Government">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Carlos Salinas de Gortari

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Carlos Salinas de Gortari

“Éramos un país con una deuda inmensa y el Estado lleno de propiedades mientras el pueblo acumulaba necesidades”.

1. DATOS GENERALES

● Presidente de México (1988-1994).


● Partido político: Partido Revolucionario Institucional
● Padres: Raúl Salinas Lozano y Margarita de Gortari Carvajal
● Cónyuge: Cecilia Occeli González, Ana Paula Gerard
● Hijos: Carlos Emiliano, Juan Cristóbal, Mateo, Ana Emilia, Cecilia, Patricio

Carlos Salinas nació el 3 de abril de 1948 en Ciudad de México.

Hijo de Raúl Salinas Lozano, senador extitular de la Secretaría de Industria y


Comercio (1958-1964), y de Margarita de Gortari Carvajal, profesora.

Mientras jugaban Gustavo Zapata Rodríguez, Raúl y Carlos Salinas de 8, 5 y 4 años


de edad, respectivamente, dispararon con un rifle calibre 22 a Manuela, causando la muerte de la niña de 12 años que trabajaba
como doméstica para la familia.

Realizó estudios de primaria en la escuela "Abraham Lincoln", de la secundaria en el número 3 "Héroes de Chapultepec" y de
preparatoria en el número 1 de San Idelfonso.

Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, en el año 1969. Cursó estudios también en la
Universidad de Harvard (Estados Unidos), donde obtuvo un máster en Administración Pública (1973), otro en Economía
Política (1978) y el Doctorado en Economía Política y Administración Pública (1978).

Carlos Salinas fue subdirector de Programación Económica del gobierno, asesor del director, Miguel de la Madrid. Dirigió la
campaña presidencial de este y, una vez que Miguel de la Madrid fue presidente, le sucedió en el cargo de secretario de
Planificación y Programación Económica.

Salinas fue candidato presidencial en 1987 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), obtuvo algo más del 50% de los
votos, ante denuncias de fraude por parte del PRI.

CARGOS
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
1 de diciembre de 1988 - 30 de noviembre de 1994
Predecesor
Miguel de la Madrid
Sucesor
Ernesto Zedillo

Secretario de Programación y Presupuesto


1 de diciembre de 1982 - 5 de octubre de 1987

2. CARACTERISTICAS GENERALES DE SU RÉGIMEN

Liberalismo social

Privatizaciones
Empresas públicas pasaron a ser privadas, como Telmex, en 1990 fue adjudicada en pública subasta a Carlos Slim Helú), las
comunicaciones viales y las aerolíneas, el sector químico, el siderúrgico (Altos Hornos de México), los seguros, las cadenas
hoteleras, los medios de radiodifusión (Imevisión, que dio lugar a la TV Azteca) y, finalmente, la banca.

Salinas explicó que las privatizaciones convenían al país a efectos de ingresos en la caja del Estado, ganancias que luego el
Gobierno destinaría a abonar la deuda interna y a costear las necesidades sociales, pero la gigantesca operación produjo unos
réditos incluso mayores de los esperados: sólo en 1991 el Estado recaudó 10.700 millones de dólares por ese concepto. Al final
del mandato de Salinas, más del 90% del parque empresarial del país tenía dueños privados, quedando como únicas excepciones
relevantes la Comisión Federal de electricidad (CFE) y el emblemático monopolio Pemex, el cual, no obstante, tampoco salió
indemne de la avalancha de liberalizaciones, ya que, a través de la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos
Subsidiarios (julio de 1992), empezó a estructurarse como holding corporativo, asumiendo criterios de eficiencia y racionalidad,
dotándose de una estructura divisional (las subsidiarias de Exploración y Producción, de Refinación, de Gas y Petroquímica
Básica, y de Petroquímica) y abriéndose a la inversión privada extranjera según el esquema de franquicias.

Reforma agraria

Se reformo el artículo 27 de la Constitución puso fin al reparto de terrenos, convirtiendo a los tres millones de ejidatarios en
propietarios formales y autorizando a las sociedades con capital privado la adquisición, reventa o arriendo de los ejidales con
determinados límites de superficie.

