Medicine">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Cuestionario Labortatorio de Coagulación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Cuestionario Unidad 11.

Valoración de la coagulación por


laboratorio

Vanessa Aguilar Arreola Grupo: 1102

1. ¿Como se solicita la cuenta de plaquetas en el laboratorio, cuáles son


las cifras normales, y como se llama la baja de plaquetas en sangre y
como el aumento de estas?
El recuento plaquetario en sangre entera refleja, en pacientes normales, el equilibrio que
existe entre la producción en médula ósea y las plaquetas en circulación periférica. Se
debe trabajar con material plástico o vidrio siliconado, ya que las plaquetas tienden a
adherirse y agregarse sobre cualquier superficie que no tenga propiedades antiadherentes
similares a las del endotelio normal. Es conveniente observar al microscopio un frotis de
sangre periférica, independientemente del método de recuento utilizado, donde se
evaluará número, distribución, forma y tamaño plaquetario. Los métodos de recuento
pueden ser: manuales, semiautomáticos y automáticos.
Se emplean contadores multiparámetros, donde el recuento plaquetario es parte del
perfil celular sanguíneo. Se trabaja con sangre anticoagulada con EDTA. Existen contadores
que utilizan la metodología apertura-impedancia con el siguiente fundamento: la célula, al
pasar a través de un orificio en el que hay una diferencia de potencial conocida, induce un
pulso eléctrico que es directamente proporcional al volumen celular.
El frotis nos permitirá detectar la presencia de un artefacto que es la
seudotrombocitopenia por EDTA. Valores de referencia: 150.000-400.000/mm3 . No
obstante la definición de trombocitopenia es cuando el recuento es inferior a
100.000/mm3.
La trombocitosis es un trastorno en el cual tu cuerpo produce
demasiadas plaquetas. Se denomina trombocitosis reactiva o trombocitosis
secundaria cuando la causa es una condición oculta, como una infección.

2. Describe los métodos de la agregometría plaquetaria y retracción del


coagulo, diga para qué sirven estos estudios, que fases de la
coagulación miden y sus valores normales.
Preparación de muestras para pruebas de hemostasia Muestras de sangre entera utilizadas
para agregometría plaquetaria La sangre para agregometría plaquetaria o
lumiagregometría en sangre entera debe recolectarse y mezclarse con citrato de sodio al
3,2% y mantenerse a 18-24°C hasta la comprobación. El enfriamiento destruye la actividad
plaquetaria. Muchos directores de laboratorio aún especifican citrato de sodio al 3,8% para
la agregometría plaquetaria, si bien estos tubos se usan cada vez menos. Las plaquetas
pueden permanecer indiferentes en una muestra probada entre 0 y 30 minutos luego de la
recolección, de modo que el operador espera para comenzar la agregometria hasta
después de que hayan transcurrido 30 minutos. Además, la agregometria de- be
completarse dentro de las 3 horas de la recolección de la muestra. El científico mezcla la
muestra por inversión suave, controla la formación de coágulos justo antes de realizar la
prueba y rechaza las muestras con coágulos.
Muestras plasmáticas con alto contenido de plaquetas utilizadas para agregometria
plaquetaria Los agregómetros plaquetarios ópticos están ideados para probar plasmas con
alto contenido de plaquetas (PACP), plasma con un recuento de plaquetas de 200-300 x
10/L. En la sangre anticoagulada con citrato de sodio se controla primero por la formación
de coágulos en forma visual, luego se debe centrifugar a 50g durante 30 minutos con los
tapones colocados para mantener el pH. El plasma sobrenadante se transliere con una
pipeta plástica a un tubo plástico o siliconado, que se sella se conserva a 18-24°C hasta
comenzar la prueba La agregometria con PACP se inicia 30 minutos después de la
centrifugación de la muestra y se completa dentro de las 3 horas desde l momento de la re-
colección Sobre un porción de plasma se realiza un re cuento de plaquetas que debe ser de
4x) 300 x 10/L..

