Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

El Frijol Caupí,: Recuperación Y Seguridad Alimentaria Pos Emergencias Por Lluvias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

EL FRIJOL CAUPÍ,

RECUPERACIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA


POS EMERGENCIAS POR LLUVIAS
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca
Nacional del Perú N° 2018 -06463
Primera edición: abril 2018

© Soluciones Prácticas
Razón social: Practical Action
Domicilio: Av. Arequipa 4499, Miraflores
Correo: info@solucionespracticas.org.pe
www.solucionespracticas.org

Autora: Angélica Chingel


Revisión: Alcides Vilela
Producción editorial: Silvia María Gonzales
Cuidado de edición: Francis Salas
Diseño: Calambur

Impresión por: GMC Digital SAC


Calle Santiago Tavara N.° 1830
Cercado de Lima
Tiraje: 1000 ejemplares
Abril 2018

Esta cartilla fue elaborada en el marco del


proyecto apoyado por FAO “Asistencia de
emergencia para el restablecimiento de los
medios de vida y de la seguridad alimentaria
de agricultores, familiares de los distritos en
el departamento de Piura, afectados por el
fenómeno de El Niño Costero 2017”.
EL FRIJOL CAUPÍ,
RECUPERACIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
POS EMERGENCIAS POR LLUVIAS
Experiencia aplicada en Tambogrande, Curamori, Catacaos
y La Matanza en Piura tras El Niño Costero 2017
Índice
Presentación .................................................................. 6

Introducción .................................................................. 8

Establecimiento de cultivo ........................................... 9


El frijol caupí ............................................................... 9
Características fisiológicas del frijol caupí ............... 9
Preparación del terreno ............................................ 9
Desinfección de semillas .......................................... 10
Siembra ...................................................................... 10
Fertilización al suelo ................................................ 11
Fertilización foliar ................................................... 11
Aplicación de fitohormonas para regular el
crecimiento de la planta y elongación de la vaina .... 12
Deshierbo o cultivo ..................................................... 13
Fenología del cultivo en cada etapa de desarrollo
del cultivo ................................................................. 13

Manejo de plagas y enfermedades ................................. 14


Principales plagas ..................................................... 14
Principales enfermedades ....................................... 15
Manejo de plagas y enfermedades en la agricultura
ecológica .................................................................. 16

Manejo de cosecha y poscosecha ................................ 19


Cosecha .................................................................... 20
Poscosecha ............................................................. 20
Presentación

Según el reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) en


marzo del 2017, los agricultores de los distritos de Tambogrande,
Curamori, Catacaos y La Matanza en Piura fueron los más afectados
por la emergencia del Niño Costero de ese mismo año. Dicho
reporte, realizado en colaboración con el Centro de Operaciones de
Emergencia Nacional (COEN), señala que en la región Piura 14 295
has fueron afectadas y otras 9442 has se perdieron.

Ante esta necesidad, Soluciones Prácticas y la Organización de


Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus
siglas en inglés) implementaron el proyecto “Recuperación de medios
de vida y seguridad alimentaria en Piura tras El Niño Costero 2017,
con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y capacidad
productiva de las familias impactadas por las inundaciones”. El
proyecto permitió la instalación de huertos familiares con cultivos
básicos, de rápida producción y con un alto valor nutritivo, como
el frijol caupí (semilla certificada), alimento que forma parte de la
dieta diaria.

Esta propuesta busca, desde un enfoque social y participativo,


involucrar a los productores agrícolas en pequeña escala en el
proceso de reconstrucción, articulando la recuperación de sus
cultivos dentro de una estrategia integral de gestión de riesgos de
desastres (GRD), que implica, en el corto plazo, la recuperación de
tierras de cultivo y limpieza de canales de riego. Para dejar asentada la
capacidad de resiliencia y prevención de las comunidades, el proyecto
implica también la elaboración de planes de gestión de riesgos
para eventos climáticos extremos que afecten la agricultura, y la
identificación de las zonas de riesgos a partir de georreferenciación,
que permita ubicar los puntos vulnerables para tomar mejores
medidas de prevención.
El objetivo de la presente cartilla es proporcionar información básica
para el manejo óptimo del cultivo. Está dirigida a los pequeños
agricultores cuya situación de vulnerabilidad es recurrente frente
a los fenómenos de inundaciones como El Niño, en el norte del Perú.

