Demonios
Demonios
Demonios
Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Commons-emblem-question book orange.svg
Este art�culo o secci�n necesita referencias que aparezcan en una publicaci�n
acreditada.
Este aviso fue puesto el 9 de agosto de 2012.
�ndice
1 A
2 B
3 C
4 D
5 E
6 F
7 G
8 H
9 I
10 J
11 K
12 L
13 M
14 N
15 O
16 P
17 R
18 P
19 S
20 T
21 U
22 V
23 X
24 Y
25 Z
26 V�ase tambi�n
27 Enlaces externos
Esta nomenclatura sat�nica o Lista de demonios recoge los nombres de varios
demonios, vampiros y divinidades oscuras de distintos lugares y religiones.
A[editar]
Abadd�n (Abad�n, Abbad�n, Addadomna, Apollyn, Apollyon): jefe de la s�ptima
jerarqu�a de demonios, saltamontes simb�licos que salen de los pozos del Abismo con
cabeza humana, cabellos de mujer, dientes de le�n, cola de escorpi�n, armados con
corazas de hierro y coronas de oro. Algunos demon�grafos le consideraban el
causante de las guerras, conflagraciones y cataclismos. Su nombre proviene de la
palabra hebrea equivalente a �p�rdida, ruina, muerte�; en griego deriva de apolyon,
que el vulgo traduce por exterminans, es decir, �exterminador�.
Abal�m (Abal�n): pr�ncipe del infierno, poco conocido y perteneciente a la corte y
s�quito del rey Paym�n. Presenta la figura de una mujer coronada de una diadema
centelleante de piedras preciosas. Comanda doscientas legiones de �ngeles rebeldes
y de fuerzas infernales.
Abducius: demonio que desarraigaba �rboles enormes y aplastaba a los hombres con
ellos.
Abduxuel: uno de los demonios gobernantes de las mansiones lunares, de acuerdo a la
tradici�n de Enoch.
Abrahel: demonio que se dedica a seducir a los pobres de esp�ritu, especialmente
campesinos y gente de escasa instrucci�n, tomando siempre la apariencia de una
bell�sima y dispuesta mujer; su fin es reclutar adoradores del Diablo en la Tierra.
Abraxas (Abrasax y Abracax): dios griego que se cree representaba el Bien y el Mal
en una �nica entidad.
Abyssus: su nombre significa �desesperado�.
Acatriel: uno de los tres pr�ncipes de los buenos demonios (en la c�bala hebrea,
que admite demonios de dos clases).
Acham: demonio de orden inferior, que se conjura el d�a jueves y al que le gusta el
pan.
Aclahayir: genio y esp�ritu de la cuarta hora del Nuctemeron.
Adonis (Ad�n, Dumuzi y Tammuz) �se�or�, �amo�: demonio fenicio piroman�aco que
preside los incendios.
Adriel: uno de los demonios de las mansiones de la Luna, de acuerdo con la
tradici�n enochiana.
Af: demonio menor en la mitolog�a hebrea, con cabeza de carnero; es originario de
Nubia y Abisinia.
Agagliareth, tambi�n conocido como Agaliarept y Agliaret: gran general del
infierno, comandante de la segunda legi�n; posee el poder de descubrir todos los
secretos, y domina en Europa y en Asia Menor. Manda sobre Buer, Gusoyn y Botis.
Agares: gran duque infiernal que puede hacer que los fugitivos regresen, causar
terremotos y ense�ar lenguas, encontrando placer en dar a conocer expresiones
inmorales.
Agati�n, tambi�n conocido como Agathi�n o Agazi�n: demonio familiar que s�lo se
presenta al mediod�a; aparece en forma humana o de animal dom�stico y, en
ocasiones, se deja encerrar en un talism�n, botella o c�rculo m�gico para mejor
servir a quienes lo invocan, pese a que su poder es muy limitado.
Agnan, tambi�n conocido como Agni�n, A�� y A��n: esp�ritu malvado de los
tupinamb�s, en Brasil; se le atribu�a el poder de sacar a los muertos de la
sepultura, si los parientes no dejaban ofrendas. Torturaba a los humanos y se le
pod�a ver en cualquier lugar bajo diferentes formas.
Agram�n: demonio del miedo.
Agrat-Bat-Mahlaht: demonio de la mitolog�a hebrea. Era una de las esposas de Sat�n
y la demonio de las prostitutas.
Ahazu, el Aferrador: demonio babil�nico que provocaba las enfermedades; esp�ritu de
la noche.
Ahpuch, tambi�n conocido como Ah Puch, Yum-Cimil, Mitnal y Hunhau: demonio maya.
Tenebroso dios de la muerte, representado en forma de cad�ver parcialmente
putrefacto, con el esqueleto y el cr�neo visibles; en otras ocasiones, se lo ve en
forma de hombre con cabeza de b�ho. Preside el Mitnal (noveno y m�s profundo de los
mundos inferiores); los mayas creen que viajaba por las casas de las personas
enfermas, buscando nuevas v�ctimas.
Akibel, tambi�n conocido como Akikel: uno de los 200 �ngeles que, bajo el mando de
Azazel, corrompi� y ense�� a los humanos los signos de la C�bala.
Al Rinach, tambi�n conocido como Alrinach, Albinach y Aldinach: demonio de
Occidente (Egipto) que preside las tormentas, los terremotos, las lluvias, las
granizadas y los maremotos; a menudo hunde los nav�os, y se deja ver en figura de
mujer.
Alecto: una de las tres azotantes Furias (Eum�nides o Erinias) griegas del T�rtaro.
Algol: demonio de los astr�logos �rabes.
Allatou: demonio femenino, esposa de Nergal; tentaba a las personas a realizar
actos inmorales.
Alpiel: demonio de poca categor�a, de car�cter indolente y buc�lico; se especializa
en proteger los �rboles frutales.
Alricaus: demonio que se conjura el s�bado; es el jefe de guerra que manda sobre 22
legiones de diablos. Ense�a l�gica y psicolog�a a quienes le sirven.
Aluca, tambi�n conocida como Alouqua: demonio femenino; s�cubo que act�a como un
vampiro, agota a los hombres y les lleva al suicidio.
