Knowledge">
Pei 2013
Pei 2013
Pei 2013
1
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
PRESENTACIÓN
Teniente Coronel JESÚS ANTONIO MARTÍNEZ MORENO
Director GIMNASIO MILITAR FAC
Todos los procesos son susceptibles de mejora, por tal motivo el Gimnasio Militar de la
Fuerza Aérea Colombiana realiza de forma permanente la revisión y actualización del
PEI, elemento fundamental para orientar y proyectar la institución educativa, logrando
todo tipo de beneficios en un entorno dinámico y cambiante.
2
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
La alta dirección es consciente del reto que asume con esta tarea, mas si se tiene en
cuenta que los cargos directivos hoy en día, no son ocupados siempre por personas
capacitadas en las áreas donde se desempeñan, pero si con un perfil de compromiso,
responsabilidad, esfuerzo, perseverancia, sinergia y profesionalismo, que aporten
incansablemente a mejorar la educación de los educandos del GIMFA, con el objetivo
de entregar a la sociedad un individuo con los estándares educativos requeridos para el
beneficio de una sociedad que evoluciona y cambia permanentemente.
Las políticas de la dirección están enmarcadas dentro de la disciplina y la seguridad,
condiciones esenciales que no se negocian, para la existencia y normal desarrollo de
cualquier actividad que se realice en un plantel educativo, tomando mayor fuerza si se
tiene en cuenta que nuestro colegio hace parte de la Fuerza Militar con mayor nivel de
aceptación en el pueblo colombiano, donde también se conoce y aplica su código de
honor, su código de ética militar y se fomentan sus principios y valores.
3
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Las políticas de esta dirección deben verse como aportes a los diferentes procesos que
en este se desarrollan, aunque algunas de ellas se conviertan en cambios que como
padre y directivo sé que requiere el colegio, con el único objetivo de mejorar la
formación de nuestros hijos y alumnos “nuestra razón de ser”. Algunas políticas que se
enuncian ya son conocidas, solo se recuerdan con el único objetivo de seguir la ruta
marcada por nuestros predecesores, las cuales son aceptadas y de estricto
cumplimiento.
4
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
5
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
CONTENIDO
Pág
1. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS QUE ORIENTAN LA ACCIÓN EDUCATIVA EN LA
INSTITUCIÓN....................................................................................................................... 14
1.1 MISIÓN...................................................................................................................... 14
1.2 VISIÓN....................................................................................................................... 15
1.3 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC).........................................................16
1.3.1 POLÍTICA DE LA CALIDAD....................................................................................... 16
1.3.2 OBJETIVOS DE LA CALIDAD................................................................................... 17
1.3.3 PROCESOS DEL SGC............................................................................................... 18
1.3.4 MAPA DE PROCESOS GIMFA.................................................................................. 19
1.4 PRESENTACIÓN DEL COLEGIO.................................................................................. 20
1.4.1 DIRECCIÓN CENTROS EDUCATIVOS FAC (DICEF)...............................................24
1.4.2 ORGANIGRAMA GIMFA............................................................................................. 27
1.5 PROPÓSITO DEL COLEGIO.................................................................................... 27
1.6 JUSTIFICACIÓN........................................................................................................ 28
1.7 FILOSOFÍA INSTITUCIONAL...................................................................................29
1.8 PRINCIPIOS GENERALES....................................................................................... 36
1.9 VALORES INSTITUCIONALES.....................................................................................38
1.10 FUNDAMENTOS................................................................................................... 39
1.10.1 FUNDAMENTO LEGAL............................................................................................. 40
1.10.1.1 IDENTIFICACIÓN:................................................................................................. 41
1.10.1.2 LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO GIMNASIO MILITAR FAC – BOGOTÁ.....41
1.10.1.3 APROBACIÓN DE ESTUDIOS.............................................................................42
1.10.1.4 NORMATIVIDAD VIGENTE.................................................................................... 43
1.10.2 FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO........................................................................47
1.10.2.1 Perfil del educando............................................................................................... 49
1.10.2.2 Perfil del docente................................................................................................. 50
1.10.3 FUNDAMENTO AXIOLÓGICO................................................................................. 53
1.10.4 FUNDAMENTO SOCIOLÓGICO..............................................................................55
1.10.5 FUNDAMENTO PEDAGÓGICO............................................................................... 56
6
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
7
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
8
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
9
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
10
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
11
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
12
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
13
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
1.1 MISIÓN
En los GIMNASIOS DE LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA, ofrecemos el servicio
educativo en preescolar básica y media, donde:
1.2 VISIÓN
Posicionar en el 2015, a los Centros Educativos de la Fuerza
Aérea, ante el ámbito escolar de las Fuerzas Militares y la Policía
Nacional, con un alto nivel en procesos de formación
pluridimensional, enfatizando en los principios y valores de la FAC:
honor, valor, compromiso y seguridad; promoviendo educandos
competentes en la interacción socio afectiva, académica, la actitud
tecnológica y el manejo del inglés, avalado por la certificación de calidad: Norma ISO
9001:2008.
Para el cumplimiento de nuestra visión, los centro educativos de la fuerza área llevan a
cabo las siguientes acciones:
Procesos de incorporación donde se selecciona el mejor talento humano
disponible de la comunidad educativa en general.
Adquisición de equipos e infraestructura que optimizan los procesos pedagógicos
de la institución.
Establecimiento de convenios con entidades que capaciten a los estudiantes en
cursos de PreIcfes, para asegurar el posicionamiento de los colegios FAC, frente
a otras instituciones educativas de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
Capacitación del talento humano con el apoyo de DICEF para fortalecer las
estrategias de mejoramiento enfocado en nuestro modelo pedagógico.
Intensificar el área del Inglés e informática en el currículo como herramienta
fundamental en la obtención de un alto nivel educativo.
Se trabajará en la mejora de las condiciones de infraestructura, para la
enseñanza del inglés y la formación del docente en el manejo del inglés.
Implementación y mantenimiento del sistema de gestión de la calidad bajo la
norma ISO 9001: 2008 donde se enfatiza en los principios y valores de la fuerza
creando así un sentido de pertenencia y compromiso con la institución y
generando una cultura de la calidad.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Del trabajo realizado por el COMITÉ DE LA CALIDAD GIMFA, integrado por la alta
dirección y los líderes de los procesos establecidos, se han dejado documentos
importantes que direccionan estratégicamente a la institución, algunos de los cuales se
relacionan a continuación y los otros están en el MANUAL DE LA CALIDAD, dejado
como un documento anexo al PEI.
Luego de realizado un análisis detallado del SGC del GIMFA y como una oportunidad
de mejora se establecieron algunas reformas que están simplificadas a continuación.
Los detalles están contemplados en el MANUAL DE LA CALIDAD SGC-MC-01 Versión
05 del 02-FEB-2010.
PROCESOS DE DIRECCIÓN:
Direccionamiento Estratégico
Gestión de la Calidad
PROCESOS MISIONALES:
Gestión Académica
Gestión Comunidad
Admisiones y Matrículas
PROCESOS DE APOYO:
Instrucción Militar
Recursos Didácticos
Servicios Externos
ALINEACIÓN COFAC:
Procesos Directivos COFAC (Inspección y Control – Direccionamiento
Estratégico COFAC).
Procesos de Apoyo COFAC (Gestión Humana – Gestión Administrativa –
Logística de Servicios COFAC.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Este hombre era nada menos que el señor Capitán José Gregorio Hernández Valbuena
quien tuvo el admirable ánimo de fundar un colegio o escuela para la Fuerza Aérea
Colombiana, dentro de los predios del Instituto Militar Aeronáutico “Andrés M. Díaz”,
que en aquella época funcionaba en las estructuras antiguas y los viejos hangares del
aeropuerto de Techo, convertido posteriormente con la ayuda del presidente John
Fitzgerald Kennedy, en el proyecto de vivienda más grande para sur América en la
ciudad de Bogotá, denominado Alianza para el Progreso Ciudad Kennedy. Allí funcionó
con éxito por varios años el acreditado Instituto Militar Aeronáutico IMA y hoy como
símbolo y evidencia de aquellos cimientos memorables permanece orgullosamente
erigido en las mismas instalaciones nuestro querido colegio.
señor capitán José Gregorio Hernández y que según mi propio parecer y la respuesta
que el mismo capitán dio al señor Byron Giovanni Cruz Rodríguez en entrevista
concedida a Caracol TV en octubre de 1987, despeja la duda sobre la verdadera fecha
de la fundación o creación del Gimnasio Militar FAC.
De un sueño hecho realidad, hasta el año 2009 inclusive, han egresado las siguientes
promociones: Jornada de la Mañana veintidós (22) siendo la primera en el año 1976;
Jornada de la Tarde quince (15) siendo la primera en el año 1983, Jornada Única doce
(12) siendo la primera en el año 1998. Es decir que en total hasta el momento el GIMFA
ha graduado treinta y tres (34) grupos significativos de jóvenes exitosos. Actualmente el
Gimnasio Militar FAC cuenta con 955 estudiantes distribuidos en los diferentes niveles
educativos, que en su mayoría son hijos del personal militar (oficiales-suboficiales) y
civiles al servicio de la Fuerza Aérea Colombiana.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Así mismo, es imposible no resaltar que durante siete años consecutivos el GIMFA
disfrutó de la dirección de la Señora Coronel MARTHA CECILIA CAINA, quien fortaleció
el sistema educativo al incorporar el Sistema Gestión de la Calidad, que hoy
orgullosamente mantenemos certificado por ICONTEC, ubicando al colegio dentro de
los más altos niveles de calidad en materia educativa. Igualmente logró mantener la
reglamentación del decreto 0230 de 2002 (vigente hasta diciembre de 2009). También
gracias a su dirección y perseverancia, hoy gozamos de una mejor calidad de vida
tanto los alumnos como los profesores ya que fue una constante significativa en ella, el
mejoramiento de todas las instalaciones físicas del Gimnasio, la continua capacitación y
cualificación directivo-docente y la reclasificación de los docentes de nómina, hecho sin
precedentes en el GIMFA. Legado que continuara la señora Teniente Coronel SANDRA
PINTO OSORIO, al dirigir la dirección de los centros educativos de la FAC, después de
importantes aportes al GIMFA como directora durante tres años.
A lo largo de todos estos años el GIMFA se ha posicionado como uno de los mejores
colegios de Bogotá lo cual queda evidenciado tanto a través de los registros de las
pruebas de estado ICFES que ha catalogado al colegio durante los últimos años dentro
de las categorías Superior y Muy superior como al seguimiento que se le ha hecho a
algunos de nuestros egresados que actualmente se destacan como profesionales en
diferentes áreas, no solo dentro de Colombia sino también a nivel internacional,
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
graduados tanto de universidades públicas como privadas. Hoy por hoy el GIMFA es
semillero de jóvenes para quienes quieren seguir la carrera militar, tanto para aquellos
que sueñan en convertirse en caballeros del aire como también para aquellos que
anhelan pertenecer a alguna de las gloriosas Fuerzas Armadas de Colombia.
¡Ser parte de la presente historia del Gimnasio Militar Fuerza Aérea es un mérito
que demanda valor, sacrificio y una permanente gratitud al todopoderoso!
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
1.4.1.1 MISIÓN
Direccionar la prestación del servicio educativo de los Gimnasios Militares FAC en los
niveles de educación pre-escolar, básica y media , conforme a los lineamientos del
ministerio de educación nacional y las políticas de COFAC, con el fin de ofrecer
bienestar al personal Militar y Civil de la Fuerza Aérea Colombiana.
1.4.1.2 VISIÓN
régimen especial.
educativo.
4. Estructurar y poner en marcha los proyectos para ampliar y mejorar la oferta del
herramientas tecnológicas.
2. La cortesía militar.
3. Cumplimiento de plazos.
Educativos.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
y/o reuniones.
6. Conducto regular.
10. Comunicarse con la Dirección de DICEF una vez por semana, con el fin de
Así mismo, atender los requerimientos que de manera virtual se envíen y darle
1.6 JUSTIFICACIÓN
constituye un reto que se debe afrontar trabajando integradamente por una Institución
Educativa renovada y actualizada.
también la forma en que se relaciona consigo mismo y con los demás; comprende toda
la realidad de la persona, ayudándola a construirse como ser social y a ser copartícipe
del contexto en el que vive.
Toda la comunidad educativa: padres de familia, estudiantes, docentes, directivo,
personal administrativo y de apoyo, estamos comprometidos en la interacción cotidiana
dentro de un ambiente de respeto por si mismo y por los demás; en una experiencia de
buen trato, armonía, convivencia pacífica, normas de cortesía y responsabilidad social.
entendiéndola como aquella dimensión que tiene que ver con los diferentes caminos a
través de los cuales los humanos llenamos de significado y de sentido a los signos.
(MEN)
En nuestros centros educativos FAC, la dimensión estética del ser humano equivale a
desarrollar su ser sensible hacia los demás, se requiere entonces de métodos
pedagógicos que favorezcan fundamentalmente: la ampliación del registro sensorial y
sensible, la contemplación de imágenes e ideas, el juego imaginativo, la expresividad,
la capacidad de selección, la capacidad de generar representaciones, la capacidad de
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
B. Habilidad práxica.
C. La experiencia corporal.
D. La experiencia lúdica.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
“Privilegiar la dimensión afectiva del ser humano es más importante hoy que privilegiar
la producción.”Miguel de Zubiria. Pedagogía afectiva
En nuestros centros educativos estamos comprometidos en la cotidianidad de nuestra
labor formativa favoreciendo el desarrollo de la inteligencia emocional entendida esta
como el desarrollo de las competencias afectivas interpersonales e intrapersonales de
nuestros alumnos en cada uno de los lugares de socialización como lo son: la familia, el
colegio y los amigos; es decir: la inteligencia emocional es la capacidad para reconocer
sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos, es importante en la vida
de las personas, ser equilibrado, saber controlar las emociones y los sentimientos,
conocerse y automotivarse.
“El poder desarrollarse bien dentro de su ambiente de una manera inteligente, porque la
vida es un equilibrio y si uno tiene ese balance emocional, es más fácil alcanzar la
felicidad” Gloria Moreno Miami Children Hospital.
serán sanas y equilibradas con alto sentido de responsabilidad por sí mismo y por los
otros.
Tecnología e informática
Nuestra filosofía apropia como elemento distintivo institucional la aplicación del área de
tecnología e informática como una herramienta de identidad para nuestros estudiantes
que les permite incursionar con la comprensión, la reflexión y la interacción en el
desarrollo interdisciplinar de todos los procesos académicos, culturales y
administrativos de nuestra comunidad educativa FAC, atendiendo al uso adecuado de
las nuevas tecnologías en busca de una aprendizaje continuo descrito en la necesidad
de hacer de nuestros estudiantes, docentes, padres de familia, administrativos y
directivos unos usuarios activos de la tecnología apoyados en su permanente actitud
tecnológica con la cual interactúan constantemente con todas las herramientas que nos
ofrece un mundo tecnológico en el manejo de la información , las comunicaciones y el
desarrollo auto sostenible.
Formación militar
Inglés
Nuestra filosofía institucional incluye el énfasis del idioma inglés, por ser la lengua
extranjera más usada a nivel competitivo, lo cual hace necesario educar a nuestros
estudiantes en la comprensión y asimilación lingüística dentro del desarrollo de la
competencia comunicativa como valor agregado de identidad para nuestros estudiantes
en el intercambio e interacción de ideas, costumbres y avances tecnológicos. Para
alcanzar el cumplimiento de nuestra visión en los centros educativos FAC,
implementamos estrategias de educación basadas en el uso del idioma inglés a niños
desde muy temprana edad aprovechando su facilidad de aprendizaje de una segunda
lengua.
De igual modo, el idioma Inglés se aplica de manera transversal en todas las áreas y
dimensiones de nuestros educandos, mediante el uso de elementos básicos del
idioma implícitos en el currículo del área, que faciliten la aprehensión constante y
posibiliten el mejoramiento continuo en un clima de confianza brindado por los
docentes, quienes con su capacitación, fomentan la comprensión lingüística como
cultura institucional, la cual proyecta a nuestros educandos dentro del ámbito social y
profesional.