Gracias al proyecto 2400 familias cuentan con semillas y fertilizantes,


que fueron los insumos para cultivar maíz y frijol caupí. En total, las
familias han conseguido recuperar 1200 hectáreas en los valles de
Tambogrande, Cura Mori, Catacaos y La Matanza.

Antes del Niño Costero 2017, los pequeños agricultores cultivaban


en su mayoría frutales y cultivos para exportación, sin incluir en sus
parcelas cultivos para el pan llevar. A partir de la experiencia se
dieron cambios sustanciales en la organización de las Comisiones
de Usuarios de Riego para la recuperación y mantenimiento de
los canales de riego, y el compromiso de promover y destinar un
porcentaje de sus terrenos de cultivos para la canasta básica familiar.

De esta manera, la incorporación del cultivo de frijol para


recuperación económica y la seguridad alimentaria se logró a
través de capacitaciones y asistencia técnica en buenas prácticas
de GRD y problemas sanitarios en el sector agrícola. Dichas acciones
se dirigieron a los pequeños agricultores, quienes desarrollan los
cultivos dentro de sus parcelas, como “parcelas modelos”, para
demostrar en cada etapa del cultivo las prácticas más adecuadas
de manejo y conocer también las dificultades que se presenten en
el cultivo. Como promotores agrícolas, ellos han brindado servicios
de asistencia técnica para extender este aprendizaje y promover
la recuperación de los cultivos para que más agricultores puedan
garantizar su alimentación y tener recursos mínimos para el
intercambio en mercados locales posdesastre.
Introducción
El cultivo del frijol caupí es de corto período
vegetativo. Esta característica permite que
se pueda obtener cosechas entre los 75 a
85 días, lo cual le hace idóneo para realizar
una rápida recuperación de los cultivos.

Desde en el enfoque de gestión del riesgo


de desastres, luego de una emergencia
unas de las situaciones más críticas es
la falta de alimento. Para lograr superar
esta situación se deben considerar
medidas de recuperación de cultivos con
el uso de cédula de cultivos rápidos que
aseguren la seguridad alimentaria de
las familias vulnerables. El frijol caupí
es uno de ellos y puede ser cultivado por
los pequeños agricultores que tienen
tierras, y los pobladores rurales sin tierra
aprovechando terrenos eriazos (“terrenos
de temporales”) y la humedad generada
después de las lluvias que generan los
eventos El Niño.

Para esta experiencia es importante


indicar que la semilla (y fertilizante)
utilizada fue donada a los agricultores
damnificados para cultivar media hectárea
por familia. Es una semilla certificada, es
decir que de la cosecha pueden seleccionar
nueva semilla para volver a cultivar
tres veces más, con lo cual asegura su
recuperación en seguridad alimentaria e
ingresos familiares.
Recuperación y seguridad alimentaria pos emergencias por lluvias

Establecimiento de cultivo

EL FRIJOL CAUPÍ
En Piura también se le conoce como “frijol castilla” y/o “frijol
chileno”, es una planta rústica porque tolera acidez, pero no
salinidad ni alcalinidad, tampoco suelos sin drenaje. Se desarrolla
mejor en suelos de textura franca (arcilloso, arenoso y limoso)
preferentemente en temperaturas entre 20°C y 35°C.

CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DEL FRIJOL CAUPÍ


• Altura promedio: 80-90 cm
• Días a la floración: 40 a 45 días
• Color del grano: crema con hilium negro
• Tamaño de grano: mediano
• Peso promedio de 100 semillas: 20 a 22 gramos
• Número de granos por vaina: 10-13
• Rendimiento: 2000 Kg por hectárea
• Período vegetativo: 75-85 días
• Número de plantas por hectárea: 25 000

PREPARACIÓN DEL TERRENO


Eliminar las malezas del campo, capacidad de campo (templado),
luego realizar un riego de gradear con grada liviana doble
“machaco” (remojo del suelo pasada, para luego surcar con
para facilitar labores de gradeo) tracción animal (2 pases ida y
con una lámina de agua constante vuelta), utilizando surcos simples
de 10 cm. Después de 6-8 días con distanciamientos de 60 cm
cuando el terreno se encuentra a entre surcos.
9
DESINFECCIÓN DE SEMILLAS
La semilla donada ha sido comprada
con una certificación de calidad. Esta
semilla viene envasada y desinfectada
con productos autorizados por los
organismos especializados como el
Comité Departamental de Semillas
(CODESE), tal como se aprecia en
la fotografía.

Desinfección del suelo

A partir de la segunda siembra luego o molerlos, mezcla estos insumos


de seleccionar nueva semilla, se en cuatro litros de agua hirviendo.
sugiere desinfectar el suelo. Para ello, Deja reposar por un día (24 horas).
prepara un extracto con tres cabezas Aplica 150 cc de este extracto en
de ajo, tres bulbos de cebolla, diez una mochila de aplicación de 20
unidades de ají. Luego de machacarlos litros de agua.

SIEMBRA
Existen dos métodos de siembra:

Siembra manual
Por lo general, se realiza con un sistema de siembra a surco simple. Es decir,
se siembra a una distancia de 60 cm entre surcos y 20 cm entre golpe y golpe,
colocando 2-3 semillas a una profundidad de 3-5 cm, haciendo un total de
50-55 kg/Ha.

Siembra mecanizada
Se realiza utilizando maquinaria agrícola (tractor con una sembradora
acoplada). Con este sistema se ahorra dinero, ya que realiza la labor de siembra y
fertilización en paralelo, disminuyendo así el número de jornales. Se recomienda
sembrar 15 a 20 semillas por metro lineal, con un distanciamiento de 75 cm
entre surcos.
10
FERTILIZACIÓN AL SUELO
Es ideal que cada agricultor realice un análisis de suelo para determinar el
fertilizante que requiere. Se recomienda aplicar dos tipos de fertilización: al
suelo y foliar.

La fertilización al suelo para media hectárea requiere:


• Sulfato de amonio: 50 kg
• Fosfato diamónico: 50 kg
• Sulfato de potasio: 50 kg

Estos tres tipos de fertilizantes se mezclan y aplican al momento de la siembra


o 10 días después de la siembra (20 gr por planta aproximadamente).

FERTILIZACIÓN FOLIAR
Se recomienda la aplicación de abonos foliares a base de fósforo y potasio
(de dos a tres aplicaciones); también la aplicación de un bioestimulante
y un producto que contenga microelementos (1-2 aplicaciones).

La fertilización foliar para media hectárea requiere:

Dosis
Estado
Aplicación d.d.s* Tipo de abono foliar (cilindro
del cultivo
200 l)
1 Primera hoja 15 - 17 Crecimiento (30-10-10)** 1 kg
verdadera
2 Crecimiento 31 - 33 Multipropósito (20-20-20)** + Fósforo 2 kg
vegetativo (10-55-10)** + Elementos menores 1 kg
rápido quelatizados (Zn, Fe, Mg, Mn, Cu) 0.2 kg
3 Prefloración 40 - 42 Orthofosfato foliar + Elementos 1l
menores quelatizados (Zn, Fe, Mg, Mn, 0.2 kg
Cu) + Boro foliar 0.25 l
4 Formación de 50 - 52 Fósforo - Potasio (2-50-32)** + 1l
vainas y llenado Elementos menores quelatizados (Zn, 0.2 kg
de granos Fe, Mg, Mn, Cu) + Boro foliar 0.25 l
* Días después de la siembra
** Unidades de NPK (nitrogeno- fosforo y potasio) disponibles en el fertilizante o foliar aplicado. 11
APLICACIÓN DE FITOHORMONAS PARA
REGULAR EL CRECIMIENTO DE LA PLANTA
Y ELONGACIÓN DE LA VAINA
Las fitohormonas son importantes porque incentivan procesos
fisiológicos primordiales para la planta como: activación de puntos
de crecimiento, formación de yemas florales, mejoran la eficiencia
del metabolismo de la planta, mayor absorción y translocación de
nutrientes a las partes agronómicamente más importantes como
son los frutos (vainas, granos), entre otros.

Como tal se considera principalmente la aplicación de dos tipos de


hormonas (ácido giberélico y citoquininas) con el objetivo de lograr
los siguientes propósitos:

Ácido giberélico Citoquininas

Se aplicarán dosis de 25 cc Se aplicará una dosis de


por cilindro en las etapas de 400 cc por cilindro en la
crecimiento, para estimular el etapa de aparición de los
alargamiento de los tallos y lograr primeros botones florales
una mayor ramificación así como para inducir una adecuada
en la etapa de formación de vainas floración y cuajado de los
“cachito de chivo” para inducir una granos.
mayor longitud de las vainas. Ello
permitirá que se desarrollen más
granos por vaina.

12
DESHIERBO O CULTIVO
Es recomendable realizar deshierbos durante los primeros 30
días de siembra del cultivo. Puede hacerse en forma manual o
utilizando tracción animal con el fin de evitar la presencia de plagas
y disminución en la producción del cultivo.

FENOLOGÍA DEL CULTIVO EN CADA


ETAPA DE DESARROLLO DEL CULTIVO

Oídium
Gusanos de Desfoliadores: Barrenador Barrenadores
tierra • Escarabajos Oídium de brotes de vainas
• Larvas
Gusano Lorito Oídium
picador Mosca minadora
Mosca
Grillos Lorito minadora
Chupadera Mosca blanca Defoliadoras

GERMINACIÓN FASE VEGETATIVA FASE REPRODUCTIVA FASE DE MADURACIÓN

13
Manejo de plagas
y enfermedades
PRINCIPALES PLAGAS
Se recomienda utilizar labores como eliminación de malezas, asociación
de cultivos, aporques y riegos pesados. También es ideal la colocación
de trampas con plástico amarillo (10 a 15 por hectárea) con el fin de
disminuir la presencia de plagas antes de recurrir a la aplicación de
productos químicos. Dentro de las principales plagas tenemos:

Gusano de Mosca minadora, Gusano


tierra grillos y mosca blanca y barrenador
gusano picador lorito (cigarrita) de brote
(elamospalpus sp)
Como control solo se debe Las larvas son pequeñas
Para su control es aplicar aceite agrícola de color blanco
fundamental la o realizar lavados con cremoso con la cabeza
desinfección de semilla. agua en el envés de las negra. Inicialmente
De esta forma se da hojas. Se puede realizar se alimentan de hojas
protección a la plantita eliminación de malezas. tiernas, posteriormente
durante los primeros Se debe colocar en campo de brotes o yemas
20 días de desarrollo. trampas de color amarillo terminales y laterales.
Para su control se debe (25 trampas por ha en Es común la presencia
realizar una buena el caso que se realice un de masas de excremento
preparación del terreno, monitoreo), de lo contrario, negro en los puntos
riego de machaco si se va hacer un control 60 de ataque. Uno de
abundante, control de trampas por ha. También se los controles es arar
malezas, rotación de pueden emplear mantas a profundamente para
cultivos, uso de trampas lo largo del surco cada dos enterrar pupas y
de luz (mecheros) con 8 a tres días dependiendo de residuos de cosecha y el
a 10 trampas/ha. la intensidad de la plaga uso de trampas de luz y
presente en el cultivo. feromonas.

