Mathematics">
Cuaderno Taller 1 Alumnos
Cuaderno Taller 1 Alumnos
Cuaderno Taller 1 Alumnos
Fecha: __________________
Curso: ____________
1
Al comienzo de la humanidad, ni durante muchos miles de años hubo números.
Los números son un invento humano que se ha ido perfeccionando para satisfacer las
necesidades que han ido surgiendo con la evolución del comercio la ciencia la tecnología…Para
expresarlos cada cultura ha ideado sus propios símbolos junto a las reglas para usarlos, es decir,
su propio sistema de numeración.
Los prehistóricos:
Con las muescas primitivas en la madera o en la piedra se
inició el camino hacia el símbolo
2
http://www.matematicasdivertidas.com/Historia/historiaencomic.swf
ACTIVIDAD 1 Contamos
Toma un folio y divídelo en dos partes iguales. Escribe tu nombre en cada mitad. En una
de ella simula la caída de una "granizada" durante unos 30 segundos, marcando con
puntos gruesos la posición en la que caen los granizos. Obtendrás un dibujo parecido al
que mostramos en este cuadro:
Nombre Nombre
Mensaje
A)¿Cuántos puntos hay en tu dibujo? ¿Qué has hecho para contestar a esta pregunta?
_____________________________________________________________
B)En la otra mitad del folio escribe un mensaje para que otro compañero reproduzca
exactamente la misma cantidad de granizos que tú has producido, aunque no en la misma
posición. No puedes utilizar las palabras uno, dos, tres,..; ni los símbolos 1, 2, 3,...
A)Rellena con 10 posibilidades más, añadiéndolas a esta lista. Empezamos por lo más
sencillo:
1.¿cómo saber cuántos lápices tenemos?
2.¿Qué día es hoy?
3.¿Cuál es la matrícula del coche de tu padre?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
4
B) Averigua mirando los dibujos, para qué sirven estos números. (Algunas pistas….ordenar,
clasificar, identificar, comunicar información, medir….
Luego realizaremos un mural para que vuestros compañeros del cole clasifiquen estos dibujos y
otros que encontremos en revistas, periódicos, fotos, etc
(3,4)
5
ACTIVIDAD “TICKETS DE LA COMPRA”
Ticket de Ángela
Los tickets que se acompañan a esta actividad están incompletos. Contesta a las siguientes
preguntas para completarlos.
Ticket de Esther
6
4. ¿Cuánto le costó a Ángela el artículo 2? __________________________
5. ¿Cuántos euros le costó a Ángela en total la compra de la Frutería? ______
6. En el ticket de Ángela figuran otros números, que significan? __________
7. ¿En qué fecha y hora hizo la compra Ángela? ______________________
7
.............................................................................................................................
Número total de artículos …………………………………………………………………
Importe de la venta…………………………………………………………………
Forma de pago…………………………………………………………………
Determinar qué día y a qué hora se realizó la compra.
…………………………………………………………………
A partir de los precios del ticket generar problemas
• Ordenar los precios de mayor a menor o viceversa
• Buscar las monedas necesarias para pagar con el precio justo
• Si la compra la hacemos a medias entre varios, cuanto pagaríamos
cada uno
• Buscar precios de artículos que hagan sumas fáciles o redondas.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
12 + 21 = 33
102 + 201 = 303
123 + 321 =_________ capicúa
39 + 93 = __________capicúa
48 + 84 =_________
________+__________ =________ capicúa
96 + 69 = 165
_________+__________ =___________
_________ + _________ = ___________
9
Pero mira sus curiosidades.
A partir de este familiar número se obtiene otro de 6 cifras, que es sorprendente.
14285
calculadora
1/7= 0,142857142857142857142857…
7
Observemos de dónde aparece este fascinante número….Ayúdate con la
142857
142 + 857 = 999
14 + 28 + 57 = 99
10
Y así podríamos seguir, pero vamos a ver otros números interesantes.
Ya no necesitamos tirar más cocos -dijo-. Ya sé cómo sigue. El siguiente triángulo tendría 21
cocos: los 15 del triángulo número cinco y otros 6 suman veintiuno.
Ahora tú cuenta los cocos que tiene cada montón y escríbelos formando una serie
1 3
Como ves cada uno está formado por la suma de todos los números enteros desde el 1 hasta uno
dado…
3 es triangular 3= 1+2
6 es triangular 6=1+2+3
10 es triangular 10 =1 + 2 + 3 + 4 sigue tú…
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
11
N o creas que todo queda ahí, que con estos números triangulares se puede hacer cualquier cosa
-le susurró al oído el anciano. Por poner un ejemplo: ¡averigua la diferencia!
-¿La diferencia entre qué? -preguntó Robert.
-Entre dos números triangulares consecutivos.
Tres menos uno son dos. Seis menos tres son tres. Diez menos seis son cuatro. Te salen todas
las cifras del uno al diez, una tras otra. ¡Estupendo! Y probablemente siempre
sigue así.
Compruébalo
3 - 1 =2 - =
6 - 3 =3 - =
- -
- -
- -
- -
- -
Robert miró con más atención las cifras que nadaban: Las sumó por parejas
12
ACTIVIDAD 4 Jugamos con los números
1.-Escribe todos los números de tres cifras que se pueden formar con los dígitos 3,
4, 7, y 9.
2.-Anota en los rectángulos los números del 1 al 8 sin que haya números consecutivos juntos ni en
horizontal, ni vertical ni diagonal
13
2.- Toma un número cualquiera y, a partir de él, construye una sucesión siguiendo el siguiente
criterio: “Si el número es impar, el siguiente debe ser ese número multiplicado por 3 y sumando
1. Si el número es par, el siguiente será su mitad”. Por ejemplo, si empezamos con el número 3, la
sucesión será:
3 - 10 - 5 - 16 - 8 - 4 - 2 - 1
Observa cómo sea el que sea el número elegido, siempre llegas a 1
7 22 11 34
Otro intento
Y otro
14