Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Lenguaje 2 Sec 1 Bimestre

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 31

C A P ÍTU LO

01
COMPETENCIAS
•Conocer el contexto histórico que permitió el nacimiento del Castellano.
•Conocer las diferentes lenguas que formaron nuestro idioma y el papel desempeñado por cada una de
ellas.

ORIGEN Y FORMACIÓN DEL CASTELLANO


Algunos aseguran que la lengua que hablamos hoy en día más de 400 millones de personas
en el mundo nació en la región montañosa de Cantabria, al norte la península ibérica.
El uso de la lengua castellana se ha rastreado hasta el siglo X en las proximidades de la
ciudad de Burgos (región de Castilla La Vieja, también al norte de la península ibérica, muy
cercana a la región de los montes cantábricos).
Empero, el uso de dicha lengua no fue automático, no emanó espontáneamente, sino que
sufrió un largo y trajinado proceso de formación que se emparenta, inevitablemente, con
muchos sucesos acaecidos en la península ibérica desde hace más de dos milenios.

1. Lenguas primitivas.- Antes de la llegada de los españoles, en el siglo III antes de Cristo,
ya vivían en la península ibérica algunos pueblos de procedencias diversas y que tenían
sus propias lenguas (obviamente primitivas), a saber, los iberos, los celtas, los vascos.
Posteriormente los iberos se fundieron con los celtas y dieron nacimiento a la cultura
celtíbera.
Se sabe que diversas culturas colonizaron la península en diferentes momentos históricos
y, como es natural, cada una dio a estos territorios un nombre. Por ejemplo, los fenicios la
llamaron Ishepanim (Tierra de Conejos), de donde los cartagineses derivaron Spanija y
los romanos Hispania; claro que antes de estos últimos los griegos la llamaron Iberia.
De las culturas antiguas, primeras, la única que ha sobrevivido hasta ahora son los Vascos
quienes mantienen el uso de su lengua vascuense o euskera, actualmente en uso en el
país Vasco, perteneciente al estado español. Pero hasta las que no han sobrevivido han
dejado su huella en el vocabulario español.
2. Dominación romana.- Como ya se dijo, los españoles invadieron la península ibérica en
el siglo III antes de Cristo (209 a.C.) y su influencia política y militar persistió hasta el siglo
V después de Cristo.
Una vez declarada Hispania provincia romana, los invasores organizaron y colonizaron la
mayor parte del territorio peninsular. Impusieron sus costumbres, su cultura, sus normas
jurídicas y, obviamente, su lengua (el latín).
En el tiempo en que Roma colonizó la península se usaban hasta tres tipos de latín: el
latín clásico o literario (lengua en la que escribían los grandes poetas romanos); el latín
urbano (usado en las ciudades por los patricios y ciudadanos en sus conversaciones
diarias); y el latín vulgar (usado por el ejército y los colonos).
Este último latín vulgar, usado por los legionarios romanos en las provincias conquistadas
y por la masa popular de los colonos y comerciantes fue el que dio origen al romance
castellano.
3. La invasión de los visigodos.- Ya en el siglo V después de Cristo, un conjunto de
pueblos no conquistados (a los que los romanos dieron la denominación general de
bárbaros) invadió las provincias romanas. Esto originó un rompimiento del vínculo político
social y militar con Roma y las formas vulgares del latín traído por los legionarios empezó
a diferenciarse cada vez más, no sólo de la lengua romana sino también entre las
diversas regiones que dejaron de pertenecer al Imperio.
Los visigodos, pueblo de origen germánico, fueron los que se establecieron en la península
ibérica. Paulatinamente fueron adaptándose a las costumbres y lenguas propias de la
región, romanizándose profundamente, sobre todo desde su conversión al catolicismo en
el siglo VI.
La actual nacionalidad española está basada en la cultura hispanovisigoda.
4. La invasión árabe.- Obedeciendo los preceptos religiosos del islamismo, los árabes
invadieron la península ibérica en el año 711 después de Cristo. Casi todo lo que se conoce
ahora como territorio español cayó bajo la dominación musulmana.
Es así como una nueva cultura y una nueva lengua se posesionan en la península ibérica y
nutren al que luego será el romance castellano. Se calcula que cerca del cinco por
ciento del léxico castellano proviene del árabe. Después del latín es la lengua que más
términos ha aportado a nuestra lengua.
5. Lenguas románicas.- La expresión lengua romance o románica proviene de Roma, de
la expresión hablar a la romana, muy usada en la época de la influencia visigoda y que
sirvió para señalar a las personas que hablaban en algún dialecto del latín vulgar que
aún permaneció vigente, tomando cada vez más su propia personalidad región a región,
en los antiguos territorios del Imperio Romano.
Con el transcurrir de las centurias estos hablares a la romana fueron transformándose y
adquiriendo su propia personalidad, llegando hasta nuestros días con sus propios nombres:
castellano, francés, italiano, portugués, provenzal, rumano, sardo, catalán,
retorrománico, asturiano y gallego.
6. Formación del Castellano.- La llamada Guerra de la Reconquista le costó a los
españoles alrededor de ocho siglos de penurias y enfrentamientos contra los árabes (711–
1492).
Los reinos cristianos, replegados en la zona montañosa del norte, combatieron contra los
musulmanes que dominaban todo el sur y el centro de la península.
Pero estos más de ocho siglos no fueron de permanente tensión bélica entre los dos
pueblos. Hubo largos periodos de paz entre cristianos y musulmanes. Un numeroso grupo
de pobladores hispanogodos, llamados mozárabes vivieron en lugares de abierta
dominación árabe.
En los reinos del norte, lentamente se fueron diferenciando los romances gallego,
castellano y catalán. En el centro y sur de la península, los árabes hablaban el árabe y
los hispanogodos el mozárabe.
Los habitantes del reino de Castilla fueron, siempre, los adelantados en la Guerra de la
Reconquista; siempre estuvieron en el límite entre los cristianos y los árabes y fueron
ellos quienes consiguieron, lentamente, replegar a los musulmanes hacia el sur de la
península.
Con ese espíritu combativo, independiente y abnegado, reflejado en las mismas
costumbres de la población, se fue nutriendo el romance que hablaban. El romance
castellano recibe, así, una marcada personalidad frente a las otras lenguas.
En resumen, debemos decir que el castellano se inició con palabras latinas con pequeñas
modificaciones y diferentes entonaciones que fueron evolucionando hasta encontrar su
fisonomía propia. Siendo, en síntesis, fruto de las transformaciones del latín vulgar en boca
de los castellanos, de los demás españoles de la península y, finalmente, de todos los
hispanohablantes.
S R O M A U G U S T O C A T P R O S A R I O A
A I V N T I I S L A M H A S P R Y N O L O S M
C I A T I N O I A S I C O L E O O A S I E I E
O I S T I N R D T S S I S T H L A E X T E B R
O S C A I R O S I S H E P A N I M P T A S E I
N P U L L N S I N O T H R A R P S A R O R C
A A E E S P A C U A O D I V E A L P I C N I A
T N N X B H B A R B A R O S M R B E A C E A N
O I S S N T O A B A A L A R P H E E L N Q V P
M J E C C M O Z A R A B E D T A C O I D I E I
C A R L L A T I N V U L G A R N N T O L I A Ñ
L O H I S P A N O V I S I G O D A D A V E N A
A G U E R R A D E L A R E C O N Q U I S T A S

1. Lo hablaban los grandes poetas romanos. ________________________


2. Lo hablaban los ciudadanos y los patricios. ________________________
3. Lo hablaban la masa popular. ________________________
4. La lengua de los vasgos es el ________________________
5. Los visigodos eran llamados también ________________________
6. Los fenicios llamaron a la Península Ibérica. ________________________
7. Lengua que nos ha aportado al castellano. ________________________
8. Segunda lengua que más la aportado al castellano ________________________
9. Los hispanogodos hablaban el ________________________
10.Guerra que duró alrededor de ocho siglos ________________________
11.Los romanos llamaron a la Península Ibérica. ________________________
12.Los griegos llamaron a la Península Ibérica. ________________________
13.La actual nacional española está basada en la cultura ________________________
14.La religión de los árabes es el ________________________
15.Los cartagenenses llamaron a la Península Ibérica ________________________
1. ¿Cuántas personas, aproximadamente, hablan castellano en el mundo?

