Government">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Análisis de Casos423187

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

 TRABAJO COLABORATIVO:

ANÁLISIS: CASO:
Discapacidad en la periferia del mundo "Villa Rica Perú"

INTEGRANTES:

-Percy Manayay Martinez

- Sucet Yanine Menor Medina

 DOCENTE:

Joe Christiam Cabrera Velásquez

Chiclayo 6, de noviembre de 2020


A)- 03 formas en que se niega la igualdad y la diferencia en el caso. Explique cada una
de las formas y relaciónelas con el concepto de democracia.
Para responder la pregunta adecuadamente debemos explicar los conceptos de
diversidad y las formas de negación de igualdad, la diversidad se refiere a cualquier
mezcla de elementos caracterizada por diferencias y similitudes en el ámbito socio,
político y económico de la etnicidad, la cultura, el enfoque de género, la edad, la clase
social, la orientación sexual, la religión, la función profesional, el balaje educativo,
las capacidades mentales y físicas y por último la salud. En ese sentido, se presenta
diferentes formas de negación de la igualdad y la diferencia, las cuáles son la
marginación socioeconómica, la discriminación de género, la exclusión cultural y la
disminución humana. Para el caso, solo vamos a definir la marginación
socioeconómica, la exclusión cultural y la disminución humana, porque las
comunidades indígenas, personas de bajos recursos y con discapacidades físicas o
cognitivas, son las poblaciones más afectadas con dichas formas de negación. En
primer lugar, Leonardo Tovar nos dice que “la marginación se refiere a la falta de
oportunidades y a la consecuente subordinación social que sufren los individuos o
colectivos por causa de la injusticia social” (Tovar, 2007). En segundo lugar, la
exclusión por origen cultural, este problema lo padecen las poblaciones nativas que
sufrieron de colonización por culturas foráneas, los inmigrantes pobres en países
desarrollados que fueron en buscar de mejorar su situación económica y social,
aunque también ciudadanos integrados al conjunto de la sociedad pero que por
motivos de etnia o raza no recibe de modo equitativos los bienes sociales y culturales.
En tercer lugar, la minusvaloración o disminución humana, esta se refiere al desprecio
explícito o implícito que recibe una persona por motivos de sus capacidades físicas,
cognitivas o emocionales, no en vano hasta hace poco se hablaba de minusválidos
para señalar a quienes presentaban alguna disfunción en su desempeño corporal o
psíquico (Tovar, 2007).

Para relacionar estas formas de negación de la igualdad con democracia, vamos a


definir este último concepto. El concepto de democracia apareció en la antigua
Grecia, la definición según su etimología es “poder del pueblo” que se entiende como
la participación del pueblo en un territorio especifico. Sin embargo, ese concepto ha
ido variando y perfeccionándose a lo largo del tiempo, actualmente podemos decir
que la democracia consiste en un sistema de gobierno en la que el poder público se
ejerce a través de representantes que son elegidos por el pueblo mediante elecciones
regionales y gubernamentales. Asimismo, la democracia, como señala Amartya Sen,
tiene complejas exigencias como por ejemplo votación y respeto por los resultados
electorales, la protección de libertades y el respeto de los derechos, la garantía de
discusión libre, la distribución de noticas y comentarios sin censura alguna (Sen,
1999). Por otro lado, dicho autor señala diferentes formas en las que la democracia
enrique la vida de los ciudadanos. Primero, la participación en la vida política como
parte de la libertad humana en general y el ejercicio de los derechos civiles y políticos
son esenciales para la vida individual para su desarrollo en la maquinaria social.
Segundo, la democracia tiene un importante valor en la atención que la gente obtiene
cuando expresa y fundamenta sus pedidos hacia la atención política incluyente
pedidos económicos. Tercero, la práctica de la democracia permite que los
ciudadanos aprendan el uno del otro y ayuda a la sociedad a que se formen sus valores
y prioridades.

Para el caso, vamos a explicar uno de las funciones centrales de la democracia, esa es
reconocimiento de la igualdad, la democracia permite que cualquier persona participe
en el ejercicio del poder político y en la toma de decisiones políticas, y que existan
medios de participación política en condiciones de igualdad. Esto, es muy importante,
ya que en el caso se manifiesta condiciones de desigualdad y una forma de exclusión,
marginación y disminución por parte de la población hacia las personas de origen
étnico o que tienen algún tipo de discapacidad, y por último la pobreza que afecta a
las personas de bajos recursos que viven aislados de las grandes ciudades y que suelen
ser los familiares directos de las personas discapacitadas. Cabe destacar que, la forma
de gobierno del Perú es una república presidencialista porque el presidente es el jefe
de Estado y jefe de gobierno, lo elige la población y hay repartición de poderes.

