Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

CITE Ucayali - Expediente Tecnico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 176

Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil:

“INSTALACIÓN DE SERVICIOS
TECNOLÓGICOS PARA LA CADENA
PRODUCTIVA DEL SECTOR PESQUERO
AMAZÓNICO, EN EL DISTRITO DE
CALLERÍA, PROVINCIA DE CORONEL
PORTILLO EN LA REGIÓN DE UCAYALI”

MAYO 2015
CONTENIDO

I. RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................... 4

II. ASPECTOS GENERALES ................................................................................. 32

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO: ......................................................................................................... 32

2.2 INSTITUCIONALIDAD: .................................................................................................................. 36

2.3 MARCO DE REFERENCIA:........................................................................................................... 38

III. IDENTIFICACIÓN ............................................................................................ 45

3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL: ........................................................................... 45


3.1.1 Área de Influencia y Área de Estudio: ........................................................................... 58
3.1.2 Los Involucrados en el PIP: .......................................................................................... 100
3.1.3 La Unidad Productora de bienes o servicios en los que intervendrá el PIP:....... 107

3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS: ................................................ 109

3.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO: ............................................................................................. 113

3.3 PLANTEAMIENTO DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN: ................................................... 115

IV. FORMULACIÓN:........................................................................................... 118

4.1 DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO: .................................. 118

4.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA – DEMANDA: ................................................. 121


4.2.1 Análisis de la Demanda: ................................................................................................ 121
4.2.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA ..................................................................................................... 126
4.2.3 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA ...................................................................................... 128

4.3 ANÁLISIS TÉCNICO DE LA ALTERNATIVA: ........................................................................... 129


4.3.1 Aspectos Técnicos: ........................................................................................................ 129
4.3.1 Unidad de Gestión del proyecto ................................................................................... 143
4.3.2 Metas de productos:....................................................................................................... 143
4.3.3 Requerimientos de recursos: ....................................................................................... 146

4.4 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO ....................................................................................... 146

4.4.1 Costos de Inversión: ...................................................................................................................... 147

4.4.2. Costos de operación y mantenimiento del proyecto: ............................................................. 148

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 2


V. EVALUACIÓN: .............................................................................................. 149

5.1 EVALUACIÓN SOCIAL:............................................................................................................... 149


5.1.1 Beneficios Sociales: ................................................................................................................. 149
5.1.2 Costos Sociales: ............................................................................................................. 153

5.3 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD ............................................................................................... 160

5.4 IMPACTO AMBIENTAL ............................................................................................................... 165

5.5 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL PIP: ................................................................................... 168

5.6 GESTIÓN DEL PROYECTO: ....................................................................................................... 169


5.6.1 Para la fase de ejecución: ............................................................................................. 169
5.6.2 Para la fase de post-inversión ...................................................................................... 172
5.6.3 Financiamiento ................................................................................................................ 172

5.7 MATRIZ DE MARCO LÓGICO .................................................................................................... 172

5.8 Selección de alternativas ................................................................................................................. 174

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 175

7 ANEXOS ........................................................................................................... 176

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 3


I. RESUMEN EJECUTIVO

A. Información general:
- Nombre del Proyecto:

El Proyecto se denomina: “INSTALACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PARA LA CADENA


PRODUCTIVA DEL SECTOR PESQUERO AMAZÓNICO EN EL DISTRITO DE CALLERIA,
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO EN LA REGIÓN DE UCAYALI”

- Localización:

De acuerdo a la macro y micro-localización, el proyecto se encuentra ubicado en el IST Suiza: la


Av. Centenario S/N, en la ciudad de Pucallpa del Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo
y Región de Ucayali. La ciudad de Pucallpa se sitúa en el llano amazónico, a la margen izquierda
del río Ucayali.

Tabla n°01: Código Ubigeo


Región 25 Ucayali

Provincia 2501 Coronel Portillo

Distrito 250101 Callería

Gráfico n° 1:
Macro y Micro localización del Proyecto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 4


Mapa de Ubicación del IST Suizo, sede de la UTT Pesca -Ucayali

Plano de Ubicación del IST: SUIZA, Sede de la UT Pesquero Amazónico - Ucayali

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 5


- Unidad Formuladora:

Sector Producción
Pliego Instituto Tecnológico de la Producción
Nombre UF Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
Responsable de la UF Ing. Luis Chacón
Responsable de formular Heidy Pierina Pareja Luna

- Unidad Ejecutora:

Sector PRODUCCIÓN
Pliego INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP
Nombre UE OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN – OGA
Responsable de la UE HUARANGA QUISPE JOCELYNE JENNY
Teléfono (511) 577-0116 / (511) 577-0118 | Fax: (511) 577 1274
Dirección Carretera a Ventanilla Km. 5.2 – Callao

Considerando que:
· La Oficina General de Administración del ITP como responsable de la ejecución
financiera del proyecto.

- Responsabilidad Funcional

FUNCIÓN 14 INDUSTRIA
PROGRAMA 031 INDUSTRIA
SUBPROGRAMA 0060 PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA
RESPONSABLE
OPI PRODUCE
FUNCIONAL

B. Planteamiento del proyecto:


Definición del objetivo del proyecto

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

“Limitado nivel de innovación “Mejora en el nivel de innovación


tecnológica en el proceso de tecnológica en el proceso de
transformación y comercialización en transformación y comercialización en
la cadena productiva pesquera la cadena productiva pesquero
amazónica en Ucayali” amazónico en Ucayali”

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 6


Se pretende con el presente proyecto impulsar la innovación tecnológica en procesos de
transformación, fomentando la investigación aplicada la especialización, la transferencia tecnológica y
la difusión de conocimientos tecnológicos en la cadena productiva pesquero amazónico para el
consumo humano directo así como la comercialización que puedan tener las Unidades de Negocio.

Para lograr tal objetivo se requiere tomar decisiones estratégicas en torno a los siguientes medios
fundamentales:

Del Árbol de Medios y Fines Identificamos Cuatro Medios Fundamentales:

Cuadro 32: MEDIOS FUNDAMENTALES


MEDIO DESCRIPCIÓN

MF1 Adecuadas plataformas de transferencia tecnológica en transformación

Adecuadas tecnologías existentes en transformación


MF2

MF3 Suficiente asociatividad de unidades de negocio en la cadena productiva


Suficiente conocimiento para la aplicación de la innovación en transformación
MF4

Relación de los Medios Fundamentales

Los medios fundamentales 1 y 2 son COMPLEMENTARIOS entre sí, en consecuencia, es


fundamental llevarlos a cabo de manera conjunta ya que se logran mejores resultados al
momento de provisionar de servicios de promoción de innovación tecnológica en
transformación para la cadena productiva pesquero amazónico. Mientras que los demás
Medios son EXCLUYENTES entre sí por lo que pueden realizarse de manera independiente.

PLANTEAMIENTO DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN:

Debido a que el problema central es causado por un inadecuado acceso al conocimiento y


tecnologías validadas e inadecuadas capacidades para absorber nuevos procesos tecnológicos de
transformación, se plantea una sola alternativa que involucra la instalación de plantas piloto,
implementación de tecnologías existentes (equipamiento), suficiente asociatividad de las UN e
incentivos para la incorporación de nuevas tecnologías. Todo ello debido a que no existe otra oferta
de servicios de transferencia tecnológica que promueva la innovación y competitividad en los
ámbitos de influencia del proyecto que permita analizar otras opciones de prestación del servicio.

Para el Planteamiento de las Alternativas de Solución, se analizarán los medios fundamentales


identificados en el árbol de objetivos:

Análisis de medios fundamentales


Antes de definir las posibles acciones y sus alternativas de solución se debe clasificar a los Medios
Fundamentales en:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 7


Ø Medios fundamentales imprescindibles.- son aquellos que se constituyen en el eje de la solución del
problema identificado y por tanto, es necesario que se lleve a cabo al menos una acción destinada
a alcanzarlo.
Ø Medios fundamentales prescindibles.- son aquellos que contribuyen con el logro del objetivo central,
pero no son imprescindibles para alcanzarlo.

· Clasificación de los Medios Fundamentales

Se han identificado a todos los medios fundamentales como IMPRESCINDIBLES, puesto que
para solucionar el problema de limitado acceso a conocimiento y tecnologías validadas y
limitadas capacidades para absorber nuevos procesos tecnológicos se debe contar con plantas
pilotos dentro de las zonas de influencia (MF 1.1), adecuadas tecnologías existentes en
transformación –equipamiento (MF 1.2), adecuada articulación de agentes (MF 1.3), suficiente
asociatividad de UN en la cadena productiva (MF 2.1) y suficiente conocimiento para la
aplicación de la innovación en transformación (MF 2.2).
Finalmente, para fortalecer la sostenibilidad de la inversión se requiere conocer el impacto de
las acciones propuestas en las Unidades de Negocio por lo que, se está considerando
diferentes actividades para el monitoreo durante el periodo de evaluación del proyecto.

· Relación de los Medios Fundamentales

Todos los medios fundamentales son COMPLEMENTARIOS entre sí, en consecuencia, es


fundamental llevarlos a cabo de manera conjunta ya que se logran mejores resultados al momento
de provisionar de servicios de promoción de innovación tecnológica en transformación para la
cadena productiva pesquero amazónico
En el caso del presente proyecto se concluye que todos los medios fundamentales son considerados
imprescindibles, pues constituyen el eje de solución al problema principal Estos medios se
describen a continuación:

Medio de primer nivel 1: Adecuado acceso a conocimiento y tecnologías validadas:

Medio fundamental 1.1.- Adecuadas plataformas de transferencia tecnológica en


transformación

Edificación y Equipamiento de ambientes para brindar servicios especializados en las distintas


zonas de influencia:

ü Acción 1.1.1: Construcción de infraestructura de planta escuela para curados, congelados y


ensilados.
ü Acción 1.1.2: Construcción de Laboratorio de Análisis
ü Acción 1.1.3: Construcción de una sala de capacitación. Capacidad para 20 personas.
ü Acción 1.1.4: Equipamiento de planta piloto de curados
ü Acción 1.1.5: Equipamiento de planta piloto de congelados
ü Acción 1.1.6: Equipamiento de Laboratorio de Análisis
ü Acción 1.1.7: Equipamiento de planta de ensilados

Medio fundamental 1.2.- Adecuadas tecnologías existentes en transformación

ü Acción 1.2.1: Capacitación en tema de curados, congelados y ensilados


ü Acción 1.2.2: asistencia Técnica en curados, congelados y ensilados.

Medio de primer nivel 2: Adecuadas capacidades para absorber nuevos procesos


tecnológicos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 8


Medio fundamental 2.1.- Suficiente asociatividad de unidades de negocio en la cadena
productiva

ü Acción 2.1.1: Desarrollo de actividades de Gestión Empresarial.


ü Acción 2.1.2: Desarrollo de Asistencia Técnica Organizacional.
ü Acción 2.1.3: Desarrollo de actividades de sensibilización a la población objetivo

Medio fundamental 2.2.- Suficiente capacidades para la aplicación de la innovación en


transformación
ü Acción 2.2.2: Desarrollo de capacitaciones y asistencia técnica en: beneficio de la producción
de congelados, producción de curados, manejo de ensilados.
ü Acción 2.2.3: Incentivo para la incorporación de nuevas tecnologías. (4 paquetes)

Todas las acciones planteadas se constituyen en una alternativa de solución que contiene los
siguientes componentes:
1) INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
2) FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA ABSORBER
TECNOLOGÍA. (Servicios de Capacitaciones, Asistencia Técnica y
Laboratorio).
3) MEJORES CAPACIDADES PARA IDENTIFICAR Y ABSORVER NUEVOS
PROCESOS TECNOLÓGICOS (Planes de Negocio, Sensibilización)

En el caso del presente proyecto se concluye que todos los medios fundamentales son considerados
imprescindibles, pues constituyen el eje de solución al problema principal Estos medios se
describen a continuación:
Se ha planteado la alternativa única por las siguientes razones:
ü Ubicación: no es viable cambiar la ubicación del proyecto, puesto que su ubicación es
estratégica, ya que aquí se encuentra los beneficiarios directos, en la ciudad de
Pucallpa se encuentran el Malecón Grau, mayor desembarque de especies
hidrobiológicas en Ucayali.
ü Modelo de Transferencia Tecnológica: no podemos cambiar la transferencia de
tecnología planteada pues la dotación de capacitaciones, asistencias técnicas,
servicios de diseño y desarrollo de productos y servicio de laboratorio constituyen una
forma integral de transferir conocimientos a los clientes.