2. ¿Qué culturas primitivas vivieron en la Península Ibérica en el s.III. a.C ?

3. ¿Qué lengua no romance se usa todavía en la Península Ibérica?

4. ¿Cómo se formaron los celtíberos?

5. ¿Cuánto tiempo duró la dominación romana?

6. Completa el mapa conceptual:

T IP O S D E L A T ÍN

7. ¿Cómo eran llamados también los visigodos?

8. ¿Cuál es la segunda lengua que más términos ha aportado al castellano?

9. ¿Qué significa “hablar en romance”

10.¿Cuáles son las lenguas romances o neolatinas?

11.¿Cuánto tiempo duró la Guerra de la Reconquista?

12.¿Quiénes eran las mozárabes?

13.¿De qué latín se nutrió inicialmente el castellano?

14.¿Dónde queda la Tierra de los conejos?

15.¿Quienes invadieron la Península Ibérica en el siglo V d.C.?


C A P ÍT U L O

02
COMPETENCIAS
• Conocer el contexto histórico que permitió el nacimiento del Castellano.
• Conocer las diferentes lenguas que formaron nuestro idioma y el papel desempeñado por cada
una de ellas.

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DEL CASTELLANO

Cuando Colón llegó a América e 1492, el idioma español ya se encontraba afianzado en la


mayor parte de la península ibérica. A esa fecha, se habían fijado normas ortográficas y se
contaba con una primera gramática.
Los conquistadores trajeron la lengua española a América, dando inicio al proceso conocido como
Hispanización. Al momento de la conquista, la América prehispánica estaba compuesta por distintos
pueblos que hablaban idiomas diferentes. Todos ellos, obligadamente, pasaron a formar parte del imperio
español y debieron adoptar la lengua común.
Se estima que en la América indígena existen alrededor de 123 familias lingüísticas, muchas
de las cuales poseen, a su vez, decenas o incluso centenas de lenguas y dialectos. Entre las
más importantes – por su número de hablantes o por su aporte al español – se encuentran el
náhuatl, taíno, maya, quechua, aimara, guaraní y mapudungún.
En un principio, el conquistador español recurrió al uso de gestos y luego a intérpretes para
lograr la comunicación entre culturas tan disímiles. En varios casos, los conquistadores y
misioneros fomentaron el uso de las llamadas lenguas generales, es decir, lenguas que, por
su alto número de hablantes configuraban una forma común de comunicación, como fue el
caso del náhuatl en México.
La influencia de la Iglesia fue muy importante en este proceso, puesto que realizó,
especialmente a través de los franciscanos y jesuitas, una intensa labor de evangelización y
educación en todo el continente.
Sin embargo, aquellos primeros esfuerzos resultaron insuficientes. La hispanización de
América se desarrollo gradualmente a través de la convivencia entre españoles e indios, la
catequesis y – sobre todo – el mestizaje.
Pero no sólo la población indígena era variada sino que también los conquistadores, ya que
provenían de diversas zonas de España. La mayor proporción era de origen andaluz. Esta
mayoría habría otorgado características especiales al español americano.
Tomado de la revista Soluciones escolares icarito. Lenguaje y Comunicación. Jueves 5 de diciembre de 2002, Canal 13 UC.

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DEL CASTELLANO

Nos remontamos en la historia al siglo IX de nuestra era, los árabes han colonizado casi
totalmente la península ibérica y han obligado a los cristianos a refugiarse en las montañosas
zonas de los Pirineos.
Desde ahí, agónicamente, los cristianos se preparan para la Guerra de la Reconquista y, a
través de la delgada zona de los montes cantábricos, van penetrando en silencio.
Mientras tanto, hay numerosas comunidades cristianas que no pudieron replegarse junto con
los demás y que no fueron diezmadas por la mano agresiva del conquistador musulmán. Es
más, el conquistador musulmán, deslumbrado por el color claro de la piel de las mujeres de la
península ha aceptado la presencia de pequeños cristianos en sus nuevos dominios. A estas
pequeñas comunidades se las conoce como mozárabes.

Las Jarchas Mozárabes.- Son composiciones de poetas árabes que, atraídos por la belleza y
sonoridad de la lengua mozárabe, han insertado en sus escritos unos cuantos versos en ese
nuevo lenguaje que van conociendo y aprendiendo.
Reportan una pequeña molestia. En árabe sólo se anotan las consonantes; por lo que resulta
difícil la reconstrucción de los textos; además de estar escritas en grafías musulmanas.

Las Glosas.- Nos encontramos ahora en el siglo XI, con los cristianos retomando posesiones
en todo el norte de la península ibérica. Pero a pesar de ser los soldados quienes van
reconquistando los territorios para la cristiandad, son los sacerdotes quienes, además de regir
el culto religioso, administran los territorios y llevan las cuentas de la producción y los
negocios.
A medida que la participación de los laicos se va haciendo más necesaria para la
administración, los clérigos se ven en la necesidad de compartir documentos en los que se
imparten no sólo los ritos religiosos sino, también, la administración de los bienes y recursos.
El problema aparece cuando los líderes laicos de la época se ven obligados a leer los
documentos en una lengua que les es poco conocida porque ya no usan, el latín que quedó
en la península y no se marchó junto a sus soldados.
Ante tal situación, los clérigos se ven en la necesidad de explicar los términos que usan a sus
nuevos colaboradores; y, como no pueden hacerlo de uno en uno, van realizando anotaciones
diversas en los mismos textos en latín pero en lengua romance.
Las más conocidas son las Glosas Emilianenses, encontradas en el Monasterio de San
Millán de la Cogolla, y las Glosas Silenses, encontradas en el Monasterio de Silos.
Es así como llegamos al siglo XIII y nos encontramos con que las gentes hablan en romance
castellano pero tienen la necesidad de redactar cualquier documento en latín. Ante semejante
incomodidad, el rey Fernando III, el Santo, decide oficializar la lengua romance castellana y
así, desde el año 1240, se pueden redactar documentos oficiales y comerciales tanto en
castellano como en latín.
Pero su hijo, el rey Alfonso X, el Sabio, decide ir más allá y reafirmar la identidad de su
pueblo. Para ello decreta, en el año 1260, la obligatoriedad del uso del castellano en
perjuicio del uso del latín.
A fines del siglo XV, año 1492, y bajo el régimen de los reyes católicos los españoles
terminan, finalmente, con los ocho siglos de invasión árabe. La toma de Granada, último
bastión musulmán en la península ibérica, significa el triunfo de la cristiandad en la península.
Ese mismo año, como todos sabemos ya, Cristóbal Colón encuentra, aún sin darse cuenta, un
nuevo continente, nuestra América, en su camino a las Indias de Marco Polo.
Y ese mismo año, 1492, el humanista Elio Antonio de Nebrija publica la primera Gramática
Castellana, culminando, de esta forma, con el largo proceso de nacimiento de la lengua que
usamos hoy en día.

Las lenguas europeas modernas en el Castellano actual.- Durante el reinado de Carlos


V de Alemania (Carlos I de España), el Imperio español, donde nunca se pone el sol, se erige
en el defensor de la cristiandad contra moros y protestantes.
En esta época, la influencia de España se hace sentir en toda Europa; pero, de la misma
manera, toda Europa influye en el idioma español. Así ingresan a nuestra lengua palabras de
diferente origen.
Los siglos irán incrementando la interrelación idiomática y el intercambio de términos. Con la
ilustración ingresan palabras alusivas al aspecto científico; en las últimas décadas han
ingresado palabras directamente relacionadas con la tecnología de las computadoras.

A continuación un pequeño muestrario de estas influencias europeas.


Origen de algunas actuales palabras castellanas
Francés Italiano Inglés Alemán
Bayoneta libreto Barman Guarda
Banquete Piano Boom Cuarzo
Bajel Asalto Cheque Bloque
Bagaje Campeón Básquetbol Cobalto
Hotel piloto Fútbol Vivaque

El Árabe en nuestra lengua.- Ya se ha dicho que el árabe es la segunda lengua en


porcentaje de términos heredados a nuestra lengua. A continuación un grupo de palabras que
provienen de esa lengua.

