Water">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Informe de Visita A Agricola San Juan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA


AGRICOLA

INFORME DE CAMPO
INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN
EMPRESA AGRICOLA SAN JUAN - CHONGOYAPE

GRUPO: 05

DOCENTE:
ING. HERNANDEZ ALCANTARA JUAN
INTEGRANTES:
 BARRIOS DE LA CRUZ TITO BELTRÁN
 FARRO SOSA CÉSAR WILLIAM
 HUANCAS CORREA NOEMÍ
 NEIRA SALVADOR MARCO ANTONIO
 SÁNCHEZ NEIRA RONY DIMAS
CICLO:
2019 - II
 
Contenido
I. INTRODUCCION...................................................................................................................3
II. OBJETIVOS...........................................................................................................................3
2.1. GENERAL.......................................................................................................................3
2.2. ESPECIFICOS.................................................................................................................3
III. MARCO TEORICO.............................................................................................................4
3.1. EMPRESA AGRICOLA SAN JUAN....................................................................................4
3.1.1. UBICACION...........................................................................................................4
3.1.2. CARACTERISTICAS GENERALES.............................................................................4
3.2. RESERVORIO TINAJONES..............................................................................................5
3.2.1. ASPECTOS GENERALES..........................................................................................5
3.2.2. LA PRESA...............................................................................................................5
3.2.3. FUENTES DE AGUA DE LA EMPRESA SAN JUAN....................................................6
3.3. SISTEMA DE RIEGO.......................................................................................................7
3.3.1. INSTALACION........................................................................................................7
3.3.2. COMPONENTES....................................................................................................7
3.3.3. OPERACION........................................................................................................10
3.3.4. MANTENIMIENTO...............................................................................................11
3.3.5. CULTIVOS............................................................................................................12
3.4. PACKING AGRICOLA SAN JUAN...................................................................................15
IV. CONCLUSIONES..............................................................................................................16
V. RECOMENDACIONES..........................................................................................................16
VI. BIBLIOGRAFIA................................................................................................................17
VII. LINKOGRAFIA.................................................................................................................17
VIII. ANEXOS..........................................................................................................................18
8.1. PLANO ESQUEMATICO...............................................................................................18
8.2. PANEL FOTOGRAFICO.................................................................................................19
I. INTRODUCCION
Actualmente el riego presurizado es una tendencia, ya que es un sistema que
cuenta con la más alta tecnología para poder lograr sus objetivos como por
ejemplo, lograr optimizar la producción agrícola en los cultivos y esto es
mayormente utilizado por las empresas agrícolas privadas y una de ellas es la
Empresa Agrícola San Juan quien nos abrió sus puertas para una visita de
práctica programada para el día 16 de noviembre.

En dicha salida de campo se ha podido conocer la importancia de uno de los


proyectos más importantes de nuestra región como es el Reservorio Tinajones,
ya que es la infraestructura mayor del Sistema Tinajones así como los
diferentes cultivos que tiene dicha empresa y el tipo de riego utilizado. Se logró
recopilar la información básica de campo brindado por Christian Rivera, ing.
Agrónomo quien es el jefe de riego de la Univ. De Piura y el Biólogo David
Rivera Ramos de la Univ. De Piura, que trabaja para la empresa Agrícola San
Juan como jefe de aseguramiento de calidad.

El presente informe se ha elaborado con la finalidad de dar a conocer las


instalaciones de riego en la Empresa Agrícola San Juan. La teoría expuesta
por los ingenieros encargados será desarrollada en el contenido del trabajo que
se presenta a continuación.

II. OBJETIVOS
II.1. GENERAL
 Conocer el sistema de riego que emplea la Empresa Agrícola San Juan
y los cultivos a los que se dedican para su producción.

II.2. ESPECIFICOS
 Describir los componentes del sistema de riego que utiliza Agrícola San
Juan.
 Elaborar el plano esquemático de distribución de la instalación de riego y
del Reservorio.
III. MARCO TEORICO
III.1. EMPRESA AGRICOLA SAN JUAN
La Empresa Agrícola San Juan, tiene como principal accionista a
Corporación Perhusa S.A., holding que tiene como actividades principales,
Inversión y Financiamiento de Actividades Agrarias, Agroindustriales,
Industriales y Comerciales en general y que opera las principales
inversiones del Grupo Huancaruna.

