Agriculture">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Plantilla para Trabajos Verde

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

DESARROLLO ACTIVIDAD FASE 3

REQUERIMIENTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE FRUTALES

MARIA EDILIA MERCHAN-Cod-10996621473-CEAD-Duitama


MARIA EUGENIA ALVAREZ - Cód.
EDILBERTO LOPEZ – Cód. 13520245
JENNY PATRICIA DIAZ MORENO –Cód.40411560
Grupo: 201621_40

TUTOR: MANUEL TORRES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE-ECAPMA
FRUTALES
OCTUBRE 30 DE2018
INTRODUCCIÓN

El cultivo de especies frutales constituye desde su inicio una actividad de gran importancia
económica y social dentro del sector agrícola. Ante tal circunstancia, social, el sector de la
población beneficiado directa e indirectamente es importante, pues además de las personas que
participan como productores y los que de ellos dependen, también hay un sector de fuerza de
trabajo que se emplea para desarrollar actividades dentro de las huertas frutícolas, por lo que
arraigan a la población al ser una fuente de trabajo estable y además benefician a la población
que participa de la industrialización y comercialización.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. CULTIVO ELEGIDO: DURAZNO DORADO
1.1 Características Generales
Variedad: Durazno Dorado (Pronus Pérsica)
Morfología
Familia: Rosaceae.
Género: Prunus.
Especie: Prunus persica (L.) Batsch.
Porte: pequeño árbol caducifolio que puede alcanzar 6 m de altura, aunque a veces no pasa de
talla arbustiva, con la corteza lisa, cenicienta, que se desprende en láminas. Ramillas lisas, de
color verde en el lado expuesto al sol.
 Sistema radicular: muy ramificado y superficial, que no se mezcla con el otro pie cuando
las plantaciones son densas (el antagonismo que se establece entre los sistemas radiculares
de las plantas próximas es tan acentuado que induce a las raíces de cada planta a no invadir
el terreno de la planta adyacente). La zona explorada por las raíces ocupa una superficie
mayor que la zona de proyección de la copa: se considera que esta superficie es por lo
menos el doble y en cualquier caso tanto mayor cuanto menor sea el contenido hídrico en
el terreno.

 Hojas: simples, lanceoladas, de 7.5-15 cm de longitud y 2-3.5 cm de anchura, largamente


acuminadas, con el margen finamente aserrado. Haz verde brillante, lampiñas por ambas
caras. Pecíolo de 1-1.5 cm de longitud, con 2-4 glándulas cerca del limbo.

 Flores: por lo general solitarias, a veces en parejas, casi sentadas, de color rosa a rojo y 2-
3.5 cm de diámetro. El color de las hojas en otoño es un índice para la distinción de las
variedades de pulpa amarilla de las de pulpa blanca: las hojas de las primeras se colorean
de amarillo intenso o anaranjado claro, las de las segundas de amarillo claro.

 Fruto: drupa de gran tamaño con una epidermis delgada, un mesocarpo carnoso y un


endocarpo de hueso que contiene la semilla. La aparición de huesos partidos es un carácter
varietal. Existen dos grupos según el tipo de fruto:  de carne blanda, con pulpa sin
adherencia al endocarpo y destino en fresco. de carne dura, con pulpa fuertemente adherida
y destino fresco e industria.
 Órganos fructíferos: ramos mixtos, chifona y ramilletes de mayo. El de mayor
importancia es el ramo mixto. Los melocotones se producen en la madera de un año de
yemas florales formadas en el anterior periodo vegetativo. Típicamente se forma en cada
nudo una yema foliar flanqueada por dos yemas florales.[ CITATION Inf \l 9226 ]