Alukah: ente infernal de la mitolog�a hebrea, de origen babil�nico. Chupa la sangre
de las personas mientras duermen.
Alyssa: Tambi�n conocida como Alyssa Dei Sanguinum Es una semidiosa demoniaca
creada por el mismo �ngel ca�do Lucifer al buscar concebir con una humana dando
origen a este �ngel guerrero manipulador de la sangre, protector de los hombres y
del linaje de todos aquellos que le rindan culto a su esp�ritu.
Amane: uno de los 200 �ngeles que �bajo el mando de Samyaza� se rebelaron contra
Dios al descender a la Tierra y unirse a los hombres y ense�arles las ciencias
prohibidas.
Amazarac: uno de los 200 �ngeles rebeldes que descendi� del Cielo y ense�o a los
humanos todos los secretos de la hechicer�a y los encantamientos.
Amdusias: duque infernal de imagen humana o de unicornio que, al ser convocado,
viene acompa�ado por un sonido de trompetas. Los �rboles se inclinan seg�n �l
desee.
Am�n, tambi�n conocido como Amm�n: marqu�s infernal que cuenta las cosas del pasado
y del futuro, adem�s de reconciliar a los amigos en disputa.
Amoymon, tambi�n conocido como Amaimon y Amoimon: rey infernal (uno de los cuatro,
en la parte oriental), y pr�ncipe de la monarqu�a; se le evoca por la ma�ana, desde
las 9 a las 12, y por la tarde de 15 a 18 horas; aparece rodeado de llamas, ense�a
astrolog�a y artes liberales, descubre a sus amigos los tesoros guardados por los
demonios. Comanda a los �ngeles ca�dos y a las Potencias, y ordena 36 legiones; su
lugarteniente es Asmoda (o Asmodeo), el primer pr�ncipe de sus Estados.
Anamelech, tambi�n conocido como Anamalech: su nombre significa �buen rey�. Es un
demonio oscuro, portador de malas noticias; cuando se hace visible, adopta la forma
de una perdiz. Era adorado en Sefaraim (Asiria). Algunos estudiosos de demonolog�a
sostienen que este diablo es la Luna, como Adramelek es el Sol.
Anazareth, tambi�n conocido como Anazarel: demonio encargado de la custodia de los
tesoros subterr�neos; junto a Gaziel y Fecor, conmueve los cimientos de las casas,
provoca las tempestades, toca las campanas a medianoche, hace aparecer espectros e
inspira terrores nocturnos. Su estigma es que no puede conocer el amor.
Andromalius: conde infernal que puede devolver tanto al ladr�n como los bienes
robados, castigar a los ladrones y otras personas malvadas y descubrir tesoros
ocultos.
Aneberg, tambi�n conocido como Anabergo y Anneberg: demonio alem�n, con aspecto de
macho cabr�o con cuernos de oro, o bien como un gigantesco caballo con un gran
cuello, que vive bajo tierra y carece de todo rasgo amable; es el terror de los
mineros, ya que muchos de ellos mueren al contacto con su espantoso aliento.
Anubis: dios egipcio de la muerte y amo del infierno (V dinast�a), hijo de Set y
Nephtys, con cabeza de chacal o de gavil�n. Patr�n de los embalsamadores, conduc�a
las almas para ser sentenciadas en juicio respecto de su futuro.
Any: demonio que preside el infierno.
Aqueronte: demonio-r�o griego de los infiernos. Nadie pod�a atravesar dos veces el
Aqueronte.
Aquiel: demonio que se evoca los domingos a la medianoche en un lugar desierto, el
rito del conjuro debe hacerse con luna nueva o con el cielo tapado con nubarrones,
y el cual pide a cambio un pelo de la cabeza.
Arachula: esp�ritu maligno del aire.
Araco, tambi�n conocido como Arakho: demonio que arrebataba el vino de la
inmortalidad y lucha contra el Sol y la Luna.
Ardad: demonio que conduce a los viajeros extraviados.
Ariel: en la mitolog�a hebrea, esp�ritu demon�aco del aire (m�s espec�ficamente de
los vientos). En el del islamismo, arc�ngel de Dios, identificado como un hombre
con cara de le�n.
Arioc: demonio de la venganza.
Arioch: uno de los �ngeles ca�dos que fue castigado por seguir la rebeli�n de
Satan�s.
Ascaroth: demonio que protege a los esp�as y los delatores; depende de Nergal.
Ascicikpasa, tambi�n conocido como Asic-Pach� o Ascik-Pacha: demonio turco,
relacionado con el amor y el erotismo. Favorece las intrigas secretas, facilita los
partos y los medios para romper encantamientos.
Asima: dios macho cabr�o de Siria, adorado tambi�n en Samaria. Demonio que r�e
cuando hace el mal.
Asmodeo, tambi�n conocido como Asmodai, Sydonai, Chammadai, Asmodeus y Asmodaeus):
demonio persa de la religi�n mazdiana (zoroastriana). En el Libro de Tobit, Asmodeo
se enamora de Sara, hija de Raquel, y cada vez que aqu�lla contrae matrimonio, mata
al marido la noche de bodas. As� llega a matar a siete hombres, impidiendo que
consumen el matrimonio.
Asmoug, tambi�n conocido como Aschmog: demonio de Persia, que siembra las
disensiones, querellas y pleitos, bajo las �rdenes de Ahrim�n; se representaba como
una serpiente infernal con dos patas, que produce todos los animales venenosos.
Astaroth: duque infernal cuyos principales ayudantes son tres demonios llamados
Aamon, Pruslas y Barbatos.
Astart�, tambi�n conocida como Baalit, Astartea, Estarot y Diana: reina de los
esp�ritus de la muerte y esposa de Astaroth; preside los placeres del amor, su
figura tiene cabeza de ternero con cuernos, y una cruz en la mano. Tuvo dos hijos:
el Deseo y el Amor.
At�: divinidad mal�fica griega, hija de Zeus y Eris (la discordia); personificaba
la venganza, la injusticia, la perversidad, la fatalidad, el mal como condici�n
humana o el arrebato y el extrav�o de la irreflexi�n. Habitaba en el Olimpo, pero
fue expulsada por sembrar la discordia; sutil y voladora, no tocaba el suelo,
vagando siempre a la altura de las cabezas de los hombres para inspirarles el mal,
y su car�cter abstracto y vengativo recuerda el de Erinys y N�mesis.
