Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Grecia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

1)

Épocas cretense, micénicas, oscuras.


Época cretense:
La Civilización Minoica o Cretense se desarrolló en las
islas de Creta, al sur de Grecia, esta cultura pre-helénica, es
conocida también como Egea, Cretense o Minoica. Esta
última denominación se debió a Minos, el legendario rey
mitológico quien forjo la grandeza de Creta.

En el año 1899, se descubrió la tercera ciudad mítica, el


complejo palacial de Cnosos en Creta (minoica) por Minos,
el rey mítico de Cnosos. El arqueólogo ingles Arthur Evans
fue su descubridor.
Es una isla montañosa (5400 quilómetros cuadrados). Hacia 7000 a.C. sus primeros habitantes, un
pueblo de lengua y origen desconocidos, se establecieron en las zonas central y oriental de la isla,
donde había llanuras fértiles bastante grandes, y se dedicaron a la agricultura y ganadería. Durante
el cuarto milenio aparecieron nuevos asentamientos, y algunos poblados agrícolas crecieron y se
convirtieron en ciudades importantes. Con el aumento de la población y el incremento de la
producción, los príncipes asumieron unos poderes considerablemente más grandes en sus ciudades
y aldeas. Y lo mismo que en el Oriente Próximo, los príncipes de los poblados más grandes
pasaron a ser gobernantes únicos de varias comarcas, por encima de otros príncipes y del pueblo.
Creta se convirtió así en un país de pequeñas ciudades reino.
El primer palacio real de Creta fue erigido hacia 2000 a.C.
en Cnosos, que para entonces era una gran ciudad de varios
miles de habitantes. Otros palacios se levantaron después
en Festo, Maliá, Zacro. El auge político y cultural de Creta
probablemente se deba a su inclusión en el comercio
internacional. Las economías palaciegas fueron una réplica
a pequeña escala de las economías estatales de Oriente
Próximo.
La economía palacial minoica.
Al igual que en Oriente el palacio era el núcleo de toda la sociedad, este era el centro político y
administrativo y el núcleo de la actividad económica, de las ceremonias oficiales y de los ritos
religiosos de todo el reino.
El tipo de economía que manejaban se denominó economía
redistributiva. Su centro el rey posiblemente controlaba la asignación y
uso de la tierra circundante, que buena parte pertenecían al palacio. El
producto de estas tierras, como la de las explotaciones agrícolas y
ganaderas privadas, pagadas en forma de tributo, iba a parar al mismo
palacio, donde se almacenaban. El rey podía distribuirlo como quisiera. El
flujo de materias primas y productos alimenticios permitía a la familia real llevar un estilo de vida
suntuoso. Las grandes cantidades de alimentos almacenados como granos y aceite de oliva,
permitían ser distribuidos en la población en épocas de escaseces o hambrunas.
Con el excedente de estos productos el rey llevaba a cabo actividades comerciales en el mismo
palacio, la existencia de talleres indican que una parte eran destinados a la exportación a cambio de
otros bienes.
Los talleres trabajaban afanosamente para transformar en bienes materiales las materias primas,
como por ejemplo la lana, el lino, y las pieles, así como el bronce, el oro, el marfil, y el ámbar.
El intercambio de materiales y productos elaborados en el comercio mediterráneo, fue lo que hizo
tan ricos a Cnosos y a los demás palacios cretenses. La diversidad y complejidad en la utilización
que hicieron de la escritura los habitantes de Creta, pone de manifiesto la evolución económica
por la que transitaban.
Hacia 1900 a.C desarrollaron un sistema de escritura pictográfica, en el que un
determinado dibujo simboliza un objeto o idea. Hacia 1800 este sistema
evolucionó y se convirtió en la escritura lineal mas estilizada, compuesta por
signos especificos que representan silabas y que se unian para reproducir el
sonido de las propias palabras. Aunque esta escritura ( llamada lineal A )
conservada en tablillas de arcilla, sigue en buena parte sin descifrar, pero es evidente que se utilizó
para llevar el inventario económico de los palacios.
Las clases sociales de Creta
Los hallazgos arqueológicos nos brindan luz sobre las clases sociales de Creta, por ejemplo la
arquitectura de Cnosos y otros lugares, evidencian del enorme lujo que disfrutaban la familia real y
la nobleza. Los arqueólogos han descubierto en las ciudades situadas fuera de los palacios
cómodas casas de dos o tres pisos, que indican la existencia de otro estrato inferior de familias
privilegiadas, posiblemente fuese un sector perteneciente a la clase libre y administrativa. Por otro
lado la clase artesanal y labradores de la tierra, aparentemente vivían en casas pequeñas, modestas,
en pequeñas aldeas, y que eran enterrados con ajuares fúnebres muy escasos y en tumbas sencillas.
Evidentemente la clase social menos favorecida aceptaba voluntariamente su papel de súbditos
explotados donde el rey era la encarnación del estado, comandante supremo de la guerra, legislador
y juez, representantes del país ante los dioses. Algunos estudiosos del Mediterráneo creen que los
reyes minoicos gobernaban como reyes-sacerdotes, lo mismo que los monarcas mesopotámicos.

