Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Oriental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

EL AMOR EN BABILONIA

Jean Bottéro

En: Bottéro, Jean, et Al., Introducción al antiguo Oriente; de Sumer a la Biblia, Barcelona, Grijalbo-Mondadori, 1996,
págs. 106-125.

Lo mismo que los imperativos y los ritos del comer y el beber, el amor y la sexualidad que la gobierna están inscritos en
nuestra naturaleza profunda y original. Cada cultura les ha reservado un lugar privilegiado, presentándolos a su manera.
Ahora bien, al igual que desconocemos cómo era la cocina de nuestros antepasados prehistóricos, nunca sabremos
cómo hacían, y sobre todo cómo valoraban el amor. Las imágenes que nos han dejado son ambiguas y difíciles de
interpretar. Sólo una documentación escrita podría proporcionarnos un conocimiento detallado y sin ambages.
Junto con el antiguo Egipto, la antigua Mesopotamia fue el primer país que conoció y utilizó la escritura, de la que nos ha
dejado, entre 3000 a.C. y principios de nuestra era, un enorme montón de muestras: cerca de medio millón de tablillas,
que abarcan todos los «géneros literarios», desde las cuentas más prolijas y puntillosas hasta creaciones de una
fantasía desenfrenada. Sería sorprendente que en esta enorme maraña, en la que los asiriólogos llevan hurgando un
siglo, no halláramos, entre otros tesoros, material para hacernos una idea de la vida sexual y amorosa de los
antiquísimos habitantes de un país donde, a caballo entre el IV y el IÍI milenio, nació la primera gran civilización
realmente merecedora de este nombre: compleja y refinada en todos los aspectos de la vida.
Aunque los mesopotámicos desconocían muchos de nuestros «tabúes» acerca del sexo y su uso, en cambio, a
diferencia de nuestros contemporáneos, no eran muy amigos de contar sus preocupaciones, capacidades y proezas en
este terreno, al menos por escrito. Les parecían demasiado naturales como para que valiera la pena disertar sobre ellas.
Por lo demás, incluso en la parte más personalizada de su literatura (su correspondencia) parece como si tuvieran un
extraño pudor respecto a sus sentimientos más íntimos: no encontramos en ella ninguna declaración de amor, ni
siquiera un desahogo o una muestra de ternura. Estos sentimientos sólo aparecen en contadas ocasiones, sugeridos
más que expresados. Como en esa carta en la que la reina de Mari, hacia 1780 a.C., le desea a su esposo que está en
campaña que regrese lo antes posible a su hogar, «tranquilo y satisfecho», y le dice que se ponga las prendas de lana
que le ha hecho y le envía por el mismo correo. O en ese billete desesperado de una joven que, en la misma época, le
anuncia a su marido la muerte, a los siete meses de embarazo, del niño que llevaba «en su vientre», y su propio miedo a
morir, de enfermedad o de pena, abandonada por todos y lejos de su esposo, a quien ansía volver a ver pronto.
Así pues, aunque de su herencia literaria no cabe esperar muchos descubrimientos sobre las experiencias, dichas y
dramas personales deparados por el amor -sentimiento, pasión o simple diversión-, hay material suficiente para que
podamos vislumbrar cómo lo entendían estos viejos antepasados nuestros, cómo lo practicaban, y muchos de los
placeres y penas que aportaba a sus vidas. Además, como imaginaron a sus dioses semejantes a ellos, pero en grado
superlativo, muchas de las obras que tienen como protagonistas a estos altos personajes nos informan igual de bien, o
mejor, que si se tratara de simples mortales. Más adelante veremos algunos ejemplos significativos.
En Mesopotamia, lo mismo que en nuestras sociedades, los impulsos y las capacidades amorosas fueron canalizados
tradicionalmente por la presión colectiva para preservar lo que se consideraba la célula del cuerpo social, la familia, y
asegurar su continuidad. La vocación innata de todo hombre y de toda mujer, su «destino» , como se decía (haciéndolo
depender de una voluntad propia de los dioses), era el matrimonio. Y se consideraban marginados, destinados a una
vida lánguida y desdichada, «el joven que permanece solitario [...] por no haber tomado mujer, ni criado hijos, y la joven
[que no ha sido] ni desflorada, ni preñada, [a la que] ningún marido ha soltado el broche de su vestido y separado la
ropa, [para] estrecharla entre sus brazos y hacerle probar el placer, [hasta que] sus pechos se hincharan de leche [y] se
convirtiera en madre».
Este matrimonio, por lo general monógamo, se celebraba muy pronto, concertado por los padres de los futuros esposos
desde la infancia de estos últimos o a veces incluso antes de su nacimiento, aunque se esperaba a que la esposa fuera
núbil para reunirlos. Entonces ella dejaba a su familia para «ser introducida en la casa paterna de su esposo» , donde
vivía hasta la muerte, a menos que fuera estéril a incapaz de cumplir su función esencial: en este caso, el marido podía
repudiarla. Nada explica mejor hasta qué punto la vocación y la unión matrimonial estaban «sometidas» a la formación
de una familia, a la procreación, a la educación de los hijos y a la supervivencia de la comunidad.
Pero esta institución no bastaba para agotar, por así decirlo, todas las posibilidades amorosas, como se advierte, para
empezar, por la facultad otorgada al hombre, de acuerdo con sus fantasías y sus posibilidades económicas, de tener en
su casa una o varias «segundas esposas» o concubinas. Pero se advierte sobre todo por los numerosos « accidentes de
viaje», aventuras o dramas conyugales citados aquí y allá en los manuales de casuística de la jurisprudencia erró-
neamente denominados «códigos de leyes», en los textos de procedimientos judiciales y en los tratados adivinatorios,
cuyos presagios hablan en realidad de situaciones vividas. En ellos aparecen hombres que abordan a las mujeres «en
plena calle» para seducirlas o violarlas, o se acuestan con ellas en secreto, sean casadas o solteras, corriendo el riesgo
de ser sorprendidos por el marido, el padre o testigos molestos. Aparecen también mujeres que van de picos pardos y
dan que hablar, otras a las que se considera «fáciles» , otras que engañan a sus maridos, descaradamente o a
escondidas, mediante los buenos oficios de amigas complacientes o alcahuetas, otras que abandonan su hogar «hasta
ocho veces» o que se hacen prostitutas, y otras, por último, que se libran de sus maridos con intrigas y denuncias, o
asesinándolos por encargo o personalmente...
Cuando se descubrían estas faltas, los jueces las castigaban severamente, incluso con la pena de muerte. Las de los
hombres en la medida en que suponían un grave perjuicio para terceros, y las de las mujeres porque podían socavar
seriamente la cohesión de la familia, aunque se cometieran en secreto. Además, en un país de arraigada cultura
patriarcal, el hombre era, de pleno derecho, dueño absoluto de su mujer, al igual que de sus sirvientes, su ganado y sus
bienes. Al parecer, esta posición de principio, común a los semitas antiguos y modernos, estaba bastante atenuada en
Mesopotamia, no sólo por una concepción más liberal de la condición femenina -quizá heredada de la influencia arcaica
de los sumerios-, sino también por el hecho de que entonces como en todas las épocas, y en ese país como en todas
partes, nadie logró impedir que las mujeres se salieran con la suya y, a la chita callando, manejaran a los hombres.
Ni siquiera los dioses se libraban de estas desventuras. En un mito sumerio, el dios Enlil espía a la diosa Ninfl, se lanza
sobre ella, la viola y la deja embarazada, y los otros dioses, indignados por esta fechoría, terminan expulsándole; sin
embargo, eso no le impide hacerlo de nuevo. Inanna, hija del dios An, es violada por el jardinero de su padre, según otro
mito sumerio, mientras que en su traducción al acadio es ella la que le provoca desvergonzadamente, en términos muy
claros, y ante su resistencia lo convierte en rana. En la famosa Epopeya de Gilgamesh, en lengua acadia, la misma
diosa se ofrece con la misma falta de pudor al héroe que vuelve triunfante de su expedición al Bosque de los Cedros,
pero él, que no quiere caer en las garras de esa desvergonzada, le echa en cara la lista de los numerosos amantes a los
que ella ha abandonado y maltratado después de aprovecharse de ellos.

