Hipótesis Accidente Transito
Hipótesis Accidente Transito
Hipótesis Accidente Transito
ACCIDENTOLOGÍA VIAL
DEFINICIÓN
Disciplina científica que tiene por objeto de
estudio el accidente de tránsito terrestre, y
por finalidad la determinación de las
circunstancias, condiciones y resultados de
dicho suceso, así como también elaborar y
coordinar programas de prevención y
educación en base a problemáticas
específicas.
Marcando el Norte de la Educación Superior
Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez
FUNDAMENTO CIENTÍFICO
El Accidente de Tránsito puede ser investigado
desde un punto de vista físico-matemático (lo
realizan los ingenieros, analizando
deformaciones, trazados de rutas) y desde un
punto de vista criminalístico (lo realiza el
investigador judicial en base a los EMP y EF
encontrados en el lugar de los hechos).
ACCIDENTE DE TRÁNSITO
Un Accidente de tránsito es un evento
generalmente involuntario, generado al menos
por un vehículo en movimiento, que causa
daños a personas y bienes involucrados en él e
igualmente afecta la normal circulación de los
vehículos que se movilizan por la vía o vías
comprendidas en el lugar o dentro de la zona
de influencia del hecho.
Marcando el Norte de la Educación Superior
Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez
CICLISTA-MOTICICLISTA
090 Transportar otra persona Cuando transporta una u otras personas o cosas
o cosas. que disminuyan su visual o incomoden su
conducción.
094 Circular por calzadas o Transitar por calzadas o carriles de uso exclusivo
carriles destinados a para busetas y buses.
buses y busetas.
095 Transitar uno al lado del Cuando los ciclistas o motociclistas no marchan uno
otro. tras otro, en especial al integrar un grupo.
096 Sujetarse a otro Aferrarse a otro vehículo con el fin de ser halado.
vehículo. Levantar y remolcar otro vehículo.
097 Transitar por vías Circular por vías expresamente prohibidas para
prohibidas. ciclistas y/o motociclistas.
098 Transitar entre Ubicarse entre dos filas de vehículos o dos de ellos
vehículos. que transiten por sus respectivos carriles.
099 No hacer uso de señales No utilizar dispositivos luminosos, señales
reflectivas o luminosas. reflectivas como chalecos o chaquetas que permitan
la visibilidad en horas nocturnas o cuando la
visibilidad sea escasa.
CONDUCTOR EN GENERAL
CÓDIGO HIPÓTESIS DESCRIPCIÓN
101 Adelantar en curva o en Sobrepasar a otro vehículo en cualquier curva, exista o no
pendientes. la demarcación, o cuando la vía presente desnivel.
102 Adelantar por la derecha. Maniobra de adelantamiento por la derecha de otro
vehículo o hacer uso de la berma o parte de ella para
sobrepasarlo.
103 Adelantar cerrando. Cuando se obstruye el paso al vehículo que va a pasar o al
que sobrepasó.
104 Adelantar invadiendo Sobrepasar invadiendo el carril de otro que viene en
sentido contrario.
carril de sentido contrario.
106 Adelantar invadiendo carril del Adelantar invadiendo carril adyacente del mismo sentido de
mismo sentido en zigzag. circulación maniobrando en zigzag.
107 Aprovisionamiento indebido. Proveer de combustible llevando pasajeros o con el motor
encendido, en sitio y formas inadecuadas.
108 Carga sobresaliente sin Cuando el vehículo que lleva carga afuera de la carrocería,
no utiliza señales o faroles rojos para indicarlo.
señales
109 Defectos físicos y psíquicos. Cuando se conduce bajo enfermedad física, sea alteración
orgánica, muscular o motora, inestabilidad emocional o
conflictos personales, etc.
110 Exceso en horas de Cuando el conductor ha conducido durante un tiempo
conducción. prolongado y/o monótono; aumentando la fatiga en la
conducción.
111 Dejar obstáculos en la vía. Piedras, ramas u otros objetos dejados en la vía por
efecto de varadas.
112 Desobedecer señales o No acatar las indicaciones de las señales existentes en el
normas de tránsito. momento del accidente. No confundir con carencia de
señales. O no respetar en general, las normas descritas
en la ley.
