Bases Gastronomía
Bases Gastronomía
Bases Gastronomía
LICENCIATURA EN GASTRONOMIA
Sumario
6.2.2 Chalotas 38
6.2.3 Ajo 38
6.2.3.1 Para picar ajo 38
6.2.4 Poro 38
6.2.5 Champiñones 39
6.2.6 Chiffonade 39
6.2.7 Pimientos y chiles 39
6.2.8 Jitomate 40
6.3 Técnica de blanqueado para retirar la piel 40
6.4 Frutas 40
6.4.1 Suprema de cítricos 41
7. Fondos 42
7.1. Definición 42
7.2 Elementos que componen un fondo 42
7.3 Tipos de fondo 43
7.3.1 Método básico de preparación 44
7.3.2 Método para blanquear huesos 46
7.3.3.- Método para sudar ingredientes 46
7.3.4 Método para dorar huesos y mirepoix 46
7.3.5 Soluciones para reparar fondos 47
8. Salsas 48
8.1.- Definición 48
8.2.- Propósitos y usos 48
8.3.- Puntos a considerar en la selección de una salsa 48
8.4.- Clasificación general de las salsas 49
8.4.1.- Salsas madres 49
8.4.2 Salsa integral 49
8.4.3 Salsa independiente 49
9.- Salsas madres 50
9.1.- Definición 50
9.2.- Clasificación de salsas madres 50
9.3.- Salsas blancas 50
9.3.1.-Salsa bechamel y derivadas 50
9.3.2.- Salsa velouté y derivadas 51
9.4.- Salsas oscuras 52
9.4.1.- Salsa española 54
9.4.1.1.- Salsa demi glace 54
9.4.2.- Salsa de jitomate 54
9.4.2.1 Derivadas 55
9.5 Salsa holandesa y derivada 55
9.5.1 Para mantener la salsa durante el servicio 55
9.5.2 Derivadas de la holandesa 57
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243 Col. Jardines de San Manuel Puebla, Puebla Página 2 de 174
Bases I
Salsa aurora 86
Salsa cardinal 87
Salsa nantúa 88
Salsa de jitomate 89
Salsa italiana 90
Salsa portuguesa 91
Salsa bretona 92
Salsa bordelais 93
Salsa bourguignonne 94
Salsa bigarade 95
Salsa chasseur 96
Salsa chateaubriand 97
Salsa diable 98
Salsa duxelles 99
Salsa picant 100
Salsa poivre 101
Salsa salmis 102
Salsa zingara 103
salsa périgueux 104
Salsa madera 105
Salsa oporto 106
Salsa lyonnaise 107
Salsa normanda 108
Salsa americana 109
Mayonesa tradicional |11
Mayonesa estilo sabañón 112
Sauce verte (mayonesa verde) 113
Alioli 114
Andaluza 115
Salsa chantilly 116
Salsa remoulade 117
Salsa suedoise 118
Salsa tártara 119
12 Sopas 120
12.1 Introducción 120
12.2 Importancia 120
12.3 Definición 120
12.4 Historia de las sopas 120
12.5 Planificación de sopas en un menú y principios básicos de
operación de Sopas en un servicio de alimentos 124
12.6 Clasificación general de las sopas 126
12.7 Definición de caldo 126
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243 Col. Jardines de San Manuel Puebla, Puebla Página 4 de 174
Bases I
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243 Col. Jardines de San Manuel Puebla, Puebla Página 6 de 174
Bases I
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243 Col. Jardines de San Manuel Puebla, Puebla Página 7 de 174
Bases I
CHEF EJECUTIVO
CHEF DE
SOUS CHEF
BANQUETES
CHEF PARRILLERO
CHEF COCINA DE EMPLEADOS
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243 Col. Jardines de San Manuel Puebla, Puebla Página 8 de 174
Bases I
D ir e c t o r d e A lim e n t o s y B e b id a s
C h e f E je c u t iv o
S o u s C h e f E je c u t iv o
C h e f d e R e s ta u ra n te C h e f d e B a n q u e te s C h e f P a n a d e ro C h e f P a s t e le r o C h e f R o o m S e r v ic e C h e f C a fe t e r í a
y E v e n to s V IP
C h e f d e P a r t ie C h e f d e P a r t ie C h e f S a ls e r o C h e f d e F ría C h e f d e C a rn e s C h e f d e P a r t ie C h e f d e P a r t ie C h e f d e P a r t ie C h e f d e P a r t ie
y P escados
C o c in e r o A C o c in e r o A A y u d a n te C o c in e r o A A y u d a n te C o c in e r o A C o c in e r o A C o c in e r o A C o c in e r o A
C o c in e r o B C o c in e r o B C o c in e r o B C o c in e r o B C o c in e r o B C o c in e r o B C o c in e r o B
C o c in e r o C C o c in e r o C C o c in e r o C C o c in e r o C
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243 Col. Jardines de San Manuel Puebla, Puebla Página 9 de 174
Bases I
Chef
Propietario
Cocineros Cocineros
Personal de
limpieza
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243 Col. Jardines de San Manuel Puebla, Puebla Página 10 de 174
Bases I
Puesto Descripción
Gerente de Responsabilidades:
Alimentos y Bebidas Control total del área de alimentos y bebidas, desde
las adquisiciones de producto, preparación y
almacenamiento de los mismos.
Manejo de las relaciones públicas.
Dicta las políticas y las estrategias para lograr mayores
ganancias y con base a ellas emite indicadores de
operación.
Requisitos:
Debe poseer conocimientos de: Planeación estratégica
en sistemas y procesos, conocimientos de calidad de
servicios al cliente. Su formación debe ser de nivel
gerencial.
Requisitos:
Además de tener conocimientos de Alta cocina, debe
poseer conocimientos de:
Administración de recursos humanos, técnicos,
financieros y materiales. Ley Federal del Trabajo.
Normas y reglamentos de alimentos y nutrición.
Idiomas.
Requisitos:
Además de poseer conocimientos básicos de Alta
cocina, debe contar con capacitación ejecutiva que le
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 11 de 174
Bases I
Requisitos:
Debe contar con 7 o 10 años de experiencia en el
ramo.
Debe poseer conocimientos de: Normas de higiene y
de alimentos
Sus habilidades y capacidades deben ser suficientes
para: promover el desarrollo integral del personal y en
caso necesario manejar conflictos laborales.
Requisitos:
Debe poseer una experiencia de por lo menos 3 y 5
años en un puesto similar
Cocinero A Responsabilidades:
Tiene encomendada una especialidad dentro de la
cocina.
Requisitos:
Experiencia mínima de 3 años en cocina.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 12 de 174
Bases I
Cocinero B Responsabilidades:
Tiene encomendada una especialidad dentro de la
cocina.
Requisitos:
Debe poseer una experiencia de por lo menos 2 y 3
años en un puesto similar.
Cocinero C Responsabilidades:
Debe ser capaz de desarrollar cualquier trabajo que se
le solicite: pelar o picar ciertos alimentos, limpiar
algunos productos, porcionar, etc.
Requisitos:
Debe poseer una experiencia entre 1 y 2 años de
trabajo en cocina.
Cochambrero Responsabilidades:
Es la persona encargada de trabajar en la limpieza en
general y particularmente lavando el equipo que se
utiliza para cocinar.
Requisitos:
Puede ser una persona sin experiencia pero mostrar
deseos de colaboración.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 13 de 174
Bases I
Los chefs de hoy en día, tienen una postura privilegiada en comparación con
sus antecesores, quienes lucharon abiertamente por lograrlo, sin embargo el
haber logrado una posición más elevada conlleva la responsabilidad de realizar
otras actividades que antes no les eran encomendadas. Los Chefs de hoy deben
ser:
Ejecutivos.
Ya que deben crear un plan de trabajo operativo, de venta, administrativo y
financiero para el establecimiento, son responsables de poner ese plan en
marcha y asimismo son los responsables del éxito o fracaso del establecimiento.
Administradores.
Deben saber seguir el desarrollo del plan elaborado; en un establecimiento
pequeño, el Chef ejecutivo y el Administrador pueden ser la misma persona e
inclusive trabajar en la línea; deben saber utilizar los medios para facilitar las
tareas diarias. También deben conocer acerca de los bienes, como son las
compras de alimentos y bebidas, productos de limpieza, equipo de salón,
equipo de cómputo, equipo de cocina, etc. Asimismo deben saber manejar
nómina y saber interpretar y manejar otros costos de operación como:
impuestos, seguros, renta, hipoteca y otros.
Investigadores.
El constante estudio y actualización en cuanto a tendencias, permiten que un
Chef siempre vaya a la vanguardia en su ramo. Es importante recalcar que
para lograr esto, es necesario estar bien informado, pero sobre todo saber
donde se puede obtener la información que nos hable acerca de productos
nuevos, estudios recientes en nutrición, equipos especializados para la industria
alimentaria, modas en cuanto a presentación de los platillos, nuevas tendencias
en la cocina, etcétera, ya que actualmente todo cambia con una gran rapidez.
