Economies">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Segunda Entrega RSE.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

1

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PRIMERA ENTREGA

ANALISIS DE UN CASO DE RSE

INTEGRANTES:

YESICA PAOLA SILVA MARTINEZ

Código: 1911980490

ALBA NELLY PELUFFO GUAYARA


Código: 1911982003

ESTEFANIA TAVERA VARGAS

Código:1911981965

JENNY TATIANA SOCHA RAMIREZ


Código: 1911981931

INSITITUCION UNIVERSITARIA
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
2020
2

Contenido
Objetivo general:........................................................................................................... 5
Objetivos específicos:...................................................................................................... 5
PRIMERA ENTREGA:.................................................................................................... 6
ANALISIS.................................................................................................................. 6
Seguido, desde el contexto social, económico y ambiental identificar las variables que se vieron afectadas por la
problemática presentada, y describir mínimo tres elementos que se hayan visto afectados. Estos elementos deben ser
totalmente sustentados y evidenciados como reales.......................................................................8
En el ámbito social:...................................................................................................... 8
En el ámbito ambiental:................................................................................................. 9
En el ámbito económico:................................................................................................ 9
3. Producto de lo anterior, estimar 3 acciones debidamente sustentadas que hayan podido mitigar los problemas
existentes. Deben ser totalmente recreadas, es decir, de su propia autoría...............................................10
SOCIAL – EMPRESARIAL........................................................................................... 11
AMBIENTAL.......................................................................................................... 12
ECONOMICO......................................................................................................... 13
SEGUNDA ENTREGA.................................................................................................. 15
1.Identificar la problemática central que aqueja a la comunidad circundante..................................15
2. Establecer una conclusión que dé cuenta sobre como un programa de RSE puede ser útil para mitigar el
impacto social, económico y ambiental................................................................................ 16
3. Analizado el problema, proponer por cada una de las 5 fases de un programa de RSE, una acción conducente
que se deba llevar a cabo para implementar un programa de RSE. Lo anterior desde la perspectiva del sector
económico que caracteriza el escenario de la problemática establecida. En este caso sobre el sector hidrocarburos.
Es decir, si usted fuese integrante del equipo RSE de la organización inmersa en el escenario de la problemática,
¿qué plantearía?........................................................................................................ 17
Conclusiones:............................................................................................................. 20
REFERENCIAS.......................................................................................................... 21
3

INTRODUCCIÓN
4

Objetivo general:

Por medio de esta investigación y análisis realizado, nos proponemos analizar con detenimiento el caso
del pozo la Lizama de la empresa ECOPETROL, indagando e investigando de manera objetiva para dar
respuesta al proyecto planteado; a través de esto, identificaremos las variables que se vieron afectadas
por esta problemática que tuvo lugar en aspectos económicos, ambientales y sociales.
De la misma manera, presentaremos las debidas acciones correspondientes a tomar para mitigar el
problema que aqueja a esta población afectada.

Objetivos específicos:

- Identificar la problemática que aqueja a la comunidad afectada por este impacto ambiental y
social.
- Analizar el problema y proponer acciones que se puedan llevar a cabo para implementar un
correcto programa de RSE.
- Entender y poner en práctica lo aprendido durante el módulo de responsabilidad social
empresarial.
- Dar tipos de solución a una problemática real, de acuerdo a los conceptos relacionados con el
módulo y consultar medidas y estrategias que se pueden tomar para plantear el desarrollo de
este caso.
5

PRIMERA ENTREGA:

1. Realizar un análisis del caso Pozo la Lizama de la empresa Ecopetrol para lo cual puede

consultar este enlace: https://www.semana.com/nacion/articulo/derrame-de-petroleopozo-la-

lizama-ecopetrol/562150, aunque puede indagar en otras fuentes que sean verídicas y oficiales.

ANALISIS

El pozo Lizama 158 estuvo en explotación entre 2006 y 2008 llegando a producir 5.000 barriles de

petróleo por día, en 2015 se decidió suspender actividades en este ya que su producción bajó a solo 80

barriles, el derrame se produce por una gran presión en el pozo el día 2 de marzo, este pozo se ubica en

el corregimiento La Fortuna (Santander), tuvo un derrame inicial de 500 barriles que afectó

negativamente las orillas de las quebradas La Lizama.

