Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Formato Proyecto El Huerto Ecologico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INFORME DE AVANCE DE LA INVESTIGACIÓN

MEYRA CAMILA BALDONADO RAMIREZ

¿QUÉ ES?
El Informe de Avance de la Investigación consiste fundamentalmente en un diagnóstico parcial, cuantitativo y cualitativo, dentro del
ámbito de los temas del Módulo, cuyo resultado primordial debe ser la estructuración de bases de datos que puedan ser acumulables con
otras provenientes de diagnósticos propios de los temas de los demás Módulos del plan de estudios, de tal manera que dicho Informe
facilite y haga coherente el desarrollo completo de la Investigación como Proyecto Gerencial, dentro de la línea institucional de investigación
correspondiente. A medida que avanza el plan de estudios con el curso de cada Módulo, el desarrollo de la investigación produce los
acumulados de obtención y análisis de información para el proyecto gerencial completo.

INFORME DE AVANCE - NORMAS TÉCNICAS


 El Título debe escribirse centrado en letra mayúscula Arial Black de 12 puntos.
 El Texto debe escribirse en letra mayúscula y minúscula Arial de 10 puntos, alineado a la derecha, usando nomencladores para
estructurar claramente los segmentos del tema.

TÍTULO

El huerto ecológico en la Institución Nacional Agustín Codazzi


Tabla De Contenido

Contenido
Introduccion …………………………………………………………………………….………1
Contextualización………………………………………………………………………………2
Objetivos…………………………………………………………………………………………..4
General………………………………………………….……………..…………………………..4
Didácticos.……………………………………………………………..…………………………4
Marco Teórico (Competencias)..…………………………………………………………6

Capitulo I
Contenido………………………………………………………………………………………….7
Metodología Y Recursos………..…………………………………………………….……..7
Actiidades……….………………………………………………………………………………..8
EL RIEGO EN LA HUERTA……………………………………………………………………8
El Riego por goteo en la Huerta Comunitaria…………………………………………9
Instalación de un Sistema de Riego por Goteo………………………………………9
CONCLUSIONES & RECOMENDACIONES…………………………………………….10
BIBIOGRAFIA……………………………………………………………………………………11
CAPÍTULOS (TEMAS/PROBLEMAS) A DESARROLLAR

INTRODUCCION

Hoy en día la ciudad puede considerarse como un espacio donde se evidencia la pérdida
de valores naturales. La transformación del territorio para la construcción de edificios, viales
e infraestructuras, los problemas derivados de una gran concentración de personas, como
la producción de residuos, la saturación de vehículos, ruidos, humos y/o el consumo
energético por iluminación, hacen que en las ciudades encontremos claros ejemplos de
impacto ambiental y contaminación de todo tipo (acústica, lumínica, atmosférica) Hasta tal
punto, esto es así, que se hace necesario medir y controlar estos niveles para poder
cualificar de alguna forma la calidad de vida en cada ciudad. La mayoría de los escolares
crecen en las ciudades y es así como las dibujan desde la infancia.

Junto a ello, la ciudad también es un territorio cargado de valores ambientales y culturales,


donde podemos encontrar parques, paseos, riberas y pequeños huertos. Estos lugares
suponen la revalorización ambiental de los núcleos urbanos por parte de la sociedad.
Planteamientos ecológicos, educativos y sociales, han promovido diferentes iniciativas de
huertos urbanos que actualmente se están desarrollando en nuestro país (Barcelona,
Segovia, País Vasco, Palencia ). En otros países como Japón, se ha llegado incluso a
legislar que los nuevos edificios privados con una cubierta de más de mil metros cuadrados,
cubran por lo menos el 20% de su superficie con huertos. En Suiza, Gran Bretaña, Holanda,
Hungría, Suecia y Estados Unidos se promueven y regulan la instalación de azoteas
verdes, mediante iniciativas oficiales y privadas, para combatir el efecto albedo responsable
del incremento de temperatura dentro del perímetro de la ciudad, que se produce como
consecuencia de la emisión de gases de vehículos, aparatos de aire acondicionado o por la
energía solar absorbida por las superficies urbanas.