1
La esclavitud
Aunque vivan en comunidad no eran parte de ella, no son reconocidos como personas sino como
propiedad. Estas personas por lo general eran cautivos de guerra. No se sabe la proporción de
esclavos en la sociedad egea, es probable que la mayoría pertenecieran a los palacios.

La cultura minoica
El arte y la arquitectura minoica deben mucho a las civilizaciones del Oriente Próximo y
especialmente a Egipto. Los cretenses desarrollaron relaciones comerciales y diplomáticas con
Egipto y los estados litorales sirios y fenicios. La principal función del arte palacial era glorificar a
la familia real en Oriente pero en contraste con la cultura minoica no hay escenas que muestren al
rey de esta manera, como un guerrero dedicado a la conquista. Se encontraron motivos tomados
de la naturaleza, sereno, feliz, a veces incluso risueño. Su objeto era hacer del palacio un lugar lleno
de belleza y encanto.
La pintura minoica es muy admirada hoy día por su refinamiento, vitalidad y exuberancia, y puede
compararse con las mejores producciones del arte de la época.

La cerámica minoica, así como la orfebrería y la elaboración de los metales y el marfil, se


caracterizan por una destreza técnica y artística análoga. Los frescos y las estatuillas minoicas nos

2
muestran una imagen de lo que fue esta cultura. Hombres y mujeres son representados con
figuras jóvenes, esbeltas y llenas de gracia. Los hombres van afeitados y visten una faldita corta,
parecida al atuendo de los egipcios. Las mujeres llevan faldas de volantes y corpiños con mangas,
ceñidos al cuerpo, que dejan los pechos al descubierto. Hombres y mujeres llevan el pelo largo
rizado, brazaletes y collares de oro.

Las islas cicladas parecen haber recibido cierta influencia de Creta, por la semejanza en el arte, la
religión, el vestido y los modos de vida. No obstante estas islas mantuvieron lazos comerciales con
la isla de Creta.

La época micénica
El término micénico se aplica a toda la civilización de Grecia
correspondiente al Bronce Reciente (Heládico Reciente; ca.
1580-1150 a.C.)
Los contactos entre la Grecia continental y Creta habían
empezado ya en el 2000 a.C y a partir de ese momento siguieron
incrementándose. Los belicosos micénicos, que conocían Creta
la atacaron y derrotaron las fuerzas cretenses, saquearon algunas ciudades y palacios, y además
mataron a sus mandatarios. Los griegos del continente se apoderaron de Cnosos y de los otros
centros y asumieron el gobierno en lugar de sus antiguos príncipes.
La conquista micénica data aproximadamente de 1500-1400. Pero la vida no había cambiado
mucho, excepto que sus poblados debían pagar tributo a reyes que hablaban griego. A partir del
siglo XV se puede hablar de una cultura minoico-micénica, es decir de una dinámica fusión de las
dos civilizaciones.
Existen algunos motivos para creer que durante la dominación micénica Cnosos llegó a controlar
buena parte de la zona central y occidental de la isla, tras incorporar los territorios de otros
centros independientes o semindependientes. Cabe recordar que Cnosos fue incendiada hacia 1375
y saqueada. Es a partir de este acontecimiento que la importancia de creta decayó, mientras que
micenas llega al culmen de su prosperidad y de su influencia en el Egeo. A cerca de la destrucción
de Cnosos no se sabe mucho, pero lo más probable es que micénicos originarios del continente,
atraídos por la riqueza de los palacios cretenses, desearan además deshacerse de su máximo rival
en el comercio Mediterráneo.