2. DISEÑO DE HUERTA
Se recomienda una orientación de las hileras de árboles de norte a sur, donde la pendiente lo
permita, para que tenga una buena insolación los frutos y las hojas.
En pequeñas plantaciones la distancia de siembra se varia de según la especie y variedad.
2.1 Distancia y densidad de siembra del cultivo:
Durazneros: entre surcos 3 m y entre plantas 3 m para las variedades dorado, con una densidad
de siembra de 1305 plantas por hectárea, con el sistema de siembra tres bolillos para tener mayor
cantidad de plantas establecidas.
2.2 Ubicación.
El cultivo se debe establecer en sitios con vías de acceso favorables, medios de comunicación,
disponibilidad de mano de obra local y cerca de los proveedores de insumos, centros de acopio o
comercialización; debido a la alta fragilidad y adecuado manejo postcosecha que requiere el
cultivo, se descartan zonas demasiado escarpadas e inaccesibles, aunque cumplan bien los
requisitos de clima y suelo.
2.3 Sistema de trazo
Para el trazo se debe tener en cuenta inclinación o pendiente del terreno el trazo más
recomendado es
 Tres bolillos: la ventaja de este trazo es que disminuye la escorrentía; existe mayor número
de árboles por unidad de área (densidad), 1305 árboles por hectárea.
El % de la pendiente en de esta zona es variable de un 7% a un 25%, pero en la zona a implantar
el cultivo especialmente es de un 15%.
2.4 Materiales y Equipos

 Agua
 Sustrato
 Patrones
 Vareta para injerto
 Navaja
 Cinta de polietileno fino para envolver los injertos y cera
 Yodo Agrícola
 Tijeras
 Pala
 Botas
 Goteros
 Filtro de discos 53 mm x 2”
 Válvulas de compuerta manuales (1”- 32 mm).
 Contador volumétrico de 13 mm en cada unidad experimental.
 Tubería principal y lateral en PVC de 1” y ¾”
 Canastillas parra recolección de 20 kg
 Guantes de manipulación e industriales

2.5 Bodega para la poscosecha:


El techo, los muros, ventanas y cimientos deberán estar libres de grietas o aberturas que permitan
el acceso de plagas, animales o material contaminante. El diseño de la distribución interior del
empaque debe permitir su fácil limpieza y mantenimiento, incluyendo la protección en contra de
la contaminación cruzada en la operación. Asimismo, el piso, las paredes y el techo deben ser de
materiales durables, lisos, fáciles de limpiar y que no sean tóxicos para el producto. Es muy
importante que las instalaciones del empaque, cuenten con sistemas adecuados de desagüe y
eliminación de desechos. Estos, deberán estar proyectados y construidos de tal manera que se
evite el riesgo de contaminación de las frutas y vegetales o del abastecimiento de agua potable.

 2 Fumigadoras para realizar las aplicaciones pertinentes al cultivo una manual y una de
motor.
 de protección para los trabajadores
 Trajes Bodega para insumos
 Baños adecuados con lavamanos para el uso los empleados
 Cloro o yodo para desinfección de herramientas

2.6 Desagüe y eliminación de desechos:


Se debe contar con sistemas e instalaciones adecuadas de evacuación y eliminación de residuos, los
cuales deberán estar diseñados y construidos a fin de evitar el riesgo de contaminación del producto, los
insumos o la red de abastecimiento de agua potable.

3. Determinar la mejor propuesta de propagación.


Propagación Por Injerto
Para la propagación de cualquier variedad de durazno es necesario contar con un patrón o porta
injerto que le brinde a la variedad unas características especiales como resistencia a
enfermedades, precocidad, vigor. Por esto se utilizará como patrón de enjertación el durazno
blanco común y jarillo, el cual brindan resistencia a pulgón lanígero, precocidad y buena
producción, la yema aposar será de durazno dorado.
La forma más general de propagación de las variedades frutales es por injerto. El injerto es la
operación mediante la cual se une íntimamente o se inserta una parte de una planta en otra, de
manera que queden soldadas y se desarrollen juntas formando una única planta.
El árbol frutal (Durazno) comercial es en general la asociación de dos entes, el patrón (raíz) y la
variedad (parte aérea), que viven en simbiosis unidos mediante el injerto. El patrón ejerce una
influencia sobre la variedad y viceversa, modificando en mayor o menor grado sus características
propias.
Aunque las especies frutales también pueden desarrollarse sobre sus propias raíces, la utilización
de patrones presenta una serie de ventajas; Permite la adaptación de los frutales a diferentes
condiciones de suelos: Se trata de ampliar las posibilidades de cultivo de variedades en zonas en
las que las características del suelo no les son favorables. Ejerce una influencia sobre el vigor o
desarrollo del árbol. Según el tamaño que induce el patrón en la variedad injertada los patrones
se clasifican en vigorosos, medianamente vigorosos, enanizantes, etc. Modifica la entrada en
producción, pudiendo obtener cosechas mucho antes, Influye sobre la cantidad y calidad
(tamaño, contenido en azucares, coloración) de la cosecha. Puede adelantar o retrasar la
maduración. Los efectos de la variedad sobre el patrón son menos conocidos, sin embargo, está
comprobado que la variedad influye sobre el desarrollo y ramificación del sistema radicular, la
productividad y sobre la resistencia a fríos invernales, asfixia, etc, del patrón.

