Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Prueba Unidad 2 Séptimo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Colegio Saint Louis School

Departamento de Lengua y Literatura

PRUEBA UNIDAD II Nota Prueba

Narrativa
7° Básico

Nombre: ………………………………………………………………………………………………………………………..

Fecha: …………………………. Curso: ……………… Puntaje: /

Objetivos Indicadores

OA3)
(OA 3)
Explican el o los conflictos de una narración.
Analizar las narraciones leídas
 Describen los problemas a los que se enfrentan los personajes en un texto
para enriquecer su
 Explican las relaciones que hay entre los personajes, en términos de parentesco, amistad, influencias de uno
comprensión.
sobre otro, etc.
 Describen a los personajes
 Explican cómo cambia un personaje después de un evento provocado por otro.
(OA 6)
 Distinguen qué partes del texto están contadas por el narrador y cuáles por los personajes.
Leer y comprender relatos
 Describen cuáles son las consecuencias de las acciones de un personaje.
mitológicos.
(OA6)
 Identifican características de los mitos.
(OA 07)
 Explican la diferencia entre el mito y la leyenda.
Interpretar los textos leídos.
(OA 07)
 Reconocen algunas características importantes de la visión de mundo

1.- Lea atentamente las preguntas que se presentan a continuación. Las respuestas debes hacerla con lápiz de pasta negro
o azul. No se aceptarán respuestas contestadas con lápiz grafito, con borrones, o borradas con corrector.
2.- Cuida de tu ortografía y caligrafía, ya que aquellas respuestas cuya lectura sea dificultosa o bien no se entiendan, no
serán revisadas y eso influirá en tu calificación final. Las respuestas que tengan corrector u otro mecanismo que no sea
considerada dentro de la revisión del test.
3.- Dispone de 80 minutos para contestar.

Marca la alternativa correcta con una “X”

ÍTEM I – CONOCIMIENTO
1 A B C D 4 A B C D
2 A B C D 5 A B C D
3 A B C D 6 A B C D

ÍTEM II – COMPRENSIÓN LECTORA


1 A B C D 17 A B C D
2 A B C D 18 A B C D
3 A B C D 19 A B C D
4 A B C D 20 A B C D
5 A B C D 21 A B C D
6 A B C D 22 A B C D
7 A B C D 23 A B C D
8 A B C D 24 A B C D
9 A B C D 25 A B C D
10 A B C D 26 A B C D
11 A B C D 27 A B C D
12 A B C D 28 A B C D
13 A B C D 29 A B C D
14 A B C D 30 A B C D
15 A B C D 31 A B C D
16 A B C D 32 A B C D
Colegio Saint Louis School
Departamento de Lengua y Literatura

ÍTEM I – MANEJO DE CONCEPTOS


LEA ATENTAMENTE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS Y LUEGO ENCIERRE EN UN CÍRCULO LA
ALTERNATIVA CORRECTA. (1 PUNTO C/U, 6 EN TOTAL)

1. “Voz que narra en 1ª persona, relata aquello que vive. La historia gira en torno a su accionar.
El relato es personalizado y subjetivo”. El narrador anterior corresponde a:
a) Omnisciente
b) De conocimiento relativo u objetivo
c) Protagonista
d) Testigo

2. ¿Qué características tiene el tiempo de la historia ?


I. Corresponde a la disposición artística de los acontecimientos.
II. Corresponde a la disposición cronológica de los acontecimientos.
III. Los hechos suceden en la lógica de causa-efecto.
a) Sólo I
b) Sólo II
c) I y II
d) II y III

3. “El punto de partida del relato es una instancia avanzada del argumento. Corresponde a un
orden artificial. De ese modo se puede avanzar o retroceder en la narración. ” La descripción
anterior corresponde a la disposición del relato llamado:
a) Ab ovo
b) In media res
c) In extrema res
d) Racconto

4. “Corresponde a un retroceso temporal breve y a un retorno rápido al presente, hecho por el


narrador o por un personaje.”, ¿A qué salto temporal corresponde la descripción anterior?
a) Flash back
b) Racconto
c) Flash forward
d) Premonición

5. ¿Cuáles de los siguientes corresponden a conflictos en la narración?


I. Entre personajes.
II. Entre un personaje y una situación.
III. El personaje y su conciencia.
a) Solo I.
b) I y II.
c) II y III.
d) Todas.