3
Las famosas tablillas de arcilla.
Arthur Evans descubrió una gran cantidad de tablillas de arcilla, escritas en una versión de silabario
lineal más elaborada. Evans denominó al primer sistema de escritura lineal A y al segundo lineal B.
Estas últimas se encontraron en el año 1939 en el complejo palacial de Pilos, al sudoeste del
Peloponeso. Michael Ventris, fue el encargado de descifrar el código lineal B.
En la actualidad según los estudios realizados por Ventris y su colaborador Jhon Chadwick, no
queda duda de que, la lengua de la cultura micénica era el griego, que estos adaptaron la escritura
lineal A cretense, para representar su lengua, el griego, y la utilizaron para lo mismo que utilizaron
los cretenses el lineal A. Los micénicos gobernaron Creta desde por lo menos el siglo XV.
El mundo micénico antiguo( ca.1600-1400 A.C)
La arqueología ha confirmado que las famosas ciudades de la poesía épica existentes en el
continente, como Micenas, Tirinte, Pilos, Tebas y Atenas, fueron efectivamente los grandes
centros de la edad del Bronce. Sus grandes palacios fueron construidos durante los siglos XIV y
XIII a.C. sobre los restos de las primitivas estructuras, mucho menos impresionantes, de los
micénicos antiguos. Lo que sabemos de la primera etapa de la civilización micénica de entre 1600
y 1400, se basa en la información que ofrecen las tumbas y las ofrendas enterradas con los cuerpos
de los difuntos, hombres, mujeres y niños.
El Micénico Reciente (ca.1400-1200 A.C)
Con los nuevos palacios, los micénicos entraron en la fase final de su poderío y su riqueza. Los
centros micénicos eran mucho más pequeños, y estaban situados en lo alto y fortificados por altas
y gruesas murallas. Los palacios minoicos tenían una función defensiva muy escasa, mientras que
esta era aparentemente la función principal de los palacios del continente.
El mégaron era una amplia estancia rectangular, provista de una pequeña antesala y un pórtico al
frente, que daba a un patio. Para los micénicos el mégaron era el centro ceremonial del palacio, lo
utilizaban para la celebración de banquetes y juntas, y para recibir visitas.
Relaciones entre los centros palaciales
Los especialistas ya no creen en la existencia de un reino de Grecia unido, encabezado por el rey
Micenas. A lo más que llegó la expansión política o militar en Grecia fue a la formación de pequeños
reinos regionales bajo la égida de una sola ciudad, el reino de Pilos, en Mesenia, constituye un buen
ejemplo de esta situación. En la Argólide había diez ciudades importantes entre ellas, Micenas y
Tirinte a pocos quilómetros la una de la otra. Es posible que el rey de Micenas fuera el único
monarca absoluto de toda la región, como el de Pilos lo era de Mesenia. Es posible que Tirinte
fuera un poblado sami-independiente, que cuyo soberano reconociera al rey de Micenas como su
superior. Las ciudades palacio de Atenas y Tebas quizás ostentaran una posición de dominio
análoga en las regiones de Ática y Beocia.

Reino micénico
Uno de los caudillos más importantes de la guerra de Troya, fue Néstor, según la Ilíada y la Odisea.
Este vivía en Pilos, desde donde gobernaba un reino situado en Mesenia. La región de Mesenia se
encuentra en el extremo sudoccidental del Peleponeso, y era una de las más pobladas de la Grecia
micénica.

4
Las tablillas encontradas revelaron el funcionamiento del reino micénico y su organización. Las
tablillas nos dan una idea de lo que era la jerarquía micénica.

Wánax. Rey, señor o amo.


Lawagetas. Comandante supremo a cargo de las tropas.
Teléstai: recibían la misma cantidad de tierra que el Lawagetas. Se cree que eran sacerdotes
Equetai, Hequétas: Caballeros nobles. Clase dirigente; moraban en los perímetros del palacio y
vestía de una forma particular que marcaba su lugar en la escala social y lo distinguían de los
demás. Poseían carros, armaduras, y esclavos (por su vinculación con los asuntos de guerra).
Damos. Pueblo: El Damos poseía tierras que se las arrendaban a particulares, pequeños
campesinos que recibían estas porciones de tierras, debiendo dar cuentas al palacio de las mismas
(quien se encargaba de la recogida, almacenamiento y distribución de los productos.

