Cognition">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ed. Plástica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

SUPUESTO PRÁCTICO SUPUESTO 3 plástica

DATOS DEL CENTRO

Centro público una línea con todas las instalaciones y bajo un contexto socio-
económico medio. Situado en una localidad del interior de la provincia, castellano
parlante.

El centro aplica un programa plurilingüe, lo que ha permitido fomentar la aproximación


de la lengua inglesa a EI.

El centro dispone de:

-1 maestra de apoyo

-3 tutoras de educación infantil

-resto de personal normal de un centro convencional a nivel de profesorado

-buena colaboración con el Ayuntamiento y otras instituciones

-1 PT a tiempo completo

-1 AL + Orientador Psicopedagógico a tiempo parcial (3 días a la semana)

La totalidad de la plantilla posee el título de capacitació en valenciano y un maestro de


infantil tiene también la habilitación en inglés.

El centro cuenta con dependencias normales, incluida una sala de ordenadores,


biblioteca y comedor

El centro aplica el PPEC.

SITUACION ESCOLAR

Usted es la maestra de un aula de 4 años de Infantil.


Dicha aula consta de 25 niños/as. En ella hay niño con problemas motores en las
extremidades inferiores y un niño con un retraso simple del lenguaje.

MODELO DIDÁCTICO

*A partir de la situación descrita, desarrolle a través de una unidad didáctica el


tratamiento de la expresión plástica teniendo en cuenta:

· Momento evolutivo

· Importancia de la expresión plástica

· Materiales, técnicas y procedimientos

· Forma, color y volumen: aplicaciones didácticas

· Aplicación de las nuevas tecnologías (Tienes PDI)

- Evaluación

INTRODUCCIÓN

A continuación, vamos a proceder a desarrollar una Unidad Didáctica adecuada a la


situación escolar que se nos describe, pero antes de comenzar con la Unidad en sí,
vamos a hacer un análisis del contexto fundamentando la intervención desde un punto
de vista organizativo, didáctico, legislativo y científico.

La Unidad Didáctica se va a llevar a cabo para un grupo de 25 alumnos de 4 años en el


segundo ciclo de Educación Infantil, del cual yo soy la tutora. En el grupo hay
escolarizado un alumno con problemas motores en las extremidades inferiores debido
a una meningitis postnatal y un niño con retraso simple del lenguaje. La
temporalización será de 2 semanas y se nos pide además que la Unidad se desarrolle
a través del tratamiento de la expresión plástica teniendo en cuenta: el momento
evolutivo de los niños en cuanto a la expresión plástica; la importancia de ésta en ed.
Infantil; los materiales, técnicas y procedimientos que vamos a trabajar; las
aplicaciones didácticas que se le van a dar a la forma, el color y el volumen y cómo
vamos a trabajar con las N.T. teniendo en cuenta que tenemos PDI en el aula.

Vamos a pasar ahora a enmarcar esta situación escolar legislativamente. Todo el


Modelo Didáctico se va a basar en la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación
(LOE) modificada por la Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre de Mejora de Calidad
Educativa (LOMCE). La LOMCE es la ley que actualmente regula todo el sistema
educativo en España, ésta se basa en la LOE y la modifica, pero la etapa de Educación
Infantil no ha sufrido cambios a día de hoy, por ello, ésta etapa sigue basándose en la
LOE, hasta que la LOMCE modifique algún ítem específico de la misma.

A nivel de centro contamos con la Resolución 15 de julio de 2014, donde establecen las
instrucciones organizativas y funcionamiento en las escuelas de Educación Infantil y
colegios de Educación Primaria para el curso 2014- 2015, y con el Real Decreto
132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los
centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de educación infantil,
educación primaria y educación secundaria. Además de tener siempre presente el
Decreto 233/1997 de 2 de septiembre de Reglamento Orgánico y Funcional de centros
de Educación Infantil y Educación Primaria (ROFC).

Al encontrarnos en un centro de la Comunidad Valenciana no podemos olvidar la Llei


d’ús i Ensenyament en valencià de 23 de Novembre de 1983; el Decreto 127/2012
donde se recoge el plurilingüismo y la incorporación del inglés en la etapa de
Educación Infantil; y la Resolución de 30 julio de 2008, por la que se establecen los
requisitos básicos, criterios y procedimientos para aplicar en los centros educativos un
programa de educación plurilingüe que permita fomentar una primera aproximación a la
lengua inglesa en el segundo ciclo de la educación infantil.

Para programar adecuadamente tendremos en cuenta el Real Decreto 1630/2006 de


29 de diciembre que establece las enseñanzas mínimas para el segundo ciclo de
Educación Infantil, el Decreto 38/2008 por el que se establece el currículo para el
2ºciclo de Ed. Infantil, la Orden de 24 de junio de 2008, donde se concreta la
evaluación en la etapa de Ed. Infantil, el Decreto 30/2014 de 14 de febrero por el que
se regula la declaración de compromiso familia-tutor entre las familias o representantes
legales del alumnado y los centros educativos de la Comunidad Valenciana y la
Resolución 20 de mayo de 2014, donde se establece el calendario escolar para el
curso 2014-2015

De manera más específica, al pedirnos que la Unidad Didáctica sea trabajada a través
de la plástica, nos basaremos en el Decreto 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por
el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la
Comunidad Valenciana, ya que en él podemos encontrarla en el área de Lenguajes:
comunicación y representación. Igualmente en el Bloque 5: Lenguaje Plástico, figuran
los contenidos que deberemos trabajar a lo largo de toda la Educación Infantil.