La problemática ambiental que se presenta en el pozo La Lizama en Santander es evidentemente un

acto de irresponsabilidad por parte de Ecopetrol, debido a que según la contraloría General ya habían

advertido que esta empresa no cumplía con las normas establecidas, y Ecopetrol lo que dijo es que no

tenía el presupuesto para cumplir con esas actividades, un acto que trajo grandes consecuencias

ambientales, la pérdida de flora y fauna y el profundo daño a la comunidad, ya que más de 21 familias

tuvieron que ser reubicadas; 3.157 árboles fueron afectados; más de 2.442 animales murieron; y 1.429

fueron rescatados y liberados.

Ya se tenía claro que con el tiempo se presentaría un daño irreparable, era claro que al no tener un plan

se generaba “un riesgo medioambiental por eventuales invasiones de fluidos en superficie o

manifestaciones de hidrocarburo en las zonas donde se encuentran ubicados los pozos que se deben
6

abandonar, así como la falta de regeneración de las áreas degradadas con las operaciones petroleras y

consecuentemente posibles sanciones por la autoridad competente.

Por otra parte, el 16 de abril el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, afirmó que ya no hay presencia

de crudo en las aguas de las quebradas La Lizama y Caño Muerto, aseguró que se han reubicado 81

personas que vivían en 21 casas cerca de la ronda de los cuerpos de agua y que se ha brindado atención

médica a 121 personas entre pobladores de la zona y personas que trabajan en la emergencia. Por el

momento cuentan con las cercas de 141 barreras que se están utilizando de manera preventiva.

Snubbing Unit, empresa especializada contratada por Ecopetrol, permitió el acceso al pozo 158 y

extraerá tubería que será analizada para determinar lo que provocó la grave emergencia ambiental.

La falta de verificación sobre los pozos inactivos de la zona, sería una de las problemáticas que se

presenta aun en la actualidad y no se trata solo de Ecopetrol, sino los cientos de pozos de la zona, por

ejemplo, los pozos que dejó la empresa Pacific que hoy ya no está en el país.

Los pozos del campo Lizama están sobre un gran complejo de humedales y sobre el Distrito de Manejo

Integrado (DMI) de Yariguíes.

Algunas personas de Barrancabermeja creen que la tragedia ha sido peor y que el número de animales

muertos supera de lejos los 2.442 reportados por Ecopetrol. Fabio Hernández, vocero del Comité

prodefensa La Lizama, asegura que es ilógico pensar que en esa cifra están incluidos todos los peces y

que Ecopetrol entrega la información a medias.

Esta problemática evidencia que afecta mucho la población, la flora y fauna y realmente es algo en

donde el gobierno nacional debe hacer presencia y tomar medidas para la solución de este gran impacto

ambiental que se está presentando.


7

Seguido, desde el contexto social, económico y ambiental identificar las variables que se vieron
afectadas por la problemática presentada, y describir mínimo tres elementos que se hayan visto
afectados. Estos elementos deben ser totalmente sustentados y evidenciados como reales.

Esta problemática afecta principalmente a la fauna y la flora, 3.157 árboles fueron afectados, los

animales son los más impactados más de 2.000 animales murieron por la contaminación debido a que

la vegetación les provee refugio y alimento, esto les ocasiona envenenamiento al tener contacto directo.

El agua contaminada ocasiono la muerte a miles de peces por la disminución de oxígeno.

En el ámbito social:

Debido a la propagación del crudo en los afluentes, esto generó tremendo impacto en la vida de las

comunidades, afectó la pesca, la ganadería (trabajo familiar ganadero), la agricultura y también a todos

los “pequeños comerciantes” de la comunidad; además del daño irremediable al ecosistema, lo cual

traduce que se presentaron factores negativos para pensar en el futuro para una recuperación social y la

economía de la zona.