A za g a y a a lc o h o l A lc a tra z a zó fa r a lc a ld e

Las lenguas americanas en el Castellano actual.- Los europeos llegaron a América en


1492 y tuvieron la necesidad de enriquecer su vocabulario con términos que aludan a esos
nuevos objetos que percibían sus sentidos. Tanto animales, topónimos, como objetos nuevos,
van a ingresar a la lengua del invasor y la van a enriquecer.
Siendo Las Antillas el primer lugar con el que se contactan los europeos, es lógico que allí
adquieran su nuevo léxico en un primer momento. Por eso, el arahuaco constituye el
principal núcleo de americanismos en esta época. Pero posteriormente otras lenguas
prevalecieron y enriquecieron también al castellano. A continuación una pequeña lista de
palabras que han ingresado al castellano desde nuestras lenguas vernáculas.

A rahuaco caribe náhuatl quechua guaraní


T iburón caníbal P etate calato M andioca
C acique caimán T omate cóndor ñandú

1. ¿En qué año trajeron los conquistadores la lengua española?


2. ¿De dónde proviene la lengua náhuatl?
3. ¿Quienes eran los mozárabes?
4. ¿Qué eran las forchas mozárabes?
5. ¿Qué eran las glosas?
6. ¿Dónde se encontraron las Glosas Emilianenses?
7. ¿Dónde se encontraron las Glosas Silenses?
8. ¿Dónde nació el Castellano?
9. ¿Quién oficializó la lengua romance castellana?
10.¿Quién hizo obligatorio el uso del castellano?
11.¿En qué siglo y año respectivamente termina la invasión árabe?
12.¿Quién publicó la Primera Grmática Castellana y en qué año?
13.¿Durante el reinado de qué rey se hace sentir una fuerte influencia de España en Europa?
14.¿Cuánto en porcentaje aportó el árabe a nuestra lengua?
15.¿Qué lenguas amerindias influyeron en el castellano americano?
1. Completa el cuadro con lo que se te pide. Usa el diccionario.

FRANC ÉS ITA L IA N O IN G L É S ALEM ÁN

P A L A B R A S P R O P IA S D E A M É R IC A
C A P ÍTU L O

03
COMPETENCIAS
• Observa la doble influencia del latín en nuestra lengua.
• Conoce el desarrollo de algunas palabras latinas en nuestra lengua.

DEL BIMORFISMO LÉXICO

Durante el periodo del rey Felipe II dominaron la escena literaria española los escritores
culteranos y conceptistas. En ambos grupos (antagónicos por antonomasia) participaron
hombres cultísimos que se preciaban de conocer muy bien la lengua castellana; así como
también otras lenguas, entre ellas el latín. De esta erudición es que se empezaron a reescribir
las palabras.
Nos referimos a que Góngora y sus amigos (o discípulos) se dedicaron a buscar en el latín
clásico (el usado por los grandes poetas romanos en sus composiciones más encumbradas) el
origen primigenio de las palabras castellanas provenientes de ese latín vulgar que se hablaba
en la península ibérica cuando fue invadida por los bárbaros germánicos.
Es en esta época, debido a la fuerte influencia de los intelectuales en la vida de la corte, que
ingresan a nuestra lengua diversas palabras eruditas como flor, clave, plaza, plato, pluma,
etc.
El ánimo de reconocimiento y el ansia de ser visto como un hombre de vastísima cultura llevó
a Góngora a redomar la lengua y rebuscar términos y a inventar nuevos cuando no
encontraba la palabra que deseaba. Es así como nace la doble influencia del latín a nuestra
lengua.

BIMORFISMO LÉXICO

Se ha dicho que el latín vulgar, traído por los legionarios y los colonos romanos en el siglo
III antes de Cristo, fue la base primigenia de la que nació el castellano; pero, además,
debemos saber que no es el único latín que ha nutrido nuestra lengua a través de los siglos.
Durante la época de los Siglos de Oro de la Literatura Española y primordialmente de la
mano de los poetas culteranos del barroco español, el latín clásico utilizado por los grandes
poetas de Roma nutrió a nuestra lengua. En aquél tiempo ingresaron palabras como
adolescente, arpía, candor, joven, fulgor, émulo, libar, palestra, pira, etc.
Esta doble nutrición latina en nuestra lengua originó este fenómeno conocido como
Bimorfismo Léxico que implica la formación de dos palabras castellanas diferentes a partir
de la misma raíz latina. Por ejemplo:
De la misma raíz latina PATER se formaron la voz popular padre y la voz culta paternal.
A continuación un cuadro que nos ayudará a entender mejor este fenómeno.

Raíz Latina Voz Popular Voz culta


LITTERA letra literal
LEX ley legal
INTEGER entero Integral, íntegro
MAGISTER maestro magistral
MATER madre maternal
PATER padre paternal
FILIUS hijo filial
CAPILLUS cabello capilar
COLLOCARE colgar colocar
VIGILARE velar vigilar

1. ¿Qué latín fue la base inicial del castellano?


2. ¿En qué época el latín clásico nutrió nuestra lengua?
3. ¿Qué es el bimorfismo léxico?
4. ¿Quién fue el principal responsable del bimorfismo léxico en nuestra lengua?
5. Completa el crucigrama utilizando el diccionario.

CRUCIBIMORFISMO

1. De “agrarius” se formó:
2. De “beatus” se formó:
3. De “brachium” se formó:
4. De “festum” se formó:
5. De “catena” se formó:
6. De “focus” se formó:
7. De “calculus” se formó:
8. De “qualitas” se formó:
9. De “camera” se formó:
10.De “exemplum se formó”:
I. Busca en el diccionario lo siguiente:
1. ¿De qué palabra latina proviene la palabra abogado?
2. ¿De qué palabra latina proviene la palabra absorber?
3. ¿De qué palabra latina proviene la palabra alma?
4. ¿De qué palabra latina proviene la palabra auricular?
5. ¿De qué palabra latina proviene la palabra cabeza?
6. ¿De qué palabra latina proviene la palabra brevedad?
7. ¿De qué palabra latina proviene la palabra escribir?
8. ¿De qué palabra latina proviene la palabra ejemplo?
9. ¿De qué palabra latina proviene la palabra cielo?
10.¿De qué palabra latina proviene la palabra escuela?

C A P ÍT U L O

04
COMPETENCIAS
• Reconoce la importancia de la ortografía.
• Conoce y emplea las reglas que determinan el uso de «B» y «V».
• Redacta textos usando correctamente los grafemas «B» y «V»

LECTURA:
NUNKUI
(MITO)
Hace mucho tiempo, dicen, los aguarunas vivían casi sin comer. Las mujeres ya habían
aprendido a fabricar ollas de barro pero no tenían alimentos que cocinar. Sufrían mucho de
hambre. Sólo comían algunos frutos silvestres, arbutos y camarones y choros que, a veces,
conseguían en las quebradas.
Un día, una mujer aguaruna después de estar buscando choros y camarones, cansada, fue a
bañarse en un riachuelo con su hijita. Cuando estaba bañándose se dio cuenta que el agua
bajaba turbia. Observaron entonces que unas cáscaras de yuca y plátano venían arrastradas
por la corriente.

— ¿De dónde vendrán esas cáscaras? — se preguntó la mujer.

Para averiguarlo fueron quebrada arriba. Subiendo, después de mucho caminar, la mujer
encontró una chacra enorme donde había plátanos, yuca y toda clase de alimentos. La mujer
se quedó admirada y siguió avanzando. Al poco rato encontró a una hermosa niñita que
llevaba a su espalda, colgaba de la cabeza, una canasta llena de yuca y frutas diversas.
Cerca se escuchaban exclamaciones y risas de mujeres. Era un mundo feliz. Un poco más
arriba encontró a una mujer muy linda que estaba al borde de un riachuelo pelando yucas.
— Hermana, ¿quién eres? — preguntó la recién llegada.
— Yo soy Nunkui,
— ¿De dónde eres?
— De aquí

La mujer al ver tantos alimentos y pensando, lo mucho que sufrían de hambre ella y su
familia, le rogó.

