Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
385 vistas15 páginas

Informe de Pasantias

El documento describe la organización Servicio Autónomo de Aeropuertos Regionales del Estado Bolívar (SAAR Bolívar). El SAAR Bolívar administra tres aeropuertos y diez aeródromos en el estado Bolívar de Venezuela. Se fundó en 1996 para administrar, mantener y modernizar los aeropuertos de la región de una manera efectiva y que cumpla con los estándares de seguridad, regularidad y eficiencia. Su misión es prestar servicios aeronáuticos y no aeronáuticos de alta calidad a los usu

Cargado por

andiber
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
385 vistas15 páginas

Informe de Pasantias

El documento describe la organización Servicio Autónomo de Aeropuertos Regionales del Estado Bolívar (SAAR Bolívar). El SAAR Bolívar administra tres aeropuertos y diez aeródromos en el estado Bolívar de Venezuela. Se fundó en 1996 para administrar, mantener y modernizar los aeropuertos de la región de una manera efectiva y que cumpla con los estándares de seguridad, regularidad y eficiencia. Su misión es prestar servicios aeronáuticos y no aeronáuticos de alta calidad a los usu

Cargado por

andiber
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

SERVICIO AUTONOMO DE AEROPUERTOS REGIONALES


DEL ESTADO BOLIVAR

Elaborado por:
Luzmarina Carrasco
C.I 20.807.515

Puerto Ordaz, Septiembre 2014


UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

SERVICIO AUTONOMO DE AEROPUERTOS REGIONALES


DEL ESTADO BOLIVAR

Elaborado por:
Luzmarina Carrasco
C.I 20.807.515

Puerto Ordaz, Septiembre 2014


UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

INFORME DE PASANTIAS
Informe que se presenta como requisito parcial para optar al título de Licenciado en
Administración de Empresas de la UCAB Extensión Guayana

Estudiante-Pasante
Carrasco C. Luzmarina
Cédula 20807515 – Expediente

Tutor Académico Tutor Empresarial


Milano Audines Rodríguez Vicmar

Puerto Ordaz, Septiembre 2014


ÍNDICE DE CONTENIDOS.

INTRODUCCIÓN ............................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

CAPITULO I
DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN...................................................... 6

Reseña Histórica. .......................................................................................... 6

CAPITULO II
DESCRIPCION DEL DEPARTAMENTO. .................................................... 13

CAPITULO III
BASES TEÓRICAS. ......................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

Glosario de Términos: ................................... Error! Bookmark not defined.

Bases Teóricas.............................................. Error! Bookmark not defined.

CAPITULO IV
DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DESEMPEÑADAS POR EL PASANTE EN
LA BANCA........................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

Objetivo de la Pasantía. ................................ Error! Bookmark not defined.

AUDITORIA DE AGENCIAS. ........................ Error! Bookmark not defined.

CAPITULO V
ANÁLISIS GENERAL. ...................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

CONCLUSIÓN. ................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

RECOMENDACIONES. ................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

BIBLIOGRAFÍA. ............................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

ANEXOS .......................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

4
INTRODUCCION

5
CAPITULO I

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.

Reseña Histórica.
El Aeropuerto “Manuel Carlos Piar” es una institución adscrita al Servicio
Autónomo de Aeropuertos Regionales del Estado Bolívar (SAAR Bolívar), creado
por la empresa Orinoco Mining Company. En fecha 30 de Diciembre de 1960 la
empresa Orinoco Mining Company hace entrega de las instalaciones
aeroportuarias al Estado Venezolano para la continuidad de la gestión
administrativa, quien otorga la responsabilidad para la explotación de los
Aeropuertos y Aeródromos adscritos al Ejecutivo Regional al SAAR BOLIVAR.

El Servicio Autónomo de Aeropuertos Regionales del Estado Bolívar (SAAR


BOLIVAR), fue creado mediante el decreto Nº 39 publicado en la Gaceta Oficial
del Estado Bolívar en Febrero de 1996, formalizando sus inicios el 26 de Febrero
de 1996.

El SAAR BOLIVAR, se fundó con el objeto de administrar, conservar y


mantener los aeropuertos transferidos por Ley al Estado Bolívar, a fin de contribuir
en la transformación de la región en un modelo económico de integración estadal,
vinculándose con sus vecinos Nacionales e Internacionales conforme a las
Políticas del Ejecutivo Estadal, para convertirse en un aeropuerto de referencia
regional, nacional e internacional, teniendo como primordiales la seguridad, la
regularidad y eficiencia.

Unos de los objetivos del SAAR Bolívar desde su creación, es la mejor


sustancia en competitividad, modernizar sus sistemas, hacer mucho más eficaces
sus servicios y que los aeropuertos del Estado Bolívar posean una infraestructura
moderna imprescindible, para un desarrollo económico que genere empleo asi
como también bienestar.

