Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Neoliberalismo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

ASIGNATURA:
ECONÓMICA DOMINICANA

TEMA:
EL NEOLIBERALISMO Y LA GLOBALIZACIÓN

SUSTENTADO POR:
NATALIA VILLAMAN 2007-0475
RUTH ENCARNACIÓN 2014-0812
FRANKELLY VILLA M. 2012-4312

FACILITADOR:
LIC. MÁXIMO PÉREZ

SANTO DOMINGO, D.N., REPUBLICA DOMINICANA


13 DE JUNIO DEL 2015
ÍNDICE

DELIMITACIÓN..............................................................................................................1
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................2
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA................................................................................3
JUSTIFICACIÓN............................................................................................................4
OBJETIVOS...................................................................................................................5
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN...................................................................6

El Neoliberalismo y La Globalización........................................................................7
El neoliberalismo............................................................................................................7
La historia del neoliberalismo........................................................................................8
El futuro del neoliberalismo............................................................................................9
Características del neoliberalismo...............................................................................10
Principios Del Neoliberalismo.......................................................................................11
Sus principios fundamentales son:..............................................................................11
1. Propiedad privada....................................................................................................11
2. Libertad.....................................................................................................................11
3. Predominio del mercado..........................................................................................11
4. Orden.......................................................................................................................12
5. Individualismo..........................................................................................................12
Usos del término..........................................................................................................13
El neoliberalismo como ideología................................................................................18
La globalización...........................................................................................................18
El neoliberalismo como ideología de la Globalización................................................19
La Globalización Neoliberal en América Latina...........................................................19
Es posible otra modalidad de la globalización.............................................................20

RECOMENDACIONES................................................................................................21
CONCLUSIÓN.............................................................................................................22
BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................23
ANEXOS
DELIMITACIÓN

El tratamiento del tema objeto de la investigación, Seguridad Ciudadana y


Neoliberalismo, se dará dentro de una óptica Jurídico Social, debido a la necesidad
de confrontar los principios y fines de la seguridad ciudadana con la realidad
Nacional, la particular con la Política Económica el Neoliberalismo.

1
INTRODUCCIÓN

La globalización y el neoliberalismo parecen ser lo mismo. Sin embargo, un análisis


más cuidadoso permite reconocerlos como fenómenos esencialmente distintos: en su
caso, la globalización resulta ser un fenómeno histórico consustancial al capitalismo;
mientras que, el neoliberal, es un proyecto político impulsado por agentes sociales,
ideólogos, intelectuales y dirigentes políticos con identidad precisa, pertenecientes, o
al servicio, de las clases sociales propietarias del capital en sus diversas formas. La
convergencia de ambos procesos, forma la modalidad bajo la que se desarrolla el
capitalismo en la época actual.

A partir de esta propuesta teórica, las siguientes líneas tienen varios objetivos: uno
que no el primero, es ofrecer algunas reflexiones sobre los aspectos que permiten
diferenciar a la globalización del neoliberalismo; otro, es realizar el análisis de los
rasgos que caracterizan la convergencia de ambos procesos, que actualmente
forman una modalidad histórica concreta del capitalismo; y, finalmente, se pone de
manifiesto la desigualdad mediante la que transcurre el proceso de imposición del
neoliberalismo a la globalización.

Desde hace ya como diez años, las naciones de las diferentes partes del mundo se
han sorprendido, al ver como se ha extendido el neoliberalismo, era como una
mancha de aceite que iba cubriendo áreas cada vez mas grandes en todas partes
del mundo; países con distinto grado de poder económico y político se convirtieron
rápidamente a la nueva fe. Esta difusión tan rápida no era ajena a la "Guerra fría", el
liberalismo le servia en lo económico, como respaldo a la política cada vez mas
agresiva contra el socialismo. Sin embargo, los resultados del neoliberalismo han
sido decepcionantes tanto en crecimiento, como en la distribución y un desastre
completo en materia de empleo.

2
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En el ámbito empresarial no hemos podido lograr los niveles de competitividad,


productividad y calidad requeridos para realizar una verdadera competencia
económica global. Por otro lado tenemos una sociedad empobrecida, desgastada y
muy mal educada.

Nos encontramos todavía con que no nos hemos percatado aún de los retos que
enfrentamos al presentarse el neoliberalismo y la globalización en Rep. Dominicana,
el impacto que estos han tenido en la administración pública privada y social, ni
mucho menos hemos logrado la concientización de la magnitud de estos cambios;
teniendo como consecuencia una mala administración de nuestros recursos así
como una nación pobre y dependiente.