3. Describa los métodos para valorar el tiempo de coagulación fases de la


coagulación que mide y sus valores normales:
a. Método de Lee White: La técnica modificada de Lee-White es una prueba
de laboratorio confiable que sirve para detectar adecuadamente la
presencia de trastornos de la coagulación. Cuando no sea posible
efectuarla, se puede emplear como alternativa el tiempo de detención de
sangrado mediante las técnicas de corte de cresta o barbilla.
coagulométrico: se obtiene mediante una punción venosa lograda de primera
intención, 4.5 ml de sangre. Desconectar la aguja y vaciar ordenadamente 1 ml de
sangre en cada uno de 4 tubos, previamente colocados en una gradilla a 37°C o a
temperatura ambiente. Poner en marcha el cronómetro al añadir la sangre al
primer tubo. Al llegar al cuarto tubo no deben haber transcurrido más de 5
segundos.
Inclinar el primer tubo cada 30 segundos por la misma cara, hasta que la sangre
coagule, o sea hasta que la sangre deje de escurrir por las paredes del tubo.
Inmediatamente comenzar a inclinar el segundo tubo hasta que coagule, luego el
tercero y luego el cuarto. Tomar como tiempo de coagulación el valor obtenido en
el cuarto tubo.
Si existe dificultad en la punción venosa, se tomará la sangre con dos jeringas. Se
descarta la jeringa que contenga los primeros mililitros de sangre extraída y se
continúa la toma de muestra con la segunda jeringa.
Valor de referencia: a 37°C: 7 – 15 minutos a temperatura ambiente: 11-19
minutos.

Significado clínico:
La sangre al ser extraída sin mayor contaminación con tromboplastina tisular es
capaz de coagular cuando se la deposita en un tubo de vidrio.
El tiempo que tarda este proceso está en relación con el sistema de
procoagulantes e inhibidores fisiológicos o adquiridos, que influyen en la
formación de dicho coágulo.
Este tiempo de coagulación in vitro reflejará mejor la eficacia del sistema in vivo,
cuanto menos se modifique o manipule esta sangre (contacto con el vidrio,
burbujas de aire, detergentes, etc.).
El tiempo de coagulación ha sido un método útil en el control de la terapia
anticoagulante con heparina, reemplazado actualmente por otras pruebas de
mayor sensibilidad y reproducibilidad.
Un tiempo de coagulación normal no descarta la existencia de un trastorno de la
coagulación, pero un tiempo prolongado es siempre índice de un defecto severo
de la misma, que puede deberse a una deficiencia de cualquiera de los factores
que intervienen en la formación del coágulo de fibrina, con excepción de una
deficiencia pura de los factores VII y XIII.
Sin embargo, el método es mucho más sensible a los defectos de los factores que
intervienen en la activación por contacto y en la formación del activador intrínseco
de la protrombina.
Utilidad clínica:
Evaluación global del sistema de coagulación.
Monitoreo de la terapia con heparina.
Screening prequirúrgico.
4. ¿Qué es, que fases de la coagulación valora y cómo se lleva a cabo el
tiempo de sangrado (o Tiempo de hemorragia)?
a. Método de Duke: Se realiza una incisión con lanceta original de Frank en el
lóbulo de la oreja. NO es una técnica recomendable ya que es difícil la
estandarización y tiene poca sensibilidad. Además, el resultado final dependerá de
la lanceta usada y de la habilidad y fuerza con que el operador realiza la incisión.
b. Método de Ivy.: La incisión se realiza en el antebrazo donde se ha colocado un
esfigmomanómetro a una presión constante (40 mm de Hg) para llenar los
capilares en forma homogénea y eliminar la variabilidad del tono capilar
dependiendo de la tensión arterial del paciente. Se elige una zona donde no haya
vasos capilares visibles y libre de vello.
Se puede realizar de 2 formas: a) se efectúan en el antebrazo 3 incisiones con
lanceta descartable (profundidad 1 mm). Se pone en marcha el cronómetro y cada
30 segundos con papel de filtro, se absorben las gotas de sangre formadas sin
tocar los bordes de las heridas para no remover el coágulo en formación, hasta
que cese de fluir la sangre. Valor normal: hasta 5 minutos.
b) modificación de Mielke: se efectúa en el antebrazo una incisión de 5 mm de
longitud y 1 mm de profundidad, originalmente descripto para realizar con un
bisturí de hoja descartable. La forma de tomar el tiempo es la misma que la
descripta para la técnica de Ivy. En el comercio existen aparatos descartables que
en forma de guillotina permiten un corte estándar de 5 mm de longitud y 1 mm de
profundidad. Son estériles y se elimina la posibilidad de trasmisión de infecciones
y contaminación de la herida. Además, presentan el tope para que la incisión sea
realmente estandarizada. Se presentan de 1 y 2 incisiones a la vez. Los valores
normales con los aparatos comerciales se deben estandarizar en cada laboratorio.
Generalmente el valor normal va de 2 a 8 ó 9 minutos.
5. Describa como se lleva a cabo la prueba de fragilidad capilar (Prueba
del torniquete), que fases de la coagulación mide y sus valores
normales:

Para llevarla a cabo aplicamos un torniquete venoso con un manguito de


esfingomanómetro, durante cinco minutos, en un brazo. Se aplica una presión intermedia
entre la sistólica y la diastólica.

De este modo se producen extravasaciones sanguíneas visibles en forma de petequias si


existe fragilidad capilar. Las petequias son manchas rojizas redondeadas del tamaño de la
cabeza de un alfiler, cuya causa es una hemorragia intradérmica o subcutánea.

1. Medir la tensión arterial (sistólica y diastólica).


2. Hacer la media de ambas tensiones.
3. Realizar un círculo de 5 centímetros de diámetro en el brazo.
4. Colocar el esfingomanómetro en el brazo inflándolo a la presión intermedia
calculada anteriormente.
5. Esperar 5 minutos y vaciar el manguito del esfingo.
6. Observar el círculo una vez que la circulación haya vuelto a la normalidad y contar
las petequias que hayan aparecido.
Se considera prueba positiva a más de 10 petequias en la región del antebrazo, por debajo
del pliegue del codo.
Se informa por cruces. La positividad del test puede graduarse entre 1 y 4 cruces cuanto
más distal es el sitio de aparición de las petequias mayor es el valor de positividad de la
prueba.
Una cruz: pocas petequias en la cara anterior del antebrazo
Dos cruces: muchas petequias sobre la superficie anterior del antebrazo.
Tres cruces: muchas petequias sobre todo el antebrazo y mano.
Cuatro cruces: petequias de gran tamaño y confluentes en todo el antebrazo.
6. Mencione que es el tiempo de tromboplastina parcial (TTP), Tiempo de
tromboplastina parcial activada (TTPa) que vías o fases de la
coagulación mide y cuales son sus valores normales.
Tiempo parcial de tromboplastina (TPT)
El tiempo parcial de tromboplastina (TPT) es una prueba para evaluar el tiempo que tarda
la sangre en coagularse. Puede ayudar a establecer si una persona tiene problemas de
sangrado o de coagulación.
Es una prueba de chequeo de la vía intrínseca del sistema de coagulación, detectando
niveles disminuidos de los factores implicados en esta vía: XII, XI, IX y VIII. Es menos
sensible a los factores de la vía final común (X, V y II) .La prueba consiste en medir el
tiempo de coagulación del plasma citratado en presencia de tromboplastina parcial (la
fracción fosfolipídica de la tromboplastina, denominada cefalina), un activador de carga
negativa (que puede ser de distinto tipo, por ej. sílica) e iones calcio. Los rangos normales
son fuertemente dependientes del reactivo y del sistema de detección del coágulo, por lo
que cada laboratorio lo debe establecer e informar. Los diferentes reactivos muestran
distinta sensibilidad al déficit ligero de factores de la vía intrínseca, a la presencia de
inhibidores adquiridos o de heparina no fraccionada
7. Mencione que es el tiempo de protrombina (TP) que vías o fases de la
coagulación mide, cuáles son sus valores normales y que relación
tiene con el ISI (índice de sensibilidad internacional) y el INR (índice
normalizado internacional)
El tiempo de protrombina (TP) evalúa la vías extrínseca y común del sistema de
coagulación. La prueba consiste en medir el tiempo de coagulación de un plasma citratado
en presencia de tromboplastina (mezcla de factor tisular con fosfolípidos) e iones calcio. El
TP refleja cambios en los niveles de tres factores vitamina K-dependientes (FII, FVII, FX) y
del FV. Los niveles de fibrinógeno que son capaces de alterar el TP son aquéllos por debajo
de 80 mg/dl, y por debajo de 50 mg/dl de fibrinógeno la alteración del TP es considerable.
Los resultados del TP pueden expresarse en tiempo (segundos), % o en razones (TP
paciente / TP normal). El valor de referencia está entre 70-120% o una razón < 1.2. Los
valores normales en niños son menores que en adultos.
El TP es el método elegido para monitorear pacientes bajo tratamiento con
anticoagulación oral con dicumarínicos, pero en este caso se debe expresar en Razón
Internacional Normatizada (RIN) que es la razón entre el tiempo del paciente y la media
geométrica de la población normal en el laboratorio elevado a una potencia que es el ISI
(índice de sensiFigura 1. Visión esquemática de los factores involucrado en las tres
pruebas básicas: TP, APTT y TT. bilidad indicado en el inserto del reactivo). Para calcular el
INR se utiliza el ISI o índice de sensibilidad internacional que se calcula a partir de la
comparación de los tiempos obtenidos de muestras de pacientes con la tromboplastina a
calibrar comparado con una tromboplastina patrón internacional (IRP)