EL AMOR «LIBRE»
Esta situación explica que, junto al amor «sometido» a las necesidades de la sociedad, hubiera lugar para el llamado
amor «libre», practicado libremente por cada cual para su propio placer. Con el fin de que no perjudicara a nadie, corría
a cargo de «especialistas», que ejercían lo que hoy llamaríamos prostitución. Dados los gustos y las costumbres de la
época y el país, según los cuales el amor no era necesariamente heterosexual, estos empleados del amor «libre» eran
de ambos sexos. Pero a diferencia de lo que ocurre entre nosotros, es muy probable que su oficio tuviera un carácter
religioso. No sólo participaban como tales en ceremonias litúrgicas, sobre todo en ciertos santuarios, sino que se les
había atribuido como patrona y modelo a la diosa llamada Inanna en sumerio a Ishtar en acadio, la más destacada del
panteón, en el cual tenía el título de «hieródula»: prostituta sobrenatural. Ya hemos visto algunas de las licencias que
este papel le permitía...
A juzgar por las múltiples denominaciones que conocemos de ellos, pero que, en su mayor parte, no nos dicen gran
cosa, los prostitutos y las prostitutas se agrupaban en distintas categorías y corporaciones, sin que podamos saber
cuáles eran las diferencias y especializaciones. Una de ellas, de acuerdo con su designación («ishtarianas») estaba
vinculada más directamente a la persona de Ishtar; otra («consagradas») estaba en contacto más directo con e mundo
religioso. Entre los hombres, algunos debían de ser no sólo homosexuales, sino también travestidos. Incluso los había
-¡no hay nada nuevo bajo el sol!- con nombre de mujer, y si hemos de creer a un asombroso texto oracular, podían
hacer el papel de esposas, y hasta de parturientas...
Al parecer, estos oficiantes del amor «libre» eran numerosos, sobre todo en algunos templos. El bueno de Herodoto (1,
199) se equivocó al respecto: sorprendido al ver a tantas personas que subastaban sus servicios, creyó que se trataba
de «todas las mujeres de país» , obligadas por «una vergonzosa costumbre» a prostituirse por lo menos «una vez en la
vida»... Les trataban como a seres marginales, relegándolos a la frontera del espacio socializado de la ciudades, en la
zona de las murallas, y parece que no gozaban de protección contra los malos tratos, las vejaciones y el desprecio Un
mito en sumerio nos sugiere el motivo: todos ellos habían «malogrado su destino» específico; las mujeres, el de tener un
solo marido para darle hijos, y los hombres, el de desempeñar el papel masculino en el amor.
Este desprecio por las personas al servicio del «amor libre» no impedía que este último, como actividad humana, fuera
muy estimado y se considerase una prerrogativa esencial de lo que hoy llamaríamos la cultura refinada. Otro mito en
sumerio nos lo explica sin ambages, y tenemos la prueba de ello en la historia de Enkidi el futuro amigo y camarada de
Gilgamesh, al principio de la Epopeya que lleva el nombre de este héroe. Nacido y criado en la estepa, con las fieras por
única compañía, este salvaje, este «bello animal», descubre el amor verdadero -no un amor bestial, sin con una
auténtica mujer, experta y lasciva- gracias a una prostituta que le han enviado para seducirle.
«Ella dejó caer su faja / y descubrió su vulva, para que él pudiera gozar de ella. / Atrevidamente, ella le besó en la boca
("le tomó el aliento") / y arrojó su ropa. / Entonces él se tendió sobre ella, / ella le enseñó, a ese salvaje, / lo que puede
hacer una mujer, / mientras con sus caricias él la engatusaba» / (Tabl.1, columna IV, 16 ss.)
Después de «siete días y siete noches» de abrazos, él está completamente subyugado por esta hechicera y dispuesto a
seguirla a cualquier parte. Entonces ella consigue que deje su estepa natal y a sus camaradas animales, que por otra
parte ahora le rehuyen, y le lleva a la ciudad, donde, gracias a ella, Gilgamesh «se hace un hombre, un hombre cabal,
culto y civilizado». El amor «libre» le ha sacado de la naturaleza y le ha introducido en la cultura. ¿Acaso hay una forma
mejor de resaltar hasta qué punto se estimaba uno de los privilegios de la civilización refinada, esa posibilidad de ejercer
libre y plenamente con la ayuda de «expertos» nuestras capacidades amorosas innatas?
Huelga decir que, por lo que sabemos, el ejercicio de esta prerrogativa no estaba limitado por ninguna prohibición
explícita, ni por ninguna inhibición más o menos consciente. Hacer el amor era una actividad natural, ennoblecida
culturalmente en la misma medida que el comer, exaltado por la cocina. No había motivos para sentirse inferior,
menoscabado o culpable ante los dioses al practicarlo de la manera que fuese, siempre que al hacerlo (como es de rigor
en una sociedad tan organizada) no se perjudicara a terceros o se infringiera alguna de las normas que regulaban la
vida diaria. Por ejemplo, en unos días determinados (el 6 del mes de Tashrit -septiembre-octubre-, por citar uno), se
desaconsejaba o prohibía hacer el amor, no sabemos por qué. Otro ejemplo: parece que algunas mujeres estaban, de
alguna manera, «reservadas» a los dioses, totalmente o en parte, y era una falta grave acostarse con las primeras o
dejar embarazadas a las segundas. Aparte de estas prohibiciones, la práctica del amor no planteaba ningún problema
«de conciencia» , y los propios dioses estaban dispuestos a contribuir a su éxito, si se lo pedían con los ritos adecuados.