— Por favor, regálame algunas yucas y plátanos. Nosotros vamos a morir de hambre. No
tenemos nada que comer.
Nunkui, al principio, no quiso dar. Pero, finalmente, dijo:

— No te voy a dar yucas ni plátanos, pero te voy a dejar a mi pequeña hijita. Cuídala bien.
Ella te dará lo que pidas. Si no la cuidan bien, los Nunkui nos iremos a vivir a otra parte.
La mujer, agradecida, se llevó a la niña a su casa y la cuidó bien. La mujer aguaruana,
entonces, le pedía.

— Nunkui, llama a lo alimentos, que haya toda clase de plátanos.

Y cuando Nunkui pedía, aparecía una enorme chacra donde había toda clase de plátanos. Los
hijos de los aguarunas comenzaron a comer plátanos y con estas frutas las mujeres
aprendieron a hacer chapo, una bebida sabrosa.

Las mujeres aguarunas rogaban a Nunkui:

— Llama que haya yuca abundante y nunca nos falta—. Y Nunkui decía:

—¡Que aparezcan yucas y toda clase de raíces comestibles!

Y apareció una chacra grande con toda clase de yucas, camotes, sachapapas, zapallos y
calabazas.
Después de un tiempo, llegó a la casa el marido de la mujer aguaruna. Venía cansado de
tanto buscar alimentos. Cuando vio tremendas chacras, tinajas rebosantes de espumoso
masato, preguntó admirado:

— ¿Qué ha pasado? ¿De dónde ha salido todo esto?


La mujer respondió:

— ¡Cállate! ¡No preguntes! Toma este masato.

El marido se calló y bebió. Lo saboreó despacio. Le gustó mucho. No quiso saber más. Desde
aquel día los aguarunas vivieron felices y tranquilas. No les faltaban alimentos. Nunkui les
enseñó, además, a sembrar y cultivar las chacras.
Cierto día los hombres y las mujeres se fueron a la chacra. En casa se quedó Nunkui con el
hijo del aguaruna. Este niño, travieso pidió a Nunkui:

— ¡Llama al diablo! ¡Di que haya diablo!

— Si llamo al diablo — respondió Nunkui—, va a venir a casa y no se va a regresar, No lo


voy a llamar.

— Sí. ¡Llama al diablo! ¡Quiero ver al diablo! ¡Anda, llámalo!

— Si llamo al diablo, va a venir y nos puede llevar. Cuando viene ya no se quiere marchar.

Pero el niño, tercamente, insistía:

— Bueno, puesto que tú lo quieres. ¡Que haya diablo!


En ese instante, apareció un diablo feísimo, horrible. El niño se asustó y empezó a gritar
desesperado.
— Nunkui, ¡dile que se vaya! ¡Dile que se vaya! ¡No quiero verlo!

— No puedo. Ya te advertí que el diablo cuando viene ya no se quiere ir.

— ¡Bota al diablo! ¡Dile que se regrese!

Nunkui hizo lo posible, pero no conseguía que el diablo se regresase. Entonces el niño la
insultó, Agarró polvo de ceniza y lo arrojó a sus ojos. Llorando huyó y buscó refugio en el
techo de palmera de la casa.

La mujer sospechó que algo ocurría en su casa. Regresó de prisa y encontró a Nunkui subida
en la cumbre llorando.

— ¡No te vayas, hijita! —suplicó—. ¡No te vayas, por favor!

Nunkui no hizo caso y se metió en una caña de guayaquil y por el tubo se deslizó y se
escondió bajo tierra. Desde entonces, se dice, vive debajo de la tierra dando aliento y vigor a
las plantas.

Aquella noche, la mujer aguaruna soñó que la mamá de Nunkui le decía:

— Por no haber cuidado bien a mi hijita, en adelante, con el sudor de su frente y con
mucha fatiga conseguirán yucas, plátanos y demás comestibles. Sólo trabajando duro podrán
comer.

Por eso, en la actualidad, los aguarunas deben trabajar bastante para obtener sus alimentos y
cuando lo consiguen no tienen la calidad de los que hacía aparecer Nunkui.

USO DE «B»

• Subraya las palabras con b


REGLAS GENERALES DE LA B buzo burbujas búsqueda
Se escribe con b:
1. Las palabras que comienzan por los bu______ bur_____ bus_______
sílabas bu- , bur- , bus:
5. Las formas de los verbos terminados en –
2. Las palabras que empiezan por el prefijo bir y –buir:
bi- , bis-, biz con el significado de «dos
veces»: escribir distribuir
contribuir
bisílaba bisniesto
bizcocho Excepto: hervir, vivir, serivir y sus
derivados
6. Los verbos terminados en –aba, –abas,
3. Las palabras formadas por los prefijos –ábamos, –aban y del verbo ir:
bien- o bene:
jugaba anotabas paseábamos
bienaventurado benefactor nadaban ibas

4. Las palabras que terminan en –bilidad, – 7. Las formas de los verbos terminados en –
bundo (a): aber:

contabilidad vagabundo saber haber caber


editabunda
8. Los derivados de las palabras que se escriben
Excepto: movilidad y civilidad con b:

lobezno (de lobo) abandonado (de


abandonar)

ACTIVIDADES
• ¡Sí podemos! Agrúpate con un compañero (a). Escriban dos formas de cada verbo.
a) prohibir ___________________ ___________________
b) recibir ___________________ ___________________
c) sucumbir ___________________ ___________________
d) distribuir ___________________ ___________________
e) atribuir ___________________ ___________________
f) describir ___________________ ___________________

• Forma palabras combinando los elementos de ambas columnas:

ab tener _________________________
domen _________________________
ob terráneo _________________________
director _________________________
vio _________________________
sub suelto _________________________

USO DE «V»
e v a s ió n - llo v iz n a - v ic e m in is tr o - c o n v e n to

d iv e r tir - a d v e rso - n a ti v a - c a r n ív o r o

- - -
c a u t iv a p a siv o v ic e c ó n s u l e v a lu a c i ó n
- - -
lla v e r o c o n v e r tir a d v e r tir h e rb ív o r o
- -
p e rsu a siv o d i v i n id a d

REGLAS GENERALES DE LA «V» 5. Las palabras terminadas en __ívoro (a) «que se


Se escribe con v: alimenta de»
granívoro frugívora omnívoro
1. Las palabras que empiezan por «ll»: Excepto: vibora
llavero lleva lluvia
6. La terminación -ava, -ave, -avo, -eva, -eve,
2. Las palabras que empiezan por la -evo, -iva, -ivo de los adjetivos.
sílaba di grave octavo agresiva
divertido división
Excepto: dibujo y sus derivados 7. Se usa después de las sílabas iniciales ad- ,
cla-, con-, pre:, pri-.
3. Los prefijos vice - viz - vi - que advertencia clavícula
significan «en lugar de»: convincente
prevenir privado
vicerrector vizconde virrey
Excepto: dibujo y sus derivados 8. Los derivados y compuestos de palabras que
se escriben con v:
4. Después de b o d: verdura verdulero verdad
obvio adviento adverso verdadero

ACTIVIDADES
• Esta historia continuará. . . . Reemplaza las frases entre parén tesis por el adjetivo que
corresponde a la definición.
U n n u e v o e n c u e n t r o ( q u e p r o d u c e u n a g r a n e m o c i ó n ) t r a j o a la v i d a
a m o r o s a d e C l a u d i a u n c a m b i o ( i m p o r t a n te , d e t e r m i n a n t e ) .
A p a r t i r d e e s e m o m e n t o , e ll a d e jó d e la d o s u a c t i t u d ( q u e t i e n e p o s e s i ó n ) y
c o m e n z ó a d i s f r u t a r d e u n a r e la c i ó n m á s l i b r e y ( q u e p i e n s a b i e n l a s c o s a s )