El origen de estas características que dan peculiaridad a nuestra economía y estilo


administrativo ha sido la falta de investigación en el campo administrativo y
económico, la falta de canales de comunicación e interés por buscar conocimiento
del exterior y en gran medida también la idiosincrasia de nuestro país.

El problema concreto en el cual se versa esta investigación es “Que se desconoce el


origen del modelo económico actual en Rep. Dominicana y como este ha impactado
al estilo de hacer negocios, dando como consecuencia el desconocimiento de las
nuevas herramientas administrativas para poder hacer frente a las condiciones de
mercado que la globalización ofrece en nuevo orden económico mundial del presente
siglo”.

3
JUSTIFICACIÓN

La presente investigación es de vital importancia porque se hará entender a los


dirigentes de empresas como a los futuros graduados que es lo que está sucediendo
en el entorno económico de México así como los cambios gestados en el nuevo
orden económico mundial y de los negocios.

Los resultados de la investigación serán determinantes para poder demostrar que


todavía no estamos listos como nación ni como empresa y ni como ciudadanos para
enfrentar el fenómeno de la globalización además de determinar cuales son los retos
para superar la problemática anteriormente planteada de nuestras empresas y hacer
frente a nuestra profesión.

En la presente investigación se pondrá en evidencia que son las empresas las que
tienen el compromiso de propiciar el desarrollo económico del país, que es necesario
adoptar una nueva filosofía administrativa, de trabajo y social para poder salir
adelante, a su vez, se analizará el origen de estos cambios para comprender los
retos reales desde la raíz y no confundirnos más.

De esta manera se logrará concientizar al lector de lo que es necesario asumir como


nuevas responsabilidades de la persona que este frente de una empresa.

Los resultados que arroje la investigación servirán para que todos aquellos
estudiantes de las carreras económico-administrativas, egresados, profesionistas y
dirigentes de empresas que somos los responsables del cambio así como todo aquel
ciudadano comprometido con un cambio real de paradigmas para ser mejor como
ciudadano y un mejor país.

4
OBJETIVOS

General:
 A través de esta investigación pretendo conocer más acerca del modelo
económico y políticas neoliberales de las que es víctima Rep. Dominicana, y
de las consecuencias que ellas tienen sobre nuestra sociedad.

Específicos:

 Corroborar la conveniencia y las ineptitudes que tiene la aplicación de un


modelo económico y político neoliberal.

 Buscar la manera de minar los efectos de éste modelo y encontrar alternativas


de modelos aplicables de acuerdo a la situación particular del país.

5
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño de investigación.
Concepto de diseño de la investigación.

El diseño de la investigación se define como las condiciones bajo las cuales se


llevará a cabo la misma. Se definen claramente los métodos a utilizar, los
instrumentos, los escenarios geográficos y el tiempo (cronología).

Método a utilizar.
Se utilizarán: El método de investigación social y económica.

Método contemporáneo de investigación.


Se eligió este método porque es la investigación que estudia y evalúa los hechos y
fenómenos del presente partiendo de una base histórica la cual nos explica la
situación actual objeto de estudio. Tiene como principio el no sujetarse únicamente a
lo existente, o sea, a lo visible (interpretar el fenómeno u objeto según los ojos que lo
ven) sino que se parte del antecedente causal histórico que nos da la pauta para
encaminar la investigación del fenómeno a estudiar en el presente. De esta forma se
interpretan y se entienden más los hechos o sucesos de carácter económico y se
logra su verdadero significado ya que se analiza el fondo del fenómeno.

6
EL NEOLIBERALISMO Y LA GLOBALIZACIÓN

El neoliberalismo
El neoliberalismo es una manera de organizar la vida en el mundo, que consiste en
una concepción del capitalismo radical que absolutiza el mercado y lo convierte en el
medio, el método y el fin de todo comportamiento humano inteligente y racional. El
“mercado absoluto” exige una libertad total, es decir que no haya restricciones
financieras, laborales, tecnológicas o administrativas. El neoliberalismo se expresa
en políticas de ajustes y apertura que con diversas connotaciones se aplican en los
países africanos, que ponen el crecimiento económico y no la plenitud de todos los
hombres y mujeres en armonía con la creación, como razón de ser de la economía.
Restringen la intervención del Estado hasta despojarlo de la responsabilidad de
garantizar los bienes mínimos que se merece todo ciudadano como persona.
Eliminan los programas generales de creación de oportunidades para todos y los
sustituyen por apoyos ocasionales a grupos focalizados.