PLEGARIAS PARA EL ÉXITO DEL AMOR


También nos han llegado unas plegarias y unos ejercicios devotos «para [propiciar] el amor de un hombre a una mujer»,
a incluso «de un hombre a un hombre» (aunque el caso simétrico que cabe esperar, «de una mujer a una mujer» , no
aparece en la lista, sabemos que el amor sáfico no era desconocido); otros «para seducir a una mujer» o «para llegar a
hacer el amor» (textualmente, «a reír», uno de esos numerosos sinónimos sugestivos que encontramos en todos los
lenguajes eróticos para designar la unión de los sexos), otros «para el caso en que un hombre todavía no haya llegado a
acostarse con una mujer», otros «para que una mujer se deje seducir», etc.
He aquí una plegaria: «para que una mujer sienta ganas [literalmente: "dirija su mirada al pene"] de un hombre»:
« ¡La más bella de las mujeres ha inventado el Amor! Ishtar, que se deleita con manzanas y granadas [fruta que se
consideraba afrodisiaca], ha creado el Deseo. ¡Sube y baja, piedra-de-amor [probable término erótico que debe de
referirse al miembro en erección, más que a un simple accesorio], entra en acción en mi provecho! ¡Es Ishtar quien debe
presidir nuestro apareamiento! Para recitar tres veces sobre una manzana o una granada, que a continuación se dará a
comer a la mujer deseada: entonces ella se entregará y se podrá hacer el amor con ella».
Se han encontrado muchos otros procedimientos parecidos, algo así como hechizos, pero casi siempre subordinados a
la ayuda de los dioses, por lo que más que «mágicos» habría que considerarlos «sacramentales», referidos a todos los
aspectos de la vida individual y social, que son quizá más elocuentes. Un catálogo, en parte perdido, enumeraba por lo
menos 70, pero sólo hemos recuperado poco más de treinta, a menudo incompletos. Todos están puestos en boca de la
mujer (¡« mujer, no «esposa»!), y su finalidad es conseguir que el hombre «aguante» hasta el final y le proporcione todo
el placer físico que cabe esperar de la unión de ambos. A esta capacidad masculina de hacer que su amante llegara
hasta el orgasmo se la llamaba, en el lenguaje erótico, nîsh libbi, literalmente «levantamiento del corazón»: la metáfora
es transparente.
Estas «plegarias» son verdaderamente notables. Dirigidas a los dioses y las diosas, denotan hasta qué punto eran
compatibles el deseo sexual y el sentimiento religioso. También atestiguan que, en una sociedad aparentemente tan
machista, como se dice hoy, la mujer, en cuanto al amor, era verdaderamente igual al hombre: como él, tenía derecho al
placer; no era un objeto ni un instrumento, sino una verdadera compañera -lo que merece ser destacado-. Por último, el
propio contenido de estas prácticas devotas resulta especialmente jugoso, ya que nos introduce, por decirlo así, en la
intimidad de la pareja en acción. En ellas encontramos a una amante enardecida, desatada y algo alocada, que delira y
ruge de deseo y de placer. Son unos excelentes documentos de la vida amorosa. He aquí dos de ellos, el primero
acompañado de manipulaciones «reconfortantes» , y el segundo a base de gritos muy elocuentes.
Plegaria. «¡Tómame! ¡No temas! ¡Empálmate sin miedo! ¡Por orden de Ishtar [diosa del amor], de Shamash, de Ea y de
Asalluhi! [los dioses que solían presidir los ritos "sacramentales"]. ¡Esta fórmula no es mía: es de Ishtar, diosa del Amor!
[manera habitual de resaltar el origen sobrenatural, y por tanto la infalibilidad del rito]. Se cogerán unos pelos arrancados
a un macho cabrío en celo, un poco de su esperma, unos pelos de un camero en celo...; se mezclará todo para ponerlo
en los lomos del amante, después de recitar siete veces, por encima, la susodicha plegaria.»
Plegaria. « ¡Excítate! ¡Empálmate! ¡Empálmate! ¡Excítate como un ciervo! ¡Empálmate como un toro salvaje! [...] ¡Hazme
el amor seis veces como un musmón! ¡Siete veces, como un ciervo! ¡Doce veces, como un macho de perdiz! [animales
con fama de tener mucho vigor sexual]. ¡Hazme el amor porque soy joven! ¡Hazme el amor porque soy ardiente! ¡Hazme
el amor como un ciervo! ¡Y yo, protegida por el dios Ningirsu [quien debía de tener al respecto una autoridad que
desconocemos], yo lo aplacaré!»

