Sílabo Impacto Ambiental 1 2019
Sílabo Impacto Ambiental 1 2019
Sílabo Impacto Ambiental 1 2019
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA
SILABO 2019 – A
ASIGNATURA: IMPACTO AMBIENTAL 1
1. INFORMACIÓN ACADÉMICA
Periodo 2019 – A
Escuela Profesional Ingeniería de Minas
Código de la Asignatura 605160
Nombre de la Asignatura Impacto Ambiental 1 (Grupos A y B)
Semestre IX (Noveno)
Característica Semestral
Duración 17 semanas
Condición Obligatorio
Número de Horas Teóricas: 51 horas
(Semestral por Grupo) Prácticas: 34 horas
Número de Créditos 04 (Cuatro)
603232: Metalurgia General
Prerequisitos
604240: Perforación y Voladura Superficial
2. INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA
4 . COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
PRIMERA UNIDAD
SEGUNDA UNIDAD
TERCERA UNIDAD
CUARTA UNIDAD
1. Explica la generación del drenaje acido de roca, cuando los sulfatos son expuestos al aire o
agua, y que forma también metales pesados.
SEXTA UNIDAD
1. Constitución Política.
2. Código del medio ambiente y los recursos naturales.
3. Ley marco para la promoción de la inversión privada.
4. Resolución ministerial 011-1996, norma de agua.
5. Ley de recursos hídricos Nº 29338.
6. Decreto Supremo Nº 002-08-Minam ECA de agua.
7. Procedimiento de aprobación del EIA.
8. Audiencias públicas.
9. Resolución ministerial Nº 315-96 EM/VMM.
10. Ley Nº 27446.
SÉPTIMA UNIDAD
1. Concepto.
2. El impacto ambiental se asocia a las actividades humanas.
3. El impacto es la diferencia de evolución del entorno.
4. Existen impactos totales y parciales.
5. Un mismo impacto tiene diferente interpretación ambiental.
6. El carácter del sistema de la actividad.
7. Causas del impacto.
8. Clases de impacto conceptuales: Impactos de sobreexplotación, Impactos de ocupación,
Impactos de contaminación, El concepto de carga crítica, Impacto derivada del declive,
Impacto de la pasividad: degradaciones, por fenómenos naturales o artificiales, Impactos
positivos: creación del hombre de paisajes, culturas. Obras hidráulicas. Presas, canales,
sistemas de riesgo.
9. Aptitud del medio: generalización del concepto de impacto ambiental; el impacto puede
entenderse como una externalidad que grava a la sociedad en general.
10. Naturaleza y atributos del impacto ambiental.
11. Indicadores de Impacto.
12. Niveles en los que opera el concepto de impacto.
13. Diagnóstico del impacto ambiental.
14. Sobre sinergia.
6. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
6.2 Medios:
- El cañón multimedia instrumento útil surgido en los últimos tiempos como recurso
tecnológico para la docencia en el que se proyectarán imágenes fijas y dinámicas de
gran calidad.
- La pizarra acrílica utilizada por los docentes a disposición en todas las aulas.
7. CRONOGRAMA ACADÉMICO
8. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
- Evaluación continua o formativa: (En lo posible la ponderación debe ser mayor que
la evaluación periódica):
- Practica en gabinete.
- Salida al campo.
- Seminario o exposición.
- Intervención en clases.
- Asistencia.
- Evaluación sumativa o periódica: La evaluación sumativa es la que se realizará al
término de una etapa del proceso enseñanza-aprendizaje mediante rubricas,
exámenes escritos y guías de observación para verificar sus resultados por
competencias.
Así mismo si se lograron las competencias educacionales estipuladas, y en qué
medida fueron obtenidos para cada uno de los alumnos.
- Examen Sustitutorio: Se procederá de acuerdo a reglamento general de evaluación
de la Universidad y cronograma académico.
