Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Examen GB RODRIGO MORENO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

EXAMEN SIX SIGMA

GREEN BELT

28 DE OCTUBRE 2018

LEAN SEVEN

INSTRUCCIONES:

Utiliza Minitab para realizar la parte práctica del examen, copia y pega los resultados
de cada pregunta en Ms Word.

Al finalizar envía el archivo de Ms Word a oscar@lean7.ec

Suerte y éxito
PRÁCTICA SIX SIGMA
Regresión y correlación: Los siguientes datos corresponden a Temperatura del
producto (X) y porcentaje de espuma (Y) de una bebida gaseosa:

Temperatura %_de_ espuma


36 15
38 19
37 21
44 30
46 36
39 20
41 25
47 36
39 22
40 23
Usando:
Determinar:

a) Ecuación de regresión Y = La ecuación de regresión es


%_de_ espuma = - 50,63 + 1,851 Temperatura

b) Coeficiente de correlación R = _96,22

(predecir) Estimar Y para un cierto valor X:


d) Estimar el % de espuma para una temperatura de 45º Y = 32,65

ANOVA: Probar a un 95% de nivel de confianza si hay diferencia significativa entre los
tiempos de proceso que requieren tres productos A, B y C llenados en la misma línea
de envasado y en todo caso identificar el producto que es diferente por medio de
Tukey. Los datos ejemplo se muestran a continuación:

A B C
85 71 59
75 75 64
82 73 62
76 74 69
71 69 75
85 82 67

Como el valor P 0,003 es MENOR que 0.05, se concluye que SE RECHAZA_


De Tukey las medias de los procesos que son diferentes son: SIGNIFICATIVAMENTE
DIFERENTES
Obtener un Gráfico de Medias – Rangos X-R, Se monitorean cada hora subgrupos de 5
pesos de un producto blanqueador con los siguientes resultados:

x1 x2 x3 x4 x5
15.8 16.3 16.2 16.1 16.6
16.3 15.9 15.9 16.2 16.4
16.1 16.2 16.5 16.4 16.3
16.3 16.2 15.9 16.4 16.2
16.8 16.9 16.7 16.5 16.6
16.1 15.8 16.7 16.6 16.4
16.1 16.3 16.5 16.1 16.5
16.2 16.1 16.2 16.1 16.3
16.3 16.2 16.4 16.3 16.5
16.6 16.3 16.4 16.1 16.5
16.2 16.4 15.9 16.3 16.4
15.9 16.6 16.7 16.2 16.5
16.4 16.1 16.6 16.4 16.1
16.5 16.3 16.2 16.3 16.4
16.4 16.1 16.3 16.2 16.2
16 16.2 16.3 16.3 16.2
16.4 16.2 16.4 16.3 16.2
16 16.2 16.4 16.5 16.1
16.4 16 16.3 16.4 16.4
16.4 16.4 16.5 16 15.8

a) Obtener una carta de control X-R de medias rangos. ¿Está el proceso en


control estadístico?.
Gráfica Xbarra-R de x1; ...; x5
1.1
LCS=20.5

Media de la muestra
1.1
__
X=20.7
1.1

1.1
LCI=19.9

1.1 1 1 1 1
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19
Muestra

1 1 1 1

40000
Rango de la muestra

30000

20000 LCS=18523
_
10000 R=8760

0 LCI=0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19
Muestra

b) Obtener un análisis de capacidad


Con los límites de especificación reales de la linea o producto LIE = 15.2 y LSE = 16.6:

b) ¿Cuál es el valor del Cp, es potencialmente hábil el proceso?.


ES 0 NO ES HABIL
c) ¿Cuál es el valor del Cpk, Es realmente hábil el proceso?
-1,60 NO A LARGO PLAZO
e) ¿Cuál es el valor del Pp, el desempeño potencial del proceso es adecuado?.
ES 0 NO ES BUEN DESEMPEÑO
f) ¿Cuál es el valor del Ppk, el desempeño real del proceso es adecuado?
-1,62
g) ¿Qué recomendaría para mejorar capacidad real del proceso?.
QUE LAS MUESTARAS SEAN TOMADAS DE MEJOR MEDIDA O FALTA DE EXPERIENCIA EN
LA PERSONA QUE MIDE

Estudios de R&R: Utilizando las mediciones siguientes resultados de un estudio de


Repetibilidad y reproducibilidad en un equipo de medición con tres operadores
haciendo dos mediciones cada uno en 10 partes diferentes realizar un estudio R&R:

Parte Operador Medicion


1 1 21
1 1 20
2 1 24
2 1 23
3 1 20
3 1 21
4 1 27
4 1 27
5 1 19
5 1 18
6 1 23
6 1 21
7 1 22
7 1 21
8 1 19
8 1 17
9 1 24
9 1 23
10 1 25
10 1 23
1 2 20
1 2 20
2 2 24
2 2 24
3 2 19
3 2 21
4 2 28
4 2 26
5 2 19
5 2 18
6 2 24
6 2 21
7 2 22
7 2 24
8 2 18
8 2 20
9 2 25
9 2 23
10 2 26
10 2 25
1 3 19
1 3 21
2 3 23
2 3 24
3 3 20
3 3 22
4 3 27
4 3 28
5 3 18
5 3 21
6 3 23
6 3 22
7 3 22
7 3 20
8 3 19
8 3 18
9 3 24
9 3 24
10 3 24
10 3 25

a) Obtener una gráfica de mediciones individuales por cada operador y parte,


hacer comentarios

Gráfica R de Parte; ...; Medicion


LCS=52,21
50

40
Rango de la muestra

30

_
20 R=20,28

10

0 LCI=0

1 7 13 19 25 31 37 43 49 55
Muestra

b) ¿Es confiable el sistema de medición, realizar comentarios

SI ES CONFIABLE

Obtener una carta de control p de fracción defectiva o fracción de productos no


conformes con los datos siguientes: Muestras inspeccionadas muestra; Productos
defectuosos encontrados Defectuosos:

Defectuosos Muestra
20 98
18 104
14 97
16 99
13 97
29 102
21 104
14 101
6 55
6 48
7 50
7 53
9 56
5 49
8 56
9 53
9 52
10 51
9 52
10 47

a. Obtener una carta de control p con límites variables. ¿Está el proceso de control
estadístico?

Gráfica P de Defectuosos
0,35
LCS=0,3324

0,30 1

0,25
Proporc n

0,20

_
P=0,1685
0,15

0,10

0,05

0,00 LCI=0,0047

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19
Muestra
Las pruebas se realizaron con tamaños de la muestra desiguales
Determinar las siguientes estadísticas básicas de los siguientes datos:

Los porcentaje de un ingrediente en una bebida carbonatada llenada por dos


máquinas diferentes 1 y 2 se muestran a continuación (formar solo dos columnas):

No. Porc_Ing Maquina No. Porc_Ing Maquina No. Porc_Ing Maquina


1 24 2 23 22 1 46 25 1
2 14 1 24 37 2 47 15 1
3 18 1 25 36 2 48 16 1
4 27 2 26 21 1 49 15 1
5 17 2 27 16 1 50 19 2
6 32 2 28 17 1 51 15 1
7 31 2 29 22 1 52 15 2
8 27 2 30 34 2 53 19 1
9 21 2 31 20 2 54 19 1
10 27 1 32 19 2 55 30 2
11 24 1 33 16 1 56 24 2
12 21 2 34 16 1 57 10 1
13 24 1 35 18 1 58 15 2
14 26 2 36 30 1 59 17 2
15 31 2 37 21 2 60 17 2
16 34 2 38 16 1 61 21 2
17 28 1 39 14 1 62 34 2
18 32 2 40 15 1 63 22 1
19 24 2 41 14 2 64 17 1
20 16 2 42 14 2 65 15 1
21 17 1 43 17 1 66 15 1
22 20 1 44 20 1 67 17 1
45 20 1 68 24 2

Tomando los datos de porcentajes en general y tomándolos para cada una de las
máquinas por separado, determinar lo siguiente:
Obtener una carta de control np de número de defectuosos o número de productos
no conformes, considerando un tamaño n de muestra constante de 200 productos. Al
inspeccionar m = 30 muestras se encontraron los siguientes productos defectuosos o
productos no conformes en cada una respectivamente:

Defectuoso
8
13
7
8
5
13
7
12
27
10
12
6
10
9
13
7
8
5
15
25
7
10
5
12
6
6
10
17
14
11
a) ¿Está el proceso en control estadístico?

20. Obtener una carta de control c para el número de defectos o no conformidades


encontradas en cajas de bebidas (24 bebidas = 1 unidad de inspección)
respectivamente:

Defectos
9
11
2
5
15
13
8
7
5
2
4
4
2
5
5
2
3
2
1
6

a) ¿Está el proceso en control estadístico?.