1 ______________________ 3 __________________ 5 ____________________

2 ______________________ 4 ______________________

• En cada caso, escribe tres formas verbales con V

• retener • ir • estar
• andar • entretener • detener

Ejemplo:
• retener  retuvo, retuvieron, retuviste





____________________________________________
________________________
1. ¿Cuál es la importancia de la ortografía?
____________________________________________ 4. ¿Cuál son los problemas más frecuentes
al momento de escribir?
________________________
____________________________________________
____________________________________________
________________________
________________________
____________________________________________
2. ¿Qué significa RAE? ________________________
____________________________________________
________________________ 5. ¿Qué es una regla ortográfica?
____________________________________________ ____________________________________________
________________________ ________________________
____________________________________________
3. ¿Por qué al momento de escribir una ________________________
palabra dudamos entre b y v?
____________________________________________ 6. Infiere la regla
________________________
____________________________________________
12. ¿Por qué adversario y obvio se
____________________________________________
escribe con v?
____________________________________________
____________________________________________
____
________________________
Dos ejemplos: ____________________________________________
____________________________________________ ________________________
________________________ 13. ¿Por qué las palabras leve, grave,
____________________________________________ octavo se escribe con v ?
________________________ ____________________________________________
________________________
7.
____________________________________________
b is a b u e lo - b íp e d o - b iz c o c h o ________________________

____________________________________________ 14. ¿Por qué la palabra frugívoro se


________________________ escribe con v y qué significa?
____________________________________________ ____________________________________________
________________________
________________________
b i e n v e n id o - b e n e fi c e n c i a ____________________________________________
8. ________________________
____________________________________________
________________________ 15. ¿Por qué la palabra divinidad se
____________________________________________ escribe con v y la palabra dibujo con b?
________________________
____________________________________________
9. ________________________
____________________________________________
n a se a b u n d o - v i s i b i li d a d ________________________

____________________________________________
________________________
____________________________________________
________________________
____________________________________________
________________________

re tr ib u ir - c o n c e b ir
10.
____________________________________________ • Localiza en el pupiletras palabras de la
________________________
familia de móvil y de civil.
____________________________________________
________________________

11. ¿Por qué la palabra belleza se escribe


con b?
____________________________________________
________________________
____________________________________________
________________________
H M K H O P Y T O C P C K P U
R M I R T L M A C I V I C O E Familia de móvil Familia de civil
M O V I L I D A D V M V O I I
O V V F I O V R C I V I S M O
_______________________________
V E C M V A T M O L L L D S I _____________________________
I R V H C E O Ñ I I P I O A R _______________________________
_____________________________
L G J K B B M V H Z D Z N W K
_______________________________
I Ñ M M I M O V I A I A T N P _____________________________
Z L F O G M V E T R D C L F K _______________________________
A U V V N O I R N B X I S L C _____________________________
______________________________
R M I I S A A U T O M O V I L
_____________________________
B I O B H I M V I N S N J P E
F U I L I N C I V I L M C B R

• Forma y escribe sustantivos acabados • Sustituye las palabras subrayadas por


en -bilidad una que tenga igual significado. Escribe
1) sociable la nueva oración.
_____________________________
1) Karina es la madre de tu abuelo.
2) hábil b ie n a l
__________________________________
_____________________________
b i s a b u e la 2) Algunos jóvenes hablan dos lenguas.
3) flexible
__________________________________
_____________________________
b i lin g ü e 3) La avioneta tiene dos motores
4) afable
__________________________________
_____________________________ b i s íla b a
4) Asistimos a una ceremonia que se
5) divisible
repite cada dos años
_____________________________ b im o to r
__________________________________
6) amable
5) La palabra fuerza tiene dos sílabas
_____________________________
__________________________________

C A P ÍT U L O

05
COMPETENCIAS
• Conoce y emplea las reglas que determinan el uso de los grafemas «C» - «S» y «Z».
• Redacta textos usando correctamente los grafemas «C», «S» y «Z».
• Reconoce la importancia de escribir correctamente.

LEYENDA
UNA SIPAS EN FLOR
Hace muchísimo tiempo, en un pequeño y lejano paraje del Cusco, vivía un matrimonio nativo
cuyos antepasados, decían, llegaban hasta los incas. La pareja tenía dos hijas, adolescentes,
hermosas, gráciles, comparables por su hermosura a las flores del cantus y la achanjara.

Era difícil distinguir cuál de las dos era más atractiva. La mayor de las sipas se llamaba Cora
y, la menor, Huira. En ese amplio mundo andino, ambas parecían, a los ojos de la gente, dos
flores silvestres acariciadas por el viento.

Cada mañana Cora iba por agua al manantial que brotaba al pie de una roca en la quebrada
próxima. Una vez, cuando estaba llevando su cántaro, pasó por allí Pilco un joven mozo
apuesto que vivía en la quebrada del tren atraído por la belleza de la joven se detuvo a
conversar con ella. Volvió al día siguiente y, después, ya no faltaba ninguna mañana.

Floreció entre ellos un tierno idilio, Pilco decidió casarse con Cora. Pasada la próxima cosecha
él y sus padres visitarían a los de ella con regalos, como se acostumbraba, pra pedirles su
mano.

Cora se sentía dichosa e hizo de sus amores un secreto. No quería que sus padres ni su
hermana lo supieran. Los encuentros se realizaban siempre junto al manantial.

Cierto día, Cora tuvo que acompañar a su madre a un poblado de la comarca. Regresó dos
días después. Pero Pilcono volvió a aparecer por el manantial y parecía estar empeñado en
evitar todo encuentro con ella. Cora no comprendía tan extraño alejamiento.

Pero, ¿qué había sucedido con el wayna?

La mañana que Cora faltó a la fuente, Pilco encontró a Huira. Le pareció más linda y seductora
que la ausente. La requirió de amores.

Una noche, mientras la familia conversaba junto al fuego, Huira contó las pretensiones del
joven Pilco que vivía en la quebrada del frente. Dijo que pronto vendrían a pedir su mano y
que se casaría con él. Cora, al escucharla, sintió que se le hundía el suelo por el golpe que, sin
darse cuenta, le daba su hermana. Más supo reponerse, disimuló su estupor amparándose en
el silencio. Como antes había sabido disfrutar su amor en secreto, así ahora se agobiaba sola
por el peso del infortunio.

Los padres aceptaron los regalos del petitorio y, con gran alegría, después de la cosecha, se
celebró la anunciada boda. Pilco y Huira hicieron su hogar cerca aun arroyuelo de la quebrada
y vivían felices. Sólo para Cora no había alegría y su dolor no encontroba alivio en el olvido y
se volvía mustia como una flor arrancada de su tallo.

Poco tiempo después el nuevo hogar esperaba el nacimiento del primogénito. Nació el niño,
pero el parto fue difícil, la madre no pudo restablecerse y al poco tiempo murió. Pilco,
inesperadamente, se quedó viudo en vuelto en una inmensa soledad.
En silencio pasaron los días; las semanas, los meses. Un día Pilco salió al encuentro de Cora.
Con sentidas palabras de arrepentimiento le imploró perdón y le dijo que dispusiera de su
vida. La muchacha le dijo que prefería morir antes que aceptar una simple amistad con él.

Pilco, entonces, fue donde sus suegros. Les contó la verdad de los acontecimientos. Les dijo
que estaba dispuesto a expiar sus culpas y casarse con la moza.

– El niño no puede vivir sin madre. No habrá para él una madre mejor que Cora.
Concéndanme, pues, míos, la mano de ella.

–¡Nunca! –protestó iracunda la sipas–

A pesar de todo Pilco no renunciaba a la esperanza de volver a penetrar en el corazón de la


joven. Se valía de menudos pretextos para regresar. Pero no bien ponía los pies en el umbral
de la casa, Cora salía para volver sólo cuando él se marchaba.

De madrugada, Pilco iba a esperarla, oculto tras las rocas, al manantial. Ella parecía adivinar
su presencia y se volvía de medio camino. Sin embargo, en todo momento, él persistía
soportar la presencia de aquel hombre.
–¿Qué quieres? –le preguntó la vieja.
– Mamacha –dijo la sipas– mi nombre es Cora. Quiero que me conviertas, pues, en una
planta.

–¿Qué hierba quieres ser?


–Una que arraigue hondo y firme, que no hay fuerza humana capaz de arrancarla de la
tierra.
–Bien. Si así lo quieres. Pero si anhelas cumplir tu deseo debes traerme un Llijlla tejida por
tus manos con los colores del arco iris, cinco corazones de picaflor, cinco hojas verdes y una
piedra aerolito. ¿Podrás hacerlo?

