Chemistry">
Complejos - Quimica Analitica I
Complejos - Quimica Analitica I
Complejos - Quimica Analitica I
Complejos
Cobalamina
Los mejores aceptores son los que combinan la capacidad para atraer
electrones con la disponibilidad para alojarlos en sus capas
electrónicas.
Teoría de Werner
Metales de transición
Átomo central
(orbitales d)
• Tamaño pequeño
• Carga catiónica elevada
• Orbitales externos vacíos o vacantes
Teoría de Werner
Efecto quelato.
Cuantos más uniones presente un mismo ligando con el catión
central, más difícil será romperlas, y, por tanto, más estable será el
complejo. La estabilidad de un complejo aumenta en general, si se
sustituyen n ligandos monodentados por un ligando n-dentado.
Factores que influencian la estabilidad de un complejo
Efectos estéricos.
Si los ligandos son voluminosos evitan que entre el número
apropiado de ligandos.
Estructura de complejos
Impedimento estérico
Clases de complejos
En general los complejos pueden ser:
Neutros: Tetracarbonilníquel
Tipos de complejos
COMPLEJOS
Respuesta:
Respuesta: cero
Constantes de equilibrio de complejos
Equilibrios de formación de complejos
Constantes de equilibrio
Ejemplo de constante de formación por etapas
Desplazamiento por complejación
Introducción
Ejemplo de desplazamiento
EDTA
El ácido libre (H4Y) y la sal disódica dihidratada
Trietilentetramina (cuadridentado) (Na2H2Y•2H2O) son comerciales
Equilibrios con EDTA
Aplicando la ecuación:
Aplicando la ecuación:
Se tiene que:
https://www.youtube.com/watch?v=WoSKhKZxxU4
https://www.youtube.com/watch?v=DhjnlKOvpXU