HONOR VALOR
Principios y valores
COMPROMISO SEGURIDAD
EDUCANDOS
COMPETENTES
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
dinero o no. No obstante requiere de una fortaleza: valentía, mantener lo dicho (si es
correcto), decir siempre la verdad, valorar a los demás, tener dominio propio,
comprensión, respeto, justicia, comportarse de la forma correcta (educación), buscar
actuar con sabiduría.
1.9.2 VALOR: Los miembros ejecutan conductas decididas hacia los intereses
comunes y de la nación, actuando con lealtad y firmeza en toda circunstancia: Hacer
aquello con lo que uno se ha comprometido aun entre circunstancias cambiantes La
1.10 FUNDAMENTOS
Las bases legales para desarrollar el P.E.I. están determinadas por el artículo 67 de la
Constitución: “La Educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene
una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la
técnica y a los demás bienes y valores de la cultura”.
cumplimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su
acceso y permanencia en el sistema educativo.
1.10.1.1 IDENTIFICACIÓN:
1.10.1.4.1 Académico
1.10.1.4.2 Personal-
1.10.1.4.5 Bienestar
Resolución Ministerial Nº 1200 del 4 de Diciembre del 2002. “Por la cual se crea el
uso del Fondo de Bienestar y Recreación del Ministerio de Defensa.”
Manual de Convivencia.
Ley 715.
Ley 115.
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Decreto 1214
Decreto 1850 del 13 de Agosto de 2002.
Todo ser humano busca el sentido de su existencia y por ello se prepara con miras a
cumplir sus proyectos, la pedagogía debe guía al estudiante por la senda del
conocimiento y alimentar su anhelo de hallarle sentido a su quehacer diario como
estudiante y como un ser que en su vida cotidiana debe resolver problemas propios de
su edad. Su formación debe fortalecer su espíritu para que en su esfuerzo diario por
superarse halle la felicidad, que es en última instancia el objetivo principal de todo ser
humano.
puede afirmar que “El hombre se construye desde el nacimiento y adquiere la cultura
propia de la sociedad en que nace”.
PERFILES
Ingreso:
Cumple con los requisitos de admisión de los Centros
Educativos FAC.
Con un nivel académico básico.
Respetuoso y cumplidor de las normas básicas de
convivencia.
Con expectativas de cambio y mejora continua.
Edades en educación obligatoria (preescolar, básica
y media)
0-12 Niños
12 Adolescentes
-18
(Decreto 2247 de 1997, Artículo 45 de la Constitución Política Nacional, Articulo
8, Decreto 1860 de 1994, Artículo 32 de la Ley de Infancia y Adolescencia)
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Egresado:
Ingreso:
Profesional de la educación.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
En ejercicio:
Comprometido con su formación profesional y actualidad
pedagógica.
Dominio de las competencias básicas: cognitiva, comunicativa,
social, tecnológica y capacidad de cambio.
Dominio de las competencias laborales: emprendimiento,
trabajo en equipo, gestión de recursos y gestión del
conocimiento.
Dominio de las competencias específicas de su área.
Comprometido con la institución y gran espíritu de colaboración.
Excelente relaciones interpersonales.
Con identidad propia y sentido de pertenencia hacia los principios y valores que
orienta la institución: Honor, valor, compromiso y seguridad.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Padres de Familia
Compromiso inicial:
Responsable, comprometido y ejemplar con la
formación de valores de sus hijos.
Con actitud tecnológica (comprensión, control y
orientación en la interacción tecnológica de sus hijos).
Ejemplo de los buenos modales y sanas costumbres:
normas de cortesía (saludar, agradecer, servicio, entre
otras), excelente presentación personal, solidaridad,
respeto, cordialidad, honestidad y lealtad.
Estabilidad y equilibrio mental, psicológico y emocional.
Con apertura al cambio y mejora continua.
Calidad y tiempo suficiente en la atención de sus hijos.
Comprometido con el buen trato, y la administración de las emociones y la
afectividad.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Compromiso actual:
Comprometido con la formación de sus hijos.
Colaborador con las actividades de la Institución.
Receptivo y respetuoso ante las reflexiones,
sugerencias y recomendaciones de los
directivos y docentes.
Cumplidor de sus deberes contraídos con la
institución.
Respetuoso con el personal de la institución.
Responsable, comprometido y ejemplar con la
formación de valores de sus hijos.
Con actitud tecnológica (comprensión, control y orientación en la interacción
tecnológica de sus hijos).
Ejemplo de los buenos modales y sanas costumbres: normas de cortesía
(saludar, agradecer, servicio, entre otras), excelente presentación personal,
solidaridad, respeto, cordialidad, honestidad y lealtad.
Estabilidad y equilibrio mental, psicológico y emocional.
Con apertura al cambio y mejora continua.
Calidad y tiempo suficiente en la atención de sus hijos.
Estudiantes que participen en la formación para llegar a ser el mejor hijo, el mejor
compañero, quien será mañana el mejor padre y el mejor ciudadano. Su formación será
como persona íntegra en todas las actividades académicas, sociales, cívicas,
culturales, y como joven comprenderá las necesidades ajenas. Defenderá los recursos
naturales y será consciente del cuidado y preservación del medio ambiente. Los
valores permiten el fortalecimiento de derechos, deberes y libertades fundamentales
que consolidan la democracia plena constituida con base en la participación individual
y colectiva.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Se busca entonces, que aquello que el estudiante aprende, no sea una serie de
conclusiones siempre transitorias, o definiciones de memoria; sino estrategias para
enfrentar y resolver problemas a partir del análisis y la crítica, mediante la aplicación de
las competencias básicas.
Para lograr estas capacidades, la visión del quehacer pedagógico debe cambiar,
desplazando el centro de la actividad hacia el educando; transformando al estudiante
en un sujeto activo, líder, interesado en los problemas propuestos, capaz de
interpretarlos, comprenderlos y relacionarlos con su forma de pensar, actuar y vivir.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
De esta misma forma, la actitud del Profesor debe cambiar, de tal manera que sea guía,
mediador, orientador y facilitador del aprendizaje, así las relaciones pedagógicas se
transformarán positivamente; que el Profesor relacionará los saberes adquiridos por los
educandos en los contextos escolar, familiar y social; el estudiante debe ser activo en
la apropiación del conocimiento y partícipe de su propia formación de tal manera que
todas las personas comprometidas en el Proceso mantengan una relación abierta,
reconociendo, apreciando y valorando las diferencias.
Las estadísticas nos muestran que el 94% de los científicos del mundo, pertenecen a
los países desarrollados, quienes son líderes en la comercialización tecnológica y las
innovaciones científicas. El 6% pertenecen a los países en vías de desarrollo y sólo el
0.01% a Colombia.
Un país estará entre los niveles de competencia científica, si posee un mínimo del 10%
de su población en este campo. Nuestro país debería contar con 36.000 Científicos e
Ingenieros actualmente, y tan sólo cuenta con 5.000, de los cuales la mitad no han
desarrollado estudios de Maestría o Doctorado.
Es preciso hacerle sentir al educando que es miembro de un todo, del cual forma parte
y con el que debe articularse.
2.1 OBJETIVO
2.2 PROCEDIMIENTO
A R E A: GESTIÓN DIRECTIVA
COMPONENTE VALORACIÓN
PROCESO EVIDENCIAS
S 1 2 3 4
Misión, visión y
PEI, Modelo pedagógico, SGC, Manual de
principios en el marco
X Convivencia, carteleras informativas, aulas
de una institución
escolares, direcciones de grupo.
integrada
Lineamientos de DICEF,(1290, EPC, Bachillerato
técnico aeronáutico, congresos pedagógicos, PEI),
trabajo por secciones: admón. (mejoramiento
Direccionamient
Metas institucionales X locativo), académico,(PEI, PRAE- PROCEDA,
o Estratégico y
modelo pedagógico, ) deportivo, 8ACOMIL,
Horizonte
intercolegiados zonales, inter-cursos, Copa
Institucional
amistad) artístico (Velada Artística, Coro, orquesta).
Conocimiento y X SGC, comunicación efectiva: reunión de docentes y
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
A R E A: GESTIÓN ACADÉMICA
COMPONENTE VALORACIÓN
PROCESO EVIDENCIAS
S 1 2 3 4
Diseño Plan de estudios X La carga académica se encuentra en el formato
Pedagógico GAG-F2 debidamente organizada por área,
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
S 1 2 3 4
X Cuenta con Software que contiene los datos exigidos del
proceso adecuado de matriculas y existe un proceso
Proceso de matrícula
definido en el mapa de procesos del SGC-GIMFA y se
evalúa continuamente
El archivo está bien direccionado, información
actualizada y cuenta con la seguridad de manejo y
Apoyo a la Archivo académico X
mantenimiento adecuado. Tiene pertinencia histórica
Gestión
(Existe un sitio para archivo muerto).
Académica La institución se beneficia de un programa de Software
Boletines de SIGECE, con capacidad tecnológica, que cumple con
X
calificaciones los parámetros exigidos para el cumplimiento ágil y
eficiente.
TOTAL
0 0 2 1
COMPONENTE
Administración Mantenimiento de la X Existe asignación de recursos para el programa de
de la Planta planta física mantenimiento de acuerdo a lo autorizado y asignado en
necesitara.
Existe plan de evacuación en medio físico, existe
panorama de riesgos en el cual se consigna la
Seguridad y
X evaluación de los simulacros, y se dictan capacitaciones
protección
al personal sobre seguridad física y de instalaciones.
Brigadas de emergencia.
TOTAL
1 1 6 0
COMPONENTE
Servicios de X El GIMNASIO MILITAR posee un proceso debidamente
transporte, detallado de los servicios externos para todo el personal
y salud (enfermería,
Administración odontología,
de Servicios psicología)
Complementario Apoyo a estudiantes X Se realizan actividades de apoyo para las deficiencias
s con necesidades educativas de los estudiantes pero no se posee una
especiales
TOTAL
1 0 0 1
COMPONENTE
Manual De Funciones personal COFAC-SGC-GIMFA –
Talento Perfiles X
Folio de Vida del personal
Humano Inducción X Inducción-Programa de inducción de COFAC – Carpeta
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
manejo de conflictos
Directiva-Procedimiento de Bienestar-Evaluación
Bienestar del talento
X actividades realizadas y planes de acción ante
humano
evaluación – Asignación de recursos.
TOTAL 0 2 7 1
COMPONENTE
Apoyo El presupuesto anual lo Direcciona la institución
Financiera y Educativa a través de la fuerza Aérea. La proyección de
Presupuesto anual
Contable ingresos y el plan anual de gastos, se consolidan de
del Fondo de
X acuerdo a las necesidades de cada Sección del Colegio
Servicios Educativos
y estas a su vez son propuestas a Presupuesto FAC.
(FSE)
Existe una proyección de ingresos - Solvencia
económica-TES
La Institución cuenta con programa sistematizado
directo con la Fuerza Aérea, donde se señalan las
Contabilidad X gestiones contables y se envían reportes frecuentes.
Manejo de activos fijos-SAP (Sistema de aplicación al
producto).
Los registros contables de los gastos de la Institución,
se fiscalizan con los reportes de las cuentas bancarias y
Ingresos y gastos X
cuadros de ejecución presupuestal de gastos e ingresos
que a su vez son enviados a la FAC.
Control fiscal X El control Fiscal se hace directamente por los
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
A R E A: GESTIÓN DE LA COMUNIDAD
COMPONENTE VALORACIÓN
PROCESO EVIDENCIAS
S 1 2 3 4
Atención educativa a
grupos poblacionales Adecuación de la Planta Física, historias de
X
o en situación de seguimiento en Psicología
vulnerabilidad
Atención educativa a
estudiantes
NO APLICA
pertenecientes a
grupos étnicos
Accesibilidad Énfasis en Informática e Inglés GAG. Programa de
Orientación profesional. GCG. Manual de
Necesidades y
convivencia GCG, Programa Lúdicas GAG.
expectativas de los x
Escuelas de Formación Deportiva Servicio de
estudiantes
Instrucción Militar IME. Convivencias Servicio
Psicóloga
Ética GAG, Talleres de Padres e hijos. Psicología.
Proyectos de vida x Talleres de Autoestima, Preescolar. Orientación
profesional
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
TOTAL
1 0 1 1
COMPONENTE
Escuela familiar x Servicio de Psico-orientación.
Deportivos, académicos apoyo ASOGIMFA,
Oferta de servicios a seguridad, Becas Loreto y ASORFAC, PREICFES,
x
la comunidad Instrucción Militar
LUDICAS, PAPELERIA
Remodelaciones parque primaria, preescolar,
Proyección a la
fachada, adecuación plaza de armas, sala de
Comunidad Uso de la planta
X profesores, baños , área de contratación. Reunión
física y de los medios
general de padres, formaciones estudiantes,
informes de ASOGIMFA
Servicio social
X Servicio psico-orientación
estudiantil
TOTAL
0 0 3 1
COMPONENTE
Participación y Gobierno estudiantil, mesas de mediación, lúdicas,
Participación de los
Convivencia X evaluación docentes, manual de convivencia,
estudiantes
software de elecciones, actas consejo estudiantil
Asamblea y consejo X GAG
de padres de familia
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
2 1 8 2
TOTAL PROCESO 15.3 7.69 61.5 15.3
8% % 5% 8%
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
GESTIÓN DIRECTIVA
1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Y
HORIZONTE INSTITUCIONAL:
MISION, VISION Y PRINCIPIOS
El Gimnasio Militar FAC, aseguran un servicio educativo de eficacia que
reúne las exigencias de los más altos estándares de calidad al reflejados en
la misión, la visión y los principios están claramente definidos al ser
coherentes con los de la Fuerza Aérea Colombiana.
Estos son revisados y ajustados periódicamente en función de la mejora
continua de los procesos que lo constituyen.
2. GESTIÓN ESTRATEGICA
LIDERAZGO
Se resalta el trabajo en equipo a nivel institucional; ya que cada una de las
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
con el fin de que el proyecto pedagógico sea coherente con las necesidades
del gimnasio , se toman decisiones pero No se hace seguimiento para Responde a las exigencias de conformación del decreto 1286 de 2005,
asegurar su cumplimiento. Hay registro de actas de las reuniones. PERO éste no se reúne para deliberar sobre los temas de su competencia.
Tampoco asiste su integrante a la participación de las comisiones de
CONSEJO ACADEMICO
evaluación y promoción.
4. CULTURA INSTITUCIONAL
MECANISMOS DE COMUNICACIÓN
TRABAJO EN EQUIPO
RECONOCIMIENTO DE LOGROS
5. CLIMA ESCOLAR Es importante fortalecer las zonas recreativas que son insuficientes para el
PERTENENCIA Y PARTICIPACION número de estudiantes que tiene el gimnasio. Además de potencializar los
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
docente, a los cuales se les indica particularmente los aspectos en los que
se debe cambiar para satisfacer los requerimientos de los alumnos. Los
docentes receptivos efectúan las acciones pertinentes.
MANUAL DE CONVIVENCIA
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
MANEJO DE CONFLICTOS
La comunidad educativa reconoce y utiliza el comité de convivencia para
identificar y mediar los conflictos. Las actividades programadas para
fortalecer la convivencia cuenta con amplia participación de los distintos
elementos de la comunidad entre los que se encuentran las mesas de
negociación, el consejo estudiantil y el departamento de psicología.
OTRAS INSTITUCIONES
6. RELACIONES CON EL ENTORNO
FAMILIAS O ACUDIENTES El gimnasio establece acuerdos ocasionales con otras entidades: biblioteca
La institución revisa y evalúa las políticas, procesos de comunicación e el TINTAL, hospital Militar Central, Maloka para desarrollar algunas
intercambio con las familias o acudientes, y con base en los resultados actividades pedagógicas, PERO no hace seguimiento sistemático a sus
AUTORIDADES EDUCATIVAS.