Actualmente, el neoliberalismo al oponerse a la intervención redistributiva del Estado,


perpetúa la desigualdad socioeconómica tradicional y la acrecienta. Este sistema
introduce el criterio de que solamente el mercado posee la virtud de asignar
eficientemente los recursos y fijar a los diversos actores sociales los niveles de
ingresos. Se abandonan así los esfuerzos por alcanzar la justicia social mediante una
estructura progresiva de impuestos y una asignación del gasto público que privilegie
a los más desfavorecidos; y se dejan de lado intentos por la democratización de la
propiedad accionaria o la reforma agraria integral.

Estamos peligrosamente empujados por una cultura que radicaliza la ambición por
poseer, acumular y consumir, y que sustituye la realización de todas las personas en
comunidades participativas y solidarias por el éxito individual en los mercados. El
neoliberalismo exacerba esta crisis al llevar a la desaparición el bien común como

7
objeto central de la política y la economía. El bien común es sustituido por la
búsqueda de equilibrio de las fuerzas del mercado.

La historia del neoliberalismo


El neoliberalismo no siempre ha existido. De hecho, es un sistema bastante joven-
sólo se convirtió en la ideología económica dominante hace unos veinticinco o treinta
años. El sistema anterior, que duró aproximadamente desde finales de los años 1930
hasta finales de los 70, fue formado en gran parte por las ideas del economista inglés
John Maynard Keynes, y por su influencia se llama el "Keynesianismo". Sin dejar de
ser capitalista, Keynes decía que el Estado debería de tomar un papel activo en el
manejo de la economía de su país. En el Keynsianismo, el Estado imponía reglas y
supervisaba el mercado para dirigir la economía hacia las prioridades que
determinaba.

No intentaba suplantar el mercado; más bien lo regulaba. Por ejemplo, los Estados
podían requerir que una parte de las ganancias de los inversionistas extranjeros se
volvieran a invertir en el país; o imponer aranceles a productos extranjeros para
proteger a productores nacionales; o podían intervenir en sus mercados nacionales
para promover objetivos públicos. En conclusión: en el Keynesianismo, el mercado
estaba subordinado al poder del Estado.

Pero mientras dominaba el Keynsianismo en la economía global, otro economista


muy influyente, Milton Friedman, proponía un modelo económico basado en
principios prácticamente opuestos a los de Keynes-un modelo que forma la base de
lo que ahora se llama el neoliberalismo. Friedman propuso que el Estado no
interviniera casi nada en la economía nacional-es decir, que el control de la
economía estuviera en manos del capital privado y ya no en manos del Estado.
Criticaba los gobiernos nacionales por sus burocracias enormes e ineficientes que
impedían el funcionamiento óptimo del mercado.

8
Como asesor a los Presidentes de los EUA Richard Nixon y Ronald Reagan, llegó a
tener una influencia decisiva sobre la estructuración de la economía global. Este
último, acompañado por su contrapartida Margaret Thatcher, Primera Ministra del
Reino Unido, empezó a aplicar las teorías económicas de Friedman a la práctica.
Con el objetivo de permitir a las corporaciones e inversionistas operar libremente
para maximizar sus ganancias en cualquier parte del mundo, estos dos mandatorios
promovieron políticas de comercio libre, desregulación, privatización de empresas
públicas, baja inflación, el movimiento libre de capital, y presupuestos equilibrados
(se gasta lo que se recauda en impuestos).

El neoliberalismo llegó con fuerza a los países del sur con la crisis financiera de 1982
en México, en que ese país declaró a sus acreedores internacionales (incluyendo el
Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional) que ya no podía pagar sus
deudas. (Para más información sobre la evolución de la crisis de la deuda en el Sur,
vea La Deuda Externa).

Aprovechándose de la posición vulnerable de muchos países del Sur, el FMI y el


Banco Mundial empezaron durante los 80 a obligar a los países pobres a hacer
grandes cambios en las estructuras de sus economías. Estos cambios se llaman
políticas de ajuste estructural y han traído consecuencias profundamente
perjudiciales para millones de personas en los países afectados.

