Physics">
00000105
00000105
00000105
2. COMPONENTES Y EQUIPO DE
LABORATORIO
2 El Amplificador de Instrumentación
a) Voltaje de entrada igual a cero voltios
(V1=V2=0V). Se ajustan valores de ganancia 1,
10 y 100 y se toman mediciones de los valores
V1, V2, E1, E2 y Vo (ver Figura 2) bajo las
siguientes condiciones:
4. PROCEDIMIENTO
4 El Amplificador de Instrumentación
Tabla No1.
Ejecutor(es) Fecha
Datos:
Vdif Deseado Vdif Real Vo medido Vo esperado Error %Error Vo ideal Alinealidad %Alinealidad
(mV) (mV) (Ad*Vdif) (mV) (mV) (mV)
-600
-550
-500
-450
-400
-350
-300
-250
-200
-150
-100
-50
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
550
600
Análisis de datos
Recta ideal (regresión lineal) % error % alinealidad
Pendiente (ganancia) Máximo Máximo
Intercepto (offset) Promedio Promedio
Coeficiente de correlación Std dev. Std dev.
Observaciones:
Amplitud
Adif F (Hz)
E1 E1 E2 E2 Vo Vo
V1 real V2 real Vdif real % error % error % error
medido esperado medido esperado medido esperado
200
1 2k
20k
200
10 2k
20k
200
100 2000
20000
observaciones
6 El Amplificador de Instrumentación
ESPACIO DISPUESTO PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
El Amplificador de Instrumentación es un arreglo Este amplificador está constituido por tres amplificadores
circuital que permite amplificar señales diferenciales operacionales que conforman dos etapas: una etapa de
de voltaje. Las ventajas obtenidas con las excelentes entrada que amplifica el voltaje diferencial de entrada y
especificaciones que presenta este arreglo, lo hacen produce un voltaje diferencial de salida, hace uso de los
especialmente adecuado para el tratamiento de las circuitos integrados K1 y K2. La expresión que describe el
señales provenientes de transductores y en general, de comportamiento de la etapa de entrada es:
las señales comúnmente manejadas en instrumentación;
de ahí su nombre. RF+ + RF-
(V2 - V1) = ( 1 + -----------------).(IN2 - IN1)
Principales Ventajas GAIN
Alta impedancia de entrada, determinada por la Una etapa de salida que utiliza el circuito integrado K3, en
impedancia de entrada de los amplificadores la configuración típica de un restador. La expresión que
operacionales K1 y K2 que se utilicen. describe su comportamiento es:
Ganancia variable con una sola resistencia
Amplio rango de ganancias: entre 1 y valores RO+ 1 + ( RO- / RI- ) RO-
superiores a 1000. OUT = -------- (-----------------------)V2 - ----- V1
Entrada diferencial, acepta valores altos de voltaje RI+ 1 + ( RO+ / RI+ ) RI-
de modo común.
Alta estabilidad cuando se implementa con Haciendo ( RO- / RI- ) = (RO+ / RI+ ) = K, resulta:
resistencias de precisión
OUT = K (V2 - V1)
Baja impedancia de salida, determinada por la
impedancia de salida del amplificador operacional
Finalmente:
K3.
RF+ + RF-
La ganancia total puede ser distribuida en las dos OUT = K ( 1 + ------------------).(IN2 - IN1)
etapas. GAIN
Ajustes Distribución de componentes sobre la tarjeta
Si los amplificadores operacionales utilizados lo
permiten, puede realizarse un ajuste del voltaje offset a
cada uno de ellos. Dependiendo de la referencia del
fabricante, debe seleccionarse inicialmente la polaridad
del voltaje de ajuste mediante el jumper POL (positivo a
la izquierda, negativo a la derecha). Como segundo
paso deben colocarse los jumpers J1 y J3 en sus
posiciones adecuadas, esto es:
entre el terminal central y el inferior si el ajuste se
ha de realizar entre los pines 1 y 5.
entre el terminal central y el superior si el ajuste se
ha de realizar entre los pines 1 y 8.