6. Un personaje, según su complejidad se clasifica en:


I. Plano
II. En relieve.
III. Dinámico.
a) Solo I
b) I y II.
c) II y III.
d) Todas.
Colegio Saint Louis School
Departamento de Lengua y Literatura

ÍTEM II – COMPRENSIÓN LECTORA


LEA ATENTAMENTE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS Y LUEGO ENCIERRE EN UN CÍRCULO LA
ALTERNATIVA CORRECTA. (1 PUNTO C/U, 32 EN TOTAL)

Texto 1 (Preguntas 1- 8)
El castillo en el cual mi criado se le había ocurrido penetrar a la fuerza en vez de permitirme,
malhadadamente herido como estaba, de pasar una noche al ras, era uno de esos edificios mezcla de
grandeza y de melancolía que durante tanto tiempo levantaron sus altivas frentes en medio de los Apeninos,
tanto en la realidad como en la imaginación de Mistress Radcliffe. Según toda apariencia, el castillo había
sido recientemente abandonado, aunque temporariamente. Nos instalamos en una de las habitaciones más
pequeñas y menos suntuosamente amuebladas. Estaba situada en una torre aislada del resto del edificio.
Su decorado era rico, pero antiguo y sumamente deteriorado. Los muros estaban cubiertos de tapicerías y
adornados con numerosos trofeos heráldicos de toda clase, y de ellos pendían un número verdaderamente
prodigioso de pinturas modernas, ricas de estilo, encerradas en sendos marcos dorados, de gusto arabesco.
Me produjeron profundo interés, y quizá mi incipiente delirio fue la causa, aquellos cuadros colgados no
solamente en las paredes principales, sino también en una porción de rincones que la arquitectura
caprichosa del castillo hacía inevitable; hice a Pedro cerrar los pesados postigos del salón, pues ya era hora
avanzada, encender un gran candelabro de muchos brazos colocado al lado de mi cabecera, y abrir
completamente las cortinas de negro terciopelo, guarnecidas de festones, que rodeaban el lecho. Quíselo
así para poder, al menos, si no reconciliaba el sueño, distraerme alternativamente entre la contemplación de
estas pinturas y la lectura de un pequeño volumen que había encontrado sobre la almohada, en que se
criticaban y analizaban.

Leí largo tiempo; contemplé las pinturas religiosas devotamente; las horas huyeron, rápidas y silenciosas, y
llegó la media noche. La posición del candelabro me molestaba, y extendiendo la mano con dificultad para
no turbar el sueño de mi criado, lo coloqué de modo que arrojase la luz de lleno sobre el libro.

Pero este movimiento produjo un efecto completamente inesperado. La luz de sus numerosas bujías dio de
pleno en un nicho del salón que una de las columnas del lecho había hasta entonces cubierto con una
sombra profunda. Vi envuelto en viva luz un cuadro que hasta entonces no advirtiera. Era el retrato de una
joven ya formada, casi mujer. Lo contemplé rápidamente y cerré los ojos. ¿Por qué? No me lo expliqué al
principio; pero, en tanto que mis ojos permanecieron cerrados, analicé rápidamente el motivo que me los
hacía cerrar. Era un movimiento involuntario para ganar tiempo y recapacitar, para asegurarme de que mi
vista no me había engañado, para calmar y preparar mi espíritu a una contemplación más fría y más serena.
Al cabo de algunos momentos, miré de nuevo el lienzo fijamente.

No era posible dudar, aun cuando lo hubiese querido; porque el primer rayo de luz al caer sobre el lienzo,
había desvanecido el estupor delirante de que mis sentidos se hallaban poseídos, haciéndome volver
repentinamente a la realidad de la vida.

El cuadro representaba, como ya he dicho, a una joven. Se trataba sencillamente de un retrato de medio
cuerpo, todo en este estilo que se llama, en lenguaje técnico, estilo de viñeta; había en él mucho de la
manera de pintar de Sully en sus cabezas favoritas. Los brazos, el seno y las puntas de sus radiantes
cabellos, pendíanse en la sombra vaga, pero profunda, que servía de fondo a la imagen. El marco era oval,
magníficamente dorado, y de un bello estilo morisco. Tal vez no fuese ni la ejecución de la obra, ni la
excepcional belleza de su fisonomía lo que me impresionó tan repentina y profundamente. No podía creer
que mi imaginación, al salir de su delirio, hubiese tomado la cabeza por la de una persona viva. Empero, los
detalles del dibujo, el estilo de viñeta y el aspecto del marco, no me permitieron dudar ni un solo instante.
Abismado en estas reflexiones, permanecí una hora entera con los ojos fijos en el retrato. Aquella
inexplicable expresión de realidad y vida que al principio me hiciera estremecer, acabó por subyugarme.
Lleno de terror y respeto, volví el candelabro a su primera posición, y habiendo así apartado de mi vista la
causa de mi profunda agitación, me apoderé ansiosamente del volumen que contenía la historia y
descripción de los cuadros. Busqué inmediatamente el número correspondiente al que marcaba el retrato
oval, y leí la extraña y singular historia siguiente:

“Era una joven de peregrina belleza, tan graciosa como amable, que en mal hora amó al pintor y se desposó
con él. Él tenía un carácter apasionado, estudioso y austero, y había puesto en el arte sus amores; ella,
joven, de rarísima belleza, toda luz y sonrisas, con la alegría de un cervatillo, amándolo todo, no odiando
más que el arte, que era su rival, no temiendo más que la paleta, los pinceles y demás instrumentos
importunos que le arrebataban el amor de su adorado. Terrible impresión causó a la dama oír al pintor hablar
del deseo de retratarla. Mas era humilde y sumisa, y sentóse pacientemente, durante largas semanas, en la
sombría y alta habitación de la torre, donde la luz se filtraba sobre el pálido lienzo solamente por el cielo
raso. El artista cifraba su gloria en su obra, que avanzaba de hora en hora, de día en día. Y era un hombre
vehemente, extraño, pensativo y que se perdía en mil ensueños; tanto que no veía que la luz que penetraba
tan lúgubremente en esta torre aislada secaba la salud y los encantos de su mujer, que se consumía para
todos excepto para él. Ella, no obstante, sonreía más y más, porque veía que el pintor, que disfrutaba de
Colegio Saint Louis School
Departamento de Lengua y Literatura

gran fama, experimentaba un vivo y ardiente placer en su tarea, y trabajaba noche y día para trasladar al
lienzo la imagen de la que tanto amaba, la cual de día en día tornábase más débil y desanimada. Y, en
verdad, los que contemplaban el retrato, comentaban en voz baja su semejanza maravillosa, prueba
palpable del genio del pintor, y del profundo amor que su modelo le inspiraba. Pero, al fin, cuando el trabajo
tocaba a su término, no se permitió a nadie entrar en la torre; porque el pintor había llegado a enloquecer por
el ardor con que tomaba su trabajo, y levantaba los ojos rara vez del lienzo, ni aun para mirar el rostro de su
esposa. Y no podía ver que los colores que extendía sobre el lienzo borrábanse de las mejillas de la que
tenía sentada a su lado. Y cuando muchas semanas hubieron transcurrido, y no restaba por hacer más que
una cosa muy pequeña, sólo dar un toque sobre la boca y otro sobre los ojos, el alma de la dama palpitó
aún, como la llama de una lámpara que está próxima a extinguirse. Y entonces el pintor dio los toques, y
durante un instante quedó en éxtasis ante el trabajo que había ejecutado. Pero un minuto después,
estremeciéndose, palideció intensamente herido por el terror, y gritó con voz terrible: “¡En verdad, esta es la
vida misma!” Se volvió bruscamente para mirar a su bien amada: ¡Estaba muerta!“

Edgar Allan Poe, El retrato oval (Texto completo)

VOCABULARIO
Malhadadamente: Infeliz,desgraciado,que tiene o muestra mala suerte:
Suntuosamente: lujosamente
Heráldicos: Estudio y explicación de los blasones y escudos de armas. (Blasón: Figura de un escudo.)
Incipiente: Naciente, inicial
Postigos: Puerta falsa
Guarnecidas: provistas
Subyugarme: Someterme
Austero: Sobrio
Vehemente: Apasionado

1. ¿Cuál es el conflicto en la historia anterior?


a) Dos hombres enloquecen al encontrar un lugar lúgubre donde pasan la noche.
b) Un pintor mata a su esposa al intentar pintarla ya que se obsesiona con su obra.
c) Las pinturas provocan delirio en un hombre que se encuentra cansado y enfermo.
d) Un hombre llega a un castillo donde observa un cuadro de una mujer que le parece real.

2. ¿Qué hizo el narrador, en segundo lugar, luego de llegar al lugar?


a) Reza enérgicamente para poder mejorarse, puesto que se sentía muy mal.
b) Contempla variadas pinturas, las que lo transportan a otra dimensión.
c) Se prepara para descansar aunque no es su hogar.
d) Observó un libro acerca de las obras que estaban en el lugar.

