Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Apuntes Históricos de La Gerontología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

GERONTOLOGIA SOCIAL .

UNA INTRODUCCIÓN (Ballesteros, 2002)

1. BREVE APUNTE HISTÓRICO

El interés por la vejez y los procesos de envejecimiento ha sido una constante a


lo largo de la historia de la humanidad. Los seres humanos de todos lo tiempos
se han interesado por la prolongación de la vida y la posibilidad de la eterna
juventud. Ello podría entenderse más como un interés por luchar contra la
muerte que como una verdadera motivación científica por el estudio de la vejez
o del envejecimiento. Sin embargo, está claro que en distintos períodos históricos
existen claras y genuinas muestras del interés por el estudio de la vejez y el
envejecimiento. Tres son los períodos en los que podemos agrupar los más
claros exponentes históricos de la gerontología: Precursores, antecedentes
científicos y consolidación.

.2.PRECURSORES

La vejez ha sido ya abordada en los textos antiguos; así, como señala Lehr
(1980), en el Antiguo Testamento se destacan las virtudes que adornan a las
personas mayores, su papel de ejemplo o modelo, así como de guía y
enseñanza. En esta misma línea en textos egipcios y griegos se encuentran
alusiones a la sabiduría de los mayores y al debido respeto al que son
acreedores por parte de los más jóvenes.

Como ocurren en otras disciplinas, es en la filosofía donde podemos encontrar


claros antecedentes de la gerontología. Así Platón (427-347 a.C.), presenta una
visión individualista e intimista de la vejez, resalta la idea de que se envejece
como se ha vivido y de la importancia de cómo habría que prepararse para la
vejez en la juventud. Así pues Platón es un antecedente de la visión positiva de
la vejez, así como de la importancia de la prevención y la profilaxis.

Por el contrario, Aristóteles (384-322 a.C.) presenta lo que podríamos considerar


unas etapas de la vida del hombre: la primera, la infancia; la segunda, la
juventud; la tercera – la más prolongada-, la edad adulta, y la cuarta, la senectud,
en la que se llega al deterioro y la ruina. Incluso en “Degeneratione animalium”
considera a la vejez como una enfermedad natural.

Vemos que estas dos visiones antagonistas y contradictorias de la vejez, que se


dan ya en Platón y Aristóteles, van a verse presentadas a todo lo largo de la
historia del pensamiento humano,. Así, por ejemplo, Cicerón (106-43 a.C.)en su
obra “De Senectute” presenta un panorama positivo de la vejez planteando, a
través de ejemplos de personajes históricos griegos y romanos, las realizaciones
logradas por personas de edades avanzadas y se recrea en las virtudes que
adornan a los mayores. Así dice: Las facultades que se refieren al mundo del
espíritu crecen con la edad en los varones mejor dotados y de más clara
inteligencia dado que los ancianos que poseen entendimiento, razón y capacidad
reflexiva… no es con la fuerza corporal, la agilidad o la rapidez como se hacen
grandes cosas, sino por medio del pensamiento, la superioridad de la mente y la
preeminencia de la propia opinión, cualidades de las que la vejez no solo no se
ve despojada, sino de las que se suele encontrar enriquecida en mayor medida
que antes (citado por Lehr, 1980,pp.18-19). Por el contrario, Séneca (4-65 d.C.),
siguiendo la línea de pensamiento de Aristóteles, considera que la vejez es una
enfermedad incurable y que lleva consigo la decrepitud mental y física.
Basten estos cuatro ejemplos de pensamiento filosófico sobre la vejez; las
consideraciones que preconizan van a repetirse a los largo de la historia tanto
de la filosofía como de otras manifestaciones humanas como la literatura, la
pintura etc. También en este pensamiento humanista podemos examinar la
Importancia que la vejez ha tenido a lo largo de la historia de la humanidad.

3. ANTECEDENTES CIENTÍFICOS

Algunos autores consideran que es Francis Bacón (1561-1626) y,


concretamente, su trabajo History of life and Death (Historia de la vida y de la
muerte) el que inaugural la investigación científica en gerontología en el siglo
XVII. En este texto, Bacón plantea una idea precursora que se cumplirá tres
siglos después, a saber, que la vida humana se prolongaría en el momento en
que la higiene y otras condiciones sociales y médicas mejorasen. Sin embargo,
aunque podemos contra con estas ideas, no es hasta el siglo XIX cuando el
trabajo científico en gerontología comienza.