LOS RETOZOS AMOROSOS


Ya que estamos en la alcoba, quedémonos un momento, gracias a un documento insospechado y muy sugestivo. Es un
capítulo de un voluminoso tratado adivinatorio. Los antiguos mesopotámicos, entregados a la adivinación «deductiva»,
consideraban por principio un presagio prácticamente todo lo que fuera inusitado, fortuito o singular en el mundo, en la
naturaleza y en la vida del hombre.
Por medio de las reglas de hermenéutica que habían lucubrado, estaban seguros de poder «deducir» el futuro, dichoso
o desgraciado, al que estaban expuestos quienes se encontraban en estas situaciones. Una de las numerosas obras
dedicadas a este fin aborda los azares de la vida diaria: todos los sucesos imprevistos, los encuentros poco comunes
que un individuo podía tener cada día en las etapas de su vida. Una de las divisiones de esta monumental colección (en
su estado original, libre de los estragos del tiempo, se componía de unas 110 tablillas, lo que suponía entre 10.000 y
15.000 presagios y oráculos) estaba dedicada a las relaciones sexuales y conyugales.
Todo el principio de la tablilla 104, que nos ha llegado casi completa y continúa con el tema de la 103, de la que sólo
quedan algunos fragmentos, estudia con precisión las relaciones amorosas. Evidentemente, no se trata de aspectos
rutinarios, corrientes y constantes -por ejemplo, no se dice una palabra de las «posiciones» más corrientes-, sino sólo de
las fantasías más inusitadas, o de los accidentes que podían ocurrir durante los retozos.
Por ejemplo, podía suceder que para éstos se eligiera un ambiente excéntrico, en vez del clásico «dormitorio»: alguien
se podía empeñar en «hacer el amor en la azotea de la casa», o «en el umbral de la puerta», o «en medio del campo o
de un huerto», o «en un lugar desierto» o «un camino sin salida» , o incluso «en medio de la calle», ya fuera con una
mujer cualquiera, sobre la que se habría «lanzado» , o con una prostituta; y también podía, solo o con su pareja, ir con
este propósito «a la taberna», a la vez tasca y lupanar... Se podían adoptar varias «posiciones» poco habituales: «de
pie», «en una silla», «atravesado» en la cama o sobre la acompañante, «tomándola por detrás» o incluso
«sodomizándola» , y también «cabalgado por ella», o «prefiriendo hacer el papel femenino»... También se practicaba el
amor homosexual, y en este caso o bien se sodomizaba «a alguien de su medio» (es decir, a un no profesional) o «a
uno de sus propios criados» o «de sus sirvientes», si no se recurría a un invertido cualificado; o incluso se prefería
«someterse a otros hombres» de forma tan deliberada que se pasaba por un profesional.
También había sueños eróticos. El hombre podía tenerlos justo después de hacer el amor, y aun así sufrir una fuerte
pérdida seminal; a otras veces, estando en la cama con su mujer, soñar con ella sin dejar de desearla, literalmente «de
mirarse el miembro» . El tratado de oniromancia, del que hemos encontrado algunas porciones, completa el cuadro: el
sujeto sueña que hace el amor con la diosa Ishtar en persona o con una sacerdotisa (prohibida), con la reina del país,
con la hija del rey, con su propia hija, con su propia hermana; y en el ámbito homosexual, con un dios, con el rey, con un
notable, con un joven, con un niño, a incluso... ¡con un cadáver!
Es curioso que nunca se haya encontrado, ni en estos documentos ni en otros, la menor alusión al uso sexual de la
boca, y podemos preguntarnos si la felación y el cunnilinguo -bien conocidos por entonces en otros lugares, como
Egipto- no serían objeto de una aversión especial o de una prohibición consuetudinaria. En cambio la sodomía era algo
corriente, tanto con las mujeres como con los hombres. Está atestiguada por numerosas estatuillas, y los textos hablan
de ella sin rodeos. Además del pasaje antes citado de la tablilla 104 del tratado, aparece por lo menos cuatro veces en
los fragmentos de la 103. Incluso nos encontramos con la elección de esta práctica como medida « contraceptiva»: en
un tratado de extispicina -adivinación por el estado de las entrañas del animal inmolado- se menciona a una sacerdotisa
que «se dejaba sodomizar para no quedar encinta». Que sepamos, no parece que se usaran otros métodos
anticonceptivos: las «piedras para no concebir», así como las que eran «para concebir», « para parir» o «para impedir el
parto», «para [favorecer] el amor» o «para impedirlo» eran propias de la terapia mágica o exorcista.
Los textos médicos añaden algunas pinceladas a este cuadro de la vida sexual. En ellos se mencionan relaciones
íntimas sacrílegas -de mal agüero, por lo tanto-, con mujeres «reservadas a los dioses»; o incestuosas, con familiares
próximas femeninas, como la madre o la hermana; y relaciones sexuales con mujeres embarazadas hasta fechas
cercanas al parto. También se mencionan las enfermedades que el paciente ha debido de contraer, aparentemente por
contagio, «cuando estaba en la cama con una mujer», y las afecciones propiamente venéreas, llamadas «enfermedades
del coito». Tenemos, por ejemplo, un caso de lo que hoy llamamos uretritis:
«Cuando el paciente siente fuertes dolores en el pene, pierde semen espontáneamente al orinar, ya no tiene erecciones
y es incapaz de hacer el amor, y de su pene no para de salir pus, es que padece uretritis [literalmente, "derrame"].»
Dos o tres pasajes, que resultan conmovedores porque la descripción, al fin y al cabo, nos es familiar, describen incluso
el «mal de amores»: «Cuando el paciente no para de tosiquear, se queda con frecuencia sin voz, habla constantemente
solo y ríe sin motivo a cada momento [...], está habitualmente deprimido, con un nudo en la garganta, no siente el menor
placer al comer o beber y repite sin cesar, con fuertes suspiros: "¡Ah! ¡Mi pobre corazón!", es que padece mal de
amores» . Y el texto, que -excepto al tratar de enfermedades concretas- sólo trata directa y regularmente del sexo
masculino, añade por una vez esta observación, que encuentro enternecedora: «¡Para el hombre y para la mujer es lo
mismo!».

