Performing Arts">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Análisis de Dos Obras Corales de Schütz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Conservatorio de Música Isaías Orbe – Elementos técnicos de la Dirección Coral 2

Prof: Annele Moroder – Ciclo Lectivo 2020


T.P. Heinrich Schütz – Alumno: Matías Málaga Zuzulich

1. Determinar a qué publicaciones corresponden cada una de las partituras que siguen,
según sus características.

Dulcissime et benignissime Christe........... Cantiones sacrae (1625)


Por el texto en latín, y el orgánico de 4 voces con contínuo. Además se nota el estilo madrigalista
en el tratamiento del texto, distinto del ascético estilo sacro que uno esperaría en una obra en latín.
El bajo contínuo es simplemente la duplicación de la voz más grave, puesto que Schütz (como dice
Bukofzer) lo agregó sólo por la exigencia de su editor, pero no formaba parte de la obra
originalmente.

Exultavit cor meum, SWV 258................. Symphoniae sacrae parte I (1629)


Si bien Bukofzer menciona que las del Symphoniae sacrae eran obras a 3 partes vocales, en este
caso se trata de una soprano y dos violines. Retrata con claridad el estilo italiano de Monteverdi,
con quien Schütz había estudiado recientemente.

Ich hebe mein Augen auf zu den Berge...... Psalmen Davids (1619)
Música sacra alemana. Uso de varios coros, contraste con solistas. Uso de lo que él llamó Stylo
recitativo.

O dolcezze amarissime............................. Opus 1 (1611)


Corresponde a su primer obra, una colección de madrigales italianos, estilo aprendido de su maestro
Giovani Gabrielli.

Paratum cor meum.................................. Symphoniae sacrae parte I (1629)


Estilo italiano, producto del estudio con Monteverdi. Pocas voces (en este caso una) con
acompañamiento instrumental.

Saul, Saul, was verfolgst du mich?.......... Symphoniae sacrae parte III (1650)
Estilo grandilocuente, uso de varios coros. Otra vez, la influencia de Monteverdi. El Stilo concitato
aparece con fuerza en la insistente exclamación de los tres coros “Saul, saul ,saul”, quizás sin el
efecto de rápidas notas repetidas del violín como lo hubiera hecho Monteverdi.

Warum toben die Heiden........................ Psalmen Davids (1619)


A 4 coros. Otro ejemplo de la grandilocuencia de su primer gran colección de obras sacras
alemanas.

Selve beate.............................................. Opus 1 (1611)


Otro claro madrigal a 5 voces, al estilo italiano, de su primer colección.
2. Elegir 2 obras de cualquiera de los libros (diferentes libros). Analizarlas
3. Buscar 2 versiones, como mínimo, de cada una. Comparar y sacar conclusiones

Dulcissime et benignissime Christe........... Cantiones sacrae (1625)

2- Análisis

Texto: Agustín de Hipona (San Agustín). De sus Meditaciones.


Escrito en prosa, no es posible analizarlo como poesía.
El texto es una plegaria a Cristo, suplicando que su amor y dulzura lo alejen de la tentación y el
pecado, llenando su pensamiento y sus palabras sólo del amor de Dios.

Forma: secciones

Dulcissime et benignissime Christe, Cristo más dulce y amable, 1 exaltación


infunde, obsecro, multitudinem dulcedinis tuae vierte, ruego, la riqueza de tu dulzura 2 a petición
et charitatis tuae pectori meo, y tu caridad en mi pecho, b
ut nihil terrenum, de modo que nada terrenal, 3 rechazo
nihil carnale desiderem vel cogitem nada de la carne desearé o pensaré, dell pecado
sed te solum amem, te solum habeam sino amarte solo, tenerte solo 4 consagración
in ore et in corde meo. en mis labios y en mi corazón. a Dios

Música: Como es una obra en un puro estilo madrigalista, se puede analizar perfectamente con el
método propuesto por Zadoff.

