Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

ACTIVIDAD 1 InDesing

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ID INDESING

DISEÑO GRAFICO | DIAGRAMACIÓN

OBJETIVO LAS TIPOGRAFIAS.

- Descubrir las diferentes


clase de tipografía TIPOGRAFÍA
- Conocer los aspectos Conoces el origen etimológico de la palabra tipografía? si no es así, y
fundamentales de la antes de entrar de lleno en lo que es el análisis del significado del
maquetación término, es importante que sepas que aquel se encuentra en el
- Ejecución de InDesing griego. En concreto, esta palabra procede de la unión de tres
componentes: el vocablo tipos que significa “molde”, el concepto
graphos que puede traducirse como “escribir o grabar” y el sufijo –ia
que es equivalente a “cualidad o acción”.
GLOSARIO
Se conoce como tipografía a la destreza, el oficio y la industria de la
-imprenta elección y el uso de tipos (las letras diseñadas con unidad de estilo)
-asta para desarrollar una labor de impresión. Se trata de una actividad que
se encarga de todo lo referente a los símbolos, los números y las
letras de un contenido que se imprime en soporte físico o digital.

El diseño, la apariencia y las dimensiones de los tipos dependen de la


tipografía. Es posible distinguir diversas ramas o divisiones en este
arte, como la tipografía creativa (que explora las formas gráficas más
allá de la finalidad lingüística de los símbolos), la tipografía de edición
(vinculada a las propiedades normativas de las familias de tipos), la
tipografía del detalle o microtipografía (centrada en el interlineado, el
interletrado y la marca visual) y la macrotipografía (especializada en
el tipo, el estilo y cuerpo de los símbolos).
La tipografía imitaba, en un principio, la caligrafía. Con el tiempo se
fue optando por los tipos más legibles y fáciles de entender, una
decisión vinculada además a los adelantos técnicos.

Los tipos móviles originarios fueron desarrollados por Johannes


Gutenberg (1398–1468), aunque dichos experimentos ya eran
realizados por los chinos en el siglo XI. Gutenberg se dedicó a grabar
los caracteres en relieve de manera inversa sobre una matriz hecha
de acero y, en 1445, logró crear el primer libro impreso de Occidente
(la Biblia).
ID INDESING
DISEÑO GRAFICO | DIAGRAMACIÓN

Un libro el citado, que también es conocido como la Biblia de 42


líneas, en alusión al número de líneas que daba forma a cada página.

A la hora de hablar de tipos, que son cada una de las clases de letras
existentes o de las piezas de la imprenta que se usan para realzar una
letra o signo en concreto, tenemos que subrayar el hecho de que
aquellos cuentan con una serie de componentes que forman lo que es
su anatomía. Así, por ejemplo, poseen una altura, astas, un brazo, cola,
una determinada inclinación, remates e incluso una oreja.

De esta manera, partiendo de este conjunto de elementos y de otros


muchos más, se lleva a cabo el establecimiento de dos clasificaciones
de tipos: histórica o por forma.

En el caso de la primera modalidad citada podemos hablar que se


compone de tipos antiguos, egipcios o modernos, entre otros.
Mientras, en la segunda este conjunto de letras se diferencian en base
a si tienen o no remates que faciliten o dificulten lo que es su lectura.

ANATOMIA DE LOS TIPOS

El vocabulario usado para la descripción de las diferentes partes de


una letra, se compone de una serie de términos acuñados desde hace
mucho tiempo y que se asemejan a los usados para describir las
partes de nuestro cuerpo. así las letras tienen brazos, piernas, ojos, y
otras partes como cola y asta de las que afortunadamente nosotros
carecemos (la mayoría).

2
ID INDESING
DISEÑO GRAFICO | DIAGRAMACIÓN

ÁPICE
Unión de dos astas en la parte superior de la letra

3
ID INDESING
DISEÑO GRAFICO | DIAGRAMACIÓN

APÓFIGE
pequeño trazo curvo que enlaza el asta vertical con los terminales o
remates.

ASTA
Rasgo principal de la letra que define su forma esencial. Sin ella, la
letra no existiría.

ASTA ASCENDENTE
Asta de la letra que sobresale por encima de la altura de la x (ojo
medio).

ASTA DESCENDENTE
asta de la letra que queda por debajo de la línea de base.

4
ID INDESING
DISEÑO GRAFICO | DIAGRAMACIÓN

ASTA ONDULADA O ESPINA


rasgo principal de la s o la s.

PERFIL, FILETE O BARRA


línea horizontal entre verticales, diagonales o curvas.

BRAZO
trazo horizontal o diagonal que surge de un asta vertical.

5
ID INDESING
DISEÑO GRAFICO | DIAGRAMACIÓN

BUCLE O PANZA
Trazo curvo que encierra una contraforma.

COLA
Prolongación inferior de algunos rasgos.

CONTRAFORMA O CONTRAPUNZÓN
Espacio interno de una letra total o parcialmente encerrado.

6
ID INDESING
DISEÑO GRAFICO | DIAGRAMACIÓN

CRUZ O TRAVESAÑO
Trazo horizontal que cruza por algún punto del asta principal.

CUELLO
Trazo que une la cabeza con la cola de la g.

ESPOLÓN
Extensión que articula la unión de un trazo curvo con otro recto.

GOTA, LÁGRIMA O BOTÓN


Final de un trazo que no termina en una gracia o remate, sino con una
forma redondeada.

7
ID INDESING
DISEÑO GRAFICO | DIAGRAMACIÓN

HOMBRO O ARCO
Trazo curvo que sale del asta principal de algunas letras sin acabar
cerrándose.

LAZO
Trazo que une la curva con el asta principal.

OJAL
Bucle creado en el descendente de la g de caja baja.

8
ID INDESING
DISEÑO GRAFICO | DIAGRAMACIÓN

OREJA
Pequeño trazo situado en la cabeza de la g de caja baja.

PATA
Trazo diagonal que sirve de apoyo a algunas letras. También se puede
llamar cola.

SERIF, REMATE O GRACIA


Trazo terminal de un asta, brazo o cola. Es un resalte ornamental que
no es indispensable para la definición del carácter, habiendo alfabetos
que carecen de ellos (sans serif).

9
ID INDESING
DISEÑO GRAFICO | DIAGRAMACIÓN

UÑA O GANCHO
Final de un trazo que no termina en remate, sino con una pequeña
proyección de un trazo.

VÉRTICE
Punto exterior de encuentro entre dos trazos en la parte inferior de la
letra.

10

También podría gustarte