Athatriel: �ngel ca�do, condenado por no estar de acuerdo ni con Dios ni con
Luzbel.
�tropos: la mayor de las tres Parcas (o Moiras) griegas, hijas de Zeus y Temis, las
cuales reg�an el destino de los mortales. �tropos se encargaba de cortar el hilo de
la vida.
Avang Dhu: su nombre significa �castor negro�. Es un demonio celta, destructor de
la obra del demiurgo (Poder creador universal), representado en la forma de un
drag�n.
Azael: demonio atractivo y seductor, que ense�� a las mujeres el arte de
maquillarse y la cosm�tica en general. Fue uno de los �ngeles que se rebelaron
contra Dios, bajo el mando de Azazel y Samyaza. Se dice que est� encadenado sobre
piedras puntiagudas en un lugar oscuro del desierto, esperando el Juicio Final.
Azaradel: uno de los demonios bajo el mando de Samael, Azazel y Samyaza, que
ilustr� a los seres humanos sobre el conocimiento de la Luna y su influencia sobre
la Creaci�n.
Azazel (�cabra de emisario� o �chivo expiatorio�): entidad demon�aca de la
mitolog�a hebrea.
Azebel: demonio de segundo orden de la mitolog�a hebrea.
Azhi Dahaka, tambi�n llamado Azi Dahaka, Azi Dahak, Dahaka y Dahak: figura
demon�aca de la Persia zoro�strica.
Azlat: demonio de la mitolog�a hebrea.
Azrael, tambi�n conocido como Ezrael, Izra'il, Izrafil, Abu-Jahia y Abou-Jaria: en
el islamismo, el �ngel de la Muerte; demonio hebreo cuya categor�a es de Arc�ngel.
Fue el lugarteniente de Lucifer durante la rebeli�n; est� cubierto con un mill�n de
velos, es m�s grande que los cielos, y el mundo se encuentra en sus manos como un
plato, del que puede comer cuanto quiere. Tiene cuatro caras: una adelante, otra
arriba de la cabeza, otra detr�s, y la �ltima debajo de los pies, posee cuatro alas
y su cuerpo est� cubierto de innumerables ojos: cada vez que cierra uno, muere un
ser humano.
Ax'eriva Is'sa: Despu�s de su Hijo�Mamm�n�, Lucifer acogi� a una mujer del nuevo
siglo, a la cual le otorgo poderes para que infundiera terror al mundo en su forma
humana, es un demonio que carga con la responsabilidad de proteger a su padre
cuando llegue el d�a del juicio final.
Otro argumento dado del mismo Lucifer es �mi hija nacida de un hombre y una mujer
padecer� los males de la humanidad y as� se dar� cuenta cuan poco valor tienen y
resurgir� a�n m�s poderosa que su padre�. Sin importar las veces que intente
librarse de su pasado o sus acciones, el infierno ser� la �nica elecci�n posible
para ella, para resguardar a un demonio de este poder, aun si su origen es humano,
ha sido condenada por toda la eternidad a vivir oculta y despojada de su poder
hasta que llegue el d�a del juicio final.
B[editar]
Baal, tambi�n conocido como Beel y Bel: divinidad (probablemente el sol) de varios
pueblos situados en Asia Menor y su influencia: fenicios, caldeos, babilonios,
sidonios e israelitas. Tiene el poder de hacer invisible a quienes lo convocan y
puede volver a un hombre en un sabio.
Baalcef�n, tambi�n conocido como Baalzephon, Balcef�n y Baal-Sef�n: divinidad de
origen egipcio. Capit�n de las guardias y centinelas del infierno; a posteriori se
encarg� de la fidelidad de los esclavos.
Baalzebub: dios fenicio de los or�culos; demonio de segunda categor�a.
Baco, tambi�n conocido como Iacco: su nombre procede del t�rmino indoeuropeo que
origin� al s�nscrito baksha (�devorar�); del griego bakchos, por ser el s�mbolo del
fuego que devora los sacrificios. Es el dios grecorromano de la vid, el ba�o y el
vino, identificado con Dionysos, y que presid�a sobre todos los �rboles frutales.
En Roma le estaban igualmente consagrados el toro, el asno, la cabra, la pantera,
el lince, el cerdo, el caballo, la liebre, el delf�n, el jabal�, la zorra, la
abeja, la serpiente y el perro; entre los vegetales, se le dedicaban la vi�a, la
hiedra, la encina, el mirto, el pino, el laurel, el granado, la higuera, el rosal,
etc. En Demonolog�a figura como pr�ncipe de los s�tiros y los silenos; es alegre y
gozador y cuando asume el aspecto humano, uno de sus pies presenta alg�n defecto, y
su pene es sobredimensionado. Suele presidir el Sabbath.
Bacon: se le conoce como el demonio de los celos; de mal natural y car�cter
resentido, es el que siembra la discordia entre amantes.
Bahaman: demonio que apacigua la c�lera.
Baltazo: demonio �ncubo de gran seducci�n, s�lo se sabe de �l que posee a las
mujeres para tener relaciones sexuales, pues no se le conoce otra ocupaci�n.
Bafomet (tambi�n conocido como Baphomet, Bafometo y Baffometo): su nombre procede
de la fusi�n de dos t�rminos griegos cuyo significado aproximado es el de �bautismo
de sabidur�a�.
Barbatos: uno de los tres demonios ayudantes de Astaroth. Es el conde-duque del
infierno.
Barbelo: demonio de gran poder�o. Disfruta dominando a los hombres y explota sus
debilidades, como la lujuria y los celos.
Barbudo, tambi�n conocido como Barqu y Barbu: demonio poseedor del secreto de la
piedra filosofal, que se aparece bajo la forma humana, con la cara cubierta por una
blanca y descomunal barba.
Barkai: demonio de jerarqu�a menor; conoce los secretos de los astros: fue el
maestro de los astr�logos.
Bar�n: su nombre deriva del celta baran o barwn, �Se�or�). Es un demonio al que se
le ofrendaban las manos y los corazones de los ni�os sacrificados. Gilles de Rais
era un adepto al demonio, del que obtendr�a la receta para la Piedra Filosofal.