El futuro del neoliberalismo


El neoliberalismo sigue siendo la ideología dominante en los gobiernos de muchos
países, tanto ricos como pobres; en las corporaciones transnacionales; y en
organizaciones multilaterales como el Banco Mundial, el FMI, y la Organización
Mundial del Comercio. Pero como todas las otras ideologías, también ésta tendrá su
fin-y millones de personas en todo el mundo luchan y trabajan para lograrlo.

9
En 1999, entre 50,000 y 100,000 personas se manifestaron en la ciudad de Seattle,
en los EUA, contra la OMC. Otras manifestaciones masivas en contra de las
instituciones neoliberales se organizaron en las ciudades de Praga, República
Checa, en el 2000 y en Washington, Ciudad Quebec, Canadá, y Génova, Italia, en el
2001. Millones de personas más que no pudieron estar en esas manifestaciones
están trabajando para entender y explicar los principios destructivos del sistema
neoliberal; y para proponer y construir formas económicas alternativas, en las que el
mercado está subordinado a los derechos humanos, la justicia para todos y todas, la
democracia, y la sustentabilidad medioambiental.

Características del neoliberalismo.


Las características principales del neoliberalismo son seis:
 La desregulación, medio que elimina parte de los controles oficiales a favor de
la producción privada de bienes y servicios.
 Desincorporación de entidades públicas.
 Venta de bienes de inversión a particulares.
 Concesión a la iniciativa privada de servicios, principalmente los de
comunicaciones y transportes.
 Eliminación de subsidios
 Adelgazamiento del aparato burocrático.
 Crecimiento del Ejercito Industrial de Reserva

El neoliberalismo propone que se deje en manos de las particulares actividades que


antes realizaba el Estado; en esa dinámica se privatizan empresas públicas, se
abren las fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros y se reduce el
tamaño del Estado.

10
Principios Del Neoliberalismo
Los principios ideológicos del neoliberalismo reúnen los antiguos principios del
liberalismo económico y político del siglo pasado con características propias como el
pensamiento único, sucesor del postmodernismo filosófico y valedor principal de los
llamados "pensamientos débiles" en contraposición con aquellas "doctrinas
totalizadoras" -como el marxismo- que intenta encontrar una explicación general a la
existencia humana.

Sus principios fundamentales son:


1. Propiedad privada
El liberalismo defiende la propiedad privada sin límites. Esto conlleva
necesariamente la concentración de riqueza en una pequeña minoría privilegiada
que actúa a nivel planetario.

2. Libertad
La libertad como valor absoluto, pero en manos de esa minoría. Libertad,
fundamentalmente, de los mercados de capitales para decidir el sentido de la opinión
pública; para comprar, vender o competir sin trabas burocráticas ni fronteras; para
adquirir los máximos beneficios e invertirlos donde plazca. Lo que lleva a imponer los
intereses de esta minoría privilegiada "caiga quién caiga" por encima de las
necesidades de la mayoría de la sociedad y de la voluntad de los estados nacionales

3. Predominio del mercado


Se defiende la no intervención del estado en la economía, desmontando el Estado
del bienestar y las políticas de protección social. Se quiere evitar que el estado fije
los precios y de subsidios. Esto debe estar regulado por las propias leyes del
mercado. Sin embargo, si se requiere al estado como salvavidas de los capitalistas
que mediante mecanismos como la deuda pública se forran.

11
4. Orden
Se exige a los gobiernos mantener una situación que no entorpezca los negocios ni
la vida económica. Se considera alteradores del orden público y subversivos a todos
aquellos que exijan cosas que estén en contra de los que más tienen. El orden exige
un fortalecimiento del estado: más policías, ejércitos eficaces -profesionales-, control
de los medios, limitación de derechos, endurecimiento de las leyes, etc. "La
democracia en sí misma jamás ha sido un valor central del neoliberalismo" (Friedrich
Hayek, ideólogo del neoliberalismo).

5. Individualismo
No importan los intereses colectivos, sino los de los individuos. Es más no existe la
colectividad. El neoliberalismo no cree que uno y uno sumen dos. Siempre va a
haber diferencias irreconciliables entre uno y otro. Por ello es imposible la lucha de
clases. Tampoco es posible encontrar una explicación global a lo que pasa en el
mundo.