Conector CON-B
1. Voltaje de alimentación positivo
2. Tierra de alimentación y señales
3. Voltaje de alimentación negativo
4. V2 (voltaje amplificado en la primera etapa)
5. IN2 o Vi2 (voltaje de entrada) Dimensiones: 4 cm de ancho x 4 cm de altura
6. IN1 o Vi1 (voltaje de entrada)
7. V1 (voltaje amplificado en la primera etapa) Los únicos componentes presentes en la tarjeta son los
8. OUT o Vo (señal de salida respecto a tierra) condensadores de las fuentes de alimentación y los trimmer
para ajuste de la ganancia y offsets. Sus valores se muestran
en el diagrama esquemático.
Amplificadores Operacionales
Sobre esta tarjeta pueden montarse, entre otras, las siguientes referencias de amplificadores operacionales:
UNIVERSIDAD DEL VALLE - FACULTAD DE INGENIERÍA Tels. 339 1780 ext. 122
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Fax 339 2361 ext. 112
PSI - PERCEPCIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES - Cali, Col. E-mail:
Asfur Barandica L. - 2003 asfur@univalle.edu.co
AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACIÓN DISCRETO SIN AJUSTES DE OFFSET (A-04)
El Amplificador de Instrumentación es un arreglo Este amplificador está constituido por tres amplificadores
circuital que permite amplificar señales diferenciales de operacionales que conforman dos etapas: una etapa de
voltaje. Las ventajas obtenidas con las excelentes entrada que amplifica el voltaje diferencial de entrada y
especificaciones que presenta este arreglo, lo hacen produce un voltaje diferencial de salida, hace uso de los
especialmente adecuado para el tratamiento de las amplificadores IC1a e IC1b. La expresión que describe el
señales provenientes de transductores y en general, de las comportamiento de la etapa de entrada es:
señales comúnmente manejadas en instrumentación; de
ahí su nombre. RF1 + RF2
(V2 - V1) = ( 1 + --------------------).(IN2 - IN1)
Principales Ventajas RG
Alta impedancia de entrada, determinada por la Una etapa de salida que utiliza el amplificador IC2a, en la
impedancia de entrada de los amplificadores configuración típica de un restador. La expresión que
operacionales IC1a e IC1b que se utilicen. describe su comportamiento es:
Ganancia variable con una sola resistencia
Amplio rango de ganancias: entre 1 y valores RF4 1 + ( RF3 / RI1 ) RF3
superiores a 1000. OUT = ------- (---------------------)V2 - ---------V1
Entrada diferencial, acepta valores altos de voltaje RI2 1 + ( RF4 / RI2 ) RI1
de modo común.
Alta estabilidad cuando se implementa con Haciendo ( RF3 / RI1 ) = (RF4 / RI2 ) = K, resulta:
resistencias de precisión
OUT = K (V2 - V1)
Baja impedancia de salida, determinada por la
impedancia de salida del amplificador operacional
Finalmente:
IC2a.
RF1 + RF2
La ganancia total puede ser distribuida en las dos OUT = K ( 1 + --------------------).(IN2 - IN1)
etapas. RG
Consideraciones sobre el voltaje offset Distribución de componentes sobre la tarjeta
Conector CON-A
1. Voltaje de alimentación positivo
2. Tierra de alimentación y señales Dimensiones: 4 cm de ancho x 3 cm de altura
3. Voltaje de alimentación negativo
4. V2 (voltaje amplificado en la primera etapa) Los únicos componentes presentes en la tarjeta son los
5. IN2 o Vi2 (voltaje de entrada) condensadores de las fuentes de alimentación y el trimmer
6. IN1 o Vi1 (voltaje de entrada) para ajuste de la ganancia. Sus valores se muestran en el
7. V1 (voltaje amplificado en la primera etapa) diagrama esquemático.
8. OUT o Vo (voltaje de salida respecto a tierra)
Amplificadores Operacionales
Sobre esta tarjeta pueden montarse, entre otras, las siguientes referencias de amplificadores operacionales:
AMPLIFICADOR
Referencia Fabricante
UNIVERSIDAD DEL VALLE - FACULTAD DE INGENIERÍA Tels. 339 1780 ext. 122
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Fax 339 2361 ext. 112
PSI - PERCEPCIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES - Cali, Col. E-mail:
Asfur Barandica L. - 2003 asfur@univalle.edu.co