EL AMOR-SENTIMIENTO
Esto ya sobrepasa el simple erotismo y nos introduce en el ámbito del amor-sentimiento. A este respecto, los
documentos «técnicos» de las tablillas 103 y 104 no nos dicen gran cosa. Es en la literatura propiamente dicha, y sobre
todo en la poesía, donde podemos encontrar algunos ecos de los suspiros, de los arrebatos, del fuego, de la dulzura, de
la ternura, y a veces de las tormentas y el furor que reflejan el apego visceral «al otro», la irresistible necesidad que se
tiene de él: el verdadero amor del corazón, que desde luego puede despertar el erotismo y apoderarse de él, pero en
realidad no lo necesita para existir y, de cualquier forma, lo anima y lo convierte en algo noble y a la altura del hombre.
Hay pocos poemas y cantos de amor «profanos» en lo que nos ha llegado de la literatura mesopotámica. Pero la única
obra que poseemos, de unas 150 líneas, de las que se conservan las dos terceras partes, es muy notable. Compuesta
hacia 1750 a.C. en un acadio arcaico y sumamente conciso, con un vocabulario particular y a menudo oscuro, llena de
rasgos que, después de 38 siglos, nos resultan incomprensibles, está dividida en «estrofas» cortas, que constituyen los
elementos de un diálogo entre dos amantes. Por lo menos queda claro que todo sucede sólo en el plano de los
sentimientos y el corazón: ¡no hay la más mínima alusión al sexo, el menor erotismo! El tema es sencillo: la amante
sospecha que su amado siente debilidad por otra. Se queja de ello, expresa su amor, que florece naturalmente con unos
celos tiernos y vehementes a la vez. Pero se muestra convencida de reconquistar al infiel con su lealtad. Veamos, a
través de las estrofas, cómo se expresa:
«Te seré fiel, / pongo por testigo a Ishtar-la-Soberana: / mi amor prevalecerá, / y se quedará confundida esa mala lengua
[su rival]. / ¡A partir de ahora me pego a ti / y compensaré lo amor con el mío! [...]
«¡No, ella no lo quiere! / ¡Que Ishtar-la-Soberana la confunda / y que pierda, como yo, el sueño, / y se pase las noches
desquiciada y agobiada! [...]
«¡Sí! ¡Besaré a mi querido: / le daré besos / y no dejaré de comérmelo con los ojos! ¡Así venceré a mi rival; / así
recuperaré a mi bien amado! [...]
» ¡Porque es lo hechizo lo que busco, / es de lo amor mi sed!»
Frente a estas declaraciones conmovedoras y ardientes, el amante no hace un papel muy digno. Como todos los
hombres en estos casos -¡y como se ve, desde la noche de los tiempos!-, se limita a las negativas malhumoradas, que
no desaniman a su interlocutora:
«¡No digas nada! / ¡Basta de palabrería! / ¡No hay que hablar para no decir nada! / ¡No, yo no lo miento! / ¡En verdad, es
atesorar viento, / esperar seriedad de una mujer! [...]
«¡Más que tú, yo recuerdo / tus antiguas astucias! / Pero ahora ya hemos despertado [de nuestro sueño] / ¡Sin embargo,
yo no siento en mi corazón / la menor ternura por ella [la rival de marras]! [...]
«No creas lo que lo repiten: / que ya no seas la única a mis ojos. / ¡Pero, si quieres saber la verdad, / tu amor ahora
sólo es para mí / un trastorno y una molestia! [...]»
Sin embargo, vencido por la fidelidad, la discreción y la ternura de su enamorada, al final vuelve con ella, como ella
esperaba:
«¡Sí! ¡Tú eres la única que cuenta! / ¡Tu rostro es tan bello como siempre! / Es como antes, / cuando me estrechaba
contra ti / y tú reposabas lo cabeza sobre mí. / ¡Ya sólo lo llamaré "encantadora", / y "sensata" será lo único título para
mí! / ¡Que Ishtar sea testigo: / a partir de ahora lo rival será nuestra enemiga!»
Se trata, repito, de un documento único, y tiene un interés especial que se dedique a exaltar el amor puro y
desinteresado de una mujer, a la vez que arroja algunas sombras sobre el amor del hombre a quien ama. En un
catálogo de finales del II milenio antes de nuestra era tenemos la prueba de que se escribieron y difundieron muchos
otros poemas o cantos de amor parecidos -pero, desde luego, no todos con el mismo sentido-, aunque el azar no los ha
conservado o los arqueólogos aún no los han exhumado. En este catálogo se reúnen por su «título» (sus primeras
palabras) cerca de 400, de los que nos ha llegado la cuarta parte. Son unos títulos muy elocuentes. Veamos algunos de
ellos, que forman un hermoso cuadro de los sentimientos amorosos:
«¡Vete, sueño! ¡Deseo estrechar entre mis brazos a mi querido!»
«¡Cuando me hablas, me ensanchas el corazón a más no poder!»
« ¡Ah! Cuando te guiñe el ojo derecho...»
«¡Aquí me tienes, enamorada de tus encantos!»
«No he pegado ojo en toda la noche. / ¡Sí, he estado toda la noche en vela, querido!»
« ¡Qué suerte! ¡El día sólo me ha traído buenas noticias!»
«Una que no se puede medir conmigo se empeña en suplantarme...»
«¡Es para esta noche! ¡Para esta tarde!»
«¡Qué encantadora, qué bella es!»
«¡Ella busca el hermoso Jardín del placer que le vas a dar!»
«¡Así que eres tú, mi cielo, el que prefiere mis encantos!»
«¡Mi pajarilla! ¡Mi tórtola! ¡Gimes como un lamentador!»
«¡Es él, el jardinero del Jardín del amor!»
«¡El corazón de esta muchacha la lleva a divertirse!»
«¡Desde que he dormido pegada a mi querido!...»
Además de estos cantos y canciones de afecto, dicha y pasión, para use de los muchachos y las muchachas en época
de amoríos y amores, el mismo catálogo incluye otros que introducen un toque de devoción en el sector de la poesía
amorosa:
« ¡Regocíjate, Nuestra Señora! ¡Da gritos de alegría!»
«¡Oh, la más sabia entre las sabias, tú que lo preocupas por los humanos!»
« La más temible entre los dioses ¡soy yo!»
«¡Quiero cantar al Rey-divino muy-fuerte, al Rey omnipotente!»
«¿Quién ha de ser mi Reina sino tú, Ishtar?»
La gran mayoría de los poemas y cantos de amor que han llegado hasta nosotros giran en tomo a la diosa que era a la
vez Protectora y Modelo sobrenatural del « amor libre»: Inanna/Ishtar.

