Manufactured Goods">
Operacion CMV Leadwell V30
Operacion CMV Leadwell V30
Operacion CMV Leadwell V30
VINICIO ACUÑA
EXTENSIÓN LATACUNGA
TEMA:
OBJETIVO GENERAL:
- Familiarizar con las operaciones principales del Centro de Mecanizado Vertical Leadwell V-30
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Operar el Centro de Mecanizado Vertical Leadwell V-30.
- Describir el tablero de control.
- Encender y referenciar la máquina (cero máquina).
- Montar una pieza para mecanizarla.
- Montar un porta herramienta con su herramienta de corte.
- Encender el husillo principal.
- Regular la velocidad del husillo, cambiar el sentido de giro y apagarlo.
- Mover la mesa con desplazamientos rápidos y programados.
- Hallar, almacenar y comprobar el cero pieza.
- Apagar la maquina.
MATERIALES Y EQUIPO:
- Centro de Mecanizado Vertical LEADWELL V-30
- Fresa frontal cilíndrica HSS o de carburo de Ø 10mm.
- Porta pinza y pinza para Ø 10mm. Tipo BT-40
- Bridas escalonadas y calzas.
- Trozo de aluminio de 200x200x20mm.
- Sensor opto acústico.
- Herramientas de medición y de ajuste.
- Manual de operación.
- Calibrador de láminas y sensor de alturas.
MARCO TEÓRICO:
Controladores de Centro de Mecanizado CNC.- Existen varios controladores para los Centros de
Mecanizado, todos ellos de programación numérica, entre los que destacan el lenguaje normalizado
internacional ISO y los lenguajes HEIDENHAIN, Fagor, Siemens, Mazatrol, etc.
27
ING. VINICIO ACUÑA
Teclas de funciones
Reset
Parar/arrancar programa
Parar/arrancar husillo
Parar/arrancar avance
Parar / arrancar husillo. Gira a derechas con una velocidad mínima de rotación. Si
quiero giro a izquierdas, mantengo pulsado por lo menos durante un segundo
ubicación dependiendo del tipo y tamaño de la maquina .En las instrucciones que facilita el
fabricante debe venir indicadas su ubicaciones, no obstante no es imprescindible que el operario
conozca este punto, pues el CN lo controla de forma automática, tan solo es necesario saber cuál es
el procedimiento a seguir para referenciarlo, que varía de un control a otro.
El origen maquina se identifica con la letra ―M‖ y es el origen del sistema
de coordenadas de la máquina y el punto de referencia para el resto de
sistemas de coordenadas.
En los tornos se suele colocarse en la base interior del plato tal como se
puede observar en la figura (posición cero del eje Z) y el eje X se sitúa
siempre en la posición del eje principal de la maquina
Cero Pieza
Al iniciar la programación de la pieza el programador debe conocer donde
es la referencia de todas las medidas de dicha pieza. Ese punto de
referencia se llama ―cero pieza‖ y es el programador quien decide su
ubicación, por lo tanto lo que se debe hacer al iniciar un proceso de
mecanización, es el determinar el punto ―cero pieza‖.
Los planos que acompañen a la pieza en su proceso de mecanizado deben
tener perfectamente indicado donde está el origen pieza o ―cero pieza‖.
29
ING. VINICIO ACUÑA
30
ING. VINICIO ACUÑA
a) Sensores inductivos:
Este tipo de sensores se basan en el cambio de inductancia que provoca un objeto metálico en un
campo magnético.
En la figura se muestra sensores inductivos que detectan el paso de vagones por la banda
transportadora. Estos vagones transportan a los pallets, los que a su vez alojan a los productos.
b) Sensores capacitivos
Tienen la ventaja de que detectan la proximidad de objetos de cualquier naturaleza; sin embargo,
hay que destacar que la sensibilidad disminuye bastante cuando la distancia es superior a algunos
milímetros. Además, es muy dependiente del tipo de material.
31
ING. VINICIO ACUÑA
c) Sensores Fotoeléctricos
Estos sensores son muy usados en algunas industrias para contar piezas, detectar colores, etc., ya
que reemplazan una palanca mecánica por un rayo de luz que puede ser usado en distancias de
menos de 20 mm hasta de varias centenas de metros, de acuerdo con los lentes ópticos empleados.