De este modo, se puede plantear el huerto escolar como una forma de mejorar la calidad
ambiental de los centros educativos y utilizar como medio para descubrir, experimentar y
aplicar conocimientos, condicionando los procesos de enseñanza aprendizaje.
Se da la circunstancia añadida, que gran número de padres y madres o abuelos y abuelas
del alumnado, incluso una minoría de los/as estudiantes, proceden de áreas rurales donde
existía una cultura diferente a la urbana. Esta cultura se basaba principalmente en el
conocimiento del medio en el que vivían y en el aprovechamiento controlado de los
recursos naturales y las labores del campo, imprescindibles para la subsistencia. A lo largo
de las últimas décadas, con el masivo éxodo rural parece que la población no sólo ha
abandonado los pueblos en busca de una vida acomodada, apiñados en las ciudades con
disponibilidad de todo tipo de servicios, sino que ha abandonado, llegando incluso a
desprestigiar, la cultura de la tierra, el conocimiento o el entendimiento de los procesos
naturales y la independencia del autoconsumo que supone la vida rural.

CONTEXTUALIZACION
El huerto escolar es multidisciplinar y se integra de diversas formas en las áreas, desde el
área de ciencias de la naturaleza, ciencias sociales, geografía e historia, educación física,
matemáticas, música, tecnología, etc. Su gestión participativa refuerza y complementa los
contenidos curriculares impartidos en las clases y permite a los alumnos, la realización de
numerosas actividades, tanto en el propio huerto o entorno él.
Las actividades están destinadas a los alumnos que cursan secundaria y a sus familias y
requiere de la colaboración del personal del centro, docentes, familiares y vecinos de la
zona, con experiencia en horticultura o simplemente interesadas/os en participar para
transmitir sus conocimientos y experiencias además de mantener y cuidar las instalaciones
en periodo vacacional.

El trabajo se concreta en un centro escolar del municipio de Agustín Codazzi, una zona
“céntrica” que se caracteriza por una escasa existencia de zonas verdes y un alto grado de
contaminación acústica y atmosférica consecuente al elevado tráfico que soporta. El centro
se presta a la participación de un (1) centros escolar anexo y se da la circunstancia
añadida que en este centro, se desarrolla desde hace años esta actividad que forma parte
de los Programas de Cualificación Profesional Inicial, por lo que se ampliaría así el espectro
de actuación de este recurso utilizado exclusivamente por un módulo establecido para la
orientación profesional del alumnado. De este modo, se maximizan las opciones que ofrece
este recurso y se hace accesible a todas las etapas de la educación secundaria.

OBJETIVO GENERAL

La utilización del huerto ecológico como recurso educativo permite a los alumnos de
secundaria la observación directa de los procesos biológicos y productivos, además de
propiciar un uso provechoso y sostenible del territorio, descubriendo los beneficios de la
agricultura ecológica tanto para el medio ambiente como para la salud de las personas. Por
otro lado, pretende preservar la cultura local e impulsar en los jóvenes el desarrollo de
valores que dignifiquen la vida en el medio rural fomentando la sinergia con los mayores.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Los trabajos que se realizan en el huerto ecológico persiguen gran variedad de objetivos
que en ocasiones se pueden simultanear en actividades sencillas. Entre ellos podemos
enumerar los siguientes:
 Descubrir los diferentes cultivos, conocer sus características, época de siembra,
necesidades y cuidados que requiere cada cultivo.
 Aprender las prácticas de agricultura ecológica y las técnicas hortícolas.
 Trabajar en el laboratorio observando las estructuras vegetales y la posible fauna
que se encuentre en el huerto. Realizar técnicas de estudio para determinar
características del suelo o del agua.
 Estimular la curiosidad y la capacidad de investigación para recaudar información
contrastada con temas relacionados con medio ambiente, agricultura y nutrición. Ser
críticos y selectivos con las informaciones que manejan.
 Diseñar y organizar el trabajo en el huerto. Mejorar el paisaje de los centros
educativos y del propio Muncipio.