Todo esto sin olvidar que siempre será más importante dominar las técnicas
clásicas de cocina, y las bases de cocina regionales, antes de incursionar en las
tendencias de moda. De esta manera, se podrá adquirir un verdadero sentido
de responsabilidad con la sociedad.
Ecologistas.
Hoy en día existen campañas de cocina ecológica donde se informa tanto de la
obtención de materias primas, así como de el uso debido de los equipos y
aparatos para reducir los daños al medio ambiente. Otro gran compromiso de
un Chef ante la sociedad y el medio ambiente es el de reciclar, el dar uso más
inteligente a los residuos mediante el ingenio, produciendo subproductos, y el
buscar la manera de lograr la menor cantidad posible de desperdicios.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 14 de 174
Bases I
Científicos.
Es importante que un Chef trabaje a la par con los científicos de nuestro tiempo
proponiendo y desarrollando proyectos que respondan de manera inmediata a
los problemas de alimentación en el mundo. Asimismo la cocina de por sí, es
una ciencia, ya que todos los procesos que se desarrollan en ella responden a
fenómenos fisicoquímicos.
1.3.1Funciones generales.
Dentro de la operación, el chef recibe un reportes semanales o diarios en
los que se indica el porcentaje de costo de alimentos utilizados para las ventas
totales ( reporte de costo % de alimentos). Generalmente ese reporte incluye
un desglose del total de gastos asignados para la preparación y servicio de
alimentos: costo de nómina, gastos de administración y operación. Una de sus
funciones de mayor impacto es la de mantener el costo de sus cocinas en línea,
o sea dentro del margen de costos correcto. Para llevar a cabo esto él,
generalmente, decide el número de personas que requiere su departamento,
selecciona a los miembros del staff, y determina quien trabajará en cada uno
de los turnos.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 15 de 174
Bases I
El Chef Ejecutivo asegura su posición con una continua lucha para mantener en
alto nivel sus tres más importantes funciones:
Planificación de menús
Selección de compras
Administración
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 16 de 174
Bases I
Segundo jefe de cocina o sous chef. Ocupa la plaza del chef cuando éste se
ausenta, se ocupa de dirigir la operación a la hora del servicio y es
parcialmente responsable de la formación de los aprendices.
Cocinero A
Cocinero B
Cocinero C
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 17 de 174
Bases I
La red: Es utilizada tanto por hombres como por mujeres básicamente para
detener cualquier cabello que pueda estar suelto y corra el riesgo de caer a los
alimentos.
Los zapatos: Deben ser de piel, gruesos, con suela antiderrapante y muy
cómodos ya que un Chef pasa la mayor parte del tiempo de pie en su estación
o en la línea de trabajo, sin tener mucho movimiento. Siendo la piel uno de los
materiales más resistentes para su confección, también representan una
protección en caso de que algún cuchillo caiga sobre ellos. Siempre se deberán
utilizar calcetas o calcetines, ya sean blancos o negros y de preferencia de
algodón 100%.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 19 de 174
Bases I
2 La mise en place
Preparar la mise en place, es el paso más importante que todo buen chef
que trabaja organizada y profesionalmente, planifica antes de comenzar a
cocinar. La preparación de una buena mise en place se traduce en la
optimización de los recursos, tanto materiales como humanos (tiempo, materia
prima, equipos, personal, etc.) para lograr una operación eficiente de cualquier
establecimiento.
Antes del comienzo del servicio, cada cocinero debe controlar con detalle
su mise en place. Es la única manera de poder controlar el servicio con
tranquilidad. Ahora bien, la cantidad de comida que hay que preparar con cada
género debe ir en consonancia con el número de clientes a los que se vaya a
servir. Aunque se trata de un dato que no se conoce con exactitud en algunas
ocasiones, debemos basarnos en el número de clientes que normalmente
acceden al restaurante diariamente, también es necesario prever una reserva
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 20 de 174
Bases I
de materia prima par cualquier imprevisto. Por esto es necesario supervisar las
reservas en nuestra cámara, así como la materia prima que recogemos después
de cada servicio. En definitiva, una mise en place correcta comprende tener a
mano la materia prima y el equipo que se necesitará para el servicio de acuerdo
a las necesidades del mismo.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 21 de 174
Bases I
4. El cuchillo
4.1 Introducción
4.1.1 Importancia
1
Es uno de los violines más afamados del mundo por su fineza. Son de lo más valiosos.
Pag 22 de 174
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla .
Bases I
4.1.2 Historia
Hasta fines del siglo XVI, servía a la vez para cortar y pinchar los
alimentos en el plato, sobre todo para cortar la carne y el pan.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 23 de 174
Bases I
4.2 Definición
La hoja a su vez tiene de uno a dos filos y dos lomos o aristas. Pueden ser
rectos o curvos y con o sin punta. El nudo es la protuberancia que resulta del
amarre, refuerzo o unión entre la hoja y el mango que es el cilindro más o
menos amoldado para la manipulación del objeto.
Otro aspecto importante es la forma del cuchillo, que puede ser muy variada,
debido a que existen cuchillos específicamente diseñados para cada producto o
trabajo a realizar, algunos de los modelos y sus medidas más usuales son:
2
Acero inoxidable de alto carbón
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 24 de 174
Bases I
Punta
Casquillo
Filo
Canto ó espina
Hoja
Nudo
Talón ó Tacón
Mango
4.4- Clasificación
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 25 de 174
Bases I
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 26 de 174
Bases I
Torneador. Similar al
mondador para moldear
vegetales. Básicamente para
tornear.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 27 de 174
Bases I
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 28 de 174
Bases I
Es más seguro trabajar con un cuchillo bien afilado, que con uno que no lo
está, porque usualmente se asumen posiciones poco adecuadas para forzar al
que no corta. Asimismo los cortes se realizarán de manera profesional, precisos,
nítidos y parejos. Es por esta razón que se debe mantener el filo de los cuchillos
constantemente, nunca permitiendo que este se deteriore. Para afilar un
cuchillo existen varios instrumentos:
1. Para afilar un cuchillo con piedra, proceda a colocar un paño húmedo por
debajo de la piedra para evitar que se mueva cuando pase el cuchillo por
ella. Coloque el cuchillo a 45° de la piedra y deslice toda la hoja desde el
talón hasta la punta, repitiendo la misma operación del otro lado de la hoja.
2. Al afilar un cuchillo con una piedra de tres lados, se deberá comenzar con el
tipo de piedra de grano grueso, continuar con el de grano fino, y terminar
con el lado liso. Si se utiliza una piedra de dos lados, termine con una
chaira. (ver figura)
3. Lave el cuchillo siempre después de afilarlo y utilice una esponja o corcho
para no rallarlo.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 29 de 174
Bases I
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 30 de 174
Bases I
Se puede empuñar firmemente del mango, con los dedos pulgar e índice y
apoyándolo sobre la palma, siempre y cuando nuestros resultados sean los
adecuados y no corramos peligro..
3. Para realizar cortes seguros y uniformes se debe controlar el cuchillo con
una mano, sujetándolo firmemente por el mango. Con la otra mano, sujete
el producto que se va a cortar de forma que la hoja del cuchillo se deslice
por los nudillos. (Ver figura )
4. Permita que sea siempre el filo del cuchillo el que realice el corte.
5. Nunca fuerce la hoja del cuchillo a través del producto que será cortado.
6. Al utilizar un cuchillo sin filo, la presión y la fuerza que se aplica resulta
excesiva, y da como resultado malos cortes y un riesgo alto de cortarse.
7. Cortar sin tener una mano guiando al cuchillo puede también ser peligroso.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 32 de 174
Bases I
Los materiales para las tablas de picar y cortar deben cumplir con las
características de los materiales de superficie lisa, deben tener alta dureza, ser
fáciles de desincrustar, lavar y desinfectar tales como: polietileno de alta
densidad, estireno y resinas policarbonatadas, preferentemente al uso de
madera.
Color Alimentos
6. Cortes básicos
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 33 de 174
Bases I
Regular brunoise.
3 mm x 3 mm x 3 mm
Paisana, paysanne.
1 cm x 1 cm x 2.5 mm.
Torneado, tournée.
Existen varios tamaños. Es una
figura ovoide de 7 lados.
Bresa, mirepoix. 3
Mezcla de legumbres cortadas en
3
La mirepoix es también una mezcla de verduras elaborada con cebolla, zanahoria y apio
básicamente, que se usa en los fondos y como base de cocción para productos que se roztizan
y como guarnición, el tamaño de la mirepoix va con relación al tiempo de cocción. Mientras más
larga sea la cocción más grande será el tamaño del corte.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 34 de 174
Bases I
cubos regulares
Macedonia, macédoine.
Mezcla de hortalizas o frutas
cortadas en pequeños cubos de 3
ó 4 mm de lado.
Jardinera, jardinière.
Mezcla de legumbres a base de
zanahoria, nabo y ejote. Se utiliza
con la misma finalidad que la
mirepoix. Se cortan bastones de 3
mm por 4 cm de longitud.
Matignon.
Mezcla de legumbres a base de
zanahoria, nabo y ejote. Se utiliza
con la misma finalidad que la
mirepoix. Se cortan láminas finas e
irregulares.
Cincelar, Chiffonnade.
