Software">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Manual-Unalpci

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DEL

SOFTWARE

UnalPCI
PARA EL CÁLCULO AUTOMATIZADO
DEL PAVEMENT CONDITION INDEX

ING. ESP. LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA

Manizales, Febrero de 2002.


LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA
Ingeniero Civil. Especialista en Vías y Transporte.
Universidad Nacional de Colombia.

1. PRESENTACIÓN

Considerando las capacidades actuales de los equipos de cómputo y las características sistemáticas de
la metodología PCI se formularon los algoritmos que permitieran reducir las necesidades de tiempo y
personal para el procesamiento de la información de campo sobre daños de los pavimentos. El resultado
final de dicho proceso se describe en este manual y corresponde a los programas de computadora
UnalPCIA y UnalPCIC  para el análisis de datos de campo y cálculo del índice PCI en pavimentos
asfálticos y de concreto, respectivamente.
Los programas fueron elaborados por el Ingeniero Luis Ricardo Vásquez Varela en lenguaje Visual
Basic® 6.0 de Microsoft®. La interfase de las aplicaciones corresponde al estándar de Windows® por lo
cual no se requiere un entrenamiento especializado para su operación, salvo el conocimiento previo de la
metodología PCI y fundamentos de Microsoft Windows® y Microsoft Excel®.
2. FUNDAMENTO DEL SOFTWARE

El fundamento de los programas UnalPCIA y UnalPCIC es la metodología PAVEMENT CONDITION


INDEX (PCI) tal como se encuentra en el libro “Pavement Management for Airports, Roads and Parking
Lots” (M. Y. Shahin, 1994), también disponible en idioma español gracias a la traducción incluida en el
“Curso de Actualización de Pavimentos” del Ingeniero Luis Ricardo Vásquez Varela (2002). Se
recomienda el estudio juicioso de la metodología PCI antes de emplear este software.
3. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE

El proceso de instalación del software es el estándar de Windows®, en el cual el usuario determina el


subdirectorio donde se instalarán los archivos que permiten el funcionamiento del programa y la u bicación
de los íconos de acceso directo para su ejecución posterior.
ADVERTENCIA:   El proceso de instalación es necesario para el correcto funcionamiento de los programas. La copia
directa de los programas UnalPCIA.exe y UnalPCIC.exe causará problemas en su funcionamiento.

El proceso de instalación se inicia ejecutando el programa setup.exe  de cada una de las aplicaciones. En
la Figura 1 se presenta una forma de iniciar el instalador de UnalPCIA desde el explorador de Windows®.

DOBLE
CLIC

Figura 1. Ejecución del archivo setup.exe  para instalar el programa UnalPCIA.


Inmediatamente, el programa instalador copiará ocho archivos de sistema que son necesarios para el
funcionamiento del software – Figura 2 –. Si el usuario decide cancelar la instalación prematuramente,
estos archivos serán eliminados de forma automática.
Instructivo Software UnalPCI – 2
LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA
Ingeniero Civil. Especialista en Vías y Transporte.
Universidad Nacional de Colombia.

Figura 2. Copia de archivos de sistema.


A continuación, el usuario recibe la bienvenida al programa de instalación y la advertencia de cerrar todos
los programas en ejecución para evitar problemas en la instalación – Figura 3. En la Figura 4 se ilustra el
proceso principal del programa instalador en el cual se puede escoger el directorio de instalación del
software. Asimismo, se presenta la opción de SALIR y cancelar el proceso de instalación. Una vez
indicado el directorio del programa e iniciado el proceso de copia de los archivos, el programa instalador
solicita la ubicación de los íconos de acceso directo desde el menú de INICIO – PROGRAMAS   del
ambiente Windows®.

Figura 3. Mensaje de bienvenida al programa instalador.

ESCOJA
DIRECTORIO

INICIA LA
INSTALACIÓN

Figura 4. Menú principal del programa instalador.


Instructivo Software UnalPCI – 3
LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA
Ingeniero Civil. Especialista en Vías y Transporte.
Universidad Nacional de Colombia.

Figura 5. Localización del acceso directo al programa.