Relación estado con iglesia

La nueva legislación otorga personalidad jurídica a las iglesias y devolvió parcialmente los derechos políticos a los así llamados
«ministros de culto», que ahora pueden votar. Sin embargo, la legislación mexicana aún desconoce el derecho de los ministros de
culto a ser votados, además de que impone mecanismos muy restrictivos para el ingreso de personal religioso extranjero a México.
La personalidad jurídica de las iglesias está limitada también en lo que hace a su capacidad para ser propietarias de bienes
inmuebles y especialmente para ser propietarias u operar medios de comunicación electrónicos

Programa nacional solidaridad.

el Estado puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad.

Las tareas realizadas fueron diversas entre las cuales se pueden destacar, la rehabilitación y construcción de miles de escuelas, la
organización de la población para introducir agua potable a sus comunidades, la introducción de servicio eléctrico en miles de
comunidades rurales. La rehabilitación y construcción diversos hospitales 31 la pavimentación de colonias populares, la entrega de
más de 2 millones de escrituras y títulos de propiedad en zonas irregulares, más de un millón de Créditos a la Palabra a
campesinos. La construcción de más de 20,000 kilómetros de caminos rurales así como la reconstrucción de 15,000 kilómetros de
carreteras. La instalación de más de 14,000 tiendas de abasto comunitario. 32Sin embargo, el términos generales la desigualdad
entre los más favorecidos y los menos favorecidos se disparó durante el sexenio de Salinas.

3. EVENTOS HISTÓRICOS O RELEVANTES QUE ACONTECIERON DURANTE SU MANDATO A NIVEL


NACIONAL E INTERNACIONAL.

1988. La tendencia en los resultados preliminares de las elecciones favorecía a Cuauhtémoc Cárdenas, pero, tras la misteriosa
caída del sistema, finalmente Salinas fue el ganador.

1988. Notable disminución de la deuda externa, en el año 1982 estaba en el 63% pero pasó en 1994 al 23%.

1989. El 13 de febrero de 1989, dentro de la Secretaría de Gobernación se creó la Dirección General de Derechos Humanos. Un
año más tarde, el 6 de junio de 1990, nació por decreto presidencial la institución Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH) que abrió puertas a la acción de las ONGs frente a los abusos del Estado.

1989. Eliminó a Carlos Jonguitud Barrios, el líder del sindicato de maestros y en su lugar puso a Elba Esther Gordillo. En lugar de
impulsar la democracia impuso a otro líder.
5 de mayo de 1989. Creación del PRD (Partido de la Revolución Democrática). Salinas se encargó de combatir al recién creado
PRD, cuya cabeza era Cuauhtémoc Cárdenas "Ni los veo ni los oigo". Con el PAN fue distinto, se reconocieron triunfos en Baja
California, Guanajuato y Yucatán. Se empezaron a dar acuerdos entre el PRI y el PAN "en lo oscurito".

1990. Se creó el Instituto Federal Electoral (IFE) con el fin de contar con una institución imparcial que dé certeza, transparencia y
legalidad a las elecciones federales.

1990. Se busca un convenio de libre comercio (TLC) Calos Salinas y su homólogo de Estados Unidos George H. W. Bush se
reúnen para convenir un acuerdo de libre comercio que busca la eliminación de los aranceles y otras barreras comerciales. El
pacto se convertiría más tarde en el TLCAN.

1992. Se firma el TLCAN (México, Estados Unidos y Canadá). Con ello, se llegó a decir que México estaba a punto de ser un país
del primer mundo.

1993. Fue asesinado el cardenal Jesús Posadas Ocampo en Guadalajara, a manos de narcotraficantes, al parecer confundido por un
capo. En este sentido, el narcotráfico creció notablemente, los carteles de Tijuana, Sinaloa y el Golfo de México rivalizaban con
los colombianos.

1993. Se logra la captura de Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo", líder del cártel de Sinaloa. Es sentenciado a más de 20 años
de prisión por delitos de narcotráfico, asociación delictiva y soborno. Más tardes, en el 2001, se fugaría.

1 de enero de 1994. Entrada del TLC y aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas, cuya rebelión de 12
días demandaba justicia y reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas de México y de los pobres.

24 de marzo de 1994. Asesinato de Luis Donato Colosio, en Tijuana.

1994. José Francisco Massieu ex cuñado del presidente fue acribillado. Iniciado el siguiente sexenio se relacionó a Raúl Salinas
con este asesinato.

Los capitales extranjeros comenzaron a salir del país.

