Pernos de Cables
Pernos de Cables
Pernos de Cables
S Seale
W Warrington
F Filler
WS Warrington-Seale
AT Alma textil
AA Alma de acero
Cordón común de capa simple:
Tiene un alambre central y seis alambres del mismo diámetro que lo
rodean. La composición más común es 1+6= 7.
Cordón Seale:
Es aquella construcción en la que la última capa tiene los alambres
de gran diámetro y por lo tanto, posee una gran resistencia a la
abrasión. La composición más común es 1+9+9= 19.
Cordón Filler:
Se distingue por tener entre dos capas de alambres, otros hilos más
finos que rellenan los espacios existentes entre las mismas. Este tipo
de cordón se utiliza cuando se requieren cables de mayor sección
metálica y con buena resistencia al aplastamiento. La composición
más común es: 1+6/6+12= 25.
Cordón Warrington:
Se caracteriza por tener una capa exterior formada por alambres de
dos diámetros diferentes, alternando su colocación dentro de la
corona. El tipo de cordón más usado es: 1+6+6/6= 19.
Cordón Warrington Seale:
Es una combinación de las mencionadas anteriormente y conjuga las
mejores características de ambas: la conjunción de alambres finos
interiores aporta flexibilidad, mientras que la última capa de alambres
relativamente gruesos, aportan resistencia a la abrasión. La construcción
más usual es: 1+7+7/7+14 = 36.
CABLES
GRUPO 6 * 7
Esta formado por seis torones y siete alambres cada toron. Es muy
resistente a la abrasion y poco flexible.
GRUPO 6 * 19
Es el de mayor uso por tener alta resistencia a la abrasión y ser flexible.
Los torones de este grupo se forman de 16 a 26 alambres.
En este grupo la construcción que más se usa es la 6*19 “Filler”(6*25) y
la 6*19 “Seale”.
Esta construcción esta formada por 6 torones de 19 alambres cada uno, los
alambres de la capa exterior son más gruesos, lo que le da una mayor
resistencia a la abrasión y menor flexibilidad.
GRUPO 6 * 37
Son más flexibles que los de otros grupos debido a que tienen más
alambres por toron.
No son muy resistentes a la abrasión.
Este grupo incluye varias construcciones de 29 a 49 alambres por toron.
En estos cables el toron es fabricado de una sola vez para evitar cruces
internos de los alambres y así mejorar el producto.
GRUPO 8 * 19
Esta fabricado de 8 torones alrededor de un alma de fibra. Al utilizar 8
torones en vez de 6 el cable se hace más flexible.
Este cable es poco resistente al aplastamiento, debido a que posee un alma
más grande que los demás cables.
PREFORMADO
TORCIDO DE CABLES
En los cables con torcido regular los alambres del toron están
torcidos en dirección opuesta a la dirección de los torones del
cable.
Los cables con torcido regular son fáciles de manejar, resistentes
al aplastamiento y a la destorcion. Estos cables se fabrican en
torcido derecho o izquierdo.
Los cables con torcido lang son ligeramente más flexibles. Tienen
alta resistencia a la abrasión y a la fatiga.
La desventaja de estos cables es que tienden a destorcerse. Su uso
principal es en aquellas partes en donde ambos extremos estén
fijos y no le permitan girar sobre si mismos.
Otro tipo de torcido es el HERRINGBONE.
Este consiste en alternar torones regulares y lang.
Este cable tiene muy pocas aplicaciones.
SELECCIÓN DEL CABLE
Para realizar la selección del cable adecuado hay que tomar en cuenta los siguientes parámetros:
FATIGA: Este fenómeno es producido por las vibraciones que se producen en el cable una vez
colocados en el cerro. La resistencia a la fatiga aumenta a medida que aumenta el número de
alambres en los torones del cable.
ABRASION: Es el enemigo más común del cable. Este fenómeno se produce al momento en el
que el cable rosa con algún otro material.
Un cable a menor número de alambres y mayor diámetro de ellos, mayor es la resistencia al
desgaste.
APLASTAMIENTO: Los cables con torcido regular son más resistentes que los de torcido lang.
La fortificación con cables cumple la función de un verdadero perno pero mucho más largo (hasta
mts.).
Los australianos fueron los primeros en utilizar la fortificación con cables en los años 70.
Es un método económico de fortificación con relación a otros sistemas.
Posee gran capacidad para absorber energías.
Son durables y resistentes.
Los cables se destrenzan para que la lechada tenga una mayor adherencia (bulge).
CABLES TENSADOS
Esta fortificación se utiliza para proteger puntas aguadas y curvas de alta velocidad.
Se utiliza en rocas que son de altas densidades, y en donde los otros sistemas no funcionan bien.
Este perno-cable tiene una resistencia a la tracción de 26 ton.
Su diámetro es de 15,8 mm.
Este cable se utiliza en grandes caserones, en desarrollos y rebajes y en intersecciones.
COMPONENTES
Cable de 5/8” de diámetro, Grado 270 K, de longitud variable (según diseño y claros)
6 Cartuchos de cemento de 30 mm de diámetro x 320 mm de longitud.
Dos anclas de Fricción de Tubo Ranurado de 390 mm de diámetro x 1.20 m ó 1.50 m de longitud.
USOS EN PILARES
Con el fin de reforzar un pilar cuando esté atravesado por una
falla geológica
Cuando por una sobre carga en el pilar existan
desprendimientos de roca en la periferia de éste.
El empleo del sistema Cable - Slings permite cinchar al pilar en
todo su perímetro y absorber los esfuerzos que se presenten.
USOS EN REBAJES
Cuando el ángulo de buzamiento presenta problemas de
estabilización
También cuando se presenten cuerpos de roca con alto riesgo
de caer, se pueden asegurar con este sistema.
USOS EN MINERIA CIELO ABIERTO
Ya que es posible estabilizar las crestas y las paredes del banco, también permite
incrementar el ángulo de talud del pit final.
Dependiendo del tipo de roca los cables van en dirección paralela ó perpendiculares a la
pared del banco, utilizando cables entre 15-20 mts., cementados y 50 Ton de resistencia.
También se pueden instalar zunchos metálicos adosados al cable para sostener las paredes.
FIN DE LA PRESENTACION
GRACIAS