Teniendo en cuenta que hay niño con problemas motores en las extremidades
inferiores y un niño con un retraso simple del lenguaje, deberemos actuar basándonos
en el Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de Ordenación de la educación de los
alumnos con necesidades educativas especiales, el DECRETO 39/1998, de 31 de
marzo, del Gobierno Valenciano, de ordenación de la educación para la atención del
alumnado con necesidades educativas especiales y la ORDEN de 16 de julio de 2001
por la que se regula la atención educativa al alumnado con necesidades educativas
especiales escolarizado en centros de Educación Infantil (2º ciclo) y Educación
Primaria

Una vez concluido el marco legal en el que nos vamos a mover, pasamos a describir el
contexto sociocultural y organizativo del centro.

El centro público está situado en una localidad del interior de la provincia de Alicante.

La lengua predominante de la zona es el castellano y el centro así lo refleja, teniendo


una única línea en la que aplica el PPEC. Hay que señalar que además aplica un
programa plurilingüe, gracias al cual, se está incrementando el acercamiento de la
lengua inglesa a la Educación Infantil.

El nivel sociocultural de la zona es medio, y en general las familias están bastante


involucradas en la educación de sus hijos, y se prestan a actividades conjuntas con
facilidad.

Las relaciones del centro con las instituciones de la zona son buenas, manteniendo
colaboraciones cuando se les solicita.

A nivel de infraestructuras, en el centro los alumnos pueden contar con una biblioteca,
una sala de informática, un gimnasio y el comedor.

Centrándonos en las instalaciones con las que cuenta Infantil, señalamos que dispone
de un aula de usos múltiples, un gran patio con juegos infantiles y arenero, además de
contar con un ordenador y una PDI por aula.

Los documentos en los que nos apoyaremos para ejecutar nuestro papel de tutora
adecuadamente durante el desarrollo del curso serán:
A nivel organizativo el PEC, el DCB, el PPC y más concretamente el de Etapa, el RRI y
la Programación Anual.

A nivel lingüístico, trabajaremos bajo el Plan de Normalización Lingüística, por el que el


centro decide tener una sola línea, en este caso en castellano, y el Diseño Particular
del Programa Plurilingüe.

Los Planes de Fomento de las Nuevas Tecnologías y el de Fomento de la lectura


estarán presentes en toda nuestra Programación de Aula.

Como apoyo más concreto para las necesidades que a nivel de aula vamos a tener en
este contexto que se nos plantea (2 alumnos con nee) contamos con el Plan de
Atención a la Diversidad, y el Plan de Convivencia.

Además, la elaboración del PAT será primordial, en nuestra tarea de tutora, y nos
ayudará a trabajar más eficazmente con estos niños.

También aprovecharemos el Plan de Formación Permanente del Profesorado, para


reciclarnos en las estrategias a seguir en estos casos.

Como recursos humanos en la etapa de Infantil contaremos con 3 maestros tutores


(una de ellas yo) y 1 maestra de apoyo.

Además en el centro tenemos 1 PT (con jornada completa), y un profesor de AL y un


Orientador (con Jornada Parcial 3 días/semana).

En nuestra aula será necesaria la colaboración de los los 3 especialistas, y de la


maestra de apoyo.

Llegado a este punto, me gustaría centrarme en los alumnos y en el aula en la que


vamos a desarrollar esta Unidad Didáctica.

Para poder diseñar una adecuada Unidad Didáctica siempre hemos de tener en cuenta
las características psicoevolutivas de los niños a los que nos vamos a dirigir, en este
caso estamos hablando de niños de 4 años, que según la clasificación que nos hace
Piaget, se encontrarían el estadio preoperacional, comenzando muchos de ellos el
subestadio del pensamiento intuitivo y simbólico. Esta etapa está caracterizada por la
irreversibilidad, el egocentrismo, el animismo, la centración, el concretismo y el
dinamismo.
En cuanto al desarrollo motor grueso, ya van consiguiendo mantenerse más tiempo
quietos y desarrollando la misma actividad; al subir las escaleras, lo hacen con mayor
soltura y seguridad, alternando los pies cuando bajan. Empiezan a manifestar
predominio de su lado hábil. En cuanto a la motricidad fina comienzan a hacer trazos
más controlados y definidos, comienza la intencionalidad en sus producciones. Imitan
la forma de tomar el lápiz de los adultos y ya hacen la pinza correctamente. Se inician
en el uso de las tijeras. Tienen una manipulación más fina del material de juego.

En el ámbito del lenguaje comienzan a formar frases más elaboradas, y a mantener


conversaciones. Tienen un vocabulario de unas 2.000 palabras aproximadamente. Se
divierten con el lenguaje, y ya expresan sus ideas y sentimientos en vez de,
simplemente, hablar sobre el mundo que le rodea.

En cuanto a las relaciones sociales empiezan a buscar el juego en grupo, aunque


también les gusta jugar solos. Ya comparten mejor, piden las cosas por favor y esperan
su turno. En sus juegos suelen imitar las actuaciones de los adultos, imitándoles en los
distintos roles sociales. Al principio se repiten siempre o casi siempre los mismos roles
(jugar a papá y mamá, médicos,...) pero poco a poco se va ampliando el abanico.