Internacionales

Concluía la guerra Irán-Irak después de ocho años de conflicto y Osama Bin Laden junto con un grupo de voluntarios árabes
crearon el grupo extremista Al Qaeda en Pakistán.

Caída del muro de Berlín 1989, simbolizó el fin de la Guerra Fría y la reunificación de un país dividido durante 40 años.

4. CARACTERISTICAS GENERALES Y PARTICULARES DE SU O SUS REFORMAS A LA EDUCACIÓN.

Continuando y reforzando el cambio de rumbo comenzado por Miguel de la Madrid, las tendencias modernizadoras llegaron a un
punto culminante en la presidencia de Carlos Salinas (1988-1994). El término modernización se volvió central en el discurso y en
las políticas, con dos vertientes: por una parte, el distanciamiento respecto a las posturas postrevolucionarias, especialmente en la
versión predominante en los sexenios de Echeverría y López Portillo, considerados populistas e ineficientes; por otra, el deseo de
incorporar a México al grupo de países altamente desarrollados.

Ambas vertientes coincidían en orientar la política en dirección de la reducción del peso del Estado en la economía,
incrementando en cambio el papel del mercado, coincidiendo con las tendencias de Reagan y Thatcher dominantes en la época. En
el marco de las nuevas ideas sobre la sociedad del conocimiento y de la importancia de basar la competitividad no en el bajo
precio de las materias primas y de la mano de obra, sino en una mayor productividad gracias a los avances de la ciencia y la
tecnología, la modernización del país incluía, como componente fundamental, la del sistema educativo.

Las políticas del Programa de Modernización de la Educación 1989-1994 aplicaban las ideas generales sobre modernización al
terreno educativo en nueve capítulos, relativos a la educación básica, la formación de docentes, la educación de adultos, la
capacitación para el trabajo, la educación media superior; la educación superior, el postgrado y la investigación; los sistemas
abiertos, la evaluación, y los inmuebles educativos.

En el sexenio de Salinas se dieron avances reales: la obligatoriedad de la enseñanza secundaria, nuevos planes de estudio y nuevos
libros de texto, así como la nueva Ley General de Educación y las reformas del Art. 3· de la Constitución. De especial
trascendencia potencial fueron los avances en la descentralización educativa: en mayo de 1992, con Ernesto Zedillo al frente de la
SEP, se logró el consenso necesario para que los 31 gobernadores de los estados de la República y el poderoso Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmaran con el gobierno federal el Acuerdo Nacional para la Modernización de la
Educación Básica y Normal (ANMEB), con cuya base el gobierno federal transfirió a los estados el manejo y control de sus
respectivos sistemas educativos en los niveles de educación básica y normal. Pese a estos avances, es cierto que las políticas
educativas del sexenio salinista no resolvieron los viejos problemas educativos, como los de calidad y equidad; los defectos
estructurales del sistema, en especial la imbricación del sindicato y las autoridades en la toma de decisiones, siguieron intactos.

Señalar las limitaciones de las políticas del sexenio 89-94 no implica compartir las críticas que las descalifican de manera absoluta
como neoliberales; contra la idea de que se pretendía privatizar la educación, el sexenio salinista aprovechó la espectacular
recuperación económica de la primera mitad de los 90 para incrementar en forma notable la cantidad de recursos públicos
destinados a la educación, sobre todo mediante una importante recuperación de los salarios del magisterio. El gasto público en
educación llegó, en 1994, a 5.7% del PIB, frente al 3.56% de 1989 (SEP, 1996: 165).

En el mismo sentido, conviene recordar también que al día siguiente de la firma del Acuerdo para la Modernización, en mayo de
1992, Carlos Salinas anunció el inicio de un importante programa compensatorio, que fue seguido después por otros similares: el
Programa de Apoyo al Rezago Escolar. El PARE fue financiado con recursos del Banco Mundial y estuvo dirigido a los cuatro
estados más pobres del país, en una clara señal de que la descentralización no implicaba abandonar a su suerte a las entidades más
pobres, y de que la modernización, criticada frecuentemente con la etiqueta de neoliberal, no era en realidad incompatible con una
preocupación por la equidad, valor que en la Ley General de Educación de 1993 ocupó un lugar destacado, sin precedentes en la
legislación educativa nacional.