El gimnasio realiza un intercambio de información con las autoridades La institución establece relaciones esporádicas con el sector productivo; en
educativas: CADEL, COFAC, DICEF en el marco de la política definida, lo ocasiones se reciben donaciones y aportes. PERO no se tienen objetivos y
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
GESTIÓN: ____ACADEMICA
Hay colaboración de diversos estamentos para el Socializar a la comunidad educativa, las debilidades y fortalezas
desarrollo de la institución. de los simulacros realizados.
En general la institución colabora en los simulacros de
evacuación, existe un programa, los cuales cuentan con Oportunidad nombramiento de docentes-Salarios.
la participación de la comunidad.
Realizar planes de mejoramiento individual, personal
Existe un proceso definido con procedimientos, registros
e indicadores. administrativo.
Existe un proceso para el control para los servicios tiempo real del desempeño estudiantil.
externos.
Modernización estantes de archivos área académica.
El apoyo de la Asociación de Padres para los refuerzos
de alumnos con deficiencias académicas.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Cursos recapacitación en SGC, seminarios de Toma de decisiones en base a los reportes financieros.
Cursos en SENA.
Participar activa del Comité de Salud Ocupacional
carga a los docentes la cual esta estandarizado para Establecer procedimiento para personal a contrato con el fin de
todas las sedes por DICEF revisar la posibilidad de una mayor remuneración.
todo tiene formato, hay buena planeación. Responsabilidades de acuerdo a niveles salariales.
Con base en los resultados arrojados por el diagnostico institucional realizado en el año 2010, y soportados en la
Guía 34 DEL Ministerio de Educación Nacional MEN, las cuatro gestiones: Académica, Directiva, Gestión
comunidad, y la Administrativa y financiera, generaron en común los siguientes objetivos de mejoramiento para
subsanar las debilidades que institucionalmente se detectaron de los cuales se derivan las acciones de seguimiento
planteadas por cada uno de ellas.
-identificar talentos y
necesidades especiales.
03 Vincular al GIMFA, con otras Se proyectó la vinculación con otras Carpeta que archiva los convenios y
instituciones que aporten elementos a entidades desde las áreas deportivas vinculaciones con las entidades
la formación pluridimensional de los (ACOMIL, COPA INEM, respectivas. Se encuentra en rectoría.
estudiantes. INTERCOLEGIADOS, CON LA
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
05 Realizar conferencias preventivas con Se adelantó el programa de Salud Programa radicado en la coordinación de
el personal trabajador del gimnasio. Ocupacional y el cronograma para su salud ocupacional.
ejecución, firmado por la dirección del
GIMFA, la subdirección y la
Registros en cada uno de los meses
coordinación de salud ocupacional
soportados en asistencias y actas
El 28-FEB-2011 se legalizo el
respectivas del programa de salud
reglamento de higiene y seguridad
industrial. ocupacional, liderado por la At.
DELANEY FREYLE.
En MAR-2011, se diligencia el formato
de “diagnóstico condiciones de trabajo
panorama de riesgos “, dirigido a todo el
personal inclusive personal de Loreto,
cafetería, enfermería y vigilancia).
CONVENCIONES:
ESTADO CERRADO
ESTADO EN PROCESO
ESTADO ABIERTA
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
4. PEDAGÓGICA LA ESTRATEGIA
A través de estos 46 años de trabajo continuo del GIMFA podemos observar que
ha habido algunos cambios significativos en el diseño de la malla curricular en
cuanto a la organización de los planes de estudio y su correspondiente intensidad
horaria.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
AREA-ASIGNATURA INTENSIDAD
HORARIA
Educación religiosa y moral 3. HRS
Lenguaje castellano 6 HGRS
Matemáticas 6 HRS
Estudios sociales 5 HRS
Ciencias naturales 3 HRS
Educación estética y manual 3 HRS
Educación física 3 HRS
Inglés 2 HRS.
Inglés, se incorpora al plan curricular desde el año 1978,
con una intensidad horaria de 2 hrs. semanales.
INTENSIDAD
PLAN DE ESTUDIOS
HORARIA
Educación Religiosa y Moral 3
Español y Literatura 5
Aritmética y Geometría 4
Ciencias Naturales y Biológicas 2
Geografía 3
Geografía 4
Historia 3
Inglés 1
Educación Física 1
Educación Estética: dibujo, caligrafía, música y canto 5
Actividades coprogramáticas 1
Ahorro escolar 1
Artes industriales 2
Disciplina y Conducta
En el año 1983 se inician labores en las 2 jornadas, mañana y tarde con igual
intensidad horaria. A partir de este año se llevaron las siguientes variantes en el
currículo:
Años 1976 y 1977: durante estos dos años se tenían 5 bimestres con un valor de
20% cada uno, las materias y su intensidad horaria eran las siguientes:
ASIGNATURAS INTENSIDAD
Educación ética moral y religión 1hora
Filosofía 4 horas
Comportamiento y salud 2 horas
Español 5 horas
Francês 3 horas
Química 4 horas
Física 4 horas
Trigonometría (grado 10). Y análisis matemático en 11 3 horas
Ed. Física 2 horas
Estética (música 2 horas
Vocacionales (contabilidad) 5 horas
TOTAL 35 HORAS
Año 1983: se dictó 1 hora de Cátedra Bolivariana (200 años del nacimiento de
Bolívar) y 1 hora de cátedra de José Celestino Mutis (200 años de la expedición
botánica). Hasta ese año las notas se registraban a mano.
Año 1985: se trabaja POR AREAS Los valores de los periodos son así: 1º-10%,
2º-20%, 3º- 30% y 4º-40%
Áreas:
AREA ASIGNATURAS INTENSIDAD
Química 4
Física 4
Comportamiento y
CIENCIAS NATURALES 2
Salud
MATEMATICAS 3
EDUCACION RELIGIOSA Y
1
MORAL
FILOSOFIA 4
SOCIALES (DEMOCRACIA Y
1
PAZ)
ESPAÑOL 4
FRANCÊS 3
Música 1
ED. ESTÉTICA
Dibujo 1
ED FISICA RECREACIÓN Y
2
DEPORTE
VOCACIONALES Y TECNICAS 5
TOTAL 35 HORAS
Los artículos 21 (ciclo primaria) y 22 (ciclo de básica secundaria) cada uno define
15 objetivos específicos dentro de cada ciclo.
Este evento pudo ser realizado gracias a la colaboración y respaldo del Comando
de la Fuerza Aérea Colombiana, a la Jefatura de Desarrollo Humano, a la Jefatura
de Educación Aeronáutica, al grupo de asesores DICEF y al Gimnasio Militar FAC
Bogotá. Quienes apostaron por la materialización de este congreso.
Es así que en el año 2004 debido a la unificación de los colegios FAC (DICEF),
y la importancia del inglés como idioma global los programas curriculares se
consolidaron en uno solo, conservando los estándares y competencias
particulares emanadas por el MEN para cada área desde entonces se tomo la
decisión de que el área de inglés fuera el énfasis común para los colegios
DICEF, dando como resultado la siguiente distribución:
Preescolar 4 horas
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Primaria 7 horas
Básica secundaria 6 horas
Media Vocacional 5 horas
APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISMO
SIGNIFICATIVO
METACOGNICIÓN
FUNDAMENTACIÓN
PEDAGÓGICA
PEDAGOGÍA DE LA APRENDIZAJE
HUMANIZACIÓN COLABORATIVO
PEDAGOGÍA DEL
CUIDADO
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
1
Noddings, N (2002). Education moral people: A caring alternative to carácter education. New york:teachers
College Press
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
NEL NODDINGS
ETICA DEL
CARIÑO
AUTONOMIA
MORAL
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Una característica principal de los estudiantes del Gimnasio Militar es que vienen
de un contexto familiar y social diferente que pesa mucho en sus comportamientos
y actitudes. Es precisamente por esto que el proceso de formación de ellos debe
hacerse bajo la perspectiva ética del cuidado, ya que el objetivo de la educación
formal es asegurar su bienestar cotidiano y, además, permitirles el desarrollo de
sus facultades, pero siempre teniendo en cuenta sus limitaciones y dificultades
personales y sociales.
Son las habilidades necesarias para identificar las emociones propias y de otros,
en estas relaciones es necesario una coordinación emocional en donde ambas
partes permanecen atentas a las necesidades de la otra persona.
Maestros y Directivos
Maestros y estudiantes
Entre los estudiantes mayores y los más pequeños
Entre Padres de Familia y Maestros.
Entre compañeros.
Es indispensable que desde niños, los estudiantes aprendan que la
solidaridad es una relación de cuidado mutuo.
es valorado y apreciado.
Cada quien forma parte de una comunidad. Esto implica trabajar en crear
GIMNASIO MILITAR
FUERZA AEREA
Tomar decisiones
acertadas
Tenemos claro que las estrategias de disciplina positiva son unas alternativas a
los métodos tradicionales de imposición de normas y castigos. Estas herramientas
facilitan el desarrollo del respeto mutuo, la cooperación y la responsabilidad. Esto
significa crear un ambiente en que los profesores, en lugar de castigar busquen
entender las motivaciones que hay detrás del comportamiento de los estudiantes
para encontrar soluciones y les permita involucrarse en la solución de sus
problemas, todo esto fundamentado en la intención de dar animo y apoyo.
La disciplina positiva se enfoca en el desarrollo de habilidades propias de las
competencias ciudadanas tales como la empatía, la autorregulación emocional, el
pensamiento crítico, la toma de decisiones y la generación de opciones.
Los docentes reconocen que los miembros de la comunidad son personas con
criterio y con ideas valiosas que son escuchadas y valoradas.
Se fomenta la autonomía de los miembros de la comunidad, la toma de
decisiones, el pensamiento crítico y la responsabilidad.
Las normas se construyen con los miembros de la comunidad. Son fruto de un
acuerdo en común y todos reconocen su sentido.
No existe el autoritarismo. Más bien se observa compromiso con el bienestar
de todos y no con la obediencia ciega a la autoridad.
Se reconoce que aunque todos somos diferentes, todos tenemos derechos y
merecemos el mismo respeto.
La voz de todos es escuchada y respetada, sin distinción de edad, posición
social, etnia, género y capacidades.
Existen mecanismos para manejar los conflictos de manera pacífica,
reconociendo la capacidad de los estudiantes para resolver sus propios
problemas.
Abrir las puertas para que el grupo base incentive la participación de sus
compañeros en las actividades del grupo gestor.
Realizar encuentros en las cuales se socialice las experiencias cotidianas, con
el fin de encontrar soluciones.
En las direcciones de grupo y clases de ética los gestores serán los
encargados de difundir la práctica de la no violencia por medio de la lúdica.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Por medio de encuentros, en los cuales los actores del conflicto expresan sus
puntos de vista, para así encontrar soluciones a las problemáticas vivenciadas.
Permitir a la comunidad educativa el acercamiento a otras culturas juveniles
en las cuales se desconocen sus intereses sueños y necesidades.
Involucrar a la comunidad educativa, con la creación de una red de
participación del buen trato y la tolerancia.
Crear campañas de expectativa visual, en la cual se institucionalice un slogan
como símbolo de tolerancia y convivencia
Conformar mesas de conciliación por curso las cuales entraran a funcionar en
el primer semestre
Mejorar la convivencia en un 50 % a través de la gestión de las mesas de
conciliación
Disminuir la agresión, falta de tolerancia y generadores de conflicto mas
frecuentes en nuestra Institución
Generar espacios de reflexión y socialización de las problemáticas
Manejo de temas relacionados con la paz y los Derechos Humanos
Estudio del Manual de Convivencia
Talleres sobre Derechos Humanos
Talleres sobre Resolución de Conflictos
Creación de las nuevas Mesas de Conciliación
Es claro que las personas actúan de manera diferente dependiendo, entre otros
aspectos, de la cultura, etnia, género, edad, desarrollo normal de la edad,
desarrollo moral y situación particular. El Colegio tiene como estrategia para
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
La resolución de conflictos implica una mediación por parte del Colegio, ella es
confidencial y no tiene consecuencias disciplinarias. Los estudiantes llegan a
compromisos frente a la persona que actúa como mediador. Estos compromisos
se archivan en el observador del alumno.
Las técnicas que se utilizarán para aplicar los procedimientos de cada sanción
permitirán afrontar positivamente los conflictos.
Estamos de acuerdo y en sintonía con los tres requisitos mínimos para acceder al
aprendizaje propuestos por esta teoría:
Aprendizaje Significativo:
Es una teoría psicológica del aprendizaje en el aula. Ausubel
(1973).
Abarca todos y cada uno de los elementos, factores, condiciones
y tipos que garantizan la adquisición, la asimilación y la retención
del contenido que la escuela ofrece al estudiante, de manera que
adquiera significado para el mismo.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Compromisos:
Los gimnasios de la FAC tienen una programación curricular
estandarizada que permite interrelacionar las salidas
temáticas de un grado con las entradas temáticas del grado
inmediatamente siguiente. Además todas las asignaturas
deben aplicar prueba diagnostica al inicio del año escolar.
Los estudiantes deben lograr saberes para desarrollar las capacidades que le
permitan afrontar diversas situaciones personales o sociales que se le presentan.
Con él se espera que el docente mejore, adquiera, guíe o modifique sus actitudes,
sus conocimientos y destrezas. Por esta razón, el proceso tanto de aprendizaje
como de crecimiento y desarrollo puede darse en tres niveles según De Zubiria
Samper (&), “Pedagogía Conceptual”.
Cognitivo (conocimiento, comprensión, pensamiento) está constituido por el
conocimiento que el sujeto tiene sobre la actividad, es decir el qué hacer y cómo
hacerlo.
Afectivo: sentimientos, intereses, actitudes, perspectivas.
Expresivo: destrezas físicas.
Estos elementos dan pautas a seguir para que los grupos puedan lograr sus
objetivos de manera óptima.
PEDAGOGIA DE LA HUMANIZACION:
Es una perspectiva educativa centrada en el buen trato, que posee sus propios
presupuestos teóricos, resultados de investigación, estadísticas, sistematización,
metodologías, actividades, estrategias, herramientas, técnicas, y propone además,
recursos para generar procesos de educación sin maltratar, amenazar, agredir,
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Aprendizaje
La pedagogía de la humanización se fundamenta en el
aprendizaje cooperativo, colaborativo y significativo.
Aprender a percibir, interpretar e interactuar en una
sociedad que evoluciona a gran velocidad en lo tecnológico,
pero se mantiene rezagada en sus procesos de
hominización. La Pedagogía de la humanización permite el
aprendizaje de la conciencia social, la aceptación de sí mismo sin conformismo, la
comprensión y el respeto a los demás, el amor al planeta y el amor al
conocimiento. En este sentido, a partir de una Pedagogía de la humanización, los
aprendizajes se centran en lo antropológico, se aprende a valorar antes que
juzgar, a dialogar antes que atropellar, a concertar antes que imponer. La fuente
de la comprensión, la convivencia y la creación, no está en nosotros ni en las
cosas, sino en la interlocución transparente con el otro.
El vacío que queremos superar con esta perspectiva educativa, se centra en los
procesos de humanización, entendiendo también, que humanizarnos es
transformarnos en personas con responsabilidad social, con pensamiento social,
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
PEDAGOGÍA DE LA HUMANIZACIÓN
4. COMPROMISOS
CALIDAD DE VIDA, SALUD INTEGRAL:
mental, emocional, física, pública, ambiental, sexual …
RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍAS
1. ACTITUD Inteligencia social 2. APRENDIZAJES
- ACEPTACIÓN DE SÍ Inteligencia emocional APRENDER A APRENDER
MISMO Ética mundial, Mente ética APRENDER A SER
- COMPRENDER A LOS APRENDER A HACER
Pensamiento social
DEMÁS APRENDER A CONVIVIR
Estilos de pensamiento
- AMAR AL MUNDO APRENDER A PENSAR
3. ESTRATEGIAS APRENDER A CREAR
- SEDUCIRSE POR EL
CONOCIMIENTO -Afectivas
-Cognitivas
-Sociales
-Contextuales
-Mixtas
Conceptos claves:
Campo de estudio
El aprendizaje del buen trato en la interacción cotidiana. Comprensión y aplicación
del pensamiento social, la administración de las emociones, los procesos de
interlocución, negociación y concertación.