En el grupo-clase nos encontramos con 25 alumnos, de los cuales, tenemos un niño


con problemas motores en las extremidades inferiores, por lo que para su movilidad
hace uso de una silla de ruedas. Esta problemática tiene una causa postnatal. A los
pocos meses de su nacimiento sufrió una meningitis que le derivó a estos problemas
motores. Ahora va en silla de ruedas, pero está siendo tratado, ya que con
rehabilitación podrá desplazarse sin ningún tipo de apoyo, puesto que tiene sensiblidad
en ambas piernas, pero no son lo suficientemente fuertes para aguantar su peso más
de unos minutos. Aunque para desplazarse va en silla de ruedas, al llevar ya un año
escolarizado en el centro y conocerse las instalaciones perfectamente, es capaz de
moverse autónomamente por el centro, aunque si tiene que recorrer una distancia larga
(en una excursión o algo así) si que necesitará la ayuda de un adulto. Además el centro
está totalmente adaptado para casos como el de este alumno, con rampas, baños
adaptados, ascensor…

También tenemos un niño con un Retraso Leve del Lenguaje.

Los niños que tienen R.S.L. presentan un desfase significativo en la aparición y/o
desarrollo de la expresión, y en menor medida en la comprensión, hay que tener en
cuenta que esta disfunción no tiene relación con la capacidad intelectual del niño, ni
con alteraciones motrices o sensoriales.
Por alguna circunstancia tardan más tiempo en alcanzar la comprensión del lenguaje.
Parece ser que se da más en niños con bilingüismo. Se evidencia en un desarrollo del
lenguaje lento que no corresponde a la edad cronológica.

La organización del aula estará diseñada respetando los espacios necesarios para que
la silla de ruedas pueda moverse sin dificultad, facilitándole al alumno la vida en el aula.
Dentro de este diseño tendremos en cuenta que en los rincones y talleres, los
materiales más usados estén a su alcance, en cuanto a su espacio de trabajo individual
trabajará compartiendo mesa con sus compañeros, y pasará a una silla escolar normal
durante esos momentos.

Tendremos un especial cuidado con el orden, para evitar obstáculos en sus


desplazamientos, ésto se ha trabajado con el grupo desde los 3 años, y ya lo tienen
muy asimilado, aunque no dejan de ser niños y hay que seguir reforzándolo.

Aprovecharemos las sesiones en las que tenemos a la maestra de apoyo (8ss) en el


aula, para que nos ayude si es necesario con la movilidad del niño, y además para que
le vaya reforzando el lenguaje al alumno con Retraso Leve del Lenguaje,
independientemente de las 2 sesiones a la semana que este niño tendrá con el
especialista en AL fuera del aula y las otras 2 que tendrá dentro del aula.

La relación con los padres de los alumnos será fluida, comunicándome con ellos a la
salida/entrada de los niños, además de realizar las tutorías programadas en el PAT y
las que ellos me demanden o las necesidades de los niños así lo requieran.

Con los familiares del niño con Retraso del Lenguaje, las tutorías serán más asiduas,
coordinándonos también con el especialista en Audición y Lenguaje, que en ocasiones
estará presente en las tutorías, y otras veces me transmitirá a mi la evolución del
trabajo realizado.

En el caso del niño con dificultades motoras, también habrá una relación con la familia
algo más intensa, pues ellos nos irán informando del momento de desarrollo en el que
se encuentra el niño, para ir dándole más autonomía con respecto a su silla de ruedas
también en el centro escolar.

Después de analizar el Marco Legislativo y Escolar donde está enmarcado el supuesto,


desarrollaré el Modelo Didáctico en el cual se va a diseñar la unidad didáctica para
desarrollar la expresión plástica y el arte y en la que se va a desarrollar un programa de
trabajo y pautas concretas de actuación que me permitirán dar respuesta a la
problemática planteada.
En primer lugar es imprescindible tener en cuenta el desarrollo evolutivo en el que se
encuentran como ya se ha especificado anteriormente, pero concretamente en cuanto
a la educación plástica es importante destacar que según las fases que plantea
Lowenfeld, se encuentran en dos etapas; algunos están en la etapa del garabateo con
nombre, caracterizada por darle nombre a lo que dibuja, dedicarle más tiempo a sus
dibujos o combinar líneas y círculos que se van acercando a la figura humana. Pero
algunos ya se encuentran en la etapa preesquemática, donde ya son capaces de
elaborar estructuras gráficas con valor representativo, los trazos y garabatos van
perdiendo relación con los movimientos corporales; éstos se van haciendo controlados
y se refieren a objetos visuales. El niño trata de establecer una relación entre el dibujo y
lo que intenta representar y la figura humana ya ha evolucionado a monigote-renacuajo
como se denomina a un círculo y dos líneas verticales.

Por otro lado, es imprescindible destacar la gran importancia que tiene la educación
plástica en educación infantil ya que contribuye al desarrollo del niño, proporcionando
experiencias cognitivas, senso-perceptivas y emocionales. Por tanto las actividades
relacionadas con la plástica permiten la expresión espontánea de los pensamientos y
emociones y les aporta grandes experiencias importantes en su desarrollo personal y
emocional.

A través de las distintas técnicas artísticas, bien sea a través del dibujo, de la pintura o
del volumen, el niño interpreta los elementos adquiridos a lo largo de su experiencia y
le da su propio significado. Nos da a conocer su mundo, en el que él realmente ve y
piensa.

Basándonos en el Decreto 38/2008, 28 de Marzo, se define la plástica como una forma


de representación a través de la cual pueden expresar lo que va conociendo de su
entorno y aquello que surge en su mundo interior. Así pues las diferentes creaciones
plásticas serán el resultado de un amplio desarrollo que integra factores personales y
sociales y permiten que la experiencia de los niños/as tomen forma.