C. Determinación de la brecha oferta y demanda:

La brecha del servicio está determinada por la diferencia entre la demanda efectiva del mercado y la
oferta del mercado. Es decir, por la diferencia entre la demanda efectiva de la población potencial y la
oferta de servicios con proyecto de la UT Pesquero Amazónico. Esta situación varía en nuestra caso
entre la situación con y sin proyecto, debido que éste induce la demanda por la mejora de servicio.

Cuadro 55: Demanda Efectiva de los servicios priorizados

Servicios de Demanda Revelada Año 1 Año 2


Capacitación 155 204
Asistencia Técnica 155 204

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 9


Laboratorio 155 204
Elaboración propia

Cuadro 56: Oferta de servicios priorizados con proyecto

Servicios Año 1 Año 2


Capacitación 500 500
Asistencia Técnica 388 388
Servicio de Laboratorio 432 432
Elaboración propia

Cuadro 57: Brecha Demanda Efectiva-Oferta con proyecto

Servicios Año 1 Año 2


Capacitación -345 -296
Asistencia Técnica -233 -184
Ensayos de laboratorio -277 -228
Elaboración propia

Tabla n° 1: Servicios de demanda revelada


Tipo de servicio Contenido Público objetivo Periodicidad Sistema de evaluación
Curso de
Procesamiento Mensual Pruebas de entrada y salida
Primario
Curso de Buenas
Prácticas de Mensual Pruebas de entrada y salida
Capacitación Manipuleo Unidades de Negocio
Curso de Ahumado
Mensual Pruebas de entrada y salida
(Curado)
Curso de Congelado Mensual Pruebas de entrada y salida
Curso de Seco
Mensual Pruebas de entrada y salida
Salado (Curado)
Servicio de
Procesamiento Mensual -
Primario
Servicio de Buenas
Prácticas de Mensual -
Asistencia Técnica Unidades de Negocio
Manipuleo
Servicio de Ahumado Mensual -
(Curado)
Servicio de Mensual -
Congelado
Servicio de Ahumado
(Curado)
Tipo de servicio Contenido Público objetivo Periodicidad Sistema de evaluación
Ensayos de
Mensual -
Enterobacterias
Ensayos de Ensayos de Aerobios Mensual -
Unidades de Negocio
Laboratorio
Ensayos de
Mensual -
Coliformes Totales
Elaboración propia

Se observa que con la implementación de una UT Pesquero Amazónico Ucayali se puede atender la
demanda durante los dos años de operación y que conforme pasen los años esta brecha se irá
reduciendo.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 10


D. Análisis técnico del PIP:

A continuación se realiza el análisis general de aquellos detalles que son comunes a la alternativa:
Análisis de la Localización:
En base a los estudios técnicos se ha considerado que la ubicación de la UT Pesquero Amazónico se
ubicará en las instalaciones del IST Suiza de Calleria, Av. Centenario - Pucallpa. Se encuentra en una
zona céntrica y de fácil acceso.
Análisis de tamaño:
El tamaño de nuestro proyecto está dimensionado para atender durante los 10 años de operación de
acuerdo a la proyección de servicios en el caso base.
El presente proyecto plantea su propuesta arquitectónica en un bloque de un nivel en forma de
“cuadrada con salidas y entradas en sus volúmenes”, el cual se retira del frente del lote 25.00ml,
creando así una explanada; y se dispone en forma central, logrando crear al lado izquierdo del terreno
un área a modo de pista para acceso al área de descarga y patio de maniobras que se encuentra en la
parte posterior del bloque y tiene acceso directo a la nave de producción. Al lado derecho del terreno
se ha creado un área verde a modo de jardín. Al fondo del terreno se ha dejado un área de libre para
que pueda ser utilizada en una futura expansión de la UT Pesquero Amazónico.
Se acota que se está considerando la tecnología y materiales disponibles en la zona a construir dicho
centro de Innovación tecnológica. A continuación el detalle

N° DE AMBIENTE AREA (m2)


PISO

Ingreso
Acceso Vehicular
Guardianía
Estacionamiento
Explanada
Hall de Ingreso principal
OFICINA ADMINISTRATIVA
· Hall de Ingreso
· Oficina Dirección 789.74
Primer
· Sala de Espera
· Oficina de Informes
· Sala de exhibición
· Oficina de operadores
capacitadores
· Sala de reuniones
· Servicios higiénicos
Pasillo
SS.HH. Hombres
Depósito

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 11


N° DE AMBIENTE AREA (m2)
PISO

Servicios Generales
SS.HH. Mujeres
Laboratorios (02)
Almacén de insumos químicos
Cuarto de limpieza
SS.HH. Hombres
SS.HH. Mujeres
Vestidor hombres
Vestidor mujeres
Pediluvio
Almacén de insumos
Laboratorio de calidad
Sala multipropósito (Ahumado
y Congelado)
Almacén de producto
terminado
Descarga
Patio de maniobras
Servicios generales

Dimensionamiento del Equipamiento:


1. Dimensionamiento del aula
Dimensionada para 20 participantes
Por la larga trayectoria de experiencia llevada a la atención de cursos Técnico-Productivos, así
como su empleo en muchos sectores relacionados a este campo, se determinó que las
capacitaciones Teórico-Prácticas que cuentan con un instructor, estas deben contar con un
máximo de 20 participantes.
Según el reglamento Nacional de edificaciones indica que el área de alumnado por metro
cuadrado es de 3m2, lo cual para una capacitación de 20 alumnos se necesitaría 60 m2, el
proyecto contempla 117.8 m2, ya que será utilizada tanto como para aulas, así como para otra
actividad relacionada.

2. Dimensionamiento de los equipos para los cursos en:

Curados
- Equipo de secado: Capacidad de producción para 100kg, cada participante elabora 5
kg de producto necesario para su aprendizaje.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 12


- Equipo de Ahumado: Capacidad de producción para 200kg, cada participante elabora
10 kg de producto necesario para su aprendizaje.
- Cámara de almacenamiento de 84,800 BTUH: Esta tiene una de capacidad para 5tn,
la cual soporta un total de 16 capacitaciones.

Congelado
- Productor de hielo en escamas de 2tn de producción por día: Permite la preservación
del pescado fresco para su posterior procesamiento, el estimado en la capacitación es
de 500 a 1000 kg por capacitación, procesando cada participante un total de 25 a 50kg
de producto, esta variación depende del tamaño del recurso.
- Túnel de congelamiento mediante aire forzado de 138,000 BTUH: Tiene la capacidad
de congelar hasta 2tn en 8 horas, lo cual nos permite progresivamente incrementar el
volumen hasta un máximo de 100 kg de producto terminado.
- 2 Cámara de almacenamiento de 84,800 BTUH: Estas tienen de capacidad para 25tn
cada una, esto permite lograr acumular producto suficiente para que las UN logren
embarcar su primer contenedor.
E. Costos del PIP:
La inversión tangible está compuesta por los gastos en bienes que conforman los activos
fijos requeridos para la creación del servicio de la UTTccal Arequipa. Estos activos
corresponden a lo siguiente:

- Infraestructura1,
- Equipamiento
- Mobiliario

La inversión intangible está compuesta por los gastos no físicos y pre operativos
requeridos para la puesta en marcha del proyecto:

- Capacitación especializada
- Servicios profesionales
- Difusión de información
- Fondo de apoyo al financiamiento de Planes de Negocios
- Estudios Definitivos (Expediente Técnico de Obra, Equipamiento y Mobiliario)
- Estudio de Línea Base

- En función al modelo planteado los costos del proyecto por alternativa se resumen a continuación:
- Tabla 65: Cuadro de Inversión Total por años del periodo 0 - Inversión

INVERSIÓN POST INVERSIÓN


PERIODO 0 PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3
Descripción
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

PRECIOS S/. 7,376,329 S/. 881,517 S/. 1,062,222


PRIVADOS
PRECIOS S/. 6,306,778 S/. 802,180 S/. 966,622
SOCIALES
- Elaboración propia

1
Respecto a la supervisión de la obra, según el artículo 247 del reglamento de la Ley de contrataciones y adquisiciones del
Estado: “Será obligatorio contar con un supervisor cuando el valor de la obra a ejecutarse sea igual o mayor al monto
establecido en la Ley Anual de Presupuesto”. En concordancia con la Ley de Presupuesto para el sector público en el artículo
11, manifiesta que toda obra que supere los 12 UIT, debe contar con supervisión externa.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 13


COSTOS DE INVERSIÓN - PRECIOS PRIVADOS

Precio
Monto
Descripción Unidad Cantidad Unitario
Total
(anual)

Componente 1: INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 6,897,468

Infraestructura 2,610,822
Arquitectura Obra 1 617,426
Estructura Obra 1 1,051,462
Instalaciones Eléctricas Obra 1 360,252
Instalaciones Sanitarias Obra 1 294,751
Supervisión de obra Servicio 1 136,109
Mitigación del impacto en la fase de ejecución Obra 1 150,821
Equipamiento y Mobiliario 4,286,646
Equipamiento Equipo Glb. 4,115,880
Mobiliario Mobiliario Glb. 170,766

Componente 2: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA ABSORBER TECNOLOGÍA 842,759

Capacitación especializada Servicio Glb. 278,615 278,615

Pasantías pasantía Glb. 120,000 120,000

Servicio de laboratorio para enterobacteria,aerobios y coliformes totales Servicio Glb. 263,904 263,904

Servicio de Asistencia Técnica para Procesamiento Primario, Manipuleo, Curado y Congelado Servicio Glb. 180,240 180,240
Componente 3: MEJORES CAPACIDADES PARA IDENTIFICAR Y ABSORVER NUEVOS PROCESOS TECNOLÓGICOS 1,017,500
Incentivo para la promoción de innovaciones tecnológicas 922,500
Planes de Negocio Glb 4 230,625 922,500
Diseño de mecanismo de selección para la asignación de recursos del incentivo a la innovación 95,000
Difusión y sensibilización Glb 1 25,000 25,000
Diseño de los criterios de selección para la selección de beneficiarios Glb 1 15,000 15,000
Sensibilización a población objetivo para aplicar al fondo Glb 1 25,000 25,000
Evaluación de propuestas para el incentivo por beneficiarios Glb 1 10,000 10,000
Estudio de línea de base Glb 1 20,000 20,000
Gestión del Proyecto 386,680
Unidad de Gestión Glb 1 158,200 158,200
Estudio de Evaluación Intermedia Estudio 1 20,000 20,000
Estudio de Impacto Ambiental Estudio 1 50,000 50,000
Gastos Administrativos Glb 1 108,480 108,480
Imprevistos Global 1 50,000 50,000
Estudio Definitivo Glb 1 175,662 175,662
Expediente Técnico Glb 1 111,362 111,362
Especificaciones Técnicas Glb 1 64,300 64,300
TOTAL 9,320,068

Elaboración propia

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 14


F. Evaluación social:
Beneficios Sociales
Utilidad sin proyecto:
De acuerdo a los montos obtenidos por los expertos del ITP, asumiremos que el número de empresas
en la situación sin proyecto es de 97 y 127 para los dos años2; así se procede a obtener la situación
real (sin proyecto) para el departamento de Ucayali, asumiendo que en promedio la cantidad de
volumen de producción de pescado en estado fresco parte de 68 Kg/ día. Se parte de un precio de
venta de S/.103 por Kg. En base a estos datos se procedió a calcular la utilidad para las empresas en
la situación sin proyecto.

Tabla n°: Rendimiento por KG/ día

Producto
KG/dia KG(neto) Rendimiento costo/kg costo total precio venta ventas margen utilidad
(pescado)

Fresco 68 68 100% 8.70 591 10.00 680.00 1.30 88.70


salpreso 68 23.8 35% 27.27 649 43.08 1,025.23 15.81 376.30
ahumado 68 20.4 30% 23.44 478 38.46 784.62 15.02 306.48
congelado 68 57.8 85% 13.74 794 16.92 978.15 3.18 184.03

Elaboración propia

Tabla n° 67: Empresas sin proyecto

Cadena Año 1 Año 2


Unidad Negocio 97 127
Elaboración propia

Cuadro 68: Calculo de la Utilidad sin proyecto


Empresas Empresas
Cantidad
Cadena Precio venta Costo Utilidad beneficiadas beneficiadas
vendida
año 1 año 2
Unidad Negocio 10.0 24,480 8.7 31,824 97 97
Elaboración propia

Seguidamente multiplicamos la utilidad obtenida por el total de empresas, es decir, por 97 y 127 por los
dos años. Para el tercer año asumimos que el beneficio se hace perpetuo, por tanto es igual al obtenido
en el año 2.
Tabla n°: Beneficios

Cadena Año 1 Año 2 Año 3


Unidad Negocio 3,090,238 3,090,238 3,090,238
Elaboración propia

Utilidad con proyecto:

2 Manteniendo los supuestos de selección de la población efectiva.


3 Dato conseguido a través de consulta a experto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 15


Se espera que con la ejecución del proyecto y la creación de la UT Pesquero Amazónico Ucayali la
cobertura se incremente y se atienda a 97 empresas en el primer año, y 127 en el segundo año.
Asimismo, con el proyecto se tiene como meta incrementar en 5% la producción de cuero en el 60%
de empresas en el primer año y el 65% en el segundo,

En ese sentido, solo los beneficios de aquellas que lograron alguna mejora son atribuibles al proyecto.