III.1.1. UBICACION
Empresa Agrícola San Juan está ubicada en el norte del Perú,
departamento de Lambayeque. Sus Oficinas administrativas se ubican en el
mismo Predio San Juan de Tinajones a la altura del Km. 56 de la Carretera
Chiclayo a Chongoyape.

III.1.2. CARACTERISTICAS GENERALES


En Agrícola San Juan tenemos 500 ha de uvas de mesa, 1200 ha de caña
de azúcar y adicional tenemos 8 ha de palta por último está en ampliación
100 ha más de terreno, eso es el total del área agrícola de la Empresa.
(David Rivera, Biólogo y Jefe de Control de Calidad).

Christian Rivera, es ing. Agrónomo de profesión y


es el jefe de riego, él nos comenta que el

fundo cuenta con 2 estaciones: Viñedo


V 1 y Viñedo V 2, en el cual V 2 cuenta con 4 bombas, 6 líneas de riego, cada
línea está aproximadamente entre 45 o 50 ha y cada línea tiene un
promedio de 5 a 6 turnos de riego.

La empresa Agrícola San Juan se dedica a la producción de los cultivos


antes mencionados para comercializarlos como frutas frescas y
procesadas, para destinarla al mercado externo principalmente.

III.2. RESERVORIO TINAJONES


III.2.1. ASPECTOS GENERALES
La infraestructura Mayor del proyecto Tinajones, ha sido construida en
diferentes etapas, principalmente entre 1964 a 1974, siendo las más
destacadas, por su importancia, el reservorio Tinajones y sus obras
conexas, así como los túneles Chotano y Conchano, el partidor La Puntilla y
el Canal Taymi, estructuras que por su antigüedad, requieren de urgentes
medidas para restablecer su eficiencia y garantizar su funcionamiento, en
beneficio de todo el valle Chancay – Lambayeque

III.2.2. LA PRESA
El Reservorio Tinajones es la Principal obra del Proyecto Tinajones que fue
puesto en funcionamiento en octubre de 1969, permitiendo garantizar el
riego de más de 68,000 Ha de terrenos de cultivo ubicadas en la parte baja
del Valle Chancay-Lambayeque, este Reservorio cuenta con una estructura
de descarga de fondo (Túnel de Descarga) con capacidad para un caudal
de 70 m3/s, que es susceptible de aprovechar con fines energéticos.

En este contexto es que se concibe la Central Hidroeléctrica Mal Paso en el


Reservorio Tinajones, la cual permitirá el Afianzamiento de la I Etapa del
Proyecto Tinajones, así como la satisfacción de demandas Energéticas de
la zona.
III.2.3. FUENTES DE AGUA DE LA EMPRESA SAN JUAN

La fuente de agua es superficial, el agua entra por la base del reservorio y


llega por gravedad del río: 10 000 m3.

UBICACIÓN

El reservorio se encuentra ubicado aproximadamente en la parte central


de las instalaciones de los cultivos de uva, éste se abastece desde la
presa tinajones por medio de un sistema de canales.

CARACTERISTICAS
 Tiene una medida de 50 m x 50 m x 3.75 m.
 El reservorio está expuesto y hay evaporación pero también está
revestido con geomembrana que evita la infiltración del agua.
 Tiene una toma flotante para captar el agua y a través de una
tubería y un equipo de bombeo con electrobombas las cuales dan
la presión al sistema para filtrar el agua.

CALIDAD DEL AGUA

La calidad de sus aguas para riego es considerada muy buena ya que


tienen una conductividad eléctrica muy baja de 0.6 mmh o/cm, con un ph
de 7.5 a 7.9 y respecto a carbonatos y bicarbonatos es muy bajo, no
tienen sodio ni cloro.