Por otro lado el lenguaje plástico también permite un mayor control muscular,
perfeccionamiento de la motricidad gruesa y fina, así como las capacidades de
observación, atención y concentración. Además de esto, posibilita la adquisición de
nociones espaciales y su estructuración.

Destacar igualmente que la base del lenguaje plástico está en la creatividad, y para que
la creatividad se desarrolle es necesario que el niño acceda a medios de expresión
distintos. Es necesario ofrecer desde la escuela los medios y materiales apropiados,
para que los niños puedan manifestarse. Señalar que debemos respetar la creatividad
de cada niño, ya que el niño utiliza el dibujo como una forma de proyección de su
propia personalidad, una especie de afirmación de su yo.

Una vez que conocemos el momento evolutivo en el que se encuentran los alumnos del
aula he de continuar explicando los objetivos que tenemos que tener presentes para
desarrollar esta unidad centrada en la plástica y el arte. Destacar que un objetivo
educativo es el logro que el alumno debe alcanzar durante el periodo establecido, como
resultado de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En el curriculum de infantil, dentro de sus objetivos generales destacamos el de


Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. y
valorar las diversas manifestaciones artísticas. Además, en esta unidad se pretende
alcanzar y Descubrir las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Estos objetivos se concretarán en los objetivos específicos:

Dentro del área el Medio físico, social, cultural y natural vamos a Descubrir aquellos
elementos físicos, naturales, sociales y culturales que a través de TIC amplían el
conocimiento del mundo al que pertenece.

Y en la tercera área se va a tener en cuenta:

● Conocer los diferentes lenguajes y aplicar técnicas para que desarrollen la


imaginación y la creatividad.
● Utilizar las distintas formas de representación para expresar y comunicar
situaciones, acciones, deseos y sentimientos conocidos, vividos o imaginados.
● Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación
enriqueciendo las posibilidades comunicativas.
● Valorar y apreciar las producciones propias, las de sus compañeros y algunas
de las diversas obras artísticas del patrimonio conocidas mediante TIC o “in situ”
y darles un significado que les aproxime a la comprensión del mundo cultural al
que pertenecen.
● Expresar sentimientos deseos e ideas mediante la expresión artística a través de
los distintos lenguajes.
● Interpretar y producir imágenes como una forma de comunicación y disfrute, con
el fin de descubrir e identificar los elementos básicos de la expresión artística.
● Aplicar hábitos de higiene y rutinas en el uso del material para el desarrollo de la
expresión artística que faciliten la consecución de la autonomía personal y la
colaboración con el grupo social al que pertenecen.
En cuanto a los objetivos didácticos para nuestra unidad son:

● Conocer y valorar la obra de Joaquín Sorolla.


● Conocer los diferentes materiales de un Pintor.
● Asimilar las diferentes técnicas de pintura
● Desarrollar la psicomotricidad fina mediante diferentes técnicas plásticas
● Estimular su imaginación y creatividad a través de la creación de sus propias
obras.
● Fomentar el respeto por el trabajo mutuo y por el de los compañeros
● Utilizar distintos materiales y técnicas que nos permitan desarrollar la creatividad
y la expresión.
● Usar las Técnicas de la Información y la comunicación para estimular el proceso
de enseñanza-aprendizaje
● Percibir de forma diferenciada los distintos colores, sus tonalidades y sus
mezclas.

Para llevar a cabo estos objetivos se desarrollan una serie de contenidos educativos
correspondientes a las diferentes áreas de conocimiento y experiencias. Entendiendo
contenidos como al conjunto de formas culturales y saberes seleccionados. Los objetos
de enseñanza-aprendizaje que se consideran necesarios para el desarrollo de la
personalidad del alumno (Decreto 38 /2008). Se agrupan en bloques dentro de las tres
áreas curriculares, trabajándose de forma interrelacionada y globalizada. Pero para
trabajar la plástica vamos a tener en cuenta los contenidos integrados en el bloque 5
del área de Lenguajes: comunicación y representación. En este se trabajan el lenguaje
plástico como medio de comunicación y representación, así como la utilidad de
materiales y técnicas plásticas, donde se utilizará toda la gama de colores, mediante el
interés y valoración de elaboraciones propias y de los demás, incluyendo la valoración
y descubrimiento de obras, afianzando la motricidad necesaria para la producción de
diferentes manifestaciones artísticas

Para abordar la unidad didáctica que se propone, se plantea una metodología abierta y
flexible, permitiendo al alumnado que se adapte al nivel propuesto. Entre las
actividades existirá un gran equilibrio, donde se dará especial importancia a la
experimentación y descubrimiento a través de su propio cuerpo, con el fin de conocer,
disfrutar la educación plástica y manipular diferentes materiales.

Por otro lado se llevará a cabo un aprendizaje significativo para el alumnado, siguiendo
el principio de globalización, ya que aunque nos vamos a centrar en la educación
plástica, se aprenderán otras destrezas. Así como no se olvidará la creación de un
ambiente cálido, seguro y con relación de confianza y afecto. También se desarrollarán
actividades grupales facilitando la socialización entre el grupo de iguales

En cuanto a la organización temporal, partiendo del Decreto 38/2008, en educación


infantil la intervención educativa escolar deberá orientarse gradualmente a cada niño/a
en la iniciación de la adquisición de hábitos y rutinas, atendiendo a las características
de la infancia. Por tanto el tiempo se organizará de modo flexible para adaptarse ante
cualquier imprevisto y que pueda dar respuesta a las necesidades biológicas de
alimentación, de higiene, de descanso, de seguridad, de relación, de comunicación, así
como los tiempos de juego libre y dirigido en los que realizar aprendizajes significativos.