Cuadro 70: Empresas atendidas con el proyecto

Cadena Año 1 Año 2


UN 97 127
Elaboración propia

Cuadro 71: Empresas que evidencian mejoras con el proyecto

Cadena Año 1 Año 2


UN 58 83
Elaboración propia

Calculamos la utilidad para estas empresas, con las mejoras en los costos y en la producción antes
mencionada.

Cuadro 72: Cálculo de la utilidad con proyecto (empresas que evidencian mejoras)

Empresas Empresas
Cantidad
Cadena Precio venta Costo Utilidad beneficiadas beneficiadas
vendida
año 1 año 2
Unidad de Negocio 13.67 12,240 9.42 52,020 97 127
Elaboración propia

Luego multiplicamos la utilidad obtenida por el total de empresas que evidenciaron alguna mejora, es
decir, por 97 y 127 empresas. Para el tercer año asumimos que el beneficio se hace perpetuo, por tanto
es igual al obtenido en el año 2.

Tabla n° 73: Utilidad con proyecto (empresas que evidencian mejoras)

Cadena Año 1 Año 2 Año 3


Unidad de Negocio 5,045,940.0 6,606,540.0 6,606,540
Elaboración propia

Finalmente calculamos el beneficio incremental, es decir la utilidad con proyecto menos la utilidad sin
proyecto, este cálculo nos da el siguiente resultado:

Tabla n°74: Beneficio incremental


Cadena Año 1 Año 2 Año 3
Unidad de Negocio 1,740,575.1 3,129,509.1 3,129,509.1
Total 1,740,575 3,129,509 3,129,509
Elaboración propia

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 16


Costos Sociales
Los precios sociales son de gran importancia en la evaluación de proyectos, pues al reconocer las
distorsiones del mercado permite la medición objetiva del impacto social del proyecto. En ese sentido,
se deben corregir los precios de mercado aplicando un factor de corrección establecido, según los
parámetros y recomendaciones establecidas por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), con
la finalidad de obtener los precios sociales.

A continuación mostramos los factores de corrección para la obtener los precios sociales a partir de los
precios de mercado.

Cuadro 75: Costo de inversión a precios sociales


COSTOS DE INVERSIÓN - PRECIOS SOCIALES

Monto
Factor de Monto
Descripción Unidad Cantidad (precios
Corrección Total
privados)

Componente 1: INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 5,871,014

Infraestructura 2,227,365
Arquitectura Obra 1 617,426 0.85 524,812
Estructura Obra 1 1,051,462 0.85 893,743
Instalaciones Eléctricas Obra 1 360,252 0.85 306,214
Instalaciones Sanitarias Obra 1 294,751 0.85 250,539
Supervisión de obra Servicio 1 136,109 0.91 123,859
Mitigación del impacto en la fase de ejecución Obra 1 150,821 0.85 128,198
Equipamiento y Mobiliario 3,643,649
Equipamiento Equipo Glb. 4,115,880 0.85 3,498,498
Mobiliario Mobiliario Glb. 170,766 0.85 145,151

Componente 2: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA ABSORBER TECNOLOGÍA 766,911

Capacitación especializada Servicio Glb. 278,615 0.91 253,540


Pasantías pasantía Glb. 120,000 0.91 109,200
Servicio de laboratorio para enterobacteria,aerobios y coliformes totales Servicio Glb. 263,904 0.91 240,153
Servicio de Asistencia Técnica para Procesamiento Primario, etc Servicio Glb. 180,240 0.91 164,018
Componente 3: MEJORES CAPACIDADES PARA IDENTIFICAR Y ABSORVER NUEVOS PROCESOS TECNOLÓGICOS 925,925
Promoción de innovaciones tecnológicas 1 839,475
Planes de Negocio Empresas 25 922,500 0.91 839,475
Diseño de mecanismo de selección para la asignación de recursos del fondo 86,450
Difusión y sensibilización Glb 1 25,000 0.91 22,750
Diseño de los criterios de selección para la selección de beneficiarios Glb 1 15,000 0.91 13,650
Sensibilización a población objetivo para aplicar al fondo Glb 1 25,000 0.91 22,750
Evaluación de propuestas para el incentivo por beneficiarios Glb 1 10,000 0.91 9,100
Estudio de línea de base Estudio 1 20,000 0.91 18,200
Gestión del Proyecto 351,879
Unidad de Gestión Global 1 158,200 0.91 143,962
Estudio de Evaluación Intermedia Estudio 1 20,000 0.91 18,200
Estudio de Impacto Ambiental Estudio 1 50,000 0.91 45,500
Gastos Administrativos Glb 1 108,480 0.91 98,717
Imprevistos Global 1 50,000 0.91 45,500
Estudio Definitivo Glb 159,852
Expediente Técnico Glb 1 111,362 0.91 101,339
Especificaciones Técnicas Glb 1 64,300 0.91 58,513
TOTAL 8,075,581
Elaboración propia

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 17


COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS

Costo Monto Tiempo


Descripción Cantidad Año 3 Año 4 Año 5
Unitario mensual (meses)
Coordinador General 1 8,000 8,000 36 96,000 96,000 96,000

Personal Técnico 1 3,000 3,000 36 36,000 36,000 36,000

Personal de Apoyo 1 2,000 2,000 36 24,000 24,000 24,000


Total 156,000 156,000 156,000

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES

Costo Monto Tiempo


Descripción Cantidad Año 3 Año 4 Año 5
Unitario mensual (meses)
Coordinador General 1 7,280 7,280 36 87,360 87,360 87,360
Personal Técnico 1 2,730 2,730 36 32,760 32,760 32,760
Personal de Apoyo 1 1,820 1,820 36 21,840 21,840 21,840
Total 141,960 141,960 141,960
Elaboración propia

INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL:

Para la evaluación social se utilizado indicadores de costo-beneficio. Se utilizaron como indicadores al


Valor Actual Neto (VAN) de los beneficios sociales y la Tasa Interna de Retorno (TIR).
El VAN ha sido calculado en base a los costos de inversión a precios sociales, costo de operación
incrementales, los beneficios sociales atribuibles al proyecto y el valor de recupero de la infraestructura
y equipamiento incorporados en el año 3, luego de culminado el proyecto. La infraestructura fue
depreciada a una tasa de 3% anual, y el equipamiento a 20%, dando como valor residual multiplicado
por el factor de ajuste para obtener el precio social, por tanto el valor de recupero de la infraestructura
es S/.1, 831,713 y para el equipamiento es S/. 2, 318,064.

Los servicios que se brinden en la Unidad Técnica se realizarán durante los años de horizonte del
proyecto. Posteriormente a esta etapa, se definirá la situación del equipamiento e infraestructura. Entre
las opciones que se proyectan realizar, está la posibilidad de conceder en sesión de uso las
instalaciones y equipamiento de la UT Pesquero Amazónico Ucayali a un operador externo o privado
al finalizar el horizonte del proyecto. El costo del monto para la cesión en uso corresponderá a su valor
de rescate (Infraestructura) y (Equipamiento). Los detalles del procedimiento para la cesión se
determinarán en cuanto termine el Horizonte de Evaluación. A partir de este punto, el operador correrá
con todos los gastos de operación y mantenimiento de las instalaciones y equipos por el tiempo
acordado contractualmente.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 18


Tabla n°79: Flujo de beneficios sociales
Fase de Post Inversión
Fase de Inversión Etapa O y M
Descripción Periodo 0 Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Costo de inversión 6,306,778 802,180 966,622


Costo de Operación y Mantenimiento 141,960 141,960 141,960
Beneficio Social Incremental 1,740,575 3,129,509 3,129,509
Valor de recupero de infraestructura 1,831,713
Valor de recupero de equipo 2,318,064
Flujo neto social -6,306,778 -802,180 -966,622 5,748,392 2,987,549 2,987,549

VAN S/. 3,788,472


TD 9%
TIR 12%

Costo Social -6,306,778 -802,180 -966,622 141,960 141,960 141,960

VAN Beneficio Social S/. 6,647,458


VAN Costo Social S/. 6,666,121

Costo-Beneficio 1.00
Elaboración propia

El proyecto presenta un VAN positivo (>0), indicando que el proyecto es rentable, además el ratio
beneficio costo es mayor que 1, lo que implica que los ingresos netos son mayores a los costos netos,
por tanto, el proyecto genera riqueza a la sociedad.

Análisis de sensibilidad
Con este análisis calcularemos la variación del VAN ante variaciones en el monto de inversión y en los
beneficios. Se realizaron variaciones de 5%, 10, 15% y 20% en la inversión y en los beneficios. Esta
operación no da los siguientes resultados.

Cuadro 78: análisis de sensibilidad Incremento Inversión vs disminución Beneficios


INCREMENTO A LA INVERSION DISMINUCION DE LOS BENEFICIOS
- -
ANALISIS DE SENSIBILIDAD ANALISIS DE SENSIBILIDAD
INCREMENTO INCREMENTO INCREMENTO INCREMENTO DISMINUCION DISMINUCION DISMINUCION DISMINUCION
5% 10% 15% 20% 5% 10% 15% 20%
INVERSION INVERSION INVERSION INVERSION BENEFICIOS BENEFICIOS BENEFICIOS BENEFICIOS
- - - - - - - -
-8,479,360 -8,883,139 -9,286,918 -9,690,697 -8,075,581 -8,075,581 -8,075,581 -8,075,581
5,748,392 5,748,392 5,748,392 5,748,392 5,460,972 5,173,553 4,886,133 4,598,714
2,987,549 2,987,549 2,987,549 2,987,549 2,838,172 2,688,794 2,539,417 2,390,039
2,987,549 2,987,549 2,987,549 2,987,549 2,838,172 2,688,794 2,539,417 2,390,039
- - - - - - - -

1,615,891 1,212,112 808,333 404,553 1,514,907 1,010,145 505,382 620

20.99% 17.62% 14.52% 11.66% 20.80% 16.91% 12.98% 9.00%


Elaboración propia

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 19


Ante el incremento de 5% en el costo de inversión el VAN del proyecto conserva un valor positivo 1,
615,891 NS, mientras que si los beneficios se reducen en 5% el VAN se reduce a 1, 514,907 NS,
pero se mantiene positivo, si la inversión se incrementa en 10% el VAN disminuye hasta S/. 1,
212,112 NS, y un TIR menor al 17.62%, haciendo un proyecto viable, mientras que si los beneficios
se reducen en 10% el VAN disminuye hasta S/.1, 010,145 NS, de la misma manera la TIR se hace
16.91%, por lo que el proyecto sigue siendo viable.

Cuadro 79: Análisis de sensibilidad alternativa única


ANALISIS DE SENSIBILIDAD ALTERNATIVA ÚNICA

% INCREMENTO INVERSION DISMINUCION DE LOS BENEFICIOS


VAN (S/.) TIR VAN TIR
- - - - -
5% 1,615,891 20.99% 1,514,907 20.80%
- - - - -
10% 1,212,112 17.62% 1,010,145 16.91%
- - - - -
15% 808,333 14.52% 505,382 12.98%
- - - - -
20% 404,553 11.66% 620 9.00%
Elaboración propia

G. Sostenibilidad del PIP:


Esta modalidad de evaluación se realiza con la finalidad de analizar aquellos factores internos que
harán posible la sostenibilidad del proyecto a través de sus dos etapas.

Las Unidades de Negocio beneficiarias con el proyecto serán seleccionadas a través del estudio de
Línea de base, se ha determinado que en base a las capacidades de instalaciones, equipo y recursos
humanos se podrán atender como mínimo 100 empresas en Ucayali, que cumplan con los requisitos
de estar asociadas en un total mínimo de 25 unidades de negocio. Asimismo, las empresas
transformadoras deben desarrollar todo el proceso productivo de transformación.

Una estrategia planteada para que las empresas cumplan con todos los programas del proyecto es
contratar a un Coach para incentivar y promocionar la importancia de llevar todo el programa completo
del proyecto.