CONSTRUCTIVISMO:
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Que el estudiante observe, comprenda y critique las causas que originaron sus
prejuicios y nociones erróneas.
Crear un clima para la libre expresión del alumno, sin coacciones ni temor a
equivocarse.
El alumno podría ser partícipe del proceso de enseñanza desde su planeación
misma, desde la selección de las actividades constructivas, de las fuentes de
información, etc.
METACOGNICIÓN
puntos de vista.
expositores. tema específico.
5. El instructor solicita a
los expositores que cada
un proponga una
conclusión alrededor del
tema.
Es una discusión de un 1.El moderador introduce Para explorar un tema
tema por un grupo de el tema y explica la ante grupos númerosos.
estudiantes con la mecánica de la mesa
ayuda de un redonda. Para sugerir puntos de
puntos de vista.
Se aplica en casi todas las
considere necesario, el
moderador elabora una
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
síntesis de la discusión.
Consiste en dejar a los 1.El docente fija un Para profundizar en los
participantes leer un tema. aspectos teóricos de un
documento y que lo tema.
comenten con la 2. El docente selecciona
el debate, cuya
LECTURA 3. El docente solicita a Para generar en grupos
mecánica es semejante.
COMENTADA uno o varios pequeños la habilidad para
participantes que lean el analizar y sintetizar la
documento. información
4. Después de cada
exposición el docente
califica y complementa
los temas, en caso
necesario.
5. Se destina un lapso
para preguntas,
respuestas
,conclusiones.
Es una técnica que se 1. El docente prepara un Para propiciar al análisis e
centra en los caso que corresponda al intercambio de ideas.
participantes, al contenido y objetivos del
propiciar una reflexión o programa. Para enfatizar y desarrollar
7. El docente obtiene
conclusiones generales.
8. El docente evalúa el
proceso desarrollado.
Es una variante del 1. El docente explica las Analizar
foro, donde se realiza la características del medio retrospectivamente los
discusión sobre un empleado. mensajes enviados por los
tema, , hecho o medios de comunicación.
problema escuchado 2. El docente presenta el
CONTENIDO. en el colegio.
propósito de producir el
3.Se nombra un Para promover la
mayor número de
secretario que anota las búsqueda de soluciones
datos, opiniones y
ideas que surjan del distintas.
LLUVIA DE soluciones obre algún
grupo.
IDEAS tema.
Para facilitar la
4. Los participantes participación de las
expresan libre y personas con autonomía y
espontáneamente las originalidad.
ideas que se les van
ocurriendo en relación Complemento de otras
comprendido y papeles.
Para lograr una mayor
analizado por el grupo.
3.El instructor solicita comprensión a través de
tantos voluntarios como una vivencia de los
papeles deban participantes en una
representarse. situación determinada.
7.Al finalizar la
representación, el
instructor pide al grupo
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
sus reflexiones y
comentarios sobre lo
ocurrido.
8. El instructor apoya la
representación, con
alguna teoría alusiva al
problema
otra manera, analice el siguiente texto, modifique… qué pasaría si… proponga
otra forma de… cual es su apreciación sobre… preguntas abiertas)
MEN
Competencias básicas:
Social
Comunicativa
Cognitiva
Tecnológica
Matemática
Capacidad de cambio
Competencias laborales:
Emprendimiento
Trabajo en equipo
Gestión de conocimiento
Gestión de recursos
HERRAMIENTAS:
Académicas:
Guías o Talleres fotocopiados
Mapa conceptual
Mentefacto conceptual
Mapa o esquema mental
Cuadros sinópticos
Herramientas de comparación de información
Crucigramas
Sopas de letras
Sudoku
Plantillas y matrices
Áreas integradas
Proyectos integrados
estudiantes se enfrenten a tareas o problemas en los que tienen que utilizar sus
conocimientos y sus habilidades sociales.
FORO DE FILOSOFÌA
El foro de filosofía se inció en el año 2005, en manos de la licenciada en filosofía
Miriam Sanchez, actúal coordinadora académica del GIMFA. Éste se propone
como el proyecto de área de filosofía; busca trabajar de manera transversal los
proyectos del PILEO y el PRAE fortaleciendo las competencias de interpretación,
argumentación, comprensión y propocisión centrales en la disciplina filosófica.
El foro, año tras año, ha venido trabajando sobre diferentes temas, tales como
ecología, el hombre y la religión, el hombre en la sociedad, existencialismo, etc.
Sobre los cuales se ha hecho reflexión filosófica de manera rigurosa
contribuyendo en procesos de reflexión, y planteamiento de soluciones frente a
diferentes problemáticas concernientes a nuestra sociedad, cambiante y compleja.
Para el año 2013 se plantea trabajar el tema de Filosofía para la vida.
Los estudiantes con más talento llegan a la ronda final , tienen la oportunidad de ser
premiados como los mejores estudiantes del colegio, en el área de matemáticas. Como
proyecto institucional, Estas olimpiadas se realizarán anualmente, preparatorias en
primera instancia a nivel interno, y luego competitivas con otras instituciones, la
participación es democrática y por méritos se escogerán los estudiantes representantes
de la institución, todos tienen la oportunidad de participar.
Dado que la mayoría de las familias de los estudiantes se profesan católicas, la misión
del Obispado Castrense de Colombia en representación de Monseñor Fabio Suescun
Mutis de velar por la formación y acompañamiento espiritual de nuestros colegios ha
adelantado un proyecto de unificación del área de ERE con las Fuerzas armadas y de
Policía atendiendo a la urgente necesidad de fortalecer los contenidos de ERE a la luz
de los nuevos estándares dados por la Conferencia Episcopal de Colombia, el cual
desea presentar el núcleo esencial del mensaje cristiano, entablar un diálogo abierto y
crítico del cristianismo con la cultura, integrar la visión cristiana de la vida y de la
historia con el conjunto de los demás conocimientos, presentar la fe cristiana como
instancia crítica y transformadora de la sociedad motivando a los estudiantes para
comprometerse socialmente, desde una perspectiva del evangelio, como respuesta a
los problemas de hoy.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
DIMENSI Capaz de tomar decisiones libres,
ÉTICA
ESTUDIANTE GIMFA
ÓN responsables y autónomas.
ESPIRITUAL
Capaz de trascender -ir más allá- de
su existencia para ponerse en
COGNITIVA contacto con las demás personas y
con lo totalmente Otro (Dios), con el
fin de dar sentido a su propia vida.
COMUNICATI Capaz de comprender y aplicar
VA la formacióncreativamente
¿Es posible los de
integral sin clase saberes
ERE? en la
interacción consigo mismo, los
demás y el entorno.
AFECTIVA
Paul Tillich, Capaz de los años
teólogo protestante de 60, llamaba
interactuar
a la dimensión religiosa “la
dimensión perdida”, expresión
significativamente e de
con la que tituló uno interpretar
sus libros más significativos.
mensajes con sentido crítico.
ESTÉTICA
Lo importante
de esta dimensión
Capaz deesamar-se
“la pregunta por el el
y expresar sentido de la vida” que el
hombre se hace y se responde,
amor aunque en sus
no sea relaciones
consciente de ello, y aunque a la
CORPORAL interpersonales.
respuesta no la llame Dios ni le dé las clásicas formas religiosas.
Esta necesidad
para preguntarse
Capaz por de eldesarrollar
sentido de yla vida y para dar respuestas aunque
expresar
SOCIO- es lo que creativamente
sean absurdas, su sensibilidad
constituye la dimensión paradel ser humano; y en este
religiosa
POLÍTICA
sentido, la apreciar
dimensión religiosa y transformar
es universal, sea el
la entorno.
respuesta creyente o no.
El factor religioso, esa “inteligencia espiritual” que refiere Antunes, es un factor
Capaz de valorar, desarrollar y
específicamente humano expresar
y constitutivo del ser. Formar su
armónicamente al hombre exige formarlo
corporalidad.
también en su “dimensión religiosa”.
Como afirma Zubiri: “El hombre encuentra a Dios al realizarse religadamente como
Capaz de asumir un compromiso
persona… De ahí que toda realización
solidario y personal humana
comunitario en sea
la precisa y formalmente la
construcción
configuración optativa del ser de una de
humano respecto sociedad
“Dios en más
mi persona”.
justa y participativa.
- La ERE como disciplina: Atiende al conocimiento de la realidad religiosa y a la
construcción de un saber sobre la experiencia religiosa.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
¿Cómo Evangelizamos?
Conjunto de intervenciones encaminadas a la formación integral de la persona
(Personalización)
3
Oscar Armando Pérez Sayago “Naturaleza, Identidad y Misión de la ERE”
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
El catolicismo con sus luces y sombras a lo largo de nuestra historia, forma parte
constitutiva de nuestra cultura nacional. Nuestra historia está indisolublemente
unida, desde hace cinco siglos, a la Iglesia Católica, aunque se percibe ya un
influjo creciente de secularismo y pluralismo religioso.
La educación integral debe tender a iniciar a los niños y jóvenes en el obrar ético.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
La educación debe preparar a los jóvenes para que no sean personas pasivas
dentro de la sociedad sino que participen crítica y creativamente en ella, siendo
sujetos activos del cambio y de las transformaciones sociales que exige la
realidad.
Competencias básicas
Competencias ciudadanas
Competencias laborales
Competencias intelectuales
Competencias personales e interpersonales
COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS:
Capacidad de exploración.
Pensamiento emprendedor.
Pensamiento estratégico.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Trabajo en equipo.
Liderazgo.
Orientación a objetivos.
Negociación.
Proactividad.
Proyección social.
Habilidad personal.
Integridad personal.
En el año 2011, se da inicio al Proyecto del Área con el lanzamiento de la Primera Feria
Empresarial, donde los estudiantes crean productos con materiales reciclados, para así
dar transversalidad al PRAE y poner en práctica sus competencias emprendedoras:
trabajando en equipo, liderando y creando productos, generando estrategias de
comunicación y promoción para sus productos, logrando así uno de los objetivo
principales del emprendimiento: la creación de empresa.
Es política del GIMFA formar de manera integral a los estudiantes y desde el área del
emprendimiento busca generar iniciativa personal, trabajo en equipo, cultura ciudadana
y ESPIRITU EMPRENDEDOR.
Del mismo modo se busca trabajar este proyecto de manera transversal involucrando a
toda la comunidad GIMFA, por esta razón cada área desde su quehacer ha
implementado el PILEO como parte esencial del desarrollo de la misma, mostrando la
necesidad de crear estrategias sencillas que logren dejar un aprendizaje significativo en
cada estudiante; de esta manera podemos decir que estamos aportando al PEI cuando
buscamos construir nuevos saberes en los estudiantes y queremos cambiar la
mentalidad de nuestra sociedad.
Transversalidad del PILEO: todas las áreas trabajan el PILEO teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:
Metodología
English: 5 horas
Storytelling: 1 hora (narración oral)
E-learning: 1 hora (programa de aprendizaje interactivo)
Science: 3 horas (adquisición de contenidos de Ciencias naturales)
Mathematics: 5 horas (adquisición de contenidos de Matemáticas)
Social studies: 4 horas (adquisición de contenidos de Ciencias social)
Nuestras proyecciones para el 2021, están basadas en obtener los siguientes niveles
para los diferentes grados
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
• Grado T y 1 Nivel A1
• Grados 2 y 3 Nivel A2
• Grados 4 y 5 Nivel B1
• Grados 6, 7, 8 y 9 Nivel B2
• Grados 10 y 11 Nivel C1
El área de Sociales relaciona los ejes temáticos con la Ética. La construcción del
conocimiento en el área de Sociales permite al estudiante comprender los problemas
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
DINAMICA:
Son alrededor de 23 sesiones de trabajo que articulan la parte físico – atlética de los
niños y niñas y las prácticas de laboratorio, que semejan las pruebas realizadas a los
astronautas en su proceso de preparación a un viaje espacial, 17 de ellas son
actividades lúdicas que fomentan la evolución muscular y 6 de laboratorio, que
promueven experimentos que dejan a los participantes con un gran proceso
investigativo.
LA INFORMÁTICA Y
EL INGLES: DOS
ESPACIOS PARA
DISEÑAR ENFASIS
CURRICULAR EN EL
GIMNASIO MILITAR
FAC.
El uso de los medios tecnológicos debe estar enfocado a servir como herramienta del
aprender las diferentes áreas del conocimiento, para desarrollar así un pensamiento
tecnológico.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
GIMFA
Concepto de Educación
Concebimos la educación como un proceso de interacción
social, cultural y cognitiva, que permite transformar, fortalecer
y mejorar en las actitudes, las ideas y los esquemas mentales
de la estructura cognitiva de quienes nos educamos.
Pedagogía humanista, teniendo en
cuenta la educación como un derecho-
deber con función social, orientando al
educando hacia una formación
pluridimensional, creando grupos
interdisciplinarios que apuntan al
fortalecimiento de la identidad cultural
en contexto, teniendo en cuenta la
interacción permanente que potencie
los principios y valores para el
desarrollo de las capacidades socio
afectivas y del pensamiento.
Con el fin de permitir un desarrollo integrado y gradual a lo largo de los diversos niveles
de la educación, los estándares de cada área se expresan en una secuencia de
complejidad creciente y se agrupan en grupos de grados, estableciendo lo que los
estudiantes deben saber y saber hacer al finalizar su paso por ese grupo de grados
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
De esta manera y siguiendo con los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional,
el Gimnasio Militar FAC plantea el plan de estudios institucional de la concepción de los
estándares como los referentes que permiten evaluar los niveles de desarrollo de las
competencias que van alcanzando los y las estudiantes en el transcurrir de su vida
escolar. Y siguiendo las directrices del decreto 1860 en cuanto a la organización del
calendario escolar del desarrollo de las cuarenta semanas de clase y su distribución de
la intensidad horaria para cada sección de Educación Básica y media así:
conceptual para fundamentar de una manera más eficiente y productiva las exigencias
de estas asignaturas en el desempeño de los estudiantes en cada área, una vez se
llegue a la ejecución de la educación media.
1° A 11° Jornada
(7Horas) completa
semanales una vez por
SECUNDARIA De grado 9° (2 3 Horas semanales periodo
horas) Y 10° escolar (al
-11°(4 cierre).
horas).semanale
s
CALENDARIO ESCOLAR
El calendario escolar de LOS GIMNASIOS DE LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA se
regirá por el Decreto 1850 de 13 de agosto de 2002, emanado del Ministerio de
Educación Nacional y la circular emitida por la DIRECCIÓN DE LOS CENTROS
EDUCATIVOS DE LA FAC en la cual se establece la jornada escolar y las actividades
generales para docentes y directivos docentes. Se trabajarán cuatro períodos
académicos cada uno de diez semanas conforme a las disposiciones existentes. Las
fechas de inicio y corte, estarán estipuladas en el cronograma anual de actividades.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
CRONOGRAMA
ENFASIS DE FORMACION
En los GIMNASIOS DE LA FUERZA AEREA COLOMBIANA, ofrecemos una
educación académica con énfasis en inglés y actitud tecnologíca.
CURRÍCULO
PLAN DE ESTUDIOS
ÁREAS CON UNA SOLA ASIGNATURA: Lengua castellana, idioma extranjero (inglés),
matemáticas, filosofía, educación religiosa, educación ética y en valores humanos,
tecnología e informática, cátedra empresarial y educación física recreación y deportes,
cada una el 100%.