Por ello, teniendo en cuenta la Resolución del 15 de julio de 2014, por el que se
establecen las instrucciones para el funcionamiento y organización de los centros para
el curso 2014/15, se elaborará un horario en el que posibilitar aprendizajes globalizados
y variados.

Puesto que nos encontramos en Educación Infantil es imprescindible realizar


actividades y juegos de corta duración en las que tener en cuenta los periodos del día
en los que se encuentren con mayor concentración para realizar actividades más
complejas como de lógico-matemáticas o lectoescritura y ofrecer momentos más
relajados y libres como el juego por rincones para finalizar la jornada escolar.

También puesto que en el centro se emplea el programa plurilingüe PPEC, para tratar
el valenciano en el aula, todos los días la asamblea se realizará en dicha lengua. Y
para el tratamiento del inglés en el aula, la maestra de dicha área realizará una sesión
semanal.

La unidad didáctica que se propone, se llevará a cabo en dos semanas, organizando la


jornada escolar de la siguiente manera:

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

9h a 10h Asamblea Asamblea Asamblea Asamblea Asamblea

10 a 11h Lógicomatem Inglés Lectoescritur Psicomotric Lectoescritu


áticas a idad ra

Recreo

11:30h a Actividades Actividade Actividades Actividades Actividades


12:30h Plásticas s Plásticas Plásticas Plásticas Plásticas
Sorolla Sorolla Sorolla Sorolla Sorolla

Tarde

15h a Rincones Rincones Rincones Rincones Rincones


16:30

Por otro lado, en cuanto a la organización espacial del aula es flexible y dinámica, ya
que debe favorecer la utilización del espacio para diferentes dinámicas de trabajo, de
juego y actividades, para poder desarrollar todas las capacidades. Por ello se tendrá en
cuenta el Decreto 233/1997 del 2 de septiembre que regula el reglamento orgánico y
funcional de los centros de educación infantil y primaria. Siendo aulas luminosas y
amplias, con ambientación adecuada.

En nuestro caso, al tener escolarizado un niño que usa silla de ruedas para moverse,
tenemos que tener muy en cuenta los espacios que necesitará para desplazarse.
Tendremos un aula muy bien estructurada, con grandes espacios vacíos para que
pueda hacer giros y desplazarse autónomamente. Fomentaremos el orden, evitando
que haya juguetes, bolsitas de almuerzo, chaquetas…. por el suelo, para facilitarle
siempre la autonomía. Los rincones serán espaciosos, para que pueda estar él con los
demás compañeros cómodamente. Siempre primará la comodidad, tendremos menos
rincones montados, y más móviles, pues el espacio está más limitado.

El aula está distribuida de manera que cada alumno tiene asignado un sitio con una
foto y nombre de cada uno por grupos, pero para favorecer tanto las relaciones entre
ellos como el proceso de enseñanza-aprendizaje, se irán rotando los sitios asignados.
Ésta como ya se ha destacado también dispone de diferentes rincones de trabajo
como: el de logicomatemática, construcciones, juego simbólico (muñecos y cocinita), y
los demás que iremos cambiando, al disponer de menos espacio. Siendo espacios
lúdicos que faciliten la interacción con sus iguales, satisface sus necesidades en cuanto
a la manipulación y experimentación, facilitando la adquisición de aprendizajes de
forma libre y autónoma. Así como se dispone de una pequeña biblioteca, la asamblea y
PDI.

El material didáctico está ordenado y al alcance del alumnado, y se dispone de una


pared donde cada niño con su nombre y foto puede reconocer, para archivar cada ficha
realizada.

Después, en cuanto a los recursos en educación infantil la finalidad de cualquier


material educativo es favorecer el desarrollo significativo y desde la perspectiva
constructivista del aprendizaje de Piaget y para Ausubel, se plantea que en la primera
infancia la inteligencia de los niños es ante todo muy práctica. Por ello la acción y
manipulación directa sobre los objetos es la base para que los alumnos puedan llevar a
cabo los procesos de asimilación que les permiten la adquisición de cualquier tipo de
aprendizaje. Así como siguiendo los planteamiento de la LOE, en el artículo 122, los
centros estarán dotados de los recursos educativos, humanos y materiales necesarios
para ofrecer una enseñanza de calidad y garantizar la igualdad de oportunidades en el
acceso a la educación.

Por ello en el aula se dispondrá de gran variedad de material didáctico, como juegos
educativos y diversos materiales fungibles como pinturas, fichas, rotuladores, etc. Para
lo que se habrá tenido en cuenta para en su selección el objetivo de mejorar la
oportunidad de interacción y desarrollar las capacidades. Ya que el niño entra en
contacto con los objetos de su entorno de forma espontánea, motivado por la
curiosidad y la necesidad de explorarlo todo. Es a través de ésta actividad como va
conociendo su entorno mediante la manipulación, la observación y la experimentación;
el niño confiere a los objetos un valor afectivo y los utiliza como medio de relación,
integrándose en sus actividades lúdicas sin que lo consideren como algo impuesto.

Teniendo en cuenta las circunstancias específicas del aula, hay un niño con retraso
simple del lenguaje con el que se llevará a cabo las siguientes orientaciones prácticas
para favorecer el desarrollo del lenguaje, como:

- Favorecer la comunicación con el niño/a, con independencia de que comprenda o


no las palabras. Ser lo más expresivos posible, usando también el lenguaje no
verbal.

