Economies">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

E-Cap 24

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Preguntas de repaso

1. ¿Cuál cree usted que tenga un mayor efecto sobre el índice de precios del
consumidor: un incremento de 10% en el precio del pollo o un incremento de 10% en
el precio del caviar? ¿Por qué?
El pollo, ya que este entra en la canasta básica.
2. Describa los tres problemas que hacen que el índice de precios al consumidor sea
una medida imperfecta del costo de vida.
Sesgo de sustitución: cuando los precios cambian de un año a otro, no lo hacen de manera
proporcional. Algunos cambian más que otros y los consumidores responden a estos
diferentes cambios en el precio comprando menor cantidad de los bienes cuyos precios
han aumentado en cantidades relativamente grandes y comprando más de los bienes
cuyos precios han aumentado en menor cantidad o quizás disminuido.
Introducción de bienes nuevos: los consumidores tienen más variedad de donde elegir y a
su vez reduce el costo de mantener el mismo nivel de bienestar económico.
Cambio no medido en la calidad: la calidad de un bien tiende a deteriorarse de un año al
otro mientras ye su precio se mantiene igual.
3. Si el precio de un submarino de la Marina aumenta, ¿cuál resulta más afectado, el
índice de precios al consumidor o el deflactor del PIB? ¿Por qué?
El deflactor del PIB, debido a que no es un producto que esté dentro de la canasta básica
de bienes y servicios de un consumidor común así que se mostrará el incremento dentro
de este.
4. Durante un largo periodo, el precio de una barra de caramelo aumentó de $0.10 a
$0.60. Durante el mismo periodo, el índice de precios al consumidor aumentó de 150
a 300. Ajustado por la inflación general, ¿cuánto cambió el precio de la barra de
caramelo?
Tasa de inflación = ((300 – 150) / 150) * 100 = 100%
5. Explique el significado de la tasa de interés nominal y de la tasa de interés real.
¿Cómo se relacionan?
La tasa de interés nominal es aquella que se reporta sin ajuste por los efectos de la
inflación y la tasa de interés real es aquella ajustada por los efectos de la inflación. Se ven
relacionadas ya que ambas miden los cambios en los intereses, la única diferencia es el
reporte del cambio en la inflación.

Problemas y aplicaciones

1. Suponga que el año que usted nació alguien compró $100 de bienes y servicios.
¿Cuánto cree que costaría en la actualidad comprar una cantidad similar de bienes y
servicios? Ahora busque los datos en el índice de precios al consumidor y calcule la
respuesta basándose en él.

2001 $100 100 * (144 / 100) = $144

2020 $144

2. Suponga que los residentes de Vegopia gastan todo su ingreso en coliflor, brócoli y
zanahorias. En 2010 compraron 100 coliflores por $200, 50 racimos de brócoli por
$75 y 500 zanahorias por $50. En 2011 compraron 75 coliflores por $225, 80 racimos
de brócoli por $120 y 500 zanahorias por $100.
a. Calcule el precio de cada verdura en cada año.
Cantidad Precio Cantidad Precio
(2010) (2010) (2011) (2011)
Coliflor 100 $200 75 $225
Brócoli 50 $75 80 $120
Zanahoria 500 $50 500 $ 100

2010 (100 * 200) + (50 * 75) + (500 * 50) = 20 000 + 3 750 + 25 000 = 48 750

2011 (75 * 225) + (80 * 120) + (500 * 100) = 16 875 + 9 600 + 50 000 = 76 475

b. Utilizando 2010 como el año base, calcule el IPC para cada año.

IPC 2010 = (48 750 / 48 750) * 100 = 100


IPC 2011 = (76 475 / 48 750) * 100 = 156.8

c. ¿Cuál es la tasa de inflación en 2011?

Tasa de inflación = ((156.8 – 100) / 100) * 100 = 56.8%

3. Suponga que las personas solo consumen tres bienes, como se muestra en la tabla:

Pelotas de tenis Pelotas de golf Botellas de


Gatorade
Precio en 2011 $2 $4 $1
Cantidad en 2011 100 100 200
Precio en 2012 $2 $6 $2
Cantidad en 2012 100 100 200

a. ¿Cuál es el cambio porcentual en el precio de cada uno de los tres bienes?

Año PIB nominal


2011 200
400
Aumento: 100%
2012 200
600
Aumento: 400%

Año PIB real


2011 200
$600
Aumento: 400
Año
2012 200
400
Aumento: 100%

b. Utilizando un método similar al índice de precios al consumidor, calcule el


cambio porcentual en el nivel de precios general.