Marco teórico
COMPETENCIAS
El huerto escolar es un recurso pedagógico, que interrelaciona las diferentes áreas
curriculares y favorece el desarrollo de las diferentes competencias básicas:
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Es la
competencia que más se va a trabajar en el huerto escolar ecológico, pues entre sus
principios destacan el conocimiento del entorno y de los rasgos más representativos del
paisaje natural y urbano, así como la puesta en marcha de medidas que favorezcan la
defensa del medio y la calidad de vida (consumo racional del agua, ahorro de energía,
selección y reciclado de residuos). Se trata de promover entre todos los sectores de la
comunidad educativa una actuación sensata hacia el consumo, así como fomentar un uso
responsable de los recursos naturales, el respeto y cuidado del medioambiente.
Competencia digital y de tratamiento de la información. El alumnado tiene que hacer
uso de los procesadores de textos y de Internet de forma constante, además de
familiarizarse con diversos tipos de lenguaje (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y
sonoro). Se desarrolla esta competencia al buscar información relacionada con el huerto,
por ejemplo, información sobre el uso de los diferentes cultivos. Además de preparar
presentaciones y trabajar con fotografías
Competencia social y ciudadana. La mayor parte de las tareas y actividades que se
realizan en el huerto escolar son actividades grupales, que implican a toda la clase. Por ello
es fundamental el desarrollo de este tipo de competencias, pues sólo desde la cooperación
y la convivencia es posible compartir materiales y objetos, y colaborar en su cuidado.
Competencia para aprender a aprender. La puesta en marcha de una escuela que
apueste por el medio ambiente, en la que todos sus integrantes participen de forma activa
en su cuidado y conservación, constituye un escenario privilegiado para el fomento y
desarrollo de estrategias de aprendizaje autónomas.
Autonomía e iniciativa personal. El proceso de creación y funcionamiento de un huerto
escolar ecológico, exige al alumnado una planificación de la acción a desarrollar y el
establecimiento de unas metas y objetivos a alcanzar. Todo ello conlleva un desarrollo de
su capacidad para elegir y tomar decisiones, así como la aceptación de responsabilidades y
la evaluación de los resultados, con vistas a detectar posibles errores y proponer mejoras
posteriores.
CAPÍTULO (TEMA/PROBLEMA) 1 :
Contenido:

El huerto ecológico ofrece la posibilidad de trabajar muchos contenidos conceptuales,


procedimentales y actitudinales, entre ellos nos proponemos trabajar con los siguientes:
1. Principios y técnicas de la agricultura ecológica, ventajas y desventajas frente a la
agricultura convencional.
2. Principales cultivos hortícolas (también plantas aromáticas y medicinales), características
y cualidades, época de siembra, requerimientos y cuidados. Cultivos tradicionales de la
provincia y sus comarcas.
3. Conocimiento del medio:

El agua
El suelo
La atmósfera
La biodiversidad
La energía
4. El clima y la meteorología: temperatura, pluviosidad, viento, etc.
5. Técnicas agrícolas y laboreo: volteado, arado, siembra, riego, abonado, etc.
6. Herramientas e infraestructuras necesarias para trabajar los cultivos del huerto.
7. Reciclaje de materiales en el huerto. Compostaje de residuos orgánicos.
8. Organización, planificación y diseño del huerto: asociación de cultivos y rotación. El
huerto vertical en los hogares.
9. Observación de estructuras vegetales, ciclos biológicos y fauna de nuestro huerto
incluyendo trabajo de campo y en el laboratorio.
10. Impactos socios ambientales de la Agricultura industrial: elevado coste energético,
agotamiento del agua, contaminación de acuíferos, proliferación de plagas asociadas al
monocultivo, pérdida de la biodiversidad, etc.
11. Nutrición y la dieta equilibrada, propiedades nutricionales e incluso medicinales de los
productos vegetales. Ventajas frente productos elaborados. Procesado y conservación de
alimentos. Seguridad alimentaria.

METODOLOGÍA Y RECURSOS

En el huerto escolar y entorno a él, se pueden desarrollar diferentes actividades que


permiten un aprendizaje activo y cooperativo basado en la investigación, selección y
análisis de la información manejada para la posterior puesta en práctica, observación de los
procesos, resolución de problemas, toma decisiones y desarrollo del ingenio y cualidades
emprendedoras orientadas a la mejora y conservación de medio, con una utilización
sostenible de los recursos.
En este trabajo la metodología está basada en la investigación del alumnado apoyada en la
observación, indagación, formulación de hipótesis, recopilación y clasificación de datos,
propuesta de soluciones y planteamiento de críticas.