Es importante señalar que el SAAR BOLIVAR administra, dirige, controla tres


(3) aeropuertos y diez (10) Aeródromos de la Región Bolívar. También, promueve

6
la ejecución de nuevas obras, mejoras en las instalaciones y son puestas en
servicio con nuevos equipos y maquinarias para la ampliación de las ya existentes
en los aeropuertos, ajustados todos a lineamientos emitidos por el Instituto
Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).

Asimismo vela por el estricto cumplimiento de la legislación aeronáutica: Ley


de Aeronáutica Civil, su reglamento y resoluciones, así como las normas y
métodos recomendados que en materia de aviación civil dimanan de la
Organización de Aviación Civil Internacional (O.A.C.I.) y las políticas aéreas
dictadas por el instituto Nacional de aeronáutica Civil (INAC).

Dentro de sus metas, tiene como de primer orden el mantener la operatividad


de los aeropuertos de acuerdo a la Legislación de Aeronáutica Civil Nacional e
Internacional vigente. El SAAR Bolívar, a través de los Aeropuertos y Aeródromos
bajo su responsabilidad, presta servicios aeronáuticos y no aeronáuticos.

Ubicación geográfica de la Empresa

El SAAR BOLIVAR, se encuentra ubicada en el estado Bolívar, al norte con


el estado Anzoátegui, al sur con Brasil, al este con Delta Amacuro y al Oeste con
Apure. Específicamente en Ciudad Guayana, Municipio Caroní

Latitud N08°17'18"70

Longitud W062°45'37"30

Pista Principal 2.050 m de largo x 45 m de ancho.

Sus oficinas se encuentran localizadas en el aeropuerto de Ciudad Bolívar,


Santa Elena de U airén y Puerto Ordaz, siendo esta ultima la oficina principal,
encontrándose dentro de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Manuel
Carlos Piar.

Sector Productivo

El sector productivo del SAAR BOLIVAR, se encuentra ubicado dentro de las


actividades económicas terciarias, ya que el mismo presta un servicio al público en

7
general que desee acceder a los aeropuertos ubicados en Puerto Ordaz (Manuel
Carlos Piar), Ciudad Bolívar (Tomas de Heres) y Santa Elena de Uairén.

Tipo de Mercado

En el ámbito Regional, el SAAR BOLIVAR, se encuentra ubicada en un


mercado de Competencia Monopolística, ya que en el existen muchas empresas
(aerolíneas) que venden productos similares pero no idénticos.

Misión
Administrar, mantener, desarrollar y modernizar de manera efectiva los
aeropuertos y aeródromos adscritos al ejecutivo regional, a fin de prestar un
servicio de altos estándares de seguridad, regularidad y eficiencia que satisfaga
las necesidades de los usuarios en general, impulsando la actividad económica y
turística de la región.

Visión
Proyectarse a nivel nacional e internacional como institución modelo, capaz
de liderar, mejorar y mantener la eficiencia en la gestión de los aeropuertos y
aeródromos del Estado Bolívar.

Principios y Valores
Responsabilidad: Sentido claro y preciso de lo que son sus obligaciones,
deberes y gestión consistente e interesada por cumplirlos.

Comunicación: Deseo y habilidad para expresar nuestras ideas, opinión y


necesidades y descubrir esos mismos aspectos en ellos.

Compromiso: Sentimiento de identificación con la política, misión, visión,


valores y objetivos de la calidad del SAAR Bolívar; con sus usuarios y su gente,
que lleva a unir esfuerzos en la consecución de los mismos.

Honestidad: Actuación moral e integra del ser humano, tanto en su vida


personal como en el plano laboral.

8
Trabajo en equipo: Interés por trabajar con otras personas y por compartir
ideas y experiencias.

Respecto: Sentimiento de valor que se concede a las personas, a sus


ideas, opiniones y derechos, tratando con dignidad a quienes nos rodean.

Lealtad: Fidelidad a la institución, a nuestros valores e ideas, así como a


nuestra forma de expresarnos y comportarnos.

Disciplina: Dar fiel cumplimiento a las políticas, normas y procedimientos


del SAAR Bolívar e influir en otros para que así lo hagan.

Confianza: Seguridad en nosotros mismos, en nuestras ideas, valores,


capacidades y forma de proceder.

Calidad: Hacer las cosas bien desde la primera vez, uniendo esfuerzos
para el logro de los objetivos.

Eficiencia: Obteniendo los mejores resultados, invirtiendo la menor


cantidad de recursos humanos y materiales.

Política de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional


El talento humano del Aeropuerto Internacional “Manuel Carlos Piar” está
comprometido a mejorar continuamente la satisfacción de nuestros clientes y el
Sistema de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional, cumpliendo
con los requisitos legales, técnicos y referenciales, previniendo lesiones y
enfermedades ocupacionales, de las personas que laboran bajo nuestro control y
ejerciendo acciones socialmente responsables.

Objetivos

1. Aumentar el nivel de satisfacción del cliente a un 80%.


2. Lograr la certificación del Aeropuerto Manuel Carlos Piar, bajo la norma
OHSAS 18001:2007.
3. Prevenir lesiones y enfermedades ocupacionales.