Cronograma Ponderación
Evaluación
Año Mes Día porcentual
PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL 2019 04 26 15 %
PRIMERA EVALUACIÓN PRÁCTICA 15 %
SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL 2019 05 31 15 %
SEGUNDA EVALUACIÓN PRÁCTICA 15 %
EXAMEN SUSTITUTORIO (Opcional) 2019 06 28 -
TERCERA EVALUACIÓN PARCIAL 2019 07 10 20 %
TERCERA EVALUACIÓN PRÁCTICA 20 %
TOTAL: 100 %
- Cronograma de evaluación – GRUPO B:
Cronograma Ponderación
Evaluación
Año Mes Día porcentual
PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL 2019 04 24 15 %
PRIMERA EVALUACIÓN PRÁCTICA 15 %
SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL 2019 05 29 15 %
SEGUNDA EVALUACIÓN PRÁCTICA 15 %
EXAMEN SUSTITUTORIO (Opcional) 2019 06 26 -
TERCERA EVALUACIÓN PARCIAL 2019 07 08 20 %
TERCERA EVALUACIÓN PRÁCTICA 20 %
TOTAL: 100 %
a. El alumno tendrá derecho a observar o en su defecto a ratificar las notas consignadas en sus
evaluaciones, después de ser entregadas las mismas por parte del profesor, salvo el
vencimiento de plazos para culminación del semestre académico, luego del mismo, no se
admitirán reclamaciones, alumno que no se haga presente en el día establecido, perderá su
derecho a reclamo.
b. Para aprobar el curso el alumno debe obtener una nota igual o superior a 10.5, en el
promedio final
c. El redondeo, solo se efectuará en el cálculo del promedio final, quedado expreso, que las
notas parciales, no se redondearan individualmente.
d. El alumno que no tenga alguna de sus evaluaciones y no haya solicitado evaluación de dos
en el plazo oportuno, se le considerará como abandono.
e. El estudiante quedara en situación de “abandono” si el porcentaje de asistencia es menor al
ochenta (80%) por ciento en las actividades que requieran evaluación continua (Practicas,
talleres, seminarios, entre otros).
11. BIBLIOGRAFÍA
B. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
Palomino Seguin Daniel J. (2015) “Breves apuntes sobre la necesidad de legitimar los
estudios de Impacto ambiental en minería, el legado de Tía María y Shahuindo” USMP-
facultad de Derecho.
Enlace: https://portal.concytec.gob.pe/index.php/informacion-cti/biblioteca-virtual.
___________________________ __________________________
Dra. Vilma, García Flores de Nieto MSc. Bruno Emilio, Chaucayanqui Quisa
DOCENTE DEL CURSO IMPACTO AMBIENTAL 1 DOCENTE DEL CURSO IMPACTO AMBIENTAL 1
(GRUPO A) (GRUPO B)
12. ANEXOS
(b) Investigación:
(g) Comunicación:
b1. Analiza
la
información Aplica
resultante perfectame
Interpreta los Analiza los
de nte los Dra.
problemas problemas
diferentes Conoce de diferentes Impacto Vilma
ambientales ambientales y
Artículos de Artículos de Artículos Ambiental
de los su
Investigació Investigación. de 1 MSc.
Artículos de interpretación
n para su Investigaci Bruno
Investigación. para su TIF.
Trabajo de ón en su
Investigació TIF.
n Formativa
(TIF).
Sintetiza
b2.
de forma
Sintetiza la
excelente
información
los
resultante Identifica los
Artículos
de los Logra Artículos de
de Dra.
Artículos de Conoce de identificar Investigación
Investigaci Impacto Vilma
la Web of manera poco algunos más
ón de la Ambiental
Science y clara de la Web Artículos de relevantes
Web of 1 MSc.
los expone of Science. Investigación para el
Science y Bruno
en su para su TIF. desarrollo de
los
Trabajo de su TIF.
sustenta
Investigació
en su TIF
n Formativa
en 15
(TIF).
caras.
Elaboració
n
h1.
finalizada
Diagnostica Redacción del
del perfil
y propone preámbulo,
del
soluciones Redacción del planteamiento
proyecto
a la preámbulo, del problema
empleando
problemátic Redacción del planteamiento de Dra.
métodos
a preámbulo y del problema investigación, Impacto Vilma
científicos
coyuntural justificación del de líneas de Ambiental
con
del medio perfil del investigación, investigación 1 MSc.
referencias
ambiente proyecto. líneas de y justificación; Bruno
bibliográfic
para investigación marco teórico
as de la
reducción y justificación. y
Web of
de la antecedentes
Science
contaminac investigativos.
con
ión.
exposición
oral.
A comparación del Año Académico 2018 – A, esta es la primera vez que se trabajará
con los Resultados del Estudiante por motivos de Acreditación del Programa de
Ingeniería de Minas y en contribución a ello se implementarán aportes a la Mejora
Continua de la Asignatura Impacto Ambiental 1 (Ver 12.4).