«¡DÉJAME, TENGO QUE VOLVER A CASA!»


Los dioses, imaginados según el patrón masculino, tenían sus respectivas esposas, a incluso sus concubinas. Fundaban
familias y tenían hijos. No había enredos entre ellos, y no conocemos mitos ni leyendas -como las de los griegos- que
hablen de tormentas o engaños conyugales entre divinidades. Ciertas solemnidades, mejor atestiguadas durante el I
milenio antes de nuestra era, celebraban sus bodas, al pie de sus estatuas de culto: las lavaban, perfumaban y vestían
espléndidamente y luego las llevaban con gran pompa a una sala del templo llamada «cámara nupcial», donde las
dejaban un tiempo juntas, hasta que se suponía que habían consumado su unión, que se festejaba con banquetes y
fiestas de todo el pueblo alrededor de ellas.
Pero los dioses también practicaban el amor «libre». A este respecto, la excepcional personalidad de Inanna/Ishtar,
independiente, sin ninguna atadura conyugal o maternal, entregada por completo a sus caprichos y pasiones, fue la que
inspiró más relatos y cantos. Se le atribuían infinidad de aventuras, pero se recordaba sobre todo la primera, acerca de
la cual nos ha llegado una impresionante documentación mitológica y lírica: sus «amores de juventud» con Dumuzi (en
sumerio) Tammuz (en acadio), que debió de ser un rey arcaico, convertido en héroe y divinizado. Se le representaba
como un pastor, a Inanna, según se cuenta, al principio había dudado entre él y el dios granjero Enkimdu -probable eco
de una situación económica y social determinada que desconocemos, por ser muy antigua, en este país donde durante
mucho tiempo debió de haber una rivalidad entre los agricultores y los pastores de ganado menor, agentes principales
de la producción de los recursos locales-. La diosa acabó eligiendo al pastor, como recuerda una especie de dúo con
coro, compuesto en sumerio:
Inanna. - «¿Y a mí, mi vulva, mi colina rolliza, / quién me la labrará? / Mi vulva, la de la Reina, mi gleba húmeda / ¿quién
pasará su arado por ella?
Coro. - «¡Oh, Dama Soberana, el Rey lo labrará! / ¡Dumuzi, el Rey, lo labrará!
Inanna. - «¡Pues bien, lábrame la vulva, tú a quien he elegido!»
Otra composición, también en sumerio, la describe soñando por anticipado con el amor:
«Cuando me haya bañado para el Señor, para Dumuzi, / cuando haya engalanado mis flancos, / y cubierto mi cara de
crema, / cuando me haya pintado los ojos con alcohol, / cuando sus manos hechiceras me estrechen los lomos, / cuando
echado sobre mí amase mis senos lechosos y suculentos, / cuando ponga su mano en mi vulva preciosa, / cuando su
miembro, como una proa, introduzca en ella la vida, / entonces yo también le acariciaré por mucho tiempo [...] / Él
pondrá su mano en mi mano, su corazón contra mi corazón; I ¡qué dulce reposo dormir con su mano en la mía!, / ¡qué
suave placer estrechar su corazón contra mi corazón!»
Otra, en la misma lengua, la describe esperando con impaciencia la visita de su amante (en casa de sus padres, puesto
que se suponía que todavía era una muchacha:
«Inanna tomó un baño y se untó con un ungüento fino, / se puso su espléndido Manto-real / y se colocó en el cuello un
collar de lapislázuli. / Después esperó ansiosamente [...J / Entonces Dumuzi abrió la puerta / y se deslizó dentro de la
casa como un rayo de luna [...J / La contempló, loco de alegría, / la estrechó entre sus brazos, la besó [...J»
A veces también, escapándose furtivamente como una adolescente enamorada, iba a encontrarse con su amado bajo
las estrellas, que «titilaban como ella», y se entretenía con sus caricias. De pronto, al ver que avanzaba la noche, se
preguntaba cómo le explicaría a su madre su ausencia y su retraso:
«¡Déjame, tengo que volver a casa! / ¡Déjame, Dumuzi! ¡Tengo que volver a casa! / ¿Qué mentira le diré a mi madre? /
¿Qué mentira le diré a mi madre, Ningal?»
Dumuzi le sugiere una respuesta: debe decir que sus compañeras han ido a buscarla y la han llevado a escuchar música
y a bailar... ¡Se diría que es una historia de hoy!
Los amores de Inanna y Dumuzi fueron celebrados también en la liturgia, sobre todo durante los milenios III y II, si
nuestra información es buena. Este «matrimonio sagrado», esta unión de los dos amantes sobrenaturales, era a la vez
figurada y real: no como se haría más adelante, representada con las imágenes de los dioses, sino con una verdadera
noche de amor entre el soberano del país, que representaba a Dumuzi, y una « sacerdotisa» que ocupaba el lugar de
Inanna. Hemos encontrado abundante documentación al respecto, y los arqueólogos que excavaban Uruk encontraron,
en 1935, el collar de una tal Kubatum, «querida del rey Shu-Sin» (c. 2030 a.C.), que, por lo que sabemos, desempeñó
ese papel por lo menos una vez. Para esas ocasiones se habían compuesto cantos o recitativos, que a veces resultan
conmovedores a pesar de los inevitables estereotipos de estos poemas cortesanos. Por lo menos uno de ellos ha
llegado completo hasta nosotros. Recuerda el Cantar de los cantares de la Biblia (cf. traducción del Cantar de los
cantares, páginas siguientes) y viene a cuento porque data del reinado del mismo Shu-Sin, y bien pudo ser recitado por
la encantadora Kubatum:
«¡Oh, amante mío, querido de mi corazón, / el placer que me das es dulce como la miel! / ¡León mío, querido de mi
corazón, / el placer que me das es dulce como la miel! / ¡Me has embelesado! ¡Estoy temblorosa ante ti! / ¡Cómo me
gustaría, león mío, que me llevaras a la habitación! / ¡Deja que lo acaricie, querido! / ¡Mi dulce amado, quiero
zambullirme en tus delicias! / ¡En la pequeña alcoba, llena de suavidad, / gocemos de lo belleza maravillosa! ¡Deja que
lo acaricie, león mío! / ¡Mi dulce amado, quiero zambullirme en tus delicias! / Has gozado conmigo, mi amado: / dile,
pues, a mi madre que lo ofrezca unas golosinas. / Y díselo a mi padre, que lo hará regalos. / Tu alma, ¡yo sé cómo
alegrar lo alma! / ¡Duerme en nuestra casa, mi amado, hasta el amanecer! / ¡Y tú, tú, puesto que me amas, / prodígame,
si quieres, tus caricias, león mío! / Mi divino soberano, señor y protector, / mi Shu-Sin que alegra el corazón del rey de
los dioses, Enlil, / ¡prodígame, si quieres, tus caricias! / Pon la mano encima de este recoveco dulce como la miel, por
favor; / pon la mano encima como sobre una tela agradable al tacto, / ¡y cierra la mano encima, como sobre una tela
voluptuosa al palparla!»
De la ternura a la pasión, de la dulzura a la voluptuosidad, estos retozos de Inanna y Dumuzi son, al fin y al cabo, una
proyección en una pantalla sobrenatural de los arrebatos que agitaban el corazón y la carne de los hombres. No sólo
reflejan los amores de nuestros antiguos antepasados de Mesopotamia, sino también los nuestros, ya que todavía
podemos vibrar ante estos cuadros lascivos y tiernos, ante estos murmullos y estos gritos de pasión, inmortalizados en
unos poemas tan bellos y casi cuatro veces milenarios.
Estas personas habían penetrado hasta tal punto en los secretos del corazón, que habían comprendido que los grandes
amores siempre acaban mal. Sus mitos nos cuentan con detalle cómo al final Inanna/Ishtar, cobarde, abandona a su
amante, condenándole a muerte y enviándole al Reino de las Sombras, donde ella se había extraviado
imprudentemente, puesto que sólo podía salir de esa polvorienta cárcel si era reemplazada por alguien. Una serie de
elegías, que nos han llegado casi íntegras, relataban la angustia y los tormentos del desdichado Dumuzi/Tammuz,
perseguido por los esbirros infernales que reclamaban su presa. Y, como última pincelada a este cuadro del amor,
ensalzaban el heroico sacrificio de Geshtinanna, hermana del pobre amante rechazado, que se ofrecía para compartir
con él su estancia en el Imperio de los Difuntos. Vemos cómo ya entonces el verdadero amor, desinteresado y noble, se
oponía a la embriaguez de la pasión, alborotadora pero frágil y tramposa.