Diseño de experimentos 2K: Se realiza un diseño de experimentos para estudiar el
efecto de los factores en el sabor de ciertas bebidas, se le presentan a 4 paneles de
personas para su evaluación, quienes califican con un cuestionario. Los resultados se
muestran a continuación:

Factor Nivel bajo Nivel alto Unidades


A- Material de envase 1 2 Tipo
B- Tiempo de cocción 20 30 Minutos
C- Cantidad endulzante 3 6 %

Una vez generado el diseño de dos factores introducir la siguiente columna de datos:

Material Tiempo Endulzante Calificacion


1 20 3 11
2 20 3 15
1 30 3 9
2 30 3 16
1 20 6 10
2 20 6 16
1 30 6 10
2 30 6 15
1 20 3 9
2 20 3 10
1 30 3 12
2 30 3 17
1 20 6 11
2 20 6 18
1 30 6 12
2 30 6 12
1 20 3 10
2 20 3 16
1 30 3 11
2 30 3 15
1 20 6 15
2 20 6 16
1 30 6 13
2 30 6 15
1 20 3 10
2 20 3 14
1 30 3 11
2 30 3 12
1 20 6 8
2 20 6 17
1 30 6 10
2 30 6 13

c) Analizar el diseño y emitir conclusiones

TEORÍA SIX SIGMA


1. ¿Qué es Six Sigma, como se mide y para qué sirve?
Es un modelo de gestión de calidad que también se conoce
como DMAIC, sirve para realizar varias actividades en un
proyecto como definir, medir, analizar, mejorar y controlar, 6
Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de
eventos u oportunidades

2. Cuál es la diferencia entre capacidad a corto plazo y largo plazo


las fuentes de variación permanecen relativamente constantes,
controladas o pueden ser consideradas de una misma naturaleza.
las fuentes de variación experimentan cambios
3. ¿Cuál es el rol de los Black Belts y Green Belts?
Son los líderes de los proyectos Seis Sigma y (dependiendo de la
organización). Manejan muy bien la metodología y aplican los
conceptos de Seis Sigma en la ejecución del proyecto.
Green Belts Tienen un buen conocimiento de las herramientas y
de la metodología pero en una escala mucho menor si se
compara con un Black Belt. Pueden liderizar proyectos o ser parte
del equipo de trabajo en un proyecto Black Belt.

4. ¿Qué características tienen las organizaciones con desempeño


bajo, medio y alto en términos de sigmas?
Desempeño bajo: no utilizan la innovación y no trabajan con
herramientas de calidad.
Desempeño medio: nuevos en la utilización de herramientas de
calidad y en costos.
Desempeño alto: tienen un buen sistema de gestión y cumplen
con las herramientas de apoyo.
5. ¿Qué es un proceso y cuáles son sus elementos?
Una organización que se provee de recursos y actividades
relacionados entre sí que transforman los entradas y las salidas se
usa la retro alimentación para mejorar.
6. ¿Qué es un diagrama de alto nivel SIPOC? Dar un ejemplo
Es una herramienta que facilita las mejoras de un proceso con la
identificación de los clientes y proveedores.

Ejm: la preparación de una pizza.

7. ¿Por qué es importante definir el problema específico y no


trabajar con su definición general?
Porque el problema especifico es el que orienta a verificar que es
lo que esta mal, mientras si nos focalizamos al general podemos
tener muchas equivocaciones ya que por otros problemas
menores no identificamos al esencial

8. ¿Cuáles son los objetivos de la fase de medición?


Se reúne los datos detallados que describen el rendimiento actual
del proceso en relación con las necesidades del cliente.
Conseguir una comprensión completa de cómo se lleva a cabo
actualmente el proceso
9. ¿Qué es capacidad de un proceso?
La capacidad de un proceso para producir un resultado dentro
de unos límites predefinidos
10. ¿Qué significa la capacidad potencial de un proceso Cp y cómo
se determina?
Es una medida de la capacidad potencial del proceso
Sevalúa la capacidad potencial con base en la variación del
proceso, no en su ubicación según los limites de control
establecidos
11. ¿Qué significa la capacidad real Cpk de un proceso y cómo se
determina?
Es una medida de la capacidad potencial del proceso y es igual
al mínimo entre el CPU y el CPL
El Cpk evalúa tanto la ubicación como la variación (dentro de los
subgrupos) del proceso
12. ¿Cómo se verifica la normalidad de un proceso?
En una gráfica de probabilidad normal, las observaciones de un
conjunto de datos se ordenan y luego se grafican contra los
valores esperados estandarizados de las observaciones bajo el
supuesto de que los datos están distribuidos normalmente
13. ¿Cuál es la diferencia entre un Índice de capacidad del proceso
(Cp) y un Índice de desempeño del proceso (Pp)?
El Cp compara la tolerancia especificada con la variación
potencial del proceso

El Pp compara la tolerancia especificada con el desempeño del


proceso en el pasado, a través de la desviación estándar de
largo plazo
14. ¿Cuáles son los objetivos de la fase de Análisis?