–Todo te lo traeré, mamacha, al poco tiempo tejió una hermosa Llijlla y consiguió todas las
cosas que le había pedido. En breve se presentó a la cueva de la anciana.

– Está bien –dijo la llayja después de comprobar que no faltaba nada–. Eres una moza
admirable. Ahora todo está listo. En el momento que quieras, en tu pensamiento, me dices
«mamacha cumple tu promesa» y tu deseo será realizado.

En realidad, Cora no tenía muchos deseos de hacer la invocación. Pero una mañana, como
brotado de la roca. Pilco apareció en la orilla del manantial quiso huir, pero era tarde. El la
tenía ceñida por el talle asida por dos brazos poderosos. En ese instante ella hizo la
invocación:

–¡Mamacha, cumple tu promesa!

La moza parecía haber arraigado en el suelo. El hombre forcejeó desesperado para alzarla en
vilo y raptarla. Ella permaneció inamovible. Pilco, agotado, se sentó a los pies de amada y
rompió a llorar desolado. Pronto sus ojos lacrimosos vieron que ella iba perdiendo su
configuración y convirtiéndose en una verde y florida mata. Empezó a darle de tirones para
arrancarla, tal vez pudiera así recobrar su primitivo ser. Todo en vano. Desesperado, se abrazó
de la planta y la regaba con sus lágrimas.
Fue así como los encontraron a la mañana siguiente las mujeres que fueron por agua al
manantial. Desde entonces, se dice, esa hierba de fuertes raíces, crece abundante en esos
campos.

AMOR: Es muy posible que conozcas a una joven de espectacular


¿ Q u é m e d irá m i belleza y tú tomarás la iniciativa.
h o ró sco p o ?
SALUD: No haces mucho ejercicio y es muy seguro que padezcas de
una enfermedad cardiaca.
TRABAJO: Continúa esforzándote que pronto recibirás el ascenso
que tanto esperabas.

USO DE LA «S» 5) Las palabras terminadas en -ersa y


Se escribe con S: -erso:
1) Los adjetivos terminados en -sivo, -siva tergiversa converso diverso
y -sible:
persuasivo posesiva invisible 6) Las gentilicios terminados en -és y
Excepto: nocivo y lascivo -ense:
portugués canadiense
2) Los adjetivos terminados en -sis, -ismo, ateniense
-ésimo, -ísimo: francés
prótesis islamismo pésimo
requísimo 7) Las palabras terminadas en -sión quien
Excepto: piscis, décimo y sus derivados tienen otras palabras afines terminadas
en -so, -sor, -sorio, -sivo y -sible:
3) Las palabras que empiezan o terminan evasión (evasivo) expresión
en esco, esca y asco: (expresivo)
escoba gresca frasco egresión(agresor) extensión
(extenso)
4) Los adjetivos terminados en -oso y -osa:
oloroso preciosa ansioso 8) Las palabras terminadas en -ista:
perezosa realista indigenista
alquimista

ACTIVIDADES

Completa las oraciones con las palabras adecuadas

• posesiva • excesivas • decisión


• incisivas • expresiva

a) Jorge tenía _________________________ dudas sobre tu amor por él.


b) A veces eres muy _________________________ .
c) Las preguntas _________________________ me ponen muy nerviosa.
d) Laura es una joven muy ____________________cuando canta.
e) La prueba final será ____________________.

USO DE LA «C»
• Se escribe con «C».
1. Los sustantivos y adjetivos que ne singular terminan en Z:
auda Z audaC es nueZ nueC es
 
2. Los verbos terminados en -cer, -cir, -cira:
reconocer introducir negociar
3. Las palabras terminadas en -ción que derivan de palabras terminadas en -to, -tor, -do,
-dor:
correcto  correción
actor  actuación
comprobado  comprobación
poblador  población

4. Las palabras terminadas en -ancio, -encia, -ancia, -cida y -cidio:


cansancio violencia elegancia
homicida parricidio

5. Las palabras terminadas en -cimiento que derivan de un verbo que finaliza en -cer:
reconocimiento  reconocer
nacimiento  nacer

6. Las palabras derivadas de primitivas con Z delante de e y de i:


empezar  empecé organizar  organicé

7. Después de C:
inducción protección sección coacción

8. Los diminutivos terminados en -cito, -cita, -cillo, -cilla


Hombre  hombrecito flor  florecilla
Carmen  Carmencita duente  duendecillo
Excepto: Las palabras que tiene S en la sílaba final:
Inés  Inesita curso  cursillo

9. Las palabras que contienen las sílabas ciu y cio:


ciudad sucio
ciudadanía ocioso

10. Las palabras terminadas en -ceder, -cender y -cidir:


retrocerder ascender coincidir

ACTIVIDAD

Escribe una palabra a fín terminada en -to, -tor, -do, -dor


A) traducción ___________________________ B) civilización ___________________________
C) recepción ___________________________ D) actuación ___________________________
E) anticipación ___________________________

USO DE LA «Z»

Se escribe con Z:
1. Las formas irregulares de los verbos terminados en –cer o –cir:

a nochecer  anochezca


2. Los adjetivos terminados en –izo e –iza:


rollizo enfermiza mellizo
escurridiza

3. Los sustantivos abstractos terminados en –ez , –eza y –anza:


flacidez dureza confianza

4. Las palabras terminadas en –azo , –aza que dan idea de aumentativo o de golpe:
palazo (de palo) flechaza (de flecha)

5. Los adjetivos agudos terminados en –az:


mordaz audaz eficaz falaz

6. En las terminaciones –zuelo y –zuela:


rey  reyezuelo puerta  puertezuela
modaz  mozuelo
Excepto: Las palabras que llevan S en la última sílaba:
rabioso  rabiosuelo
hermosahermosuela

ACTIVIDADES

Completa con sustantivos abstractos terminados en: –anza , –ez:

A) confiabilidad____________________ B) tímido ____________________


C) altivo ____________________ D) esperar ____________________
A) adivinar ____________________

1. ¿Por qué tenemos dudas entre C - S y Z al momento de escribir?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. ¿Por qué la palabra parálisis se escribe con S?


_______________________________________________________________________

Dos ejemplos: _______________________________________________________________________

3. Infiere la regla P r e c i o s o - v e r g o n z o s a - l u j o s o - f u r i o s a

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

4. ¿Cuál es el gentilicio de Buenos Aires?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

5. ¿Por qué la palabra tentación se escribe con C y no con S?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

6. Una palabra terminada en Z al pasar al plural cambia por __________________________________


Dosejemplos:______________________________________________________________
_______________________________________________________________________
7. ¿Por qué la palabra infección se escribe con C?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Completa los espacios en blanco de las siguientes oraciones con el uso correcto de
C-SyZ
8. Los parientes tenían la esperan__a de re__ibir la heren__ia.
9. Todos mere__emos un mejor nivel de vida y ella no simpati__a con e__ta idea.
10. Lá__aro de __idió dar un pa__eo por la pla__uela de Vene__uela.
11. Según re__ientes investiga__iones se descubrió la cura efica__ al cán__cer.
12. En la re__ep__ión te espera __ulema, la belle__a hecha mujer.
13. No simpati__o con tu opinión, pero tengo que __eder por no ini__iar un jui__io.
14. Una can__ión de amor en la penumbra __iento que na__e una lu__.
15. Con e__fuer__o y dedica__ión todo es po__ible, y tus sueños se van a reali__ar.

Pinta y completa la frase

Los mellizos son ____________izos y ____________izos.

1. Escribe el gentilicio de los siguientes lugares:


A) Pekín _________________________
B) Nicaragua _________________________
C) Canadá _________________________
D) Costa Rica _________________________
E) Estados Unidos _________________________

2. Busca en la sopa de letras sustantivos abstractos y adjetivos C - S - Z

M L P A C I E N C I A C S O T
P A R S T D A A T T R O A L A
B O U V O E M N A H K N E I M
E P D D P M R T R F G F W M A
F O I E A O G S D C D I T V S
I L A I L C K E A B C A P A Z
C R S M D R I P N J G N K C A
A I U I S A R A Z N Z Z S I L
Z O R A E C A S A K M A D D S
T M P A L I D E Z T I O X E R
K S P O W A A S L O C U A Z W
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________
_____________________ _____________________

3. Completa los espacios en blanco con las terminaciones –ancia, –encia


A) José tiene una gran dol ______________ llamen con urg_________ a la ambul ___________.
B) La mantequilla que compró Martha__________ está muy r___________
C) La her__________ que recibió de su abuelo le permitió tener una vida llena de
eleg____________.

