Lenguas de Bolivia
Lenguas de Bolivia
Lenguas de Bolivia
En el altiplano y las regiones subandinas, los idiomas hablados son el aimara y el quechua
sureño, además del chipaya. En la región oriental de los llanos, hay una mayor diversidad
de lenguas indígenas (cerca de 33), aunque habladas en menor proporción dentro de las
localidades étnicas y algunas al borde de la extinción. Entre estas lenguas se encuentra
el chiriguano (o bolibiano oriental) y el simba (o boliviano occidental).
Índice
I. Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos
indígenas originarios campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño,
cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasuawe, guarayu, itonama, leco, machajuyai-
kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima,
pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uruchipaya, weenhayek, yaminawa,
yuki, yuracaré y zamuco.
II. El Gobierno plurinacional y los gobiernos departamentales deben utilizar al menos dos idiomas
oficiales. Uno de ellos debe ser el castellano, y el otro se decidirá tomando en cuenta el uso, la
conveniencia, las circunstancias, las necesidades y preferencias de la población en su totalidad o del
territorio en cuestión. Los demás gobiernos autónomos deben utilizar los idiomas propios de su
territorio, y uno de ellos debe ser el castellano.