Corte de hojas en julianas (listón
delgado)
Suprema, Suprême
Corte sin semillas, pellejos,
cáscaras o huesos. Generalmente
se obtienen de cítricos, en este
caso solo se trata de los gagos.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 35 de 174
Bases I
Duxelles.
Champiñones picados finamente,
también se le llama a la
preparación hecha a base de
champiñones picados con cebolla,
chalota y mantequilla, se utiliza
como relleno, guarnición o
elemento que compone una salsa.
Torneado de champiñón.
Consiste en marcar gajos alrededor
de la superficie del champiñón.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 36 de 174
Bases I
Papa cocotte
4 cm de largo (20 gr)
7Papa inglesa
5 cm de largo (40 gr)
Papa fondante
Las puntas casi redondas. Atrás un
lado plano
6.2.1 Cebollas
3. Una vez que tenemos una de las mitades, esta se poyará sobre la tabla del
lado de la superficie cortada. Se comienzan a realizar una serie de cortes
paralelos en sentido de las líneas naturales con un cuchillo de chef, dejando
la raíz intacta.
4. Realizar dos o tres cortes ligeramente en diagonal y en sentido opuesto a
las líneas naturales cuidando de no atravesarla toda.
5. Proceda a realizar cortes paralelos en sentido contrario a las líneas naturales
de la cebolla. Entre menos espacio haya entre corte y corte, más finos serán
los cubos.
Para rebanar o filetear una cebolla se sigue otra técnica, misma que el
instructor deberá demostrar.
6.2.2 Chalotas
6.2.3 Ajo
Los chefs saben que todos los miembros de la familia de la cebolla tienen mejor
sabor y textura cuando se parten justo antes de cocinarlos.
Las chalotas y el ajo son parte de la mise en place diaria, por lo que
generalmente se requieren en gran proporción.
1. Envolver en una toalla una cabeza entera de ajo y presionar para separar
los dientes.
2. Si se presiona demasiado se puede remover la piel de la mayoría de los
dientes.
3. Los dientes se separan de la raíz.
4. Para eliminar la piel de cada diente, presione entre la hoja de cuchillo y la
tabla de picar, y proceda a retirarla.
5. Para picar el ajo muy fino, se emplea la misma técnica que para la cebolla.
6. Para hacer puré de ajo, se sostiene el cuchillo del lado contrario del filo y se
aplasta el ajo en contra de la tabla de cortar.
7. Se puede usar sal ya que impide que se pegue al filo del cuchillo.
6.2.4 Poro
Es importante lavarlos muy bien antes de que los utilice. Para limpiarlo se debe
retirar la tierra de la superficie y de la raíz, que es donde más mugre se
acumula.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 38 de 174
Bases I
6.2.5 Champiñones
6.2.6 Chiffonade
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 39 de 174
Bases I
6.2.8 Jitomate
6.4 Frutas
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 40 de 174
Bases I
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 41 de 174
Bases I
7. FONDOS
7.1. Definición
Fondos Claros:
Fondo Claro de ternera o res
Fondo de ave
Fondo de pescado
Fumet (crustáceos o pescados)
Court bouillon (Caldo corto)
Fondo de verduras
Remouillage
Fondos Obscuros:
Fondo obscuro de ternera o res
Fondos de productos de caza
Remouillage
Los fondos obscuros, por su parte, son preparaciones en las que los huesos
se blanquean y posteriormente se rostizan para comenzar a elaborar el fondo,
dando como resultado un líquido con un aroma más pronunciado, buena
consistencia y con el distintivo sabor intenso del ingrediente principal rostizado.
Al igual que el claro deberá ser translucido y su color puede ir desde el dorado
oscuro hasta el color dorado ambarino.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 43 de 174
Bases I
Los fondos guardan una uniformad que permite tener un método general
para su elaboración, aunque existen variaciones dependiendo del tipo de fondo
que involucren técnicas especiales tales como: dorado, sudado o blanqueado,
todos los fondos, tanto claros como obscuros se preparan del mismo modo. El
método básico de preparación consiste en:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 44 de 174
Bases I
ETIQUETA DE ALMACÉN
FUMET
20/2/2002
Bases I 6to. A Generación y
turno o
Clase semestre
Chef Juan López
Responsable
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 45 de 174
Bases I
Este método se utiliza para conferir un color dorado a los huesos y mirepoix.
Este proceso se emplea para preparar fondos oscuros.
1. Precalentar el horno a 210°C.
2. Blanquear huesos o enjuagarlos y secarlos bien.
3. Colocar una pequeña capa de aceite sobre la charola y colocarla dentro del
horno.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 46 de 174
Bases I
4. Agregar los huesos en una sola capa y sin encimarlos. Dorarlos y voltearlos
ocasionalmente para que sea parejo. Se puede llevar hasta 2 horas el
proceso de dorado.
5. Transferir los huesos con unas pinzas a la marmita procurando escurrirles la
grasa.
6. En la grasa que se quedó en la charola se agrega el mirepiox y se dora un
poco.
7. Agregar la pasta de tomate hasta que caramelice (pincé).
8. Reservar esta mezcla hasta el momento de agregarlo al fondo.
9. Para desglasar la charola se agregar agua.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 47 de 174
Bases I
8. SALSAS
8.1.- Definición
Una salsa es un sazonador líquido o semilíquido que se puede servir
caliente o frío, la principal función de una salsa es dar carácter y fuerza al
producto al que acompaña, de esta manera armoniza o complementa los
sabores.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 48 de 174
Bases I
Béchamel
Blancas
Velouté
Salsas madres
Oscuras Española Demi glace
Salsa de tomate
Emulsionada Holandesa
Au jus
Jus lie
Salsas Gravy
Integrales Estofados
Braseados
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 49 de 174
Bases I
9.1.- Definición
Béchamel
Blancas
Velouté
Salsas madres
Oscuras Española Demi glace
Salsa de tomate
Emulsionada Holandesa
Las salsas blancas tienen como base un fondo claro o leche, espesadas
por un roux pálido más elementos sazonadores. Sus colores van del color
blanco brillante al amarillento claro, y su textura es la de napar.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 50 de 174
Bases I
Notas:
Algunos chefs utilizan cebolla piquet y otros cebolla picada, dependiendo del
gusto.
Al utilizar cebolla piquet habrá que hervir a fuego bajo la leche, en una olla
por separado, durante 20 minutos. Retire la cebolla piquet, agregue la
leche gradualmente al roux y continúe el procedimiento.
Si se utiliza cebolla picada, se deberá acitronar en mantequilla y ahí mismo
proceder a elaborar el roux. Continúe con el procedimiento.
Mornay (queso)
Bechamel Suboise (cebolla)
Crème (crema)
Nantua (Mantequilla de cangrejo)
Cardinal (Mantequilla de langosta)
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 51 de 174
Bases I
Poulette (Limón)
Alemana (champiñones) Regence (trufa)
Velouté Villageoise (cebolla)
Las salsas obscuras tienen como base un fondo oscuro, son altamente
ricas en proteínas y azúcares caramelizados, de ahí que su color va del café
intenso, al café pardo. En general son brillosas y con textura espesa o
gelatinosa.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 52 de 174
Bases I
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 53 de 174
Bases I
1. Sudar la mirepoix.
2. Agregar el hueso de jamón.
3. Agregar el puré de jitomate y el jitomate troceado.
4. Agregar el fondo oscuro.
5. Reducir.
6. Licuar y colar.
7. Volver a hervir y ajustar acidez y sazón.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 54 de 174
Bases I
9.4.2.1 Derivadas
Italiana
Portuguesa
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 55 de 174
Bases I
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 56 de 174
Bases I
Bearnesa Choron
Vino blanco Bearnesa
Vinagre de Vino Blanco; se Puré de tomate
reduce Crema
Estragón
Holandesa
Maltesa Mousselina
Holandesa Holandesa
Limón Crema batida o nata
Naranja
Mostaza Grimrod
Holandesa Infusión de Azafrán
Mostaza de Dijon o inglesa Holandesa
Camarones Menta
Holandesa Holandesa
Crema fría de camarones 2 cucharadas de menta picada
Camarones cocidos y picados
Espárragos Vino
Holandesa El vino se tiene que reducir, (El
Espárragos molidos tinto se reduce por mitad o más)
Puntas de espárragos
Liaison
Souschet
Holandesa
Juliana blanqueada de verduras
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 57 de 174
Bases I
9.5.4 Problemas:
10.1 Definición
Las salsas integrales son aquellas elaboradas con los jugos naturales o
de cocción, derivados de un producto cárnico a través de un método de
cocción.
10.2 Tipos
Au jus
Jus lié
Gravy
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 58 de 174
Bases I
La salsa del producto son sus propios jugos que ha segregado durante la
cocción.
Un ejemplo muy claro son las piezas cocinadas en rosticeros. Durante la cocción
del producto, éste es continuamente bañado con los jugos que va soltando para
que quede más jugoso, y luego estos mismos son servidos como su salsa.
En este caso, los jugos del producto son recuperados del recipiente en el
cual fue cocinado. Se utilizan los jugos por si mismo o se desglasa el recipiente
en el que fue preparado el producto. A estos jugos se les da consistencia
mediante un agente espesante.