EL CANTAR DE LOS CANTARES [A partir de la traducción del hebreo de Jean Bottéro. (N. del E.)]

Sean cuales sean los problemas que plantea a los exégetas y teólogos la presencia en la recopilación bíblica,
esencialmente religiosa, de una obra tan profana como el Cantar de los cantares, en la que no aparece nunca
el nombre ni la persona de Dios y casi no encontramos otra cosa que el amor, o el erotismo, citamos aquí
algunos pasajes, precisamente para ilustrar la expresión literaria de este amor y este erotismo en Israel, un
poco antes de nuestra era. Casi todo el texto se compone de monólogos o de diálogos entre una joven y su
amado, a quien en ocasiones llama «Rey»; a veces se dirige también a sus jóvenes compañeras, y hay
momentos en que el tono general recuerda los cantos amorosos de Mesopotamia.
La amada. - (I, 2) Bésame en la boca: / tus caricias son mucho mejores que el vino, /
(3) mejores que tus olores exhalados. / Tu persona es un perfume fragante: /
(4) las doncellas están locas por ti. / ¡Llévame contigo, corramos! / El Rey me ha introducido en su alcoba: /
¡retocemos, gocemos de ti, / prefiramos al vino tus caricias! ¡Ah, con razón se enamoran de ti!
(5) Tengo la tez morena y hermosa, muchachas de Jerusalén, / como las tiendas de los beduinos, / como los
estandartes de los árabes [...].
La amada, (II, 3) Como el manzano entre los árboles del vergel, / así es mi amado entre los [otros] hombres. /
Me gusta sentarme a su sombra / y su fruto es una delicia para mi paladar.
(4) Me metió en una bodega / donde la bandera, enarbolada, es «amor>. /
(5) Dadme fuerzas con pasteles-de-uva, / y vigor con manzanas, / porque desfallezco de amor: su mano
izquierda me sostiene la cabeza / y la derecha me ciñe [...] /
(8) ¡Es el ruido [de los pasos] de mi amado! Aquí está, ya llega, / salta los montes / y salva de un brinco las
colinas:/
(9) mi amado es como una gacela / o como un cervatillo. / Mirad: se ha parado detrás de nuestra tapia / y
atisba por la ventana, espía por la celosía. /
(10) Se dirige a mí y me dice: / « ¡Levántate, amada mía! / ¡Ven, hermosa mía!, /
(11) porque ha pasado el invierno, / la lluvia ha cesado y se ha ido. /
(12) En el suelo brotan las flores; / ha llegado el tiempo de la poda / y se puede oír el arrullo de la tórtola. /
(13) Las higueras echan sus higos-flores, / la viña en flor despide su perfume. / ¡Levántate, amada mía! /
¡Ven, hermosa mía! /
(14) Desde lo hueco de la peña, paloma mía, / desde lo escondrijo del barranco, / déjame ver lo rostro, /
déjame oír lo voz, / lo voz [tan] dulce, / lo rostro [tan] hermoso».