4. ¿Qué nos dice el horóscopo?


Escribe el pronóstico para los siguientes signos zodiacales: aries, piscis y cáncer. Usa
palabras con C - S - Z
ARIES (21 de marzo - 20 de abril)
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

PISCIS (21 de febrero - 20 de marzo)


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_________________________________________________________________

CANCER (22 de junio - 22 de julio)


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

5. Escribe el plural de la siguientes palabras:


A) juez  ___________________________________________
B) arroz  ___________________________________________
C) pez  ___________________________________________
D) raíz  ___________________________________________
E) vez  ___________________________________________
C A P ÍT U L O

0 6
COMPETENCIAS
• Identifica los usos «g» y «j» a través de una lectura.
• Infiere las reglas ortográficas de los usos de «g» y «j»

LECTURA

LA PASCUALINA

Nosotros vivíamos en la chacra, un poco lejos del pueblo. Había casitas de gente pobre
desparramada por aquí por allá. Mi papá era el único pudiente. Jugábamos con los chicos de
allí porque no teníamos con quien jugar. Éramos varias hermanas. Yo era la mayor. Me seguía
mi hermanito Julián. Los demás eran muy chicos.
En la población vivían mis abuelos, mis tíos, mis primos. En fin, toda la familia.
Cuando se casó mi papá, mis abuelos le dieron la casa de la chacra. A mí me gustaba al
principio, pero según como iba poniéndome grande ya no me gustaba ser campesina.
Deseaba vivir en el pueblo para estar inmediata a todo lo que había. Mis padres no.
En una Navidad, cuando ya estuve grande, en el pueblo, levantaron un nacimiento; en la
chacra esto es lo que nos sucedió: Mi hermanito se había portado muy mal y mi papá le dijo
que a él no le pondría regalos el Niño Dios. Que no esperara.
El año anterior el Papá Noel le había puesto caramelos, soldaditos, sabía qué hacer, porque
quería otras cosas, como para uno de doce años más o menos. Pensó poner los zapatos de mi
papá. Así lo hizo y se acostó. Al otro día se levantó temprano pensando en los regalos. En un
zapato encontró una bolsa de tabaco y en el otro una cachimba. Cómo se habría puesto
Julián, cuando encontró esas cosas. El pobre perdió soga y cabra por ambicioso.
Vivía cerca una chiquita, hija de un vecino, llamada Pascualina. Ella no sabía nada del Niño
Dios ni de Papá Noel. De ellos, que ponen juguetes a los niños que se portan bien. Aprendió
de nosotros.
En Pascua de Reyes por la tarde llegó corriendo. Me dijo que sus zapatos estaban por demás
viejos y que tenía miedo que Papá Noel no le pusiera nada.
En una canasta de trapos encontró un par de medias de color negro. Estaban muy apolilladas.
Una tenía más huecos que la otra. La Pascualina los cosió con hilo blanco. Las medias negras
quedaron con chispas blancas. Daban mal aspecto. Todavía estaban despintadas. Yo le dije
que Papá Noel le diría: «Esa chica será muy majadera cuando ha destrozado así sus medias».
Las colgó en la ventana con la abertura preparada como para poner algo. Yo le dije, Papá Noel
qué iba a ponerle nada. Ella empezó a llorar. Eso me dió pena: Hacer llorar a una criatura.
Desesperada corrí donde mi mamá para pedirle plata. Mamá me negó y me resondró,
diciéndome que esa gente no sabía nada de Papá Noel. Por último que Papá Noel nunca ponía
nada a nadie. Que a esa chica sus padres qué le iban a comprar ningún juguete. Que no
volviera a fastidiarla más.
Yo no sabía que hacer para conseguir algún regalo. Me encaminé a la población, a pesar de la
tarde, para ver si conseguía algo. Llegué donde mi tía Mercedes y en el corredor encontré una
muñeca. Estaba tan sucia que mi primita la había olvidado. La recogí y me la llevé a mi casa.
La arreglé, le cosí las partes descosidas. La lavé. La hice secar en el fogón, Al poco rato
estaba casi nueva.
Ya eran como las diez de la noche en la víspera de Pascua. Contenta estaba yo de haber
metido la muñeca en la media para la pobre Pascualina. Y ella feliz por haberla encontrado.
Cómo se arrodillaba agradecida, mirando sobre los árboles.
Pasó esa fiesta y la gente de su laya tenía envidia. Hablaba:
–A qué carga de agua le habrán comprado esa muñeca. Tendrán bastante plata.
–Hacerle creer que el Papá Noel le ha puesto cuando ni Papá Noel ni Papá Dios se
acuerdan de los pobres.
De esa vez la chica paraba con nosotros haciendo los mandados de la casa, la gente hablaba
más. Todo lo que renegaban decían. Yo quería contarles que yo, Casimira, le conseguí la
muñeca para ponerle a nombre de Papá Noel, después del chasco que le pasó a mi hermanito.
Una mañana, nuestra Catacha, gallina cenicienta, parándose a la puerta del dormitorio, cantó
para que la viéramos. Nosotros no creíamos en esas superticiones, pero vivía mamá Bartola,
una viejita. Cuando se sentaba a lavar los platos parecía una lechuza. Tanía la cara
demacrada, la nariz larga aguileña. Su cabeza estaba atada con un pañuelo blanco. Ha de eso
era piel y hueso. Ella fue la que dijo que alguien iba a morir en la casa.
Yo en mis adentros dije que ella morira. Quién más habría de ser. Con lo fea que estaba de
puro vieja.
Un día yo estaba entregada al juego cuando llegó la chiquita Alminda. Atontada, dijo que
Pascualina había muerto. Se había caído a la acequia grande, a la altura de la chacra de doña
Marcelita.
Corrí a su casa y me encontré con mucha gente. Cuando me hallé con sus padres me dijeron
en mi cara que yo tenía la culpa para que se muriera su hija.
«Esta niña tiene la culpa», oía yo a cada rato.
La Pascualina estaba lavando su muñeca. En una de esas resbaló. Como había mucha
agua, época de lluvias, no pudo salir y fue arrastrada. A unas cinco cuadras, allí la
encontraron. Más abajo salvaron la muñeca.
Con la culpa que me dieron yo me asusté. Tomé la muñeca y me la llevé. En el camino le
preguntaba por la Pascualina sin que me contestara. Entré a la casa, pasé a la huerta, y me
puse a llorar. Dije:
«Yo tengo la culpa para que muera Pascualina. Yo le regalé este trapo que no habla. Qué
pensará ella de mí».
Luego, ya consolada, pero no tanto, le conté a mamá Bartola. Quería que me hiciera
comprender lo que había hecho. Que me dijera alguna cosa que me contentara. Ella me dijo
que Pascualina ya no pensaba en nada y que estaba feliz en el cielo.
Yo me fui a buscarla, a ver si la veía. Me subí a los altos. La buscaba por el cielo y nada. Allí
me di cuenta lo que es ser nada. Entonces agarré la muñeca. Le eché la culpa a gritos. La
llevé a la huerta donde lloré y la quemé. La quemé con cólera y pena. Su ceniza la boté al río.
Y volví sin llorar, casi contenta, no sé por qué.
Al entrar a la casa, mamá Bartola muerta, estaba sentada en el patio con los ojos abiertos
mirando al cielo como viendo a la Pascualina.
COMPRENSIÓN DE LECTURA G. ¿Cómo consigue Casimira un regalo
A. ¿Dónde ocurren los hechos? para Pascualina?
B. ¿Quién cuenta la historia? H. ¿Quiénes envidian a Pascualina?
C. Según el papá, ¿por qué a Julián no le I. ¿Quién es Catacha?
iba a regalar nada el Niño Dios? J. ¿Qué anuncia la mamá Bartola?
D. ¿Quién vivía cerca a la casa de la K. ¿Quien avisó que Pascualina había
familia más pudiente del lugar? muerto?
E. ¿En qué forma, Pascualina, se L. ¿En qué forma murió Pascualina?
preparaba para recibir regalos de Papá LL. ¿Qué hace Casimira para borrar su
Noel? sentimiento de culpa?
F. Ante el pedido de dinero por parte de
su hija, ¿qué le responde la mamá?