B)- Menciona los modelos de discapacidad que se emplean en nuestra sociedad. Detalla
el impacto de dichos modelos en el ejercicio de la ciudadanía
Para responder la pregunta correctamente, vamos a definir el concepto de modelo de
discapacidad y la noción de ciudadanía, la primera se define como la forma
contemporánea de comprender el fenómeno de la discapacidad, siendo relevante para
el reconocimiento del ejercicio de la ciudadanía para dichas personas. Por un lado,
existen tres modelos de discapacidad que se emplean en nuestra sociedad. Primero,
el modelo de la prescindencia, esta plantea que las personas con discapacidad no son
útiles para la sociedad, siendo considerado la discapacidad como un castigo o
maldición, por ello la respuesta frente a la sociedad es la eliminación de dichas
personas. Segundo, el modelo médico o rehabilitador, parte de un estándar de
normalidad que dicta que las personas con discapacidad deben de llegar a esta
normalidad, es decir deben rehabilitarse, en caso contrario permanecerán segregadas.
Tercero, el modelo social es un cambio de paradigma en la manera de entender la
discapacidad, que plantea que la discapacidad es el resultado de deficiencias que están
en el ser humano, siendo barreras que generan una limitación en el disfrute del
derecho, por lo tanto ya no parte del individuo, por el contrario parte de la propia
sociedad. Por otro lado, la noción de ciudadanía tiene su origen desde tiempos
inmemorables, aunque solo se entendía como la capacidad de gobernar y administrar
justicia, aunque no había igualdad de condiciones, ya que muchos grupos sociales
fueron discriminados y esclavizados. Posteriormente, este concepto se fue ampliando
y cultivando con el paso de los años. Según Elizabeth Jelin, nos dice que la ciudadanía
es “la pertenencia y el reconocimiento a una comunidad que tiene deberes y
derechos” (Jelin, 1997).
Teniendo todos los conceptos claros, se pasa a detallar el impacto de los modelos de
discapacidad en el ejercicio de la ciudadanía. En primer lugar, el modelo de
prescindencia nos hace entender que las personas con discapacidad no pueden ejercer
sus derechos civiles, como el derecho al voto, por eso son eliminadas y no son
tomadas en cuenta en los procesos electorales. En segundo lugar, el modelo médico
o rehabilitador nos dice que las personas con discapacidad no pueden ejercer su
ciudadanía hasta que se rehabiliten, lo que conlleva que su derecho a la libertad sea
vulnerado al ser internados contra su voluntad. En tercer lugar, el modelo social nos
hace entender que todo el problema radica en la sociedad y no en las personas con
discapacidad, por lo tanto, nos plantea el reto que la sociedad debe comprender que
no es el individuo con discapacidad la que tiene que adaptarse, por el contrario, es la
sociedad la que debe de realizar las adaptaciones y los reajustes necesarios para no
generar una situación de discapacidad a esta persona y por ende pueda gozar del
ejercicio de su ciudadanía.

C)- Menciona 05 propuestas de solución, dentro de las prácticas cotidianas, que


podrían influir significativamente en el problema de marginación, discriminación,
exclusión y minusvaloración de estas poblaciones.

Para responder la pregunta adecuadamente, vamos a definir todas las formas de


negación de la igualdad, las cuáles son la marginación socioeconómica, la
discriminación de género, la exclusión cultural y la disminución humana. Primero,
Leonardo Tovar nos dice que “la marginación se refiere a la falta de oportunidades y
a la consecuente subordinación social que sufren los individuos o colectivos por causa
de la injusticia social” (Tovar, 2007). Segundo, la discriminación de género se refiere
a la subordinación que han sufrido las mujeres dentro de la cultura patriarcal o
machista, pesé a grandes cambios y a una legislación favorable la población femenina
sigue padeciendo carencias que afectan de modo directo a su familia, abusos sexuales
hacia ellas y sus menores hijos, aprendizajes sociales discriminatorias y agresiones
simbólicas. Tercero, la exclusión por origen cultural, este problema lo padecen las
poblaciones nativas que sufrieron de colonización por culturas foráneas, los
inmigrantes pobres en países desarrollados que fueron en buscar de mejorar su
situación económica y social, aunque también ciudadanos integrados al conjunto de
la sociedad pero que por motivos de etnia o raza no recibe de modo equitativos los
bienes sociales y culturales. Y por último, la minusvaloración o disminución humana,
esta se refiere al desprecio explícito o implícito que recibe una persona por motivos
de sus capacidades físicas, cognitivas o emocionales, no en vano hasta hace poco se
hablaba de minusválidos para señalar a quienes presentaban alguna disfunción en su
desempeño corporal o psíquico (Tovar, 2007).
Para el caso, las propuestas de solución que pueden influir significativamente en los
problemas de negación de la igualdad de estas poblaciones, serían las siguientes. En
primer lugar, todos se tienen que poner en el lugar del otro, ya que pesé a las
diferencias todos son iguales, solo que tienen formas de vivir distintas y no comparten
la misma forma de ser. En segundo lugar, el reconocimiento debido que implica
aceptar que todas las personas son libre de vivir, opinar y actuar de manera distinta.
En tercer lugar, el reconocimiento de la dignidad humana que involucra la existencia
de las diferencias entre las personas, rechazando que esas diferencias justifiquen un
tratamiento desigual y excluyente basado en la inequidad, por parte de las
instituciones o un trato degradante entre las personas. En cuarto lugar, la búsqueda de
la igualdad que es una aspiración que se traduce como derecho, lo que conlleva el
respeto y el cumplimiento de condiciones concretas, culturales, materiales,
económicas, políticas, entre otros. En quinto lugar, el respeto de la dignidad de las
personas se debe concebir como la base de las relaciones humanas, eso significa que
nuestras acciones deberían aspirar a un trato igualitario y justo.

Referencias Bibliográficas
Jelin, E. (2009) Igualdad y diferencia: dilemas de la ciudadanía de las mujeres en América
Latina. Ágora. Cuadernos de estudios políticos, N° 7: Ciudadanía en el debate
contemporáneo.
Sen, A. (1999) Desarrollo y Libertad.
Tovar, L. (2007). Ciudadanía democrática, igualdad y diferencia. En Ciudadanía y cultura.
Universidad Nacional de Colombia.

También podría gustarte