14
Caballada Arañita roja

Evaluar la presencia de la plaga y sus Esta plaga se ubica en el envés


daños en el cultivo. Es recomendable de las hojas. Se debe realizar la
realizar riegos oportunos, aplicar eliminación de malezas, riegos
productos inhibidores de quitina tales oportunos, abonamiento adecuado.
como Magistral. Se puede aplicar azufre.

PRINCIPALES ENFERMEDADES

Chupadera Oídium Virosis


o marchitez
Es una enfermedad Afectan los
La producen los hongos que ataca a la rendimientos entre
existentes en el suelo, hojas y tallos 35 a 95 %. Destruyen
causando pudrición en la de la planta. Se la clorofila de las
semilla, raíz y en el tallo recomienda aplicar hojas causando
de las plantas tiernas y azufre en polvo ampollamiento,
adultas, ocasionándoles seco antes de raquitismo y
la muerte. Se recomienda la floración (40 deformación foliar.
realizar antes de siembra días de siembra) Para su control se
una desinfección de como preventivo recomienda el uso de
semilla, rotación de y aplicación variedades resistentes
cultivos (menestras- de fungicidas o tolerantes, uso de
gramíneas), buena curativos a cuello semilla certificada,
preparación del terreno de planta cuando control de insectos
(aradura profunda), uso ya presenta la vectores (pulgones,
de semilla certificada, enfermedad. mosca blanca,
incorporación de materia cigarritas, diabróticas,
orgánica, eliminación etc.), eliminación
de malezas y rastrojos, temprana de plantas
aporques. virósicas; etc.

15
MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

La importancia de realizar un Recomendamos realizar prácticas


Manejo Integrado de Plagas es culturales y métodos de control
realizar un control integral de etológico: uso de atrayentes
las mismas, que nos permita naturales o químicos para controlar
implementar métodos de control las poblaciones de plagas, los
seguros para el cuidado del cuales sean empleados por
medioambiente y de la población. el productor como un método
preventivo para el control de
Debemos tener en cuenta que plagas y enfermedades. Entre las
no se puede aplicar de manera prácticas culturales indicamos los
indiscriminada un producto calendarios de siembra (método de
fitosanitario. Primero debemos exclusión de plagas), podas, raleos
evaluar el cultivo, identificar recoger los órganos afectados entre
qué plaga u enfermedad se está otros. Entre las prácticas de control
presentando, el nivel de daño, para etológico podemos indicar el uso de
luego solicitar a un técnico las biocidas, uso de trampas pegantes
recomendaciones de un producto o de luz. Igualmente conocer el
a utilizar de manera oportuna. Cada tipo del cultivo, la fenología y el
producto contiene en su etiqueta comportamiento de las plagas.
las especificaciones técnicas,
composiciones y dosis a aplicar. A continuación, presentamos cómo
preparar caldos minerales que no
La correcta dosificación del contaminan la tierra, el agua, y los
plaguicida y la calibración del animales. Esta es una tecnología
equipo a utilizar permiten un al alcance del productor y es muy
control adecuado del patógeno, lo económica. Se deben aplicar en
cual permitirá disminuir el riesgo horas de la mañana o por la tarde
de la resistencia de la plaga, el cuando haya disminuido la fuerte
daño presentado en el cultivo y la radiación solar.
contaminación del medioambiente.

16
CALDO SULFOCÁLCICO
Preparar el caldo sulfocálcico es muy sencillo, rápido,
barato y es muy útil. Además de incorporarle a la planta
micronutrientes (azufre y calcio), sirve para controlar
algunas enfermedades ocasionadas por hongos
(Oídium) y también ayuda a controlar plagas como Trips,
arañita roja y ácaros.