Barrabam, tambi�n conocido como Barrab�s: demonio de categor�a que era frecuente
grabar su nombre en anillos m�gicos y amuletos.
Batscumbasa, tambi�n conocido como Batscun Bassa y Batscum-Pacha: demonio turco que
se invoca para atraer el buen tiempo o las lluvias; le gusta mucho el pan, que no
consigue en el infierno, por lo que hay que ofrecerle buenas cantidades para
atraerse su voluntad.
Bayem�n: rey en Occidente, cuyo nombre aparece en ciertos grimorios; tiene poder
sobre Passiel y Rosus.
Bebal, tambi�n conocido como Babeal y Babael: demonio que ostenta el grado de
pr�ncipe, y se desempe�a como el guardi�n de las tumbas.
Bechard: se�or de los vientos y las tempestades; produce la ca�da del granizo, la
lluvia y difumina los truenos, por el poder de un maleficio que contiene sapos
machacados entre otros elementos.
Bechet: demonio del viernes, cuya predilecci�n son las nueces; es un esp�ritu
nocturno.
Behemot: demonio de la mitolog�a hebrea, enemigo de Leviat�n que se enfrentaron al
principio de los tiempos y han de ser destruidos por Dios antes de que acaben con
su Creaci�n. Tambi�n se dice que batallar�n el d�a del Juicio Final.
Bel: divinidad suprema de la teogon�a caldeo-babil�nica, transformado en un demonio
cuya voz tiene un sonido retumbante muy particular.
Belceb� �se�or de las moscas� (Beelzebub, Ba'al Zeb�b y Baal Zabut: en la mitolog�a
hebrea se emple� para designar a Sat�n o a alg�n demonio menor, de acuerdo a la
costumbre de representar como malignas a las deidades ajenas (el dios creador Baal,
en este caso).
Belial (Belhor, Baalial, Beliar, Beliall, Beliel): demonio que estaba
constantemente al acecho para apoderarse de las almas de los que practicaban una
sexualidad libre, es un poderoso demonio que representa al elemento tierra,
complement�ndose con Satan�s, Lucifer y Leviat�n. .
Belias: demonio de gran poder�o, es el pr�ncipe de las virtudes.
Belphegor: demonio que ayuda a la gente a hacer descubrimientos, principalmente en
el campo de la ciencia. Es dif�cil de convocar debido a que su ofrenda de
sacrificio es excremento.
Beng, tambi�n conocido como Bheng: su nombre deriva del t�rmino indoeuropeo que
origin� al s�nscrito bheka, �rana�. Es el demonio de los gitanos, cuyos adeptos son
adoradores de las serpientes, teniendo, en general, gran respeto por los reptiles.
Bentamele�n: diablo posesivo, aunque d�cil y educado, que lleg� a pedir permiso y
ofrecerse para entrar en un cuerpo.
Bohinum: su nombre deriva del hebreo bohu, �desolaci�n�. En la mitolog�a hebrea es
el demonio del mal. Tambi�n se conoce as� a un �dolo armenio del metal negro,
s�mbolo de la noche.
Braathwaate: demonio de la ignorancia.
Brifault, tambi�n conocido como Brifot, Briffaut y Biffant: demonio de gran
poder�o, que suele ser part�cipe en actos de posesi�n; poco conocido, no obstante,
jefe de legi�n.
Brulefer: demonio al que se invoca cuando se quiere inspirar amor, garantiza el
hecho de cualquier aventura er�tica.
Buc�n: demonio del odio, de la peor especie, citado en las Clav�culas de Salom�n.
Bud�, tambi�n conocido como Vud�, Vod� y Voodoo: dios africano de la hechicer�a;
�dolo de la isla de Ceil�n, representado bajo la forma de un gigante. Ense�� el
arte de su mismo nombre a los grandes hechiceros de las tribus de Ceil�n.
C[editar]
Chabriri (Shabriri): antiguo demonio de la mitolog�a hebrea que cegaba a sus
v�ctimas.
Chaigidiei: archidemonio cabal�stico, que se opone a la influencia del mismo Dios.
Chamgaz: demonio menor de la mitolog�a hebrea.
Chamuco. tambi�n conocido como Quigen y Kuijen: referencia demon�aca burlesca
inspirada por las iglesias cristianas evang�licas no cat�licas. En Am�rica, es el
representativo de Sat�n.
Cheitan: demonio nacido del humo.
Chiridirilles: demonio protector de los caminantes, aparece en forma de hombre
negro montado a caballo.
Chu-Chiang: dios infernal del tao�smo chino; preside la Segunda Sala de los
Horrores.
Cieguecillo: peque�o diablo que habitaba el fuego como elemento propio; se lo
identifica con la salamandra. Naci� de una chispa que vol� de la fragua de Vulcano
al seno de Prenesta.
Cimejes, tambi�n conocido como Kimaris, Cimeies y Cimeries: marqu�s infernal. Es un
guerrero grande que monta un caballo negro, y tiene la capacidad de localizar
tesoros perdidos u ocultos, de ense�ar el trivium y de hacer a un hombre en un
guerrero de su propia semejanza.
Cocito: demonio-r�o griego de los infiernos. El Cocito, de aguas cenagosas, estaba
formado por las l�grimas de los condenados.
Coep: nombre con referencia demoniaca a la cruza de varios seres vivos, cabeza de
animal salvaje como un lobo, tronco de ser humano y parte baja Patas grandes y
negras (como la cola) de un jaguar. Da referencia y encabeza a los demonios
latinos.
Cristopher : este ser no es un demonio como tal su nombre se divide en dos Cristo
(referente al salvador) Pher que completo es lucipher este personaje es la
neutralidad entre estos dos mundos hace el papel de mediador y tiene influencia en
ambos parajes espectrales.
D[editar]
Dahaka: demonio persa de la muerte, demonio del enga�o y la mentira; es descripto
con tres cabezas, y con escorpiones y lagartijas cubriendo su cuerpo.
Damballa, tambi�n conocido como Damballah W�do: dios-serpiente de la religi�n vud�.