En cuanto a la afectación de la pesca, agricultores y ganaderos de pequeña escala, no hubo en el

momento ninguna asociación ni entidad que los representara, de este modo fueron puestos de lado ante

la situación y no tuvieron un respaldo ni atención propicia.

- Otros aspectos a considerar: disminución de ventas debido al desastre ocurrido y demoras en la

recuperación para estas actividades que en la zona se implementaban como fuente de trabajo y

de obtener recursos económicos.

- Dentro de los damnificados: 88 personas evacuadas y 195 personas presentaron graves

intoxicaciones e irritaciones

- 2.000 habitantes se quedaron sin acceso al agua para el uso familiar.


8

- Las familias ganaderas, tuvieron que movilizar sus animales para alejarlos de las fuentes

contaminadas.

En el ámbito ambiental:

Si hablamos en términos ambientales, el impacto generado por este desastre se esperaba que no fuera a

persistir por más de 2 años; pues la zona afectada presentaba ciertas limitaciones la cantidad de crudo

derramado, esa vez no fue tan grande cantidad en comparación a otros derramamientos ocurridos en el

país.

Según un comunicado emitido por Ecopetrol, algunos de los factores que dieron origen a este

acontecimiento fueron:

- Un yacimiento sobre presionado, que trajo consigo una falla en el tapón de cierre ubicado en el

pozo, lo que generó la presión que no pudo soportar.

- Se presentaron fallas mecánicas que, debido al daño del tapón, se llevó a que se inyectaran

fluidos con presión alta desde la superficie para lograr conseguir el control del pozo; Ecopetrol

dijo que, gracias a esto, se dañó un tubo que estaba presentando un desgaste y que ocasionó un

hueco de 6 pulgadas.

- Se presentó una fractura de tierra en el lugar donde se ubicaba el pozo, por el hueco de 6

pulgadas, el crudo se condujo hasta que encontró una salida.

- El pozo no solo contenía crudo, sino también contenía gas; todos estos factores ambientales

estuvieron presentes según reportes de Ecopetrol, en esta situación.

En el ámbito económico:
9

Las pérdidas que trajo esta situación a los sectores mencionados anteriormente (ganadería, agricultura,

pesca), fueron altos; así como el impacto ambiental y social en donde las posibles recuperaciones se

fueron dando a medida que las entidades encargadas hicieran presencia en el caso.

Ecopetrol, brindó apoyo económico a la comunidad en los sectores: educación, gas, vías, proyectos

productivos, conservación del recurso hídrico sector salud.

- Ejecución de 27 proyectos de inversión social, ambiental por valor de $ 20.017 millones,

distribuidos entre: bienestar y desarrollo comunitario, mejoramiento de la oferta ambiental,

dinamización pesquera y monitoreo de la misma.

- Se brindó atención, asistencia y alimentación a 147 animales domésticos y se entregaron 1.729

mercados destinados a los afectados por lo ocurrido.

- Entrega de subsidios por parte de Ecopetrol, por un valor aproximado de $ 1.800.000 para

pagos de arriendos en zonas alejadas de la emergencia.

- Se contrataron servicios de motos canoas y canoas para la asociación de pescadores y

contratación de 265 pescadores.

- Campaña ejecutada por parte de Ecopetrol “qué buen pescado”, con el fin de mejorar la imagen

del producto pesquero e incentivar al consumo y la comercialización del pescado.

- Ejecución del proyecto socio ambiental con pescadores, con una inversión de $ 1.354 millones,

con lo cual se espera rehabilitar 40 hectáreas, construir un vivero con 10.000 individuos de

especies nativas y realizar su debido mantenimiento.

3. Producto de lo anterior, estimar 3 acciones debidamente sustentadas que hayan podido mitigar los
problemas existentes. Deben ser totalmente recreadas, es decir, de su propia autoría.
10

ACCIONES

SOCIAL – EMPRESARIAL

Capacitar al personal de las plantas de crudo de la región petrolera y brindar acciones eficaces en

emergencias. Es claro que Ecopetrol se vio afectado con el derramamiento de crudo en el pozo la

Lizama aunque afecto mucho más a la población civil ya que esto genero daños en los afluentes

hídricos que fueron inundados por litros de crudo. Es por ello que la compañía Ecopetrol debe trabajar

de la mano con expertos los cuales den salidas a esta clase de emergencias que perjudican a una región

entera, para así poder desarrollar planes de contingencia en los derramamientos y evitar los desastres o

al menos minimizar el impacto.