Las áreas se trabajan como proyectos pedagógicos integrados, todos de una u otra
forma deben apuntar a la consecución de los desempeños y a la obtención del gran
logro: “La formación pluridimensional del educando” con participación de la comunidad
educativa. Se abordarán los proyectos definidos por la ley general de educación en su
decreto reglamentario 1860 y los propios planteados por cada Gimnasio:
Proyecto de educación para la democracia
Proyecto de educación para la prevención de desastres
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Las áreas de español e inglés adelantan en sus proyectos planes lectores, de la misma
forma desde el año 2004 se viene realizando la publicación del periódico escolar que se
innovó con la publicación de la revista conciencia GIMFA con la publicación de tres
ediciones en los tres últimos años.
El área de cátedra empresarial de la mano del área de ciencias naturales está dándole
a los estudiantes las herramientas empresariales para hacer de los residuos sólidos
productos comercializables. Los estudiantes GIMFA expusieron y vendieron sus
productos en la semana cultural y en el día de la familia, en nuestra primera feria
empresarial ecológica.
El año académico se dividirá en cuatro períodos con igual duración, intensidad horaria y
con valoración cualitativa de 25 puntos cada uno, para un total del 100 puntos.
5.6.1 LA EVALUACION
La evaluación se hace fundamentalmente en forma progresiva, enfocada en procesos de
pensamiento divergente, bajo los aspectos cognitivos, actitudinales y procedimentales, para la
construcción individual y colectiva del conocimiento.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
En ese sentido la evaluación continua del aprendizaje es esencial y por ende resulta
conveniente que se base en diferentes momentos que permitan apreciar el avance de
cada alumno en los distintos niveles y tópicos por los que transita al adquirir el
conocimiento. Para ello proponemos trabajar:
Para todas las demás áreas se utilizan los siguientes métodos de evaluación: El uso de
pruebas de comprensión, análisis, discusión, crítica y en general de apropiación de
argumentación. El resultado de la aplicación de las pruebas debe permitir apreciar el
proceso de organización del conocimiento que ha elaborado el estudiante y de sus
capacidades para producir formas alternativas de solución de problemas.
En todo caso, la evaluación de los educandos, debe estar acorde con las disposiciones
vigentes del Ministerio de Educación Nacional, de la Secretaría de Educación
respectiva y con el modelo pedagógico propuesto.
fortalezca su proceso de formación para las pruebas ICFES- SABER; por lo cual es
requisito que los estudiantes de los grados décimo (segundo semestre) y once se
inscriban en el curso de PREICFES con la entidad que quede seleccionada por
concurso, de acuerdo a los requisitos exigido por el Gimnasio.
En este sentido, las evaluaciones deben validar los desempeños de los estudiantes en
las diferentes áreas y las aplicaremos bajo los criterios de continuidad y permanencia
dentro del período de la siguiente manera:
PORCENTAJES ANUALES
JUICIOS VALORATIVOS PORCENTAJES
DESEMPEÑO SUPERIOR S 90 - 100
DESEMPEÑO ALTO A 80 - 89.9
DESEMPEÑO BASICO BS 70 - 79.9
DESEMPEÑO BAJO B 10.0 - 69.9
metodologías innovadoras para alcanzar el objetivo con el cual fueron creadas éstas
disciplinas y no es otro que la introyección de valores y el desarrollo de competencias
ciudadanas y empresariales; En las áreas lúdicas y deportivas como educación física y
danzas, el docente podrá intensificar los entrenamientos y desarrollar con más tiempo
las habilidades motrices, rítmicas y físicas de nuestros estudiantes. De este modo
éstas asignaturas no tendrán la rigurosidad de la evaluación institucional (globales) ni
de las 6 valoraciones por período, arriba mencionadas, debido a la intensidad horaria;
por otro lado en el área de Informática por la practicidad de las evaluaciones y el tiempo
que demanda cada uno de nuestros estudiantes en la asesoría en las guías taller, se
suprimirá la global.
En el grado primero de primaria se fortalecerá el proceso de lecto- escritura y las
competencias matemáticas como prioridad, sin restarle importancia a las demás áreas y
asignaturas propuestas en el plan curricular del grado; de esta manera los niños no
estarán sujetos a la aplicación de globales en ninguna asignatura, pero serán evaluados
cuantitativamente con la escala numérica establecida en el SIE. De igual manera se
aplicarán las guías taller.
ESCALA VALORES
SUPERIOR S 15.1 A17
ALTO A 13.5 A 15
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
c. Para el tercer caso el estudiante que sobre los 17 puntos su desempeño quede en la
escala valorativa de superior, ejercerá la labor de monitor, quien con sus
conocimientos realizará la asesoría a sus compañeros y será un apoyo para el
docente, lo cual permitirá mejorar el desempeño de sus compañeros en el desarrollo
de las guías taller de comprensión y de crecimiento, quien realice esta labor
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
PARÁGRAFO 1: Todo estudiante que presente y sustente guía taller podrá acceder
máximo hasta una valoración de 24,5 en su nota final del periodo.
1. Puntualidad.
2. Excelente presentación.
3. Honestidad.
4. Contenido, coherencia y pertinencia.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
5. Aporte
Los ítems para la autoevaluación de los estudiantes son 10, con un valor de 0.2 cada
uno, para un total de 2 puntos y están dados en una herramienta que guía al educando
para que analice objetivamente su desempeño en las competencias cognitivas,
laborales y ciudadanas.
Una vez conocidas las valoraciones finales de cada asignatura, entregadas por el
docente titular y socializado en dirección de curso, el estudiante no conforme con la
nota obtenida en la evaluación final del período en una o más asignaturas, tendrá
derecho a la reclamación, atendiendo el siguiente procedimiento:
PARAGRAFO: Los estudiantes que aprueban las áreas por promedio asumirán la
perdida de la(s) asignatura(s) no aprobadas y se registrará en el certificado de
estudios del grado correspondiente
Los siguientes son los parámetros dentro de los cuales LOS GIMNASIOS DE LA
FUERZA AEREA COLOMBIANA ubican a estudiantes con “desempeños
excepcionalmente altos”, para efectos de promoción anticipada, según el artículo 7º del
decreto 1290 de 16 de Abril 2009. El consejo académico recomendará ante el consejo
directivo, la promoción anticipada de un estudiante con el previo consentimiento de los
padres. En consecuencia, tendremos en cuenta tres casos:
Este registro escolar y los informes de evaluación al finalizar cada período académico
serán entregados a los padres de familia y deberán estar ajustados a las normas
vigentes dadas por el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación
correspondiente a la ciudad de origen de cada Gimnasio.
Al finalizar el año lectivo, se entrega el quinto (5) informe que será el final, el cual incluye
la evaluación continua y progresiva del estudiante en su desempeño académico social y
personal
5.12.2 EVALUACIÓN
Explicita a partir de sus producciones dominios que están por encima de las
exigencias propuestas.
Evidencia un conocimiento profundo de los temas tratados en clase y sus
producciones revelan un nivel avanzado de competencias.
No requiere actividades complementarias para alcanzar los logros e
indicadores propuestos para el periodo.
Frente al ámbito de la relación del niño consigo mismo y con los otros, sus
producciones están por encima de lo esperado.
Demuestra a partir de sus producciones y demás acciones autonomía y
corresponsabilidad en las actividades escolares.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Los dominios que reflejan sus producciones están de acuerdo a las exigencias
propuestas para el periodo académico.
EI nivel de competencia de sus producciones revela un adecuado conocimiento
en relaciones con los temas tratados en las actividades de aula.
Ante algunas consignas de trabajo sus producciones estuvieron mediadas para
reflexiones con la maestra, a partir de actividades complementarias.
Frente al ámbito de la relación del niño consigo mismo y con los otros, sus
producciones corresponde al nivel esperado.
Demuestra a partir de sus producciones y demás acciones autonomía frente a su
trabajo escolar
5.12.4 REPROBACIÓN
Los Gimnasios Militares de la FAC se piensan como instituciones más humanas cuya
prioridad son los sujetos concebidos como seres integrales, seres con necesidades,
sueños, sentimientos y expectativas a quienes se les reconoce por lo que son. Es aquí
donde la educación y los procesos que la conforman deben contribuir a que los y las
estudiantes se formen de una manera integral y por ende al mejoramiento de su calidad
de vida que se refleje en una respuesta individual, familiar, social, académica que sea a
su vez efectiva, equitativa, solidaria y sostenible.
FORMACIÓN DE LÍDERES
aula máxima y los candidatos utilizan las tics para su propaganda, la innovación en el
2013 fue realizar el debate a través de la red de televisión en vivo.
Igualmente la preparación de los jurados ha vivido cambios significativos apuntando a
mayor partición; en el 2011 se eligió a un grado noveno para cumplir con la misión de
verificar y apoyar las elecciones realizadas en sala de sistemas, voto virtual. En el 2012
no se eligió jurados debido a que la votación se hizo vía internet desde la página web
del GIMFA.
Así mismo a partir del 2011 se realizó un seguimiento de las propuestas a través de
reuniones del consejo estudiantil, para el 2012 el personero entrego periódicamente un
informe sobre la gestión el cual fue verificado y fiscalizado por el consejo estudiantil.
Para el 2013 el personero entregara informe de gestión y rendición de cuentas en
formaciones para comunicar a toda la comunidad educativa.
Desde el 2011 se han realizado talleres de formación de líderes; 2011 talleres a los
miembros del consejo estudiantil, en el 2012 al consejo estudiantil y estudiantes de
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
El programa de orientación profesional del Gimnasio Militar FAC, tiene como objetivo
“brindar herramientas a los estudiantes que les permita tomar una adecuada y libre
decisión de escogencia profesional” a través de la realización de diferentes actividades
en los grados noveno, decimo y undécimo, a partir del fortalecimiento de la confianza
en sí mismos, así como del reconocimiento de sus aptitudes, talentos e intereses
profesionales en la construcción de su proyecto de vida.
El programa propuesto a ejecutar en el año en curso es resultado de la implementación
del programa piloto de Formación Pluridimensional a educandos.
Para tal efecto este programa contará con la participación activa de cada estudiante
siendo este mismo el artífice de su toma de decisión con base en la orientación y apoyo
ofrecido por esta sección.
GRADO NOVENO
Con relación a este nivel de formación, la orientación se dirige específicamente hacia el
aspecto vocacional en el cual el objetivo principal es generar un espacio de
identificación de las necesidades futuras relacionadas con intereses y preferencias
particulares.
Objetivo General
Lograr un adecuado nivel de concientización del joven con relación a sus necesidades
frente al futuro.
Objetivos Especificos
Brindar herramientas en el autoconocimiento de cada estudiante.
Identificar la autoestima como factor fundamental para el éxito.
PROGRAMA A SEGUIR:
Actividad: Taller en las instalaciones del colegio con personal de la Universidad Invitada
Duración: 1 hora
Metodología y Material: Taller grupal en el Aula Máxima.
Feedback
GRADO DECIMO
En este grado la orientación incluye además de las preferencias, las habilidades que
han venido desarrollándose en su contexto para ser tenidas en cuenta en su proyección
personal en general.
Objetivo General
Adquirir destrezas en la identificación de sus habilidades y competencias en las
diferentes áreas de desempeño académico.
Objetivos Específicos
Generar espacio de análisis concerniente a las preferencias ocupacionales
específicas, teniendo como soporte el perfil actitudinal y aptitudinal de cada uno
en la construcción de su proyecto de vida.
PROGRAMA A SEGUIR:
Papel de los padres en el proceso de Orientación Profesional:
Objetivo: Sensibilizar a los padres de familia, frente a la importancia de su apoyo y
acompañamiento en el proceso de autoconocimiento con miras a la proyección
ocupacional.
Actividad: Recorrido de los estudiantes en el Pabellón de Corferias por los estand de las
diferentes universidades, solicitando el pensum de las carreras de su preferencia e
información de las mismas en costos, formas de financiación y/o becas y motivo de
escogencia.
Duración: 1 hora
Metodología y Material: Trabajo autónomo, realización guía taller.
Duración: 1 hora
Metodología y Material: Taller grupal en el Aula Máxima.
GRADO UNDECIMO
Como última fase del proceso de Orientación Profesional y con base en el análisis
previo el estudiante estará en condiciones de relacionar sus preferencias con sus
competencias y su contexto socioeconómico con el objeto de tomar la decisión más
adecuada con relación a la elección de una carrera profesional.
En esta etapa se realiza aplicación e interpretación de pruebas psicológicas como parte
determinante en el proceso de Orientación Profesional, en donde se encuentra la
utilización de instrumentos de evaluación cuantitativa de intereses y aptitudes, como
complemento al proceso y revisión personal que ha desarrollado cada estudiante.
Objetivo General
Lograr la toma de decisión adecuada en concordancia con el perfil encontrado en los
resultados obtenidos, tras la valoración psicológica de intereses y aptitudes y el análisis
de su contexto sociocultural y familiar.
Objetivos Específicos
Aplicación e interpretación de instrumentos de evaluación sobre intereses y
aptitudes encaminados a la elección de una carrera profesional o tecnológica.
PROGRAMA A SEGUIR:
Proyecto de vida:
Objetivo: Brindar espacio externo a los estudiantes confrontándolos en la construcción
de su proyecto de vida, asumiendo consecuencias positivas o negativas en su toma de
decisiones.
Actividad: Convivencia grados once a cargo de profesionales de Perspectivas
Vivenciales, participación en talleres grupales, ejercicio introspectivo.
Duración: 3 horas y 30 minutos.
Metodología y Material: Taller participativo-vivencial, con actividades grupales,
retroalimentación de la actividad.
Actividad: Charla grupal con los grados undécimo, explicación de estudios con sistema
de créditos académicos, aclaración de programas por facultades y factores influyentes
en toma de decisión profesional.
Duración: 1 hora y 30 minutos
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Objetivo: Dar a conocer a los estudiantes los pasos a seguir en el proceso de toma de
decisiones.
Entrevista de selección
Objetivo: Familiarizar al estudiante con la situación de entrevista tanto individual como
de grupo para aplicar a la carrera profesional elegida en la universidad o Institución
universitaria convenida en familia.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Desde las diferentes líneas de trabajo del PRAE como son: Separación de residuos
sólidos en las aulas de clases (reciclaje), elaboración de ecoladrillos (mini relleno
sanitario), producción de compost, huerta, vivero y creación de artesanías con material
de reciclaje se busca fomentar en los educandos valores y habilidades que le permiten
una mejor relación con el entorno, aprovechamiento de los espacios y recursos y
desarrollo de habilidades manuales que le permitan mejorar su calidad de vida desde
diferentes perspectivas.
Mediante el PRAE los estudiantes tienen la posibilidad de prestar su servicio social
ambiental que le permite cumplir con las horas reglamentarias según lo establecido por
el Men brindando un beneficio a su institución.
De igual manera se pretende buscar nexos con los otros colegios FAC, demás
instituciones educativas de la localidad e instituciones que apoyan este tipo de
proyectos y así constituir la red de ecolíderes para proyectar las metas obtenidas y
capacitarnos en temas relacionados. De esta manera se da cumplimiento a lo
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
JUSTIFICACION
El hombre ha actuado como el centro y razón de ser del universo. Por naturaleza, ha
exigido protección para su supervivencia, factor que lleva al ser humano a deteriorar la
vida del planeta y por consiguiente la propia.
El fanatismo, el afán de acumular riqueza y la alineación cultural, distorsionan la
relación del hombre con la naturaleza y el respeto por ella, coaccionando ignorancia
ambiental y por consiguiente la autodestrucción. Es importante comprometer a toda la
comunidad estudiantil del Gimfa a que conozca el tema y a que formen parte de un
cambio radical que vincule a todos y a cada uno de los de su entorno a proteger su
medio ambiente.
No olvidemos que si el hombre es el principal destructor del planeta en que vive,
también es el único que posee la capacidad, razón e inteligencia para protegerlo y
conservarlo. Del trabajo, compromiso y colaboración que aporten nuestros estudiantes,
profesores, padres de familia del Gimnasio Militar de la Fuerza Aérea depende un
mayor bienestar de todos en la institución.