En resumen puedo decir que:


 "Lo económico prima sobre lo político. Se coloca a la economía en el puesto
de mando
 (Un marxista distraído no renegaría de este principio); una economía, desde
luego, liberada de la ganga de lo social.
 El mercado, cuya mano invisible corrige las asperezas y disfunciones del
capitalismo, y muy especialmente los mercados financieros, cuyos signos
orientan y determinan el movimiento general de la economía.
 La competencia y la competitividad, que estimulan y dinamizan a las
empresas llevándolas a una permanente y benéfica modernización.
 El libre intercambio sin límites, factor de desarrollo ininterrumpido del comercio
y, por consiguiente, de la sociedad.

12
 La mundialización, tanto de la producción manufacturera como de los flujos
financieros.
 La división internacional del trabajo, que modera las reivindicaciones
sindicales y abarata los costos salariales.
 La moneda fuerte, factor de estabilización.
 La desreglamentación, la privatización, la liberalización.
 Cada vez menos estado y un arbitraje constante en favor de los ingresos del
capital en detrimento de los del trabajo.
 Indiferencia con respecto al costo ecológico

Usos del término


Uso crítico:
El término es usado tanto por detractores del capitalismo (socialistas, comunistas,
etc.) como algunos partidarios críticos del capitalismo (proteccionistas,
postkeynesianos, Nueva economía internacional). Estos y otros grupos suelen usar
el concepto como una generalización para referirse a cualquier posición que se
oponga a limitar los mercados o reducir la intervención del Estado en la economía.

Según algunos autores, el neoliberalismo es un liberalismo heterodoxo, desgajado


del tronco principal de la ideología burguesa del que procede. Considera al
neoliberalismo propio del Estado de bienestar implantado en los países capitalistas
más desarrollados después de 1945, del que sería uno de los tres pilares básicos,
junto a la democracia cristiana y la Socialdemocracia, con los que considera que
hubo una convergencia ideológica tras 1945 en torno al Estado social. Sectores
sindicales lo usan asimismo como epíteto frente a los intentos de recortar derechos
laborales, conseguidos tras largos años de lucha.

La pancarta reza: "Neoliberalismo: Tóxico, para el hombre, para el planeta".

13
Los proteccionistas sostienen que el neoliberalismo multiplica dramáticamente el
impacto de las crisis de confianza, culpabilizándolo del alcance de diversas crisis
financieras a escala más o menos global, ocurridas entre 1990 y 2008 (ponen de
ejemplo el Efecto Tequila de 1994, Crisis asiática de 1997). También consideran sus
críticos que las políticas de control del gasto público generan problemas crecientes
de tensión, exclusión y violencia social en determinados países. En América Latina
por ejemplo es común identificar el término "neoliberal" con las recomendaciones del
Consenso de Washington.

Algunos economistas institucionalistas consideran que las políticas neoliberales


menos tienen la influencia que el gasto público ha tenido históricamente en muchos
casos tanto en el crecimiento como para el desarrollo (comparar históricamente
ejemplos de países industrializados); para la protección de nuevos sectores
vulnerables de la economía y la población; y para la estabilidad social y económica
en general.

También se ha señalado que las políticas neoliberales menos tienen los efectos
negativos de la desigualdad económica y el hecho de que los impuestos sobre el
consumo son regresivos y castigan más a los contribuyentes de menos ingresos.

Uso liberal:
Originalmente la teoría que limitaba el poder del Estado y entregaba la economía a
los agentes privados era el liberalismo, y hasta bien entrado el siglo XX los
partidarios de estas ideas siguieron siendo llamados liberales. Sin embargo, la crisis
de 1929, el New Deal, el auge del keynesianismo, el incremento del gasto público y
el rol del Estado en occidente, condujeron a que el "liberalismo" modificado y
adoptado por diversos gobiernos de la década de los 80' recibiese otro nombre,
siendo este el de neoliberalismo.

14
Con neoliberalismo no se está haciendo alusión a una teoría política o económica en
particular, sino más bien se está refiriendo a una generalización de escuelas y teorías
económicas (muchas veces opuestas entre sí), por lo que resulta algo complejo
compararlo con el liberalismo ortodoxo. Mientras el antiguo concepto de liberalismo
resulta más claro de limitar.