Debido a la magnitud del impacto social que género este derramamiento de crudo las cuales afectó 24

kilómetros de tramo además de la afectación a la empresa que proporciona empleos a la población, la

empresa debe compensar a los pobladores no solo con opciones de mejora en sus plantas sino

económicamente. También se debe tener en consideración la reasignación de la fauna afectada. Para

que estos puedan tener un lugar donde habitar y a su vez seguir con una de las explotaciones mineras

que llena varias necesidades del país en combustibles.

Este derramamiento no solo afecta a la población como la fortuna en Santander y sus alrededores, sino

a los ecosistemas. Lo que debería hacer la compañía es lo siguiente:

• Identificar a la fauna afectada mediante estudios de conteo.

• Realizar un estudio acerca de las posibilidades de derramamiento.

• Identificar y adecuar el lugar de traslado de la fauna.

• Realizar capacitaciones al personal para emergencias de este tipo.


11

• Impartir los cursos técnicos y tecnológicos reforzando las competencias laborales de los trabajadores.

De igual manera es importante tener en cuenta que la autoridad nacional de licencias ambientales

emitió la resolución 1237 de 17 octubre de 2014 del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible,

establece la modificación de las áreas de influencia directas e indirectas, modificación de la

zonificación de manejo ambiental a reemplazar y establecimiento de programas y fichas de manejo

ambiental. (Ministerio del Medio Ambiente, 2016)

AMBIENTAL

Poner en marcha un plan de reforestación de la zona afectada, limpieza de las fuentes hídricas y

traslado de las especies. Este proyecto de explotación de petróleo ha impactado de manera directa a los

afluentes de agua que pasan por varias poblaciones además de la vegetación y en conjunto a las

especies de animales que tenían su habitad en ese lugar. Lo que debe hacer Ecopetrol es realizar un

plan de descontaminación de los recursos hídricos, reforestación reconociendo las zonas afectadas por

el derramamiento de crudo. Por medio de la implementación de este plan de contingencia se podrá

minimizar el impacto causado por la explotación de crudo en el pozo la Lizama, dándole recuperación

a una zona que ha perdido sus condiciones óptimas, de igual forma de manera progresiva se debe ir

introduciendo las especies de nuevo a su ambiente.

Se puede observar que por medio de la implementación de estas exploraciones, las alteraciones que

introdujo el pozo la Lizama afectaron las dinámicas bióticas del área, en varios frentes: el primero

sobre la quebrada la Lizama, caño muerto y el rio Sogamoso que se han visto inundados de aceites

haciendo impuro el consumo de estas aguas, a partir de la contaminación, destrucción de la flora y

desplazamiento de gran variedad de fauna ocasionadas por el derramamiento de aceites contaminantes

emanados del pozo petrolero.


12

Es por ello que Ecopetrol debe tener en cuenta los siguientes pasos para la restauración ambiental

(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2020) :

1. Evaluar el presente estado del ecosistema a restaurar.

Rehabilitación de la zona.

Considerar el potencial de regeneración del ecosistema.

Mejorar el hábitat de las especies propias de la zona.

Recuperar los márgenes de las quebradas.

Establecer los parámetros para la restauración del medio ambiente en diferentes escalas.

Propagar y monitorear las especies.

Seleccionar los sitios.

Diseñar acciones para superar la incertidumbre en el restablecimiento.

Ejecutar y monitorear el proceso de restauración.

Consolidar el proceso de restauración.

Del mismo modo es de gran consideración que la empresa adopte las instrucciones asignadas por el

Ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible en el libro Guías Técnicas para la restauración

ecológica de los ecosistemas de Colombia. El cual provee las normas fundamentales para el

restablecimiento del ecosistema afectado por la fuga de crudo y gases.

