Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Bailes de Guatemala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

BAILES DE GUATEMALA

Iboy
Idem, armadillo. El Iboy es el símbolo de la prevención y de la abundancia, siendo que
una actitud sabia de la naturaleza por medio del armadillo es guardar alimento para el
tiempo en que no es de cosecha, y así tener siempre alimento y no padecer de
hambre.
Batz’
Palabra escrita en k’iche’, en castellano quiere decir mono. Esta danza rememora el
ciclo de los astros en el firmamento durante el día y la noche. Su rutina consta de
veinte vueltas en el espacio donde se realiza lo que equivale a los veinte días del
calendario maya. Este proceso se repite por varias veces durante el día hasta
completar el periodo de un K’atun, es decir el periodo de veinte tun’s, periodo de 360
días.
Kan
Serpiente. Es dedicada a Q’uq K’umatz’, el Esconde Serpientes, más conocido como
Gukumatz’ o la Serpiente Emplumada. Es una deidad de la cultura maya, pero no debe
confundírsele con el personaje del mismo nombre que gobernó Chichen Itza’; y de
acuerdo con el Pop Wuj sobre el mito narra: “Antes de nuestra existencia todo estaba
en calma, todo en inmovilidad y silencio en la obscuridad de la noche. En aquel
entonces solo estaban los progenitores: el creador y el formador, Tepeu – Gukumatz’”.
(Tomado de: Pop Wuj, El Libro de la Palabra. Autor: Alfredo Cupil López).

COMIDAS DE GUATEMALA

EL PEPIAN El pepián se servía en las ceremonias religiosas y políticas como por ejemplo en los cambios de
líderes. Este plato se prepara de varias formas con recado negro o rojo, se le puede añadir gallina, pollo o costilla
de res.

EL JOCON
Este plato se hace de gallina, marrano, res o pollo. La salsa es verde, se come mucho en el occidente del país.
EL KAQ’IK (Comercial)
Comida ancestral de ascendencia prehispánica, es de color rojo, el cual es la sangre ritual de la ceremonia de los
antepasados. Es una sopa de pavo (chunto o chompipe). Es el plato típico de Cobán.

3 FESTIVALES DE GUATEMALA

Festival Folklorico el "Rabin Ajau" en Cobán Es probablemente el festival indígena mas impresionante. Es
un baile traditional conocido como el Paabanc. Es celebrado alrededor de la región habitada por los Kekchis, los cuales
utilizan y llevan siempre sus tradicionales vestimentas. La comida local también es muy recomendada.

Los Barilletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez Esta ciudad esta localizada a 15 millas de Antigua
Guatemala y este festival comienza en el Día de Todos los Santos cuando las personas se reúnen en los cementerios.
Una vez allí vuelan barilletes gigantes "para comunicarse con los seres queridos ya muertos". Estos barilletes gigantes
contienen mensajes amarrados a la cola de éste para los ya muertos. La celebración termina con un plato tipico
llamado Fiambre.
Celebración de Santo Tomas el patron de Chichicastenango

Cada diciembre las celebraciones comeinzan con ritos religiosos realizados por los indígenas del sector. Durante las
celebraciones se puede apreciar el Palo Volador rito el cual los varios indígenas suben a un palo con lazos y luego se
columpian alrededor de él.

También podría gustarte