MANTENIMIENTO DEL RESERVORIO

El mantenimiento del reservorio es anual, respecto a la geomembrana,


de acuerdo al cuidado puede durar entre 15 a 20 años, tienen instalados
un sensor para el cual les permite detectar los bajos niveles de agua
relevando el trabajo de la bomba de 3 a 12 ha que es la capacidad
máxima.

III.3. SISTEMA DE RIEGO


El tipo de riego utilizado en este lugar es de Riego Localizado por Goteo,
por lo cual la demanda de agua es diaria.

III.3.1. INSTALACION
El riego por goteo consiste en un sistema de carga y una red de tuberías
de distribución.

El sistema de carga (cabezal de control) generalmente está constituido por


la bomba, el filtro, el medidor de gasto (contómetro), los manómetros de
presión, el inyector del fertilizante, la válvula de control, el regulador de
presión y la unidad de control automático. La red de distribución consiste
de un sistema de tuberías, ajuste de tuberías, emisores y un circuito de
válvulas.

III.3.2. COMPONENTES
EL CABEZAL DE CONTROL

Se ubica generalmente al lado de la fuente de agua, contiene: la unidad


de bombeo, que extrae el agua desde la fuente; válvulas, que controlan
el flujo de agua; la unidad de inyección de fertilizantes; los
manómetros; controles automáticos; controles de presión; filtros,
necesarios para facilitar la operación del riego por goteo tablero
eléctrico, en caso que la bomba sea accionada por energía eléctrica.

En el cabezal que tiene la empresa agrícola, se trabaja con 4 bares y


después de la válvula principal de acuerdo a la distancia que vaya la
matriz, por ejemplo para la parte baja se trabaja con 3 bares ya que por
gravedad va a ganar unos 3 a 5 m.

Los problemas más frecuentes en cabezal son más que todo porque el
agua es por filtración, en este caso son aguas de los arroceros en la
parte alta y vienen las algas que ingresan a los filtros y pierdes la
presión. A veces el operador de riego no se da cuenta y en campo ve
que las válvulas de final de línea necesitan una cierta cantidad de
presión para mantenerse poder abrirse. Entonces hay que tener un
monitoreo constante. (Christian Rivera, es ing. Agrónomo).

BOMBAS

Las bombas hacen circular el agua, asegurando un caudal constante y


una presión uniforme. Funcionan con un motor que crea presión y
bombea el líquido.

En esta empresa cuenta con 4 bombas disponiendo 5 líneas para 250


ha de uva en producción, de las cuales hacen funcionar 6 líneas de
riego, con una bomba de estas se puede regar un módulo de 50 ha con
un caudal de 250 m3/ha. La bomba es de 75 L con una capacidad
máxima de 3 a 12 ha.

EMISORES

La función de los emisores es la de causar una caída de presión de tal


manera que solo un pequeño flujo de agua sea descargado. Esta
necesaria pérdida de carga es realizada a través del uso de orificios,
vértices, pasos tortuosos, placas de impacto o una combinación de
todas. El flujo a través de un emisor en particular, depende de la
presión en la línea lateral a la cual está conectado el emisor y puede
variar de descargas tan bajas como 1l/h y tan grandes como 100 l/h.

Se hace una evaluación de goteros para sacar el coeficiente de


uniformidad ya que cada gotero obstruido va a bajar de 95% a 90 u 85
% del coeficiente de uniformidad, para eso se hace una evaluación y de
acuerdo a ello se da el manteniendo. (Christian Rivera, ing. Agrónomo)

EL FILTRO DE ARENA

Retiene las impurezas como algas, bacterias y otros. La limpieza del


filtro se efectúa por medio de una operación llamada retro lavado. El
filtro de arena consiste en un depósito metálico, de forma cilíndrica y
recubierto interiormente con pintura anticorrosiva. En su interior se
colocan capas de grava de uno o varios tamaños y de arena, según los
modelos; capas que actúan como agentes filtrantes.