10.2.3.- Gravy
Al igual que en un Jus lié, los jugos son recuperados del recipiente en
que se cocinó el producto, pero en este caso esta compuesta de:
El método de cocción mas habitual por el que consigue este tipo de salsa
es por asado u horneado.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 60 de 174
Bases I
1. Reducir el fondo de pescado a burbuja lenta una vez que empiece a hervir y
espumando continuamente.
2. Añadir el agente espesante.
3. Sazonar y ajustar la consistencia.
11.1 Definición
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 61 de 174
Bases I
11.2.3 Emulsificantes
Mientras más aceite exista, más espesa va a ser la salsa, mientras más
vinagre tenga, más ligera será. Hay un limite de cuanto aceite emulsifica una
yema de huevo, esto es, que una yema emulsifica únicamente 200 ml. de
aceite, si se añade más de esta cantidad, la salsa se romperá. El aceite y el
vinagre se separaran y la mayonesa será muy líquida.
Ejemplos de emulsificantes:
11.2.4 Mayonesa
El balance del vinagre, aceite, lecitina y la agitación es esencial para hacer una
emulsión propia.
Ingredientes:
1. Dejar los ingredientes a temperatura ambiente (se unen más fácilmente que
cuando están fríos).
2. Batir las yemas de huevo (en batidora eléctrica o procesador) si es a mano,
batir vigorosamente hasta que estén espumosas.
3. Agregar sazonadores y batir para combinar (se combina mejor en este
punto que cuando la mayonesa está terminada)
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 63 de 174
Bases I
Una yema de huevo, una cucharadita de agua, una cucharadita de vinagre, una
taza de aceite y sal y pimienta al gusto
Temperatura
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 64 de 174
Bases I
5 Kg Carcasas de ave
1.5 Kg mirepoix
1 Pza Bouquet Garnie
C/s L Agua
Manera de hacer:
Ponga las carcasas previamente lavadas, sin piel, sin restos de órganos
y sangre en la marmita.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 65 de 174
Bases I
Fondo de ternera
Para 10 L
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 66 de 174
Bases I
Fondo de pescado
Para 10 L
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 67 de 174
Bases I
Fumet de pescado
Para 10 L
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 68 de 174
Bases I
Fondo de verduras
Para 10 L
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 69 de 174
Bases I
Court Bouillon
Para 3.5 L
INGREDIENTES
4.5 L Agua
.240 L Vinagre
.340 Kg Zanahoria
.450 Kg Cebolla blanca
1 Pza Sachet d´epice
2 Ramas Tomillo fresco
1 Majo Tallos de perejil
3 Hojas Laurel
.010 Kg Pimienta negra entera
C/s Sal
Manera de hacer:
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 70 de 174
Bases I
6 Kg Huesos de ternera
.100 Kg Cuerpo graso (opcional)
1.500 Kg Mirepoix
.300 Kg Pasta de tomate
12 Lt Agua
.200 Kg Harina tostada (opcional)
1 pza Bouquet garnie
Manera de hacer:
Deje hervir, baje el fuego y espume de vez en cuando, enfríe en agua con
hielo moviendo constantemente.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 71 de 174
Bases I
Manera de hacer:
Ponga en la marmita el cuerpo graso, caliente y agregue los huesos y
retazos.
Añada el agua y las bayas, y deje hervir a fuego bajo (burbuja suave) de
4-6 horas, espume de vez en cuando.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 72 de 174
Bases I
Española
Para 10 lt.
INGREDIENTES
5 Kg Huesos de res
1 pza Hueso de jamón serrano
1.500 Kg Mirepoix
.300 Kg Pure de jitomate
12 Lt Fondo oscuro
.500 Lt Vino tinto o vino blanco
1 pza Sachet d´epice
Manera de hacer:
Coloque los huesos de res en una charola con poca grasa y dore los
huesos hasta que tomen un color dorado intenso. Retírelos de la charola.
Ponga los huesos de res y del jamón serrano en una olla para fondo y
agréguele el fondo oscuro. Dejolo hervir a fuego muy lento y espumelo de
cuando sea necesario.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 73 de 174
Bases I
Demi glace
(Método Antiguo).
para 10 lt.
INGREDIENTES
5 Kg Huesos de res
1.500 Kg Mirepoix
.300 Kg Pure de tomate
12 L Fondo oscuro
1 pza Bouquet garnie
.500 Lt Vino tinto o vino blanco
Manera de hacer:
Dore los huesos en una charola, en el horno hasta que tomen un color
dorado intenso.
Agregue los huesos a una olla para fondo e incorpore el fondo oscuro.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 74 de 174
Bases I
Demi glace
(Método moderno).
para 1 lt.
INGREDIENTES
1 L Fondo oscuro
1 L Salsa española
Manera de hacer:
Reduzca el fondo oscuro 1/3
Cuele la salsa
Comentarios:
NOTA: La Demi glace puede ser terminado con 60 ó 90 ml de glace de
viande.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 75 de 174
Bases I
Salsa Holandesa
INGREDIENTES
.030 L Agua
3 Pzas. Yema de huevo
.240 ml Mantequilla clarificada
.020 L Jugo de limón o vinagre
c/s Sal
10 pzas Pimienta negra en mignonette
1 Cda Chalotas piadas en brunoisse
Manera de hacer:
Reduzca el vinagre con la pimienta y las chalotas au sec.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 76 de 174
Bases I
Salsa Bearnesa
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Ponga a reducir el vinagre de vino con el estragón, las chalotas, pimienta
mignonette y perejil casi au sec.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 77 de 174
Bases I
Salsa Chorón
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Incorpore a la salsa bearnesa, con un batidor de globo, la pasta de
jitomate procurando que todos los ingredientes se encuentren a la misma
temperatura.
Comentarios:
Nota:Deseche la salsa a las dos horas de haberla preparado
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 78 de 174
Bases I
Salsa Mousseline
Para 1.250 lt.
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Monte la crema hasta obtener picos duros.
Comentarios:
Nota : Deseche la salsa a las dos horas de haberla preparado
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 79 de 174
Bases I
Salsa Bechamel
Para 1 lt
INGREDIENTES
Manera de hacer:
En un recipiente de acero inoxidable, funda la mantequilla e incorpore la
harina removiendo con ayuda de un batidor para que se forme una pasta
homogénea, (roux)
Comentarios:
Salsa Mornay
Para 1 lt
INGREDIENTES
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 80 de 174
Bases I
1 L Salsa Bechamel
.140 Kg. Queso Gruyere rayado
4 Pzas. Yemas de huevo
c/s Nuez moscada
Manera de hacer:
Caliente la salsa Béchamel.
Comentarios:
Salsa Soubise
Para 1 lt
INGREDIENTES
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 81 de 174
Bases I
Manera de hacer:
Acitrone la cebolla en la mantequilla, cuando esta llegue a su punto
agregar el harina y elaborar un roux claro.
Comentarios:
Salsa Creme
Para 1 lt
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 82 de 174
Bases I
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Caliente la salsa Béchamel y agregue la crema.
Cuele si es necesario.
Recuerde usar crema con un alto contenido en grasa ya que de no ser así,
la crema se cortará al hervirse (use por ejemplo crema para batir como
Lyncott).
Comentarios:
Salsa Velouté
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 83 de 174
Bases I
INGREDIENTES
Manera de hacer:
En un recipiente de acero inoxidable, funda la mantequilla e incorpore la
harina removiendo con ayuda de un batidor para que se forme una pasta
homogénea, (roux)
Comentarios:
Salsa Suprema
INGREDIENTES
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 84 de 174
Bases I
Manera de hacer:
Mezcle la salsa Velouté, y el líquido de los champiñones, reduzca hasta
que quede aproximadamente 500 ml.
Comentarios:
Salsa Aurora
Para 1 lt.
INGREDIENTES
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 85 de 174
Bases I
Manera de hacer:
Mezcle la salsa Velouté con el concasse de jitomate.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 86 de 174
Bases I
Salsa Cardinal
Para 1 lt.
INGREDIENTES
Manera de hacer:
En un recipiente de acero inoxidable, combine la salsa bechamel, la
mantequilla de langosta, la esencia de trufa y la crema.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 87 de 174
Bases I
Salsa Nantúa
INGREDIENTES
Manera de hacer:
En un recipiente de acero inoxidable, combine la salsa bechamel con la
crema y deje recudir ¼ parte.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 88 de 174
Bases I
Salsa de jitomate
Para 1 lt.
INGREDIENTES
30 ml Aceite de oliva
30 g Cebolla
20 g Zanahoria
15 g Recortes de jamón serrano o
en su defecto un
trocito de hueso de
este
500 g Tomate sin piel y en trozos
100 ml Puré de tomate
200 ml Fondo blanco
1 pza Bouquet garni
c/s Sal
c/s Azúcar
Manera de hacer:
Caliente el aceite.
Comentarios:
Nota: Mantenga la salsa fuera de la zona de peligro de los alimentos ( 4°C a
60°C).
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 89 de 174
Bases I
SALSA ITALIANA
Para 1 lt.