3.1 Plantación por injerto


 Se efectuó la selección del material vegetal a previo a injertar teniendo en cuenta que la
vareta seleccionada tenga aproximadamente un año de edad.
 Realizaron la desinfección de las herramientas con yodo agrícola, para evitar la
contaminación causada por algún patógeno al material de trabajo.
 Después de la previa desinfección se procede a realizar el injerto de los patrones de
duraznos blanco con la variedad de durazno rosado.
 Se utilizará la técnica de T invertida
 De la vareta seleccionada se procede a podar hojas y espinas. Se deben escoger varetas no
triangulares, redondeadas y con máximo de ocho yemas axilares.
 Se seleccionan las yemas axilares del centro de la vareta, que son las más desarrolladas y
luego se extraen, realizando un corte de 2 cm; procurando dejar un cm en ambos lados de
la yema.
 El corte horizontal de la vareta tiene que ser sólo corteza sin profundizar en la parte leñosa.
 Con la navaja se práctica una incisión de aproximadamente 1.5 cm de longitud
 Luego se realiza un corte horizontal, en la parte baja del corte vertical, quedando ambas
heridas del corte en forma de T invertida.
 Luego se procede a preparar el patrón Se efectúa un corte transversal de aproximadamente
0.5 cm, luego se realiza un corte de arriba hacia debajo de 2.5- 4 cm en dependencia del
tamaño de la yema, que termina en el corte transversal formando una lengüeta en ese
punto.
 Una vez realizado los cortes se procede a ubicar la yema en el patrón, de manera que los
dos cortes coincidan perfectamente y luego se amarra firmemente con cintas plástica, lo
que se logra comenzando el amarre de abajo hacia arriba.
 A las dos o tres semanas de haber hecho el injerto puede observarse el prendimiento, en
cuyo caso se procede a despuntar el patrón gradualmente, dejando primeramente un tocón
de aproximadamente de 15 cm, luego se realizan de 1 a 2 cortes en forma de bisel según la
necesidad, aplicando una pasta fungicida en cada corte realizado

3.2 Oferta ambiental


Temperatura: 12-24 ºC.
Humedad relativa: 70-85%.
Altura: 1800-2800 m.s.n.n
Suelo: debe presentar buena profundidad, buen drenaje, la fertilización se debe realizar con base
en el análisis suelo.

4. Determinar las necesidades de riego y el sistema de riego de acuerdo a las condiciones de


cada huerta.

Por las características de la finca recomendaría un sistema de riego localizado (goteo) ya que este
se adecua más a lo que tenemos teniendo en cuenta también que hay pendientes que varían entre
7 y 25%, también se puede observar que hay un rico caudal hídrico con que se puede manejar el
cultivo y otras condiciones pudiese implementarse otro sistema de riego pero también se antes de
producir se también analizar los factores que puedan poner en riesgos el recurso suelo por esta
razón se ha implementado el sistema de riego localizado para mitigar el impacto que pueda
generar al daño del recurso suelo.

4.1 Ventajas del sistema de riego localizado (goteo)

 Ahorro de agua, minimiza pérdidas por conducción y aplicación.


 Disminución de la mano de obra necesaria para la explotación de los sistemas.
 Posibilidad de automatizar parcial o total el equipo, facilitando la operación.
 Aumento del rendimiento del cultivo por unidad de área.
 Permite fertilización junto al riego.
 Puede ser usado en topografía variada.
 Ahorro de energía en comparación con otros sistemas.
 Desventajas
 Necesidad de filtrar el agua para evitar taponamiento de emisores.
 Requiere manejo de personal calificado.