8. Mencione que es el tiempo de trombina (TT) que vías o fases de la
coagulación mide, cuáles son sus valores normales.
Esta prueba permite evaluar la etapa de fibrinoformación (Figura 1), ya que mide el
tiempo de coagulación del plasma citratado cuando se le agrega como reactivo trombina.
Es independiente de posibles alteraciones que afecten las vías extrínseca e intrínseca. El
valor de referencia se encuentra en general entre 13-20 segundos, dependiendo de la
concentración de trombina utilizada. El tiempo de trombina se prolonga en presencia de: -
niveles bajos de fibrinógeno (menores de 100 mg/ dl) o en presencia de
disfibrinogenemias - tratamiento con heparina no fraccionada, ya que es una prueba muy
sensible a su presencia - tratamiento con inhibidores directos de trombina endovenosos
(bivalidurina, hirudina) y orales (dabigatrán) a los cuales es una prueba muy sensible -
inhibidores adquiridos del tipo de antitrombina, niveles elevados de productos de
degradación de la fibrina y/o fibrinógeno, presencia de paraproteínas - el tiempo de
trombina del recién nacido es más largo que el del adulto por la presencia del fibrinógeno
fetal que tiene distinta glicosilación que el del adulto. Corrección con plasma normal En
caso de que la muestra sea de un paciente que viene a hacer una evaluación global de
coagulación, ante un TP o un APTT prolongado se realiza la prueba de corrección con
plasma normal. Para ello se prepara una mezcla de partes iguales de plasma del paciente y
plasma normal (pool). Se realizan en la misma tanda de procesamiento el TP o APTT del
normal, de la mezcla y del paciente. Cálculos e interpretación Índice de corrección de APTT
(ICA). ICA= ((APTT mezcla - APTT normal) / APTT paciente) x 100 El punto de corte debe
establecerse para cada sistema de reactivo-sistema de detección o instrumento. En
general este índice presenta un valor de corte entre 10 y 15 %: < 10% Corrige > 10% No
corrige Para la corrección del TP se realizan en la misma tanda de procesamiento el TP del
normal, de la mezcla y del paciente. Se registra el % de actividad de cada tubo. TP
corregido esperable se calcula como (TP paciente + TP normal)/2. Si el resultado del TP de
la mezcla medido es menor a TP corregido esperable en más de un 10 % se dice que el
paciente presenta un efecto inhibitorio sobre el TP.
9. Mencione que es el fibrinógeno, cual es el método para medirlo, que
vías o fases de la coagulación mide, cuáles son sus valores normales.
Proteína que participa en la formación de coágulos de sangre en el cuerpo. Se elabora en el
hígado y forma la fibrina. La fibrina es la proteína principal en los coágulos de sangre que
detienen el sangrado y sanan las heridas. Algunas veces, sustancias como las fibrinas se
pueden encontrar en la sangre y la orina en una cantidad mayor de lo normal en pacientes
que presentan algunos tipos de cáncer u otras afecciones. Medir la cantidad de estas
sustancias puede ayudar a determinar si el tratamiento está funcionando o si el cáncer ha
empeorado. El fibrinógeno es un tipo de marcador tumoral.
Dosaje de fibrinógeno recomendado es el de Clauss, que se basa en la medición del
tiempo de coagulación de un plasma diluido en presencia de exceso de trombina, de
manera que el tiempo sea inversamente proporcional a la concentración de fibrinógeno.
Algunos coagulómetros con sistema de detección foto-óptica permiten determinar la
concentración de fibrinógeno midiendo la turbidez producida por la coagulación del
plasma al realizar el tiempo de protrombina, denominado fibrinógeno derivado del TP.
Esta técnica muestra buena correlación con el método de Clauss para valores de
fibrinógeno dentro del rango normal, entre 2,0 y 4 g/l. Pero fuera de ese rango es
necesario realizar la determinación por el método de Clauss, así como para pacientes
recibiendo anticoagulantes orales anti vitamina K o anticoagulantes directos. Para
situaciones de sangrado por trauma o coagulación intravascular diseminada (CID) está
claramente no recomendado. Los valores normales de fibrinógeno oscilan entre 1,8 y 4 g/l.
Se observan valores aumentados en procesos infecciosos e inflamatorios, cirugía, sepsis,
cáncer o aterosclerosis, ya que es un reactante de fase aguda. Los niveles de fibrinógeno
aumentan además con la edad, masa corporal, embarazo, tabaquismo, estrés y el uso de
anticonceptivos orales. Los niveles de fibrinógeno plasmático disminuyen en hepatopatías
severas, trauma con sangrado crítico, CID, por efecto de estreptoquinasa (drogas
fibrinolíticas) y L-asparaginasa.