INGREDIENTES
40 g Mantequilla
90 g Duxelles
60 g Jamón cocido cortado en
brunoise
1 lt Salsa de tomate
c/s Sal
c/s Pimienta molida
Manera de hacer:
Caliente la mantequilla.
Agregue la Duxelles.
Incorpore el jamón
Comentarios:
Nota: Mantenga la salsa fuera de la zona de peligro de los alimentos ( 4°C a
60°C).
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 90 de 174
Bases I
SALSA PORTUGUESA
1 Lt
INGREDIENTES
30 g Mantequilla
100 g Jamón serrano en juliana
1 Lt Salsa de tomate
c/s Sal
c/s Pimienta molida
50 g Aceitunas verdes sin semilla
cortadas en rodajas finas
Manera de hacer:
Caliente la mantequilla y dore el jamón ligeramente
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 91 de 174
Bases I
SALSA BRETONA
1 Lt
.
INGREDIENTES
50 g Mantequilla
60 g Cebolla picada
2 Dientes de ajo picados
200 ml Vino blanco
500 ml Salsa española
500 ml Demi glace
5 g Perejil picado
Manera de hacer:
Caliente la mantequilla y acitrone la cebolla y el ajo.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 92 de 174
Bases I
SALSA BORDELAIS
1 Lt
.
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Ponga a reducir el vino con los chalotas, las hojas de laurel, las ramas de
tomillo y la pimienta mignonette.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 93 de 174
Bases I
SALSA BOURGUIGNONNE
1 Lt
INGREDIENTES
30 g Mantequilla
150 g Mirepoix
50 g Tocino
200 ml Vino tinto de Borgoña
2 Hojas de laurel
1 Rama tomillo
5 g Pimienta mignonette
Manera de hacer:
Caliente la mantequilla, y sude el tocino picado y la mirepoix.
Cuele
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 94 de 174
Bases I
SALSA BIGARADE
1 Lt
.
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Ponga a reducir el fondo de pato o la demi glace. En caso de tener jugos
de cocción intégrelos a la reducción.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 95 de 174
Bases I
SALSA CHASSEUR
1 Lt
INGREDIENTES
50 g Mantequilla
2 Dientes de chalotas finamente
picado
300 g Champiñones
200 ml Vino blanco
35 g Concassé
1 lt Demi glace
c/s Sal y pimienta negra
Manera de hacer:
Caliente la mantequilla y acitrone las chalotas.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 96 de 174
Bases I
SALSA CHATEAUBRIAND
1 Lt
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Coloque en una olla el vino, junto con el laurel, el tomillo, las chalotas, y
los champiñones cortados en cuartos, y reduzca a la mitad.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 97 de 174
Bases I
SALSA DIABLE
1 Lt
INGREDIENTES
30 g Mantequilla
2 Chalotas finamente picadas
200 ml Vino blanco
1 lt Demi glace
c/s Pimienta de cayena
Manera de hacer:
Caliente la mantequilla.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 98 de 174
Bases I
SALSA DUXELLES
1 Lt
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Caliente la mantequilla y acitrone las chalotas, agregue los champiñones y
deje cocinar a fuego medio hasta que reduzca la a mitad.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 99 de 174
Bases I
SALSA PICANT
1 Lt
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Reduzca el vinagre y el vino blanco junto con las chalotas .
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 100 de 174
Bases I
SALSA POIVRE
1 Lt
.
INGREDIENTES
90 g Mantequilla
60 g Chalotas picadas
60 g Pimienta negra mignonette
80 ml Brandy
2 Hojas de laurel
120 ml Vino tinto
1 lt Demi glace
Manera de hacer:
Caliente la mantequilla y acitrone la chalota.
Agregue las hojas de laurel y moje con el vino tinto, déjelo reducir ¾
partes.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 101 de 174
Bases I
SALSA SALMIS
1 Lt
NGREDIENTES
150 g Mantequilla
300 g Mirepiox
500 g Carcasas de ave (preferible
pichón o paloma).
250 ml Vino blanco
1 lt Demi glace
250 ml Fondo de ave
30 ml Esencia de trufa o trufa natural
finamente picada
Manera de hacer:
Caliente la mantequilla y dore la mirepoix.
Cuele por un chino oprimiendo bien las carcasas para que suelten todos sus
jugos.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 102 de 174
Bases I
SALSA ZINGARA
1 Lt
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Caliente el vino y blanquee las julianas de champiñón en él.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 103 de 174
Bases I
SALSA PÉRIGUEUX
1 Lt
INGREDIENTES
1 lt Salsa Madeira
½ lt Demi glace
½ lt Fondo de ternera
40 ml Esencia de trufa
30 g Trufas
Manera de hacer:
Caliente la salsa Madeira.
Reduzca a la mitad.
Comentarios:
SALSA MADEIRA
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 104 de 174
Bases I
1 Lt
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Ponga a reducir 1/3 la demi glace.
Una vez reducida agregue el vino de Madeira.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 105 de 174
Bases I
SALSA OPORTO
1 Lt
INGREDIENTES
250 ml Oporto
1 lt Demi glace
c/s Azúcar
Manera de hacer:
Ponga a reducir el oporto ¾ partes.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 106 de 174
Bases I
SALSA LYONNAISE
1 Lt
INGREDIENTES
240 g Mantequilla
240 g Cebolla finamente picada
250 ml l Vino blanco seco
250 ml Vinagre de vino blanco
1 Lt Demi glace
Manera de hacer:
Caliente la mantequilla y acitrone la cebolla evitando que se dore.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 107 de 174
Bases I
SALSA NORMANDA
1 Lt
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Mezcle la salsa Velouté con el líquido de cocción de los champiñones, con el
de los mejillones y el fondo de pescado en una olla de dos litros y deje
hervir a fuego lento.
Comentarios:
Nota:Recuerde mantener las yemas, el fondo de pescado y la crema espesa
fuera de la zona de peligro de los alimentos ( 4°C a 60°C ).
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 108 de 174
Bases I
SALSA AMERICANA
1 Lt
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Caliente el aceite de oliva.
Cuele por un chino presionando con el pirulí fuertemente para extraer todos
los jugos de los caparazones de los crustáceos.
Comentarios:
Nota.-Mantenga los crustáceos en refrigeración mientras no los esté
empleando.
Mantenga la salsa fuera de la zona de peligro de los alimentos ( 4°C a 60°C).
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 110 de 174
Bases I
MAYONESA TRADICIONAL
1 Lt
INGREDIENTES
6 Yemas de huevo
5-10 g Sal
c/s Pimienta blanca molida
15-30 ml Vinagre de vino blanco o jugo
de limón
750 ml Aceite vegetal
30 ml Mostaza (opcional)
Manera de hacer:
Sazone las yemas con la sal y pimienta e incorpore la mitad del vinagre o
jugo.
Bata suavemente.
Agregue la mostaza.
Comentarios:
Nota: Una vez elaborada, mantenga en refrigeración.
Considere el riesgo que implica consumir huevo crudo.
Procure utilizar huevo pasteurizado
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 111 de 174
Bases I
12 Yemas de huevo
500 ml Aceite Vegetal
c/s Sal
c/s Pimienta
500 ml Vinagre de vino
Manera de hacer:
Combine las yemas de huevo con agua fría en un bowl de acero inoxidable.
Comentarios:
Nota: Mantenga la salsa fuera de la zona de peligro de los alimentos ( 4°C a
60°C).
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 112 de 174
Bases I
SAUCE VERTE
(MAYONESA VERDE)
1 Lt
INGREDIENTES
500 g Espinacas
1 Lt Mayonesa
Manera de hacer:
Para 25 ml de clorofila: muela 500 g de espinaca cruda con 1/2 taza de
agua en un procesador de alimentos, ponga la pasta en una toalla de cocina
y tuérzala para extraer todo el líquido.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 113 de 174
Bases I
ALIOLI
1 Lt
.
INGREDIENTES
12 Dientes Ajo
8 Yemas Huevo
4 Tazas Aceite de oliva virgen
4 tazas Jugo de limon
Manera de hacer:
Pique finamente los dientes de ajo o haga una pasta de ajo en un mortero.
Comentarios:
Nota:Mantenga la salsa fuera de la zona de peligro de los alimentos ( 4°C a
. 60°C).
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 114 de 174
Bases I
ANDALUZA
1 Lt
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Mezcle todos ingredientes en un bowl.
Agregue los pimientos
Comentarios:
Mantenga la salsa fuera de la zona de peligro de los alimentos ( 4°C a 60°C).
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 115 de 174
Bases I
SALSA CHANTILLY
1 Lt
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Bata la crema hasta que se formen picos firmes.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 116 de 174
Bases I
SALSA RÉMOULADE
1 Lt
INGREDIENTES
1 Lt Mayonesa
8 Cdas Mostaza
12 Cdas Alcaparras picadas
4 Cdas Pasta de anchoa
2 Cdas Perejil fresco picado
2 Cdas Estragón fresco picado
2 Cdas Cebollín fresco picado
Manera de hacer:
Mezcle la mayonesa en un bowl con la mostaza y las alcaparras picadas.