Los trabajos a realizar se harán de forma individual y grupal, pero compartiendo


informaciones, planteando dudas y reelaborando el proyecto progresivamente. En los
trabajos en grupo el alumnado instaura la organización del trabajo rotando las actividades,
siempre guiados y apoyados por los educadores que desarrollan el programa. Los/as
alumnos/as dispondrán de la información necesaria para elaborar la planificación del trabajo
en su huerto y se les orientará para completar los conocimientos mediante la investigación y
estudio de los contenidos.

El material didáctico que se puede emplear en el huerto escolar puede estar comprender
los siguientes puntos:
 Documentación facilitada por los educadores (libros, manuales, fichas, documentos).
 Excursiones formativas (huertos urbanos de la ciudad, laboratorio agrario).
 Charlas informativas y seminarios (agricultores ecológicos, grupo de consumo de
productos ecológicos) Además de contar con asesoría hortícola.
 Investigación y documentación para rellenar cuestionarios, tomar decisiones y
planificar el trabajo (ubicación y orientación del huerto, trabajo del terreno,
herramientas necesarias, cultivos aconsejados).

EL RIEGO EN LA HUERTA

La demanda atmosférica es la cantidad de agua que le “pide” la atmósfera a las plantas. Y


esto es muy fácil: si hay baja humedad relativa, le pide más, si la temperatura es mayor, le
pide más, si hay mayores vientos, le pide más. Es decir, que como es obvio, la planta va a
necesitar más agua porque se la está pidiendo la atmósfera. En verano con días largos y
mucho calor hay mayor demanda atmosférica que en invierno, donde los días son mas
cortos y hay mayor humedad.

El Riego por goteo en la Huerta Comunitaria


Y ahora, hablemos un poco sobre cómo hacer un uso eficiente del agua
En primer lugar, si facilitamos que el suelo actúe como una esponja o un bizcochuelo que
absorbe y retiene agua, esta va a ser entregada paulatinamente a las plantas que se
encuentran en él. Esto lo logro con una práctica conocida que es agregarle al suelo
periódicamente, generosas cantidades de abono orgánico y mezclándolo con él.
Si yo deseo disminuir las pérdidas de agua por evaporación, no debo dejar de colocar sobre
el suelo, una capa de mantillo que puede ser de hojas secas, paja, pasto cortado sin
semillas, etc. Haciendo esto, muchas veces, para complementar el aporte de agua que
realizan las lluvias, necesito regar.
Entre los métodos de riego más conocidos, se encuentran el gravitacional, por aspersión y
por goteo.

Riego por goteo:


Básicamente consiste en tender unas mangueras perforadas a distancias regulares en la
parcela de cultivo, las que “gotearán” lentamente agua en las cercanías de las plantas
armando un bulbo mojado (zona humedecida) que en zonas arenosas será más profundo y
menos extenso en superficie (más angosto) y en arcilloso, de mayor superficie (más ancho),
y de menor profundidad.
Se caracteriza por utilizar poca presión y ser muy eficiente en el uso del agua (se usa
prácticamente el agua justa).
Ventajas de este método:
Al reducirse la zona húmeda, se reduce la cantidad de malezas. Es el método que menos
agua utiliza y es el más eficiente, porque la coloca solamente donde hace falta. Se reducen
las pérdidas por infiltración profunda y se eliminan los escurrimientos que se producen en el
riego por superficie.
Desventajas:
Tiene un alto costo inicial, mayor capacitación de quien lo opere. Necesita un filtrado de
agua para evitar obturaciones y aún así, periódicamente requerirá sustancias ácidas para
eliminar el depósito y las cañerías. Si escasean las lluvias, puede ocasionar acumulación de
sales en los límites de la zona húmeda. Necesita un buen diseño, realizado por personal
capacitado para ello.