Finalmente – Figura 6 – se le informa al usuario la finalización exitosa del proceso de instalación del
software. Se hace clic en ACEPTAR y concluye el proceso de instalación.

Figura 6. Confirmación para terminar el programa instalador.

CLIC SENCILLO

Figura 7. Acceso directo en el menú de inicio de Windows®.

Instructivo Software UnalPCI – 4


LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA
Ingeniero Civil. Especialista en Vías y Transporte.
Universidad Nacional de Colombia.

Para ejecutar los programas se hace clic en el acceso directo creado por el instalador – Figura 7. La
utilización detallada del software se ilustra en una sección posterior.
4. ESTRUCTURA DEL SOFTWARE

La aplicación del software comienza luego de la inspección del pavimento con la metodología PCI. A
continuación se enumeran los pasos a seguir para realizar la calificación automatizada del Pavement
Condition Index. A continuación se enumeran las fases del proceso de análisis:
4.1. La información de los formatos de campo es digitada en una hoja electrónica de Microsoft® Excel®
de acuerdo con el tipo de pavimento. Se adjuntan los archivos UnalPCIA.xls y UnalPCIC.xls. En la
Figura 8 se presenta una parte del archivo UnalPCIA.xls

Figura 8. Archivo de captura UnalPCIA.xls


Cada línea   en el archivo de Excel® representa una unidad   inspeccionada. Se deben diligenciar
los siguientes campos:
o COD: Código de la vía.
o DATE: Fecha del inventario.
o ABS I y ABS F: Abscisa inicial y final de la unidad inventariada.
o UNIT: Unidad inventariada.
o ÁREA: Área de la unidad inventariada en pavimentos asfálticos o número de LOSAS en
pavimentos de concreto.
o FL1 – FH19: Medida del daño para las 19 patologías de pavimento en los tres niveles de
severidad. En pavimentos de concreto los códigos están en el rango RL1 – RH19.

ADVERTENCIA:   Algunos daños presentan un sólo nivel de severidad en la metodología PCI, por lo cual la cantidad
medida en el terreno puede escribirse en cualquiera de los tres campos de los niveles de severidad.

4.2. La hoja de cálculo de Excel® se convierte al formato CSV (valores separados con coma) excluyendo
la línea de los encabezados; este archivo tiene formato de texto simple. En la Figura 9 se ilustra el
contenido de este archivo en Excel® y en la Figura 10 se muestra la información en el editor de texto.

ADVERTENCIA:   Los valores decimales en el software UnalPCIA y UnalPCIC deben manejarse con PUNTO
DECIMAL.

Instructivo Software UnalPCI – 5


LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA
Ingeniero Civil. Especialista en Vías y Transporte.
Universidad Nacional de Colombia.

Figura 9. Archivo CSV con cantidades de daño en Excel®.

Figura 10. Archivo CSV con cantidades de daño en editor de texto Notepad®.
4.3. Se ejecuta el programa UnalPCIA.exe ó UnalPCIC.exe de acuerdo con el tipo de pavimento en
estudio. Ambos programas ofrecen la posibilidad de ABRIR Y PROCESAR UN ARCHIVO o SALIR.
En este punto el usuario también escoge si desea que el programa produzca un archivo con el
cálculo del PCI para cada unidad o únicamente el archivo de resumen. Figura 11.
Se hace clic en el botón ABRIR Y PROCESAR ARCHIVO y se despliega la ventana de ABRIR
(Figura 12) en la cual se puede seleccionar el archivo de datos que se desea analizar. Para esta
demostración se analizará el archivo Ejemplo_UnalPCIA.csv   presentado anteriormente. Dicho
archivo contiene información de daños de cinco secciones de pavimento asfáltico. Al hacer clic en el
botón ABRIR el programa inicia automáticamente el cálculo del PCI de las secciones presentes en el
archivo.
ADVERTENCIA:   Al procesar una gran cantidad de secciones es posible que el programa parezca “bloqueado”. Se
recomienda esperar un tiempo prudencial para todos los procesos.