Entre los factores a considerar para asegurar la sostenibilidad del proyecto, se asumen los siguientes
supuestos:

i. Disponibilidad oportuna de recursos para la Operación y Mantenimiento


Los recursos mínimos requeridos para la Operación y Mantenimiento del proyecto serán asumidos por
el ITP. En Anexos se encuentra La Carta de compromiso.
Como todos los años, el MEF le asigna una determinada cantidad de Recursos Ordinarios (RO) al ITP,
de los cuales una parte es destinada para el mantenimiento y operación de los CITEs que están a su
cargo. Si tales recursos son insuficientes, el ITP deberá gestionar una demanda adicional de recursos
ante al MEF, con el debido sustento.
Durante los últimos 5 años se ha observado un crecimiento constante en la asignación de recursos
públicos al ITP, salvo una ligera disminución en el año 2014 respecto a la asignación del 2013, no

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 20


obstante en el 2015 los recursos asignados al ITP han vuelto a la senda del crecimiento, +4% respecto
al 2014.
Gráfico n° 22: EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL ITP

S/.50,000,000
S/.45,000,000
S/.40,000,000
S/.35,000,000
S/.30,000,000
S/.25,000,000
S/.20,000,000
S/.15,000,000
S/.10,000,000
S/.5,000,000
S/.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015
PIM S/.21,335 S/.25,200 S/.28,648 S/.45,165 S/.42,084 S/.43,774

Fuente: Portal Transparencia económica – Consulta amigable

ii. Arreglos Institucionales para la fase de inversión y post inversión


Los arreglos institucionales recaerán específicamente en el compromiso del ITP–a través de la
Oficina General de Administración–en garantizar la disponibilidad de los recursos ordinarios
necesarios y suficientes para la correcta atención de los gastos de inversión, y operación y
mantenimiento de la UT Ucayali.

iii. Capacidad de gestión del operador


El operador del proyecto será la Unidad Ejecutora Técnica (ITP),

iv. Marco normativo requerido para la fase de operación y mantenimiento de los servicios
En la Ley General de Presupuesto del Sector Público se le asignará una cantidad de recursos al
ITP, del cual una parte será destinada al UT Ucayali para la atención de sus gastos mínimos de
operación y mantenimiento.

v. Cumplimiento de los compromisos de los beneficiarios


El compromiso de los beneficiarios se realizaría en el marco de los servicios de la demanda no
revelada, se prevé realizar un mecanismo de selección de empresas, el cual se aprovechará
para sugerir un compromiso por parte de las empresas para que participen en todo el horizonte
de ejecución del proyecto.

vi. Riesgo de desastres


En el departamento de Ucayali no hay presencia de algún elemento cultural o natural. La zona
donde se construirá el proyecto cuenta con servicios básicos de agua y luz.

Esta modalidad de evaluación se realiza con la finalidad de analizar aquellos factores internos que
harán posible la sostenibilidad del proyecto a través de sus dos etapas (pre operativa y operativa).

a) Supuestos para lograr condiciones de sostenibilidad.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 21


Entre los factores a considerar para asegurar la sostenibilidad del proyecto, se asumen los siguientes
supuestos:

i. Disponibilidad oportuna de recursos para la Operación y Mantenimiento


Los recursos requeridos para la Operación y Mantenimiento del proyecto serán asumidos por el
ITP, pues los ingresos de la UT no son suficientes para cubrir tales gastos.
Como todos los años, el MEF le asigna una determinada cantidad de Recursos Ordinarios (RO)
al ITP, de los cuales una parte es destinada para el mantenimiento y operación de los CITEs que
están a su cargo. Si tales recursos son insuficientes, el ITP deberá gestionar una demanda
adicional de recursos ante al MEF, con el debido sustento.

ii. Marco normativo requerido para la fase de operación y mantenimiento de los servicios
En la Ley General de Presupuesto del Sector Público se le asignará una cantidad de recursos al
ITP, del cual una parte será destinada a la UT Pesquero Amazónico para la atención de sus
gastos de operación y mantenimiento. Otro instrumento normativo será el POI Institucional del
ITP, en el cual se mencionará la cantidad de actividades y recursos correspondientes a la UT
Amazónico Pesquero para cada año.

iii. Conflictos sociales


No se ha identificado la posibilidad de conflictos sociales en las fases de inversión o post
inversión del proyecto.

iv. Riesgo de desastres


No hay presencia de riesgo de desastres en la zona.

b) Arreglos institucionales.

Requerimientos en la fase pre operativa

La Unidad Ejecutora del Proyecto deberá seguir los siguientes pasos para lograr el inicio de la ejecución
del proyecto.

· Revisar documentos marco del proyecto.


· Revisar la estrategia de implementación en el expediente técnico
· Definir estrategia general de implementación.
· Preparar documentos base iniciales
· Programación de actividades
· Realizar el presupuesto inicial de actividades
· Preparar el plan de adquisiciones inicial
· Consolidar plan operativo inicial
· Preparar plan operativo del primer año
· Actualizar información de programación y presupuesto en aplicativos externos.

Para llevar a cabo estos pasos se deberá conformar un equipo de trabajo, el cual concluirá con el
estudio de ingeniería de detalle del proyecto. Dicho estudio comprende básicamente los siguientes
documentos:

· Plan Operativo del Proyecto


· Documentos base para la ejecución.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 22


La Unidad Ejecutora deberá desarrollar la programación ajustada a nivel de intervención y que permita
la clasificación según los códigos presupuestales aplicables al proyecto.

El Plan Operativo del Proyecto deberá contener los datos generales del proyecto, el contexto legal, la
descripción del proyecto, los productos y resultados esperados, el presupuesto general, el presupuesto
y programación multianual, el presupuesto y programación del periodo y el plan de adquisiciones.

Ilustración 23: Contenido referencial del plan operativo del proyecto


# Capítulo Contenidos
1 Datos i) Nombre del proyecto, ii) sector, iii) unidad ejecutora, iv)
generales duración, v) localización, vi) financiamiento
2 Contexto i) Pre inversión, ii) Convenio.
legal
3 Programa i) Antecedentes y justificación, ii) objetivos de desarrollo,
iii) objetivos del programa, iv) estrategias, v) componentes.

4 Anexo 1 Productos y resultados esperados.

5 Anexo 2 Presupuesto general.

6 Anexo 3 Presupuesto y programación multianual

7 Anexo 4 Presupuesto y programación del periodo

8 Anexo 5 Plan de adquisiciones

Fuente: Elaboración propia

En lo que respecta a la preparación de los documentos base, éstos deberán prepararse de acuerdo a
lo establecido en los documentos marco del proyecto. Los documentos base son:

· Especificaciones técnicas (SPEC) describen la calidad de los bienes.


· Expedientes técnicos (EXP) describen la calidad de la infraestructura.

A continuación se lista los contenidos básicos de los términos de referencia que deberá tener en cuenta
la unidad formuladora.

· Nombre, órgano contratante y ámbito del servicio


· Marco de la intervención: Antecedentes, justificación, descripción del proyecto, estrategia de
intervención
· Objetivos: general y específicos
· Perfil de la firma / consultor (incluye descripción del equipo)
· Alcances y resultados del servicio
· Actividades
· Productos (entregables) y descripción detallada
· Plazos
· Forma de pago
· Evaluación
· Monto referencial
· Logística: lugar de ejecución, ámbito de intervención, requerimientos
· Informes seguimiento y evaluación
· Propiedad de los datos y documentos producidos.
· Anexos: metodología referencial, descripciones detalladas, calidad, etc.

En el caso de las especificaciones técnicas el contenido referencial deberá ser el siguiente:

· Código
· Nombre
· Unidad
· Empaque

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 23


· Usuarios
· Descripción detallada
· Normas aplicables
· Normas de calidad exigidas
· Aprobación
· Fecha de inicio de vigencia

Los expedientes técnicos para infraestructura deberán seguir los procedimientos estándares
establecidos por el Colegio de Ingenieros del Perú.

El Manual de Operaciones deberá incluir los lineamientos para la preparación de los documentos base
del proyecto.

Requerimientos en la fase operativa

En la fase operativa se deberá implementar la organización compatible con lo detallado en el punto


4.10 del presente estudio. Esta fase requiere que la Unidad Ejecutora del Proyecto se encuentre
implementada.

c) Marco normativo.

El proyecto deberá implementarse de acuerdo a los documentos marco del proyecto:

· Estudio de pre inversión


· Convenio de financiamiento (si es aplicable)
· Manual de operaciones del proyecto
· Convenio Subsidiario (si es aplicable)
· Acuerdos de Desempeño

A continuación en los siguientes gráficos se muestran los contenidos de los algunos documentos.

Ilustración 24: Contenido referencial del de un convenio de financiamiento


# P a rte C o n te n id o s
1 P r im e ra : i) P a r te s , o b je t o , e le m e n t o s in te g r a n t e s , ii) C o s t o ,
E s t ip u la c io n e s f in a n c ia m ie n to , r e c u rs o s a d ic io n a le s , iii)
e s p e c ia le s a m o r tiz a c io n e s , in t e re s e s , in s p e c c ió n y v ig ila n c ia ,
c o m is io n e s , iv ) d e s e m b o ls o s , v ) e je c u c ió n d e l
p r o g ra m a , v i) re g is t ro s , in s p e c c io n e s e in f o r m e s , v ii)
d is p o s ic io n e s v a r ia s , v iii) a r b it r a je .
2 S e g u n d a : N o rm a s i) A p lic a c ió n d e n o rm a s g e n e r a le s , ii) d e fin ic io n e s , iii)
g e n e ra le s a m o r tiz a c ió n , in te r e s e s , c o m is io n e s d e c ré d it o , iv )
n o r m a s re la t iv a s a d e s e m b o ls o s , v ) s u s p e n s ió n d e
d e s e m b o ls o s y v e n c im ie n to a n t ic ip a d o , v i) e je c u c ió n
d e l p ro y e c to , v ii) r e g is tr o s , in s p e c c io n e s e in fo r m e s ,
d is p o s ic io n e s s o b r e g ra v á m e n e s y e x e n c io n e s , v iii)
p r o c e d im ie n to a r b it r a l.
3 A nexo A : El i) O b je t iv o s , ii) d e s c r ip c ió n , iii) c o s t o d e l p r o g r a m a y
P ro g ra m a p la n d e fin a n c ia m ie n to , iv ) e je c u c ió n .

4 A nexo B : i) Á m b it o d e a p lic a c ió n , ii) r e g la s g e n e r a le s , iii)


P r o c e d im ie n t o d e lic ita c ió n p ú b lic a in t e rn a c io n a l
lic ita c io n e s

Fuente: Elaboración propia

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 24


Ilustración 25: Contenido referencial del manual de operaciones del proyecto
# Capítulo Contenidos
1 El proyecto i) Introducción, ii) objetivos de desarrollo, iii) componentes y
subcomponentes, iv) marco lógico, v) costos, vi) contenido del
PO, vii) documentos legales, viii) cláusulas contractuales.
2 Marco i) Antecedentes, ii) estrategia general de intervención, iii)
institucional instituciones participantes.
3 Coordinación i) Esquema de ejecución, ii) funciones de actores relacionados
al proyecto, iii) organización y funciones de la unidad de
coordinación
4 Monitoreo y i) Monitoreo, ii) indicadores de desempeño, iii) informes de
evaluación progreso, revisiones y evaluaciones de medio término, iv)
supervisión, v) concursos y licitaciones, vi) montos límites y
tipos de procesos.
5 Procesos i) Ciclo administrativo, ii) cambios, iii) adquisiciones de bienes
y servicios, iv) procedimientos administrativos y operativos, v)
normas generales de administración financiera, vi)
contabilidad, vii) tesorería, viii) gestión financiera, ix) control
de activos, x) inspección y auditorias.
6 Anexos i) Contrato, ii) documentos de proyecto, iii) acuerdos, iv)
formatos, v) normas de adquisición, vi) documentos estándar

Fuente: Elaboración propia

H. Impacto Ambiental:
· Etapa de ejecución del proyecto
El proyecto comprende la construcción de infraestructura, por lo que los daños ocasionados en
el proceso de ejecución estarían implicando al suelo y aire. En ese sentido se han tomado las
siguientes medidas de mitigación de impacto:

ü Establecer horarios de funcionamiento de la obra, evitar en la medida posible la


utilización de herramientas y equipo generadores de ruidos molestos.
ü Cercar el área de la construcción con material que aísle el ruido.
ü Los vehículos que trasporten material deben tener tolvas cubiertas a fin de evitar la
dispersión de polvo.
ü Riego permanente para evitar el levantamiento de polvo.
ü Se deberán disponer adecuadamente todos los desmontes de material de escombros y
material excedente de la obra.

