Software">
Industria 4.0 11
Industria 4.0 11
Industria 4.0 11
AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA ASIGNATURA: TECNOLOGÍA E INFORMATICA DOCENTE: BLANCA FLOR MORA RAMIREZ
PERIODO II I. HORARIA 2 HORAS GRADO ONCE FECHA: 27 DE MAYO DE 2020
EJE TEMATICO: INDUSTRIA 4.0. LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA
DESEMPEÑOS: Explica como la tecnología ha evolucionado en sus diferentes manifestaciones y la forma como estas han influido en los cambios
estructurales de la sociedad y la cultura a lo largo de la historia.
Analiza la influencia de la tecnología en la vida de las personas y su impacto medioambiental
Es asertivo en su forma de comunicar ideas entre pares y con el docente
TEMA: INDUSTRIA 4.0. LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA
I. EXPLORACION DE SABERES
• ¿Qué es revolución industrial?
• ¿Qué campos afectan las revoluciones industriales?
• ¿Cuántas revoluciones industriales ha vivido el mundo hasta hoy? Describa cada revolución.
También es habitual referirse a este concepto con términos como “Fábrica Inteligente” o "Internet industrial". En definitiva, se trata
de la aplicación a la industria del modelo "Internet de las cosas" (IoT). Todos estos términos tienen en común el reconocimiento de
que los procesos de fabricación se encuentran en un proceso de transformación digital, una "revolución industrial" producida por el
avance de las tecnologías de la información y, particularmente, de la informática y el software.
La convergencia de las tecnologías de la información con la sensórica y la robótica están transformado la internet tradicional
(información y personas) en internet de las cosas (IoT). Y este nuevo escenario aplicado a la industria ha producido un impacto
disruptivo en ésta, abriendo un escenario de enormes oportunidades basado en el aprovechamiento de la informática.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y TÉCNICA
Las tecnologías clave en que se sustenta la industria 4.0 son las que componen el curriculum del ingeniero en informática lo que le
hace el profesional más capacitado para liderar esta revolución.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y TÉCNICA
Análisis de Datos (Big Data). Con un número creciente de productos (CPS) y sistemas inteligentes (CPPS) en las fábricas y el mercado,
la cantidad de datos de que dispondrán los fabricantes se multiplicará. Su análisis permitirá identificar patrones e interdependencias,
analizar los procesos y descubrir ineficiencias e incluso predecir eventos futuros. Con ello se abrirán nuevas oportunidades, no sólo de
mejora de la eficiencia, sino de descubrimiento de servicios para el cliente, al que se conocerá mucho mejor.
Comunicación Máquina a Máquina (M2M). La comunicación M2M es la tecnología básica de la "Internet de las cosas” (IoT). Hace
referencia a tecnologías que permiten el intercambio de información entre los productos y sistemas inteligentes que constituyen el
entorno Industria 4.0. Además, con esta información es posible construir una réplica virtual de la fábrica física, lo que permitirá simular
no sólo productos sino procesos de fabricación completos. La forma de uso más evidente de comunicación M2M estará en la conexión
de sistemas intra-empresa también será factor clave en la colaboración inter-empresas.
Plataformas sociales. Las plataformas sociales han transformado nuestra vida cotidiana a través de la comunicación instantánea,
global y de uno-a-muchos. La comunicación en los entornos industriales se verá enormemente mejorada con una interacción más
dinámica de contenido enriquecido que favorezca la colaboración y la innovación. Por otro lado, las redes sociales "clásicas" facilitarán
la fabricación bajo demanda y proporcionará gran cantidad de información sobre los clientes.
La impresión 3D (fabricación aditiva). Hace referencia a la producción de objetos tridimensionales a partir de modelos virtuales.
Aunque su uso industrial es escaso, la fabricación aditiva eliminará las desventajas en eficiencia de la producción de productos
personalizados. Permitirá la creación rápida de prototipos y una fabricación altamente descentralizada: el modelo del producto podría
enviarse al sitio de “impresión” más cercano al cliente eliminando pasos intermedios. Robótica avanzada y colaborativa La mejora de
la inteligencia artificial junto con una nueva sensórica ha permitido crear robots cada vez más autónomos, flexibles y cooperativos.
Con el tiempo, van a interactuar unos con otros y trabajarán con seguridad junto a los seres humanos, aprendiendo de ellos ofreciendo
una gama de capacidades muy superiores a las utilizadas en la fabricación de hoy en día.
Realidad aumentada. Los sistemas basados en la realidad aumentada se encuentran actualmente en su infancia, pero en el futuro,
permitirán proporcionar a los trabajadores información en tiempo real para mejorar la toma de decisiones y los procedimientos de
trabajo. Por ejemplo, los trabajadores podrán recibir instrucciones para una reparación y visualizarla haciendo uso de dispositivos
como gafas de realidad aumentada con lo que se incrementará la eficiencia y la seguridad.
Seguridad. Con el aumento de la conectividad y el uso de protocolos de comunicación estándar, la necesidad de proteger los sistemas
industriales críticos y las líneas de fabricación de las amenazas a la seguridad aumenta dramáticamente. Como resultado, serán
necesarias comunicaciones seguras y fiables, así como sofisticados de gestión de identidades y acceso de las máquinas y los usuarios.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y TÉCNICA
Comunicación M2M
Plataformas sociales
Impresión 3D
Realidad aumentada
seguridad
C. Realice un crucigrama con las siguientes palabras CLAVES, tenga en cuenta EL CONCEPTO y la palabra clave. Observe
el ejemplo.
PALABRAS CLAVES
1. Industria
2. Cadena de valor
3. Sistema
4. Tecnologías de información y
comunicación -TIC
5. Software
6. Informática
7. Electrónica
8. Sensor
9. Conectividad
10. Autogestión
11. Autoconfiguración
12. Máquina
13. Plataforma
14. Cualificado
15. Digital