El francés Quetelet (1796-1874) es el primero que expresa claramente la


Importancia del establecimiento de los principios que rige los procesos a través
del cual el ser humano nace crece y muere. En sus obras Sur I`home et le
développement de ses facultés) y Anthropometrie plantea una serie de
presupuestos sobre la investigación científica rigurosa del envejecimiento y
aporta una serie de datos empíricos sobre aspectos tales como las covariaciones
entre factores de edad, sexo, profesión, habitat o como el talento progresa desde
los cincuenta años o las relaciones entre peso y estatura, edad y situación
económica.

Francis Galton (1832-1911), británico, altamente influido por Quetelet, trabaja en


las diferencias individuales sobre las características físicas, sensoriales y
motrices, datos que presenta en su obra Inquiry into human faculty and its
developments (Estudio sobre las facultades humanas y su desarrollo). Llega a
estudiar al rededor de 9.000 personas de entre 5 y 80 años en 17 funciones
elementales e incluso establece elaboraciones desde elementos moleculares
sensoriales y motores a conclusiones sobre capacidad mental y cambio y
estabilidad a lo largo de las distintas edades a través de un índice de covariación
con el que examina, también, la asociación entre variables.

Un autor que conviene resaltar es Stanley Hall (1844-1924), psicólogo


norteamericano, que en su obra senecence, the last Half of life (1922; senectud,
la última mitad de la vida) trata de contribuir a la comprensión de la naturaleza
y a las funciones de la vejez, ayudando al establecimiento de la ciencia de
gerontología contradiciendo el modelo deficitario tan al uso entonces. Uno de
sus descubrimientos empíricos es el de heber resaltado que las diferencias
individuales en la vejez son significativas mayores que las que aparecen en otras
edades de la vida.
Finalmente, el ruso Pavlov ( 1894- 1936) en sus estudios sobre el sistema
nervioso central y los procesos reflejos y de condicionamiento, en la
comparación de animales jóvenes y viejos, pone de relieve el más lento
condicionamiento de los organismos mayores, lo cual atribuye a una menor
conductibilidad de las vías nerviosas.

Hasta aquí cinco autores que pueden ser considerados paradigmáticos en una
inicial investigación científica sobre la vejez y el envejecimiento y que, por
tanto, son antecedentes de la gerontología y, con base que algunos de ellos
expresan la importancia de los aspectos sociales, son sin duda, representantes
de los inicios de la gerontología social.

4. CONSOLIDACIÓN

La historia reciente de la gerontología científica se inaugura con el


norteamericano Cowdry (1939) y, concretamente, con el texto por el dirigido
Problemas of Aging (problemas del envejecimiento). En esta obra el tratamiento
de las condiciones médicas y físicas de la edad se incorporan aspectos
psicológicos y sociales, por lo que puede ser considerado un primer tratado de
gerontología. Es también en 1939, bajo los auspicios de la Macyfondation,
cuando se funda en estados Unidos la primera asociación para la investigación
del envejecimiento.

Pero es después de la segunda Guerra mundial cuando se desarrollan la mayor


parte de asociaciones de gerontología, comenzando por la norteamericana en
1945. La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología es creada en 1948, y
por las mismas fechas ó poco después otras muchas asociaciones europeas y
latinoamericanas, entre las que destaca la Asociación Internacional de
Gerontología fundada el Lieja en 1948.

También en estas fechas empiezan a publicarse, aspectos de expresión de la


gerontología científica, comenzando por el Journal of gerontology publicado en
1946, una de las revistas de mayor conocimiento e impacto. Así, también por
estos años empiezan a producirse reuniones científicas nacionales e
internacionales en las que se presentan los desarrollos científicos que, primero
lentamente y después con inusitado vigor, van produciéndose.

Así, durante la segunda mitad del siglo XX ocurre la definitiva expansión de la


gerontología. Sería imposible presentar aquí ni siquiera una muestra
representativa de estos desarrollos. Lo más importante es que tanto desde el
punto de vista académico y científico (programas de formación en gerontología,
asociaciones, revistas y otros medios de difusión, congresos y reuniones),
existen miles de pruebas de la importancia de la gerontología a fines del siglo xx;
incluso, 1999 ha sido considerados por Naciones Unidas como el año
internacional de las personas mayores y el 2002 se celebrará la II Asamblea
Mundial sobre Envejecimiento en Madrid.

BIBLIOGRAFÍA
Ballesteros, R. F. (2002). Una introducción "Breve apunte histórico". En
Gerontología Social (pág. 105). Madrid España: Ediciones pirámide.

También podría gustarte