7°b Ciencias 1 Los Gases
7°b Ciencias 1 Los Gases
7°b Ciencias 1 Los Gases
PROVINCIA DE CURICO
MUNICIPALIDAD DE TENO
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL
ESCUELA TENO
Eje : Química
Unidad : Comportamiento de la Materia y su Clasificación
Objetivo : Explicar las propiedades de los gases por medio de la teoría cinético-molecular de la materia.
1.- Lee atentamente cada una de las preguntas, luego responde seleccionando con una x la alternativa que estimes es la correcta,
cada respuesta correcta obtendrá dos puntos.
1. De acuerdo a los postulados de la teoría cinética molecular, ¿qué caracteriza a los gases?
A. Estar formados por partículas muy grandes.
B. No tienen la capacidad de adaptarse al recipiente que los contiene.
C. Sus partículas constituyentes tienen entre ellas fuerzas de atracción mínimas.
D. Sus partículas constituyentes están fijas en un lugar determinado en el espacio.
2. ¿Qué propiedad de los gases tiene relación con la capacidad que tienen estos de mezclarse con otros gases?
A. Fluidez. B. Difusión. C. Dilatación. D. Compresión.
4. Un globo que está siendo inflado, se suelta y libera todo el aire que estaba contenido en su interior porque no está amarrado.
¿Cuál de las siguientes propiedades de los gases puede explicar esta situación?
A. Fluidez. B. Difusión. C. Dilatación D. Compresión.
5. El efecto invernadero es un fenómeno esencial, pues permite retener la radiación solar haciendo que la temperatura promedio
del planeta posibilite la vida. El aumento de los gases invernadero, producto de la contaminación producida por diversas fuentes de
combustión, provoca un efecto secundario que altera la temperatura global de la superficie terrestre. ¿Cómo se denomina este
fenómeno?
A. Lluvia ácida. B. Gases invernadero. C. Calentamiento global. D. Enfriamiento de mareas.
6. En una actividad experimental un grupo de alumnos trabaja con una jeringa de 10 mL sin aguja. Proceden a llenarla de aire hasta
los 5 mL para posteriormente tapar el extremo inferior con silicona y sumergirla en un vaso de precipitado que contiene 250 mL de
agua. Disponen el vaso sobre un mechero con ayuda de un trípode y su respectiva rejilla, y después de varios minutos inician el
registro de datos. A partir de la información anterior, ¿qué observan los alumnos?
A. Un aumento de presión. C. Una disminución de presión.
B. Un aumento de volumen. D. Una disminución de temperatura.
7. Los efectos de la olla a presión sobre los alimentos y su bajo consumo de agua corresponden a un fenómeno que ocurre debido a:
A. Presión constante, temperatura y volumen variables.
B. Temperatura constante y volumen variable.
C. Volumen constante, presión y temperatura directamente proporcionales.
D. Temperaturas elevadas, que provocan variaciones tanto en el volumen como en la presión.
2.- Observa atentamente las siguientes imágenes e indica a cuál de las características enunciadas corresponden, cada respuesta
correcta obtendrá dos puntos.
3.- Lee atentamente cada una de las afirmaciones, luego completa V si es verdadero o F si es falsa la aseveración cada respuesta
correcta obtendrá dos puntos.
4.- Lee atentamente cada uno de los enunciados planteados, luego, utiliza las palabras presentes en el recuadro para completar
las frases. Utiliza las respuestas para completar el crucigrama cada respuesta correcta obtendrá un punto.
7
6
2
8
5
10