Electronics">
Manual de Instrucciones PIDHR
Manual de Instrucciones PIDHR
Manual de Instrucciones PIDHR
Modelo: PID HR
Introducción:
1. Conexiones Eléctricas:
La Incubadora PID HR viene provista con fuente de 12V que alimenta toda la circuitería
interna. En la parte posterior de la incubadora (Figura 1) se ubican los dos conectores
eléctricos correspondientes a la fuente y a la batería. Son fácilmente identificables ya que el
de la batería viene con dos pinzas, una roja (se conecta al positivo de la batería) y otra negra
(al negativo de la batería), y el de la fuente es un conector polarizado (una única forma de
conexión). Una vez conectada la fuente escuchará un sonido discontinuo indicándole que la
incubadora está en funcionamiento. En el display LCD podrá observar como la primera
lectura, correspondiente a la temperatura, se presenta de forma intermitente.
Figura 1
Tenga siempre presente que para un buen control de temperatura como de humedad, la
temperatura ambiente donde se encuentra la incubadora, nunca debe ser inferior a 20ºC,
y tampoco superior a 30ºC.
Figura 2
La PID HR incorpora una función especial que le permite al usuario conocer que voltaje
tiene la batería (primera línea del LCD) y qué potencia eléctrica está consumiendo la
incubadora en un instante dado (segunda línea del LCD). La presentación de las dos
lecturas puede observarse en la Figura 3.
Para visualizar las dos lecturas “Bat y “Pot”, primero debe programar la temperatura y
humedad como se explica en el punto 2., luego presione el pulsador identificado con el
número “4”. Para volver a la lectura anterior “Humedad y Temperatura” presione
nuevamente “4”.
Esta es otra función muy útil ya que el correcto funcionamiento del sistema de
calefacción y el de humedad dependen en gran medida del correcto funcionamiento de
los forzadores. Si estos dejaran de funcionar, los valores de temperatura indicados en el
display LCD no se corresponderán con los valores de temperatura internos, y el control
de humedad perdería eficiencia.
Figura 4
Figura 5.1
Para un buen funcionamiento del control es preciso que los dos forzadores no presenten
fallas y que el recipiente “D” este siempre con agua.
6. Control de temperatura
La incubadora PID HR al igual que sus antecesoras de alta gama, incorpora el doble
sistema de control de temperatura denominado OBSAR PID. Pero a diferencia de los
modelos anteriores, la incubadora PID HR tiene un solo circuito eléctrico de 12Voltios
que alimenta todo el sistema incluyendo el motor del rotador de huevos. Esta particular
característica, “doble sistema – igual voltaje” sumado a los precisos controles, la
posicionan como una incubadora con prestancia única en su tipo.
Figura 7
Esta nueva presentación, pensada, diseñada y desarrollada por OBSAR, confirma lo que
siempre comunicamos “Creatividad e innovación permanente al servicio del productor”
2.1. El dispositivo electrónico que temporiza los tiempos de rotación presenta doce
programas de volteo, entre los que pueden seleccionar solo uno a la vez.
Figura 7.1
Figura 7.2
Cuando retire la bandeja (galvanizada) junto con los rodillos, tenga especial cuidado
de quitar el brazo que une la parrilla deslizante con el controlador electrónico de
volteo, como se observa a continuación:
Figura 7.3
Proceda a colocar cada uno de los huevos de forma intercalada entre los rodillos, y
colóquelos de tal forma que un huevo tenga la punta aguda para un lado y el huevo del
lado para el otro. Introduzca la bandeja con huevos teniendo cuidado de levantar el
brazo de aluminio que arrastra los rodillos, luego coloque dicho brazo en el encastre,
como se observa a Continuación:
De ahora en adelante, la incubadora debe manejar el volteo de los huevos según cómo
se lo programó. Es bueno controlar periódicamente el funcionamiento del rotador.
Tres días antes de la eclosión de los huevos, la rotación debe interrumpirse, colocando
la perilla del rotador en la posición “SR”. En esta etapa, el sistema de rodillos no
cumple ninguna función, y debe ser retirada de la incubadora junto con los rodillos. Para
esto retire el brazo del encastre de la parrilla, como se observa a continuación:
Figura 7.5
Incubadoras OBSAR Página 6
retire la bandeja de la incubadora y coloque los huevos sobre una mesa firme,
preferentemente sobre una toalla para que no giren, quite el sistema de rodillos, y
coloque los huevos sobre la bandeja galvanizada. A continuación, con mucho cuidado,
coloque nuevamente la bandeja galvanizada con los huevos, dentro de la incubadora.