Dantalian, tambi�n conocido como Dantalion: duque infernal, con figura de hombre
con varias caras (de hombres y mujeres), con un libro en su mano derecha. Ense�a
Artes y Ciencias; ten�a el poder de obrar magia sobre el pensamiento de los
hombres, y volver lo bueno en malo.
Decarabia: marqu�s infernal que conoce todas las virtudes de las hierbas y piedras
preciosas que existen.
Demogorg�n: genio de la tierra, que era un anciano demacrado, mugriento y cubierto
de musgo que viv�a en el centro del planeta; era el experto mago que ten�a el poder
de dominar los fantasmas y los esp�ritus del aire. Es el sin�nimo griego del
demonio �desconocido de los hombres�.
Drugia, tambi�n conocida como Druj, Drug y Drauga: Lugarteniente de Ahrim�n,
llamado �la Peste�; su toque provocaba toda enfermedad, conocida o no. Demonio de
sexo femenino con tres cabezas, tres bocas, seis ojos y mil sentidos.
Dumah: �ngel del silencio y de la muerte seg�n la C�bala; Comandante de los
demonios del Gehenna.
E[editar]
�aco, tambi�n conocido como Aiacos: uno de los tres jueces griegos de los
infiernos. Se encargaba de juzgar a los europeos.
Eligos, tambi�n conocido como Abigor y Eligor: gran duque infernal que descubre lo
oculto y conoce el futuro, sabe de guerras y de soldados. Tambi�n atrae favores de
se�ores, caballeros y otras personas importantes.
Emma-�, tambi�n conocido como Yemma Ten, Yemma Dai O y Emma: rey de los infiernos
en el budismo japon�s, encargado de juzgar las almas de los condenados y fijar el
castigo a que se hayan hecho acreedores por sus pecados en la Tierra. Posee un
rostro torvo, de color rojo, con largu�simos colmillos.
Empusa: demonio que se manifiesta siempre al mediod�a; se lo describe como una
joven y bella mujer con su pie izquierdo de bronce, o con forma de casco de asno.
Aparec�a en Rusia durante las cosechas donde, bajo la apariencia de mujer viuda,
fracturaba los miembros de los segadores. Se dec�a tambi�n que era una enviada de
H�cate y ten�a figura espantosa.
Erlik, tambi�n conocido como Erlik-Khan: esp�ritu maligno de Siberia; dios turco-
mongol de los muertos. Se le representa con cabeza de toro, o bien cabalgando un
toro; otras veces con cara de b�falo, cabeza con cuernos rodeada de llamas, o
tambi�n con dos cabezas y cuatro manos; asimismo se lo ve con un collar de cr�neos
al cuello; en su mano derecha, un cetro rematado con una calavera; en la izquierda,
una espada. Se le ofrecen sacrificios para aplacarle; no obstante, no se le tiene
demasiado respeto. Las ofrendas son animales de color negro.
Exael: d�cimo �ngel, que ense�� a los hombres el arte de fabricar las armas y
m�quinas de guerra.
F[editar]
Fecor: uno de los tres demonios encargados de la custodia de los tesoros ocultos.
Filotano, tambi�n conocido como Philotanus: demonio de segunda categor�a,
lugarteniente de Belial, con el que seduce por medio de la sodom�a y la pederastia,
pero a diferencia de su amo, no participa de estos actos, sino que los favorece.
Tiene predilecci�n por las obras de brujer�a, y protege a los hechiceros contra sus
perseguidores.
Flegaz�n (en ingl�s Phlegathon): poderoso demonio, fefe del reino del Centro.
Fleuretty: seg�n la literatura cristiana teniente general de Belceb�, que dominar�a
en �frica. Era experto en plantas �venenosas� (psicotr�picas). Demonio nocturno,
fomentaba el deseo sexual, y causaba guerras siempre entre los hombres.
Flor�n: demonio familiar de la orden de los Querubines condenados.
Furcas: caballero infernal que ense�� la piromancia, quiromancia, l�gica, ret�rica,
astronom�a y filosof�a. Es descrito como un viejo cruel con barba y cabello largo,
que monta un caballo.
G[editar]
Gadrel: demonio de gran jerarqu�a seg�n la mitolog�a hebrea.
Gamaliel: archidiablo cabal�stico, promotor de la obscenidad.
Gamchicoth: archidiablo cabal�stico, que embrolla y enreda todas las cosas.
GianCarlo Manuel (Mictel): demonio custodio de los tesoros subterr�neos, que suele
trasladar de un sitio cuando est�n a punto de ser descubiertos; asusta con
fantasmales repiques de campanas, y posee la facultad de revivir a los muertos. Su
denomin� de compa��a se llama Almudena , es el rey de la mentira y la fantas�a . Se
puede convertir en perro , pero se dice que esa es su forma original.
Goab (Goap): rey del infierno de la parte occidental, que gobierna a los demonios
del mediod�a. Se evoca de 3.00 a 12.00, y de 21.00 a 24.00.
Gob: demonio de la tierra, el cual domina tambi�n las cosas subterr�neas, y
promueve los hundimientos, los movimientos s�smicos, la expansi�n de los gases
asfixiantes y delet�reos; da sus propiedades mortales a las substancias venenosas,
preside el desarrollo y propagaci�n de la peste y otras epidemias e interviene en
los sucesos desgraciados de la vida humana, fomentando las pasiones de la avaricia,
el orgullo y la crueldad. Su pasi�n es, precisamente, la avaricia.
Golab: archidiablo cabal�stico que provoca los incendios.
Goleo Binban (Beenban): demonio del desierto. Hostiga a los melanc�licos, y se la
conoce como �el esp�ritu de la soledad�.
Gresil: demonio de la impureza.
Guayota: demonio de la Mitolog�a Guanche, que habita en el interior del Teide
(Tenerife, Espa�a).
Guta: Demonio h�ngaro que golpea a sus v�ctimas hasta la muerte.
H[editar]
Habondia: demonio de la mayor jerarqu�a, considerada la reina de las hadas.
Hanna: Nombre de demonio.
H�el: diablo poderoso e influyente en el infierno, del cual dependen muchos otros
esp�ritus.
Hallulaya: demonio babil�nico que atormenta a los hombres en los caminos.
Harab Serap: archidiablo cabal�stico, promotor de los fracasos.