Equipos, utensilios y herramientas antes de BPA después de BPA revisar si todos los equipos,
utensilios y herramientas que utilizan en las labores de campo, cosecha y poscosecha se
encuentran en buenas condiciones de limpieza y están organizados, además, debemos tener un
programa de mantenimiento y calibración preventivo para cada uno.[CITATION Ica09 \p 15 \l
9226 ].

4.2 Calidad y manejo de agua

En cada unidad productiva debemos tener un plan de manejo de agua que incluya:

 Cuidar y evitar la contaminación de las fuentes de agua de la unidad productiva


 Aplicar, mínimo dos veces al año, los análisis fisicoquímicos y microbiológicos del agua
para verificar su calidad, según las condiciones del clima (época seca y lluviosa).[CITATION
Ica09 \p 16 \l 9226 ].

5. Las distintas instalaciones requeridas dentro de un proceso de certificación en BPA.


(Buenas Prácticas Agrícolas).

Areas E Instalaciones. Estas deben contar con lo siguiente:

a) Unidad sanitaria y sistema de lavamanos, dotado y en condiciones óptimas de limpieza.


b) Área de almacenamiento de insumos agrícolas, independientemente de la vivienda, en la
que el plaguicida se encuentre separados de los fertilizantes y bioinsumos. Esta área debe
permanecer con acceso restringido y solo se permitirá el ingreso de personal autorizado.
c) Botiquín de primeros auxilios, extintor multiuso en lugar visible y un kit para uso en caso
de derrame.
d) Tener avisos informativos claros, alusivos a las actividades de prevención de los peligros
relacionados con el manejo de los insumos agrícolas y al uso de elementos de protección
personal.
e) Área de dosificación y preparación de mezclas de insumos agrícolas.
f) Área de acopio de productos cosechados, el cual debe ser techado y acondicionado para
preservar por periodos cortos, la calidad e inocuidad de las frutas y vegetales cosechadas.
g) Área de consumo de alimentos y descanso de los trabajadores.[ CITATION Ica09 \l 9226 ]

6. Manejo de integrado de Cultivo (MIC), con respecto al manejo de las plagas y


enfermedades que se puedan presentar a dicho cultivar.

El Manejo Integrado del Cultivo es un sistema multidisciplinario que busca aplicar las técnicas,
métodos y recursos disponibles que son aceptados para reducir o mantener las poblaciones de
plagas por debajo del nivel de daño económico. Todos los componentes de este sistema
requieren de una buena orientación que apoye las acciones de manejo que se deben realizar.
[CITATION Ica09 \p 17 \l 9226 ]

En agricultura se entiende como manejo integrado de plagas (MIP) a una estrategia que usa una
gran variedad de métodos complementarios: físicos, mecánicos, químicos, biológicos, genéticos,
legales y culturales para el control de las plagas. Estos métodos se aplican en tres etapas:
prevención, monitoreo-evaluación e intervención. El MIP es un método que aspira a reducir o
eliminar el uso de plaguicidas y a minimizar el impacto en el medio ambiente.[ CITATION Ica09 \l
9226 ]

En el programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP), le damos prioridad al uso de métodos


culturales, etológicos, biológicos y físicos sobre el manejo químico.

En la aplicación del MIP debemos tener en cuenta el comportamiento de la plaga como


población (no como individuo) el daño económico al cultivo y seguir la secuencia lógica, que es:

A. Prevención

B. Monitoreo y evaluación

C. Intervención.[ CITATION Ica09 \l 9226 ]

6.1 Manejo fitosanitario: Para el control tanto de enfermedades como de plagas se debe realizar
un control integrado en el cual se combinen todas las herramientas biológicas, químicas,
culturales, etiológicas. Con el fin de ser lo más eficientes en cuanto al manejo del cultivo.
Algunas herramientas que utilizaremos son.

1. Recolección de residuos de cosecha para evitar la proliferación de enfermedades y plagas.

2.  Aplicación de productos químicos protectantes en las dosis y cantidades recomendadas por el


asistente técnico.
3. Nutrición adecuada con base en el análisis de suelo.