Cuadro 80: Impacto ambiental de la etapa de ejecución del Proyecto

Efecto Temporalidad Ámbito Magnitud

Dimensiones de los Transitorio


Permanente

Moderado

impactos
Negativo

Regional

nacional
Positivo

Median
Neutro

Fuerte
Corto

Largo

Local

Leve
o

Medio físico natural


Agua x x x
Suelo x x x x
Aire x x x x
Paisaje x x x x
Medio Biológico
Flora x
Fauna x
Medio Social
Bienestar x x x x
Salud de la Población x x

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 25


· Etapa de operación del proyecto
La operación del proyecto, en el diseño esta preestablecido que el área de la planta de curados
y congelados este totalmente techado, pues en épocas de elevadas temperaturas el sol
ocasiona la rápida descomposición de los elementos residuales generan la emisión de fuertes
olores.
Asimismo, la planta escuela cuenta con una Planta de Tratamiento de efluentes industriales,
que comprenderá los siguientes componentes:

Filtro rotativo retención de sólidos


Estructura soporte filtro rotativo
Tablero de control
SISTEMA DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO
Sistema krofta tratamiento químico

Tabla n°: Impacto ambiental de la etapa de Operación del Proyecto

Efecto Temporalidad Ámbito Magnitud

Dimensiones de los Transitorio


Permanente

impactos

Moderado
Mediano
Negativo

Regional

nacional
Positivo

Neutro

Fuerte
Corto

Largo

Local

Leve
Medio físico natural
Agua x x x x
Suelo x x x x
Aire x x x x
Paisaje x x x
Medio Biológico
Flora x
Fauna x
Medio Social
Bienestar x
Salud de la Población x x x x
Elaboración propia

Los costos de las Plantas de Tratamiento de los efluentes industriales de la Planta Escuela, ya están
incluidos en el presupuesto.

Se ha considerado la elaboración de un EIA, cuyo costo es de S/. 50,000.00. Este estudio contempla
el desarrollo de un Plan de Manejo Ambiental, en el que se desarrolla el tema referido a la Prevención
y /o Mitigación. El Plan de Manejo Ambiental involucra (Medidas para el Control de la Calidad del aire,
suelo, agua), también dentro de este capítulo se evaluara la Protección del Componente Biológico
(Medidas para la Protección de la Vegetación, medidas para la Protección de la Fauna Silvestre), el
Manejo del Componente Socio- Económico, la señalización ambiental , sub programa de Educación
Ambiental, sub programa de manejo de residuos, las medidas de mitigación de los impactos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 26


identificados (componente Suelo, aire, agua, Flora/Fauna, medio Socioeconómico). Todo este capítulo
se desarrollará en la fase de la elaboración del Estudio Ambiental que culminara con aprobación y
emisión de la certificación ambiental que formara parte del expediente del Estudio Definitivo, esto
considerando lo establecido en la Resolución Ministerial N° 052-2012-MINAM.

La tasas por pago de la certificación ambiental, considerando que la Autoridad Ambiental es el


Ministerio de Vivienda y Construcción según TUPA es de S/. 398.88.

I. Gestión del proyecto:


- Para la fase de ejecución:
Para la ejecución se presenta el cronograma de actividades de la alternativa a implementar,
donde se indica cada una de las actividades con su correspondiente monto total de inversión, la
programación de ejecución de dichas actividades con sus respectivas metas y monto requerido.

Además del Plan y/o Cronograma de implementación, se ha realizado el diseño de la Unidad de


Gestión considerando las intervenciones a realizar durante la fase de inversión:

Unidad de Gestión

Profesional Cantidad Monto % part. Meses Costo


Jefe de Proyecto 1 10,000 100% 10 100,000
Ingeniero civil 1 6,000 35% 6 12,600
Especialista en Contrataciones del
Estado 1 8,000 60% 6 28,800
Ingeniero Electromecánico 1 6,000 35% 4 8,400
Ingeniero Sanitario 1 6,000 35% 4 8,400
TOTAL 158,200
Elaboración propia

Ø Profesionales
Entre los profesionales identificados se encuentran:
i. Jefe del Proyecto
Profesional Especialista SNIP con experiencia en ejecución de proyectos de inversión
pública, mínimo de uno (01).
Entre sus principales funciones:
- Realizar las coordinaciones entre el área usuaria—unidad ejecutora técnica—y
la Oficina General de Administración (Unidad Ejecutora del proyecto), con el
objetivo de contribuir a la adecuada ejecución del proyecto y en el plazo
establecido.
- Revisar y remitir los Términos de Referencia para los requerimientos de los
servicios a contratar en la fase de ejecución del proyecto.
- Entregar información oportuna según los requerimientos de la Unidad Ejecutora
y área usuaria, para fines de transparencia y control del avance de ejecución del
proyecto.

ii. Especialista en Contrataciones del Estado

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 27


Profesional especialista en contrataciones del Estado, mínimo de (03) años de
experiencia para el sector público.
Entre sus principales funciones:
- Elaboración de los Términos de Referencia para los requerimientos de los
servicios a contratar en la fase de ejecución del proyecto.
- Acompañar los procesos de selección, a fin de que se ejecuten de la mejor
manera posible, según lo previsto en el proyecto.
- Responsable de las gestiones previas para el inicio de ejecución de obra.

iii. Ingeniero Civil


Profesional Ing. Civil, titulado y colegiado.
Entre sus principales funciones:
- Realizar las coordinaciones previas para el inicio de ejecución de obra.
- Inspección en campo de la ejecución del proyecto en el aspecto de obras civiles
y estructuras.
- Visitar periódicamente la obra para coordinar con el contratista de obra y el
supervisor, a fin de ayudar a absolver las consultas que se puedan presentar en
la fase de ejecución.
iv. Ingeniero Electromecánico
Profesional Ing. Electromecánico con experiencia en ejecución de proyectos, mínimo
de tres (03) proyectos para el sector público.
Entre sus principales funciones:
- Inspección en campo de todo lo concerniente a la ejecución del proyecto en el
aspecto de instalaciones del equipamiento e instalación del sistema de gas.
- Visitar periódicamente la obra para coordinar con el contratista de obra y el
supervisor, a fin de ayudar a absolver las consultas que se puedan presentar en
la fase de ejecución.
v. Ingeniero Sanitario
Profesional Ing. Sanitario con experiencia en ejecución de proyectos, mínimo de tres
(03) proyectos para el sector público.
Entre sus principales funciones:
- Inspecciona el cumplimiento de las especificaciones técnicas en los trabajos de
las redes de agua potable, red de alcantarillado (industrial y doméstico), así como
también el cumplimiento de los protocolos de prueba.
Funciones de la Unidad de Gestión:

· Trámites y procedimientos internos según normas públicas e internas.


· Conocer y manejar el Sistema Nacional de Inversión Pública
· Conocer todos los procedimientos y lineamientos para adquisiciones públicas considerados en
la Ley de Contrataciones y su Reglamento.
· Ley de Presupuesto Público y Presupuesto por Resultados.
· Planeamiento Estratégico en el Sector Público.

Contamos con amplia experiencia en Gestión Pública, así como en la implementación de


proyectos de distinta índole, componentes, y tipos de ejecución (incluyendo proyectos de
infraestructura) bajo la normativa SNIP, así como amplia experiencia en asesoría, capacitación
y apoyo en Contrataciones con el Estado.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 28


Ø Programación de actividades
La programación de actividades para la ejecución del proyecto se muestra en el Plan de
Implementación.

Ø Ejecución de componentes
La modalidad de ejecución de los componentes del proyecto será ejecución por contrata.
Entre las principales condicionantes para el cumplimiento del cronograma de ejecución del
proyecto se identifican las siguientes:
- Viabilidad del proyecto en el 2015
- Priorización del proyecto en el Sector, para asignación de recursos para su ejecución
- Contratación de los servicios propuestos en el presente estudio, a fin de realizar
oportunamente la ejecución de los componentes del proyecto.
- Coordinación constante entre la Unidad Ejecutora y Unidad Técnica para el cumplimiento
de las metas propuestas.

- Para la fase de post-inversión


El ITP asumirá los costos de operación y mantenimiento, puesto que la UT Pesquero Amazónico
pertenece al pliego, para tal efecto deberá gestionar los recursos ante el Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF), durante la vida útil del PIP.

- Financiamiento
Se ha previsto el uso de recursos ordinarios, dispuestos por el Ministerio de Economía y
Finanzas, tanto para la fase de inversión, como para operación y mantenimiento.
Plan de Implementación:
PERIODO 0 PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3
Descripción
AÑO 0
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Elaboración de TDR para la contratación de la consultoría
del Expediente Técnico de Obra

Elaboración de Expediente Técnico de Obra

Elaboración y aprobación de Bases para el proceso de Obra


Proceso de Selección y Adjudicación
Ejecución de Obra (Infraestructura)
Mitigación de Impacto en la fase de Ejecución
Supervisión de Obra

Elaboración de Especificaciones Técnicas para Adquisición


de equipamiento y Mobiliario

Proceso de Selección y Adjudicación


Adquisición de Equipamiento y Mobiliario
Elaboración de TDR para la contratación de la Consultoría
del Estudio de Línea Base (incluye proceso de selección)
Elaboración de la Línea de Base
Incentivos Tecnológicos
Difusión de información
Plan de Negocio
Unidad de Gestión

Ruta Crítica
Elaboración propia

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 29


J. Marco Lógico
OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
Los involucrados desempeñan las
Mayor nivel de competitividad de las acciones competentes según sus
El 100% de las UN logran ser competitivo al Estadística de la DIREPRO compromisos con el PIP
Unidades de Negocio de la cadena
FIN terminó de los 6 años cronológicos de
pesquero amazónico Ucayali
intervención. Evaluación de Línea Base Se mantiene la estabilidad social y
económica en el país y en la Región

“Mejora en el nivel de innovación Documentos de gestión de procesos Los involucrados desempeñan las
tecnológica en el proceso de Informes operativos acciones competentes según sus
04 Paquetes tecnológicos y/o Innovaciones
transformación y comercialización en la Evaluación de línea de base (Trabajo compromisos con el PIP
PROPÓSITO insertados/desarrolladas en las cadenas
cadena productiva pesquero amazónico de Campo)
productiva pesquero amazónico Ucayali
Ucayali” Plan Operativo Institucional-POI Se mantiene la estabilidad social y
económica en el país y en la Región

Al finalizar periodo de implementación del


PIP: Los involucrados reciben eficientemente
1) INFRAESTRUCTURA Y 5205.19 m2 de construcción de la planta Informe de proyecto
el servicio de transferencia tecnológica
EQUIPAMIENTO escuela de innovación tecnológica. brindada por la UT Pesquero Amazónico
Dotación de mobiliario al 100% al término del Evaluación del POI
Ucayali
periodo de implementación.

2) FORTALECIMIENTO DE 224 empresas capacitadas


Planes de negocio POI Se contrata a la unidad de gestión
CAPACIDADES PARA 92 grupos de 20 personas atendidas con el servicio
Informe del Proyecto Las unidades de negocio mantienen la
ABSORBER TECNOLOGÍA de Asistencia Técnica.
valoración del servicio
COMPONENTES

Informes de seguimiento físico y


financiero al proyecto.
3) MEJORES CAPACIDADES Informes y documentos sustentatorios
04 planes de negocios ejecutados,
PARA IDENTIFICAR Y de gastos diversos.
logrando la asociatividad en beneficio de las unidades de negocio mantienen
ABSORVER NUEVOS Cuaderno de obra e informe de
las unidades de negocio supervisión la misma valoración
PROCESOS TECNOLÓGICOS
Liquidación de obras
Acta de Terminación de Obras
Verificaciones en campo.
Proyecto ejecutado al 100% en el plazo
- GESTIÓN DEL PROYECTO
previsto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 30


OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

INFRAESTRUCTURA: S/. 2,474,712.59


EXP. TECNICO: S/.111,362 Liquidaciones, conformidad guía de
SUPERVISIÒN: S/.136,109 remisión, registro de patrimonio
Informes de seguimiento físico y
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: S/.50,000 financiero al proyecto.
MITIGACIÒN D E IMPACTO AMBIENTAL. S/.150,821 Informes y documentos sustenta torios Se mantienen las condiciones
ACTIVIDADES de gastos diversos. económicas del país
ELABORACION DE LINEA BASE: 20,000 Órdenes de compra de equipo y
mobiliario
EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO S/. 4,286,646 Acta de Terminación de Obras
CAPACITACIÒN Y ASISTENCIA TECNICA: S/.578,855 Verificaciones en campo.
SERVICIO DE LABORATORIO S/.263,904
INCENTIVO A LA INNOVACIÒN: S/. 1,017,500
TOTAL DE INVERSIÒN: S/.9,320,068

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 31


II. ASPECTOS GENERALES

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO:

“INSTALACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PARA LA CADENA PRODUCTIVA


DEL SECTOR PESQUERO AMAZÓNICO EN EL DISTRITO DE CALLERIA, PROVINCIA
DE CORONEL PORTILLO EN LA REGIÓN DE UCAYALI”

Localización:

El proyecto se encuentra ubicado en el IST Suiza: la Av. Centenario S/N, en la ciudad de


Pucallpa del Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo y Región de Ucayali. La ciudad
de Pucallpa se sitúa en el llano amazónico, a la margen izquierda del río Ucayali.