Herod�as, tambi�n conocida como Noctiluca: reina de la noche, que presid�a los
Aquelarres y exig�a el sacrificio de seres humanos; fue adorada en el siglo XII.
Hiranya Kasipu (�oro-colch�n�) y Hiranyaksha (�oro-ojos�): en el hinduismo,
hermanos demonios de forma humana. Para matar a cada uno, el dios Vishn� encarn� en
dos oportunidades, como Varaha (jabal�) y como Narasinja (un ser mitad hombre y
mitad le�n).
Humtaba: demonio de origen babilonio, de aspecto horrible, con una boca que vomita
llamas y un aliento mortal.
Hades: dios griego del inframundo y de los muertos.
I[editar]
Ibl�s (Iblis al-Quadim, Ebl�s, Al-Harith, Azail, Sheit�n, Sat�n): en el islamismo
es un archidemonio y jefe supremo de los demonios yinas (djinns). Se lo asocia al
pavo real y, por lo tanto, al dios Melek Tawus. Suele represent�rsele como un
esp�ritu est�pido, adornado con plumas de pavo real y con cabeza de mulo. Ibl�s es
andr�gino, con un sexo en cada pierna, pudiendo autofecundarse, y como
consecuencia, poniendo diez huevos diarios, de los cuales nacen 70 demonios
masculinos (shayt�n), o femeninos (shaytana). A su lado todo es venenoso.
Probablemente el nombre Ibl�s sea una alteraci�n fon�tica �rabe del vocablo griego
di�volos, �fluye hacia abajo�.
�ncubo, tambi�n conocido como Popo Bawa, Trauco de Chilo�, Liderc y Mara: demonio
masculino medieval que busca, al igual que su versi�n femenina, S�cubo, tener
relaciones sexuales con los humanos, en su caso las mujeres. Las v�ctimas viven la
experiencia como en un sue�o sin poder despertar de �ste.
Isab�: demonio inferior, cuya figura est� provista con alas largas y pu�os
robustos.
Ishtar, tambi�n conocida como Istar, Isthar, Zarpanith, Belit, Attar, Sarpanit,
Astart�, Terpanit, Milita y Ashtar: diosa caldea del amor, adorada tambi�n en
Babilonia y Asiria; se la identificaba con los ritos de fertilidad. Reg�a la
belleza, el amor, la guerra, la victoria, etc. Las religiones posteriores la
demonizaron.
Ivannus: demonio de nivel superior a medio, su figura es de una prolongada altitud
y unos cuernos largos y anchos con dos tatuajes de pentagramas en la espalda,
popularmente conocido en el habla hispana y en parte europea como ivann.
J[editar]
Jana: demonio de gran poder, integrante de los esp�ritus Divi, junto a Saracil,
Sathiel y Aam�n, entre otros.
Junier: poderos�simo demonio, pr�ncipe de los angeles.
Josefa:demonio femenino, fue considerada una de los demonios m�s poderosos de la
existencia por los ideales que ten�a. Tomaba forma humana para seducir a todas las
personas que quisiera y que no la pudieran olvidar.
K[editar]
Kelby o Kelpy: esp�ritu maligno de las aguas, con apariencia de caballo, y que a
veces empu�a una antorcha.
Kellen, tambi�n conocido como Kelen: junto a Nisroc, preside los amores il�citos,
los des�rdenes y las org�as.
Kerobal, tambi�n conocido como T�rban Querobal: demonio turco, invocado por las
brujas en muchos de sus maleficios.
Kis�n: advocaci�n de Ah-puch, dios maya de la muerte. Se lo representa descarnado.
Es equivalente al Sat�n de la cultura sem�tica.
Kobal, tambi�n conocido como Kabal y Robals: director general de los teatros del
infierno y patr�n de los comediantes. Es un demonio p�rfido, que muerde y da�a
mientras r�e.
Kumbh�karna (�orejas [como] ollas�): en el hinduismo, gigantesco monstruo ceiland�s
de 420 km de altura, que �seg�n el cap�tulo 6 del Ramayana� s�lo pod�a estar
despierto un d�a cada seis meses. Fue matado por el dios Rama.
L[editar]
Labas�: su nombre significa �el que derriba�. Es un demonio babil�nico que sol�a
traer la desdicha a los hogares; era identificado como un ladr�n detestable.
Lagasse: demonio de la hipocres�a.
Lamashtu, tambi�n conocida como Lamastu y Labartu: divinidad asirio-babil�nica,
hija de Anu. Es un demonio de sexo femenino, negro, est�ril e insaciable, con
figura de monstruo con torso de mujer y cabeza y garras de le�n, orejas y dientes
de asno, provisto de alas, y en posici�n de amamantar a dos cachorros sentado en un
asno. Era muy temido por las mujeres parturientas y las madres lactantes. Adopta
siete formas diferentes, y es uno de los siete demonios de Babilonia.
Lanithro: demonio del aire.
Leraje, tambi�n conocido como Leraie, Leraikha, Leraye, Loray y Oray: gran marqu�s
infernal causante de grandes batallas y disputas. Es descrito como un apuesto
arquero vestido de verde que carga un arco.
Leshy, tambi�n conocido como Ljeschie y Lieschi: demonio eslavo que naci� de la
relaci�n carnal de un diablo con una mujer. Tiene forma humana, pero con piernas,
orejas y cuernos de cabra, semejante a un s�tiro griego; posee la facultad de
adquirir la altura del medio donde se mueve.
Lete, tambi�n conocido como Leteo: demonio-r�o griego de los infiernos. Sus aguas
hac�an olvidar todo lo pasado a quienes las beb�an.
Leviat�n, tambi�n conocido como Liwyatan: Bestia marina del Antiguo Testamento, a
menudo asociada con Satan�s. El t�rmino Leviat�n ha sido reutilizado en numerosas
ocasiones como sin�nimo hoy en d�a de gran monstruo o criatura.
Licas, tambi�n conocido como Lycas y Alybas: demonio del T�mesis (Inglaterra). Era
sumamente negro, con cuerpo hediondo y cubierto de una piel de lobo; se le
propiciaban sacrificios humanos anuales.