10. Mencione que es el Dímero D, para que se mide, que fases de la


coagulación valora y cual es su relación con la “enfermedad
tromboembólica”.
La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) se da cuando se forma un coágulo de sangre
(trombo) en el interior de una vena profunda. El trombo, o un fragmento de él, puede
desprenderse y entrar en la corriente sanguínea formando un émbolo que podría acabar
obstruyendo por completo uno de los diminutos vasos sanguíneos de los pulmones y
causar una embolia pulmonar. El test de dímero-D se usa para detectar si un paciente
sufre trombosis venosa profunda (TVP) y/o embolia pulmonar (EP).

La TVP es una afección relativamente frecuente. Implica la formación de coágulos en las


venas profundas del cuerpo, más frecuentemente de las piernas. Los coágulos pueden
hacerse muy grandes y bloquear el flujo sanguíneo. El paciente presenta síntomas como
dolor en la pierna, sensibilidad a la palpación, hinchazón, cambio de color y edema.
Debido al alto riesgo de complicaciones, como la embolia pulmonar, que pueden resultar
fatales, se requiere con urgencia un test de dímero-D y realizar el diagnóstico y
tratamiento cuanto antes.
El dímero D (DD) es el producto final de la degradación de fibrina que sirve como indicador
serológico de la activación de la coagulación y del sistema fibrinolítico. Actualmente se
considera la prueba de DD como escrutinio convencional de la trombosis venosa profunda
(TVP) y de la tromboembolia pulmonar (TP). Las causas de los procesos trombóticos
pueden ser hereditarias o adquiridas. En el grupo de causas hereditarias se encuentran
mutaciones de los factores de la coagulación (mutación G1691a del factor V [FV Leiden],
mutación del gen G20210A de la protrombina) y deficiencia de anticoagulantes naturales
(proteína C, S y de la antitrombina III).
Bibliografía:

1. Moraleda JJM. Pregrado Hematología. Capítulo 26. Diagnóstico de los trastornos de


la hemostasis. Páginas 579 a 590.
2. Ulloa RB, Tapia CM, Toscano GC, y Pozo LC. Fundamentos de hematología..
Capítulo 5: Coagulación. Editorial: EDIMEC. Quito Ecuador. 2017. PP: 55-62.
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13874/1/Fundamentos%20de%20he
matolog%c3%ada.pdf
Este libro se puede bajar de la red sin problema, (en esta liga que les puse).
Saludos.

Dr. XJNC.

También podría gustarte