En el otro bowl, haga una pasta con las anchoas y las hierbas picadas.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 117 de 174
Bases I
SALSA SUÉDOISE
1 Lt
.
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Pele las manzanas, retire el corazón y rebane.
Deje enfriar.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 118 de 174
Bases I
SALSA TÁRTARA
1 Lt
INGREDIENTES
1 Lt Mayonesa
1 Pza Huevo cocido picado
2 Cdas Alcaparra picada finamente
2 Cdas Pepinillos
8 Cdas Chalotas finamente picadas
4 Cdas Cebollín o perejil finamente
picado
Manera de hacer:
Mezcle todos los ingredientes en un bowl.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 119 de 174
Bases I
12 SOPAS
12.1 Introducción
Esta clase en particular pretende acercar al alumno a este gran capitulo que
es básico en la formación de un cocinero profesional, como se denota, el
mundo de las sopas y las cremas es complicado, ya que ha sido uno de los
platillos más socorridos por todas las culturas del planeta desde tiempos
ancestrales, por lo que su estudio debe ser una necesidad constante en el
quehacer del cocinero profesional.
12.2 Importancia
12.3 Definición
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 120 de 174
Bases I
Entre los griegos las sopas debieron tener mayor arraigo pues de ellos
conocemos varios cuyas características en común eran que usualmente eran
claros y se elaboraban a partir de cereales y algunos ragús de carne. También
sabemos que en Esparta existió uno muy famoso, el llamado caldo negro, que
según se a estudiado pudo haber sido preparado con la sangre de animales,
vinagre y hierbas aromáticas. Dicha preparación se duda de si era comestible,
pues más bien era para torturar a los mismos espartanos que por falta de
coraje sobrevivieran en las batallas, Anatole France comenta al respecto “Si
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 121 de 174
Bases I
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 122 de 174
Bases I
Aquí también se puede incluir las bisques que son sopas ligadas que se
preparan a base de crustáceos..
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 123 de 174
Bases I
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 124 de 174
Bases I
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 125 de 174
Bases I
1.- Caldos
2.- Potajes
3.- Consomés
4.- Sopas claras
5.- Cremas
6.- Sopa puré
7.- Bisques
8.- Chowders
9.- Sopas mexicanas
10.- Sopas internacionales
Sopas clásicas de España
Sopas clásicas de Francia
Sopas clásicas de Oriente
Sopas clásicas de América del Sur
Sopas clásicas del Oriente Medio
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 126 de 174
Bases I
12.8 POTAJES
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 127 de 174
Bases I
Caldo tlalpeño
INGREDIENTES
GUARNICION
1 Pza Aguacate en cubos
2 Cdas Cilantro picado
c/s Rodajas de limón
1 Pza Jitomate picado
2 Pza Chile serrano picado
1 Taza Arroz blanco cocido
Pollo desmenuzado
Manera de hacer:
En una cacerola poner el caldo, el pollo, los garbanzos y los ajos. Tapar
y cocer a fuego medio durante 20 minutos o hasta que el pollo este
tierno. Pasar el pollo a un plato, refrigerarlo y desmenuzarlo.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 128 de 174
Bases I
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 129 de 174
Bases I
Caldo Xóchitl
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Cocer la pechuga en un fondo.
Desmenuzar y reservar el pollo.
Se cuela el caldo y se le agrega el poro, la sal y el pollo se deja hervir por
5 minutos.
Se agrega el aguacate, el cilantro y el chile serrano como guarnición en el
plato y luego se sirve el caldo.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 130 de 174
Bases I
Caldo de camarón
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Desprender las cabezas y patas de los camarones (si es camarón grande
quitarles los ojos) y pulverizarlas en la licuadora.
Reservar el cuerpo de los camarones.
Limpiar, desvenar y cortar los chiles.
Hervir los jitomates 5 minutos; (quitarles la piel y las semillas) licuarlos
con los ajos, los chiles y colar.
Freír el puré 10 minutos, añadir los garbanzos, los camarones, el polvo
de camarón, las zanahorias y las papas partidas en cubitos(del mismo
tamaño), agua, sal y hervir durante una hora.
Servir con aceite de oliva, cebolla y limón.
Se puede utilizar también camarón fresco como guarnición.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 131 de 174
Bases I
INGREDIENTES
Manera de hacer:
En una cacerola grande poner a cocer las alubias con los huesos, el
tocino y las costillas.
Cocer hasta que las alubias estén casi cocidas. Espumar
constantemente.
Añadir la col y las papas en trozos, añadir también el chorizo y la sal.
Cocer hasta que las papas estén casi deshechas.
Retirar los huesos.
Sazonar y dejar hervir.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 132 de 174
Bases I
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 133 de 174
Bases I
Los ingredientes que se emplean para llevar a cabo una clarificación son:
Fondo o caldo. Este es el líquido que se desea clarificar para obtener un
consomé. Este puede ser de res, ternera, ave, pescado, marisco o productos de
caza. Se deberá utilizar lo más magro posible, de preferencia refrigerarlo
previamente para que la grasa se solidifique en la superficie y se pueda retirar
fácilmente antes de emplearlo.
Carne molida. Se utiliza la carne molida del mismo ingrediente con el que
el fondo se ha elaborado. Por ejemplo, si se desea elaborar un consomé de
ternera, el fondo que se utiliza es de ternera, asimismo la carne que se adiciona
para su clarificación. Una vez que la preparación ha hervido, la carne molida se
cocerá y formará un “albondigón” de carne cocida, y a través del mismo se
filtrará el fondo, quedando atrapadas las partículas suspendidas.
Mirepoix. Se incorpora una mezcla de verduras cortadas en juliana delgada.
Este es el corte más apropiado ya que favorece la formación de la red durante
la constitución del albondigón y los vegetales despresnden sus sabores más
rápidamente.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 134 de 174
Bases I
INGREDIENTES:
5 litros de fondo
1.5 kilos de carne molida
500 gramos de mirepoix cortado finamente o en juliana
200 gramos de jitomate cortado en cubos chicos
10 claras de huevo, ligeramente batidas
1 pieza de oignon brulé
una pieza de sachet dépices o bouquet garni
c/s sal
EQUIPO:
Un bowl grande
Dos olla de cuello alto o marmitas con fondo grueso
Una espumadera
Un cucharón
Un batidor de globo
Manta de cielo
Un chino
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 136 de 174
Bases I
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 137 de 174
Bases I
Consomé clarificado
(2 lts)
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Mezclar todos los ingredientes (sin el fondo), en un bowl e incorporar
homogéneamente.
Agregar jitomate con todo y su pulpa vaciar en una cacerola de 3 litros.
Adicione el fondo frío, mezcle por 5 minutos.
Hierva a principio de burbuja mediana y deje formar un albondigón.
Baje la flama.
Deje que hierva a fuego lento (burbuja lenta), sin que se formen
burbujas grandes (si se revuelve el líquido con las proteínas se echa a
perder el consomé 5 ).
Deje hervir a fuego lento por dos horas y colar con una manta de cielo
sobre 2 chinos.
Radio: 2 k de carne por 4 lt de fondo.
Comentarios:
5
Se le conoce como consomé turbio
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 138 de 174
Bases I
15 SOPAS CLARAS
Las sopas claras se hacen a base de caldos de carne, aves, verduras o incluso
consomés, en las que cocemos o guarnecemos diferentes ingredientes como
pasta, verduras, pan , carnes etc. dando lugar a una sopa de un color claro, no
grasienta y rica en aroma y sabor.
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 139 de 174
Bases I
Sopa de papa
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Sudar la cebolla picada, la chalota picada y la juliana de papa.
Agregar el caldo de pollo y cocer.
Sazonar, agregar la crema y el perejil al servir.
Utilizar la crema para decorar.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 140 de 174
Bases I
Sopa de cebolla
INGREDIENTES
3 Pza Cebolla
4 Cdas Mantequilla
1 Cda Harina
¾ Lt Agua
c/s Sal y pimienta blanca
1 taza Vino blanco
c/s Baguette
c/s Queso gruyere rallado
Manera de hacer:
Dorar la cebolla fileteada finamente en toda la mantequilla hasta obtener
un color dorado; caramelizar (fuego lento).
Cortes en la cebolla
Agregar la harina, añadir poco a poco el agua, sazonar e incorporar el
vino.
Secar la baguette en el horno sin nada encima, no aceite, no mantequilla.
Dorar o freír el pan, colocarlo sobre la sopa ya servida, espolvorear con
queso gruyere y gratinar en el horno.
Cortes en la Baguette
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 141 de 174
Bases I
Caldo de rabo
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Cortar el rabo y lavar con el jugo de los limones (desflemar (y se
enjuaga) aprox. 30 min.). Poner a cocer en ½ litro de agua con la
cebolla partida (1), tocino, ½ cabeza de ajo, clavo, laurel, un poco de
sal y pimienta.
Freír en la mantequilla la cebolla picada (2), los ajos y el jitomate;
reservar por que es la guarnición.
Quitar los huesos del rabo únicamente y colar el caldo, separar la carne
y el tocino y volver a cocer en el mismo caldo, agregar vino y azúcar,
sazonar.