Fin Cadencia Tactus Nota Tesitura VRP C.P. E.P. Armonía Sección
“verso” inicial voz super
Christe Perfecta 48 C5 (sop) 5° (G4-D5) imitativo 4 Estable, con 1
Fa m (mayorizada) uso de
intervalos
disminuídos

tuae Suspensiva 26 A3 (ten) 9° (D4-E5) 1°imitativo 4 Estable 2a


Sol (V de Do m) 2°homofón.

pectori meo Perfecta 20 B3 (baj) 7° (E4-D5) imitativo 4 Estable 2b


La b M

cogitem Suspensiva 16 C4 (ten) 8° (F4-F5) imitativo 4 Estable 3


Do (V de Fa m)

corde meo Perfecta 9 + 8* G4 (sop) 8° (E4-E5) homofónico 3 Estable 4


Fa m (mayorizada) SCT

corde meo Perfecta 9+8 C4 (con) 8° (A3-A4) '' homofónico 3 Estable


Bb m (mayorizada) CTB
cogitem repite sección 3 5° (F4-C5) repite sección 3 3
corde meo Perfecta 9 + 8* G4 (sop) 8° (E4-E5) '' homofónico 3 Estable 4
Fa m (mayorizada) SCT
*9 tactus tempus perfectum, 8 tactus tempus imperfectum
Madrigalismo:

Si bien se trata de una obra polifónica religiosa, está construída claramente al estilo de los
madrigales profanos italianos de fines del S. XVI, comienzos del XVII.

El texto y su significado ocupan un lugar central, de tal modo que los


ritmos musicales están plenamene sujetos a ello, como se puede escuchar
claramente en los “infunde” , cargados de la vehemente súplica a Dios,

Considero que la armonía es quizás menos osada que muchos de los madrigales de Monteverdi,
Gesualdo y otros contemporáneos italianos, probablemente por el contexto sacro. Sin embargo hay
un gran uso de la disonancia que contrastaría con la mayoría de las composiciones litúrgicas. Por
ejemplo en la primera palabra “Dulcissime”, que está imbuída con todo el sentir de la dulzura y el
amor (divinos), en medio de un sensual juego de retardos y suspensiones que crean intervalos
disminuídos y segundas que luego se resuelven.

Es notable el uso de un cambio de compás para el verso “sed te solum amem, te solum habeam”
(“sino amarte solo, tenerte solo”), cantado en tempus perfectus (3/2), para referenciar la
sacralización y la consagración en cuerpo y mente a Dios.

3- Comparación de versiones

Versión “Dresden Chamber Choir “: https://www.youtube.com/watch?v=nV_10TDjgRw


Versión “Cappella Augustana”: https://www.youtube.com/watch?v=M3GO4I84Ob8

La versión del Coro de Cámara de Dresde está cantada a varias voces por cuerda, sin continuo. La
de Cappella Augustana, en cambio, está cantada por solistas, con contínuo (viola da gamba y
órgano).

Ambos enfoques son totalmente fundamentados. Con respecto a la primera versión, el cantar a
varias voces por cuerda es propio de la música sacra, y la no incorporación del continuo al parecer
hubiera alegrado a Schütz, ya que, según Bukofzer “sólo [lo] añadió a regañadientes y por
imposición del editor” (p. 103). Por otro lado, el estilo libre de madrigal y el decir del texto hacen
parecer más apropiado una interpretación con solistas, como lo hizo la Cappella Augustana.

Sin embargo, a mi parecer suena más expresiva la versión del Coro de Dresde, por el uso de un
rango mayor de dinámicas, y la adopción de un tempo más fluído. La versión de los solistas suena a
mis oídos más estática. Cabe destacar el gran trabajo del coro para lograr una interpretación tan
aunada y musical.
Saul, Saul, was verfolgst du mich?.......... Symphoniae sacrae parte III (1650)

2- Análisis

Texto:

Saul, Saul, was verfolgst du mich? Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?
Es wird dir schwer werden, Dura cosa te es
wider den Stachel zu löcken. dar coces contra los aguijones.