Los defensores del liberalismo político y económico, especialmente el asociado al


liberalismo clásico y el liberalismo libertario (ej. minarquismo) sostienen al menos dos
opiniones en general al respecto del neoliberalismo:

 Rechazan el uso izquierdista del término neoliberalismo como una etiqueta


falaz usada por algunos sectores de izquierda y de centro (e incluso de
derecha) para descalificar sumariamente a sus adversarios políticos.
 Opinan que la reducción del Estado debe ser real hasta limitarlo a lo
completamente imprescindible, siguiendo los principios liberales clásicos y no
los "neoliberales". Con ello, consideran que se reduce el mercantilismo
empresarial y político o la entrega de preferencias a grupos de presión,
multinacionales, o al poder político.

De igual forma los liberales rechazan a los organismos internacionales o públicos


supraestatales (FMI, OMC, BM, etc.) debido a que los consideran "monstruos
burocráticos, intervencionistas e inútiles".

Usos históricos del término:


No se puede dar una definición estática de neoliberalismo debido a que su
significado ha ido cambiando en el transcurso del tiempo y no es idéntico en todos
los países del planeta Las pesquisas realizadas sobre el tema revelan que la palabra
fue usada por primera vez, de manera asistemática, por destacados economistas
liberales, entre los que se cuentan:
 Ludwig von Mises. La edición inglesa (1927) de su libro Liberalismus usa el
término neoliberalism para traducir lo que en alemán von Mises denominó
neuen Liberalismus (nuevo liberalismo). En este libro Von Mises usa el término

15
para designar a los socialistas que se hacen pasar por liberales (término que
después reemplazó por seudoliberales), mientras que en su posterior libro,
Socialismo, lo aplica a los liberales partidarios de la entonces nueva teoría
subjetiva del valor, como Carl Menger.
 Louis Baudin, en su obra de 1953, L'aube d'un nouveau libéralisme (El alba de
un nuevo liberalismo), relata que el término neoliberalismo fue
deliberadamente acuñado y usado para su posterior difusión en el coloquio de
destacados pensadores liberales realizado en París en agosto de 1938,
cuando ya se anunciaba la inevitabilidad de la Segunda Guerra Mundial. Su
objetivo fue diferenciarse del entonces desacreditado liberalismo político, al
que se atribuía una importante responsabilidad por haber llegado a ese
callejón sin salida. Participaron en el coloquio destacados líderes de opinión
del movimiento liberal como Friedrich Hayek, Ludwig von Mises, Jacques
Rueff, Alexander Rüstow, Wilhelm Röpke, Detauoff, John Bell Condliffe,
Michael Polanyi y el propio Baudin.
 Edgar Nawroth, en su libro Die Sozial-und Wirtschaftsphilosophie des
Neoliberalismus (1961), califica como neoliberales a los partidarios de la
Escuela de Friburgo) y de Múnich, destacando las contribuciones de Wilhelm
Röpke y de Alexander Rüstow.
 Economistas del Centro de Investigación para la Comparación de Sistemas de
Dirección Económica de la Universidad de Marburgo definieron al
neoliberalismo como:

Un concepto global bajo en que se incluyen los programas de la renovación de la


mentalidad liberal clásica, cuyas concepciones básicas del orden están marcadas por
una inequívoca renuncia a las ideas genéricas del laissez faire y por un rechazo total
a los sistemas totalitarios.

Entre los rasgos esenciales del neoliberalismo incluyen la garantía legal de la libre
competencia y la convicción de que al libre mercado deben agregarse otras
consideraciones sociales.

16
 Alfred Müller-Armack, uno de los teóricos de la Economía social de mercado,
acusa a los neoliberales (que no identifica con precisión) de "no haber
prestado la debida atención a los problemas sociales y sociológicos". De su
obra surgen como posturas extremas el liberalismo tradicional o
paleoliberalismo, el neoliberalismo que se le opone, y la intermedia Economía
Social de Mercado.
 En Latinoamérica el término suele usarse por sus detractores para hacer
referencia al conjunto de políticas recomendadas en la década de 1990 por el
Consenso de Washington, a las que consideran responsables de los
problemas sociales de años posteriores a su aplicación, poniendo como
ejemplo la crisis argentina del 2001.
 En la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI, el término ha sido
crecientemente usado con carácter peyorativo. El escritor Mario Elgue, por
ejemplo, afirma:
o Ya no quedan dudas de que el modelo neoliberal es incapaz de dar
respuesta a los principales problemas que siguen aquejando a la
sociedad: altos índices de desempleo, trabajo en negro, pobreza y
exclusión social. Su debacle fue el resultado de la aplicación de las
políticas del "derrame", según las cuales bastaba con el crecimiento de
los grandes grupos concentrados ya que estos últimos difundirían los
beneficios hacia el resto de la sociedad productiva y laboral. Pues bien,
ahora está claro que este "goteo" no llegó; que no hubo un correlato
distributivo y de cohesión de la base social.

