Protocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
ASIGNATURA:
TALLER DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD 2
ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
“PROTOCOLO”
DOCENTE:
MARÍA DEL ROSARIO CAMACHO RAMÍREZ
ALUMNO(S):
ARENAS ZAMORA MARIA DEL CARMEN
MORALES CRUZ JESUS
RAMOS TIBURCIO KELLY YAMILETH
VALDES MACARIO EDGAR URIEL
ZAMORA HERNÁNDEZ MARIELY
UNIDAD 2
ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
ÍNDICE
Otro factor que determinan la viabilidad de las carreteras son las señalizaciones.
Actualmente el acelerado desarrollo del sistema vial de nuestro país y el uso
creciente del autotransporte ha producido un importante incremento de los viajes
por carreteras y vialidades urbanas, al grado de que los conductores, motociclistas,
ciclistas, pasajeros y peatones, que coexisten en la infraestructura vial, dependen
cada día más de la señalización vial y de los dispositivos de seguridad, para su
protección e información.
OBJETIVOS
General:
Específicos:
JUSTIFICACION
MARCO TEÓRICO
Toda obra de ingeniería, aun antes de ser terminada, requiere una atención
constante a su conservación. Naturalmente, las carreteras no son una excepción,
ya que por sus características especiales quedan expuestas al ataque permanente
de agentes naturales y al efecto de cargas que soportan sus elementos
estructurales. Por esto, es indispensable someterlas en mejores condiciones de
(6) FISURA MEDIA Son hendiduras o rajaduras abiertas y/o ramificadas sin pérdida
de material, de varios orígenes, con un ancho mayor a 1mm y menor o igual a 3mm.
HIPÓTESIS