Por otra parte, la descentralización educativa promovida durante la década pasada, denominada federalización, fue sin duda un
avance desde la óptica del fuerte centralismo prevaleciente a lo largo del siglo xx, pero en la perspectiva de lo deseable es
claramente insuficiente, pues el margen de acción de los estados permanece muy reducido, y el peso del ministerio federal, la
Secretaría de Educación Pública, sigue siendo de hecho, y aún en la legislación, el principal.

Ampliando uno de los incisos anteriores debe destacarse un último rasgo, relativo a los cambios de la educación media, que han
tenido un lugar destacado en las recientes reformas educativas en muchos lugares. En México la enseñanza media comprendía la
secundaria, llamada media básica, y el bachillerato o formación técnica equivalente, denominado media superior; desde la Ley de
1993 la secundaria forma parte de la educación básica, y como tal se volvió obligatoria, pero fuera de eso no tuvo cambios
significativos y su reforma curricular quedó a la espera de mejores tiempos.

El establecimiento de la Política para la Modernización Educativa en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, fue
considerado, un proyecto para impulsar cambios en la estructura del sistema educativo y de sus instituciones, con el
fin, de dar respuestas a los retos que implicaban la integración económica mundial.

Programa Nacional para la modernización Educativa

En el gobierno de Carlos Salinas, se habló de impulsar la modernización del país para llevar a México al primer mundo. Es por
eso que el programa del gobierno salinista, fue llamado Programa Nacional para la Modernización Educativa, que establecía en su
diagnóstico del sistema de educación la situación siguiente:

● Insuficiencia en la cobertura y la calidad,


● la desvinculación y repetición entre los ciclos escolares,
● concentración administrativa
● las condiciones desfavorables del cuerpo docente.

Sobre la base de estos puntos de diagnóstico se plantearon cinco grandes orientaciones que serían enfatizadas en las políticas
educativas:
1. Ampliar la cobertura y redistribución de la oferta
2. elevar la calidad, pertinencia y relevancia,
3. integrar por ciclos,
4. desconcentrar la administración
5. mejorar las condiciones de los docentes.

Se propugnó también una serie de medidas adicionales para enfrentar los retos a vencer dentro del sistema educativo nacional que
contemplaba:
● Aumentar la equidad para la ampliación de la oferta.
● Reformular contenidos y planes para superar el reto que implicaba lograr la calidad.
● Integrar los niveles de preescolar, primaria y secundaria en un ciclo básico
● Delegar, para la descentralización, responsabilidades por entidad, municipios, etc., así como incentivar la participación
social por parte de los maestros, padres de familia, etc.
● Revalorar al docente y su función, el aspecto salarial, la organización gremial y la carrera magisterial.

También en el sexenio de Salinas de Gortari, se presentaron diez puntos relevantes para elevar la calidad de la enseñanza en la
Educación Superior. Estas diez medidas propuestas por Salinas de Gortari iban encaminadas a fortalecer y lograr los cambios que
eran necesarios para los centros de enseñanza superior. Para lograr los objetivos era necesario que se respetara la autonomía
universitaria y que el Estado reconociera su obligación de promover una educación superior que fuera de calidad para cubrir las
necesidades que tenía nuestro país.

Pero para que se pudiera tener accesos a la calidad educativa superior, era necesario que se tuvieran los recursos para el desarrollo
profesional de los docentes y el desarrollo de la investigación que también ayudaría para la formación de personas capacitadas y
de investigadores, con el fin de impulsar el desarrollo de la tecnología y la ciencia en nuestro país.

Para lo cual, la política educativa de este periodo promovía el logro de una modernización del país, a través de la vinculación de la
educación con el aparato productivo del Estado, cuyo fin era llegar al desarrollo de la ciencia y la tecnología y con ello pasar de
ser un país en vías de desarrollo a un país desarrollado y que por consiguiente nuestro país podría competir con los países de
primer mundo, que tenían una estructura educativa que satisfacía las necesidades de la población.

Cabe agregar que también durante este gobierno, se firmó el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica,
una de las reformas más importantes al sistema educativo realizadas hasta la fecha. Asimismo, las reformas emanadas se
plasmaron en una nueva Ley General de Educación aprobada por el Congreso en 1993. En dicha ley se establece el marco legal de
las relaciones, derechos y obligaciones entre la federación y los gobiernos estatales y municipales, así como la participación de los
maestros, autoridades y padres de familia en los llamados consejos de participación social.

También podría gustarte