Engineering">
Ingenieria Sanitaria
Ingenieria Sanitaria
Ingenieria Sanitaria
FTC
Introducción a la Ingeniería civil
Grupo: IC-11D
Importancia
Posiblemente el mayor logro de la Ingeniería sanitaria ha sido la drástica
disminución de las enfermedades de origen hídrico, como disentería, tifoidea,
diarreas infantiles y otras. Tal logro fue alcanzado mediante el tratamiento de agua
para consumo humano, clarificándola, filtrándola y desinfectándola. Estas
prácticas comenzaron a hacerse en la edad contemporánea desde mediados del
siglo XIX, y surge allí especialmente el nombre del médico inglés John Snow, que
aunó en su estudio métodos de Epidemiología y de Ingeniería.
Ejemplos de Intervenciones Multidisciplinarias de la Ingeniería sanitaria
• Trabajos de Ingeniería civil, incluyendo las áreas de Hidráulica, Estructuras,
Topografía, Geotecnia, fundiciones.
• Trabajos de Ingeniería Química, incluyendo las áreas de procesos y operaciones.
• Trabajos de Ingeniería mecánica, incluyendo las áreas de diseño y operación de
equipos de bombeo y de equipos para los diferentes tipos de tratamiento de
aguas.
• Trabajos de Ingeniería eléctrica.
• Trabajos de análisis de laboratorio para la determinación de parámetros físicos y
químicos y de la presencia de materia orgánica.
• Estudios de investigación de procesos y operaciones.
En el pasado
Los primeros indicios de Ingeniería sanitaria nacen con la conformación de las
primeras ciudades. En efecto, con anterioridad las poblaciones humanas tendían a
desplazarse de un lugar a otro por lo que el impacto ambiental tendía a ser
limitado. No obstante, una vez que se descubre la agricultura hacia el final de la
Edad de Piedra, comienzan a aparecer los grandes asentamientos humanos y con
los mismos los problemas derivados de una vida comunitaria mucho más
compleja. Es de esta manera como comienzan a desarrollarse soluciones en lo
que respecta al impacto ambiental que podría tener la generación de desechos
humanos. Un claro ejemplo de lo expuesto puede ofrecerlo la civilización
romana, civilización que implementó un complejo sistema de drenaje de aguas
negras. De esta manera, el drenaje a través de cloacas sigue siendo un aspecto
fundamental de cualquier política sanitaria.
Actualidad
Hoy en día, la Ingeniería sanitaria también se enfoca en el tratamiento de las
aguas, el tratamiento de desechos sólidos y las evaluaciones de impacto
ambiental que las actividades humanas pueden llegar a tener. En este sentido
cabe recordar que un pequeño desliz en esta área puede tener consecuencias
extraordinariamente negativas para el medio ambiente.
Misión
La Ingeniería Sanitaria se orienta a la gestión, planeación, análisis, diseño,
desarrollo e implementación de tecnologías apropiadas que buscan ofrecer
alternativas de solución a los diversos problemas de la comunidad y su entorno,
haciendo uso de las tecnologías de punta en los diversos campos de las ciencias y
del quehacer humano. Constituye, entonces, parte fundamental en la solución a
los problemas de salud y medio-ambientales, una actividad que mediante la
elaboración de modelos aplicados a la condición ambiental, busca conservar,
mejorar y garantizar la salud pública y el bienestar de la comunidad. Su idea
central es el análisis y planificación de técnicas que conduzcan al adecuado
control de la salud de la población.