3. ¿Cuál es el número del párrafo donde se manifiesta el nudo o conflicto?


a) Uno
b) Dos
c) Tres
d) Cuatro

4. ¿Qué quiere decir el narrador con: “ contemplé las pinturas religiosas devotamente; las
horas huyeron, rápidas y silenciosas, y llegó la media noche.” ? Quiere decir que…
a) El tiempo pasa muy rápido cuando se entrega a Dios.
b) La religión le provoca estremecimiento y descanso.
c) Creyentemente contempló las obras religiosas por bastante tiempo.
d) Estuvo hasta la media noche meditando sobre su existencia maravillosa.

5. ¿Por qué a la mujer del cuadro no le gustaba la pintura? No le gustaba la pintura porque:
a) No le gustaba estar tanto tiempo inmóvil.
b) Hacía que su esposo no la tomara en cuenta.
c) Sabía que en algún momento le causaría la muerte.
d) No gustaba de las artes en general.

6. La mujer del cuadro se caracteriza por ser:


I. Obediente
II. Hermosa
III. Fría
a) Sólo I.
b) Sólo II.
c) I y II.
d) Todas.
Colegio Saint Louis School
Departamento de Lengua y Literatura

7. ¿Qué característica coincide entre el narrador y l pintor?


a) Su obsesión con la pintura.
b) El amor por la joven del cuadro.
c) La pasión por las artes.
d) La edad que tienen.
8. ¿Cuál de las siguientes caracterísicas NO es coincidente entre el texto anterior y el relato
romántico?
a) El lugar corresponde a un espacio lúgubre.
b) Los hechos son acordes con la realidad.
c) El narrador protagonista realiza un monólogo.
d) El protagonista se encuentra asediado por sus pensamientos.

Texto 2 (Preguntas 9 – 18)

Gente pobre (León Tolstói)

Juana, la mujer del pescador, está en su choza, sentada junto al fuego reparando una vieja vela.
Afuera el viento silba y aúlla y las olas zumban, retumbando y rompiendo contra la costa... Está
oscuro afuera, y hace frío, hay tempestad en el mar, pero la choza del pescador es cálida y
acogedora. El piso de tierra está bien barrido; en el horno aún no se apaga el fuego; en el
estante brilla la loza. Sobre la cama, con su blanca cortina suelta, duermen cinco niños acunados
por los aullidos del mar tempestuoso. El marido salió a pescar en su bote por la mañana, y
todavía no vuelve. La mujer escucha el ruido sordo de las olas, el bramido del viento. Y siente
terror.

El viejo reloj de madera, con su ronco sonar, dio las diez y dio las once… Y él no llegaba. Juana
medita en lo mucho que se sacrifica, saliendo a pescar con frío y tempestad. También ella, por lo
demás, se lo pasa trabajando desde el alba hasta la noche. ¿Y qué sacan? Apenas les alcanza
para comer. Los niños todavía no tienen zapatos: andan descalzos en verano y en invierno.
Tampoco comen pan de trigo, y tienen que agradecer a Dios que les alcance para el centeno1. El
único acompañamiento de la comida es el pescado. “Pero gracias a Dios los niños están sanos.
No puedo quejarme”, piensa Juana, y vuelve a prestar oído a la tempestad. “¿Dónde estará
ahora? ¡Cuídalo, Señor, protégelo y ten piedad de él”, dice, persignándose.

Y como es temprano para acostarse, se pone de pie, se echa un grueso pañuelo en la cabeza y,
encendiendo una linterna, sale a la calle a ver si se ha calmado el mar, si está aclarando, si el faro
está iluminado y si se divisa el bote de su marido. Pero no se divisa. El viento le arranca su
pañuelo y algo lanza de golpe contra la puerta de la choza de su vecina. Juana se acuerda
entonces que desde la tarde estaba deseando ir a ver a su vecina enferma. “No tiene a nadie
que la cuide”, pensó Juana, golpeando la puerta. Escuchó… Pero no hubo respuesta.

“Triste suerte la de esta viuda”, piensa. “Aunque solo tiene dos hijos, está obligada a hacerlo
todo ella sola. ¡Y además esta enfermedad!”. —¡Eh, vecina! —grita.

Y piensa: “A lo mejor le ha pasado algo”, mientras empuja la puerta, que se abre ante ella de par
en par. Entra.