Manufacturas y comercio.
Las tablillas en lineal B demuestran la magnitud y complejidad, de las actividades febriles de los
reinos micénicos. Se cita una colección impresionante de artesanos especializados que trabajaban
para los palacios y otros centros. Se contrataban carpinteros, albañiles, broncistas, orfebres,
fabricantes de arcos, de armaduras, guamicioneros, perfumistas, y otros.. Las mujeres trabajaban en
el sector textil. Las tablillas dan testimonio tanto de las habilidades de los especialistas como de la
cuidadosa contabilidad que llevaban los escribas.
Algunas actividades industriales se desarrollaron a gran escala. Casi un tercio de las tablillas de
Cnosos tienen que ver con las ovejas y la lana. Las cantidades de ovejas mencionadas son
impresionantes; solo en una comarca se habla de 19000. La metalurgia era otra de las manufacturas
más destacadas del reino, el número de los broncistas se calcula en unos 400. Otra gran
producción era la del aceite de oliva natural y perfumado, el vino, las pieles, el cuero, y usu
productos derivados.
Otra manufactura a destacar son las de alta calidad, como por ejemplo la cerámica pintada, la
orfebrería y otros objetos suntuarios, como el escabel de ébano con incrustaciones de marfil en
forma de hombres y leones. Estos competían en el comercio internacional de artículos de lujo y
recibían otros bienes de los que carecían como por ejemplo el cobre, el estaño, el oro, el marfil, el
ámbar, los tintes, y las especias.
Religión El primer objeto de veneración, tal como refleja el arte minoico, es una diosa,
representada por una mujer vestida a la manera cretense y colocada en exteriores que muestran
árboles y otros vegetales y animales. La misma representación se ha encontrado en anillos y
frescos. Los símbolos religiosos minoicos aparecen también en el arte del continente y de las islas:
serpientes, pájaros, toros, cuernos de toros estilizados, y dobles hachas. Esto demuestra la
influencia minoica sobre la cultura micénica, pero cabe señalar que tiene sus diferencias por
ejemplo, los cultos minoicos tenían lugar en cuevas o cima de las montañas, en cambio los
5
micénicos del continente no construían santuarios fuera de los centros de
la población. Además, los palacios de los cretenses contenían santuarios
más numerosos y elaborados que los micénicos, donde parece que el
complejo del megaron constituía el principal escenario de las ceremonias
religiosas. Se han reconocido de forma provisional los nombres de cerca
de treinta dioses y diosas en las tablillas de la Cnosos y la Pilos micénicas, Zeus, Hera, Poseidón,
Hermes, Atenea, Ártemis y probablemente Apolos, Ares y Dionisio.
La guerra. El ejército estaba estratificado socialmente, los oficiales
procedían de la aristocracia mientras que la tropa estaba conformada por
labradores y artesanos. El palacio dirigía dirigía todas las operaciones
militares. El equipo completo de un soldado constaba de un casco de cuero
que llevaba cosidas unas tiras de bronce, una armadura para el cuerpo
también de cuero o de tela acolchada , y un gran escudo fabricado con piel
de vaca sobre un armazón de madera. La armadura de los oficiales era
mucho más elaborada: casco de bronce o de colmillos de jabalí, peto de
planchas de bronce y grebas de bronce. Sus armas eran espadas y puñales
de bronce, pesadas lanzas con puntas de bronce, así como otras
arrojadizos, más cortos y ligeros, y arcos y flechas.

El carro.
El carro hiso su aparición en Grecia en torno al 1600 a.C. después que se dominara su técnica de
manejo, primeramente por los hititas y otros grandes estados. Desde el primer momento los
micénicos lo utilizaron en el campo de batalla y para todo tipo de actividades pacíficas. El carro de
guerra brindaba prestigio.
Las tumbas

“Otro de los rasgos distintivos de la civilización micénica son sus impresionantes tumbas.” Las
tumbas demuestran según las riquezas que allí se hallaban la jerarquización de la población.

Las tumbas Thólos son aquellas en las que se enterraban a la familia gobernantes e incluso a los
grandes dirigentes, la cámara era de piedra en forma de colmena.
Dentro de las tumbas se hallaban objetos de marfil, cerámica, frescos en las paredes, metales y la
máscara de tamaño del rostro. Sarcófagos de arcilla pintados con temática/ motivos funerarios.

2)
Extensión de las civilizaciones minoicas y micénicas. Ciudades más importantes.
Civilización minoica

Creta la más meridional de las islas del Egeo. La Civilización Minoica o Cretense se desarrolló en
las islas de Creta, al sur de Grecia, entre el 2100-1600 a.C. (Bronce medio).Cnosos fue el centro
más significativo de la isla.

6
Ciudades importantes
Festo-Maliá- Cnosos-Zacros y otros.

Civilización micénica.
Entre el 1600-1150 a.C. (Bronce Reciente) se
desarrolló la Civilización micénica. Micenas se
encuentra ubicada en la Grecia continental e insular
y se extendió por asuntos comerciales por el
Mediterráneo, desde Cerdeña el sur de Italia y
Silicia por el oeste, hasta Troya y Egipto y
macedonia por el norte. También establecieron
colonias a lo largo del litoral asiático y en muchas
islas del Egeo, entre ellas Rodas y Chipre, para el
1500- 1400 los micénicos se apoderan de Creta Su
centros más importantes fueron:
Tirinte-Pilos-Tebas-Atenas.
3)
La época oscura, fuentes y periodización.