- Ser sus modelos a imitar, hablarles mucho, vocalizar y acentuar la entonación y la


expresividad gestual.

- Aprovechar diferentes momentos de la clase para hablarle de lo que sucede a su


alrededor (el nombre de las cosas, características, para qué sirven…) así llegará a
adquirir vocabulario relacionado con el entorno escolar.

- Verbalizar en voz alta las cosas que vamos a hacer (a sentarse, hacer pipí, vamos
al patio…)

- Dejarle terminar y no interrumpirle cuando realiza algún intento de comunicación,


darle tiempo para expresarse y explicarse.

- Aplaudir cada nueva palabra, reconociendo ante todos sus mejoras y progresos.
- Efectuar las correcciones poco a poco, sin producirle continuas interrupciones.

- Usar el lenguaje plástico como una forma de expresión

Aprovechando la inclusión de estos dos niños en el aula, para trabajar desde una
perspectiva mucho más realista la educación en valores para la igualdad, se fomentará
en todo momento el respeto hacia sus compañeros, para conseguir un trato y un
ambiente adecuado, haciéndoles entender que todas las personas somos diferentes
pero iguales.

Para finalizar esta metodología, cabe destacar el papel fundamental de la comunidad


educativa, en educación infantil: la familia y el centro, donde las relaciones y la
comunicación deben ser fluidas entre ellos para unificar criterios y pautas de
actuación, contribuyendo a la consecución de los objetivos educativos.

A partir del modelo didáctico descrito se va a realizar una unidad didáctica llamada
“Joaquín Sorolla” en el tratamiento de la expresión plástica. Para el desarrollo de esta
se ha tenido en cuenta la siguiente estructura: Se comenzará por unas actividades
iniciales que motiven al alumnado en la temática, después las actividades se centrarán
en trabajar de forma interrelacionada con las obras del aula el color, la forma y el
volumen de las composiciones plásticas, ya que estos son los elementos básicos en
esta etapa del niño. Para acabar con una actividad final. Destacar que durante toda la
unidad, usaremos la PDI para mostrar imágenes, así como nos ayudaremos de esta
para hacer las explicaciones.

En cuanto a la de motivación/iniciación se comenzará a continuación de la asamblea,


continuando con esta misma agrupación y mostraremos un cuadro de Sorolla.
Usaremos el cuadro de El Balandrito. En este se ve a un niño en la playa jugando con
un barco de papel. Se ha seleccionado este porque al ser de un niño jugando en la
playa pueden sentirse identificados, por lo que favorecerá la motivación del alumnado.
Dejaremos que comenten qué opinan del cuadro, qué colores ven, si les parece que
esta bien pintado... Y si saben quién es el autor.

Explicaremos que vamos a trabajar sobre Sorolla, un pintor muy famoso, preguntamos
si saben algo sobre él y les comentaremos aspectos generales de su vida y su arte.
Después entre todos haremos una circular para mandar a los padres, que nos ayuden
a buscar más información y cuadros.
Una vez tenemos la información que han traído de casa, la analizaremos y
seleccionaremos. Además con la información que tenemos haremos un mural común.
Para ello además de pegar, debemos decorarlo con diferentes materiales como goma
eva, pintura, rotuladores y utilizando la técnica del rasgado y recortado de papel
dando forma a trozos de papel. Además llevaremos diferentes láminas con cuadros del
autor, con los que decoraremos la clase.

Para conocer más a fondo el trabajo de los pintores llevaremos a cabo una actividad
llamada “materiales de un pintor”. En ella veremos de manera real la paleta de pintor,
pinceles, Lienzo, maletín de pintor, lápices, pinturas y caballete. Les dejaremos que los
observen, les explicaremos su función y dejaremos que los manipulen.

A continuación realizaremos un juego donde todos los materiales de pintor se pondrán


en una bolsa negra y algunos niños deberán adivinar con el tacto de que objeto se
trata.

Respecto a las actividades del color destacar el niño con el color debe ser libre;
además, en este periodo utilizará los colores “enteros”, sin matices.Los colores los
relacionan directamente con objetos o con experiencias personales, por tanto siempre
utilizará los mismos colores para cada objeto o para cada emoción. Si lo cambia quiere
decir que ha cambiado su experiencia respecto a ese objeto.

En la práctica, deberemos proporcionar los colores necesarios. Además, facilitaremos


la libre y espontánea expresión del niño evitando condicionarlo y dejando que el niño
elija libremente los colores que quiera utilizar.

Es importante también, enseñarles la diferencia entre pintar y rellenar. Al rellenar,


únicamente están haciendo un ejercicio, están aprendiendo a controlar el movimiento y
su función viso-grafomotora. Mientras que al pintar, los niños están aprendiendo a
expresarse, a sentir, a vivir el color, olvidándose de la línea.

Señalar que durante todas las actividades que realicemos directa o indirectamente
trabajaremos el color, no obstante en algunas de ellas se trabajará de manera
específica

Una de estas actividades la llamaremos “Un truco de Magia”, en ella utilizaremos una
rueda de colores que se trata de una cartulina con los diferentes colores. Primeramente
se hará un repaso a todos ellos y veremos quién acierta más. Después iremos girando
la rueda y seleccionamos un color que deben buscar en algunos de los cuadros de
sorolla. Y al contrario, seleccionar un color del cuadro de sorolla y tener que coger la
pinza y ponerlo en el color correcto en la rueda. En la PDI juntaremos colores para que
vean la mezcla y que colores surgen al mezclar los colores primarios

A continuación, aprenderemos los colores primarios y la formación de los secundarios.