La choza estaba fría y húmeda. Juana levantó la linterna para ver dónde estaba la enferma. Lo
primero que encontraron sus ojos fue la cama, frente a la puerta, y en la cama ella, la vecina,
acostada de espaldas, tan silenciosa y tan inmóvil como solo pueden estar los muertos. Juana
acercó la linterna. Sí, era ella. La cabeza echada hacia atrás y sobre la cara, fría y azulada, la
inmovilidad de la muerte. Su pálida mano, sin vida, había resbalado del colchón de paja y
colgaba como si hubiera intentado alcanzar algo…

Y ahí mismo, en una pequeña cama junto a la difunta, dos niños pequeños, de pelo rubio rizado
y mejillas rellenas. Dormían acurrucados y apretados uno contra otro. Al parecer la madre,
muriendo, alcanzó a envolverles las piernecitas con un pañuelo viejo y a cubrirlos con su ropa. La
respiración de los niños era tranquila; dormían con un sueño profundo y dulce.

Juana toma la cunita, tras cubrir a los niños con su mantón, y se los lleva a su casa. El corazón le
late con fuerza; ella misma no sabe cómo y por qué hace eso, pero sabe que no podría dejar de
hacerlo.

1
En Rusia comer pan centeno es sinónimo de pobreza.
Colegio Saint Louis School
Departamento de Lengua y Literatura

En su casa, pone a los niños dormidos junto a sus propios niños, y junta la cortina.
Está pálida, agitada. Como si le remordiera la conciencia. “¿Qué irá a decir él?”, piensa. “No es
broma, tenemos cinco hijos propios. Como si no tuviéramos ya bastantes preocupaciones con
ellos… ¿Es él? ¡No, aún no! ¡Y para qué me los traje! ¡Va a irritarse! ¡Ahí viene! ¡No! Tanto
mejor…”.

La puerta chirrió, como si entrara alguien. Juana se estremeció y se levantó de la silla.

“No. ¡Nadie, de nuevo! Dios mío, ¿para qué lo hice? ¿Cómo lo voy a mirar a los ojos?”. Y se
queda pensativa, callada largamente al lado de la cama. La lluvia terminó; ha amanecido, pero el
viento aúlla y el mar sigue bramando como antes.

De repente la puerta se abre de par en par y junto con una corriente de fresco aire marino entra
un pescador alto y moreno, arrastrando redes mojadas y rotas:

—¡Aquí estoy, Juana!

—¡Ah, eres tú! —dice ella, y se interrumpe, sin atreverse a mirarlo a los ojos.

¡Vaya noche! ¡Un horror! —¡Sí, sí, el tiempo fue terrible! ¿Y la pesca?

—¡Horrible! No pesqué nada. Solo conseguí romper las redes. ¡Mal, mal, sí, para qué te digo!
¡Qué tiempo! No podría recordar otra noche como esta. Así que mejor no hablemos de pesca.
Gracias a Dios llegué vivo… Y tú, ¿qué has hecho sin mí? —

¿Yo? —respondió Juana palideciendo—. Bien, nada de particular, he estado cosiendo… El viento
era tan fuerte que daba miedo. Tenía miedo por ti.

—Sí, sí —musitó su marido—. ¡Un tiempo horrible! Pero qué le vamos a hacer.

Los dos se quedaron callados.

—Sabes —dijo Juana—, la vecina, Simona, se murió.

—¡No me digas! —No sé cuándo; supongo que ayer. Sí, le fue duro morir. ¡Cómo debe haberle
dolido el corazón por sus hijos! Son dos niños chiquitos… Uno todavía no habla, y el otro recién
está aprendiendo a gatear…

Calló. El rostro del pescador, ensombrecido, se había puesto serio y preocupado.

—¡Qué situación! —exclamó, levantándose, rascándose la nuca—. ¿Qué vamos a hacer? No


tenemos más alternativa que traerlos. Si no, cuando despierten, ¿cómo se van a sentir? Ya
saldremos adelante de alguna manera. ¡Anda rápido a traerlos!

Pero Juana no se movió de su lugar.

—¿Qué pasa, Juana? ¿No quieres? ¿Qué te pasa? —Ya están aquí —dijo Juana, y abrió la
cortina.
Tolstói, L. (2004). Gente pobre. En Colección Cuento contigo. Tomo III. Santiago: Planeta.

Vocabulario:
Tempestad: tormenta grande, especialmente marina, con Difunto: fallecido, muerto.
vientos de extraordinaria fuerza. Acogedor: agradable, cálido, Estremecer: ocasionar alteración o sobresalto en el ánimo de
cómodo. alguien.
Bramido: ruido grande producido por la fuerte agitación del Musitar: susurrar o hablar entre dientes.
aire, del mar, etc. persignar: hacer la señal de la cruz Ensombrecido: entristecido.

