Evaluation">
Paso 1 Karen Tocaria
Paso 1 Karen Tocaria
Paso 1 Karen Tocaria
Tutor
Erika Palacios
Toda comunidad tiene múltiples problemas y de muy variada índole; 1a salud constituye
uno de tantos y esta tremendamente ligada a sus diferentes problemas socioeconómicos.
Toda comunidad pretende y lucha por satisfacer sus aspiraciones. Siendo la salud, una de
las principales, la satisfacción de sus necesidades en este campo, mediante una adecuada
utilización de recursos, constituye haber alcanzado un fin. Una serie de factores que
determinan el progreso de los pueblos, han hecho que éstos tengan mayor conciencia de sus
derechos y conozcan más a fondo las obligaciones que el Estado tiene para con ellos.
En el presente trabajo se realiza las prespectivas lecturas de la unidad 1,2 y 3 con el fin
de resolver algunos interrogantes, seguidamente se toma de forma simulada donde se
implementará estrategias de intervención apoyando la generación de acciones de cambio
para mejorar la calidad de vida.
1. Realizar las lecturas de la unidad 1,2 y 3, realizar una cadena de secuencias que
responda a la pregunta: ¿cuáles son las fases que deben realizarse para ejecutar una
intervención comunitaria?
2. Responder en una cuartilla (una hoja) a mano alzada con lapicero negro, ¿cuál
debe ser su rol como psicólogo en formación en un escenario social comunitario?
(tomar una captura e incluirlo en el documento final)
2. Elegir un entorno o grupo poblacional de interés. Como en el curso acción
psicosocial en la comunidad, se trabaja la estrategia de evaluación aprendizaje
basado en proyectos ABP, debe cada estudiante, de forma simulada escoger una
comunidad ya sea del lugar que habita, un territorio que recuerde o donde haya ido o
realizado algún ejercicio práctico. En la comunidad simulada deberá pensar en una
problemática socio-comunitaria, socio-higiénica o socio- 2 ambiental, para el
desarrollo de un proyecto en el que determinará e implementará estrategias de
intervención apoyando la generación de acciones de cambio para mejorar la calidad
de vida. El proyecto será desarrollado por pasos durante todo el curso. (Recordemos
que por situaciones de salud pública y acatando las normas del gobierno nacional y
local trabajaremos de forma simulada, esto indica que no se irá a la comunidad, sino
que se hará una simulación del trabajo). Al pensar en esa comunidad visibilícela
como una comunidad que cumpla con al menos una de estas condiciones:
Comunidad de mujeres madre cabeza de familia. Grupo de personas de barrio,
vereda, municipio (JAC, organizaciones vecinales, etc.) Grupo de población
vulnerable ubicado en un mismo territorio.
Para el desarrollo de esta actividad, la población que trabajare será Grupo de población
vulnerable ubicado en un mismo territorio.
Este es un grupo de niños del barrio llamado las brisas, esta población son niño vulnerables
los cuales presentan una problemática socio-ambiental donde han venido siendo víctimas
del conflicto armados y la mayoría de sus familiares de los distintos municipios han sido
desplazado forzosamente del campo a la ciudad en busca de una mejor calidad de vida,
aunque sus condiciones socio-ambientales no son dignas ya que, inicialmente se encuentran
en lugares o zonas de alto riesgo, ya que están muy cerca al rio, donde las enfermedades
por la humedad son muy cotidiana en ellos, al igual que presentan desnutrición y limitación
en cuanto a la educación