Engineering">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ingenieria Sanitaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FTC
Introducción a la Ingeniería civil

INVESTIGACION SOBRE INGENIERIA SANITARIA

Alumnos: Axel Gabriel Mendoza García


Brayan Josué Rocha Araica
Juan Ernesto Cornavaca Serrano
Kenneth Denilson Guadamuz Gómez
Wilfredo Josué de Jesús Calderón Marenco

Grupo: IC-11D

Docente: ANA ROSA LÓPEZ OLIVAS

Managua, Nicaragua 16 de julio del 2019


Concepto
La ingeniería sanitaria es la rama de la ingeniería dedicada básicamente al
saneamiento de los ámbitos en que se desarrolla la actividad humana. Su campo
se complementa y se comparte en los últimos años con las tareas que afronta la
ingeniería ambiental, que extiende su actividad a los ambientes aéreos y edáficos.
La ingeniería sanitaria fue la drástica disminución de las enfermedades de origen
hídrico, como disentería, tifoidea, diarreas infantiles y otras. Tal logro fue
alcanzado mediante el tratamiento de agua para consumo humano, clarificándola,
filtrándola y desinfectándola. La Ingeniería Sanitaria se orienta a la gestión,
planeación, análisis, diseño, desarrollo e implementación de tecnologías
apropiadas que buscan ofrecer alternativas de solución a los diversos problemas
de la comunidad y su entorno, haciendo uso de las tecnologías de punta en los
diversos campos de las ciencias y del quehacer humano. Constituye, entonces,
parte fundamental en la solución a los problemas de salud y medio-ambientales,
una actividad que mediante la elaboración de modelos aplicados a la condición
ambiental, busca conservar, mejorar y garantizar la salud pública y el bienestar de
la comunidad.

Importancia
Posiblemente el mayor logro de la Ingeniería sanitaria ha sido la drástica
disminución de las enfermedades de origen hídrico, como disentería, tifoidea,
diarreas infantiles y otras. Tal logro fue alcanzado mediante el tratamiento de agua
para consumo humano, clarificándola, filtrándola y desinfectándola. Estas
prácticas comenzaron a hacerse en la edad contemporánea desde mediados del
siglo XIX, y surge allí especialmente el nombre del médico inglés John Snow, que
aunó en su estudio métodos de Epidemiología y de Ingeniería.
Ejemplos de Intervenciones Multidisciplinarias de la Ingeniería sanitaria
• Trabajos de Ingeniería civil, incluyendo las áreas de Hidráulica, Estructuras,
Topografía, Geotecnia, fundiciones.
• Trabajos de Ingeniería Química, incluyendo las áreas de procesos y operaciones.
• Trabajos de Ingeniería mecánica, incluyendo las áreas de diseño y operación de
equipos de bombeo y de equipos para los diferentes tipos de tratamiento de
aguas.
• Trabajos de Ingeniería eléctrica.
• Trabajos de análisis de laboratorio para la determinación de parámetros físicos y
químicos y de la presencia de materia orgánica.
• Estudios de investigación de procesos y operaciones.

• Estudios y trabajos de laboratorio para analizar aspectos bacteriológicos.


• Estudios epidemiológicos y actividades de concientización a cargo de médicos
especialistas en salud pública.
• Estudios ambientales a cargo de especialistas en evaluación del impacto
ambiental.
• Análisis y estudios legales
• Estudios económicos y financieros.
• Estudios de comercialización.
• Estudios sociales.

Actividades de la Ing. Sanitaria


Las actividades de la Ingeniería sanitaria tendientes a sanear el medio tienen por
objeto cortar el eslabón de la cadena de transmisión de muchas enfermedades y
preservar el medio para agrado y bienestar de la sociedad. Esta acción de
saneamiento está ligada de modo íntimo a otras disciplinas de la salubridad como:
• Epidemiología
• Parasitología
• Microbiología estadística
• Administración sanitaria
• Higiene industrial
Estas son varias de las actividades en las que participa la Ingeniería Sanitaria: o
Abastecimiento, tratamiento y distribución de aguas o Sistemas de alcantarillado,
tratamiento y control de las aguas negras (o cloacales) y de los desechos
industriales o Control de la contaminación del agua
• Servicios municipales y rurales de eliminación de basura
• Control de roedores e insectos
• Higiene de los alimentos
• Saneamiento de las escuelas, lugares públicos, lugares de veraneo,
piscinas, etc.
Surgimiento y desarrollo
La Ingeniería sanitaria surgió por la problemática aparente que la salud y el
bienestar de una población están estrechamente relacionados con la calidad de su
medio ambiente, las personas han aplicado ciertos principios para intentar mejorar
esta última. Los romanos construyeron acueductos para prevenir sequías y
proveer a la ciudad de Roma de una fuente de agua limpia y saludable. La
ingeniería sanitaria actual tuvo sus primeras apariciones leves en Londres a
mediados del siglo XIX, cuando se estableció que una red
de alcantarillado adecuada podría reducir la incidencia de enfermedades
transmitidas por el agua como el cólera. La denominación Ingeniería sanitaria,
proviene de la práctica anglosajona y su origen se remonta a comienzos del siglo
XX cuando algunas de las universidades de los Estados Unidos, elaboraron y
pusieron en práctica un nuevo concepto de Salud Pública.

En el pasado
Los primeros indicios de Ingeniería sanitaria nacen con la conformación de las
primeras ciudades. En efecto, con anterioridad las poblaciones humanas tendían a
desplazarse de un lugar a otro por lo que el impacto ambiental tendía a ser
limitado. No obstante, una vez que se descubre la agricultura hacia el final de la
Edad de Piedra, comienzan a aparecer los grandes asentamientos humanos y con
los mismos los problemas derivados de una vida comunitaria mucho más
compleja. Es de esta manera como comienzan a desarrollarse soluciones en lo
que respecta al impacto ambiental que podría tener la generación de desechos
humanos. Un claro ejemplo de lo expuesto puede ofrecerlo la civilización
romana, civilización que implementó un complejo sistema de drenaje de aguas
negras. De esta manera, el drenaje a través de cloacas sigue siendo un aspecto
fundamental de cualquier política sanitaria.

Actualidad
Hoy en día, la Ingeniería sanitaria también se enfoca en el tratamiento de las
aguas, el tratamiento de desechos sólidos y las evaluaciones de impacto
ambiental que las actividades humanas pueden llegar a tener. En este sentido
cabe recordar que un pequeño desliz en esta área puede tener consecuencias
extraordinariamente negativas para el medio ambiente.
Misión
La Ingeniería Sanitaria se orienta a la gestión, planeación, análisis, diseño,
desarrollo e implementación de tecnologías apropiadas que buscan ofrecer
alternativas de solución a los diversos problemas de la comunidad y su entorno,
haciendo uso de las tecnologías de punta en los diversos campos de las ciencias y
del quehacer humano. Constituye, entonces, parte fundamental en la solución a
los problemas de salud y medio-ambientales, una actividad que mediante la
elaboración de modelos aplicados a la condición ambiental, busca conservar,
mejorar y garantizar la salud pública y el bienestar de la comunidad. Su idea
central es el análisis y planificación de técnicas que conduzcan al adecuado
control de la salud de la población.

También podría gustarte