Tabla n° 1: Código Ubigeo


Región 25 Ucayali

Provincia 2501 Coronel Portillo

Distrito 250101 Callería

GRÁFICO N° 01: MAPA MACROREGIONAL Y UBICACIÓN MICROREGIONAL DEL PIP

Calleria

Región Ucayali Provincia de Coronel Distrito de Callería


Portillo

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 32


Tabla n° 02: Localización del PIP
Departamento /Región: Ucayali
Provincia: Coronel Portillo
Distrito: Callería
Localidad Callería
Sede Física Av. Centenario s/n
Región Geográfica: Selva Baja
Código de Abigeo 250101
Latitud: Sur 07° 20' 23''
11° 27' 35”
Longitud: Oeste 70° 29' 46''
75° 58’ 08”
Superficie: 10, 937.62 km2
ELABORACIÓN: RFB-ITP

Gráfico n° 02: Mapa de localización del Ist. Suiza, sede de la UT pesquero amazónico

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 33


Gráfico n° 03: mapa de ubicación del Ist. suiza, sede de la UT Pesquero Suiza

Imagen del IST. Suizo- Local de la UTT Pesquera - Acuícola

INSTITUTO TECNOLÓGICO
Sede del IST. Suiza DE LA PRODUCCIÓN – ITP 34
Gráfica n°4: PLANO DE UBICACIÓN DE LA UTT PESCA- IST. SUIZO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 35


2.2 INSTITUCIONALIDAD:

2.2.1 Responsabilidad funcional:


El proyecto de inversión se enmarca en la siguiente responsabilidad funcional:

Tabla n° 03: Responsabilidad funcional:


FUNCIÓN 14 INDUSTRIA
DIVISIÓN 031
FUNCIONAL INDUSTRIA
GRUPO FUNCIONAL 0060 PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA
SECTOR
OPI PRODUCE
RESPONSABLE

FUNCIÓN 14: Industria Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones


orientadas al desarrollo de la industria, en concordancia con la política nacional
industrial.

DIVISIÓN FUNCIONAL 031: Industria Conjunto de acciones desarrolladas para la


aplicación de la política nacional industrial y artesanal, ya sea a través de la iniciativa
privada o de la participación del gobierno.

Grupo Funcional 0060: Promoción de la industria Comprende las acciones orientadas


al desarrollo y crecimiento sostenible de la industria o empresas del sector,
mejorando la productividad y competitividad, promoviendo una cultura de
normalización, impulsando proyectos de asociatividad y de innovación tecnológica,
con especial énfasis en la promoción de las micro y pequeñas empresas.

2.2.2 Unidad formuladora:


La Unidad Formuladora del proyecto es la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
del ITP, registrada en el Banco de Proyectos del SNIP con las siguientes características:

Tabla n° 04: Unidad Formuladora


Sector Producción
Pliego Instituto Tecnológico de la Producción
Nombre UF Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
Responsable de la UF Ing. Luis Chacón
Responsable de formular Heidy Pareja Luna

En el Reglamento de Organización y Funciones del ITP vigente, artículo 23, la Oficina


General de Planeamiento y Presupuesto tiene las siguientes funciones relacionadas al tema
de inversiones:
a) Formular los planes, proyectos y directivas internas, entre otros en materia de
competencia del ITP en coordinación con los órganos del ITP.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 36


b) Conducir, coordinar y supervisar el proceso presupuestario en sus diversas etapas
de programación, formulación, seguimiento y evaluación, articulado con los
lineamientos, objetivos, planes institucionales, de conformidad con la normativa
vigente.
De lo especificado anteriormente, y dado que la OGPP-ITP es responsable de la Unidad
Formuladora, se evidencia que tiene las competencias para la formulación del presente
proyecto.

2.2.3 Unidad ejecutora:


Para la ejecución del proyecto, se propone lo siguiente:

Tabla n° 05: Unidad ejecutora

Sector PRODUCCIÓN
Pliego INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN - ITP
Nombre UE OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN - OGA
Responsable de la UE HUARANGA QUISPE JOCELYNE JENNY
Teléfono (511) 577-0116 / (511) 577-0118 | Fax: (511) 577 1274
Dirección Carretera a Ventanilla Km. 5.2 - Callao

Capacidades y Competencias de la Unidad Ejecutora:

La Unidad Ejecutora (UE) es La Oficina General de Administración (OGA) del ITP como
responsable de la ejecución financiera del proyecto tiene capacidad técnica, operativa,
competencias y funciones facultativas para ejecución de proyectos. Este organismo está
dotado de una organización interna especializada con profesionales y técnicos de carácter
permanente y temporal en ejecución y supervisión de obras que se programen. Así como
de recursos físicos y financieros en el orden asignado por el presupuesto plurianual4.

Las competencias y funciones de la Unidad Ejecutora quién tiene a su cargo la intervención


integral en la ejecución de los proyectos de los CITE y Unidades Técnicas de Innovación,
los que comprenden la implementación de los servicios que incluyen aspectos tangibles de
infraestructura con equipamiento e intangibles, como la gestión del CITE/Unidad Técnica de
los proyectos en las localidades a intervenir. Institución que cuenta con la capacidad de
infraestructura y personal que se requiere, formado por las aéreas de estudios, proyectos,
y la supervisión que permitirá la elaboración del Expediente Técnico y la ejecución de la
obra una vez obtenido la viabilidad del perfil de proyecto de Inversión Pública.

Para la ejecución del proyecto se contará con los servicios firmas contratistas con
experiencia en obras así como en supervisión de obras, seleccionadas de acuerdo a los
parámetros de los procesos de selección de estado peruano el contexto de contrataciones,
para asegurar que las operaciones financieras vayan dirigidas en un contexto de desarrollo
para la comunidad, incluyendo educación sanitaria y capacitación en administración,
operación y mantenimiento.

4
Ver Anexo 01: Manual de Organización y Funciones del ITP, ACÁPITE 07 párrafo seis, funciones
sobre ejecutar los productos y servicios que presta la Institución.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 37


La Oficina General de Administración del ITP ha evidenciado que durante los 5 años
anteriores, ha sido responsable de mejorar el nivel de ejecución del ITP, según los recursos
asignados por el Ministerio de Economía y Finanzas, tal como se puede observar en el
siguiente cuadro:

Tabla n° 06: Presupuesto Público Del ITP

Años PIA PIM EJECUCIÓN %


2010 S/. 17 372 000 S/. 21 335 001 S/. 19 031 006 89.2
2011 S/. 22 888 000 S/. 25 200 277 S/. 19 959 380 79.2
2012 S/. 16 230 000 S/. 28 648 390 S/. 19 504 445 68.1
2013 S/. 22 699 400 S/. 45 165 918 S/. 35 170 224 77.9
2014 S/. 34 079 000 S/. 42 084 006 S/. 41 229 656 98.0
2015 S/. 43 128 052 S/. 43 233 316 S/. 5 276 047 12.2

Fuente: Portal Transparencia económica – Consulta amigable

2.3 MARCO DE REFERENCIA:


2.3.1 Antecedentes del proyecto:

Ø Mediante Decreto Legislativo No 92 se crea el Instituto Tecnológico Pesquero (ITP) en


1981, y mediante Decreto Supremo N° 058-2011-PCM fue calificado como un
Organismo Técnico Especializado del Sector Producción, con personería jurídica de
derecho público, con autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y
financiera. Además, conforme la Vigésima Quinta Disposición Complementaria Final de
la Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013, se
inicia la adscripción de los Centros de Innovación Tecnológicos Públicos al ITP.

Ø Por otra parte, el Estado Peruano declara de interés nacional el desarrollo, promoción,
consolidación, transferencia y difusión de la Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica como factores fundamentales para la productividad y el desarrollo nacional
en sus diferentes niveles de gobierno (Ley N° 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología
e Innovación Tecnológica) e incluye en su Anexo 2 como entidad integrante del Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica al ITP.

Ø El Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), elaborado por PRODUCE,


señala el escaso valor agregado de los productos peruanos y limitada capacidad de
innovación en productos y procesos. Para la ejecución del PNDP, el ITP es uno de los
brazos ejecutores y contempla el fortalecimiento e implementación de los Centros de
Innovación Tecnológica (CITE), siendo el ente articulador y soporte de la Red de CITE.

Ø En mayo del año 2000 se emite la Ley Nº 27267, “Ley de Centros de Innovación
Tecnológica”; establece los lineamientos para la creación, desarrollo y gestión de los
Centros de Innovación Tecnológica - CITE, tanto públicos como privados, con la
finalidad de promover el desarrollo industrial y la innovación tecnológica para el
crecimiento competitivo de la industria nacional; Señalar las competencias del ITP
misión y visión.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 38


Ø A través del Decreto Supremo Nº 003-2013-PRODUCE se da el inicio del proceso de
adscripción de los CITE al Instituto Tecnológico de la Producción y se transfiere a favor
del ITP una serie de funciones de la Dirección General de Innovación, Transferencia
Tecnológica y Servicios Empresariales del Despacho Viceministerial de MYPE e
INDUSTRIA del Ministerio de la Producción5; que son aquellas referidas a “conducir la
transferencia de tecnología entre los CITE y promover servicios e investigaciones
compartidas, el fomento del desarrollo de la investigación aplicada con la finalidad de
dar mayor valor agregado a los recursos nacionales, mediante el adecuado uso de la
infraestructura y competencia tecnológica de todos los CITE; y, difundir los servicios,
actividades y temas vinculados de los CITE, en el marco del Reglamento de la Ley de
Centros de Innovación Tecnológica – CITE…”.

Ø El Plan Nacional de Diversificación Productiva considera al ITP como ente ejecutor y


establece entre sus instrumentos un Programa de difusión tecnológica para reducir las
brechas de productividad entres sectores y regiones incluye la creación y fortalecimiento
de los Centros de Innovación Tecnológica.

Ø En el marco de la Ley N° 30281, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2015, el ITP tendrá a su cargo la coordinación, orientación, concertación y
calificación de los Centros de Innovación Tecnológicos – CITE públicos y privados.
Además, podrá crear e implementar Centros de Innovación Tecnológicos – CITE a nivel
nacional.

Ø En concordancia con la Ley antes citada y a efectos de conducir la transferencia de


tecnología entre los CITE y promover servicios e investigaciones compartidas, el
fomento del desarrollo de la investigación aplicada con la finalidad de dar mayor valor
agregado a los recursos nacionales, mediante el adecuado uso de la infraestructura y
competencia tecnológica, se ha considerado implementar una Unidad de
Transformación Técnica Pesquera, denominado: “UTT Pesquero en la Región de
Ucayali” con el fin de extender la oferta de servicios tecnológicos a dicha región.

Ø En el año 2014, la Agenda de Competitividad 2014-2018 establece como unas de sus


principales actividades “Fortalecer la capacidad de los CITEs para brindar servicios
de investigación, transferencia tecnológica e innovación”, con un plazo para su
cumplimiento entre el periodo 2015-2018. En base a este encargo, el ITP propone
desarrollar un proyecto de inversión pública para incrementar (ampliar) la oferta de
servicios tecnológicos.

