Police">
Licenciatura en Administración y Gestión Publica: Docente Maria Teresa Araceli Guzman Leon
Licenciatura en Administración y Gestión Publica: Docente Maria Teresa Araceli Guzman Leon
Licenciatura en Administración y Gestión Publica: Docente Maria Teresa Araceli Guzman Leon
UNIDAD 1:
SESION 3:
Proyecto Grupal
ACTIVIDAD 2:
Trabajo de campo
Docente
MARIA TERESA ARACELI GUZMAN LEON
Alumna
Julieta Gutiérrez Salomón
Grupo: AG-AGAGPC-2002-B2-012
Índice
Introducción…………………………………………………………………………………………….…. 3
Paso 1. Análisis de problemas…………………………………………………………………………….... 4
Entrevista………………………………………………………………………………………………………………………….…..9 y 10
Conclusión……….…………………………………………………………………………………………...11
Fuentes………………………………………………………………………………………………..……….12
Introducción
En esta actividad reflejaremos en detallado de tres pasos en los cuales se dará a conocer
toda la problemática que esta en mi comunidad, así como las principales causas
encontradas y sus consecuencias a detalle, verificaremos el porque de los problemas, ideas
con las cuales se plantea dar soluciones, además de ser participes en la solución,
compartirán a su vez las experiencias que se han tenido tanto en los cambios que se
conocen a favor y en su caso las experiencias que se han tenido, ya que vivimos en un
municipio en el cual el índice de inseguridad ha bajado hasta en un 50 %, pero también se
tienen estadísticas por medio de entrevista en la cual se da otro numero, mismo no quiere
decir que la inseguridad ha bajado, daremos una conclusión en la cual expondremos el
cambio que se necesita y las probables causas y consecuencias de una mejor postura de
comprensión.
Paso 1. Análisis de problemas
¿Por qué se trata de un problema comunitario?
¿Qué ideas nos surgieron para dar una posible solución a las necesidades existentes?
Una de las principales es la participación ciudadana, es aquí donde enfatizamos que para
lograr cambios es necesaria la participación de todos, en conjunto con las autoridades, y
sobre todo con el compromiso, pero a su vez con la instancia adecuada en este caso con
la secretaria de seguridad, la cual tiene el deber de estar al frente en estrategias para
combatir y lograr la seguridad, otra idea es crear un sistema de prevención real y social, en
el cual se verifique la importancia de tener una constante transformación en detalle de
apoyos sociales, instancias educativas y apoyos salariales en empleo.
Esto es debido a que no se les informa que el numero que antes conocía ya no participa
para esas emergencias, aunque suene raro no conocen que el 911, se ocupa para cualquier
emergencia, la mayora de ellos laboran en ámbito privado en el sector obrero, no conocen
el detallado de que tan bien o tan mal esta nuestro municipio.
¿Cuáles fueron nuestras experiencias en la realización de las entrevistas?
Una de las experiencias mas atractivas fue el cambiar el modo de ver de las personas, ya
que la mayoría están acostumbradas a una desinformación, pero cuando informas
correctamente t das a su vez algunas propuesta para emplear, es cuando la gente cambia
su modo empático, otra experiencia en la cual hasta me sentí en cierto modo defraudado,
es la parte de seguridad, ya que al no dejar que se grabara la entrevista, me dio la
expectativa hasta a mi mismo de inseguridad, ya que pasa mucha gente de la cual no se le
conoce, y en cuyo momento tuvimos que movernos de lugar. Un poco de incertidumbre, por
detalle en desconocimientos y además de información que se desconoce.
Una de las semejanzas es la parte de que la mayoría de las personas no confían en las
autoridades, en todo caso no cumplen con los compromisos que como autoridades deben
de ejercer, además de que les dan informaciones erróneas y sobre todo no se presentan a
la manera fiable de solución de problemas, un diferencial mejor dicho es que la mayoría de
las personas a pesar del temor por detalle de delincuencia organizada, son capaces de
juntar a su misma gente para combatir ese problema, pero el detalle es que solos no
podrían, y en cuyo caso el deber es del poder judicial, la intervención y solución de dicho
problema.
Guía de Observaciones
Cuidar nuestras Familias y nuestros Hogares es de vital importancia por lo que debemos
estar preparados para enfrentar cualquier Situación de Emergencia, debemos prever para
prevenir incendios, inundaciones y otras afectaciones, y saber que hacer en caso que se
presenten.
Realizamos una entrevista a tres personas diferentes, para saber la problemática sobre la
inseguridad y opinión pública.
Debido a la contingencia sanitaria por la que estamos pasando las entrevistas se hicieron
vía WhatsApp
Primer entrevistado hombre edad 45 años .
Conclusión
Como podemos saber vivimos en un país en el cual, se da mucho a conocer por temores
en nuestra misma sociedad, pero no nos damos cuenta que si cambiamos nuestro modo
de ver y nuestro modo de sentir, generaremos un compromiso, en el cual participemos
todos por un bienestar en común, si todos nos organizamos lograremos el cambio que
necesitamos, mucho más si ejercemos nuestro poder de hacer que las cosas salgan bien,
y poner a trabajar a la parte que le corresponde pero ser partícipes de mismo cambio es
esfuerzo de toda la sociedad. En esta actividad me llevo el agrado de conocer más detalles
de necesidad y sobre todo nuevas ideas.
Para enfrentar este fenómeno se debe tener una visión de conjunto y de largo plazo donde
las causas son un factor que se tienen que trabajar en forma paralela a sus efectos, que
sólo con una decidida participación de los ciudadanos lograremos resolver en parte el
fenómeno de inseguridad que hoy vivimos.
Fuentes
(problemas, s.f.) (proyecto, s.f.) (comunitario, s.f.) (altonivel.com, s.f.) (forbes.com.mx, s.f.)
Bibliografía