Figura 7.6
8. Recomendaciones especiales:
Fig8
9. Protecciones
-------------------------------------------------- ATECIO-------------------------------------------------
El fabricante se reserva el derecho de modificar los productos (características y o componentes) sin previo aviso.
Prohibida la reproducción total o parcial de este documento, por cualquier método o medio sin autorización por escrito de OBSAR.
En síntesis:
Una vez finalizada la incubación debe asegurase de higienizar correctamente la incubadora para
poder iniciar una nueva incubación. Para esto limpie dentro de la incubadora todo rastro de
suciedad con un trapo humedecido con agua y lavandina, y déjela ventilar por un tiempo de
24Hs. o realice una nueva incubación sin haber higienizado correctamente la
incubadora.
En una buena incubación se espera que saque un 80% de nacimientos, es decir que de la
cantidad de huevos fértiles que coloque deben nacer el 80%. O lo que es lo mismo deben nacer
8 pollitos de cada 10 huevos fértiles.
Los últimos tres días de incubación son críticos, debido a que el pollito está totalmente
desarrollado y los niveles de humedad dentro del huevo son muy bajos. Para evitar que la
membrana interna del huevo se reseque e impida al pollito nacer, se recomienda incrementar la
humedad relativa de la incubadora a un valor del 60%.
Otro aspecto a tener en cuenta es el desplazamiento de los pollitos recién nacidos por la
bandeja de huevos. Usted notará que los primeros pollitos que nacen comienzan a caminar por
encima de los demás huevos, generando desorientación y estrés en los que están por nacer, por
lo que algunos llegan a morirse totalmente desarrollados. Para solucionar este problema,
recomendamos dividir su bandeja en dos sectores uno para pollitos nacidos y otro para pollitos
por nacer, como se observa a continuación:
De esta forma, a medida que los pollitos van naciendo los pasa del sector de huevos por nacer al
sector de pollitos nacidos.
Datos de incubación de distintas especies (valores aproximados)
Humedad
(últimos tres
Especie Tiempo Temperatura Humedad días)
Fértil, sin desarrollo (FSD) Huevos almacenados a temperaturas Almacene los huevos fértiles
(una condición muy rara de diagnosticar en la bajas a una temperatura adecuada
cual el blastodisco era Fértil, pero murió (entre 13 y 20 grados C)
antes de que el huevo fuera puesto o antes Periodo de almacenamiento de los Almacene los huevos fértiles
de que el desarrollo pudiera iniciarse en la huevos muy largo de, faisán, patas, y
incubadora) codornices por un tiempo
máximo de una semana; los
huevos de gallinas por un
tiempo máximo de dos
semanas
Huevos lavados con agua Limpie los huevos en seco;
excesivamente caliente descarte los huevos sucios;
baje la temperatura del agua
en la lavadora; Intente
producir huevos limpios
Desarrollo positivo(DP) Horario de recogida de huevos mal Cuando la temperatura en el
(estos huevos son descartados como claros programado durante las épocas de interior de los nidos exceda
al mirarlos con el ovoscopio porque no calor o de frio. los 20 grados, recoja los
presentan ninguna formación de sangre. El huevos durante varias veces
germen era fértil pero murió poco después de al día
que las células reanudarán su crecimiento
cuando los huevos fueron sometidos a una
temperatura superior a los 27°C en el
periodo de pre- incubación).
Blastodermo sin embrión (BSE) Temperatura inadecuada en el Almacene los huevos fértiles
(Cuando se miran estos huevos en un almacén de los huevos a una temperatura adecuada
ovoscopio, se puede ver un círculo de (entre 13 y 20 °C)
sangre. Cuando se rompen los huevos no se
puede apreciar ninguna estructura
embrionaria.)
Embrión cístico Periodo de almacenamiento de los Almacene los huevos fértiles
(La apariencia del huevo al romperlo es huevos muy largo de, faisán, patas, y
similar al (BSE) excepto que hay tejido codornices por un tiempo
embrionario visible. Este es el típico clásico máximo de una semana; los
de mortalidad temprana) huevos de gallinas por un
tiempo máximo de dos
semanas
Enfermedades (ejemplos: Inspeccione el lote de
micoplasmas; afecta el sistema reproductores para ver su
respiratorio de las aves. Enfermedad estado general de salud o
de Newcastle; de origen viral por condiciones especificas
contagiosa y letal, afecta las aves
domesticas y silvestres causando alta
mortalidad)