113 Desobedecer al agente. No acatar las actuaciones del agente de tránsito.
114 Embriaguez aparente. Cuando se observa ingestión de alcohol.
115 Embriaguez o sustancias Cuando se ha llevado a cabo la prueba y se constata el
alucinógenas. estado de beodez.
116 Exceso de velocidad. Conducir a velocidad mayor de la permitida, según el
servicio y sitio del accidente.
117 Explosivos o similares con Transportar materiales inflamables, tóxicos, venenosos,
pasajeros. corrosivos o radiactivos llevando pasajeros.
118 Falta de mantenimiento No corregir las deficiencias mecánicas de que se habla en
mecánico. las causas 201 a 215. Se debe marcar adicionalmente
cuál de ellas.
119 Frenar bruscamente. Detenerse o frenar repentinamente; sin causa justificada.
140 Transitar sin los dispositivos Conducir un vehículo sin el uso de la luz roja de freno
luminosos de detención. y/o posición o con estas defectuosas.
141 Vehículo mal estacionado. Parquear un vehículo parcial o totalmente paralelo o
atravesado sobre la calzada.
142 Semáforo en rojo. Pasar cuando el semáforo se encuentra en luz roja.
143 Poner en marcha un vehículo Cuando se arranca sin respetar la prelación de los
sin precauciones. vehículos que se encuentran en marcha.
144 Carga sobresaliente sin Transportar carga con exceso de dimensiones sin
autorización. autorización o en horas prohibidas.
145 Arrancar sin precaución. Poner un vehículo en movimiento sin observar las
debidas precauciones.
146 Realizar giro en “U” Efectuar el giro en “U” sin estar permitido.
147 Conducir vehículo sin Limitado físico que opera un vehículo, sin la adaptación
adaptaciones. del mismo o sin el elemento ortopédico correspondiente.
148 Exceso de peso. Transitar excediendo el peso bruto vehicular permitido o
el peso por eje.
149 Reparar vehículo en vía Utilizar las aceras, separadores o calzadas para efectuar
pública. reparaciones a los vehículos.
150 Impartir enseñanza Utilizar vehículos no pertenecientes a escuelas de
automovilística sin enseñanza o sin la licencia de instrucción
autorización correspondiente.
151 Transporte de carga sin Transportar carga a granel o material de construcción
seguridad. sin seguridad.
152 Dejar o recoger pasajeros en No utilizar las zonas demarcadas para recoger o dejar
sitios no demarcados. pasajeros.
153 No portar espejos. Transitar sin espejos retrovisores internos o externos.
154 Transitar con las puertas Circular el vehículo con las puertas abiertas o sin
abiertas. asegurar.
155 Cargue o descargue en Bajar o subir carga en horas y sitios prohibidos.
horas o sitios prohibidos.
156 Transportar pasajeros en Llevar pasajeros en la plataforma destinada al
vehículos de carga. transporte de carga.
157 Otra. Se debe especificar cualquier causa diferente de las
anteriores.
DEL VEHÍCULO
CÓDIGO HIPÓTESIS DESCRIPCIÓN
201 Fallas en las llantas Daño repentino que presenten los vehículos
durante el viaje en algunos de los elementos
indicados.
202 Fallas en los frenos
203 Fallas en la dirección
204 Fallas en las luces direccionales
205 Fallas en luces de frenos
206 Fallas en luces delanteras
207 Fallas en luces posteriores
208 Fallas en pito.
209 Fallas en el tubo de escape.
Gases en el interior del vehículo
210 Fallas en el limpiabrisas.
211 Fallas en el sistema eléctrico.
212 Fallas en las puertas
213 Ausencia o deficiencia de espejos
retrovisores.
214 Vidrios en mal estado.
215 Fallas en ajuste capó.
216 Tanque de combustible mal
ubicado.
217 Otras.
NOTA: Si estas deficiencias se deben a falta de mantenimiento o del conductor, se debe indicar además la causa 118.
DE LA VÍA
307 Dejar o movilizar se- Soltar o movilizar semovientes por las vías públicas sin
movientes en la vía. vigilancia o la seguridad adecuada.
DEL PEATÓN
409 Cruzar sin observar No mirar a lado y lado de la vía para atravesarla.
504 Viajar a la izquierda del Pasajero que ocupa el lado izquierdo del
con- ductor. conductor.