Ingredientes: Procedimiento:

2 kg de azufre en polvo 1. Hacer un buen fogón y sobre este, coloque la lata con
(puede ser polvo seco agua hasta la mitad de su capacidad.
o mojable), 1 kg de cal 2. Cuando el agua hierve a borbollón agregar el azufre
viva o cal apagada = cal y remover inmediatamente con el bastón
deshidratada, 18 l de agua, 3. Agregar inmediatamente después la cal, tanto el
1 balde metálico, un buen azufre como la cal se pueden aplicar directamente
fogón, 1 bastón de madera. como polvo o se pueden disolver en un depósito aparte.
4. Durante el proceso de ebullición, la mezcla se levanta
en forma de espuma, en esos momentos se le puede
agregar agua fría poco a poco, hasta completar la
Aplicación: capacidad del recipiente.
5. La mezcla durante el proceso de elaboración pasará
La dosis de aplicación por por diferentes coloraciones que van desde el amarillo
cultivo va a depender del verdoso hasta el rojo vino. El color rojo vino alcanzado
tipo de cultivo y de la edad por la mezcla es un indicador que el caldo ya está listo.
del mismo. 6. Remover la mezcla constantemente hasta que tenga
Para las menestras como el el color ideal para usarlo, más o menos una hora,
fréjol caupí y fréjol de palo, dependiendo del fogón.
podemos utilizar desde 7. Una vez que el caldo esté listo debemos retirarlo del
½ litro hasta 3 litros por fogón y dejarlo reposar hasta que se enfrié.
tanque.Debemos tener en 8. El líquido frío se puede almacenar en botellas de vidrio
cuenta no aplicar durante oscuro, o botellas de plástico forradas con una tela u
el periodo de floración. otro plástico oscuro.
17
CALDO BORDELÉS (al 1%)

Ingredientes: Procedimiento:

1 kg de cal viva o hidratada, 1 kg de 1. Disolver el kilogramo de sulfato de cobre


sulfato de cobre, 1 recipiente de plástico en 10 litros de agua en el balde pequeño
con capacidad para 100 l, 1 balde pequeño de plástico.
de plástico con capacidad para 20 l, 1 2. En el recipiente grande de plástico
bastón de madera para revolver la mezcla, disolver el kg de cal hidratada o la cal
1 machete para probar la acidez del caldo, viva previamente apagada en 90 litros
100 l de agua. de agua limpia.
3. Después de tener disuelto los dos
ingredientes por separado (la cal y el
Aplicación: sulfato) se mezclan teniendo siempre
el cuidado de agregar el preparado del
El caldo bordelés en algunos cultivos sulfato de cobre sobre la cal. NUNCA LO
se puede aplicar puro, pero en otros, CONTRARIO (la cal sobre el sulfato), y
lo más recomendable es disolverlo en revolver constantemente.
agua, para evitar “quemar” los cultivos 4. Comprobar si la acidez de la preparación
más sensibles. está óptima para aplicarla en los
Para el frijol, la vainita y el repollo, se cultivos. Se verifica sumergiendo un
recomiendan las diluciones de 1:1 y 2:1. machete de hierro en la mezcla. Si la
(1 partes de caldo + 1 parte de agua) hoja metálica del machete se oxida es
recomienda aplicarlo gradualmente, con porque está ácida y requiere más cal
intervalos que pueden variar entre 7 y para neutralizarla, si esto no sucede
10 días con el preparado puro o con una es porque está en su punto para ser
dilución de 2:1. utilizada.

Preferiblemente preparar el caldo para el uso inmediato.


OBSERVACIONES:

Usar el caldo máximo en los tres días siguientes a su preparación.