Ø El proyecto para la creación de la Unidad de Técnica Pesquero Amazónico Ucayali


dirigido para el consumo humano directo en Ucayali, brindará servicios de difusión y
extensionismo tecnológico y asesoría especializada para la adopción de nuevas

5
Acta Nº 014-2013-PRODUCE/ITP-TRANSFERENCIA/ADSCRIPCIÓN, Memorando N°2292-2013-
PRODUCE/DIGITSE y Oficio Nº 1039-2013-PRODUCE/SG donde la Secretaria General del Ministerio de
la Producción, alcanza para el trámite correspondiente el proyecto de Decreto Supremo que autoriza
una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público 2013 del Pliego Ministerio de la
Producción a favor del Pliego Instituto Tecnológico de la Producción – ITP.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 39


tecnologías en transformación y para el desarrollo competitivo en las etapas críticas de
la cadena de valor del pescado amazónico a través de las siguientes líneas de acción:

SERVICIOS REQUERIDOS POR LA UNIDAD DE NEGOCIO:


- Capacitación
- Asistencia Técnica
- Servicios de Laboratorio
- Desarrollo del Producto

Gráfico N° 5: Síntesis de los antecedentes del PIP

C 2000 C 2002 C
1981
- Se aprueba la Ley de Se modifica la Ley de
Se crea el Instituto CITEs CITEs, incorporándose
Tecnológico - Se aprueba el a los CITEs de artesanía
Pesquero Reglamento de la Ley de y turismo.
CITEs
.

2012 C 2013
C 2014 C
Se cambia la - La agenda de competitividad 2014-2018 encarga
Inicia el proceso de
denominación de Instituto fortalecer la capacidad de los CITEs
adscripción de los CITE
Tecnológico Pesquero al ITP - En base a la agenda de competitividad 2014-2018
por Instituto Tecnológico el ITP propone desarrollar un PIP para el
de la Producción. incrementa de la oferta de servicios.
- Los especialistas de las diferentes áreas expresan
su necesidad de contar con mayores espacios,
equipamiento y nuevos servicios.

a. Criterios con los cuales ha sido seleccionada la Cadena Productiva y el PIP:

Para los países de América Latina y el Caribe (ALC), la actividad pesquera y de pequeña
escala es de gran importancia por su contribución a la seguridad alimentaria y a la reducción
de la pobreza, pues no solo genera empleo, sino permite el ingreso de divisas resultado de
las exportaciones de pescado y de productos pesqueros6.

No obstante, los problemas más importantes que enfrenta el sector pesquero amazónico en
las regiones se derivan de los bajos niveles de calidad, sanidad e inocuidad de los productos
transformados, lo que limita la generación de valor agregado y por consiguiente genera un

6
“Elaboración de protocolos para el mejoramiento de la calidad, sanidad e inocuidad de productos
provenientes de la pesca artesanal y de pequeña escala en la región”. México: XXI Conferencia de
Ministros

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 40


menor ingreso para los productores - transformadores dados los menores precios que se
obtienen.

El Perú no es ajeno a este diagnóstico, a pesar de que es el segundo país con mayores
desembarques pesqueros en el mundo después de China. Sin embargo, la mayor cantidad
de desembarques pertenecen a la actividad industrial, principalmente de anchoveta, para la
producción de harina y aceite de pescado. La actividad pesquera artesanal representó solo
el 13,6% de los desembarques totales al año 2012 (Produce, 2012), pero involucra a un
gran número de personas, dinamiza las economías locales y abastece al mercado nacional
para consumo humano directo con aproximadamente el 80% de los recursos pesqueros
frescos (Martínez & Pérez, 2007).

Gráfico n° 6:

Potencialidad de la Cadena Productiva:

Elaboración Propia

De los problemas que afectan el mercado de los productos pesqueros amazónicos y la


competitividad, son tres los más destacados, que se refieren principalmente a las especies:
(i) existe una diversidad de peces nativos cuya carne es muy apreciada en el mercado
local, incluso el nacional, pero que son ilustres desconocidos en el mercado
externo, a excepción de paiche, gamitana y dorado, que cuentan en la actualidad
con una demanda potencial muy atractiva en Europa y USA.

(ii) En un principio, la acuicultura en la Amazonía peruana fue promovida de una


manera poco apropiada, orientando al acuicultor a producir especies fáciles de
cultivar en lugar de fáciles de comercializar. Este inconveniente se da en especies
como la gamitana el paco y el sábalo que, a pesar de tener una excelente demanda
en el mercado interno, tienen dificultades de ingresar al mercado externo, por la
mayor cantidad de espinas que tiene la carne comparada, por ejemplo, con el

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 41


salmón y la tilapia, que son especies que están siendo comercializadas a nivel
internacional.

(iii) Extracción no sostenida de peces amazónicos, muchos de ellos pueden convertirse


en potenciales productos exportables, siempre y cuando el problema de las espinas
sea superado a través del uso de equipos especializados para su procesamiento.
La introducción de especies amazónicas de alto valor en el mercado internacional
debe hacerse a través de restaurantes o de lugares de venta de productos
consumidos por segmentos muy particulares de la población, que saben apreciar
los productos “amazónicos” y están en condiciones de pagar buenos precios.

2.3.2 Pertinencia del PIP:

Con base en los instrumentos de gestión señalados y sobre todo teniendo en consideración
el Plan de Desarrollo Concertado Regional de Ucayali y su alineamiento con las políticas
nacionales, sectoriales, regionales y locales, consideramos efectiva la pertinencia de llevar
a cabo el proyecto de inversión pública.

El proyecto se enmarca en las siguientes normas en el marco del Sector Producción:

ü Decreto Legislativo No 92 que crea el Instituto Tecnológico Pesquero (ITP) en 1981.


ü Decreto Supremo N°048-2010-PCM—le otorga al ITP la calificación de Organismo
Técnico Especializado del Sector Producción, con personería jurídica de derecho
público, y autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera (Abril
2010).
ü Ley N 29951 a través 25av. Disposición complementaria se renombra al ITP como
Instituto Tecnológico de la Producción (Diciembre 2012).
ü La Ley Nº 27267, “Ley de Centros de Innovación Tecnológica”; establece los
lineamientos para la creación, desarrollo y gestión de los Centros de Innovación
Tecnológica - CITE, tanto públicos como privados, con la finalidad de promover el
desarrollo industrial y la innovación tecnológica para el crecimiento competitivo de
la industria nacional; Señalar las competencias del ITP misión y visión.
ü A través del Decreto Supremo Nº 003-2013-PRODUCE se da el inicio del proceso
de adscripción de los CITE al Instituto Tecnológico de la Producción y se transfiere
a favor del ITP una serie de funciones de la Dirección General de Innovación,
Transferencia Tecnológica y Servicios Empresariales del Despacho Viceministerial
de MYPE e INDUSTRIA del Ministerio de la Producción7; que son aquellas referidas
a “conducir la transferencia de tecnología entre los CITE y promover servicios e
investigaciones compartidas, el fomento del desarrollo de la investigación aplicada
con la finalidad de dar mayor valor agregado a los recursos nacionales, mediante el
adecuado uso de la infraestructura y competencia tecnológica de todos los CITE; y,
difundir los servicios, actividades y temas vinculados de los CITE, en el marco del
Reglamento de la Ley de Centros de Innovación Tecnológica – CITE…”.

7
Acta Nº 014-2013-PRODUCE/ITP-TRANSFERENCIA/ADSCRIPCIÓN, Memorando N°2292-2013-PRODUCE/DIGITSE y
Oficio Nº 1039-2013-PRODUCE/SG donde la Secretaria General del Ministerio de la Producción, alcanza para el trámite
correspondiente el proyecto de Decreto Supremo que autoriza una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del
Sector Público 2013 del Pliego Ministerio de la Producción a favor del Pliego Instituto Tecnológico de la Producción –
ITP.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 42


ü Ley N° 27890, con la cual se incluyen dentro del ámbito de los CITEs, además de
la actividad productiva de la industria nacional, a las actividades artesanales y
servicios turísticos, quedando establecido la constitución de CITEs artesanales y
turísticos.

El proyecto se enmarca en la planificación nacional, regional y local:

ü La Agenda de Competitividad 2014-2018 establece como unas de sus principales


actividades “Fortalecer la capacidad de los CITEs para brindar servicios de
investigación, transferencia tecnológica e innovación”, con un plazo para su
cumplimiento entre el periodo 2015-2018. En base a este encargo, el ITP propone
desarrollar un proyecto de inversión pública para incrementar (ampliar) la oferta de
servicios tecnológicos.

ü El Plan Nacional de Diversificación Productiva considera al ITP como ente ejecutor


y establece entre sus instrumentos un Programa de difusión tecnológica para
reducir las brechas de productividad entres sectores y regiones incluye la creación
y fortalecimiento de los Centros de Innovación Tecnológica.

Leyes Relativas al Procesamiento y Comercialización:

El proyecto es concordante con los siguientes lineamientos de política sectorial e


institucional que dan el marco al PIP:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 43


Gráfico n° 7:

INSTRUMENTO LINEAMIENTO ASOCIADO


DE GESTIÓN

Plan Bicentenario, Eje Estratégico 4-Economía, competitividad y empleo:


el Perú hacia el • Objetivo específico 2: Estructura productiva diversificada,
2021 competitiva, sostenible y con alto valor agregado y productividad.
• Objetivo específico 4: La innovación, el desarrollo tecnológico y la
aplicación del conocimiento científico contribuyen constantemente al
desarrollo de las actividades productivas y a su sostenibilidad
ambiental.
Acuerdo Nacional • Décimo octava Política de Estado del Eje temático Competitividad del
país.
• Política 18: Búsqueda de la competitividad, productividad y
formalización de la actividad económica

Plan de Nacional El objetivo principal del PNDP es generar nuevos motores de


de Diversificación crecimiento económico que lleven a la diversificación y la sofisticación
Productiva (PNDP) económica, la reducción de la dependencia a los precios de materias
primas, la mejora de la productividad, el aumento del empleo formal y
de calidad, y un crecimiento económico sostenible de largo plazo.
Eje 3: Expansión de la productividad de la economía: Incrementar la
productividad de la economía y reducir la heterogeneidad
Agenda de Sub componente: Fortalecimiento del mercado de servicios de apoyo a
Competitividad la innovación.
2014-2018 Actividad: i) Diseñar y elaborar el plan de implementación del
Programa Nacional de Difusión Tecnológica, ii) Fortalecer capacidad
de los CITEs para brindar servicios de investigación, transferencia
tecnológica e innovación.
Políticas • Política en materia de Extensión Tecnológica, Medio Ambiente y
Nacionales de Competitividad: 7.4 Apoyar la innovación tecnológica del sector
obligatorio productivo, principalmente a través de proyectos con participación
cumplimiento empresarial.
• Políticas en materia de MYPE y Empleo: 9.2 Promover e impulsar el
fortalecimiento de las capacidades empresariales de las MYPE.
Plan Estratégico • Objetivo estratégico 1: Consolidar una estructura productiva,
Sectorial Multianual descentralizada, diversificada, inclusiva y ambientalmente sostenible,
del Sector con creciente productividad y valor agregado.
Producción 2012- • Objetivo estratégico 2: Fortalecer la contribución de la industria
2016 (PESEM) manufacturera en la economía nacional.
• Objetivo estratégico 3: Incrementar la productividad de las MYPE y
cooperativas e impulsar el comercio interno
Plan de Desarrollo • Objetivos Regionales a Largo plazo: Dimensión 03: Economía,
Regional Competitividad y Empleo:
Concertado de - Obtener productos con valor agregado de calidad.
Ucayali 2009 - - Fortalecer las cadenas productivas.
2021- GOREU

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 44


III. IDENTIFICACIÓN

3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL:

La Unidad Técnica Pesquero Amazónico Ucayali, será una institución encargada de


transferir tecnología y promover la innovación a través de servicios tecnológicos, para
promover la competitividad en las empresas a nivel departamental. Iniciaremos esta
sección con un análisis de la competitividad y la innovación en el Perú.
Para la elaboración del presente diagnóstico fue tomado en consideración el estudio del
Programa Biocomercio en coordinación con la Gerencia de Pesca y Acuicultura de
PROMPEX, Se presentará características del Sector Pesquero en el departamento de
Ucayali así mismo profundizaremos en el tema de la transformación de especies cuyos
insumos provienen principalmente de la cosecha acuícola, como sabemos el tema de la
Acuicultura está tomando fuerza en el Perú, pues cuenta con el cultivo de langostino, concha
de abanico (especies nativas), trucha y tilapia; recientemente hay un creciente interés por
desarrollar cultivos a nivel comercial de especies nativas amazónicas (paiche, gamitana).

Existen referencias de estudios sobre la situación de la acuicultura en el Perú, los recursos


pesqueros de la Amazonía y los avances en el manejo en cautiverio de especies nativas
comercialmente importantes realizadas por instituciones como IMARPE, FONDEPES, IIAP
así como por organizaciones no gubernamentales e instituciones privadas. En la Amazonía
el IIAP ha ejecutado programas de asistencia técnica y transferencia tecnológica en
acuicultura beneficiando entre 1999 y el 2004 a cerca de 800 productores entre los cuales
se incluyen comunidades nativas. Organizaciones como CARE PERU, PRA, PRO
NATURALEZA, AIDEIR vienen trabajando con las comunidades nativas y acuicultores
locales en temas de manejo sostenible de los recursos naturales, ecosistemas acuáticos y
pesca sostenible; mejorando el nivel de ingresos mediante la generación de empleo y
desarrollando la cultura de protección y conservación de la biodiversidad.