Instalación de un Sistema de Riego por Goteo


Como en la mayoría de nuestras huertas no hay agua corriente, se podrá ir acumulando
sarro en los goteros. Para limpiarlo y como preventivo de taponamientos será necesario
colocar un poco de ácido muriático (del que conseguimos en las ferreterías ¿vio?) al 0,6%
cada tres meses.
Lo que podemos hacer es dejar un pequeño fondo de agua en el tanque, mas o menos de
50 litros y agregarle un tercio de la botella de litro (300 cm3) de ácido muriático, mezclar
bien y abrir las esclusas, hasta que se vacíe completamente por los goteros. Esta operación
podemos hacerla después de un riego. Quédense tranquilos que no va a quemar las
plantas porque llega muy diluido. Podemos controlar la aparición de sarro mirando todos los
meses algún gotero si se va poniendo blanquito como ocurre con la pava de casa; si hay
mucha acumulación hacerlo cada dos meses.

CONCLUSIONES & RECOMENDACIONES


CONCLUSIONES

En este trabajo se han diseñado actividades para los diferentes niveles educativos con la
finalidad de que los alumnos desarrollen capacidad de observación de procesos biológicos
en el medio ambiente, de investigación sobre la cultura local y obtengan actitudes
beneficiosas para la salud y el medio ambiente. Sin poder hace una valoración real por no
realizar las actividades podemos sacar las siguientes conclusiones:
 En el huerto ecológico el alumnado realiza una actividad física al aire libre
descubriendo los productos que en él se obtienen y teniendo acceso a una dieta
saludable, apreciando los productos locales y regionales.
 Se comprueba que el riego por goteo ayuda a los programas ambientales y a la
utilización adecuada del agua.
 Esta práctica estimula y conciencia a los jóvenes en el cuidado de la naturaleza y en
la importancia de la conservación de los recursos además de incitarles a la
reutilización de materiales y al reciclaje reforzando un consumo responsable.
 Este programa favorece el desarrollo de la observación, recolección de datos y
análisis de estos mediante gráficas o por contrastación de informaciones lo que les
permitirá entender y resolver situaciones cotidianas.
 El huerto escolar facilita el aprendizaje significativo al acercar al alumno a conceptos
de biología, geología y medio ambiente.
 Con el trabajo en el huerto escolar los estudiantes afianzan conocimientos y
procedimientos científicos a través del trabajo en el laboratorio e impulsar la labor
investigativa.

RECOMENDACIONES

En el riego por goteo es mu! importante el control de los distintos tipos de obturaciones, ya
que si no se detectan a tiempo puede producirse una interrupción en el aporte de agua
causando un descenso del rendimiento en las plantas afectadas
Establezca un método de programación
Muchos sistemas de irrigación no cuentan con un método de programación consistente, por
lo que quizá esté aplicando menos agua de la necesaria. En este caso, el rendimiento del
cultivo se verá reducido incluso antes de que se perciban síntomas en las plantas. También
es posible que esté sobreirrigando el cultivo, con lo cual se reduce su potencial de afrontar
estrés debido a la sequía, sobre todo en cultivos de alto valor. Una programación de riego
eficiente maximiza su retorno de inversión en semillas, fertilizantes, terreno y otros
agroinsumos.
Con la adopción del sistema de riego propuesto, se debe dar un seguimiento a través de
talleres de capacitación en operación y mantenimiento del sistema más profundizado,
aplicación del riego en los cultivos y sobre todo con relación a las prácticas de manejo
adecuadas para una buena producción, lo cual mejorará su nivel de vida e ingresos
económicos.

BIBLIOGRAFÍA (Fuentes de Información)

“El horticultor autosuficiente” John Seymour. Editorial Blume. “Guía práctica ilustrada para
los amantes de la naturaleza” Michael Chinero. Editorial Blume. 1980
“Guía de actividades equipo de campo” Juan Angel España Talón. Editorial SOGERESA.

“Huerto escolar” CEIDA (centro de educación e investigación didáctico ambiental).


Administración del País Vasco.
“El huerto escolar ecológico” Montse Escutia. Ediciones GRAO.
“Crear y manejar un huerto escolar, manual para profesores, padres y comunidades” FAO.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, 2006.

También podría gustarte