9
4. Contribuir con el bienestar de la comunidad, al desarrollar acciones
socialmente responsables.
5. Lograr la certificación del Aeropuerto Manuel Carlos Piar, por parte del
INAC, bajo la Regulación Aeronáutica Venezolana 139.
6. Cumplir con el plan de Gestión Ambiental.

Funciones

1. Administrar, dirigir y controlar los aeropuertos Manuel Carlos Piar (Puerto


Ordaz), Tomas de Heres (Ciudad Bolívar) y (Santa Elena de Uairén); así
como 10 aeródromos.
2. Diseñar y poner en práctica programas de mantenimiento preventivo y
correctivo de los bienes muebles e inmuebles que constituyen los
aeropuertos adscritos al servicio.
3. Fijación y recaudación de las tasas aeroportuarias, impuestos de salida,
cánones y demás tributos que los usuarios de las instalaciones
aeroportuarias deben cancelar.
4. Planificar e implementar los procesos de seguimiento y medición de los
servicios, así como de la satisfacción del cliente, mejora de la salud
ocupacional y análisis de datos, todo esto basado en los lineamientos de la
política de calidad, seguridad y salud Ocupacional, en pro de la mejora
continua.

Actividades Principales

Los Servicios Aeronáuticos y los Servicios no Aeronáuticos que se prestan en el


Aeropuerto Manuel Carlos Piar, por el personal del SAAR BOLIVAR, se
circunscriben a la Supervisión, Inspección y Mantenimiento de la Plataforma
Comercial y los Servicios del Terminal Aéreo, siendo responsabilidad del Instituto
de Aeronáutica Civil, la custodia de la Torre de Control, Pista y Calles de Rodaje

10
11
Estructura Organizativa General

Figura 1. Estructura Organizativa de la Empresa.


Fuente: Manual del Sistema de Gestión de la Calidad SAAR BOLIVAR (2009).

12
CAPITULO II

DESCRIPCION DEL DEPARTAMENTO.

Departamento de Recaudación del Servicio Aeroportuario.

Descripción
El departamento de Recaudación del servicio aeroportuario esta conformado de
la siguiente manera:

(1) Jefe de Departamento:

Lic. en administración: Rodriguez, Vicmar

(4) Analistas de administración:

T.S.U en Administración: Liaz, Dhanellis

Lic. en Administración: Merchan, Indira

Jorge y Mirna?

Objetivos

1. Fijar y recaudar los impuestos aeroportuarios, aeronáuticos y demás


alquileres y concesiones que deben cancelar los usuarios del aeropuerto.
2. Proporcionar información del total recaudado con respecto a la meta
mensual asignada.
3. Proporcionar la información acerca de los avances de los montos
ingresados por concepto de recaudación.

Funciones

13
1. Recibir de los administradores de los diferentes aeropuertos los
documentos de ingresos percibidos de los aeropuertos de puerto Ordaz,
Ciudad Bolívar y Santa Elena (facturas aeronáuticas, facturas canon de
arrendamiento, facturas de combustible, de publicidad, formularios
anulados, relación de facturas recibos de caja anulados, relación de
ingresos, relación de canon, relación de depósitos, tasas aeroportuarias,
libro de ventas y listado de cuadre de cajas.
2. Revisar la documentación entregada por las administraciones de los
aeropuertos. Conformando la información suministrada por el Técnico de
operaciones Aeronáuticas (factura aeronáutica, listado de cuadre de caja,
reporte de ticket por guardia.
3. Desglosar la información por recaudación de rubros de ingresos.
4. Asienta los ingresos diarios y la relación de depósitos en el formulario de
reporte Diario de Ingresos.
5. Revisar y conformar el formulario de reporte de facturas por cobrar.
6. Desglosar, revisar y organizar la información suministrada y relacionar la
información por cada aeropuerto mensual por rubros detallados en el
formulario de Relación de Ingresos.
7. Llevar el control de las exoneraciones por conceptos aeronáuticos y
aeroportuarios aprobadas por la dirección del servicio.
8. Asentar la información financiera (libro de banco, conciliación bancaria,
relación de depósitos por aeropuerto, relación de depósitos sin Vouches y
Notas de Crédito) y emitirla al gerente de administración para su revisión.
Luego de ser revisada y firmada se envía al Director y Subdirector.

Estructura organizativa específica

14
DESPACHO DE LA DIRECCIÓN

GERENCIA
DE
ADMÓN

DEPARTAMENTO
DE SERVICIOS
ADMINISTRATIVOS

DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN
DEL SERVICIO AEROPORTUARIO
DEPARTAMENTO DE COMPRAS Y
SUMINISTROS
Figura 2. Estructura Organizativa Específica
Fuente: Manual del Sistema de Gestión de la Calidad SAAR BOLIVAR (2009).

15

También podría gustarte