Agregar los elementos fritos y cocer por unos momentos. Servir.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 142 de 174
Bases I
Sopa minestrone
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Sofreír la carne de puerco en cubitos sin dorar.
Agregar la cebolla, apio, zanahorias, pimiento, calabacita y ajo ; sudar
hasta que la cebolla esta translúcida.
Agregar el jitomate y el fondo.
Cocer hasta que los vegetales están al dente.
Agregar los chícharos blanqueados.
Checar sazón y servir con queso parmesano rallado espolvoreado.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 143 de 174
Bases I
Potage cultivateur
Potage campesino de Francia
INGREDIENTES
.100 Kg Poro
.150 Kg Papas blanqueadas
.080 Kg Zanahoria
.050 Kg Nabo blanqueado
.030 Kg Ejotes blanqueados
.030 Kg Chícharos blanqueados
.050 Kg Apio blanqueado
.080 Kg Tocino
.050 Kg Col verde blanqueada
.050 Kg Mantequilla
.030 kg Cebolla
c/s Sal
Manera de hacer:
Pelar y lavar las verduras.
Cortar las zanahorias, nabos, poro y apio en paisana.
Cortar finamente la col.
Fundir la mantequilla y agregar las verduras a que suden (menos nabo,
chícharo y ejote). Agregar agua o caldo de pollo y sal.
Sudar el tocino con la col y agregar al potaje.
Cocer durante 45 minutos aproximadamente. Agregar los ejotes, las
papas, el nabo y los chícharos. Cocer 15 minutos y servir rectificando el
sazón.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 144 de 174
Bases I
16 Definición de crema:
Son preparaciones liquido-espesas las cuales se suelen servir como primer
plato. Las características que las definen son:
a) La manera de espesarlas, que puede ser comenzando con una roux (tipo
velouté), con una ligazón a base de yemas temperadas, etc.
b) La forma de terminarlas como son la crema, leche e incluso leche en polvo.
-Andaluz: tomate
-Argenteuil: Esparragos
-Carmen: Pimiento y jitomate.
-Crecy: Zanahoria
-Conti: Lentejas
-Choisy: Lechuga
-Du Barry: Coliflor
-Diana: Productos de Caza
-Florestiere: Champiñones
-Florentina: Espinaca
-Parmentier: Papa
-Sanint Germain: Chícharos
-Washington: Elote
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 145 de 174
Bases I
Crema de brócoli
INGREDIENTES
.500 Kg Brócoli
1 Lt Caldo de pollo
.200 Lt Crema lyncott
½ Pza Cebolla
1 Diente Ajo
.030 Kg Mantequilla
c/s Tomillo
c/s Laurel
c/s Sal y pimienta
Manera de hacer:
Sudar la cebolla y el ajo. Añadir el caldo y el brócoli. Cocer con el
tomillo y el laurel.
Licuar y colar (se puede o no colar). Sazonar.
Añadir la crema; sazonar y servir.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 146 de 174
Bases I
Crema Du Barry
INGREDIENTES
.300 Kg Coliflor
.120 Kg Poro (parte blanca)
.150 Kg Huesos de ternera blanqueados
1.5 Lt Agua o fondo de pollo
.040 Kg Mantequilla
.040 Kg Harina
.100 Lt Leche
.150 Lt Crema espesa
2 Pzas Yemas de huevo
Manera de hacer:
Sudar en mantequilla el poro, agregar el harina, la leche y cocer.
Sazonar.
Añadir el fondo, los huesos y cocer 40 minutos.
Agregar la coliflor, cocer, licuar, mezclar las yemas con la crema y añadir
en el último momento sin hervir.
Rectificar sazón y servir.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 147 de 174
Bases I
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Por separado, freír pimiento con cebolla y ajo, agregar sal, la mantequilla
y la harina.
Ya que se dore un poco la harina, agregar el fondo de pollo, licuar y
agregar la crema.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 148 de 174
Bases I
Crema de cilantro
INGREDIENTES
3 Mjos Cilantro
c/s Aceite
1 1/2 Pza Papa
1 Pza Poro
1 Pza Chile poblano
1 Diente Ajo
1 Lt Fondo de pollo
c/s Sal y pimienta
.150 Lt Crema
½ Pza Limón
Crema de chipotle
1/3 Taza Crema liquida
1 Pza Chipotle adobado
1 Pza Tortilla frita en juliana
c/s Nuez picada
Manera de hacer:
Sudar en aceite las papas rebanadas, el poro, el chile poblano y el ajo.
Agregar el cilantro y sudar.
Agregar el fondo, hervir y dejar 20 minutos.
Moler la sopa, colar, sazonar; agregar la crema y el limón.
Retirar las semillas del chipotle y licuar con la crema líquida.
Servir adornando con crema de chipotle, tortilla y nuez.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 149 de 174
Bases I
Crema de chícharo
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Cocer los chícharos en 1 litro de agua con un poco de sal.
Licuar los chícharos con su caldo.
Freír la cebolla en la mantequilla y agregar el puré de chícharo.
Sazonar y agregar la crema.
Servir con los crutones y un poco de crema.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 150 de 174
Bases I
Crema de jitomate
INGREDIENTES
1 Kg Jitomate
½ Lt Caldo de res
1 Cda Orégano fresco picado
1 Diente Ajo
2 Cdas Aceite de oliva
c/s Sal y pimienta
½ Mjo Perejil plano (todo el tallo
completo)
1 taza Crema
c/s Tomillo y laurel
Manera de hacer:
Asar los jitomates y el ajo al horno durante 20 minutos a 180º C
(completos con cáscara, se bañan con aceite de oliva).
Licuarlos muy fino con el aceite de oliva y pasar por un chino.
Cocer con el fondo de res, tomillo y laurel. Sazonar.
Colar, agregar la crema y sazonar. Añadir el orégano y servir. Decorar con
perejil.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 151 de 174
Bases I
Crema de chicharrón
INGREDIENTES
2 Pzas Jitomates
1 Pza Cebolla
2 Dientes Ajo
2 Pzas Chiles guajillo
1 Lt Fondo de res
c/s Aceite
Guarnición:
.100 Kg Chicharrón en cubitos
.100 Kg Queso panela
.100 Lt Crema
4 Pzas tortillas
Manera de hacer:
Freír los jitomates, la cebolla, el ajo y los chiles desvenados y sin semillas;
agregar un poco de fondo y hervir 5 minutos. Licuar
Sofreír lo licuado en una cazuela con un poco de aceite, agregar el resto
del fondo y cocer 10 minutos.
Licuar poco a poco el caldillo con el chicharrón, volver a ebullición,
agregar la crema y rectificar sazonamiento.
Servir con cubitos de queso panela y acompañar con la tortilla frita en
totopos.
De adorno se pueden freír hojas de epazote y colocarlas.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 152 de 174
Bases I
18 Sopas de purés
Las sopas a base de purés son ligeramente más espesas que las cremas
están generalmente basadas en leguminosas secas o vegetales con almidón
como las papas, zanahorias, etc.
Puré de zanahoria
INGREDIENTES
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 153 de 174
Bases I
Puré de chicharo
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Sudar la cebolla con la mantequilla, agregar el fondo y cuando comience a
hervir agregar los chícharos. Reservar unos cuantos chícharos para
decoración.
Moler y colar los chícharos, agregar fondo hasta obtener la consistencia
deseada y sazonar.
Decorar con chícharos, unas gotas de crema y perejil.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 154 de 174
Bases I
INGREDIENTES
.350 Kg Cuitlacoche
.100 Kg Elote fresco desgranado
(reservar algunos granos de
elote para decoración)
1 Lt Fondo de pollo
2 Ramas Epazote
1 Diente Ajo
½ Pza Cebolla
c/s Sal
1 Pza Chile serrano
2 cdas Aceite
Manera de hacer:
Cocer los granos de elote en fondo con un poco de sal y una rama de
epazote. Moler y regresar al fuego.
Guisar el cuitlacoche con el aceite, el chile serrano picado, la cebolla, el
ajo y el epazote, agregar el fondo poco a poco y cocinar mucho tiempo
y luego moler.
Sazonar y servir, decorar con los elotes reservados.
Se sirven al mismo tiempo sin mezclar y deben tener la misma
consistencia.
Comentarios:
19 Bisques
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 155 de 174
Bases I
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 156 de 174
Bases I
Bisque de cangrejo
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Machacar los cangrejos, agregar el aceite y la mantequilla y sudar.
Agregar cebolla, zanahoria, apio y arroz; tapar y cocer unos minutos
hasta que los vegetales estén tiernos.
Flamear con el cognac, añadir el vino, el puré de jitomate, sal,
pimienta, la mitad de la crema, el fondo y el laurel.
Hervir a fuego lento durante 45 minutos, moler ligeramente y colar.
Agregar el resto de la crema, la Cayena. Volver a cocer 20 minutos. Poner
a punto.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 157 de 174
Bases I
Bisque de camarón
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Pelar los camarones. Machacar los caparazones y las cabezas, agregar
aceite, mantequilla y sudar.