4. Disminución de la aplicación de insecticidas para promover la entomofauna benéfica


(enemigos naturales de los insectos).

5. Elaboración de manuales de procedimientos donde se dé a conocer la trazabilidad que se


requiere desde la propagación del material hasta su producción para obtener los resultados
esperados y garantizar una producción más limpia.

Beneficios y Propiedades del Durazno

También llamados melocotones, los duraznos son frutas muy ricas en fibras, carbohidratos,
vitaminas A, C, complejo B, y sales minerales. Además contiene mucho potasio, sodio y fósforo.
Su efecto antioxidante combate la acción de los radicales libres y es muy beneficioso para la
buena conservación de la piel. También es indicado en el tratamiento de diferentes afecciones,
tales como enfermedades  pulmonares, estomacales y hepáticas, úlceras, herpes, dolores
reumáticos, hipertensión arterial , anemia, diabetes, además de contribuir a regularizar el sistema
nervioso. 

El durazno es muy efectivo para los intestinos, tiene propiedades diuréticas y su carozo es
muy utilizado tanto para la cura de enfermedades pulmonares como para la regularización del
período menstrual en las mujeres. Las hojas del durazno tienen efecto sedante, y sus flores
preparadas en forma de jarabe o tomadas como infusión, tienen propiedades laxativas muy eficaz
para los niños.

Como cultivar duraznos

El duraznero se desarrolla con normalidad en suelos arcillosos y arenosos con buena


profundidad. Las regiones con climas frescos, temperaturas medias anuales en el entorno de los
20ºC, son adecuadas para su cultivo. El suelo debe ser preparado con 3 meses de anticipación,
guardando una distancia de 6 metros entre líneas y 4 metros aproximadamente entre cada planta.

A efectos de un buen desarrollo del cultivo, es conveniente 45 días antes de iniciar la siembra
hacer una fertilizacióncombinada con fósforo, potasio, borato de sodio, y carbonato de calcio y
magnesio.

Para plantar en invierno, debe hacerse con mudas de raíces desnudas. El resto del año, puede
plantarse con mudas en macetas. Siempre el cuello de la planta debe quedar encima del nivel
general del suelo. Regar después de la plantación.

Las hierbas y yuyos se quitan con herbicidas y también se puede realizar lo que se denomina
"tratamiento de invierno", que consiste en una fumigación especial utilizando una emulsión de
aceite mineral que debe realizarse antes de la floración y de la poda, con el objetivo de desfoliar
la planta, neutralizar focos infecciosos y romper la latencia (período de dormición que
generalmente coincide con fenómenos climáticos adversos, granizo, heladas, sequía y demás
aspectos que puedan resultar desfavorables para un adecuado crecimiento y desarrollo de las
plantas.  Este proceso debe realizarse en forma abundante para que el líquido se escurra por las
ramas y el tronco de la planta.

Es importante efectuar las podas correctamente. La poda de formación tiene como objetivo
formar una copa en formato de vaso abierto para facilitar el laboreo de la planta. Debe hacerse
cuando esta alcanza una altura de 20 cm y la base de la copa debe mantener solamente 4 ramas
principales en disposición radial alrededor del tronco. Luego en la poda de fructificación deben
quitarse las ramas que ya dieron frutos ya que no volverán a fructificar. Cortar las ramas nuevas
para evitar excesos y mantener la calidad de los frutos, seleccionando 100 frutos por planta, el
primer año, quitando el excedente en esta etapa, y aumentando paulatinamente en cada
fructificación la cantidad de frutos seleccionados (entre 150 y 200 por año ).

La cosecha se realiza en horas del día, cuando los duraznos frescos están en plena maduración
y presentan una coloración amarillo verdoso o crema ligera. No recoger los duraznos verdes
porque fuera de la planta no maduran. Además del color, el aroma es característico en esta etapa
de maduración del fruto.