4.4. Terminado el proceso el programa retoma el aspecto de la Figura 11, es decir, puede analizarse otra
carretera o puede terminarse la sesión de trabajo haciendo clic en SALIR. En el ejemplo en
desarrollo, el programa generó los siguientes archivos:

• Ejemplo_UNalPCIA0001.txt – Ejemplo_UnalPCIA0005.txt  Análisis PCI secciones 1 a 5.


• Ejemplo_UnalPCIAres.csv  Resumen del análisis de las cinco secciones.

Instructivo Software UnalPCI – 6


LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA
Ingeniero Civil. Especialista en Vías y Transporte.
Universidad Nacional de Colombia.

PERMITE PRODUCIR ARCHIVOS


PARA CADA UNIDAD O SOLO EL
ARCHIVO RESUMEN DEL PROCESO

Figura 11. Programa UnalPCIA.

Figura 12. Selección de archivo de datos UnalPCIA.


Ejemplo_UNalPCIA0001.txt
PROCESADOR AUTOMÁTICO DE DATOS PARA EL CÁLCULO DEL PAVEMENT CONDITION INDEX
Por: Luis Ricardo Vásquez Varela
Pavimentos asfálticos
=====================================================================================
Archivo : C:\Ejemplo_UnalPCIA.csv
Código vía : 1
Fecha inspección : 12/08/2002
Abscisa inicial : K10+150.00
Abscisa final : K10+200.00
Unidad : 001
Área unidad -m² : 320.00
=====================================================================================
Daño (severidad) - unidad Cantidad Densidad(%) Valor deducido
Instructivo Software UnalPCI – 7
LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA
Ingeniero Civil. Especialista en Vías y Transporte.
Universidad Nacional de Colombia.

=====================================================================================
01.Piel de cocodrilo (H) - m²: 033.00 010.31 0061.8
11.Parcheo-acometida (H) - m²: 014.00 004.38 0036.1
13.Huecos (H) - un: 019.00 005.94 0091.3

Número de deducidos: 3

=====================================================================================
Daño Valor deducido
=====================================================================================
13.Huecos (H) 091.3
01.Piel de cocodrilo (H) 061.8
11.Parcheo-acometida (H) 036.1

Valor deducido más alto : 091.3


Número admisible de deducidos (asfalto - carreteras): 01.80
=====================================================================================

PCI Sección : 007 Fallado

Ejemplo_UnalPCIAres.csv
PROCESADOR AUTOMÁTICO DE DATOS PARA EL CÁLCULO DEL PAVEMENT CONDITION INDEX
Por: Luis Ricardo Vásquez Varela
Pavimentos asfálticos
=====================================================================================================
Archivo C:\Ejemplo_UnalPCIA.csv
=====================================================================================
No. Inicio Final PCI Piel de cocodrilo (m²) Parcheo (m²) Huecos (un) Reconstrucción (m²) Observaciones
=====================================================================================================
1 10150 10200 7 33 14 19
2 10200 10250 1 38 20 12
3 10250 10300 3 45 13 7
4 10300 10350 12 38.5 1.3 6
5 10350 10400 100 0 0 0

4.5. Finalmente, si el usuario decide SALIR del programa (Ver Figura 11) observará la siguiente ventana
de información sobre créditos y condiciones de uso.

Figura 13. Créditos y condiciones de uso del programa.

Instructivo Software UnalPCI – 8


LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA
Ingeniero Civil. Especialista en Vías y Transporte.
Universidad Nacional de Colombia.

El procedimiento ilustrado corresponde a un pavimento asfáltico. El caso de los pavimentos de concreto


es idéntico en términos de procedimiento.
El usuario puede observar que en el archivo de resumen se cuantifican las cantidades de daño más
importantes para cada tipo de pavimento, lo cual será útil en la determinación de alternativas de
rehabilitación. Lo anterior incluye la detección de unidades con densidades de daño mayores que lo
admitido por la metodología PCI, en estos casos el software reporta la totalidad de la unidad como
dañada y permite considerar su área total para rehabilitación.

Instructivo Software UnalPCI – 9

También podría gustarte