Agregar cebolla, zanahoria, apio y arroz; tapar y cocer unos minutos
hasta que los vegetales estén tiernos.
Flamear con el cognac, añadir el vino, el puré de jitomate, sal, pimienta,
la mitad de la crema, el fondo y el laurel.
Hervir a fuego lento durante 45 minutos, moler ligeramente y colar.
Agregar el resto de la crema, la Cayena. Volver a cocer 20 minutos.
Poner a punto y cocer los camarones dentro del bisque.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 158 de 174
Bases I
Bisque de langosta
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Pelar los camarones. Machacar los caparazones y las cabezas, agregar el
aceite y la mantequilla y sudar
Agregar cebolla, zanahoria, apio y arroz; tapar y cocer unos minutos
hasta que los vegetales estén tiernos
Flamear con el cognac, añadir el vino, el puré de jitomate, sal, pimienta,
la mitad de la crema, el fondo y el laurel.
Hervir a fuego lento durante 45 minutos, moler ligeramente y colar.
Agregar el resto de la crema, la Cayena. Volver a cocer 20 minutos.
Poner a punto y cocer los camarones dentro del bisque.
Nota: La langosta no tiene tenazas, el bogavante si tiene.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 159 de 174
Bases I
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 160 de 174
Bases I
Clam chowder
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Saltear en mantequilla el tocino picado. Añadir la cebolla y las papas,
dejar sudar y agregar el caldo. Sazonar con pimienta, sal y tomillo
Cocer hasta que las papas estén listas
Agregar almejas y leche para aligerar. Cocer
Hacer mantequilla meunier y agregar poco a poco
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 161 de 174
Bases I
21 Sopas Especiales
Birria
INGREDIENTES
SALSA 1:
4 pzas Chile guajillo
3 Pzas Chile ancho
1 taza Agua caliente
CARNE:
½ Kg Carne magra de carnero
(partida en trozos)
½ Kg Costillas de carnero (partida en
trozos)
12 Tazas Agua
6 Dientes Ajo
½ Pza Cebolla
2 Hojas Laurel
1 Cda Comino en polvo
¼ Cda Mejorana seca
1 Ramita Tomillo fresco
1½ Cda Sal
1/8 Cda Pimienta negra recién molida
SALSA 2:
½ Taza Vinagre de vino tinto
2 Dientes Ajo
1½ Cda Chile piquín en polvo
ADEREZO:
.250 Kg Cebolla picada
3 Pzas Limones frescos (cortados por
mitades)
1 Taza Cilantro fresco picado
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 162 de 174
Bases I
Manera de hacer:
En un comal o sartén de hierro, asar los chiles, desvenarlos y quitarles
las semillas. Remojarlos en agua caliente durante 20 minutos. Hacer
un puré con los chiles y el agua. Colarlo y reservarlo. (salsa 1)
En una cacerola grande o caldero de hierro, poner la carne, el ajo y la
cebolla con el agua. Dejar que comience a hervir, desgrasar la
superficie, tapar y cocinar a fuego medio durante 1 ½ horas o hasta
que la carne esté tierna.
Retirar del fuego y eliminar la cebolla y el ajo. Agregar el chile molido, el
laurel, el comino, la mejorana, el tomillo, la sal y la pimienta
Licuar todos los ingredientes de la salsa (2),
Preparar el aderezo, rectificar sazón de la birria y servir.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 163 de 174
Bases I
Pozole blanco
INGREDIENTES
GUARNICION:
3 Cdas Cebolla finamente picada
2 Cdas Orégano
2 Cdas Chile piquín
3 Pzas limones
Manera de hacer:
Cocer el maíz lavado en 4 litros de agua con la cabeza de ajo machacada
y las hierbas.
Cortar la carne en trozos regulares. Cuando el maíz reviente como flor y
haga espuma se agrega la carne, se pone un poco de sal, se baja el
fuego y se deja cocer hasta que la carne esté tierna.
Servir con la guarnición al gusto
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 164 de 174
Bases I
INGREDIENTES
GUARNICION:
3 Cdas Cebolla finamente picada
2 Cdas Orégano
2 Cdas Chile piquín
3 Pzas Limones
1 Mjo Rábano
1/2 Pza Lechuga
Manera de hacer:
Cocer el maíz lavado en 4 litros de agua con una cabeza de ajo
machacada y las hierbas
Hacer una salsa con los chiles, la cebolla, los dientes de ajo, sal y un poco
del caldo de cocción
Cortar el pollo en piezas. Cuando el maíz reviente como flor y haga
espuma se agrega el pollo, la salsa, se pone un poco de sal, se baja el
fuego y se deja cocer hasta que la carne este tierna.
Servir con la guarnición al gusto.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 165 de 174
Bases I
INGREDIENTES
12 Pzas Ostiones
.065 Kg Espinaca blanqueada
.100 Lt Vino blanco seco
.025 Lt Pernod
.750 Lt Fondo de pollo
2 Pzas Yemas
.200 Lt Crema espesa
.010 Kg Acelga en juliana
.020 Kg Zanahoria en juliana
.020 Kg Poro en juliana
.020 Kg Mantequilla
c/s Cayena
c/s Sal
Manera de hacer:
Abrir ostiones y guardar todo el jugo.
Envolver los ostiones en las espinacas y cocer rápidamente en el vino
hirviendo. Sacar los ostiones
Agregar el pernod, el fondo y el jugo de los ostiones. Hervir 4 minutos.
Colar en paño fino.
Mezclar la crema con las yemas, agregar el fondo y las julianas; calentar
hasta que espese sin hervir.
Sazonar y servir con los ostiones.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 166 de 174
Bases I
BOUILLABAISE
INGREDIENTES
2 Kg Pescados varios
.250 Kg Camarón mediano 21-26
2 Pzas Jitomate
1 Pza Cebolla
2 Dientes Ajo
.200 Lt Aceite
1¼ Lt Caldo de pescado
c/s Tomillo
c/s Laurel
c/s Perejil
c/s azafrán
Manera de hacer:
Cortar los pescados en trozos regulares
Sudar la cebolla en trozos, el jitomate, el perejil, el ajo, el tomillo, el
laurel, el azafrán, la pimienta y la sal.
Colocar sobre esta cama los pescados y mojar con caldo hirviendo. Cocer
15 minutos. Colar y separar el pescado
Servir con trozos de pescado
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 167 de 174
Bases I
Fabada
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Remojar las alubias 12 horas antes en agua
Con la misma agua, llevarlas a ebullición con la morcilla, chorizo, tocino y
carne. Cocer lentamente hasta que las alubias estén tiernas. Sazonar y
retirar.
Sudar el ajo con el aceite de oliva y la paprika, agregar a la fabada
caliente y dejar 1 hora.
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 168 de 174
Bases I
22 Sopas frías
Gazpacho
INGREDIENTES
.500 Kg Jitomate
1 Kg Pepino
½ Kg Cebolla
1 Kg Pimiento morrón
1 Diente Ajo
.060 Kg Migajón de pan
1 Pza Huevo
½ Taza Aceite de oliva
c/s Vinagre de jerez
c/s Sal
c/s Pimienta blanca
Manera de hacer:
Moler todas las verduras en el procesador, vaciar sobre el pan y refrigerar
½ hora.
Batir el huevo y el aceite de oliva hasta emulsificar, mezclar con las
verduras y el pan. Moler en licuadora
Colar y sazonar
Servir bien frío con una guarnición de pepino, pimiento verde y cebolla
(opcional)
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 169 de 174
Bases I
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Moler aguacate, jugo de naranja, fondo de pollo y 100 g de queso de
cabra.
Agregar crema, sazonar. Refrigerar
Servir con queso de cabra y cebollín
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 170 de 174
Bases I
INGREDIENTES
1 Lt Yogurt natural
½ Taza Crema
3 Dientes Ajo picado
1½ Pzas Pepino picado sin semillas
3 Cdas Hierbabuena picada
c/s Sal
Manera de hacer:
Mezclar todos los ingredientes
Refrigerar
Servir con hojas de hierbabuena
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 171 de 174
Bases I
INGREDIENTES
.100 Kg Almendras
3 Dientes Ajos
.300 Kg Miga de pan
¼ Lt Aceite de oliva
¼ Kg Uvas
c/s Vinagre
c/s Sal
1 Rama Perejil
Manera de hacer:
Remojar la miga en 500 ml de agua
Moler las almendras peladas, los ajos, el aceite, un poco de vinagre y sal.
Añadir la miga y agua fría hasta que quede como una crema fina
Enfriar y servir con las uvas y perejil
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 172 de 174
Bases I
Vichissoise
INGREDIENTES
Manera de hacer:
Partir los poros y la cebolla y saltear en mantequilla sin que dore
Partir papas en rodajas y agregar a los poros
Añadir el caldo y cocer hasta que las papas estén listas
Antes de servir agregar la crema ligeramente batida, sazonar y
espolvorear con cebollín picado
Comentarios:
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 173 de 174
Bases I
CRÉDITOS
Instituto Culinario Pizzolotto A.C. Av. Circunvalación # 2243. Col. Jardines de San Manuel. Puebla, Puebla . Pag 174 de 174