9. ¿Cuál es el temna del texto anterior?


a) El amor.
b) La pobreza.
c) La soledad.
d) La amargura.
Colegio Saint Louis School
Departamento de Lengua y Literatura

10. ¿Qué ocurre al inicio del relato?


a) Juana cuidaa los niños.
b) Los niños se dirigen dónde su vecina.
c) Juana espera a su esposo temiendo por su voda.
d) El esposo de Juana se va furioso con ella.

11. ¿Cuál es el conflicto de esta historia?


a) Juana encuentra muerta a su vecina y se lleva a los huérfanos temiendo el enojo de su marido.
b) El marido de Juana ya no la ama y decide no volver nunca más a casa.
c) La vecina de Juana está muy enferma y puede morir en cualquier minuto.
d) Los vecinos de Juana cuentan con ella y ésta mujer desea cambiarse de casa.

12. ¿Qué acontece al final del relato?


a) La vecina de Juana mejora y le gradece por haber cuidado de sus hijos.
b) El malestar de los niños sana, pero hay uno que muere en un accidente.
c) El marido de Juana regresa arrepentido por querer abandonarla.
d) El marido propone a Juana cuidar a los niños a pesar de su situación.

13. ¿Qué consecuencia trae para el pescador salir esa mañana?


a) Que se vaya con otra mujer.
b) Que su esposa se impaciente.
c) Las melestias de la vecina de Juana.
d) Llegar con muchos peces.

14. ¿Qué motiva a Juana actuar cómo lo hace?


a) La preocupación y el egoísmio.
b) El orgullo y la amargura.
c) La soledad y la compasión.
d) El amor y la desepción.

15. ¿Qué tipo de personaje es Juana?


a) Secundario – redondo.
b) Prncipal – plano.
c) Secundario – plano.
d) Principal – redondo.

16. ¿Cuál es el estilo o modo narrativo presente en el texto anterior?


a) Diercto.
b) Indirecto.
c) Directo libre.
d) Indirecto libre.

17. ¿Cuál es el tipo de conflicto presente en el texto anterior?


a) Personaje principal – personaje secundario.
b) Personaje consigo mismo.
c) Personaje y situación.
d) Entre personajes.

18. ¿Qué complemento del predibado se aprecia en la frase subrayada de la siguiente


oración?
El rostro del pescador, ensombrecido, se había puesto serio y preocupado.

a) C.I
b) C.C de modo.
c) C.C. de lugar.
d) C.C. de tiempo.
Colegio Saint Louis School
Departamento de Lengua y Literatura

Texto 3. Preguntas 19 – 24.


Génesis
Con la última guerra atómica, la humanidad y la civilización desaparecieron. Toda la tierra fue como
un desierto calcinado. En cierta región de Oriente sobrevivió un niño, hijo del piloto de una nave espacial. El
niño se alimentaba de hierbas y dormía en una caverna. Durante mucho tiempo, aturdido por el horror del
desastre, solo sabía llorar y clamar por su padre. Después sus recuerdos se oscurecieron, se disgregaron 2, se
volvieron arbitrarios y cambiantes como un sueño; su horror se transformó en un vago miedo. A ratos
recordaba la figura de su padre, que le sonreía o lo amonestaba, o ascendía a su nave espacial, envuelta en
fuego y en ruido, y se perdía entre las nubes. Entonces, loco de soledad, caía de rodillas y le rogaba que
volviese.
Entretanto la tierra se cubrió nuevamente de vegetación; las plantas se cargaron de flores; los
árboles, de frutos. El niño, convertido en un muchacho, comenzó a explorar el país. Un día, vio un ave. Otro
día vio un lobo. Otro día, inesperadamente, se halló frente a una joven de su edad que, lo mismo que él, había
sobrevivido a los estragos de la guerra atómica.
— ¿Cómo te llamas? —le preguntó.
—Eva —contestó la joven—. ¿Y tú?
—Adán.
Marco Denevi. Tomado de http://lanarrativabreve.blogspot.com/p/cuentos-breves-recomendados.html

19. ¿Qué causó la desaparición de la humanidad?


a) Un exterminio.
b) Una guerra atómica.
c) La calcinación del desierto.
d) La falta de hombres y mujeres.

20. ¿Cuál es el tipo de narrador?


a) Testigo.
b) Protagonista.
c) Omnisciente.
d) De conocimiento relativo.