Cumpliendo con una de las políticas distritales de educación como es la de propender
por el desarrollo humano sostenible, promover la gestión ambiental colectiva y
participativa de los miembros de la comunidad, el Gimnasio de la Fuerza Aérea permite
a sus estudiantes a través de la prestación del Servicio Social Obligatorio en Educación
Ambiental. Generando con esto la implementación y el fortalecimiento del grupo de
ecolíderes, redes de trabajo ambiental escolar, servicio social obligatorio. Dichos
proyectos trabajaran en forma interrelacionada con los Proyectos Ciudadanos de
Educación Ambiental - PROCEDA con el ánimo de contribuir a la resolución conjunta de
problemáticas locales, en el marco del Proyecto ambiental Escolar.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
MARCO LEGAL
* Ley 115 de 1994. Artículos 66, 97 y 204. Plantea que los estudiantes de educación
media prestarán el servicio social obligatorio.
* Decreto 1860 del 3 de agosto de 1994 artículo 39. Servicio Social Estudiantil. El
servicio social que prestan los estudiantes de la educación media tiene el propósito
principal de integrarse a la comunidad para contribuir a su mejoramiento social, cultural
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
REQUISITOS
Debe ser estudiante matriculado en el Gimnasio Militar de FAC-Bogotá
Estar cursando o haber cursado el grado octavo
Si pertenece o estuvo en el grupo de ecolíderes debe tener acumulado un
mínimo de 20 horas de trabajo para ingresar.
No debe tener compromisos de convivencia ni académicos durante su
permanencia
Si cursa grado octavo, noveno, decimo u once, y pertenece al grupo, en el primer
periodo no debe firmar compromiso de convivencia y/o académico.
Debe portar correctamente el uniforme del colegio y/o del grupo de ecolíderes.
Asumir con responsabilidad y sentido de pertenencia las actividades y líneas de
acción del grupo de ecolíderes.
Si no ha pertenecido al grupo de ecolíderes, iniciara de cero horas, siempre que
cumpla con los requisitos.
Debe presentar un informe final, que dé cuenta de su trabajo durante las 80
horas cumplidas en el servicio social.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
REGLAMENTO
1. El estudiante llenara un acta de compromiso (FORMATO) de permanencia en el
grupo de ecolíderes.
2. El estudiante ejecutará en su totalidad las horas y actividades establecidas en el
Plan de Trabajo o cronograma de actividades. (80 horas)
3. El estudiante deberá diligenciar sus actividades en el formato “Reporte de Horas
del servicio social Ambiental” para llevar la constancia de su participación y
número de horas, el cual será avalado por el docente o los docentes que lideran
el proyecto ambiental escolar PRAE.
4. El estudiante que haya abandonado el programa sin ningún tipo de justificación,
no se le certificara las 80 horas de servicio social en el grado decimo u once.
(Incapacidad médica, permiso especial otorgado por el colegio, calamidad
domestica comprobada)
5. El estudiante que no lleve su reporte de horas, debidamente acreditadas por el
docente no se le reconocerán esas horas.
6. Como informe final: debe presentar las evidencias de su trabajo durante el
servicio social, con el fin de ser articuladas al proyecto ambiental escolar PRAE.
Se tiene como hilo conductor para este programa la afectividad, y las relaciones
interpersonales y, dentro de su filosofía el fortalecimiento de una sociedad cada vez
más justa, donde se ejercita la democracia, bajo un clima de respeto y confianza,
permitiendo que los alumnos manifiesten su subjetividad, y expresen lo que realmente
piensan para que de acuerdo a ello orienten su proceso educativo. En este sentido es
que se han venido diseñando estrategias pedagógicas que permitan a niños (as),
jóvenes y adultos experimentar lo que significa el respeto y la responsabilidad.
JUSTIFICACIÓN
MARCO LEGAL:
El servicio social estudiantil obligatorio para los estudiantes del Gimnasio Militar FAC,
responde a la Ley 115 de 1994 Ley General de Educación, articulo 97 en
concordancia con lo ordenando con el articulo 67 de la Constitución Política de
Colombia donde se dispone que los estudiantes de educación media prestarán un
servicio social obligatorio durante los dos grados de estudios (10º y 11º); cuyo propósito
principal de acuerdo con el Decreto 1860 de 1994 es el de integrar a los estudiantes a
la comunidad para contribuir a su mejoramiento social, cultural y económico, conforme
con los temas y objetivos definidos en el proyecto educativo institucional de cada
institución educativa 4.
OBJETIVO GENERAL
Integrar a la vida comunitaria a los estudiantes de grado 10 y 11del Gimnasio Militar
FAC, con el fin de contribuir a su formación pluridimensional, a través de proyectos
pedagógicos que presten un servicio social a la comunidad tendientes al desarrollo de
potencialidades en los diferentes campos de influencia que a nivel institucional se
plantean.
OBJETIVO ESPECIFICOS:
Tener interés por prestar un servicio social educativo de forma voluntaria en temas
sociales, en especial relacionados con la educación ambiental.
Contar con la disponibilidad para recibir la formación como estudiante voluntario,
que se programe, de manera ininterrumpida.
Posibilidad de desplazarse al lugar que se le asigne.
Disponibilidad para prestar su servicio a varias instituciones educativas.
Tener recursividad, creatividad, compromiso y responsabilidad para desarrollar a
cabalidad todas las actividades y productos definidos en la estrategia de
acompañamiento.
Tener habilidades para preparar y presentar los informes que se requieran.
Poseer la capacidad de síntesis, análisis, fluidez verbal, facilidad de hablar en
público y dominio de auditorio.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
PROGRAMAS
DEL INSTITUTO
INSTRUCCIÓN
DE
MILITAR
RECRECREACIÓN
ESPECIAL
y DEPORTE.
IDRD
EDUCACIÓN
AMBIENTAL
DURACIÓN Y ACREDITACIÓN
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
OBJETIVO
Fundamentado en la resolución 4210 de 1996, reglamentada por el Ministerio de
Educación Nacional, el Programa de Servicio Social
Estudiantil Obligatorio (S.S.E.O), el IDRD ofrece procesos de
formación y práctica a los jóvenes de los grados 10 y 11 de
Educación Media Académica o Técnica a la vida comunitaria,
haciendo del S.S.E.O. una experiencia positiva y de
crecimiento personal, promoviendo la práctica de actividades
deportivas y recreativas, el aprovechamiento del tiempo libre
y el buen uso de parques, zonas verdes y espacios públicos.
MADR
ES
GESTA
NTES
PROYECTO
VECINOS AL
PARQUE
PRÁCTICA COMERCIAL
EMPRESARIAL
CICLOVIA
PRACTICAS EDUCATIVAS
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
PRACTICAS EDUCATIVAS
CICLOVIA
Este programa para el servicio de los habitantes de
Bogotá vías y espacios públicos adecuándolos
transitoriamente los Domingos y Festivos para ser
usados por los amigos de la bicicleta, niños, jóvenes,
adultos o adultos mayores y el aprovechamiento del
tiempo libre.
OBJETIVO:
El servicio social apoya el proceso de promoción en la
apropiación de los parques y el mejoramiento de la calidad de
los niños y familias mediante actividades recreo-deportivas en
comunidades de estratos menos favorecidos de Bogotá.
FUNCIONES
Apoyar el desarrollo de actividades recreo deportivas en los parques vecinales
de la localidad.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fortalecer los procesos de Educación Ambiental que desde el aula se desarrollan a
través de la transversalidad con las áreas del conocimiento, implementado en el
Proyecto Ambiental Escolar - PRAE.
JUSTIFICACION
MARCO LEGAL
* Ley 115 de 1994. Artículos 66, 97 y 204. Plantea que los estudiantes de educación
media prestarán el servicio social obligatorio.
* Decreto 1860 del 3 de agosto de 1994 artículo 39. Servicio Social Estudiantil. El
servicio social que prestan los estudiantes de la educación media tiene el propósito
principal de integrarse a la comunidad para contribuir a su mejoramiento social, cultural
y económico, colaborando en los proyectos y trabajos que lleva a cabo y desarrollar
valores de solidaridad y conocimientos del educando respecto a su entorno.
REQUISITOS
REGLAMENTO
Los estudiantes que hayan cumplido con sus horas se generará un certificado –
Acreditando su proceso de formación ambiental en la Institución.
ACTIVIDADES A TRABAJAR
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
envases plásticos de
yogurt.
RECICLAJE DE Sensibilizar sobre el Seleccionar y separar Papel de las oficinas Lúdica del medio
PAPEL consumo de papel a el papel de las y salones ambiente
la comunidad diferentes
dependencias del
colegio, separar el
papel que se puede
reutilizar según
tamaño y el que se
utilizara para elaborar
la tarjetería
ELABORACIÓN DE Embellecer las zonas Elaborar materas, Ecoladrillos material Lúdica de medio
MATERAS verdes del colegio utilizando ecoladrillos reciclable ambiente
o material reciclable
para elaborar materas.
VIVERO Aprender procesos Hacer semilleros, Vivero, abonode Lúdica de medio
de agricultura urbana sembrar, mantener y compostera, ambiente y cuando
cuidar la siembre. se requiera según las
Tierra negra, necesidades del
Recolectar y elaborar proyecto
productos alimenticios Semillas, semilleros,
como encurtidos, elementos de
conservas, dulces, etc. jardinería
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
7. MANUAL DE CONVIVENCIA
El suscrito Rector(a) como presidente del Consejo Directivo del Gimnasio Militar Fuerza
Aérea Colombiana, en uso de las atribuciones legales y en especial las que le confiere
el Artículo 142 párrafo segundo, articulo 144 enciso C, E, H, de la Ley General de
Educación, Decreto 1860 de 1994, Decreto 1290 de 2009 y demás normas
concordantes, y
CONSIDERANDO
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
3. Que estas reformas se adoptan por el Consejo Directivo del Gimnasio Militar FAC en
reunión efectuada para tal fin.
RESUELVE
Artículo 1°. Aprobar y adoptar las reformas al Manual de Convivencia del Gimnasio
Militar FAC, recomendadas por el Comité de Convivencia, el consejo
académico y la comunidad en general para dar cumplimiento al PEI,
mediante los mecanismos legales exigidos y las cuales serán incluidas en
la agenda escolar del 2013.
Artículo 2°. Hacer cumplir en todos los aspectos este Manual de Convivencia, para
hacer de la educación en el Gimnasio Militar FAC una verdadera práctica
transformadora y pluridimensional.
Artículo 3°. Los cambios que a este Manual de Convivencia sean necesarios para dar
cumplimiento a nuestro PEI y a una sana convivencia, serán analizados y
aprobados por el Consejo Directivo y difundidos a toda la comunidad
educativa.
Artículo 4°. Las decisiones anteriores son anexadas al presente Manual de
Convivencia y al Proyecto Educativo Institucional (PEI).
Artículo 5°. La presente Resolución rige a partir del 21 de Enero de 2013
7.2 PRESENTACIÓN
El presente Manual de Convivencia rige para todos los estudiantes del Gimnasio Militar
FAC debidamente matriculados y excepcionalmente para quienes en ocasiones
especiales autorizados por la Dirección se vinculen como asistentes, así mismo, para
los padres de familia y/o acudientes que acrediten tal calidad debida y legalmente
autorizados.
Con tratamiento especial para aquellos estudiantes cuyas edades oscilen entre 3 y 9
años. Lo anterior en concordancia con el Código del Menor y la Ley de la Infancia y la
Adolescencia.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
8.1.5 EL RECTOR
Conforme al Artículo 28 del Decreto No. 1860, en todos los establecimientos Educativos
el Personero de los estudiantes será un alumno que curse último grado que ofrezca la
institución encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los
estudiantes consagrados en el Constitución Política, las leyes, los reglamentos y el
manual de convivencia.
PROCESO DE ELECCIÓN:
Procedimiento:
1) Información y motivación de cada curso de la propuesta para participar en las
actividades de elección general para estos cargos.
2) Conocimiento del perfil establecido para quienes quieran participar en estas
elecciones
3) Elección de candidatos para representación estudiantil
4) Sección Primaria dos candidatos por curso
5) Sección Secundaria tres candidatos por curso
6) Selección de candidatos a personero y consejo directivo.
7) Tres candidatos por grado once (11º.)
8) La campaña se realizará en las cinco primeras semanas al iniciar el año escolar.
La primera se destinará a la inducción de la actividad en todos los cursos.
9) Las elecciones se realizarán la primera semana de marzo
10) Requisito de inscripción: Los candidatos seleccionados en los cursos, presentarán
su programa en la segunda semana de marzo.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
11) Votación: la elección se hará en forma directa en urnas separadas para cada
grado.
12) Se elaborará un acta de inscripción firmada por los Directores de Curso,
Coordinación Académica y Jefe Área de Sociales.
13) Elaboración lista de estudiantes por curso.
14) Elaboración tarjetón electoral con fotografía de los candidatos para personero con
su respectivo espacio para voto en blanco.
15) Tarjetón con nombres y espacios para marcar una cruz sobre el espacio indicado
para cada candidato.
16) Hoja de recopilación o resumen de conteo de votos por cada una, firmada por los
tres jurados de cada mesa.
17) Hoja de cuadro resumen total de votos generales.
18) Quien obtenga la mayoría de los votos será elegido personero pro actor de los
derechos y deberes y vocero ante las directivas del Gimnasio.
19) El segundo en votación será elegido representante al Consejo Directivo.
Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a
sus derechos y que las formule cualquier persona de la comunidad sobre el
cumplimiento de las obligaciones de los alumnos.
El Consejo Directivo convoca dentro de las cuatro primeras semanas del calendario
académico, asambleas integradas por los estudiantes que cursen cada grado, con el fin
de que elijan mediante votación secreta, por medio de planchas electorales con
estudiantes de 3º. a 11º. Grados, un vocero estudiantil para el año lectivo en curso.
Corresponde al Consejo de Estudiantes:
Un representante del personal administrativo y/o operativo del plantel, elegido por
estos mismos.
Director de grupo.
Psicólogo
Capellán.
Profesor que conoce el caso
El Rector
FUNCIONES
FUNCIONES.
Es la autoridad a cuyo cargo está la disciplina del Colegio y el control del cumplimiento
del reglamento o manual de convivencia para profesores estudiantes y padres de
familia. Depende del rector.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
FUNCIONES
Dependen del Rector, por relación de autoridad funcional del coordinador de disciplina
(si es fraile), del coordinador académico y la (el) jefe de personal. Les corresponde
proporcionar la orientación y guía de las actividades curriculares para que los
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
FUNCIONES.
orientación.
Promover el análisis de las situaciones conflictivas de los estudiantes y lograr en
coordinación con otros estamentos las soluciones más adecuadas.
Establecer comunicación permanente con los padres de familia o acudientes para
coordinar la acción educativa de sus estudiantes.
Diligenciar las fichas de registro, control y seguimiento de los estudiantes del grupo
a su cargo.
Participar en los programas de bienestar para los estudiantes del grupo a su
cargo.
Elaborar y presentar periódicamente informe al coordinador académico acerca de
las actividades y programas.
Elaborar y presentar informe periódico a los padres de familia acerca de la
situación de los estudiantes que tiene a su cargo.
Participar en los consejos comités y comisiones para los cuales sea elegido,
nombrado o delegado.
Depende del Rector y por autoridad funcional, del Coordinador de bienestar y/o
Académico. Su objetivo es brindar asesoría a los diferentes estamentos: rectoría,
profesores, maestros acompañantes, estudiantes y padres de familia. A través del
descubrimiento de características, cualidades y límites personales y grupales, la
asesoría prestada debe permitir la toma de decisiones adecuadas para crear un
ambiente que estimule el rendimiento escolar y la realización personal de los
estudiantes.
FUNCIONES.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Según el decreto 1286 de abril de 2005 sobre las normas de participación de los padres
de familia en el mejoramiento en procesos educativos.
9.1.1 ADMISIONES.
Se considera personal nuevo a los aspirantes que ingresan por primera vez a la
institución.
Personal antiguo que habiendo estado en la institución, hayan interrumpido estudios
al menos por un año académico.