El agua entra al depósito por la parte superior y atraviesa la arena, de


forma que las partículas minerales quedan retenidas por ésta. La
salida del agua se encuentra en la parte inferior. La arena ha de ser
de un tamaño igual a del paso del agua por el emisor, para filtrar todas
las partículas mayores o iguales a este paso, que podrían causar
obstrucciones. Estos filtros tienen la ventaja de retener una gran
cantidad de partículas que contiene el agua de riego. Cuando están
limpios, la pérdida de carga al pasar el agua por ellos es de 0,1 a 0,3
kg/cm2.
VÁLVULA

Cada válvula está calibrada de acuerdo a la caída de campo y toda esa


agua va para la uva y una línea de 4” que es para un ensayo de 7
variedades de uva.

LAS BATERÍAS DE FILTRO

Tenemos manómetros donde indica la presión antes y después de filtro,


además después de válvula principal, la frecuencia de mantenimiento es
manual porque automatico es cada 90 min, se hace con ácido fosfórico
cada 30 días. Antes se hacía cada 3 meses pero verificamos que
mientras más corto es el mantenimiento se deteriora más rápido las
piezas internas, es decir su vida útil es más corta.

En caso de que falle la energía eléctrica el controlador tiene una batería


interna que guarda toda la información ya sea agua o fertilizante, pues el
riego acá es acumulativo.

MEDIDORES DE AGUA
Estos están conectados al controlador, los caudalímetros (mide el
caudal de paso), las válvulas principales, válvulas de control los cuales
todos ellos son automatico.
TANQUES DE FERTILIZACIÓN
Cada tanque tiene un tipo de fertilizante y San Juan Trabaja con 7
tanques, un tanque adicional que es para inyectar microelementos o
fertilizantes adicionales. La inyección del fertilizante es por volumen o
litros de fertilizantes por m3 de agua todo esto lo hace el controlador
automatico.
RED DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Otro componente fundamental de un sistema de riego presurizado es la
red de conducción y distribución, constituida por:
a. Línea principal, la cual conecta las líneas distribuidoras a la
fuente de agua. Puede estar constituida de polietileno, PVC,
acero inoxidable o asbesto- cemento.
b. Líneas distribuidoras, las cuales permiten conectar las líneas
laterales a ambos lados. Pueden ser flexibles si están ubicadas
en la superficie o rígidas si están enterradas.
c. Línea lateral, generalmente es construida de polietileno. Los
emisores se ubican en espaciamientos predeterminados sobre la
línea lateral. En San Juan nos explican que se está utilizando
una tubería lateral que tiene un diámetro de 16 mm de clase
25000 (manguera gruesa), ésta dura 10 a 12 años de si le das un
buen manteniendo (purgar).
III.3.3. OPERACION
El cárcamo de bombeo permite el almacenamiento desde la toma hasta
llegar al bombeo. La bomba es de 75 L con un caudal de 270 m3/ha, 20 se
pierde por aplicación quedando asi 250 m 3/ha. Todas las bombas son del
mismo modelo incluso las electrobombas. La capacidad de trabajo de las
electrobombas es de 18 - 20 horas aproximadamente contínuo después de
cada 20 h se les da una hora de reposo.

Todo el sistema tiene sensores de presión que están conectados a los


tableros de las bombas lo cual acelera la bomba lo necesario que es lo que
necesita el cabezal.

El ciclo empieza en el reservorio luego la impulsión en las bombas y


finalmente llega el agua a las plantas.

III.3.4. MANTENIMIENTO
Según el ing. Rivera nos comenta que, a todo el sistema de riego le hacen
un lavado automático y tiene dos formas de hacerlo.

1°.- El lavado que llega primero ahí, el controlador detecta la señal por
diferencial en donde vamos a tener la presión antes y después del filtro, se
detecta esa diferencia por el filtro sucio y empieza el lavado automático o
por tiempo ya que se ha venido ajustando el tiempo de acuerdo a la calidad
de agua que tienen en este caso la empresa San Juan lo hace cada 90 min.
pero si antes de los 90 min hay una diferencia de 5 m entonces el lavado es
otro, es decir esto se hace de acuerdo al cambio de presiones.