Lilitu, tambi�n conocido como Lilit y Lilith: demonio, primera mujer creada (antes
que Eva). Uno de los tres demonios de la noche mesopot�micos, junto con Lilu y
Ardat Lili. El sexo de Lilit es femenino, es el demonio de rango Principado,
encargado de las huestes de sucubos o mujeres-demonio creadas para extraer el semen
a sus v�ctimas y procrear demonios por la chispa divina de vida puesta en ello,
comanda ese rango de inmundicia para secar a los hombres por medio de sue�os
h�medos, lascivia, sexo ocasional, etc. Todo acto sexual que dependa de inmundicia
le rinde tributo a este demonio.
Lilu, tambi�n conocido como Lilla: uno de los tres demonios de la noche
mesopot�micos, junto con Lilit y Ardat Lili. Es un esp�ritu errante de sexo
masculino, existente en la mitolog�a acadia. Equivale a la figura del vampiro.
Lucifer, tambi�n conocido como Luzbel, F�sforo o E�sforo: demonio grecorromano
identificado con uno de los �ngeles ca�dos. Seg�n mitos hebreos no b�blicos,
Lucifer era un querub�n que, por soberbia, se rebel� contra Dios y como castigo fue
expulsado del cielo por el arc�ngel Miguel. A pesar de que la mitolog�a hebrea
consideraba a Lucifer y a Satan�s como dos entidades separadas, el cristianismo
fundi� ambos conceptos para identificarlos, sin m�s, con el Diablo.
Lul: demonio de orden inferior, seg�n la mitolog�a hebrea.
M[editar]
'martina': demonio emperador. Asesinaba a todas las personas que estaban en su
contra.
Magistelo: demonio colaborador de brujos, en forma de s�cubo o �ncubo.
Magoa: potente demonio oriental. Rey de la zona que responde a las preguntas que se
le formulan.
Mahonin: demonio menor, proviene de la tercera jerarqu�a y la segunda orden de
arc�ngeles; vive en el agua.
Mania, tambi�n conocida como Muta, Larunda, Lara, T�cita, Locura y Lalaria: diosa
etrusca del infierno; antigua divinidad que se veneraba en las Fiestas Compitales
en compa��a de los Lares; era considerada como la madre o la abuela de los Manes y
la diosa del silencio. Se le ofrec�an en sacrificio adormideras, perros y v�ctimas
humanas ; se la representaba con figura aterradora.
Mantor: demonio caldeo que personificaba la fiebre.
Mantus: dios de los etruscos, soberano del mundo infernal; era un ser deforme y
espantable, armado con un sable o un mazo, y con alas y corona.
Mastema: su nombre deriva del hebreo mastim, �hostil�. Es el pr�ncipe y jefe de los
esp�ritus malignos que nacieron de la uni�n entre los �ngeles ca�dos y las mujeres.
Mastiphal: uno de los pr�ncipes de las tinieblas.
Medusa: una de las tres Gorgonas de la mitolog�a griega, las cuales convert�an en
piedra a todo aquel que las mirase directamente a los ojos. Perseo le cort� la
cabeza a Medusa.
Mefist�feles, tambi�n conocido como Mefisto: pr�ncipe del infierno, subordinado a
Lucifer. En muchas ocasiones tambi�n se toma como sin�nimo del Diablo mismo.
Megera: una de las tres azotantes Furias (Eum�nides o Erinias) griegas del T�rtaro.
Melanisalcayuto: Este demonio es un mito en el mundo de los demonios, es muy
poderoso.
Melek Tawus, tambi�n conocido como Melek Ta'�s: su traducci�n literal es ��ngel-
pavo real�. Es un demonio mesopot�mico, de la religi�n yazid�, para la que no es
considerado demonio, sino el l�der de los arc�ngeles. Ten�a forma de pavo real, o
de gallo, o bien un h�brido entre los dos.
Merigaz: demonio menor de la mitolog�a hebrea.
Merihim: esp�ritu infernal, pr�ncipe del aire y de los demonios de la pestilencia.
Minos: uno de los tres jueces griegos de los infiernos. Se encargaba de juzgar a
aquellos que �aco y Radamanto no hab�an sabido juzgar.
Minos�n: demonio s�cubo dependiente de H�el; su cometido es hacer ganar en toda
clase de juegos.
Morail: demonio que tiene el poder de hacer invisible a cualquiera.
Munkir, tambi�n conocido como Munchir: �ngel negro musulm�n, maligno, compa�ero de
N�kir, que habitaba el Adhab Algab (purgatorio), y atormentaba a los malvados.
Murmur: Demonio de la m�sica.
N[editar]
Nayla', tambi�n conocida como Nahamay Nhama: s�cubo y madre original de los
diablos, una de las cuatro seg�n el Talmud, diablesa de la seducci�n, es la hermana
de Tubalca�n.
Nabam: esp�ritu maligno del s�bado, muy irascible, y al cual le complace el pan
quemado.
Nebiros, el Se�or de los muertos: L�der de los nigromantes infernales. Es la mano
derecha del �ngel ca�do Lucifer, quien le dio el poder sobre toda la milicia
infernal, nombr�ndolo Mariscal de las milicias infernales. Se dice que tiene el
poder de ver el futuro y crear el mal sobre quien �l quiera. Tambi�n conoce las
propiedades m�gicas de los metales, vegetales y minerales.
Nejust�n: demonio de orden menor, citado en la Biblia.
N�kir, tambi�n conocido como Nechir: �ngel negro del purgatorio musulm�n (Adhab
Algab/ Adab-el-Kabr), que atormentaba a los malvados, junto a su compa�ero Munkir.
Nembroth, tambi�n conocido como Mambroth y Naimbroth: demonio al cual los magos
consultan los martes, y al cual, para despedirle, le arrojan una peque�a piedra.
N�mesis: diosa griega de la venganza y de la justicia distributiva.
Nergal, tambi�n conocido como Nirgal: dios sumerio-babil�nico del inframundo y
se�or de los muertos, siendo considerado como el aspecto siniestro del dios solar
Shamash. Gobierna el inframundo junto a su consorte, Ereshkigal. Nergal es el
portador de la pestilencia, la fiebre y la devastaci�n, y sus atributos son la hoz
y la porra.
Nibj�n: demonio de la mitolog�a hebrea, hallado en pasajes de la Biblia.