En consecuencia, y como es también usual con las diferentes acepciones del término
liberal, no se puede hablar de una definición universalmente aceptada, uniforme en el
espacio y constante en el tiempo, sino sólo de usos del término neoliberalismo en
diferentes contextos.

El neoliberalismo como ideología

17
El modo más sutil que puede arbitrar una ideología para imponerse y perdurar es
proclamar la muerte de las ideologías y mostrarse bajo otro semblante, por ejemplo,
la ciencia. Es lo que sucedió por casi un siglo con el positivismo.

La ciencia positiva hace las veces de la política, la filosofía y la teología, y siempre


como evidencia apodíctica y sagrada. Y así, disentir razonablemente de una
hipótesis científica, pasa a ser un sacrilegio y una rebelión; y el que se atreve a tanto
no merece el honor de una respuesta científica sino la marginación condescendiente
o brutal: ha perdido la contemporaneidad y no tiene sentido dirigirle la palabra.

Eso pasa hoy con el Neoliberalismo. Es un modo de practicar la economía política


que está alcanzando vigencia planetaria. Pero el que esta práctica haya logrado
imponerse no significa la convalidación de sus postulados; sólo atestigua la
contundencia de los medios (tanto políticos como económicos).

La globalización
La globalización: concepto que hace referencia a un proceso económico, social,
político y cultural, como concepto abstracto expresa la nueva modalidad de la
expansión del capitalismo a partir del último cuarto del siglo XX.

La globalización es el concepto que define las transformaciones económicas,


políticas y sociales ocurridas en todo el mundo a partir el éxito de la desregulación a
mitad de los años setenta, que posteriormente se intensificaron después del colapso
del socialismo real a finales de los años ochenta.

Por supuesto, la globalización es un proceso histórico incompleto, permanente y


totalizador, aunque geográfica, económica y socialmente desigual como lo es el
propio desarrollo del capitalismo, de otra manera dicha, la globalización no opera de
la misma manera en todos los ámbitos de la sociedad ni en todos los países del
mundo.
La globalización, sin duda, es resultado de un proceso determinado por la
18
concurrencia de diversos factores vinculados entre sí por una relación múltiple,
compleja y contradictoria, donde alguno, o algunos de ellos, en distintos y
determinados momentos pueden tener un mayor significado que los demás pero sin
llegar a ser ninguno el determinante de las características del proceso, en tanto el
todo no puede ser definido por las partes, ni éstas por aquel.

El neoliberalismo como ideología de la Globalización


Entre otros, los factores que caracterizan a la globalización, son: la expansión del
sistema económico capitalista; la nueva forma de organización territorial y política del
sistema mundial como proceso permanente (donde el Estado–nación es desplazado
de las tareas que, tradicionalmente, venía desempeñando); el proceso de expansión
de las empresas multinacionales y su peso específico en la producción mundial; el
desarrollo de las comunicaciones y la rapidez con que transcurre la innovación
tecnológica.

La Globalización Neoliberal en América Latina


Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aproximadamente la mitad de
la población en el mundo vive en la pobreza, la organización señala que casi 3,000
millones de personas viven con menos de 2 dólares diarios. De esos 3,000 millones,
1,000 millones, que representan casi un cuarto de la población de los países en
desarrollo, sobreviven con 1 dólar al día. La OIT también indica que el desempleo
oficial está en uno de sus puntos más altos y continúa creciendo, mientras que más
de 1,000 millones de personas en el mundo están subempleados o parcialmente
empleados.

América Latina no escapa de esa realidad que vive el planeta, la subnutrición


fenómeno asociado a lo antes expuesto es un mal que afecta casi 55 millones de
latinoamericanos y caribeños a finales de la década pasada. La CEPAL estima que el
11% de la población está subnutrida. Casi un 9% de la población infantil menor de 5
años sufre desnutrición aguda (bajo peso) y un 19,4%, desnutrición crónica (baja
19
talla respecto a la edad). Esta última reviste especial gravedad por la irreversibilidad
de sus efectos negativos.

Los niños latinoamericanos están obligados a trabajar desde edades tempranas para
contribuir al sustento de la familia, por lo cual los niveles educacionales en las
primeras edades son casi nulos para las inmensas mayorías.