En la fase de análisis, el equipo evalúa los datos de resultados


actuales e históricos. Se desarrollan y comprueban hipótesis sobre
posibles relaciones causa-efecto utilizando las herramientas
estadísticas pertinentes
15. ¿Para que sirve el análisis de regresión lineal?
Para determinar la relación que existe entre una variable
dependiente y una o más variables independientes. Para poder
realizar esta relación, se debe postular una relación funcional
entre las variables
16. ¿Qué objetivos persigue la fase de mejora?
El equipo trata de determinar la relación causa-efecto (relación
matemática entre las variables de entrada y la variable de
respuesta que interese) para predecir, mejorar y optimizar el
funcionamiento del proceso.
17. ¿Cuáles son los objetivos de la fase de control?
Consiste en diseñar y documentar los controles necesarios para
asegurar que lo conseguido mediante el proyecto Seis Sigma se
mantenga una vez que se hayan implementado los cambios
18. ¿Qué ventajas tiene la documentación en la empresa?
Es la historia como se desarrolla en el tiempo dicha organización y
según esta documentación se puede mejorar o invertir para su
futuro
19. ¿Qué es el Milagro Japones?

Al crecimiento económico que vive esta país al haber pasado grandes


catástrofes que afecto a su economía en años pasado
20. ¿Qué es un evento Kaizen?
El método Kaizen es una herramienta de calidad proveniente de
la filosofía japonesa que busca una mejora continua de todos
aspectos de la organización, incluyendo a las personas que
forman parte de ella
21. ¿Cuáles las etapas del evento Kaizen?
Preparación de datos
Formación de equipo
Programación- Referente al salón del evento e incentivos
Capacitación y Logística del Evento
Evento kaizen
22. ¿Cuál es el propósito de las 5S’s?
Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal (es
más agradable trabajar en un sitio limpio y ordenado)
Reducir los gastos de tiempo y energía
Reducir los riesgos de accidentes o sanitarios
Mejorar la calidad de la producción
23. ¿Cuáles son los beneficios que aporta?
Involucrar a todos los empleados en una herramienta eficaz y
sencilla.
Ayudar en la eliminación de desperdicios.
Reducir los riesgos de accidentes.
Reducir el estrés de los empleados al no tener que hacer tareas
frustrantes.
Mejora de los procesos de comunicación interna.

¿Cuál es el objetivo del SMED?


Es disminuir el tiempo empleado en el cambio del utillaje
necesario para pasar de producir un tipo de producto a otro con
diferentes dimensiones
24. ¿Qué es el TPM y cual es su propósito?
Permite asegurar la disponibilidad y confiabilidad prevista de las
operaciones, de los equipos, y del sistema, mediante la aplicación
de los conceptos de: prevención, cero defectos, cero accidentes,
y participación total de las personas

Mejoras enfocadas.

Mantenimiento autónomo.

Mantenimiento planificado.

Mantenimiento de calidad.

Educación y entrenamiento.

Seguridad y medio ambiente

25. ¿Qué es el AMEF y como se aplica como herramienta de mejora


continua?
Es un procedimiento que permite identificar fallas en productos,
procesos y sistemas, así como evaluar y clasificar de manera
objetiva sus efectos, causas y elementos de identificación

Desarrollar un mapa del proceso (Representación gráfica de las


operaciones).

Formar un equipo de trabajo (Team Kaizen), documentar el


proceso, el producto, etc.

Determinar los pasos críticos del proceso.

Determinar las fallas potenciales de cada paso del proceso,


determinar sus efectos y evaluar su nivel de gravedad (severidad).
Indicar las causas de cada falla y evaluar la ocurrencia de las fallas.

Indicar los controles (medidas de detección) que se tienen para


detectar fallas y evaluarlas.

Obtener el número de prioridad de riesgo para cada falla y tomar


decisiones.

Ejecutar acciones preventivas, correctivas o de mejora.

26. Determinar el NPV y la TIR de un proyecto con los ahorros y costos


siguientes:

Ahorros: Reducción de desperdicios $800 en mes 3; 400 en mes 4;


650 en meses 5 y 6
Costo de $100 en mes 6 por reportes del proyecto
Tasa de interés 2%
Costos del proyecto: Matles. De Capacitación $400 en mes 1;
capacitación $980 en mes 2
NPV = ?539,22 TIR =252, 43 EN EL AÑO 3? Decisión
sobre el proyecto? NO SE PODRIA INVERTIR EN EL PROYECTO
Mes 1 -400
Mes 2 -980
Mes 3 800
Mes 4 300
Mes 5 650
Mes 6 650
VNA

27. ¿Cuál de los siguientes proyectos elegiría¡

PROYECTO AHORRO INVERSIÓN COSTO EVITADO DIFICULTAD (1-10)

A $20.000 $50.000 $5.000 8


B $30.000 $10.000 $10.000 6
C $40.000 $40.000 $30.000 5

LA B YA QUE AL INVERTIR MENOS TENGO UN MAYOR AHORRO Y LA


DIFICULTAD ES MEDIA

También podría gustarte