El amado. - (IV, 1) ¡Qué hermosa eres, mi amada, / qué hermosa eres! / Tras el velo, tus ojos parecen
palomas, / lo pelo es un rebaño de cabras / bajando por las laderas de Gile'ad. /
(2) Tus dientes son un rebaño de ovejas-para-esquilar / cuando salen del baño: / todas parecen gemelas / y
ninguna está despojada. /
(3) Tus labios son una cinta escarlata / y lo boca es encantadora. / Tras el velo, tus mejillas / son dos mitades
de granada. /
(4) Tu cuello parece la torre de David, / construida en vertiente [?]. / Mil escudos penden de ella, / todos los
escudos de los valientes. /
(5) Tus pechos son como dos cervatillos, / gemelos de una gacela, / paciendo entre azucenas. /
(6) Antes de la primera brisa del día / y de que se vaya la noche / iré a ver[te], [mi] monte de mirra, [mi]
colina de incienso. /
(7) ¡Amada mía, coda eres hermosa, / sin el menor defecto!
(8) Ven desde el Líbano, prometida [mía], / ven desde el Líbano a reunirte conmigo: / acércate desde las
crestas del Amaná, / desde las cumbres del Shanir y del Hermón, / cuevas de leones y cubiles de panteras. /
(9) Me vuelves loco, hermana mía, prometida [mía]: / me vuelves loco con una sola de tus miradas, / con una
sola «perla» de tu «collar>. /
(10) ¡Qué encantadoras son tus caricias, / hermana mía, prometida [mía], / y cuán mejores que el vino son tus
amores, / y los efluvios de tus perfumes, que todos los bálsamos! /
(11) Tus labios, prometida [mía], destilan néctar; / hay miel y leche bajo lo lengua, / y tus vestidos exhalan
[toda] la fragancia del Líbano. /
(12) Hermana mía, prometida [mía], eres jardín cerrado, / un jardín [bien] cercado, / una fuente sellada. /
(13) Los tiernos brotes [que son] tus [miembros] forman un jardín de granados / y de todos los olores más
exquisitos: /
(14) nardo y azafrán, / «caña-perfumada» y cinamomo, / y todos los arbustos de incienso, / y mirra, y zabira, /
con los bálsamos más exquisitos [... ].

El amado, - (VI, 4) ¡Eres bella como la ciudad de Tirsá, prometida [mía], / hermosa como Jerusalén! /
(5) ¡Aparta de mí tus ojos, / que me embrujan! / Tu pelo es un rebaño de cabras / bajando por las laderas de
Gile'ad. /
(6) Tus dientes son un rebaño de ovejas-para-esquilar / cuando salen del baño: / todas parecen gemelas / y
ninguna está despojada. /
(7) Tras el velo, tus mejillas / son dos medias granadas. /
(8) Sesenta son las esposas-reales, / y ochenta las concubinas, / además de doncellas sin número; /
(9) pero mi paloma, mi perfecta, es una sola: / una sola para su madre, / predilecta de su progenitora. / Al
verla, las doncellas la admiran, / las esposas-reales y las concubinas la alaban: /
(10) «¿Quién es esa l que asoma como el alba, / hermosa como la luna, /' brillante como el sol?> [...].
El amado.- (VII, 3) Tu ombligo es una copa redonda: / ¡que nunca le falte vino! / Tu vientre es un montón de
trigo / rodeado de azucenas. /
(4) Tus pechos son como dos cervatillos, / gemelos de una gacela.
(5) Tu cuello es una torre de marfil. / Tus ojos son los estanques de Jesbón, / junto a la
Puerta-de-Bat-Rabbim. / Tu nariz es la Torre del Líbano, / que vigila [hasta] Damasco. /
(6) Como el Monte Carmelo se yergue lo cabeza, / y tus trenzas son como la púrpura: / [hasta] un rey
quedaría prendado de tus rizos. %
(7) ¡Qué hermosa eres, qué bella, / amada mía, qué delicia! /
(8) Tu talle es como una palmera, / tus pechos los racimos: /
(9) treparé a [esta] palmera, [me] he dicho, / para coger sus dátiles. / Tus pechos serán [para mí] como
racimos, / y el aroma de lo boca, como el de las manzanas [...].
La amada. - (11) Pertenezco a mi amado / y su-deseo le lleva hasta mí. /
(12) Ven, amado mío, vamos al campo; / pasaremos la noche en la aldea /
(13) para dirigirnos a la viña al amanecer: / veremos cómo echa brotes, / y sus pámpanos crecen, / y los
granados florecen. / Allí lo concederé mis caricias, /
(14) con el perfume exhalado por las mandrágoras [...].

ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Sobre el amor
J. Bottéro, «L'amour libre et ses désavantages», en Mésopotamie. L'écriture, la raison et les dieux, Gallimard, París,
1987, pp. 224-240.
J. Bottéro, Homosexualité (el título está en alemán: Homosexualität, pero el artículo está en francés), pp. 459-468 del
tomo IV del Reallexikon der Assyriologie, De Gruyter, Berlín, 1972-1975.
En las pp. 221-223 del tomo III de la misma obra, R. Labat publica en alemán, con el título Geschlechtskrankheiten, un
artículo sobre las «Enfermedades venéreas» ; ibid., pp. 223-224.

Para los cantos de amor, cf. en especial S. N. Kramer, Le Manage sacré, Berg International, Parls, 1983.

Para los mitos de Ishtar y Dumuzi, cf. Lorsque les dieux faisaient l'homme. Mythologie mésopotamienne, Gallimard,
París, 1989.

También podría gustarte