NO utilizar recipientes metálicos para su preparación.
NO hacer aplicaciones del caldo en plántulas muy pequeñas, recién germinadas ni en floración.
Para la aplicación del caldo bordelés.
NO se deben utilizar equipos con los cuales se hayan aplicado venenos en los cultivos.
NO existe una receta única. Haga uso de la creatividad y elabore sus propios controles
alternativos combinando muchas posibilidades.
18
Manejo de cosecha
y poscosecha

19
COSECHA
La cosecha es muy importante y completar su secado natural al sol
debe realizarse en el momento por 3 a 4 días.
oportuno, para reducir las
pérdidas de calidad del grano en Posteriormente se trillara el
campo. grano “azote con garrote” sobre
mantas y se someterá a una pre
Contempla la recolección de limpieza o venteo natural. El grano
vainas verdes “vaineado” para limpio será pesado, ensacado y
evitar manchado del grano, remitido al centro de acopio para
arranque de plantas en forma su almacenamiento. En caso que
manual y en madurez fisiológica no haya una madurez uniforme, se
(75 a 85 días después de la pueden realizar dos cosechas cada
siembra). El engavillado se debe 8 días para evitar la dehiscencia
realizar en diferentes partes del “desgrane” de la vaina y pérdida de
campo (cada 3 a 6 surcos) para grano.

POSCOSECHA
La instalación de huertos puedan garantizar su alimentación
familiares con cultivos de rápida y tener recursos mínimos para el
producción (corto periodo intercambio en mercados locales
vegetativo) es una buena posdesastre. Para ello se deben
estrategia de respuesta, que es tomar acciones como:
muy útil para que los agricultores

No realizar la quema de los rastrojos de las cosechas (hojas, tallos, cascaras, etc.),
sino por el contrario incorporarlos al suelo, para mejorar la capacidad nutricional
del mismo, la actividad microbiológica y su capacidad productiva en general.

No aplicar productos químicos cuyos periodos de carencia se encuentren cercanos


al momento de la cosecha para así evitar la presencia de residuos de moléculas
peligrosas en los granos cosechados.

Realizar la selección de semillas que provengan de las mejores plantas para


asegurar futuras campañas sin disminución de los rendimientos.

Inmediatamente después de la cosecha evitar tener los campos sucios con


malezas, para evitar el desarrollo de plagas en una campaña futura.
20
21
RESPUESTAS
PRÁCTICAS
Respuestas Prácticas es un servicio especializado en temas como
energías renovables, agroindustria, prevención de desastres,
tecnologías apropiadas, etc., dirigido a microempresarios, productores,
investigadores, ONG y personas que trabajan en desarrollo en general.
A través de su Centro de Información, ofrece gratuitamente:

• Servicio de consultas técnicas, que cuenta con especialistas


capacitados para resolver tus consultas

• Suscripción a noticias diarias y alertas bibliográficas vía internet

Envíanos un correo-e a la siguiente dirección:


info@solucionespracticas.org.pe o llámanos
al (51-1) 441-2950, 441-3035, 441-3235.
Esta cartilla fue elaborada en el marco del proyecto apoyado por FAO “Asistencia
de emergencia para el restablecimiento de los medios de vida y de la seguridad
alimentaria de agricultores, familiares de los distritos en el departamento de
Piura, afectados por el fenómeno de El Niño Costero 2017”.

Somos una ONG internacional que promueve el uso de la tecnología para la


reducción de la pobreza en más de 45 países alrededor del mundo. Con 35 años de
experiencia en la región, implementamos proyectos de impacto social y ofrecemos
consultoría en el uso de tecnología para la reducción de la vulnerabilidad de las
comunidades, la gestión de riesgo de desastres y la adaptación de medios de vida
para enfrentar los desafíos del cambio climático.

Oficina regional para América Latina

Av. Arequipa N° 4499, Miraflores,


Lima, Perú
Teléfono: (51-1) 441-2950
Correo electrónico:
info@solucionespracticas.org.pe

www.solucionespracticas.org.pe

También podría gustarte