No cosechar con la fruta muy madura, porque la pulpa pierde su firmeza. El durazno no debe
tocarse durante la cosecha, ya que puede dañarse en virtud de tener una consistencia muy
delicada. El modo correcto de realizar la cosecha es torciendo con cuidado el pedúnculo, para no
lastimar la fruta. La primera cosecha se realizar en el tercer año de plantación, alcanzando su
máxima producción en el entorno de los 12 - 15 años. Las frutas pueden almacenarse en
cámaras de frío no más de una semana.
7. Elaborar un mapa del huerto en donde se especifique los reservorios de agua, instalaciones, vías de acceso, entrada y
salida de productos.
8. CONCLUSIONES

 La producción de durazno implementando la propagación por injerto resulta más viable


debido a que su proceso de producción es más rápido y eficaz que la propagación por
semilla, teniendo en cuenta las recomendaciones de las características de la variedad, el
sistema de riego se implementa de acuerdo a las condiciones que ofrezca el sitio donde se
piensa a propagar el cultivo.

 El manejo integrado de las plagas y enfermedades es de suma importancia para el


productor ya que de mantener el cultivo en el grado de más alto de inocuidad favorecerá
el rendimiento y las utilidades del mismo, en beneficio del productor.

 Es importante resaltar que las buenas prácticas agrícolas (BPA) y manejo integrado de
plagas (MIC) se deben implementar para garantizar un excelente producto e inocuidad,
protección al medio ambiente y unas condiciones adecuadas a los trabajadores.
BIBLIOGRAFIA

Ica. (Octubre de 2009). Mis Buenas Practicas Agricolas . Obtenido de "Guia para Empresarios":
http://www.ica.gov.co/Areas/Agricola/Servicios/Inocuidad-
Agricola/Capacitacion/cartillaBPA.aspx
Infoagro. (s.f.). El Cultivo de Melocoton (pate 1). Obtenido de
http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/melocoton2.htm

Aguilar, Y. E. (2013). Determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y
elección de los métodos de control (UF 0006). Málaga, ES: IC Editorial. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=11087422&p00=manejo+del+recurso+suelo+agua+fruticultura
http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/direccion_extension/serv_docent_asistenciales/granj
a_tunguavita/documentos/portaf_frutales_caducifolios.pdf

Flores, R. R. (2006). ZONIFICACIÓN DE ÁREAS PARA LA FRUTICULTURA. (Spanish).


Agro Enfoque, 21(153), 26-29. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=26879909&lang=es&site=ehost-live
Hernández Hernández, J. C. (Dirección). (2017). Injertos y propagación en frutales [Archivo de
vídeo]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/11126

http://www.portalfruticola.com/noticias/2012/05/29/produccion-y-exportacion-mundial-de-
duraznos-al-alza/
Maya, Á. M. Á. (2013). Poda e injerto de frutales (UF0011). Madrid, ESPAÑA: IC Editorial.
Pag 75-175. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=8&docID=11126409&tm=1483722021438
Bibliografía
Ica. (Octubre de 2009). Mis Buenas Practicas Agricolas . Obtenido de "Guia para Empresarios":
http://www.ica.gov.co/Areas/Agricola/Servicios/Inocuidad-
Agricola/Capacitacion/cartillaBPA.aspx

Infoagro. (s.f.). El Cultivo de Melocoton (pate 1). Obtenido de


http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/melocoton2.htm

Aguilar, Y. E. (2013). Determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y
elección de los métodos de control (UF 0006). Málaga, ES: IC Editorial. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=11087422&p00=manejo+del+recurso+suelo+agua+fruticultura

http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/direccion_extension/serv_docent_asistenciales/granj
a_tunguavita/documentos/portaf_frutales_caducifolios.pdf

Flores, R. R. (2006). ZONIFICACIÓN DE ÁREAS PARA LA FRUTICULTURA. (Spanish).


Agro Enfoque, 21(153), 26-29. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=26879909&lang=es&site=ehost-live

Hernández Hernández, J. C. (Dirección). (2017). Injertos y propagación en frutales [Archivo de


vídeo]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/11126
http://www.portalfruticola.com/noticias/2012/05/29/produccion-y-exportacion-mundial-de-
duraznos-al-alza/

Maya, Á. M. Á. (2013). Poda e injerto de frutales (UF0011). Madrid, ESPAÑA: IC Editorial.


Pag 75-175. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=8&docID=11126409&tm=1483722021438

También podría gustarte