Nigrum: demonio principalmente Europeo, muchas veces mostrado en forma de gato
negro o cuervo y muy pocas veces como un hombre con cabeza de ciervo. Enga�a a los
humanos haci�ndoles creer que tienen poder sobre �l, pero al final tomar� sus almas
para ofrec�rselas a Belial. Se dice que desde el siglo X se ha aparecido como un
hombre de muy buena apariencia.
Nina: diosa babil�nica; diablesa con forma de serpiente.
Nisroch: �ngel ca�do del orden de los pricipados asociado a Belphegor. Tambi�n se
le considera el dios asirio de la agricultura.
O[editar]
Ob: demonio de los sirios; era ventr�locuo y pod�a expresarse por cualquier
orificio del cuerpo.
Oiellet: pr�ncipe de los Dominios; tentaba a los hombres para que rompieran el voto
de la pobreza, por lo tanto, es el demonio de la riqueza; es invocado en las
letan�as del Sabbat. Oilette, Oeillet.
Orthon: demonio de origen desconocido, que aparece en actos de posesi�n en Francia,
y es adorado por el culto satanico-mas�nico del Paladinismo (siglo XIX).
Ovahiche: demonio patrono de los juglares, otorga el don de la rima y la
improvisaci�n y toca y ense�a maravillosamente el arte de la guitarra.
P[editar]
Paxhet: diablesa felina de categor�a menor en la religi�n egipcia.
Pazuzu: es el rey de los demonios del viento, hijo del dios Hanbi, en la mitolog�a
sumeria, asiria y acadia. Para los sumerios, tambi�n representaba el viento del
suroeste, que tra�a las tormentas, y tambi�n el portador de la peste y las plagas,
del delirio y de la fiebre.
Peralda: demonio cuyo dominio es el aire; promueve huracanes, ciclones, se combina
con Nicksa para hacer caer lluvias torrenciales, con Gob para difundir las
enfermedades infecciosas y hacer inhabitables ciertos lugares, y con Djim para
dirigir el rayo hacia los sitios y cosas donde pueda esparcir la destrucci�n y la
muerte; su pasi�n es la c�lera. Habita las solitarias c�spides de las monta�as
orientales al Norte y al Poniente.
Perico: demonio alem�n, comprador de almas; aparece en el lecho de los moribundos
en forma de enano.
Phlegathon: ver Flegaz�n.
R[editar]
Rabisu (�el que acecha�, vagabundo) o Habis�: demonio asirio-babil�nico, que andaba
siempre haciendo apariciones imprevisibles, se escond�a en los rincones oscuros y
siempre trataba de provocar enredos y trastornos a los habitantes de las casas. Era
tan horrible que a los que lo ve�an se les erizaban los vellos del cuerpo.
Radna: demonio creado por el odio, vanidad , envidia , lujuria, gula, pereza y
avaricia de las personas se dec�a que era el rey de los demonios, ansioso de
sangre, se alimentaba de los corazones de las personas y de cualquier criatura que
se metiese en su camino, se dice que era capaz de absorber a sus oponentes y adem�s
imitar sus apariencias y habilidades.
Rahab: demonio menor, pr�ncipe de los oc�anos.
Rak�ti: demonio de origen desconocido representado con dos cabezas. Se dec�a que
era el supervisor de la rueda de la fortuna, una especie de ruleta que se�ala lo
aleatorio de la buena o mala suerte. Por ello se le atribuye el poder de controlar
el destino.
Ravana: en la mitolog�a hind�, demonio de diez cabezas y diez pares de brazos. Fue
matado por el dios Rama.
Richp� o Rechep: diablo de jerarqu�a menor, seg�n la mitolog�a hebrea.
Rorxibuz o Rodmentor: poderoso demonio, pr�ncipe de las dominaciones; es el diablo
del amor.
P[editar]
Patricia (Patrona de las brujas ,quem� cristianos a venganza por su hermana que fue
quemada por brujeria)
S[editar]
Saalah: demonio que tienta en los bosques, o en las cercan�as.
Sabazios, Sabazis, Sabacio o Sabasius: demonio frigio, jefe del Sabbat de los
brujos; se le representaba con el pene manchado de sangre, cuernos, y su emblema
era la serpiente. Su compa�era era Bendis, o bien Cotys. Se lo identifica con el
griego Dionisos y el romano Baco.
Sakar: genio infernal que �seg�n el Talmud� yace en el lago de Tiber�ada atado con
una piedra al cuello, a modo de castigo.
Samael es el Primer �ngel ca�do, un demonio y uno de los pr�ncipes del infierno,
conocido como la serpiente que enga�� a Eva para que probara del fruto prohibido
Conocido como el veneno de Dios, porque es como un �ngel de la muerte, el cual
cumpl�a con las ejecuciones que Dios le dictaminaba. Creador y padre de los
Vampiros (seres demon�acos que beben sangre para tener inmortalidad en la tierra) y
Padre y creador de los Lic�ntropos (Hombres mitad animal, normalmente Lobos). Fue
el cuarto �ngel en ser creado por Dios. Ayudaba a Lilith a sobre vivir en la tierra
de Nod hasta que se apart� de ella por su maldad (cabe destacar que no fue �l el
que ten�a hijos con ella). Tuvo una relaci�n muy Estrecha con Iseth (una Mujer
Demonio) hasta que se la comi�. Actualmente Casado con un ser femenino de
procedencia e identidad desconocida.
Buscar en Wikipedia
Ir
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
P�ginas nuevas
P�gina aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versi�n para imprimir
Herramientas
Lo que enlaza aqu�
Cambios en enlazadas
Subir archivo
P�ginas especiales
Enlace permanente
Informaci�n de la p�gina
Elemento de Wikidata
Citar esta p�gina
En otros idiomas
English
Italiano
???
Nederlands
Portugu�s
??
Editar enlaces
Esta p�gina se edit� por �ltima vez el 19 may 2019 a las 05:45.
El texto est� disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribuci�n Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cl�usulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros t�rminos de uso y nuestra pol�tica de privacidad.
Wikipedia� es una marca registrada de la Fundaci�n Wikimedia, Inc., una
organizaci�n sin �nimo de lucro.