Es posible otra modalidad de la globalización


Sí bien la globalización se considera como un proceso histórico concreto del
capitalismo, crece la duda entre intelectuales, académicos y diversos grupos
sociales, respecto de que ese proceso pueda transcurrir por una vía única –la del
libre mercado– y empiezan a demandar a los gobiernos nacionales medidas para su
control y dirección para revertir sus resultados, entre otros: la falta de crecimiento, el
desempleo, el aumento social y regional de la pobreza, la exclusión, la intolerancia y
el aniquilamiento de las diferencias culturales.

Es evidente que dejada a sus anchas la globalización no produce equilibrios y justicia


sino exactamente lo opuesto. Por eso hay necesidad de ponerse al frente de ella
para conducirla adecuadamente.

Este tipo de propuestas que abiertamente plantea la posibilidad de conducir el


proceso de globalización hacia objetivos socialmente predeterminados, por supuesto,
abre la necesidad de los análisis críticos para encontrar posibles vías alternas para
afrontarla, construyendo un Estado capaz de asumir sus responsabilidades como
garante del interés colectivo y de satisfacer los derechos sociales, muchos de ellos
anulados hoy por la política neoliberal.

20
RECOMENDACIONES

Las “recomendaciones” neoliberales que desde las instituciones financieras se


hacían llegar hasta los países en desarrollo que deseaban tener acceso a la
financiación se fundamentaron en las siguientes líneas de acción económica:

a) La devaluación: Las economías deben mantener en sus variables económicas


externas, de la cual la tasa de cambio es una de las fundamentales, una base
realista y competitiva. Esto significa en primer lugar la aceptación de que no sea el

Estado a través de su política económica quien decida cuál será la tasa de cambio
en que jugará su moneda. Esta elección, si se quiere que sea veraz, debe ser
tomada en las instancias del mercado de divisas internacional. Devaluar la moneda
abarata las exportaciones y hace más competitiva la posición del país que lo aplica,

b) Austeridad presupuestaria: En la concepción neoliberal encontramos una fobia


desenfrenada contra el déficit presupuestario. Esto no es casual. Para los
monetaristas la causa más profunda de la crisis económica está en la ruptura del
equilibrio monetario, en el exceso de oferta monetaria que ocasiona inflación y
corrompe el sistema económico,

c) Liberalización de precios: En su casi fanática apología del mercado como


regulador por excelencia, los neoliberales señalan que todas las variables del
sistema económico deben estar completamente desreguladas, es decir,
desvinculadas de los mecanismos de control estatal. Los precios son una variable
clave en esa lógica,

21
CONCLUSIÓN

Al finalizar esta investigación he llegado a la conclusión de que el neoliberalismo


incluye aspectos positivos, pero también negativos que se ven reflejados en la
realidad de cada país. Pude comprobar que el neo-liberalismo es un “nuevo”
liberalismo clásico en sus aspectos tanto políticos como económicos, y que este
sistema describe al mundo como una conglomeración de un sin número de
individuos siguiendo sus propios intereses, aporta una razón para remplazar
estructuras tanto feudales como comunales por un capitalismo de mercado y varios
tipos de gobierno pro-capitalista.

Por supuesto, la globalización es un proceso histórico incompleto, permanente y


totalizador, aunque geográfica, económica y socialmente desigual como lo es el
propio desarrollo del capitalismo, de otra manera dicha, la globalización no opera de
la misma manera en todos los ámbitos de la sociedad ni en todos los países del
mundo.

La globalización, sin duda, es resultado de un proceso determinado por la


concurrencia de diversos factores vinculados entre sí por una relación múltiple,
compleja y contradictoria, donde alguno, o algunos de ellos, en distintos y
determinados momentos pueden tener un mayor significado que los demás pero sin
llegar a ser ninguno el determinante de las características del proceso, en tanto el
todo no puede ser definido por las partes, ni éstas por aquel.

Fue satisfactorio el haber concluido el trabajo cumpliendo con los objetivos y metas
previstas. El realizar esta investigación enriqueció conocimientos sobre los temas
abordados.

22
BIBLIOGRAFÍA

 Enrique Ghersi. El mito del neoliberalismo - Historia del origen del término
"neoliberalismo".
 Monteverde, Aguilar. Libro Globalización y Capitalismo.
 www.wikipedia.org

23
ANEXOS

También podría gustarte