Se les dejará colores y ellos mismos lo experimentarán mezclado los colores y viendo
el resultado.

Además trabajaremos con los diferentes tipos de pintura con los que se puede
pintar en un lienzo (témpera, acuarela, óleo….)

Otra actividad que podemos llevar a cabo en relación con el color es “el mar dentro de
una botella”. Primeramente cogeremos una botella y la llenaremos de agua un poco
menos de la mitad, a continuación pondremos colorante azul o pintura, por último
pondremos conchas de mar, estrellas, caracolas, etc.

Esto mismo podemos hacerlo simulando otros paisajes y con diferentes colores.

Otra de las actividades. Los veleros de Sorolla donde se pueden trabajar con los
colores y las tonalidades es a través de los cuadros de Sorolla. Mostraremos diferentes
cuadros de sorolla en la PDI donde hay pintados veleros y les explicaremos que le
encantaban y le inspiraban. Al tener diferentes obras, las clasificaremos por
tonalidades, después por la luz y también por las que más nos gustan.

Respecto a las actividades que trabajaremos la forma, hemos de tener en cuenta que
los niños/as no tienen en cuenta al dibujar las proporciones reales de las cosas, sino el
valor que tienen para él. Esto es importante, pues el niño se sirve de su obra para
darnos su visión del mundo que le rodea.

Corman, en su libro “el test del dibujo de la familia” se da cuenta que generalmente los
niños dibujan a su madre muy grande y a los demás personajes pequeños, o si se
pintan ellos mismos se dibujan con la cabeza mucho más grande en relación con el
cuerpo. De este modo el niño deja patente lo que para él tiene más valor, lo más
significativo. El lazo afectivo con su madre, en el primer caso, y la cabeza como centro
de la actividad sensorial, en el segundo

Por lo tanto, la conquista de la forma en el plano gráfico va ligada al desarrollo en el


plano cognitivo, y cuando plasma algo en el papel no hace sino ampliar y materializar
externamente el producto de su pensamiento.
Esto podemos comprobarlo en los dibujos que realicen los niños, sobre todo en el
dibujo libre sin haberles mostrado previamente un modelo, sin tener pautas a las que
ceñirse. Algunas de las actividades que llevaremos a cabo para trabajar en este caso la
forma son las siguientes:

Teniendo en cuenta que en muchos de los cuadros de Joaquin Sorolla aparece su


familia, hablaremos de algunos de los miembros de la ésta que aparecen en sus
cuadros, mostrando imágenes de ellos y después de manera individual cada alumno
dibujará a su familia. Daremos un folio en blanco para que puedan expresarse
libremente y sin ninguna referencia.

Además llevaremos a cabo una actividad llamada “Manos a la obra” en la que por
equipos cada uno creará su obra de arte a partir de los cuadros de Sorolla vistos en
sesiones anteriores. Las témperas y acuarelas se pondrán en medio de la mesa para
que entre todos los miembros del equipo se compartan. Finalmente, en el pasillo
haremos nuestra propia exposición con todos los cuadros. Esta actividad sí que existen
los modelos de referencia ya que previamente hemos visto diferentes cuadros de
Sorolla y han podido ver varios ejemplos.

Continuando con las actividades que trabajan el volumen, este tiene similitud a la que
se produce con el dibujo. Éste puede expresarse a través del dibujo, o bien mediante
plegados, modelados y collages.

En el modelado, comenzaremos manipulando materiales para intentar formar bolas o


churros, etc.

Señalar que se observan dos maneras de trabajar el modelado: Los niños que parten
del todo y van dando forma mediante pellizcos, estirados…; y la de aquellos que
modelan los elementos y luego los unen.

Dentro del modelado, existen muchos tipos de materiales para su aprehensión y


manipulación, como son: masas de pan, plastilina, barro, arcilla…

En términos generales, los objetivos que se pretenden conseguir con el volumen son: la
coordinación motora y percepción táctil del volumen, la representación tridimensional
del esquema corporal y la expresión libre bajo la motivación del niño.

Algunas actividades en las que podemos trabajar el volumen son:

“Barco Velero”, en esta actividad se les entregará una cartulina con la silueta de un
velero, donde primeramente se pintará la parte de abajo, de forma libre y después se
coserá y se cortará la vela de goma eva para pegarla en el dibujo del barco. Por último
se decorará el barco con el mar y cosas de la naturaleza que cada uno prefiera,
podemos utilizar diferentes materiales como bolas de papel, plastilina, goma eva, etc.

Otra de las actividades donde trabajaremos con el volumen será la creación de un


autorretrato.

En la PDI se les mostrará el autoretrato de Sorolla que analizaremos. Explicando qué


es un autorretrato. A continuación nosotros realizaremos uno pero con materiales
diferentes. Les proporcionaremos a los niños pegatinas, plastilina, pegamento, tapones,
macarrones, lentejas, lana..... y que ellos con su imaginación hagan su propio
autoretrato.

Para acabar la unidad se realizará una actividad final. En esta se construirá un velero
con una nuez, plastilina y tela.

Les daremos una parte de una nuez. Y deberán coger y modelar un trozo de plastilina
para que encaje en el hueco de la nuez. A continuación les daremos un de tela y con
pintura de dedo pintarán y decorarán, para después recortar la tela que coseremos
alrededor de un palo que clavaremos en la plastilina. Llevaremos al aula un barreño
grande, que llenaremos de agua para poner a flotar sus veleros como los de sorolla.