ECONOMICO
13

Ejecutar inversiones en la región de Santander específicamente en Barrancabermeja y sus alrededores

que son grandes productores de crudo y gases para que exista un crecimiento económico en esta,

probablemente la comunidad local posee ideales que pueden contribuir al desarrollo y productividad de

la región, por esto la compañía tiene la responsabilidad de asignar recursos para incentivar el trabajo y

la estabilidad laboral. Ofreciéndoles de esta forma un apoyo al departamento mediante inversiones que

se convierten en una oportunidad de mejora para la calidad de vida de la población.

Gran parte de la comunidad afectada, se encontraba en las cercanías del desastre por lo cual afectó el

consumo de muchas cosas. Por esto es importante garantizar una estabilidad y mejora de condiciones

básicas a las personas. Mediante un proyecto integral, articulado en el aspecto social que sea notable

para la población y la economía. Ya que garantizando los servicios de primera necesidad como agua

potable no contaminada y redirigiendo los planes de explotación sin afectar el medio ambiente de

pobladores y su fauna y flora; además dando oportunidades laborales en la región sin poner en riesgo

sus necesidades básicas.


14

SEGUNDA ENTREGA

1.Identificar la problemática central que aqueja a la comunidad circundante.


El triste panorama que dejó el derrame de petróleo en el pozo La Lizama.

Tomado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/derrame-de-petroleo-pozo-la-lizama-


ecopetrol/562150/Karen Salamanca/SEMANA

De acuerdo al análisis realizado durante el desarrollo de este proyecto, podemos identificar


ciertos factores y aspectos que intervinieron en este caso lamentable del pozo la Lizama; si bien,
algunos de estos factores fueron descritos en la anterior entrega, ahora miraremos la
problemática que deja esta crisis ambiental en la comunidad afectada.

Como hemos sabido, la fauna y la flora de este sector de Santander, fueron altamente afectados
durante el derrame del crudo, los verdes paisajes y la vida normal que se llevaba a cabo fue
interrumpida por este suceso que tuvo como consecuencia 3.157 árboles afectados, más de
2.000 animales muertos y cantidad extensa de terrenos manchados e infectados por lodo, crudo
y barro; esto sin contar además, de que la población se vio damnificada, al perder sus tierras,
cultivos y perder animales y crías con las cuales subsistían: esta tragedia social y ambiental
paralizó la vida de toda una comunidad.

Como lo mencionamos anteriormente, en los aspectos sociales y ambientales, fue que se


manifestó el mayor peso de este suceso; pues los datos que arrojan las investigaciones, los
análisis realizados y demás informes presentados por entidades gubernamentales y por el mismo
ECOPETROL, dan a entender que es difícil la recuperación en estos ámbitos de toda una
comunidad y aún más complejo el tema de haber perdido el control acerca de este suceso
inesperado, el cual amenazó la vegetación, naturaleza, vida silvestre y animal que allí residía.
15

En estos dos aspectos fue que más se hizo visible el daño irreparable de aquel día que ocasionó
tanta pérdida; socialmente, familias y poblaciones destrozadas, esperando ayudas y respuestas
de comunidades que se pusieran al mando del caso; esperando recuperar sus cultivos, terrenos y
demás bienes que allí se esmeraban por conservar con esfuerzo.

Ambientalmente, esperar a que la naturaleza misma con ciertas ayudas de organizaciones


encargadas, colocaran un alto a este suceso que deja hectáreas destrozadas y con señales de
fallas imprevisibles.

Siendo este, uno de los daños más grandes de ECOPETROL en su historia, el desastre luego de
revisiones pasó a ser controlado y mientras tanto las autoridades y entidades ambientales, se
encargaban de enfocarse en la recuperación de los territorios y seguir en investigaciones
pertinentes del caso.

2. Establecer una conclusión que dé cuenta sobre como un programa de RSE puede ser útil para
mitigar el impacto social, económico y ambiental.