21. ¿Qué tipo de conflicto posee el relato anterior?


a) Personaje – situación.
b) Personaje consigo mismo.
c) Entre personajes.
d) No hay conflicto.

22. ¿Qué pasó tras la guerra atómica?


I. Desapareció la humanidad excepto un niño.
II. Absolutamente nadie sobrevivió.
III. El niño al crecer conoce a una mujer.
a) Solo I
b) Solo II
c) I y II
d) I y III

23. ¿Cuál es la disposición del tiempo en el relato anterior?


a) Ab ovo
b) In media res
c) In extrema res
d) Flash back

24. ¿A qué parte de la estructura de la nararción corresponde el desastre mencionado en el


relato?
2
Esparcieron.
Colegio Saint Louis School
Departamento de Lengua y Literatura

a) Inicio
b) Nudo
c) Desenlace
d) Ad ovo

Texto 4. Preguntas 25 – 32.

Deméter

Deméter es la diosa de la tierra cultivada y del trigo. Tuvo una sola hija, Perséfone, a la que adoraba. Pero su
tenebroso tío Hades, el rey del mundo subterráneo, se enamoró de ella.Cierto día, Perséfone estaba
juntando flores para adornar su morada enel Olimpo y se inclinó para arrancar un lirio. En ese momento, la
tierra se abrió, apareció Hades y tomó a Perséfone por la cintura. Inmediatamente volvió a hundirse en las
profundidades de su reino. Deméter alcanzó a escuchar el grito que había lanzado Perséfone al hundirse en
la tierra.
La madre, desesperada, dejó el Olimpo y salió a buscar a su hija por el mundo. Durante nueve días y nueve
noches sin comer ni beber, Deméter recorrió todo el mundo conocido hasta enterarse de lo sucedido por los
habitantes de la región donde se había realizado el rapto.

Furiosa con su hermano Hades, decidió no regresar al Olimpo hasta que no le devolvieran a su hija.
Transformada en una anciana, se sentó durante días enteros en una roca, llamada desde entonces “Piedra
sin alegría”. Después se emprendió como nodriza y al niño que ayudó a criar le dio como misión difundir el
cultivo del trigo en el mundo.

Pero, entretanto, al faltar Deméter del Olimpo, la tierra entera se volvió estéril y ya nada crecía en ella. Zeus
ordenó a Hades que devolviera a Perséfone para establecer el orden del universo.

Y sin embargo ni siquiera Zeus podía hacer que Perséfone volviera con su madre. Porque cualquiera que
come o bebe algo en el mundo de los muertos queda atrapado para siempre. El error de Perséfone fue
probar, convidada por su marido, una simple semilla de granada. Ya no podía regresar al Olimpo.

Zeus tuvo que encontrar la manera de conformar a Deméter para convencerla de que volviera a hacerse
cargo de sus deberes de diosa. Perséfone tendría que vivir para siempre en el Mundo de los Muertos, pero
cada año podría volver por tres meses a la Tierra para estar cerca de su madre.

Desde entonces, cada vez que su hija vuelve a la Tierra, la felicidad de Deméter hace que broten los tallos,
crezcan las hojas, se abran las flores. Los mortales la llaman primavera.

Shua, A. (2011). Deméter. En Dioses y héroes de la mitología griega. México D. F.: Alfaguara.

Vocabulario:
Morada: hogar, casa.
Nodriza: ama, niñera.
Estéril: infértil, improductivo.

25. ¿Por qué el texto anterior es un mito?


a) Relata el origen de la primavera.
b) Expresa el amor hacia una hija.
c) Es propio de la geografía de un pueblo.
d) Relata un acontecimeinto maravilloso.

26. ¿Cuál es la principal diferencia del texto anterior con una leyenda? La principal diferencia
es que en el texto leído:
a) el tiempo corresponde a una anacronía.
b) el hecho principal lo constituye un suceso inexplicable.
c) el espacio es totalmente imaginario e indescriptible.
d) los personajes poseen características sobrehumanas.

27. ¿Cuál de los siguientes aspectos permite identificar la cosmovisión del relato?
a) La postura inquiebrantable de la madre hacia su hija.
b) Entender a la tierra cultivada y al mundo subterráneo como deidades.
Colegio Saint Louis School
Departamento de Lengua y Literatura

c) El poder de Zeus como facilitador y determinante para poder dar solución al conflicto.
d) La injusticia que debió sufrir la protagonista del relato.

28. ¿Cuál es la causa por la cual Perséfone no puede volver con su madre?
a) Desmerecer la salud de la protagonista.
b) Haber sido inacapaz de decir la verdad.
c) Haber probado una granada.
d) Depender de Zeus para poder solucionar el conflicto.

