Mouth">
Superficies Dentales Completo
Superficies Dentales Completo
Superficies Dentales Completo
Corona clínica
PORCIÓN RADICULAR
Con la porción radicular no ocurre lo mismo porque se tiene órganos
unirradiculares y multirradiculares. La clasificación topográfica de la porción
radicular solo se ha hecho de manera transversal
Tercio radicular cervical
Tercio radicular medio
Tercio radicular apical.
De esta manera nos permite entender patologías como una reabsorción
radicular, quiste dando así su localización exacta.
Dentro de los elementos también se puede decir que los órganos grandes
tienen coronas con caras oclusales y otros tendrán coronas con bordes
inscisales.
BORDE INSCISAL: Es un elemento que se forma por la unión de las caras
libres vistas solamente en los órganos anteriores. Es el resultado de la cara
vestibular con la superficie o la cara palatina o cara lingual y este formara el
borde incisal, la característica de este borde es que la cara vestibular siempre
es más alta que la cara palatina o lingual. Para unir estas superficies que tienen
de diferencia maso menos de un milímetro se forma un pequeño bisel que le
permite cumplir con la función de corte de los alimentos.
Ecuador dentario
Línea más sobresaliente de la corona anatómica, permite dividir en una
zona expulsiva pequeña que va hacia la cara oclusal y retentiva la más
amplia que va a cervical o zona gingival.
La zona retentiva sirve (para poder hacer un gancho de la prótesis, en
ortodoncia la colocación del brackets, índices de periodoncia) y la zona
expulsiva.
También está definido como elevación del esmalte la zona más
sobresaliente de la corona anatomica.