Explosiones Industriales
Explosiones Industriales
Explosiones Industriales
ACCIDENTOLOGÍA
23:21
P1 >> P0
F
F F
F F
P1 P0
F F
F Zona de
F F compresión del
aire
F F
P1
F
F
F Aire quieto
INCENDIO
Calor Llama
Agente de
Daño
Humos Gases
EXPLOSIÓN
Según
Agente de Proyectiles
Instalaciones
Daño Secundarios
ROTAS
Depende de la propia
explosión
Causas
Rotura de Generación
Recipiente Súbita
Es necesario el No es necesario
confinamiento el confinamiento
Eje Espacial
Sobre el recipiente
Eje Temporal
Adentro
Afuera
Sobre el recipiente
Si se ROMPE EXPLOSIÓN
Proyectiles
Motivos externos
Calor
Propio
Incendios Sol
Vecinos
Fabricación
Corrosión
Sobre el recipiente Transporte
Montaje
Uso
Control
Mantenimiento
Eje Temporal
Aumento de la Presión
por causas del material
almacenado
Adentro
Explosiones
por Origen
Antes Después
Explosiones
por Origen Momento de la
UNA La misma Cambio de
sustancia explosión sustancia estado
Explosiones
Químicas
Explosiones
Físicas
Las
DOS sustancias Productos sustancias
que reaccionan de la originales
Momento de la
entre si reacción no existen
Explosiones explosión
más
por Origen
Antes Después
Presión atmosférica
B A
Ambiente o recipiente
confinado
Las sustancias
reaccionan entre sí
Como resultado de
esta reacción se
producen: B A
Gases Humos
Calor
Aire ¿?
22 de octubre de 2009 Ing. Néstor Adolfo BOTTA- Red Proteger® 21
23:21
Volumen Temperatura
Presión
P V = n RT
Aumenta
P V = n RT
Permanece
Fijo Aumenta
P V = n RT
Aumenta
P V = n RT
Las sustancias
reaccionan entre
sí
F
F F
Como resultado de
esta reacción se
producen: F
B A F
F F
Gases Humos F
Calor
Aumento de la presión
Aire interna
Las sustancias
reaccionan entre
sí
F
F F
Como resultado de
esta reacción se
producen: F
B A F
F F
Gases Humos F
Calor
Aumento de la presión
Aire interna
Las sustancias
reaccionan entre
sí
F
F F
Como resultado de
esta reacción se
producen: F
B A F
F F
Gases Humos F
Calor
Aumento de la presión
Aire interna
Las sustancias
reaccionan entre
sí
F
F F
F F
El recipiente no
Gases Humos F resiste
Calor
Aumento de la presión
Aire interna
Explosiones
Físicas
Explosiones
por Origen
Reacciones de
Propagación
Explosiones
Químicas
Reacciones
Uniformes
Explosiones
Físicas
Explosiones
por Origen
Reacciones de
Propagación
Explosiones
Químicas
Reacciones
Uniformes
A
B
Productos
Explosiones
Velocidad reacción
Químicas
Reacciones
Uniformes A
Productos
B
Zona de
Materiales sin
Reacción
reaccionar
Reacciones de
Propagación
Explosiones
Químicas
Reacciones
Uniformes
A
Productos
B
Reacciones de
Propagación
Generación Sin
Súbita confinamiento
Explosiones
por Origen
Explosiones por
Deflagración
Reacciones de
Propagación
Explosiones
Químicas Explosiones por
Detonación
Reacciones
Uniformes
Explosiones
por Origen
Explosiones por
Deflagración
Reacciones de
Propagación
Explosiones
Químicas Explosiones por
Detonación
Reacciones
Uniformes
Causas
Direccionales.
Por Escape de Gases
Comprimidos
Explosiones Limitadas en el nivel de Daño.
Físicas
Por Escape de Gases
BLEVE
Licuados
Explosiones por
Deflagración
Reacciones de
22 de octubre de 2009Propagación Ing. Néstor Adolfo BOTTA- Red Proteger® 45
23:21
Explosión de Tanque de GNC
Gases Criogénicos.
Condiciones
Por Escape de Gases
Comprimidos
Explosiones Por Escape Masivo de Estado de la
Físicas Gas Licuado Sustancia
Por Escape de Gases
BLEVE
Licuados
Por Nucleación
Espontánea
Explosiones por
Deflagración
Reacciones de
22 de octubre de 2009Propagación Ing. Néstor Adolfo BOTTA- Red Proteger® 52
23:21
Condiciones
Explosiones
Físicas
Por Escape de Gases
BLEVE
Licuados
Por Nucleación
Espontánea
Explosiones por
Deflagración
Reacciones de
22 de octubre de 2009Propagación Ing. Néstor Adolfo BOTTA- Red Proteger® 53
23:21
Explosiones Deflagración de
por Origen
Explosiones por vapor combusti
Deflagración
Deflagración de
Reacciones de
Propagación ó vapor combus
Explosiones
Químicas Explosiones por
Deflagración
Detonación
Reacciones desdosificación.
Uniformes
Deflagración de
22 de octubre de 2009 Ing. Néstor Adolfo BOTTA- Red Proteger® 59
23:21