El concepto de RSE, en los últimos años ha empezado a tener una legitimidad en las relaciones del
mundo empresarial, se ha convertido en un requisito competitivo en las decisiones que día a día se
toman dentro de una empresa.

Ya que de este se crea conciencia ambiental, social y económica en las diferentes empresas un buen
programa de RSE puede ser de mucha ayuda para que estas logren identificar problemáticas antes de
cometer algún daño imparable como el ocurrido en Santander,

La RSE adopta una visión sistémica de la sociedad en donde impacta factores sociales, ambientales y
económicos, actualmente muchas de las compañías son plenamente conscientes de la importancia que
tiene implementar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), también es cierto que existen otras
organizaciones que utilizan la responsabilidad social solamente para mejorar su imagen o el
posicionamiento de su marca a los ojos de sus clientes

Ecopetrol frente a otras empresas petroleras a nivel mundial se basada en prioridad para mejorar la
Calidad de Vida, seguridad y salud ocupacional, se tiene en cuenta la creatividad del recurso humano,
que influye en el Sistema de remuneración. Otras características de la RSE que aplica la empresa están
basadas en los principios, valores e intereses de los empleados, así como mejora en incentivos y salud
ocupacional.

En Ecopetrol, su política está enmarcada en la Gestión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE),


mediante su código de ética, cultura y liderazgo, que contribuya al logro de los objetivos de la empresa,
mejorando la confianza a largo plazo y respondiendo a las expectativas de los grupos de interés. Sin
embargo, se presentan fallas en las cuales se vio afectada gran parte de la población.
16

Es muy importante que en las empresas se implemente y se cree conciencia ambiental, social y
económica, tanto así que según el caso del pozo-la-lizama- se observa claramente cómo la empresa tuvo
fallas que resultaron afectando e impactando, no solo a las miles de familias que viven en la zona si no
con la perdida de la flora y fauna, se refleja claramente cómo se pierde gran parte de la naturaleza y
muchos años de trabajo arduo para la búsqueda de un lugar mejor de muchos campesinos.

3. Analizado el problema, proponer por cada una de las 5 fases de un programa de RSE, una
acción conducente que se deba llevar a cabo para implementar un programa de RSE. Lo anterior
desde la perspectiva del sector económico que caracteriza el escenario de la problemática
establecida. En este caso sobre el sector hidrocarburos. Es decir, si usted fuese integrante del
equipo RSE de la organización inmersa en el escenario de la problemática, ¿qué plantearía?

Estimación de la línea base:

Como compañía dedicada al suministro de petróleo en Colombia, se debe establecer el estado actual de

la RSE en la organización; La empresa ECOPETROL debe tomar un control en las regulaciones legales

haciéndolas cumplir e identificando los factores y condiciones que hacen posible implementar con

éxito un programa de responsabilidad social empresarial en la compañía por medio de revisiones en

cada uno de los procesos ambientales realizando protocolos para evitar los derrames de hidrocarburos

por tal razón verificando el estado actual de sus grupos de interés y de la manera que han sido

afectados por la emergencia del derramamiento de crudo, así también identificar alternativas de

solución que permitan mitigar los problemas existentes, por ende por la presentación del daño

ambiental se deben tomar acciones legales y reparar los daños causados en el medio ambiente.

Planeación:

Para realizar la implementación del programa de RSE de la empresa ECOPETROL se deben ejecutar

las estrategias planeadas e integrar las prácticas en responsabilidad social empresarial, teniendo en

cuenta una adecuada gestión del desarrollo sostenible, para ello se procederá a realizar un análisis del

entorno afectado considerando cuales son las oportunidades que la compañía posee para restaurar por

completo el ecosistema afectado, las debilidades que tiene respecto a la contingencia y/o mitigación del

impacto ambiental y social de la emergencia, además de las amenazas presentes durante y después del
17

derramamiento de crudo. Para luego implementar las estrategias de mejora en la compañía que

permitan tomar medidas correctivas en el manejo o filtración del crudo, los gases y demás emisiones

del pozo que afectan a la comunidad y al medio ambiente; luego de esto se procederá a desarrollar un

cronograma de formación y capacitación al personal involucrado, para implementar los programas

pertinentes de RSE, y una vez realizada la ejecución se procederá a realizar seguimientos teniendo en

cuenta las metas establecidas.