2°.- El retro lavado lo hacemos en tanques por recirculación aplicando el


producto sólido en un volumen de agua y la bomba succiona y lo retorna la
tanque generando una turbulencia y una vez disuelto el producto va
enviando a cada tanque.

- Respecto al mantenimiento de los filtros esto se hace cada mes y


siempre es manual el lavado.
- El caudalímetro se hace cada un año ya que se tiene que volver a
calibrar y eso no se debe hacerse tan frecuente. Además se tiene
que ver el momento oportuno, es decir donde menos riega ya que
hace perder horas de producción.

El retro lavado es más eficiente cuando mantiene sus 4 bares.

III.3.5. CULTIVOS

La empresa Agrícola San Juan se dedica mayormente a la producción de


los cultivos de uva de mesa, contando asi con la siguiente información.

Rivera, ing. Encargado en el área de riego, nos menciona que


primeramente se tiene que ver la variedad que más resulta, es decir; la que
no es susceptible a enfermedades, plagas, etc. para luego hacerlo a gran
escala.

En realidad, todas las 500 ha que tienen están trabajando con la variedad
Red Globe, Thompson, Crimson, Suit Safari y Suit Globe. Son 5 variedades
que trabajan a mayor escala, en el Parrón 803 es el que se tiene más
variedades. Al inicio de dicho Parrón es una variedad color oscura, después
viene la otra variedad que es la Suit Safari la cual se hizo una prueba para
verificar si es que era fruta es rentable y el resultado fue positivo, por lo
tanto se hizo a mayor escala abarcando unas 10 ha de terreno solo de esa
variedad.

En este parrón tenemos 9 variedades nuevas en prueba, cada una tiene un


plan de fertilización y muy aparte se cada un tipo de riego, cada uno de
acuerdo a la necesidad de la planta o de la variedad.

MARCO DE PLANTACION

El marco de plantación con la que cuenta esta empresa es de 3.50 x 2


en el parrón 803-1. Cuenta con unas 987 plantas en .48 ha. Tiene
instalado 2 mangueras por lo tanto su capacidad por hectárea va a ser
20 m3/h; y en cada hora de riego se pone 20 m3 de agua al suelo.

FERTIRRIEGO
Para ver cómo llega el agua filtrada o cómo funciona en si el fertirriego,
tenemos 1 manguera que tiene un distanciamiento de gotero que está a
50 cm y un caudal de 1,6 l/h y un espaciamiento de medio metro. La
fertilización es independiente por variedad.

Se trabaja con la estación metereológica que está ubicada en el filtrado,


y se toma esos datos más el Kc del cultivo para colocar la lámina de
riego en ese día. Para la fertilización depende de la frecuencia que se da
(agua más fertilizante), se hace proporcional, a cada m 3 de agua que
pasa ésta va con fertilizante y se le da un tiempo de descarga entre 40
a 45 minutos para que descargue bien el fertilizante.

Para nutrirse la planta necesita 16 elementos de los cuales algunos ya


están en el suelo y se agregan en pocas cantidades tales como, el
nitrógeno, calcio, magnesio, potasio, cobre, zinc, boro, molibdeno, etc.
Estos son los elementos más esenciales pero también como productos
se pone el sulfato de potasio, nitrato de calcio, nitrato de magnesio,
sulfato de magnesio, etc. Estos vienen como productos comerciales.

La fertilización va de acuerdo a la fenología del cultivo ya que la planta


tiene ser vegetativa (poner nitrógeno) y generativa (potasio).

RENDIMIENTOS

El rendimiento por hectárea es:


 Red Globe 26 toneladas. (Parrón Californiano).
 Crimpson 23 toneladas.
 Thomson 28 toneladas.
 Sig Globe se está proyectando en 14 a 16 toneladas.

La idea es que los costos de producción sean más bajos y aumentar los
rendimientos, por eso el riego es importante y ver el tipo de suelo.

TIPO DE SUELO

El suelo de Agrícola San Juan es 80 % suelo arcilloso y también


presentan suelos limo-arcillosos en bajo porcentaje. Debido al tipo de
suelo que tienen, riegan dentro de 3 a 4 días dependiendo de la
necesidad de agua de la planta.