El texto es de “Los hechos de los apóstoles”, el libro que narra el desarrollo del cristianismo dentro
del Imperio Romano luego de la muerte de Jesús. El versículo en cuestión pertenece a la famosa
historia de la conversión del apóstol Pablo, quien siendo primero perseguidor de cristianos,
presencia la aparición de Cristo resucitado, que le dice “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? dura
cosa te es dar coces contra los aguijones.”, que significaría “darse la cabeza contra la pared”, pues
Pablo se oponía al plan irrevocable de Dios.
En la historia, Jesús aparece resplandeciente, con una luz que deslumbró a todos los presentes.

Música: escrita para tres coros (coro principal a seis voces, coros 2 y 3 a cuatro voces), dos violines
y continuo. En las voces se sugiere claramente la alternancia de soli y tutti, aunque no se explicita.

Secciones:
A – (c. 1-24) “Saul, Saul, was verfolgst du mich?”
La primera sección comienza con las cuerdas de bajos solistas, muy suave, insinuando una
aparición progresiva de la voz de Jesús desde la oscuridad hasta convertirse en esa luz
deslumbrante, cantada a tres coros, en el mejor estilo de su maestro Gabrielli.

La conversión también obra en la tonalidad, desde el oscuro modo menor, al brillante y triunfal Re
Mayor. Unos versículos más adelante en el mismo capítulo, dijera Jesús: “[los pueblos] a quienes
ahora te envío para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz y de la
potestad de Satanás a Dios”.
B – (c. 24-33) “Es wird dir schwer werden, wider den Stachel zu löcken.”

Esta sección es cantada en monodia, por solistas y contínuo. Contrasta fuertemente con las
grandilocuentes secciones anterior y siguiente. Esta técnica ya había sido utilizada por Schütz en
Psalmen Davids (1619), su primera gran colección de obras religiosas alemanas, donde diferenció
el Cori favoriti de la Capella plena.

C – (c. 34-38) “Saul, Saul, was verfolgst du mich?”

A tres coros nuevamente, se trata de una breve recapitulación, de lo ya dicho en compás 17-23

D – C. 39-60 “Es wird dir schwer werden, wider den Stachel zu löcken.”

Sección cantada por solistas del Coro 1, que realizan imitaciones y dialogan con los dos violines, al
mejor estilo Concertato.

E – C. 60-79 “Saul, Saul, was verfolgst du mich?”

Parte final, retoma nuevamente el texto del primer verso a tres coros, pero esta vez lo desarrolla a
partir del estilo concitatto, aprendido de Monteverdi en su segundo viaje a Italia.
El mismo tratamiento que utilizó Monteverdi en, por ejemplo “strider le spade” (Altri canti
d'Amor), aparece aquí en “Saul, saul”, que consiste en una repetición insistente del texto, con un
cruzamiento rítmico entre las voces, sobre un mismo acorde y con un gran orgánico de voces e
instrumentos.

Esto sugiere que Schütz quizo asignar un afecto de furia o ira a las palabras de Jesús hacia Pablo,
aunque en el Evangelio no se interprete explícitamente de esa forma.

Conclusión:
“Saul, saul, was verfolgst du mich?” es claramente uno de los más claros ejemplos del estilo de
composición de Schütz, y sobre todo de su influencia italiana, precisamente de Gabrielli (la
escritura a varios coros de la Capilla de San Marcos) y Monteverdi (Stilo Concitatto). El Stilo
Concertato también aparece claramente trabajado con el diálogo entre las voces y violines.
3- Comparación de versiones

Versión 1: “English Baroque Soloists”: https://www.youtube.com/watch?v=npFUYTrzaK4


Versión 2: “Bach-Kantorei Appenzeller Mittelland”: https://www.youtube.com/watch?
v=lZvrVPVhG9w

La versión 1 interpreta la obra en un tempo más o menos pausado y estable, comienza piano y va
creciendo hasta que se llega al triple coro. En cambio, la versión 2 está armada sobre un tempo
mucho más rápido, y comienza ya desde el primer compás dentro de un carácter enérgigo y
explosivo con el rasguido de las guitarras y el canto a viva voz de los bajos.
Evidentemente la versión 1 prefirió llegar al afecto final de forma progresiva, y la versión 2 no.
Personalmente escucho mejor el contraste entre los solistas y la Capella plena en la primera
versión, y a mí parecer sería más propio de lo que sugiere la escritura de Schütz.

También podría gustarte