Nature">
Litostera y Atmosfera
Litostera y Atmosfera
Litostera y Atmosfera
CARACTERÍSTICAS DE LA LITOSFERA.
La litosfera se relaciona con otras capas, como la hidrosfera, la
atmósfera y la biosfera, sufriendo diversas alteraciones por efecto de
ellas.
La litosfera está químicamente compuesta por oxígeno, azufre,
aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio, magnesio y silicio. Asimismo,
es formada por minerales y rocas que puede ser ígneas,
sedimentarias y metamórficas.
La litosfera se extiende hasta 100 km de profundidad hundida en el
manto.
La densidad de la litosfera es de 3 tons/m3.
La litosfera se puede clasificar en corteza continental y oceánica.
LITOSFERA CONTINENTAL Y OCEÁNICA
La litosfera se puede clasificar en corteza continental y
corteza oceánica. La corteza continental posee hasta 70
km de espesor de rocas plutónicas y metamórficas y está
constituida por montañas, cordilleras, cerros, mesetas,
llanuras, valles y depresiones.
LITOSFERA Y ASTENOSFERA
Litosfera Astenosfera
FORMACIÓN
La mezcla de gases que forma el aire actual se ha desarrollado a lo largo de 4.500 millones de años. La atmósfera primigenia
debió estar compuesta únicamente de emanaciones volcánicas, es decir, vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre y
nitrógeno, sin rastro apenas de oxígeno.
Para lograr la transformación han tenido que desarrollarse una serie de procesos. Uno de ellos fue la condensación. Al enfriarse,
la mayor parte del vapor de agua de origen volcánico se condensó, dando lugar a los antiguos océanos. También se produjeron
reacciones químicas. Parte del dióxido de carbono debió reaccionar con las rocas de la corteza terrestre para formar
carbonatos, algunos de los cuales se disolverían en los nuevos océanos.
Más tarde, cuando evolucionó la vida primitiva capaz de realizar la fotosíntesis, empezó a producir oxígeno. Hace unos 570
millones de años, el contenido en oxígeno de la atmósfera y los océanos aumentó lo bastante como para permitir la existencia
de la vida marina. Más tarde, hace unos 400 millones de años, la atmósfera contenía el oxígeno suficiente para permitir la
evolución de animales terrestres capaces de respirar aire.
La atmósfera terrestre es la capa exterior de la Tierra es gaseosa, de composición y densidad muy distintas de las capas sólidas y
líquidas que tiene debajo. Pero es la zona en la que se desarrolla la vida y, además, tiene una importancia trascendental en los
procesos de erosión que son los que han formado el paisaje actual. Los cambios que se producen en la atmósfera contribuyen
decisivamente en los procesos de formación y sustento de los seres vivos y determinan el clima
COMPOSICIÓN
Casi la totalidad del aire (un 95 %) se encuentra a menos de 30 km de altura, encontrándose más del 75 % en la
tropósfera. El aire forma en la troposfera una mezcla de gases bastante homogénea, hasta el punto de que su
comportamiento es el equivalente al que tendría si estuviera compuesto por un solo gas.
NITRÓGENO. Constituye el 78 % del volumen del aire. Está formado por moléculas que tienen dos átomos de nitrógeno,
de manera que su fórmula es N2. Es un gas inerte, es decir, que no suele reaccionar con otras sustancias.
OXÍGENO. Representa el 21 % del volumen del aire. Está formado por moléculas de dos átomos de oxígeno y su fórmula
es O2. Es un gas muy reactivo y la mayoría de los seres vivos lo necesita para vivir.
ARGÓN. Contribuye en 0,9 % al volumen del aire. Es un gas noble que no reacciona con ninguna sustancia.
DIÓXIDO DE CARBONO. Está constituido por moléculas de un átomo de carbono y dos átomos de oxígeno, de modo que
su fórmula es CO2. Representa el 0,03 % del volumen del aire y participa en procesos biológicos y climatológicos muy
importantes. Las plantas lo necesitan para realizar la fotosíntesis, y es el residuo de la respiración y de las reacciones de
combustión que se dan por ejemplo en un incendio forestal o en el motor de un auto. Este gas ayuda a retener
mayormente el calor proveniente de radiación terrestre y atmosférica, por lo que es el principal causante del efecto
invernadero.
OZONO. Es un gas minoritario que se encuentra en la estratosfera. Su fórmula es O3, pues sus moléculas tienen tres
átomos de oxígeno. Es de gran importancia para la vida en nuestro planeta, ya que su producción a partir del oxígeno
atmosférico absorbe la mayor parte de los rayos ultravioleta procedentes del Sol.
VAPOR DE AGUA. Se encuentra en cantidad muy variable y participa en la formación de nubes o la niebla. Es uno de los
gases causantes del efecto invernadero.
PARTÍCULAS SÓLIDAS Y LÍQUIDAS. En el aire se encuentran muchas partículas sólidas en suspensión, como por ejemplo,
el polvo que levanta el viento o el polen. Estos materiales tienen una distribución muy variable, dependiendo de los
vientos y de la actividad humana. Entre los líquidos, la sustancia más importante es el agua en suspensión que se
encuentra en las nubes.
CAPAS.
TROPOSFERA. Está situada a unos 10 o 12 km de la superficie terrestre. Es la capa en la que se producen los movimientos
horizontales y verticales del aire que son provocados por los vientos y otros fenómenos atmosféricos como las nubes, lluvias,
cambios de temperatura -70°C etc.
ESTRATOSFERA. Es la capa que se encuentra entre los 10 km y los 50 km de altura. Los gases se encuentran separados
formando capas o estratos de acuerdo a su peso. Una de ellas es la capa de ozono que protege a la Tierra del exceso de rayos
ultravioleta provenientes del Sol. Las cantidades de oxígeno y dióxido de carbono son casi nulas y aumenta la proporción de
hidrógeno. Actúa como regulador de la temperatura, siendo en su parte inferior cercana a los –60 °C y aumentando con la
altura hasta los 10 o 17 °C. Su límite superior es la estratopausa.
MESOSFERA. En esta capa la temperatura disminuye hasta los –70 °C conforme aumenta su altitud. Se extiende desde la
estratopausa (zona de contacto entre la estratosfera y la mesosfera) hasta una altura de unos 80 km, donde la temperatura
vuelve a descender hasta unos –80 °C o –90 °C. Su límite superior es la mesopausa.
TERMOSFERA O IONOSFERA. Es la capa que se encuentra entre los 90 y los 400 kilómetros de altura. En ella existen capas
formadas por átomos cargados eléctricamente, llamados iones. Al ser una capa conductora de electricidad es la que posibilita
las transmisiones de radio y televisión por su propiedad de reflejar las ondas electromagnéticas. El gas predominante es el
nitrógeno. Allí se produce la destrucción de los meteoritos que llegan a la Tierra. Su temperatura aumenta desde los –76 °C
hasta llegar a 1500 °C. Su límite superior es la termopausa o ionopausa.
EXOSFERA. Es la capa en la que los gases poco a poco se dispersan hasta que la composición es similar a la del espacio exterior.
Es la última capa de la atmósfera, se localiza por encima de la termosfera, aproximadamente a unos 580 km de altitud, en
contacto con el espacio exterior, donde existe prácticamente el vacío. Es la región atmosférica más distante de la superficie
terrestre. En esta capa la temperatura no varía y el aire pierde sus cualidades.