FO Auxiliar de Cocina
FO Auxiliar de Cocina
FO Auxiliar de Cocina
OFICIO
AUXILIAR DE COCINA
DESCRIPCIóN DEL LUGARES DE Este listado es de apoyo para las
OFICIO TRABAJO empresas, lo cual deben complementar
con los procesos específicos de
El auxiliar de cocina es Hoteles, restaurantes, las labores desarrolladas en sus
el encargado de realizar casinos. instalaciones
labores de apoyo que
sirven de ayuda en la
elaboración y preparación NOTA: Obligación de Informar los Riesgos
de comidas. Mantener Laborales", a los trabajadores; según lo
el orden y limpieza en el establecido en el artículo 21º de D.S. 40/69 del
lugar de trabajo, así como Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
en perfectas condiciones
los utensilios y maquinas
que se utilizan en la
cocina.
elementos de protección personal recomendados
Al iniciar la jornada de trabajo, los Auxiliares de COCINA deben identificar los riesgos propios de la tarea
que van a realizar y conocer sus medidas de control.
Limpieza y › Contacto con objetos • En caso de cualquier desperfecto, desconecta el equipo y comunícalo de inmediato al personal autorizado.
mantención de cortantes. • Solo manipula los equipos eléctricos con las manos secas.
utensilios, equipos • Mantén elementos como vasos, tazas o cualquier otro objeto con líquido como agua, café, bebida, etc., lejos de los
› Contacto con
de cocina y pisos. artefactos eléctricos.
sustancias químicas
• No sobrecargues los enchufes y circuitos eléctricos. Las extensiones eléctricas utilizadas deben contar con certificación.
› Inhalación de gases • Recuerda que siempre debes desenchufar (desenergizar) los equipos antes de limpiarlos; y una vez concluida la tarea debes
› Exposición a agentes conectarlos al mismo enchufe desde donde fue desconectado.
biológicos. • Desconecta el suministro eléctrico antes de comenzar, labores de limpieza y sanitización de cualquier máquina o equipo
eléctrico.
› CONTACTO CON • Al detectar equipos o artefactos en mal estado al momento de la limpieza, marca y señaliza claramente el daño e informa a
ELECTRICIDAD la supervisión de su deterioro.
• Limpia periódicamente las campanas de extracción, evitando la acumulación de grasas. Verifica el cambio periódico de los
filtros de absorción.
• Antes de usar o aplicar un producto químico, lee cuidadosamente las etiquetas de instrucciones. Si tienes alguna duda,
consulta la Hoja De Seguridad (HDS) suministrada por el proveedor.
• Debes conservar los productos químicos en sus envases originales y etiquetados. No utilices recipientes de bebidas o
alimentos para su trasvasije.
• No mezcles productos de limpieza, para no generar sustancias con propiedades desconocidas.
• Respeta las dosificaciones recomendadas por el fabricante. Privilegia el uso de dosificadores automáticos.
• Mantén en buenas condiciones y utiliza correctamente el equipo de protección personal. Si no estás informado respecto de
cuándo y cómo usarlo, solicita indicaciones a tu jefatura o supervisor. No procedas sin estos elementos.
• Tanto para el lavado de vajilla como para el lavado de ollas, debes utilizar guantes de goma para protegerte.
Acciones de › Caída al mismo nivel • No corras, mantén la calma, identifica y sigue las instrucciones de los encargados de evacuación, abandona cualquier
respuesta ante actividad y no regreses a buscar objetos personales.
› Caídas a distinto nivel
emergencias en el • Mantén siempre las vías de evacuación, pasillos, puertas de emergencia y accesos despejados, libres de obstáculos, sin
local. › Golpeado por con o candados o elementos que impidan su rápida apertura.
contra. • Siempre conserva el orden y limpieza de tu lugar de trabajo.
• Realiza el descenso de los niveles superiores tomado de los pasamanos, conservando tu derecha.
› Incendio
• No utilices ascensores ni montacargas como vía de evacuación.
• Evita zonas donde caen objetos o estructuras.
• Verifica que los equipos de extinción de tu área a cargo se mantengan señalizados y libres de obstáculos.
• Respeta las señalizaciones e informativos de seguridad (no los rayes, rompas ni retires del lugar).
• Conoce el plan de emergencia del lugar de trabajo y verifica que el personal cumpla las instrucciones establecidas, así
como la ubicación de los extintores de incendio, su correcto uso y las zonas de seguridad definidas.
• Cumple las funciones establecidas para tu cargo en el plan de emergencia.
• Permanece junto al personal de tu sección en el punto de reunión exterior hasta que se les autorice regresar a su lugar de
trabajo.
• Propicia y participa activamente en los simulacros que realiza la empresa.
VALIDACIÓN
CAPACITACIÓN RECOMENDADA NOMBRE DE JEFE DPTO. PREV. RIESGOS:
Que todos los trabajadores que realicen este tipo de FECHA: FIRMA:
labores participen en los siguientes cursos:
NOMBRE DE PRESIDENTE DE COMITÉ PARITARIO:
• Prevención de Riesgos en actividades de hotelería
FECHA: FIRMA:
• Prevención de Riesgos en servicios de alimentación
y gastronomía
• Manejo Manual de Carga EMPRESA: TRABAJADOR:
RUT DE EMPRESA: RUT TRABAJADOR:
DIRECCIÓN DE FAENA: TIPO TRABAJADOR:
VISITE nuestro SITIO WEB www.achs.cl NOMBRE JEFE DIRECTO: FECHA:
para obtener mayor información sobre cómo acceder
a dichos cursos de capacitación. FIRMA: FIRMA:
FO-045 V_01