Home & Garden">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Mirapiranga

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Mirapiranga

(Brosimum
rubescens)
Bryam
Universidad Nacional de Colombia
2020
Mirapiranga
• Nombre Científico: Brosimum rubescens Taub.
• Familia: Moraceae
• Nombre Común: Mirapiranga, granadillo o palisangre.
• Nombre en lengua: Kococʉ joanikʉ
• Descripción: Árbol hasta de 30 m de altura. Tronco cilíndrico y de corteza clara, exudado blanco espeso. Hojas
simples, alternas y enteras. La madera presenta un duramen o corazón de color rojizo.
• Se encuentra: Bosque de Tierra Firme en una superficie plana, con suelos bien drenados, dosel alto y sotobosque
denso.
Usos y extracción
• En la zona del Vaupés el Mirapiranga es una
fuente de materia prima artesanal de la cual se
utiliza la madera para elaborar diversas figuras y
artículos decorativos. En la comunidad de
Wacurabá se utiliza para producir arcos, pilones y
manijas para la elaboración del mambe.
• Se aprovecha el corazón después de un proceso
de descomposición natural de la corteza, lo cual
ocurre en dos años aproximadamente después de
tumbado el árbol. Así se obtiene una madera
dura, con un color intenso de brillo natural, de las
que se obtienen unas tallas resistentes. El
Cocococu Joanicu se obtiene de los árboles caídos
por acción natural, o derribados para la apertura
de chagras. Los trozos a emplear se cortan y se
transportan al taller artesanal o a la vivienda del
artesano.
• Las Tikuna de la amazonia colombiana toman la
decocción de la raspadura de la corteza de palo
sangre para aliviar tanto los dolores menstruales,
como los dolores post-parto

También podría gustarte