32
ING. VINICIO ACUÑA
33
ING. VINICIO ACUÑA
Velocidad de corte:
Donde:
Vc = velocidad de corte (m/min)
d = diámetro de la pieza o de la herramienta (mm)
N = velocidad de giro (rpm)
34
ING. VINICIO ACUÑA
Velocidad de Avance:
Donde:
Vf =valor de avance (mm/min)
n = r/min (rpm)
fn = avance/rev
35
ING. VINICIO ACUÑA
PROCEDIMIENTO:
1. Con ayuda del manual de operación de la máquina, identifique la composición del panel
de control.
3. Encendido de la maquina.
a. Activar el interruptor principal.
El interruptor principal está ubicado en la parte posterior de la máquina, el cual debe girarse
en sentido de las manecillas del reloj para su activación.
36
ING. VINICIO ACUÑA
37
ING. VINICIO ACUÑA
38
ING. VINICIO ACUÑA
5. Montar el trozo de aluminio sobre la mesa con las bridas de sujeción escalonadas.
a. Conseguir el trozo de aluminio
b. Con las bridas de sujeción ajustar el trozo de aluminio a la mesa
c. Verificar que la pieza este bien sujeta a la mesa.
6. Fijar la fresa en la pinza y portapinzas con ayuda del soporte porta fresas.
a. Insertamos la fresa en la pinza y en el portapinzas
39
ING. VINICIO ACUÑA
Donde:
M06= Cambio automático de herramienta, se utiliza junto el código T de herramienta
T1= Herramienta en la posición número 1.
2. Acercamos con la mano el cono al husillo, y alineamos la ranura del cono con la chaveta
del husillo.
40
ING. VINICIO ACUÑA
8. Calcular el número de revoluciones al que debe girar el husillo principal para que
mecanice aluminio con una fresa frontal cilíndrica de Ø 10 mm de material HSS carburo
de tungsteno
N= 1000 x 250
π x (10)
N= 7957.74
9. En modo MDI programar para que la maquina encienda el husillo en sentido horario a las
revoluciones programadas
a.- Perrilla en modo MDI, pulsamos PROG, luego con la ayuda del teclado alfanumérico
digitamos M03 S7957
Donde:
M03 = Encender husillo en sentido horario
b.- En el tablero de control sobre el área SPlNDLE SPEED OBERRAIDE, localice y presione
repetidamente SPLIDLE DEC y observe el resultado, luego SPLIDLE INC y observe
nuevamente el resultado.
o Al presionar la tecla SPLIDLE DEC se decrementa la velocidad del husillo hasta llegar a
un cierto porcentaje.
o Al presionar la tecla SPLIDLE INC se incrementa la velocidad del husillo hasta llegar a
un cierto porcentaje.
c.- Localice el área SPLIDLE la tecla SPLIDLE CCW presione y observe el resultado y luego
presione SPLIDLE STOP , registre el resultado , luego presione SPLIDLE CW y observe el
resultado.
- Al presionar la tecla SPLIDLE CCW el sentido de giro del husillo lo ejecuta en sentido
antihorario.
- Al presionar la tecla SPLIDLE CW el sentido de giro del husillo va en sentido horario.
d.- Programe con otra velocidad y sentido de giro del husillo para mecanizar a cero aleado y
repita los pasos anteriores (a , b ,c , d)
10. Desplazar los ejes de la maquina uno a uno con el generador de pulsos manual MPG.
a. En modo MPG, elegir el eje X a desplazar, luego seleccionar la precisión 100 (0,1mm),
elegir el sentido a desplazar, sentido horario (X+) y sentido anti horario (X-)
41
ING. VINICIO ACUÑA
11. Desplazar los ejes de la maquina uno a uno con movimientos rápidos.
a. En modo RAPID y con el 25% de la velocidad, elegir el eje X a desplazar, luego
seleccionar el sentido a desplazar, + sentido (X+) y – sentido (X-)
c. Repetir el paso anterior para los ejes Y e Z con otros porcentajes de velocidad 50% y
75%.
12. Desplazar los ejes de la maquina uno a uno con movimientos programados.
a. En modo JOB y 200mm/min de velocidad de avance en FEED, elegir el eje x a desplazar y
luego selecciona el sentido a desplazar , mas sentido (X+) y – sentido (-X)
42
ING. VINICIO ACUÑA
b. Repetir el paso anterior para los ejes Y e Z y con distintas velocidades de avance
14. Almacenar el Cero Pieza en G54, G55, G56, G57, G58 o G59.
43
ING. VINICIO ACUÑA
Donde:
G54= Grabar cero pieza en la tabla 1.