USO DE «G» Y «J»


En el castellano actual tenemos dos Rugir Encoger Exagerar
grafemas muy especiales, la g y la j. Entre Ojo Delante de la e y la o la g de la raíz
estos dos grafemas existen situaciones se cambia por j.
especialisma. Recoger......recojo......recoge......recoge
El grafema g representa a dos fonemas /g/ Sumergir......sumerjo......sumerja
o /x/, según sea el contexto en que ......sumerge
aparezca.
A) Suena como /g/ delante de a, o u y
4. Se usa g en las terminaciones Gio, Gia
consonante
de algunas palabras. Ejemplos:
Gallo
Neuralgia Contagio Sufragio
Gomero
Magia
Gusano
Glándula
Agarra 5. Se usa «g» en el grupo Gen, forme o no
forme sílaba. Ejemplos:
B) Suena como /x/ cuando se coloca antes Imagen
de e-i Origen
Gemelos Agente
Girasol Generar
General Las palabras del siguiente conjunto
Gitana constituyen excepciones a esta regla
Cogido $  {ajenjo. ajeno, berenjena, jenjibre,
comejen, jején}
C) Puede sonar como /g/ delante de e-i se
inserta una u muda entre la g y la vocal 6. Se usa «g» en las terminaciones
delantera respectiva. Gésimo, Gésima y Gesimal de ciertos
Guitarros adjetivos numerales ordinales.
Guitarra Ejemplos:
Águila Octogésimo
Guiñaba Cuatrogésimo
Guerrero Tetragesimal
Sexagesimal
D) Para que se mantenga el sonido /g/
delante de u cuando luego va e-i, la u NORMAS QUE RIGEN EL USO DE LA
debe llevar diéresis(¨) LETRA «J»
Enagüita
Ungüento 1. Se usa «j» en las terminaciones aje de
Pingüino algunas palabras. Ejemplos:
Cigüeña Personaje
Desagüe Follaje
NORMAS QUE RIGEN EL USO DE LA Oleaje
LETRA «G» Paísaje
1. Se usa «g» en la raíz (tierra), tanto al
comienzo como a la mitad o al final de 2. Se usa «j» en las terminaciones jero,
la palabra. jera y jería de algunas palabras.
Ejemplos: Ejemplos:
Geógrafo Geología Granjero
Geodinámica Agujero
Cerrajería
2. Se usa «g» en el sufijo Lógica (tratado 3. Se usa «J» en las flexiones dle pretérito
o ciencia). Ejemplos: perfecto simple y pretérito imperfecto y
Zoología Cardiología Ginecología futuro imperfecto del subjuntivo de los
verbos terminados en ducir. El verbo
traer y sus compuestos. Ejemplos.
3. Se usa «g» en las terminaciones Ger,
Gir y Gerar. Ejemplo Produje Produjeras Produjera
Conduje Condujeras Condujera Introdujo Introdujimos Introdujera

1. ¿Cuándo tiene sonido suave la letra «g»? Escribe dos ejemplos......................................


2. ¿Cuándo tiene sonido fuerte la letra «g»? Escribe dos ejemplos ....................................
3. ¿El grafema «g» a qué fonemas representa? ........................................
4. ¿Cuándo la «u» es muda en el uso de «g»?..........................................
5. ¿Llevan «j» o «g» los sustantivos terminados en «jería»? ........................
6. Encierra en un círculo el error ortográfico de las siguientes oraciones:
A) Las ovejas sumerjían en el agua sus cabezas.
B) Me dirijía hacia el lejano parage a regocijarme en mis pensamientos.
C) Quien elije buenos materiales para trabajar obtiene buenos frutos.
D) El forcegeo entre el ladrón y la víctima trajo graves consecuencias.
E) Se corrigió el geroglífico que aparecía como un elemento jenuino.
7. Coloca la diéresis donde convenga.
A) santiguar F) aguerrido
B) aguero G) verguenza
C) pinguino H) fragué
D) aguita I) lingüístico
E) aguada J) ungüento
8. Relaciona las palabras con sus significado. Usa tus colores
Adjetivar Conjuro o exorcismo
Objetar Acompañar, enviar una cosa juntamente con otra.
Objeto Oponer reparo a una opinión
Adjunto Cosa corpórea.
Adjuntar Agregar significación al sustantivo por medio de un adjetivo.
Objetivo Que va o está unido a otra cosa.
Adjuración Finalidad
9. Conjuga los siguientes verbos

perseguir conjugar colgar distinguir


Hoy
Persigo
Ayer Perseguí
Mañana Perseguiré
Delegar Conseguir Ahogar vengar
Hoy

Ayer
Mañana

C) Las vie...as resoplaban y todas


esco....ían lugares donde nadie las
1. Completa las palabras con «G» o «J» molestara.
D) Había algo ma....estuoso en aquel
según corresponda:
caballo
A) Ellos censuraban al caballo por el
E) Me condu...eron a la cuadra
color de su pela.....e
especial.
B) Arro...ó el heno por encima de la
F) Eli....ió un lugar donde la orilla era
re....a con....esto de enfado.
más llana, empezó a beber bebiendo los
i...ares.
G) Se diri......ía a la ciudad donde prestigio-magia-hemorragia-nostalgia-
desempeñaría el cargo de ...efe. meteorología.
A) La ...................... debilitó al enfermo
2. La «j» es confundida por la B) Los navegantes y aviadores se
«g»porque: ............................................. informan a través de la ........................
......... C) Su ausencia provocó .......................
3. ¿Qué norma ortográfica llevan las entre sus condiscípulos.
siguientes palabras: margen, gendarme, D) Nos interesó mucho la clase
de .......................la vida de los animales
genial. es fascinante.
................................................................ E) La .......................... estudia el alma
.................................................. y el carácter del hombre.
4. Completa las oraciones con el término F) Su actuación dio ........................ a
adecuado: cirugía-zoología-psicología- la institución
G) La ............................. fue un éxito

5. Completa la sopa de letras según se te indique:


E Encuentra cuatro palabras con gue y cuatro con gui. Escríbelas en las líneas en orden
alfabético.

C E J S F K F A E L A B L G J D
M L A N G U I D O I G J V P G Y ______________________________
E O R C B S L N A I U D N Q U E
O Ñ G P U V Ñ B I E E C Ñ U I O ______________________________

F I S H L A R G U E R O A H S C ______________________________
K U M B C H L O B Z R J G D A D
______________________________
D G G E K D B D K L A F E I D I
C F Q U T O H A J O S B O H O P ______________________________
A M J U G U E T E M X M J A D A
______________________________
E O D P C K H U L B G L Z V H O
M X I B M A G U I J O N C I N W ______________________________
Y T Z N X S Y X J V T N K I L H
______________________________
Ñ V A G U E D A D Z H Y K R Z I
B Y C L F X Y B E W A K Z G C A

CRUCIBIMORFISMO

L Localiza seis palabras con obj o adj en la sopa de letras, después escríbelas a la derecha.
J W I A C E Y I O A O T I V F R G A
W J W D A D J E T I V O K C P A Ñ O ______________________________
O A T H B H J S A E O A B P Y D M I
A D A E N O C F X Ñ J I A H M J Y B ______________________________

Y J O B J E C I O N O P G C R U F G ______________________________
J E X U K J Y B R V J U U K X D A R
______________________________
M T S N C H G X I R I F G H V I W E
G I B F F D Y T I L R G B L D C F Y ______________________________
M U N M G D E E O L O K L C N A I H
______________________________
A A E V Ñ J K S A H G A M B D R W B
L D H V B O W P U F W X B W F B J I ______________________________
V O L O B J E T A R H A B A K T K G
______________________________
S G E T S V I A X J A I H X T C F K
K X C B F T C X B Ñ Ñ A F E T W X B

También podría gustarte