Respecto a los materiales las técnicas y procedimientos a utilizar como ya hemos visto
en las actividades trabajaremos con materiales y técnicas variadas. Destacando las
actividades donde se modela, se rasga en combinación con actividades donde se
trabaja con el movimiento de los dedos (en especial pulgar, índice y corazón).

También trabajaremos la prensión y presión con diferentes instrumentos como pinceles


(presión radio-palmar), esponjas (presión palmar), rotuladores (presión digital),
punzones y tijeras (presión tridigital). Hemos de tener en cuenta que debemos utilizar
instrumentos variados ya que cada uno de ellos exige una determinada presión.

Igualmente hemos trabajado actividades en las que trabajamos ejercicios de dedos


estimulantes para las yemas como en el autoretrato y en el barco de sorolla donde
hacemos bolitas de papel y plastilina, y trabajamos con papel doblandolo y pegando
objetos pequeños.

Trabajamos con diferentes técnicas pictográficas como el dibujo libre, este es el caso
de las obras de arte realizadas por cada uno de ellos y la posterior exposición. También
rellenos de superficies como la actividad del barco en la que lo tienen que rellenar.

Tras realizar las actividades, es imprescindible tratar la evaluación, entendiéndose


como un elemento curricular fundamental e inseparable de la práctica educativa que
tiene por fin recoger permanentemente información para ajustar los procesos de
enseñanza y aprendizaje y a contribuir en la mejora de la enseñanza.

Teniendo en cuenta los principios de evaluación planteados por el Decreto 38/2008 y la


Orden de 24 de Junio 2008, de la Consellería de Educación sobre la evaluación en
Educación Infantil, la evaluación será global, continua y formativa.

La observación directa y sistemática constituirá la técnica principal del proceso de


evaluación, en el que el maestro/a evaluará el proceso de enseñanza-aprendizaje, su
propia práctica educativa y el desarrollo de las capacidades de cada niño/a.

La evaluación tiene como fin: señalar el grado en el que van alcanzando las diferentes
capacidades, orientar las medidas de refuerzo o adaptaciones curriculares necesarias y
contribuir a la mejora de la actividad educativa, sirviendo como punto de referencia en
la planificación y desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Por ello, para evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje relacionado con la


educación plástica, se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación
extraídos del Decreto 38/2008, del área de Los lenguajes: comunicación y
representación.

★ Expresarse y comunicarse utilizando medios, materiales y técnicas propias de


los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales,mostrando interés por explorar
sus posibilidades, por disfrutar con sus producciones y por compartir con los
otros las experiencias estéticas y comunicativas.
★ Iniciarse en el uso de los diferentes medios de información y de comunicación
sonoros, visuales y audiovisuales y aprender a utilizarlo como medio por
desarrollar las habilidades comunicativas y artísticas y por aprender a aprender.
★ Manifestar las experiencias que va viviendo a través del lenguaje plástico, utilizar
el material plástico con precisión, cuidar y limpiar el mismo y respetar y disfrutar
de las producciones propias y de los demás.

Para concluir es importante destacar que tras analizar en profundidad la situación que
se plantea, así como su contexto y realidad del aula; se ha desarrollado una unidad
didáctica para el alumnado de 4 años, donde se ha comenzado tratando las fases en
las que se encuentran el grupo-clase según Lowenfeld, ya que algunos están en la
etapa del garabateo con nombre y otros en la preesquemática.
Después se ha tratado en profundidad la importancia de la educación plástica en
educación infantil, ya que es esencial para el desarrollo del niño tanto en el aspecto
intelectual, físico, social y emocional, así como para el desarrollo de la creatividad.

También se han establecido los objetivos, contenidos y metodología a seguir en la


unidad didáctica. Para esto, hemos tenido en cuenta las necesidades de todo el
alumnado, pero en concreto las necesidades específicas de los dos alumnos con
dificultades:

- Respecto al alumno con dificultades motoras se ha adaptado el espacio para su


movilidad en el aula así como para todo el centro.

- En cuanto al alumno con retraso simple del lenguaje se han resaltado ciertas
medidas de actuación como modelos a imitar, verbalizar en voz alta lo que
vamos a hacer o usar el lenguaje plástico como una forma de expresión.

En ambos caso la relación con la familia será constante, así como de la colaboración
con la maestra de apoyo y especialistas.

En cuanto a la unidad didáctica, se ha desarrollado una unidad quincenal con la


temática del pintor Joaquin Sorolla, mediante la cual hemos trabajado el color, la forma
y el volumen, así como diferentes técnicas como el modelado, la prensión y presión
entre otras. Usando diferentes materiales y técnicas, teniendo muy presente el uso de
la PDI.

Por último se ha realizado una evaluación que será continua, global y formativa,
usando los criterios específicos del área de Los Lenguajes: comunicación y
representación del Decreto 38/2008 del 28 de marzo.

También me gustaría destacar para finalizar la importancia de la expresión plástica


ayuda al niño a reflejar sus conocimientos y concepción de la realidad, de sí mismo y
del mundo que le rodea. Se trata de un vehículo de comunicación y ayuda a poner en
marcha diferentes habilidades y destrezas que contribuyen al desarrollo integral de
todas sus capacidades. Por ello el maestro debe favorecer gran variedad de
experiencias y actividades, proporcionándoles significado y animandoles a descubrir y
explorar, usando diferentes técnicas y materiales, potenciando la creatividades del
niño.

También podría gustarte