Para solicitar cupo en la institución se debe cumplir con los requisitos y procedimientos
que a continuación se señalan:
PARA SOLICITUD DE CUPO: Para solicitar cupo en la institución se debe cumplir con
los requisitos y procedimientos que a continuación se señalan:
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Una vez asignado el cupo los padres de familia deben asistir a una reunión programada
con los directivos, para dar a conocer las políticas de la institución y las normas que
rigen el colegio, con el fin que procedan a matricular voluntariamente a los estudiantes.
9.3 MATRÍCULA
Se legaliza con el acta correspondiente la cual debe llevar las firmas del Rector (a) y
Secretaría Académica del Gimnasio, los padres del estudiante o Representante Legal y
el estudiante.
9.3.2 REQUISITOS
Son requisitos de matrícula los siguientes:
6.16 Fotocopia de la cédula militar o tarjeta de identificación militar del padre de familia.
PREESCOLAR los estudiantes nuevos deben traer todos los documentos Los antiguos
deben traer todos los documentos excepto de los numerales 6.1, 6.2, 6.3, 6.7 y 6.8.
PRIMERO A UNDÉCIMO: los estudiantes nuevos deben traer todos los documentos.
Los antiguos deben traer todos los documentos excepto los numerales 6.1, 6.2, 6.3, 6.5,
6.7, 6.8 y 6.9.
Teniendo como misión principal prestar el servicio educativo para los estudiantes de
educación, preescolar, básica y media y al mismo tiempo responder a las políticas de
bienestar del Comando Fuerza Aérea Colombiana, a través del “Plan Estratégico
Institucional 2011-2030” y las directrices de la Dirección de los Centros Educativos de la
FAC-DICEF, se acuerda el procedimiento para reglamentar las matriculas
extemporáneas que se originan a raíz de los traslados internos y externos propios del
ejercicio del personal militar y civil activo al servicio de la Fuerza aérea Colombiana.
Los estudiantes hijos de personal militar y civil activo FAC, provenientes de los Centros
Educativos FAC, inscritos en la educación preescolar, básica y media, podrán cursar el
grado en el que se encuentren dentro del respectivo año, bajo las condiciones de
admisión, académicas, administrativas, disciplinarias y financieras establecidas en el
colegio que lo recibe; en estos casos, se consideran como estudiantes REGULARES;
es decir deberán cumplir con todos los requisitos exigidos para la matricula.
Carta de solicitud al Director y/o Rector del respectivo Gimnasio y formato de cupo
debidamente diligenciado.
Según el caso, para pago de los costos educativos, cancelaran la mitad del valor
establecido por cada Gimnasio por el año escolar o por todo el año.
NOTA 1: Para los Gimnasios que presten otros servicios como, el servicio de
ambulancia, el taller de padres y la carnetización, estos serán cancelados en la
matricula.
Los estudiantes hijos del personal militar y civil en servicio activo FAC trasladados en
comisión al exterior del país, que estén o hayan aprobado estudios en instituciones
de Educación preescolar, básica y media, podrán hacer uso de la admisión a los
Gimnasios Militares FAC, previa a las siguientes consideraciones:
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Los estudiantes hijos del personal militar y civil en servicio activo FAC trasladados al
interior del país, que estén o hayan aprobado estudios en instituciones de Educación
preescolar, básica y media, podrán hacer uso de la admisión a los Gimnasios
Militares FAC, deberán cumplir los requisitos establecidos en este acuerdo.
Una vez cumplidos todos los requisitos exigidos para admisión los Gimnasios FAC
procederán a autorizar la matrícula y el ingreso como estudiante regular, de lo
contrario NO será admitido bajo ninguna circunstancia. Si es el caso deberá
cumplir los siguientes requisitos:
Según el caso, para pago de los costos educativos, cancelaran la mitad del valor
establecido por cada Gimnasio por el año escolar o por todo el año.
NOTA 1: Para los Gimnasios que presten otros servicios como, el servicio de
ambulancia, el taller de padres y la carnetización, estos serán cancelados en la
matricula.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
9.5. PENSIONES
2. Carnetización
3. Sistematización de notas
4. Formularios de inscripción
6. Certificados y constancias
7. Derechos de Grado
10. Ambulancia
PARÁGRAFO: Una vez consignado el pago por costos educativos solamente se hará devolución del
valor de la pensión académica a que haya lugar por pagos adicionales.
Una vez consignado el pago por costos educativos, no se hará devolución de dinero
por los siguientes conceptos:
1. Matrícula
2. Sistematización
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
3. Seguro Estudiantil
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
La Sección de Presupuesto del Gimnasio elabora un Plan Anual de Caja mensual, para
mirar cómo se distribuye el presupuesto asignado y lo emite al Departamento
Financiero de COFAC.
Así mismo, mediante la prorroga laboral de la vigencia del respectivo periodo fiscal se
realizan las nominas para el personal de fondos internos del Gimnasio.
Se solicita el certificado del plan de compras (C.P.C) para empezar a dar trámite a
cualquier contrato.
El Gimnasio lleva control del pago de todos los contrato en el Plan anual de Caja. (PAC)
y realiza los cruces de saldos para estar acorde con el COFAC. Siendo responsable la
persona nombrada como ordenadora del gasto del Gimnasio Militar FAC.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
El Gimnasio Militar FAC como institución prestadora del servicio público de educación,
establece nexos con otras organizaciones sociales que brindan apoyo a su labor, tales
como:
Periódico expresión GIMFA: Funciona desde hace más de 20 años, el formato actual
lleva 5 años y 20 ediciones, se proyecta a que sea desarrollado de manera virtual.
Su propósito es dar a conocer las actividades internas y externas del GIMFA con
relación a otros estamentos.
Revista Conciencia GIMFA: Fundada desde el año 2009. En ésta revista se publican las
diversas investigaciones y estudios adelantados por el personal Militar, Directivo,
cuerpo de docentes, departamento de psico-orientación y personal administrativo que
quiere evidenciar el espíritu investigativo que caracteriza el personal que labora en la
institución.
10.5 AGREMIACIONES
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
El Hogar Infantil “MIS PRIMEROS VUELOS” tiene como función prestar el servicio de
Educaciòn Inicial y para la Primera Infancia a niños y niñas de 2 a 3 años de edad,
dirigida a hijos de personal militar y civil Fuerza Aérea y de otras fuerzas y particulares.
El Hogar pertenece al programa Acciòn Social de la presidencia d ela Republica y es
supervisado por la Secretaria de Integraciòn Social.
10.10.3 Jornadas pedagógicas: Se llevan a cabo al iniciar cada uno de los periodos
académicos, dirigido al personal docente y administrativo de los centros
educativos DICEF. Su propósito es brindar una capacitación formativa en las
áreas fundamentales y específicas, empleando temáticas, estrategias y
herramientas que enriquezcan y fortalezcan el que hacer pedagógico.
10.11.1 Copa Amistad: Se viene realizando durante los últimos ocho años, participan
colegios de la localidad Kennedy donde se pretende fortalecer los lazos de cordialidad
entre instituciones; este evento se realiza en el segundo semestre del año con la
participación de colegios tales como: Isabel II, Nuevo Mundo, Santa Luisa, Nueva
América, entre otros. Este evento se ha caracterizado por la excelente organización,
desarrollo y hospitalidad que se genera durante un mes con gran motivación para
nuestra comunidad educativa.
10.12.1Ciudad Limpia.
Charlas y conferencias acerca de la disposición y manejo de residuos sólidos
generados en la institución.
10.12.7 CODENSA
La empresa ha brindado capacitación a los docentes y estudiantes dentro del programa
que los convierte en vigías de la energía y de esa manera fomentar el hábito del ahorro
de la misma en la institución y en los hogares de los alumnos.
10.13 CORO
Participan niños y niñas de primaria bajo la dirección de la profesora Diana Palacios y
con el acompañamiento del profesor de música Miguel Salgado. Intervienen en eventos
internos como: eucaristías y celebraciones litúrgicas en los días culturales organizados
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
10.14 BANDA
Bajo la dirección del Técnico Subjefe(r) Rafael Antonio Rojas, los ensayos son
realizados en el horario de Instrucción Militar y de lúdicas, la banda acompaña todos los
eventos oficiales del colegio y especialmente las relacionadas con la Instrucción Militar
y otros centros educativos de orden militar
10.15 ORQUESTA
Dirigida por el licenciado Miguel Ángel Salgado actual docente de música de las
secciones de preescolar y primaria. Los ensayos se llevan a cabo los días viernes
después de la jornada académica y durante las lúdicas; se presentan durante
actividades programadas por el colegio y a nivel externo participan en algunos eventos
sociales.
10.16.CONVIVENCIAS
El departamento de psicoorientación recepciona las propuestas presentadas por
entidades que ofrecen desarrollar las actividades de Convivencias que incluyen
talleres, lúdicas y recreación de acuerdo a la necesidad de la población estudiantil. Se
adelanta un estudio de carpetas de las diferentes opciones y las mejores se presentan
en reunión de directivos quienes son los encargados de escoger la más indicada. Se
adelantan visitas a los sitios propuestos por la entidad, se hace el estudio de
seguridad y conveniencia, se presenta el estudio al Director del colegio quien autoriza
la realización del convenio propiamente dicho bajo la asesoría del departamento
jurídico. Se desarrollan las diferentes convivencias y se presentan informes de sus
actividades a las directivas de la institución.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
10.18 PRE-ICFES
Se abre el proceso de licitación y se recepcionan las propuestas presentadas por
entidades que ofrecen formación y orientación profesional de programas pre-ICFES, de
modo que suplan de manera satisfactoria las necesidades de los educandos; para dicho
efecto las mejores son presentadas directamente por sus mismos representantes al
consejo académico quien además verifica con la asesoría del departamento jurídico la
documentación legal y finalmente se realiza una elección por votación. La entidad
escogida es presentada en reunión a los padres de familia y los estudiantes. Finalmente
se elabora un cronograma de actividades que son ejecutadas a cabalidad bajo el apoyo
del personal directivo y docente de la institución.
Otra de las opciones que tiene los estudiantes es contactar entidades que cumplan con
los requerimientos de ley certificando el trabajo del servicio social tal como la policía
comunitaria, hogares o centros geriátricos entre otros.
Al efectuar la totalización de horas desarrolladas por los estudiantes y no correspondan
a la normatividad establecida, se procede a una actividad complementaria programada
por psicoorientación, la cual consiste en un acompañamiento y motivación frente al
rescate histórico y cultural de Bogotá gracias a las visitas guiadas a museos, teatros
entre otros.
Objetivo
Impartir instrucción militar especial, enfocada en el servicio social a los cadetes de las
fases preliminar, primera y segunda, con el fin de definir la situación militar con tarjeta
de reservista de primera clase, siendo semilleros para las escuelas de formación.
La Instrucción Militar está dividida en tres fases iniciando la fase preliminar en el grado
noveno, la fase primera grado décimo y la fase segunda en el grado once con una
intensidad horaria de trecientas treinta y seis (336) horas.
Para la selección de los Brigadieres se estudia en primer lugar el folio de vida desde el
inicio de la instrucción militar fase preliminar y a través de reunión de los comandantes
de Instrucción y Director del Gimnasio militar se califica y selecciona posibles
candidatos para el curso de brigadieres en las fechas establecidas en el PLINE y a
través de la capacitación y pruebas se selecciona el Brigadier Mayor y los brigadieres.
Una vez finalizada y aprobada las tres fases de instrucción militar, se realiza ceremonia
de licenciamiento con la entrega de los certificados de aprobación de las fases y la
libreta militar previo cumplimiento de la entrega de los documentos establecidos por ley
para la liquidación y pago de la cuota de compensación militar.
Instrucción programada los días martes y jueves de las 14:00 a las 17:00 horas
según el Plan de Instrucción y Entrenamiento.
Realización de los ejercicios de tiro y actividades de orden abierto de acuerdo al
PLINE
Asistencia a actos protocolarios según lo establecido en el reglamento de
ceremonial militar
Participación en actividades y/o campañas civico militares
Realización del ejercicio de campaña anual en el Comando Aéreo de Combate
No.1 y/o unidad que se destine por parte de COFAC en la directiva transitoria
firmada por el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana.
Realización de tres pruebas físicas al año.
Realización del trabajo social con servicios de patrulla escolar, y patrulla
disciplinaria.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Escudo de Instrucción Militar Especial impuesto a los estudiantes que juran bandera y
entregan armas
cohesión y permite al superior exigir y obtener del subalterno que las órdenes sean
ejecutadas con exactitud y sin vacilación Cap. V. Sección B. Distintivos.
Premios especiales
Menciones honoríficas
Premio al mejor alumno (Medalla)
Distintivos de cadete (Primer puesto militar, primer puesto militar académico por
periodo, Banda de marcha, responsabilidad, colaboración, puntualidad,
compañerismo, presentación personal, disciplina, abnegación y superación,
condiciones militares, espíritu militar.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
11.1.1 PERSONAL
11.1.2 BIENESTAR
Resolución Ministerial Nº 1200 del 4 de Diciembre del 2002. “Por la cual se crea el
uso del Fondo de Bienestar y Recreación del Ministerio de Defensa.”
Directiva Permanente No.11-COFAC-JEMFA-JED-166 de fecha 21-Feb-05 “Por la
cual se establecen los Criterios Generales y se asignan las responsabilidades para
el planeamiento y ejecución de los programas de Bienestar”.
Directiva No.001 JED-DIBIE-166 de fecha 31-ENE-07 “Por la cual se establecen
los procedimientos para la ejecución de actividades para el mejoramiento del
CLIMA ORGANIZACIONAL”.
Mejor Equipo de Trabajo del Trimestre FAC *Felicitación por el Comando FAC.
*Reconocimiento por parte del Comandante
de la Unidad.
*Al personal seleccionado se le incluirá la
novedad con el Folio de Vida y se le otorgará
un permiso especial.
*Presentación cultural a las unidades FAC
seleccionadas de acuerdo a prioridades y
EVENTO /ACTIVIDAD
ESTIMULOS, PREMIOS DISTINCIONES
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Enfrentemos el estrés
Relaciones interpersonales
EVENTO /ACTIVIDAD ESTIMULOS, PREMIOS DISTINCIONES
Pastoral de la Solidaridad El encuentro de profesionales del área
Encuentro de Profesionales humana FAC, se realizará en tres etapas con
Encuentro de Parejas el fin de apreciar detalladamente los procesos
y optimizar los recursos que se proporcionen
en cada uno de estos. La ejecución se llevará
a cabo con la colaboración de profesionales
pertenecientes al Obispado Castrense.
Capellán CIV 1 OE
Conductor CIV 1 ASISTENCIAL
Coordinador Loreto CIV 1 TECNICO
SECCIÓN PERSONAL
Jefe Sección Personal SUB 1
Secretaria CIV 1 ASISTENCIAL
Higienista Oral CIV 1 TECNICO
Fonoaudiólogo OFI 1
Sub Total 12
RECTORÍA
Rector OFI 1 ADM.
