Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Balanza de Pagos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCAS ECONOMICAS Y SOCIALES

NOMBRE Y MATRICULA
MONTSERRAT DEL PILAR FIS …….. 100353135

MATERIA
ECONOMIA DOMINICANA

SEC. 22

PROFESORA
EDITA RODRIGUEZ

TEMA
BALANZA DE PAGOS
QUE ES LA BALANZA DE PAGOS Y CUANTAS CUENTAS LA INTEGRAN
EXPLIQUE
CADA UNA.

La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran operaciones comerciales, de


servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior.
La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que proporciona información sobre la
situación económica del país de una manera general. Es decir, permite conocer todos los ingresos
que recibe un país procedentes del resto del mundo y los pagos que realiza tal país al resto del
mundo debido a las importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital o transferencias en
un período de tiempo.

Dentro de la balanza de pagos existen cuatro cuentas principales:


Balanza por cuenta corriente: Esta balanza es la más importante ya es las que más se utiliza
para conocer el estado de la economía de un país. Aquí se incluyen las importaciones y
exportaciones de bienes y servicios, además de las rentas y transferencias. A su vez, se
subdivide en cuatro sub-cuentas: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas
y balanza de transferencias.
Balanza de cuenta de capital: Se registran el movimiento de capitales, por ejemplo las
ayudas que llegan del extranjero o la compra y venta de bienes que no son financieros.
Balanza de cuenta financiera: Se recogen los préstamos que pide un país al extranjero, las
inversiones o depósitos que los países extranjeros efectúan a un país.
Cuenta de errores y omisiones: Esta cuenta se incluye dada la dificultad de calcular con
extrema precisión el total de exportaciones e importaciones de un país.

CUALES SON LAS SUB BALANZAS QUE INTEGRAN LA BP Y LAS


ACTIVIDADES QUE INTEGRAN CADA UNA?
Balanza de Bienes: registra las transacciones comerciales de exportación e importación de
bienes.
Balanza de Servicios: registra los ingresos y egresos por servicios.
Balanza de Rentas: registran las remuneraciones pagadas a trabajadores que no son
residentes en el país (rentas del trabajo); los intereses generados por inversiones hechas por
extranjeros; el pago de dividendos que las empresas de capitales extranjeros giran al
exterior, así como las retribuciones que perciben; y, también se registran aquí los intereses
por préstamos y títulos de deuda (bonos).
Balanza de Transferencias: corresponde a las transferencias en efectivo, como es el caso de
las remesas enviadas por trabajadores emigrantes y las pensiones recibidas desde el exterior
por extranjeros residentes.
PORQUE LA BALANZA COMERCIAL DE LA RD HA SIDO SIEMPRE
NEGATIVA? Y PORQUE LAS BALANZAS DE SERVICIO Y DE
TRANSFERENCIA O INGRESO PRIMARIO SIEMPRE HAN SIDO POSITIVAS?
La balanza comercial de la republica dominicana siempre da negativa porque importamos
mas productos de lo que exportamos.
Las balanzas de servicio y trasgerencia oingreso primario siempre han sido positiva ya sea
por los dominicanos residente en el exterior o familias de dominicanos en el exterior
siempre mandan remesas a sus familiares aqui y eso le da un valor positivo

PORQUE EL SALDO DE LA BALANZA DE PAGOS POR DEFINICION ES


CERO?
La balanza de pagos siempre está en equilibrio contable, es decir:
Balanza Cuenta Errores y Cuenta Corriente + Capital + Financiera + Omisiones = 0
Ahora bien, que exista equilibrio contable no quiere decir que cada una de las balanzas de
pagos esté en equilibrio y que el país no registre un problema de balanza de pagos.
No es fácil determinar cuándo un país tiene su balanza de pagos “equilibrada” desde el
punto de vista económico, ya que no existe un único criterio de qué balanza o grupos de
balanza se han de observar a la hora de determinar si existe equilibrio o no en la balanza de
pagos. ¿Qué balanza se debe observar?, ¿la balanza por cuenta corriente?, ¿la cuenta
financiera?, ¿la cuenta financiera del Banco Central? o ¿alguna agrupación de cuentas?
Una posibilidad para analizar la existencia o no de equilibrio en la balanza de pagos es la
propuesta por Meade de distinguir entre:

- Transacciones autónomas: las ocasionadas por actividades comerciales o financieras, o


por razones políticas, siendo su característica distintiva el que tienen lugar
independientemente de la posición de la balanza de pagos de un país.
- Transacciones acomodantes o de ajuste: las que tienen lugar como consecuencia de las
transacciones autónomas.
En la mayoría de las ocasiones no resulta difícil distinguir entre transacciones autónomas o
transacciones acomodantes. Por ejemplo, las exportaciones de bienes y servicios son
transacciones autónomas, que se producen exclusivamente por razones económicas; la
inversión extranjera directa, así como buena parte de la inversión en cartera u otra inversión
también podrían catalogarse como transacciones autónomas ya que se llevan a cabo con el
objetivo de obtener un rendimiento. Por otro lado, la variación de la cuenta financiera del
Banco Central porque no hace sino compensar el desequilibrio de las partidas autónomas,
sería una partida acomodante.
No obstante, existen casos en los que se plantea una seria dificultad para determinar el
carácter autónomo o acomodante de una transacción. Por ejemplo, si las autoridades
monetarias de un país con un fuerte déficit por cuenta corriente elevan los tipos de interés
con el fin de atraer capital extranjero y reducir el desequilibrio en la balanza de pagos,
¿cómo debería considerarse la transacción correspondiente? Desde el punto de vista del
inversor sería una transacción autónoma; sin embargo, desde la perspectiva de las
autoridades monetarias sería una transacción acomodante.
Por tanto, como hemos señalado, el equilibrio o desequilibrio en la balanza de pagos viene
determinado por la suma de las transacciones autónomas, lo cual, desde el punto de vista
operativo, no está exento de problemas, dadas las dificultades para identificar las
transacciones autónomas.
CUAL ES EL IMPACTO DE LA BALANZA DE PAGO EN UNA ECONOMIA
Es un gran impacto porque este refleja los ingreso e egresos que tiene un pais durante un
periodo de un año. Y dice hasta que punto se han endeuda y lo que se recaudo de impuestos
remesas, etc.
QUE QUIERE DECIR BALANZA DE PAGOS POSITVA, ACTIVA O
SUPERAVITARIA? Y QUE QUIERE DECIR BALANZA DE PAGOS NEGATIVA,
PASIVA O DEFICITARIA?
Si la diferencia resultante es positiva, existe un superávit comercial, ya que la balanza comercial es
favorable. Esto significa que las ventas al exterior de un país determinado superarán las compras.
Este resultado es la situación ideal para un país, puesto que entrarán más recursos económicos
gracias a las exportaciones que realice el país.
Si el resultado obtenido es negativo, existe un déficit comercial, y la balanza comercial es
desfavorable. En este caso, las importaciones son mayores a las ventas al exterior que tiene un país
en un período determinado. Cuando existe esta situación en un país es necesario compensar el
déficit, es decir, financiar a partir de deuda pública o privada del país para poder seguir comprando
bienes o servicios. Esto provoca un efecto negativo que hace que aumente el tipo de cambio y por
consiguiente se incrementa el precio de las divisas como consecuencia de una balanza
deficitaria.Por consiguiente, no es favorable para un país prolongar esta situación negativa puesto
que lo único que conseguirá es incrementar su nivel de endeudamiento.

EN QUE CONSISTE LA CUENTA DE AJUSTE DE LA BALANZA DE PAGOS?


a balanza de pagos de un país normalmente presentará un déficit o un superávit, y la existencia de
este desequilibrio no debe ser normalmente un motivo de especial preocupación. Sin embargo, si un
desequilibrio de balanza de pagos, y más concretamente un déficit, se mantiene de forma
prolongada en el tiempo, sí puede constituir un problema importante y obligar a las autoridades a
adoptar las medidas correctoras.
Un déficit en la balanza de pagos puede conducir a una crisis de balanza de pagos cuando conduzca
a un progresivo deterioro en las reservas centrales (o de forma más general, en la cuenta financiera
frente al exterior del Banco Central). En esa situación las autoridades económicas deberán adoptar
las medidas necesarias para restablecer el equilibrio en la balanza de pagos, lo cual normalmente
pasará por la devaluación de la moneda nacional y/o por la adopción de una política de
estabilización económica (medidas de política monetaria y presupuestaria de carácter fuertemente
restrictivo) con el fin de reducir las importaciones y favorecer las exportaciones.

CUALES SON LAS MAYORES EXPORTACIONES QUE REALIZA LA RD:


NACIONALES O DE ZONAS FRANCAS Y CUALES SON LAS MAYORES
IMPORTACIONES: NACIONALES O DE ZONAS FRANCAS.
Las exportaciones son mayores en la zonas francas
Las importaciones son mayores en las zonas nacionales

QUE IMPLICACIONES TIENE ESTE COMPORTAMIENTO DE LAS


EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
Que el pais en el ambito nacinal hace importaciones mas que las exportaciones que realiza, es decir
que en vez de utilizar los recursos del mismo pais, prefiere comprarlo en el extranjero.

También podría gustarte