Esta época comprende desde el 1150- 900 a.C. Las fuentes


para este periodo fueron descubiertas gracias a la
arqueología. Una fuente de información muy rica de la
última etapa de la edad oscura son los poemas homéricos, la
Ilíada y la Odisea (ca. 750-720). Los dos poemas de Hesíodo
ofrecen una rica información acerca de la vida y el
pensamiento griego en torno al 700 a. C. La Teogonía junto
con los poemas homéricos, brindan un cuadro global de las
primitivas creencias religiosas de los griegos. Los trabajos y los
días de Hesíodo, refleja las relaciones sociales y económicas
de su época.La ausencia casi total de objetos caros de
artesanía es una de las pruebas más evidentes de la decadencia de la civilización griega a partir del
siglo 1200a.C. Sin embargo, que se dejaran de producir objetos caros no significa que los más
modestos, como la cerámica pintada, dejaran de producirse, lo que nos ha servido para conocer un
poco el curso de este periodo. De hecho, ya que es la principal guía cultural, los subperiodos de la
Historia de la Edad Oscura van a recibir el mismo nombre que la cerámica producida en ese
momento. De ese modo, podemos decir que el punto de máxima decadencia griega es entre el 1125 y el
1050, en el periodo de la cerámica submicénica, que todavía tiene caracteres claramente micénicos
aunque de calidad muy inferior. Esta producción cerámica submicénica cuenta con un barro muy
poco preparado, materia prima para unas vasijas más pequeñas, peor modeladas y poco cocidas, y
con motivos decorativos tradicionales, pero torpes e irregulares. Y sin embargo, estas
producciones cerámicas suponen el principal tesoro de las tumbas submicénica que se han hallado.
El que la riqueza de los ajuares funerarios (por lo general, ya que siempre hay excepciones) fuera
tan baja nos está dando una idea de la depresión económica y cultural por la que está pasando la
sociedad griega.

7
Otra consecuencia fundamental del desmoronamiento del mundo micénico fueron los drásticos
descensos en los niveles poblacionales, de tal manera que la población de la Grecia de finales del
siglo XI era la más baja que había existido en mil años, disminuyéndose hasta un 90% en
determinadas zonas. Es muy complicado para los historiadores comprender las causas de este
radical descenso de la población, aunque lo que se cree es que podría deberse a una serie de
factores: la influencia del hundimiento de la economía sobre el funcionamiento de la sociedad o
la inseguridad provocada por los grandes movimientos de población, dos factores que se
retroalimentaban.
En cuanto a la política se refiere, es más que evidente que desapareció la organización
centralizada de los palacios micénicos, incluyendo al poderoso wanax y su cuerpo de
funcionarios. El olvido de este sistema fue tal que, al cabo de unas cuantas generaciones, la
sociedad solo tendría el recuerdo de unos legendarios caudillos guerreros que habrían gobernado
unos grandes y prósperos reinos de forma infinitamente mejor que sus descendientes en el cargo.
No obstante, el que cayera este sistema político no implicó que Grecia volviera a estados
primitivos de la política, puesto que los más importantes aspectos de las vidas familiares y
aldeanas continuaron tal cual de forma ininterrumpida. Esto se traduce, por ejemplo, en que los
griegos siguieron cultivando trigo, cebada, aceitunas, higos y uvas, fabricando vino y queso,
curtiendo pieles, esquilando, hilando y tejiendo lana y lino, y produciendo cerámica, tejidos,
objetos de hierro y madera… A pesar de ello, sabemos casi con plena seguridad que desapareció
la demanda de incrustaciones de metal, de pasta de vidrio azul, de pinturas al fresco, o de la
mismísima escritura.

4)
El fin de la cultura micénica.
Un colapso al que su repuesta todavía está viva en incertidumbres e hipótesis, es decir, que no
hay certeza puntualmente desde la arqueología qué sucedió realmente.

Podemos enumerar tres posibles causas:

 Invasión extranjera (Dorios)


 Catástrofe natural (sequía).
 Enfrentamientos internos entre los reinos independientes micénicos (por falta de
recursos)

En torno al 1200 a.C. casi todos los palacios, grandes y pequeños, desde Iolco en Tesalia al sur del
Peleponeso, fueron atacados, saqueados e incendiados por unos invasores. Toda esta destrucción
fue creciendo en espiral, hasta el punto de que a finales del siglo XII prácticamente no quedan
huellas arqueológicas de la gran civilización y cultura micénica.
Algunos centros como Pilos, Micenas, Tirinte, tuvieron un breve resurgimiento para luego volver a
decaer. Los lugares que no fueron destruidos fueron abandonados, como consecuencia
provocando grandes movimientos de población con destino a otras zonas, como la parte oriental
del Ática, el sur de la Argólida, Acaya, la isla de Cefalonia en el mar Jónico y la lejana Chipre.
A partir del siglo XIII, los reinos griegos comienzan a incrementar las fortificaciones. Micenas,
Tirinte, Atenas, realizaron murallas como medida para garantizar la seguridad. Incluso se levantó