29. ¿En qué se asemeja Deméter a los mortales?


a) Es muy indiferente.
b) Posee gran astucia.
c) Es una madre abnegada.
d) Siente dolor por una pérdida.

30. ¿Por qué Zeus intenta ayudar a Deméter?


a) Porque es el rey del Olimpo.
b) Para que la tierra no se vuelva estéril.
c) Porque amaba a Deméter.
d) Nunca la ayudó.

31. ¿Cuál es la disposición de los hechos en el relato anterior?


a) Ad ovo.
b) In mmedia res
c) Inextrema res.
d) Orden de la historia.

32. Es CORRECTO afirmar sobre el tiempo en texto anterior:


I. El tiempo de la historia coincide con el tiempo del relato.
II. Coresponde a tiempos de origen.
III. Es comparable a la actualidad.
a) Solo I.
b) I y II.
c) II y III.
d) Todas.

ÍTEM III – DESAROLLO

LEA ATENTAMENTE EL ENUNCIADO Y LUEGO REDACTE LA RESPUESTA CONFORME LO


SOLICITADO. RECUERDE EMPLEAR UN LENGUAJE FORMAL Y CUIDAR SU ORTOGRAFÍA Y
REDACCIÓN, SE DESCONTARÁ UNA DÉCIMA POR CADA ERROR. (8 puntos en total)
Rango Descripción
7 – 8 puntos Responde iniciando con lo que se pregunta de manera coherente y fundamentada, explicando correctamente lo
solicitado, sin dejar ningún detalle y en lo posible dar ejemplos. Responde con ideas claras, ordenadas, respetando
redacción y reglas de ortografía literal, acentual y puntual.

4 – 6 puntos Inicia su respuesta directamente, sin respetar el orden establecido y enseñado en clases (iniciar respuesta con lo
que se pregunta), se presentan ideas sin ser explicadas y fundamentadas con claridad, con ciertas faltas de
redacción y reglas ortográficas.
1 - 3 puntos Responde sin una redacción ordenada, entregando ideas sueltas y confusas que pierden la coherencia de la idea
central de lo que se pregunta. Presenta en gran parte de lo escrito debilidad en reglamentos ortográficos, lo que
dificulta su comprensión a la hora de leer su respuesta.
0 punto No responde lo que se pregunta, presentándose una idea difusa e incoherente, además de no fundamentar y
explicar lo solicitado. No hay un orden en redacción ni reglas ortográficas.

Lee con atención los siguientes textos y responde lo que se pregunta.


Colegio Saint Louis School
Departamento de Lengua y Literatura

Canción del pirata


Romanticismo

La luna en elEs mar unriela,


movimiento cultural de finales del siglo
en la lona
XVIIIgime el viento
que rompe con los esquemas racionalistas del
y alzaperiodo
en blando movimiento
anterior. Durante el romanticismo primaba la
olas de plata y azul;
expresión de sentimientos, por lo tanto la conciencia
y ve eldel
capitán
“yo” y pirata,
de la individualidad del sujeto cobraban
cantando alegre en la popa,
importancia.
Asia a un lado, al otro Europa,
EntreEstambul:
Y allá a su frente las temáticas tratadas está presenta la
ideavelero
-Navega, de la libertad,
mío, por lo que sus personajes suelen
ser seres marginales y excluidos de la sociedad.
sin temor
que niSon personajes
enemigo navío,evasivos, en diversos sentidos,
buscan escapar
ni tormenta, ni bonanza de la realidad ya sea por medio de
los viajes, de los
tu rumbo a torcer alcanza, sueños o simplemente huyendo.
ni a sujetar tu valor.
Veinte presasLa naturaleza también es un aspecto
hemos importante
hecho del escritor romántico pues prefiere un
ambiente
a despecho exótico y salvaje ante uno urbano,
además
del inglés la naturaleza se encarga de reflejar el
estado
y han rendido anímico del hablante; es por lo tanto un
espejo del alma presentándose usualmente
sus pendones
ambientes nocturnos, abiertos o lúgubres.
cien naciones
a mis pies.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad;
mi ley, la fuerza y el viento;
mi única patria, la mar.

 De acuerdo a tus conocimientos previos y a la información del texto identifica los


elementos del romanticismo que se pueden reconocer en el poema. Justifica tu
respuesta con fragmentos del poema.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¡Qué tengas éxito!

También podría gustarte