El suelo arenoso necesita de un riego diario o 2 a 3 veces pulsos al día,


en cambio el suelo arcilloso son más largas las frecuencias. Si saturas el
suelo vas a ocasionar la asfixia radicular y éstas se pudren o se vuelven
de color rojizas por lo tanto no hay un crecimiento bajo oxigenación del
suelo.

El monitoreo correspondiente a la humedad se hace para sacar datos de


cada variedad de uva y ver el comportamiento en formación y
producción para poder ver la capacidad de absorción del agua. Para
monitorear la humedad del suelo se tiene un tensiómetro y un sensor
para medir el volumen. El otro método clásico que es el del tacto.

OTRAS LABORES CULTURALES


La poda se pone un fungicida (samix) color azul para evitar que por ahí
ingresen algún tipo de hongo. La mano de obra es importante, ya que
cuentan con 2 a 2.5 hombres por hectárea; en toda la campaña es un
promedio de 500 jornales por hectárea.
El ciclo vegetativo de la uva tiene 2 etapas, en donde tiene 9 mil m 3 /ha
(campaña) de estos 4 mil van en formación (se hace un corte entre 2 a 3
yemas) y en un proceso de 25 semanas crecen todos los cargadores y
empieza la etapa de producción la cual depende del análisis de yemas,
si se corta de 6, 8 o 10 yemas es el periodo donde salen los racimos y
frutos de la planta, en este periodo se consume 5 mil m 3 debido a que la
fruta demanda más agua, las temperaturas cambian y los kc van
variando. En producción el kc de uva es 0.8 o máximo 0.9 pero a veces
sube hasta 1.1; entonces la demanda es más debido a que la planta
hace mayor consumo.

III.4. PACKING AGRICOLA SAN JUAN


Agrícola San Juan cuenta con un lugar de empaque en medio de las
plantaciones, en dicho lugar llega el producto directo de campo el cual
pasa a ser depositado en el área de materia prima; en este ambiente se le
agrega dióxido de carbono para matar cualquier bacteria e inhibir hongos,
además se hace una selección de la fruta que se va a exportar y la otra
que va a descarte. Después pasa al área de congelado para que deriven
el producto a empaque en donde se va a codificar y etiquetar todo el
producto que ha sido pesado anteriormente para su posterior
almacenamiento y finalmente exportarlo a los países de CHINA, COREA,
REINO UNIDO, DUBAI Y ESTADOS UNIDOS.
IV. CONCLUSIONES
 El tipo de riego que emplea la Empresa Agrícola San Juan, es el sistema
de riego por goteo el cual utiliza agua del reservorio tinajones que es
conducido a un segundo reservorio en el campo cerca al cabezal de
riego por un sistema de canales.
 Se logró identificar los componentes de riego más importantes, su
funcionamiento y características principales.
 De acuerdo a la información obtenida se ha elaborado el plano
esquemático del sistema de riego.

V. RECOMENDACIONES
Estas recomendaciones son dadas por el ing. Encargado del área de riego.

 En caso de que el cultivo de uva estuviera instalado una sola manguera,


entonces para mayor uniformidad se debe acortar el distanciamiento del
gotero o incrementar el caudal del gotero.
 El cabezal es recomendable que esté protegido por una caseta o malla
perimetral con el propósito de evitar robos y daños por animales.
 Es importante tener bien claro la frecuencia de riego para oxigenar y
dispersar las raíces (buen riego) y las otras labores culturales también
son importantes (poda, cicatrización, etc.).
VI. BIBLIOGRAFIA
 Información expuesta por el ing. Agrónomo Christian Rivera y el biólogo
David Rivera

VII. LINKOGRAFIA
 https://www.hidraulicafacil.com/2015/08/riegoporgoteo.html
 https://www.novagric.com/es/riego/sistemas-de-riego/riego-por-goteo
 https://agricolasanjuan.com.pe/packing/
VII.1. PLANO ESQUEMATICO
VII.2. PANEL FOTOGRAFICO

También podría gustarte