8
una muralla defensiva en el estrecho Istmo de Corinto, con el objeto de proteger el Peloponeso dé
una invasión procedente del norte.
Existen diversas teorías de quienes pudieran ser los atacantes invasores. Hasta hace muy poco se
creía que se trataba de una invasión doria, tribus hablantes de griego que habitaban en el norte de
Grecia, en la zona de los montes Pindo, en el Epiro y Tesalia. Los belicosos dorios se dirigieron
hacia el sur, en una serie de movimientos migratorios, saqueando los palacios y estableciéndose
después en las ricas llanuras del Peloponeso. El dorio era uno de los grandes dialectos en que se
dividía el griego antiguo, y se hablaba en el Peloponeso, de donde pasó a Creta, a Rodas y a otras
islas del Egeo y las costas sudoestes de Anatolia.
Otras teorías es la de los terremotos que habrían destruido las ciudades micénicas. O quizás
bandas merodeadoras del estilo pueblos del mar. Guerras feroces entre reinos que se destruyeron
entre sí. También podrían haber sido rebeliones de campesinos y esclavos micénicos sublevados.
Otra explicación más plausible es que sufrieron un hundimiento del sistema, un colapso de sus
estructuras económicas y sociales. Debido a sequias prolongadas, exceso de población,
agotamiento del suelo, y que esto fue predeterminante para su desaparición.
Desde el neolítico hasta el Bronce Reciente, Grecia fue una sociedad sin estado de labradores y
ganaderos dirigida por caudillos locales. Grecia entro en civilización en torno al 1600 a.C. . los
estados micénicos llegaron a la cima de su poder y sofisticación hacia el 1300. Pero en torno al
1200, la civilización micénica se desintegro por completo.
Con la destrucción de los palacios, el tipo de organización social y económico propio del Oriente
Próximo desaparecería para siempre de Grecia.
Probablemente nunca sepamos con seguridad porque la civilización micénica tuvo un final tan
brusco y tan rotundo.

Mito de Micena. Según la Mitología griega.

Perseo era un semidiós hijo de Zeus, rey de los dioses, y Dánae era una mortal hija de Acrisio,
rey de Argos.
Perseo se convirtió legítimamente en el rey de Argos cuando mató por accidente a su abuelo
Acrisio. Sin embargo, Perseo rechazó el trono y lo cedió a su tío Megapentes.
En lugar de reinar sobre Argos, Perseo decidió fundar una nueva ciudad, a la que llamó Micenas.

9
5)

La sociedad de la Edad Oscura primitiva.

Las condiciones materiales y sociales de la Edad Oscura primitiva eran muy distintas de la época
micénica. Los antiguos centros se volvieron independientes política y económicamente. El
descenso de la población hizo que sobraran las tierras. La caza, las aves, la fauna, y la flora
silvestre y otro tipo de recursos, como la madera, abundaban y eran fáciles de obtener. Tras la
caída del sistema micénico es probable que Grecia volviera a conocer el gobierno de los jefes
locales. Los restos de las tumbas y de los edificios de los siglos XI-X muestran muy poca
diferencia social. La vida de los jefes y sus familias no era, al parecer, demasiado distinta de la de
los demás.

El basileús.

En la sociedad homérica el basileús es el jefe político y militar de un asentamiento y de las tierras


circundantes. Ahora este ya no tenía que informar a un Wánax central, ni cumplir órdenes
recibidas de él. Tras la destrucción de los palacios dejo de existir la figura del Wánax, y se
conservó solo el nombre y una vaga memoria de su extraordinario rango. En la Ilíada y la Odisea
basileús suele traducirse por rey. En la Época Oscura, basileús, sería el termino antropológico de
jefe, que designa a un hombre con unos poderes mucho menores que los del rey.
En 1981 los arqueólogos descubrieron en Lefkandi, el edificio más grande que se conoce de la
edad oscura. La sepultura situada en el pavimento de la sala principal contenía una ánfora de
bronce en la que se conservaban los restos incinerados de un hombre y a su lado una espada de
hierro, una punta de lanza, y una piedra de amolar. Junto al ánfora estaba el esqueleto de una
mujer, posiblemente la esposa. También descubrieron un gran edificio del siglo X, lo
identificaron como la casa del jefe del poblado.

10
Es posible que la casa de los jefes tuviera algún tipo de funciones colectivas. Los arqueólogos
sugieren por ejemplo, que servía como centro religioso o como almacén colectivo.

Resurgimiento (ca. 900- 750 a. C.)