G55= Grabar cero pieza en la tabla 2.
G56= Grabar cero pieza en la tabla 3.
G57= Grabar cero pieza en la tabla 4.
G58= Grabar cero pieza en la tabla 5.
G59= Grabar cero pieza en la tabla 6.
44
ING. VINICIO ACUÑA
45
ING. VINICIO ACUÑA
46
ING. VINICIO ACUÑA
47
ING. VINICIO ACUÑA
Enseñar programa
48
ING. VINICIO ACUÑA
Funcionamiento automático
Editar programa
Un refrigerante A encendido
Un refrigerante A apagado
SELECCIÓN DE OPERACIÓN
Bloque único.
Después de ejecutar un bloque de programa, la máquina se
detendrá.
Bloque de supresión
Un bloque de incluir "/" en un programa permanecerá en el
olvido
49
ING. VINICIO ACUÑA
Parada opcional
Después de ejecutar el bloque, se detiene la máquina e
incluir el código M01.
Marcha en seco
Máquina se moverá con el correr velocidad de avance en la
operación de ciclo y el valor de F permanecerá en el
olvido.
Programa de pruebas
El M, S, T y B son funciones olvidadas en el
funcionamiento automático.
Eje en prohibición
En la operación de ciclo manual, la posición de la pantalla
tal como se especifica y M, S, T, las funciones de B será
ejecutado.
Absolutamente Manual
Después de ejecutar esta función, la máquina se mueve la
cantidad no se cuenta para presentar la posición en el
sistema de coordenadas de trabajo por la operación
manual.
Cancelar eje Z
Cancelar el movimiento del eje Z
Ciclo de arranque
Inicio automático de la operación o ciclo de comando
Ciclo de parada
Dejar de alimentar temporalmente en la operación
automática
Parada del programa
Movimiento de los ejes están bloqueados y M, S, T
funciones no puede ser ejecutados.
Protección de Programa
Proteger los programas NC con llave.
50
ING. VINICIO ACUÑA
Conector de cinta.
Equipo de extensión para enchufar la cinta. (Selección
opcional)
Reiniciar Programa
Reinicie los comandos de programación que se
interrumpió.
Liberación de emergencia
Cuando se produjo sobre la travesía pulse sobre este
botón, los ejes se pueden mover de nuevo por MPG.
51
ING. VINICIO ACUÑA
MPG
Generador de pulso manual se convierte en el manillar.
LÁMPARAS INDICADORAS
ATC listo
Cuando el ATC está listo para el cambio de herramienta
y llegar a la posición inicial o final por completo, la
lámpara se encenderá.
Ejes listo
Movimiento de los ejes están dispuestos a la posición
inicial, la lámpara se encenderá.
CONCLUSIONES:
- Describimos el proceso de encendido y apagado del Centro de Mecanizado LEADWELL V-30.
- Se monto una pieza de trabajo en la mesa del centro de mecanizado, se monto una herramienta
de corte en el portaherramientas y después este se monto en el husillo principal.
- Se movió la mesa del centro de mecanizado con movimientos rápidos y también mediante
movimientos programados.
- Se halló el cero pieza utilizando las coordenadas absolutas, después se almacenó y se comprobó
el cero pieza con los pasos ya indicados en el procedimiento.
- Hay dos formas de montar una porta pinzas en un ATC en el centro de mecanizado como es
manual en modo MPG, y programado en el modo MDI.
- Pudimos regular la velocidad del husillo (M03 encender el husillo en sentido horario y M04
encender el husillo en sentido anti horario)
RECOMENDACIONES:
- Tener presente siempre el manual de operaciones al operar la maquina.
- Siempre orientar primero el eje z por seguridad en la maquina.
- Seguir las Normas de seguridad para evitar accidentes.
- Se debe conocer los tipos de herramientas de corte y sujeción que existen en el centro de
mecanizado para tener un buen conocimiento de los mismos y no tener problemas en su
funcionamiento.
- Colocar las herramientas de corte correctamente para evitar vibraciones que puedan dañar a la
pieza.
- Es recomendable trabajar a velocidades bajas para evitar que la herramienta choque con la pieza
de trabajo ya que si esto ocurre los daños económicos y materiales que se producen son muy
altos.
52