Implementación

Para realizar la implementación del programa de RSE de Ecopetrol se debe ejecutar las estrategias

planteadas en el cronograma, además de integrar todas las prácticas de responsabilidad social

empresarial que tiene la compañía con el fin de satisfacer las necesidades de la comunidad, el medio

ambiente y la empresa, teniendo presente el desarrollo sostenible implementado en la compañía en la

emergencia presentada en el pozo 158 de la Lizama (Santander).

Por consiguiente, se conducirá a desarrollar el cronograma de formación y capacitación al personal

involucrado para frenar la mancha de crudo, además esto con el fin de implementar los programas

indicados de RSE de la compañía, una vez efectuada la ejecución se procederá a llevar a cabo los

seguimientos pertinentes, teniendo en cuenta las metas establecidas para la mitigación del impacto

ambiental, social y económico producido en las regiones afectadas.

Verificación:

Durante esta etapa se deberá informar cómo va el proceso de mejoramiento en el derrame del petróleo

de la región de Santander específicamente en Barrancabermeja en cuanto al sector económico de los

pescadores comerciantes, ganaderos y agricultores de la región de igual manera en la parte ambiental

en el rio Lizama y la vegetación afectada a través de reuniones periódicas de control y seguimiento las

cuales permitan monitorear en todo momento el estado del programa de RSE.


18

Realimentación y mejora continua:

Una vez realizado el seguimiento, se intervendrán ciertos aspectos para medir la efectividad de las

acciones tomadas y proceder a realizar los ajustes necesarios de manera que se garantice un

funcionamiento eficiente del programa de RSE.


19

Conclusiones:
20

REFERENCIAS

Gaceta | RESOLUCIÓN 1136 DEL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016. (2017, 20 junio). Anla.gov.co.

http://portal.anla.gov.co/gaceta/resolucion-1136-del-30-septiembre-2016

Prensa, S. (2018, 28 abril). Minambiente instala comisiones para hacer seguimiento a la etapa de

restauración en La Lizama. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/3804-minambiente-instala-

comisiones-para-hacer-seguimiento-a-la-etapa-de-restauracion-en-la-lizama

Recuperación ambiental por derrame de crudo en Santander tardará varios años: Anla. (2018, 28

marzo). www.vanguardia.com. https://www.vanguardia.com/economia/local/recuperacion-

ambiental-por-derrame-de-crudo-en-santander-tardara-varios-anos-anla-GDVL428619

Grupo de restauración ecológica GREUNAL. (2012). Guías Técnicas Para La Restauración Ecológica

De Los Ecosistemas de Colombia (convenio de asociación n°2). MAVDT - ACCEFYN.

https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/pl

an_nacional_restauracion/Anexo_8_Guias_Tecnicas_Restauracion_Ecologica_2.pdf

Lozano, A. (2018, 19 abril). Así fue el derrame de petróleo en el pozo La Lizama.

https://angelicalozano.co/derrame-petroleo-pozo-la-lizama/.

E.L.T.I.E.M.P.O. (2018, 26 marzo). En al menos 30 pozos se podría repetir tragedia ambiental de La

Lizama. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/informe-de-contraloria-sobre-pozos-

de-ecopetrol-por-derrame-de-crudo-198544.
21

S.E.M.A.N.A. (2020, 7 noviembre). El triste panorama que dejó el derrame de petróleo en el pozo La

Lizama. https://www.semana.com/nacion/articulo/derrame-de-petroleo-pozo-la-lizama-

ecopetrol/562150/.

https://www.ecopetrol.com.co/documentos/reporte-tecnico-afloramiento-la_fortuna.pdf

https://crudotransparente.com/2018/08/14/100-anos-del-petroleo-en-colombia/

https://www.elespectador.com/noticias/nacional/la-tragedia-sigue-viva-un-ano-despues-de-la-

emergencia-lizama-158-articulo-842810

También podría gustarte