El ritmo del progreso material se aceleró en torno al 900 a. C. los vasos descubiertos en las tumbas
representan el principal índice de cambio y desarrollo. Los ceramistas continuaron refinando sus
técnicas. Hacia el 900 a.C. se puso de manifiesto un nuevo espíritu artístico y estético.
El estilo geométrico (ca. 900- 700 a.C.) suele dividirse en tres fases históricas:
Antiguo (ca. 900- 850) durante este periodo los alfareros introdujeron nuevas formas y motivos.
Los círculos y semicírculos fueron sustituidos por otros motivos más lineales y angulares, como el
meandro, zigzag. triangulo, y el sombreado.
Medio (ca 850-750) los ceramistas del geométrico medio hacen alarde de su dominio de la
decoración lineal cada vez más compleja.
Reciente (ca. 750-700) está todavía muy ligado al pasado.
La sociedad de finales de la Edad Oscura (homérica)
Los caudillajes en los que se dividía la sociedad homérica eran versiones simplificadas de los reinos
micénicos, de los cuales habían evolucionado. El jefe supremo ejercía solo un control limitado
sobre los distintos distritos de sus demos. el cargo y el título de basileús pasa de padres a hijos, el
joven caudillo debe demostrar ser competente y asegurarse la obediencia de los jefes locales de los
demoi.
Los dos requisitos principales de la soberanía – la destreza y la capacidad de persuasión. Todos
los basileús poseen su propio séquito personal. Los hombres que acompañan a un caudillo se les
llaman Hétairoi (compañeros). A si pues, la hueste de un demos está formada por varias bandas de
Hétairoi cada una al mando de su propio basileús, y todas ellas al mando del caudillo supremo.
El pillaje constituye una forma de vida en la sociedad homérica. El botín era repartido entre jefes
y sus hombres y además era símbolo de virilidad.
La reciprocidad- la correspondencia mutua y equitativa- que gobierna todas las relaciones
sociales en el mundo homérico es la clave entre el soberano y el demos.
El gobierno a finales de la época oscura.
Las instituciones gubernamentales de la Edad Oscura eran pocas y muy sencillas, como pone de
manifiesto Homero y corroboran los restos materiales de finales del siglo IX y comienzos del VII.
Había un consejo llamado boule, formado por los jefes locales y el caudillo supremo, en cuya gran
sala (mégaron) se reunían para definir la política de todo el demos. El basileús supremo presidia las
discusiones, pero habitualmente escuchaba los consejos de los ancianos. Sus decisiones eran
presentadas a la asamblea del pueblo, llamada ágora o reunión, a la que asistían los varones en edad
de combatir y los ancianos. Aunque en teoría cualquier individuo podía tomar la palabra en la
asamblea, en general solo los jefes y otros hombres destacados hablaban en ella. Además de la
función de jefe militar y político, el basileús desempeñaba un papel religioso y judicial en la vida de
comunidad. Su única obligación religiosa era presidir los sacrificios públicos ofrecidos a los dioses,
pero el basileús no era un sacerdote de los dioses.

11
Relaciones exteriores.
Las relaciones diplomáticas entre un caudillaje y otro las llevaban caudillos o algún compañero leal.
La hospitalidad era un medio imprescindible en virtud de la cual los xénoi estaban obligados a
ofrecerse mutuamente protección, alojamiento y ayuda cuando uno se trasladara al demos del otro.

Valores sociales y ética.


El código de conducta de los varones homéricos gira en torno a la guerra. El varón bueno honre
a los dioses, mantenga sus promesas y juramentos, y sea leal con sus amigos y compañeros de
armas. Debe demostrar dominio de sí mismo, ser hospitalario, y respetar a las mujeres y a los
ancianos, ser misericordiosos con los mendigos y con los suplicantes extranjeros, demostrar
compasión con el extranjero capturado y no deshonrar su cadáver.
Los varones eran competitivos y a raíz de esto se veían obligados a vencer y ser calificados de
aristos (el mejor).
En cuanto a la mujer, se esperaba de ella que fuera buena esposa y madre, que sepa desempeñarse
bien en sus labores domésticas. Son honradas por su belleza, su destreza en el telar, estará gran
parte de su tiempo ocupada tejiendo e hilando. La mujer está bajo el dominio de sus parientes de
sexo masculino y su marido, desde su nacimiento hasta su muerte.
Esclavitud.
No era mal vista por los griegos, ni si quiera se considerará debate moral hasta finales dl siglo V
a.C. ser esclavo era algo horrible, pero poseer un esclavo estupendo.
Religión.
En el siglo VIII, la religión había alcanzado básicamente la forma que tendría durante el resto de la
antigüedad pagana. Pero muy poco se sabe de su evolución tras el hundimiento de la sociedad
micénica, excepto que algunos dioses cuyos nombres aparecen en las tablillas en lineal B habían
desaparecido y que posiblemente se habían añadido una o dos divinidades al grupo de los grandes
dioses. A la religión olímpica les preocupaba el aquí y el ahora. Al igual que en la época micénica
había sacerdotes y sacerdotisas especiales, no obstante nunca existió una clase o una casta
sacerdotal profesional. Estos procedían de las clases más altas y los cargos eran hereditarios y
propiedad de una sola familia.
Comunidad, familia, y economía a finales de la Edad Oscura.
En el año 800 a.C. la mayoría de los poblados griegos seguían siendo bastante pequeños y estaban
formados por unas cuantas docenas de familias. Un puñado de asentamientos mayores, como, por
ejemplo, Argos, Atenas, Corinto, Cnosos, y Esparta, probablemente tuvieran varios centenares de
familias y residieran en estos lugares, porque eran buenos emplazamientos para vivir.
La vida era de aldea, estas eran comunidades permanentes, fuertemente cohesionadas. Los
diferentes asentamientos en el territorio de un demos se hallaban así mismos unidos por unos
lazos de parentescos y de interdependencia.
La unidad social más pequeña y fundamental era la familia. Esta era el centro de la existencia de la
persona. Oikos significa casa, que para los griegos era no solo la morada, sino también la familia, la
tierra, el ganado, y todas sus propiedades y bienes, incluido los esclavos.