((1 200 – 800) / 800) * 100= 50


c. Si usted se llegara a enterar de que el tamaño de una botella de Gatorade
aumentó de 2011 a 2012, ¿es información debería afectar su cálculo de la
tasa de inflación? De ser así, ¿Cómo?

Afecta el precio debido a que se producirá un nuevo tamaño, lo que aumenta la


cantidad de producto más a parte se necesitará un nuevo molde para la botella.

d. Si usted se llegara a enterar de que Gatorade introdujo nuevos sabores en


2012, esa información debería afectar su cálculo de la tasa de inflación. De
ser así, ¿cómo?

Si, debido a que los sabores es algo que influye en gran parte a los consumidores,
de esta forma la demanda crecerá y aumentará la cantidad.

4. Visite el sitio de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos y busque los


datos del índice de precios al consumidor. ¿Cuánto ha aumentado el índice durante
el año pasado, incluyendo todos los artículos? ¿Para qué categorías de gasto han
aumentado más los precios? ¿Menos? ¿Alguna categoría ha experimentado
disminuciones en el precio? ¿Puede explicar cualquiera de estos hechos?

Promedio 2014 Promedio 2015


236.736 237.017

Ha aumentado un 1%, los precios han aumentado en la comida, bebidas, hogar,


cuidado médico y comunicación. En cuanto a la disminución de los precios, han
tenido un impacto en la vestimenta, transportación, comodidad y grupos de
servicio.

5. A una pequeña nación de diez personas le fascina el programa de American Idol.


Todo lo que producen y consumen son máquinas de karaoke y CD en las siguientes
cantidades:

Maquinas de Karaoke CD
Cantidad Precio Cantidad Precio
2011 10 $40 30 $10
2012 12 $60 50 $12

a. Utilizando un método similar al del índice de precios al consumidor, calcule


el cambio porcentual en el nivel general de precios. Utilice 2011 como el año
base y fije la canasta en una máquina de karaoke y tres CD.

2011 1 $40 3 $30

2012 1 $60 3 $36

2011 (70 / 270) * 100 = 100

2012 (96 / 70) * 100 = 137.14

TI = ((137.14 – 100) / 100) * 100 = 37.14


b. Utilizando un método similar al del deflactor del PIB, calcule el cambio
porcentual del nivel general de precios. También utilice 2011 como año base.

2011 400 300 = 700 2011 = 100


2012 720 600 = 1320 2012 = 188.57
TI = 88.57

c. ¿La tasa de inflación de 2012 es la misma utilizando los dos métodos?


Explique por qué.

Debido a que los índices de inflación han sido mayores que en el 2012 el aumento
de precios provocó salarios más bajos.

6. ¿Cuál de los problemas en la construcción del IPC se podría ilustrar por cada una de
las siguientes situaciones? Explique.

a. La invención del iPod


La introducción de los nuevos bienes al mercado.
b. La construcción de las bolsas de aire en los automóviles.
El cambio en la calidad del producto.
c. El incremento en las compras de computadoras personales en respuesta a
una disminución en su precio.
Un sesgo de sustitución, ya que se crea un desequilibrio.
d. Más pasas en cada paquete de Raisin Bran.
Cambio en la calidad del producto.
e. Mayor uso de automóviles eficientes en el consumo de gasolina después de
un incremento en el precio de esta.
Sesgo de sustitución.

7. El New York Times costaba $0.15 en 1970 y $2.00 en 2009. El salario promedio en la
manufactura era de $3.23 por hora en 1970 y de $20.42 en 2009.
a. ¿En que porcentaje aumentó el precio del periódico?

((2-0.15) / 0.15) * 100 = 123.3%

b. ¿En qué porcentaje se incrementaron los salarios?

((20.42 – 3.23) / 3.23) * 100 = 532.20%

c. En cada año, ¿Cuántos minutos debe trabajar un empleado para gana lo


suficiente y poder comprar un periódico?

1970 2.79 minutos

2009 8.88 minutos

d. ¿El poder de la compra de los trabajadores en términos de periódico


aumentó o disminuyo?

El poder de compra disminuye ya que se requiere de más tiempo de labor para


poder comprar el periódico. Además de que se introdujeron nuevas tecnologías y
sustituyeron a este.

También podría gustarte