Secretaria Académica CIV 1 ASISTENCIAL
Auxiliar Administrativo Biblioteca CIV 1 ASISTENCIAL
Operario Mantenimiento Equipos de Computo CIV 1 ASISTENCIAL
Coordinador Educativo Convivencia Social CIV 1 PD
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Coordinador Educativo Académico
Bachillerato CIV 1 PD
Coordinador Educativo Académico
Preescolar CIV 1 PD
PREESCOLAR
Docente CIV 6 ORIENTADOR
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Docente CIV 6 ORIENTADOR
CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFIA, DEMOCRACIA, CIENCIAS
POLÍTICAS Y CIVICA
Docente CIV 6 ORIENTADOR
FILOSOFIA
Docente CIV 1 ORIENTADOR
EDUCACIÓN ARTISTICA
Docente CIV 3 ORIENTADOR
EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
Docente CIV 5 ORIENTADOR
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Docente CIV 2 ORIENTADOR
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
PERSONAL ADMINISTRATIVO
CTO JEFE SECCION PSICOORIENTACIÓN 01
PD4 ASESOR PRESUPUESTAL 01
TS19 ASISTENTE TÉCNICO ADMINISTRATIVO 01
TS18 ASISTENTE TÉCNICO SISTEMAS 01
AS11 AUXILIAR CONTABLE-CARTERA 01
AA10 SECRETARIA CONTRATOS 01
AS 1 Y 5 AUXILIAR SERVICIO GENERALES-ASEO 02
AS7 OPERARIO ELECTRICIDAD 01
AA7 SECRETARIA DIRECCION 01
AS6 AUXILIAR ADMINISTRATIVO CONTROL INVENTARIOS ALMACEN 01
AS9 OPERARIO CONSTRUCCION ALBAÑILERIA 01
AS10 AUXILIAR CONTABLE CONTRATOS 01
AS10 AUXILIAR CONTABLE ALMACEN 01
AS5 AUXILIAR ADMINISTRATIVO ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA 01
AS5 CONDUCTOR 01
AS6 OPERARIO CARPINTERIA 01
PD4 PSICOLOGA 01
AA9 AUXILIAR ADMINISTRATIVO BIBLIOTECA 01
AA7 SECRETARIA ACADEMICA 01
AA7 SECRETARIA PERSONAL 01
AS1 OPERARIO JARDINERIA 01
AS6 OPERARIO MANTENIMIENTO EQUIPOS DE COMPUTO 01
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
PERSONAL DOCENTE
RECTORÍA 01
COORDINACIÓN ACADÉMICA 01
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA SOCIAL 01
PREESCOLAR 06
INGLES 04
ESPAÑOL 02
MATEMÁTICAS 03
CIENCIAS NATURALES 04
FILOSOFÍA 01
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 01
PRIMARIA 10
GESTION EMPRESARIAL 01
MÚSICA 01
E. FÍSICA 03
CIENCIAS SOCIALES 02
INFORMÁTICA 04
ÉTICA Y VALORES 01
INSTRUCCIÓN MILITAR 01
TOTAL: 47
OD16 03
OD13 17
OD 12 01
OD9 01
CONVENIO 26
TOTAL: 48
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
FUTBOL FEMENINO
PORRAS
DEPORTIVA VOLEIBOL
BALONCESTO
FUT-SAL
GIMNASIA
ARTES TAE-KONDO
MARCIALES HAP-KIDO
ARTISTICO
TEATRO
CULTURAL
TUNA
COROS
DANZA
GRUPO
ANDINO
CHARANGO
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
ORQUESTA
DIBUJO
TECNICO
ARTISTICO
TANGRAM
CREATIVO
CALIGRAFIA
PUNTO DE CRUZ
CAJAS
DECORATIVAS
FOMMY
MANUALIDADES
COUNTRY
BISUTERIA
BELLAS ARTES
PINTURA EN TELA
TARJETERIA
BANDA MARCIAL
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Para poder realizar el Proyecto Educativo se cuenta con las siguientes instalaciones:
N
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
SALONES:
Primaria: 10 salones
Secundaria: 12 Salones
Preescolar: 6 Salones
Baños: Se cuenta con tres baterías distribuidas por cada sección académica con un
total de:
ELEMENTO CANTIDAD
Cámara digital flex visión 1
DVD 1
Micrófono inalámbrico de solapa y 8
mano
Video proyectores 1
Telón de proyección draper de 2.44 x 1
2.44
Luces de escenario 18
Máquina de humo 1
El aula cuenta además con elementos de ayuda audiovisual como DVD, Video
Proyectores los cuales son utilizados por los docentes para el desarrollo de actividades
con los estudiantes.
VOLEIBOL
FUTBOL
FUTBOL SALA
BALONCESTO
GIMNASIA
AJEDREZ
TENIS DE MESA
ULTIMATE
JOCKEY
BADMINTON
EQUIPO DE MÚSICA: Se cuenta con guitarra, bajo, batería y otros elementos para el
desarrollo artístico y cultural de los alumnos
80 Fusiles
Carteleras didácticas
Instrumentos de la Banda de Guerra.
LABORATORIOS
Laboratorio de Física
Laboratorio de Química
Laboratorio de Ingles
Dentro de la misma página se informa sobre los servicios externos a que tienen
derecho los alumnos como los servicios de: Transporte, Cafetería, Odontopediatria,
Enfermería, Fonoaudiología, Orientación Psicológica y espiritual.
BIBLIOTECA 05 EQUIPOS
PLATAFORMA VIRTUAL
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Los perfiles de usuarios que están implementados son: Estudiantes, padres de familia,
docentes, personal administrativo, directivo y administrador del sistema. Permiten de
acuerdo sus perfiles utilizar el sistema en sus diferentes módulos.
Este proyecto se ha venido implementando desde el año 2010, en donde se empezó
con la capacitación del administrador del sistema y se continúo con la capacitación al
personal directivo, docente y padres de familia.
Se inicio con el modulo de comunicados en el año 2011, y está proyecta la
implementación del modulo académico para el año 2012.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
El Gimnasio realiza cada dos años una VELADA ARTÍSTICA en el teatro JORGE
ELICER GAITAN, en donde asiste toda la comunidad educativa y para su preparación
que comienza desde el primer periodo del año correspondiente.
La velada artística:
Es un evento destinado a la realización de juegos coreográficos bajo la atención y
dirección de un docente especializado en el área, quien se encarga de transformar las
actividades socioculturales en hechos artísticos que trascienden la concepción del arte
como un lugar para el entretenimiento a la concepción de ser un espacio para aprender
con expresión y creatividad.
Esta velada tiene como objetivo primordial dar a conocer las habilidades y destrezas
que los estudiantes adquieren tanto en la clase de danzas como en música, conociendo
así la cultura folclórica nacional e internacional. Este evento se lleva a cabo en Bogotá
en el que asisten estudiantes con sus familias, docentes, directivos y personal
administrativo. Lo que permite la integración de toda la comunidad educativa. Gracias a
la colaboración y apoyo se logra el éxito de este espectáculo. El trabajo es dirigido por
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
También tenemos el coro del colegio el cual se presenta en los diferentes actos
religiosos programados por la institución. Con el objetivo de amenizar los objetivos
religiosos como primeras comuniones, confirmaciones, misas y eventos fuera de la
institución
El trabajo del área artística es bastante enriquecedor pues permanecemos todo el año
participando en diferentes actividades culturales tanto locales como institucionales
permitiéndole al estudiante desarrollar sus habilidades y destrezas complementando
así su formación pluridimensional.
De igual forma se establecieron las horas lúdicas los días viernes, en los cuales se
llevan a cabo diferentes practicas lúdicas las cuales también hacen parte de las
expresiones culturales, tales como:
2 Coro
3 Tuna
4 Dibujo artístico
5 Teatro
6 Porras
7 yoga
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
En cuanto a las estrategias que se tienen planeadas, para articular la institución en las
diferentes actividades se encuentra:
De esta forma, este tipo de actividades son creados desde cada área y están
relacionadas con todos los temas planeados y deben darse cumplimiento a cada una de
ellas, pues se pretende buscar que el alumno GIMFA sea una persona crítica de tal
forma que pueda admirar, enjuiciar, valorar situaciones y personajes; que pueden influir
en su desarrollo y crecimiento cognoscitivo y personal.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Con todos estos eventos y actividades se contribuye a hacer realidad que la educación
se convierta en una educación integral, que responda a la imperiosa necesidad que
tiene la tarea educativa de aprovechar al máximo las posibilidades del entorno para
desarrollar en las potencialidades en todas las dimensiones de su personalidad.
Por otro lado la institución cuenta con actividades dentro de la comunidad, apoyando a
través de talentos artísticos como la orquesta del colegio, el coro cuya función es
acompañar ceremonias especiales dentro y fuera del colegio, como por ejemplo misas,
actividades y obras sociales, entre estas obras apoyamos a entidades como Provida
(personas de la tercera edad de escasos recursos) y al Obispado castrense ayudando
al personal militar que se encuentra detenido, así mismo la comunidad GIMFA dona
mercados recolectados por los mismos estudiantes para apoyar a los compañeros de
bajos recursos económicos.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Por otro lado el colegio se interrelaciona con las demás instituciones educativas que
tiene la Fuerza Aérea Colombiana a nivel nacional en diferentes actividades como
veladas artísticas, el encuentro de saberes Foros Educativos, Congreso Pedagógico y
jornadas pedagógicas.
Fiel a sus estatutos, a sus finalidades educativas y en concordancia con las exigencias
de calidad el GIMFA organiza su actividad académica guiado por los siguientes
principios:
14.1 NO FORMAL
Denominación “educación no formal” reemplazada por “Educación para el Trabajo y
Desarrollo Humano” por el artículo 1 de la ley 1064 de 2006, publicada en el Diario
Oficial Nº 46.341 de 26 julio de 2006.
En el Hogar se atiende una población de setenta estudiantes entre dos y tres años de
edad, hijos tanto de personal militar y civil perteneciente a las fuerzas armadas como de
personas de la comunidad en general.
14.2 INFORMAL
14.2.1 LÚDICAS
A través de la
modalidad
deportiva se
promueven en los
alumnos valores
humanos tales
como la
honestidad, el
respeto a la
norma y al oponente, la disciplina y el cumplimiento por medio de su práctica; en cuanto
a la capacitación para el desempeño artesanal se ofrecen diferentes modalidades de
trabajos manuales, que a futuro pueden generar en los estudiantes la inquietud de crear
microempresas que de alguna manera contribuyan a mejorar la economía propia y
familiar; a nivel artístico los estudiantes son apreciablemente apoyados e impulsados a
representar sus grupos escolares en una presentación de alto perfil como lo es la
Velada Artística que se ha venido desarrollando en el colegio durante los últimos seis
años con gran reconocimiento local, donde se apropian elementos culturales y
tradicionales; respecto a la protección y aprovechamiento de los recursos naturales y la
participación comunitaria los estudiantes encuentran apoyo y oportunidad de pertenecer
a grupos tales como el club científico el grupo de Scout Boys donde se promueven
entre otras cosas tanto el cuidado y adaptación de los recursos naturales como también
valores como el compañerismo, el liderazgo y el respeto que son fundamentales en la
participación ciudadana y comunitaria; a nivel de recreación , los estudiantes cuentan
con los días culturales liderados por las diferentes áreas como también salidas de
carácter pedagógico y lúdico; en cuanto al aspecto ocupacional y técnico en algunos de
los cursos ofrecidos dentro del proyecto de lúdicas, los estudiantes encuentran caminos
para desarrollar diferentes talentos y habilidades.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Se plantea para el año 2013 realizar la lúdica el último viernes de cada periodo
académico en el horario de 8.00 am 1.00 pm, dichas actividades se distribuirán de la
siguiente manera para las dos secciones:
Para la sesión de bachillerato aplicar un campeonato interno entre los
compañeros, que se desarrollen en las diferentes disciplinas deportivas como
fútbol, baloncesto, voleibol, ajedrez, tenis de mesa entre otros y relacionando con
el proyecto ambiental PRAE se llevaran a cabo talleres artísticos
Para la sesión de primaria se desarrollara un campeonato deportivo donde se
realicen campeonatos inter-cursos y se pueda generar para 1º y 2º unas clases
deportivas y recreativas con el fin de integrar a los niños más chiquitos a la
acción y el sentido de las competencias con un valor educativo.
OBJETIVO
DIA DEPORTIVO
Se generó a nivel institucional el día lúdico
deportivo el último viernes de cada periodo
académico con el fin de participar en
• COBERTURA:
Emitir normas e instrucciones relacionadas con el planeamiento y organización los I
Juegos Intercolegiados Deportivos Militares.
La federación deportiva colombiana militar apoya y promueve el deporte
intercolegiado.
Estimular y aumentar el nivel deportivo en los colegios militares, incentivando por
medio de representaciones institucionales a nivel nacional e internacional en las
diferentes delegaciones deportivas.
Incentivar la participación deportiva de alto rendimiento en el personal de alumnos
de colegios militares, para conformar un grupo de deportistas de alto nivel que darán
apoyo a las selecciones deportivas de las fuerzas armadas.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Misión
La Escuela de Formación Deportiva GIMFA es una entidad sin ánimo de lucro que
complementa la formación académica de los estudiantes del Gimnasio Militar FAC,
mediante un programa estructurado de entrenamiento triádico en Baloncesto, Fútbol y
Voleibol
Objetivo
• Implementar un programa deportivo estructurado acorde con los ritmos de desarrollo
y aprendizaje de nuestros estudiantes, consolidado en nuestra Escuela de
Formación Deportiva GIMFA.
• Incrementar la forma deportiva de los estudiantes mediante el desarrollo de las
capacidades físicas (Resistencia, Fuerza, Velocidad, Elasticidad) y coordinativas
(Viso-manual, Viso-pédica, Tempo, Espacio-temporal).
• Institucionalizar un espacio extra-curricular que ofrezca a nuestros estudiantes una
sana alternativa para utilización del tiempo libre y un espacio que complemente el
buen desempeño académico.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Es por ello que el Congreso Colombiano decide dar origen a la Ley 1014 del 26 de
enero de 2006 “De fomento a la cultura del emprendimiento” que busca promover
el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país, en el cual se
propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores que establece la
Constitución y los señalados en dicha Ley.
Competencias básicas
Competencias ciudadanas
Competencias laborales
Competencias intelectuales
Competencias personales e interpersonales
COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS:
Capacidad de exploración.
Pensamiento emprendedor.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
Pensamiento estratégico.
Trabajo en equipo.
Liderazgo.
Orientación a objetivos.
Negociación.
Proactividad.
Proyección social.
Habilidad personal.
Integridad personal.
Esto requiere, entre otras cosas, la creación y aplicación de nuevas metodologías que
integren todas las disciplinas y áreas del saber que logren en el estudiantado la
sensibilización y motivación para formarse en los fundamentos teóricos y prácticos del
desarrollo del espíritu emprendedor y el pensamiento empresarial.
Es política del GIMFA formar de manera integral a los estudiantes y desde el área del
emprendimiento busca generar iniciativa personal, trabajo en equipo y
ESPIRITU EMPRENDEDOR.
OBJETIVO
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
5. Brindar en medio físico los resultados de los informes personalizados a cada uno
de los estudiantes.
11. Todos los materiales requeridos para la prestación del servicio serán aptos para
el desarrollo de las actividades y serán suministrados en su totalidad por el
empresa seleccionada.
12. El proponente deberá contar con todos los elementos, espacios adecuados y
personal humano capacitado necesario para el desarrollo de la prestación del
servicio.
RECEPCIÓN DE PROPUESTAS
Las propuestas deben ser enviadas a:
SEÑORES
GIMNASIO MILITAR FAC
Rectoría
Dirección: calle 26 Sur No.78 H-70 Kennedy
Teléfono 2732450 Ext. 105 ó 106
Fax. 2732450 ext. 102
Bogotá
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC
EMPRESA SELECCIONADA
La entidad Seleccionada por concurso de Méritos será notificada el día
DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA
Para grado décimo 10°: Segundo semestre a partir de Agosto-, hasta culminar
calendario escolar en la misma vigencia
Para grado once 11°: de febrero a agosto de la misma vigencia.
CONDICIONES PARTICULARES
UBICACIÓN
El servicio se prestará en las instalaciones de la empresa seleccionada. Y/o colegio
ANÁLISIS
Después del acto de apertura de las propuestas, en el Consejo Académico se
determinará si los proponentes están habilitados para formalizarlas, si están completas,
si hay errores de cálculo en las ofertas, si éstas se ajustan sustancialmente a los
documentos de la selección, debidamente presentados y si las propuestas reúnen las
condiciones requeridas en el concurso.
FACTOR DE CALIFICACIÓN:
La propuesta económicamente más favorable será la que presente el precio más bajo
siempre y cuando cumpla con los requisitos habilitantes y la experiencia solicitada, de
acuerdo al orden de elegibilidad.
PEI 2013 - Gimnasio Militar FAC