12
Los griegos antiguos eran monógamos, la sociedad era patrilineal y patriarcal. Las posesiones se
dividían entre los varones, una vez que moría el padre. Las hijas no heredaban directamente,
recibían una parte de la fortuna en calidad de dote. El cabeza del oikos engendraba hijos con sus
esclavas, los hijos varones de estas tenían un rango inferior, las hijas ilegitimas tenían el mismo
status que sus hermanastras legitimas. Para las familias de este periodo era fundamental tener la
mayor cantidad de miembros dentro de la familia.
La diferencia entre una familia rica y una pobre radicaba en la cantidad de ganado, esclavos, tierras
y cultivos.
El final de la época oscura.
Durante el siglo VIII se muestran signos de recuperación y esta época se denomina renacimiento del
siglo VIII, la segunda mitad del siglo VIII es considerada por muchos el comienzo de la época
arcaica. (ca. 750-490 a.C) el periodo en el que los movimientos sociales y culturales del siglo VIII
llegarían a su madurez.
Un factor de cambio fue el aumento poblacional, esto seguiría incrementándose en la mayoría de
las regiones durante los doscientos años siguientes. Aparentemente este aumento se debe al paso
de una economía ganadera a una agrícola. Un primer indicio de escases de tierra fue la emigración
llevada a cabo en la segunda mitas del siglo VIII, desde la Grecia continental e insular hacia el sur
de Italia y Silicia, desde España hasta las riveras del mar negro.
El comercio
Fue incrementándose lentamente durante los siglos X y XI, a través de un comercio a larga
distancia por vía marítima, la necesidad de materias primas, metales, supuso un acicate para el
comercio a larga distancia. Las importaciones de cobre y estaño, hierro y oro se incrementaron
desde el siglo VIII y también las de materiales raros y costosos como el marfil, el ámbar, los tintes,
y los objetos realizados con ellos. A cambio los griegos exportaban grandes cantidades de cerámica
fina y objetos de metal manufacturados, lana, pieles de vacuno. Afínales del siglo VII comenzaría
la producción de aceite de oliva y mas tarde la exportación de sillares de construcción y de
mármol, plata. Una gran variedad de productos locales se destinaba al trueque. También
transportaban algunos productos por via terrestre pero estos caminos eran bastante malos.
El alfabeto y la escritura.
Los contactos con Oriente llevaron la creación de un alfabeto más sofisticado, basado en el
alfabeto fenicio .Las repercusiones de la alfabetización sobre el desarrollo cultural de Grecia
fueron enormes. Los logros que dieron más fama a los griegos- la historia, el drama, la filosofía, las
matemáticas, la ciencia, la medicina, el derecho y la erudición- no habrían podido desarrollarse sin
la escritura. La oralidad coexistió con la escritura, durante toda la historia de Grecia .
Arte y arquitectura.
Constituye otro indicio de la energía creativa del periodo geométrico reciente, la transición
estilística de la cerámica del geométrico medio al geométrico reciente , fue suave . pero muestra la
nueva dirección tomada por la cerámica pintada. La representación de animales y personas se
hacen de repente habituales a partir dl 800 a.C. pero la novedad decorativa fue la reaparición, tras
una ausencia de cuatrocientos años , de las escenas de grupos que contaban algún tipo de historia.
Panhelenismo.

13
El siglo VIII fue testigo de la aparición de santuarios y fiestas religiosas que no tenían un carácter
meramente local, sino que eran prehelénicas y que atraían devotos de todo el mundo. La aparición
del panhelenismo coincidió con el incremento de los contactos con Oriente, circunstancia que
contribuyó a fortalecer en los griegos la conciencia de las diferencias culturales existentes entre
ellos y los no griegos.

La resurrección de los héroes.


De repente, hacia 750 los habitantes de todos los rincones del mundo griego, comenzaron a
expresar su relación con su pasado heroico. Numerosas tumbas que habían sido descuidadas
habían empezado a recibir ofrendas, brindando veneración como a héroes. A finales del siglo VIII
ya estos héroes tenían santuarios, por ejemplo los recintos consagrados a Agamenón o Menelao,
Helena cerca de Esparta. Se tenía la idea de que estos héroes difuntos podían protegerlos.
A medida que la imagen del periodo entre los siglos XI y VIII se hace más nítida, va quedando
más claro que la Edad Oscura fue la cuna de la sociedad -estado y de la cultura que vendría
después.

14

También podría gustarte