La elaboración del Plan Operativo Exportador del Sector Pesca y Acuicultura del PENX1
constituye una herramienta fundamental para consolidar la competitividad del sector
acuicultura aprovechando las ventajas comparativas del país, mediante el trabajo articulado
entre el sector estimó conveniente presentar las características del sector acuícola en dos
grupos de productos de acuerdo a su procedencia. A continuación se presentan las
características y situación encontrada para el grupo de especies priorizado, debido a su
importante impacto para el Biocomercio: Peces Amazonicos: Paiche – Arapaima gigas,
Gamitana - Colossoma macropomum, cabe resaltar que los vacíos identificados en el
presente documento, se basan de los resultados de los talleres y mesas de dialogos de
consulta llevados a cabo en el departamento de Ucayali zonas de producción y/o extracción
de las especies priorizadas, para lo cual contamos con la colaboración y apoyo de
instituciones privadas y públicas relacionadas al sector.

Situación de la competitividad en el Perú


El desarrollo del país y el bienestar de la población requieren que el crecimiento económico
en los próximos años sea alto, constante y sostenido. Esto se puede conseguir a través de
la consolidación del mercado interno y la conquista de mercados internacionales. En ambos
aspectos, ser más competitivos es de vital importancia. El concepto de competitividad se

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 45


refiere justamente a la capacidad de los agentes económicos para competir en mercados
de bienes y servicios internos o externos.
Una mayor competitividad se refleja en aumentos en la productividad, mayores salarios
reales de los trabajadores, mayores ingresos por habitante y en una mayor calidad de vida
de la población. Por esta razón, el gran desafío que tenemos como país es mejorar la
industrialización de las diferentes cadenas productivas. La competitividad es una variable
que se cuantifica en términos relativos, pues se relaciona directamente con la capacidad de
un país para competir con otras naciones. Es decir, un país, región o empresa no es
competitiva en términos absolutos, sino que lo es en términos comparativos con otro país,
región o empresa (o un conjunto de éstos).

El Reporte Global de la Competitividad (GRC) 2013-2014 del Word Economic Forum (WEF)
señala que a pesar del robusto crecimiento económico de años anteriores, en América
Latina se mantienen las bajas tasas de productividad y, por tanto, se observa un
estancamiento generalizado de la competitividad en la región. El Perú se ubica en el último
reporte en el puesto 61 de un total de 148 países del ranking de competitividad global. Si se
analiza la evolución de este ranking los últimos cinco años, se observa que el Perú ha ido
ganando competitividad (ganó 17 puestos) aunque aún se ubica por debajo de Chile, México
y Panamá.

Gráfico N° 8: Evolución del Ranking de Competitividad Global


(2008-2014)

Fuente: Agenda Nacional de Competitividad 2014-2018

El WEF define la competitividad como el conjunto de instituciones, políticas y factores que


determinan el nivel de productividad de un país. Bajo esta definición, el fortalecimiento de la
competitividad es una condición necesaria para el crecimiento económico sostenido y la
prosperidad de los países. Específicamente, para poder evaluarlo en criterios comparables,
el índice global de competitividad se construye con información de doce pilares: (i)
institucionalidad, (ii) infraestructura, (iii) entorno macroeconómico, (iv) salud y educación
básica, (v) educación superior y formación, (vi) eficiencia del mercado de bienes, (vii)
eficiencia del mercado laboral, (viii) desarrollo del mercado financiero, (ix) preparación
tecnológico, (x) tamaño del mercado, (xi) sofisticación en materia de negocios e (xii)
innovación.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 46


Las principales debilidades del país se concentran principalmente en los pilares de
consolidación institucional (-19 puestos), innovación (-13 puestos) y desarrollo de capital
humano, tanto en salud como en educación primaria (-4) y superior (-5). En particular,
destacan negativamente el deterioro en la percepción sobre la colaboración empresa -
universidad para I+D, el gasto empresarial en I+D, y la adquisición estatal de productos de
alta tecnología.

Situación de la innovación en el Perú


A pesar de que el Perú ha avanzado 17 posiciones en el último quinquenio en el Ranking
de Competitividad, registrando significativas mejoras en los pilares de infraestructura,
entorno macroeconómico y desarrollo del mercado financiero; de acuerdo con el WEF existe
cierto nivel de agotamiento en estas fuentes de ganancia. De esta forma, aún existen
desafíos que el Perú debe enfrentar, sobre todo en lo referido a la institucionalidad, el
desarrollo de capital humano, la facilitación de negocios, y la tecnología e innovación.
La Innovación es la introducción de un producto (bien o servicio), de un proceso, de un
nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas
internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores.
(OECD - Manual de Oslo, 2011).

Es indiscutible que el crecimiento continuo de los últimos años ha tenido encadenamientos


importantes, pero este no será sostenible si no se realiza una transformación del sector
productivo, que represente ganancias en eficiencia y productividad generadas por mayor
innovación y mejoras continuas en las capacidades científico-tecnológicas del país.

Numerosos estudios demuestran una relación positiva entre el grado de desarrollo de un


país y su capacidad de innovación e investigación científico-tecnológica. La generación de
conocimientos, la adopción y desarrollo de tecnologías y la innovación tecnológica en los
procesos productivos son clave para el aumento de la productividad, lo cual se ve
materializado en el desarrollo de productos, procesos y servicios de alto valor agregado,
incluso en creación de nuevos sectores económicos. De esta manera, la inversión constante
en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) impulsa la mejora y renovación de bienes y
servicios así como el cambio estructural hacia una sofisticación tecnológica y diversificación
de la matriz productiva del país.

Sin embargo, Perú ha tenido resultados poco alentadores en el pilar de innovación del Índice
de Competitividad Global (ICG) del World Economic Forum (WEF). Entre 2010 y 2013
descendió del puesto 110 al 122 de 148 países. En este mismo pilar, Colombia, el país más
cercano en Latinoamérica, está por delante de Perú en casi 50 puestos, y nos situamos muy
por debajo de México, Brasil y Chile. El resultado total del pilar de innovación se correlaciona
con el puntaje de sus componentes. Estos sub-pilares muestran de manera desagregada
falencias en: provisión del gobierno de productos de alta tecnología (98), la capacidad para
innovar (106), aplicación a patentes por cada millón de pobladores (85), calidad de los
científicos de los institutos de investigación (119), gasto en I+D (124), colaboración entre
industria y universidad en I+D (109) y disponibilidad de científicos e ingenieros (113).

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 47


Ilustración 9 : Inversión +Desarrollo +inversión

Fuente: The Global Competitiveness Report

La inversión en investigación y desarrollo (I+D) es uno de los principales indicadores de


esfuerzo tecnológico e innovador. Si bien hay varias formas de medir el esfuerzo innovador
de un país (o de una empresa) el gasto en I+D es un indicador válido para medir el esfuerzo
innovador de un país, sobretodo en el caso de análisis comparados entre diferentes
economías. La inversión en investigación y desarrollo (I+D) en el país se encuentra por
debajo del promedio de la región. En particular, en el año 2011, la inversión pública y privada
en I+D representó el 0.11% del PBI, mientras que en países como Brasil dicho porcentaje
ascendió a 1.6%, en Argentina 0.61%, México 0.47% y Uruguay 0.4% (RICYT, 2013).
Situación actual del sector pesca en el mundo8
La producción pesquera mundial ha aumentado de forma constante en las últimas cinco
décadas y el suministro de peces comestibles se ha incrementado a una tasa media anual
del 3,2 %, superando así la tasa de crecimiento de la población mundial del 1,6 %.

Gráfico n°10

Fuente: FAO- El Estado Mundial de la Pesca y la acuicultura 2014

El consumo aparente mundial de pescado per capita aumentó de un promedio de 9,9 kg en


el decenio de 1960 a 19,2 kg en 2012, según las estimaciones preliminares. Este incremento

8
Información sustraída de FAO- El Estado Mundial de la Pesca y la acuicultura 2014

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 48


notable se ha debido a una combinación de crecimiento demográfico, aumento de los
ingresos y urbanización, y se ha visto propiciado por la fuerte expansión de la producción
pesquera y la mayor eficacia de los canales de distribución.

China ha sido responsable de la mayor parte del aumento de la disponibilidad de pescado,


como consecuencia de la expansión espectacular de su producción pesquera,
especialmente de la acuicultura. Su consumo aparente de pescado per capita aumentó
asimismo a una tasa media anual del 6,0 % en el período 1990-2010 hasta unos 35,1 kg en
2010. En el resto del mundo, el suministro anual de pescado per capita correspondió a unos
15,4 kg en 2010 (11,4 kg en el decenio de 1960 y 13,5 kg en el decenio de 1990). Pese al
aumento del consumo aparente anual de pescado per capita en las regiones en desarrollo
(de 5,2 kg en 1961 a 17,8 kg en 2010) y en los países de bajos ingresos y con déficit de
alimentos (PBIDA) (de 4,9 kg a 10,9 kg), las regiones desarrolladas siguen registrando
niveles más altos de consumo, aunque la diferencia se está reduciendo.

Una parte considerable y cada vez mayor del pescado que se consume en los países
desarrollados se abastece de las importaciones, debido a la firme demanda y la disminución
de la producción pesquera nacional. En los países en desarrollo, el consumo de pescado
suele basarse en los productos locales y de temporada disponibles, y la cadena pesquera
está impulsada por la oferta. Sin embargo, a causa del aumento de los ingresos y la riqueza
nacionales, los consumidores de las economías emergentes están experimentando una
diversificación de los tipos de pescado disponibles debido a un incremento de las
importaciones pesqueras.

Una porción de 150 g de pescado puede proporcionar entre un 50 % y un 60 % de las


necesidades proteínicas diarias para un adulto.

La producción mundial de pesca de captura en aguas continentales fue de 11,6 millones de


toneladas en 2012, pero su proporción en el total de la producción mundial de pesca de
captura sigue sin superar el 13 %. La producción acuícola mundial alcanzó otro máximo
histórico de 90,4 millones de toneladas (equivalente en peso vivo) en 2012 (144 400 millones
de USD), de los que 66,6 millones de toneladas correspondieron a peces comestibles y 23,8
millones de toneladas a algas acuáticas, con unas estimaciones para 2013 de 70,5 millones
y 26,1 millones de toneladas, respectivamente.

La producción acuícola mundial de especies comestibles aumentó a una tasa media anual
del 6,2 % en el período 2000-2012 (9,5 % en 1990-2000), esto es, de 32,4 millones a 66,6
millones de toneladas. En el mismo período, el ritmo de crecimiento fue relativamente mayor
en África (11,7 %) y en América Latina y el Caribe (10 %).

En 2012, el 84 % de todas las personas empleadas en el sector de la pesca y la acuicultura


estaba en Asia, seguida de África con más del 10 %. Alrededor de 18,9 millones de personas
trabajaban en la explotación piscícola, más del 96 % de ellas en Asia.

En el período 2010-12, al menos 21 millones de personas eran pescadores de captura que


trabajaban en aguas continentales (más del 84 % en Asia). El empleo en el sector ha crecido
más rápido que la población mundial. En 2012, representó el 4,4 % de los 1 300 millones de
personas económicamente activas en el sector agrícola en general en todo el mundo (2,7
% en 1990).

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 49


En conjunto, las mujeres representaron más del 15 % del total de personas directamente
ocupadas en el sector primario pesquero en 2012. La proporción de mujeres fue superior al
20 % en la pesca en aguas continentales y ascendió hasta el 90 % en las actividades
secundarias, como por ejemplo la elaboración. La FAO calcula que, en general, la pesca y
la acuicultura garantizan los medios de subsistencia de entre el 10 % y el 12 % de la
población mundial.

Situación del Sector Pesquero en Perú:


El sector pesca en mayo de 2014, decreció en 9,32%, debido a la menor extracción de
especies para consumo humano indirecto (harina y aceite) en -16,09%, que fue atenuado
por el incremento de la captura para consumo humano directo marítimo en 5,48%.

Tabla n° 07:

La Temperatura Superficial del Mar (TSM), en el litoral peruano mantuvo anomalías


positivas entre 1° y 3° C superior a sus valores normales. Los vientos frente a la costa
peruana se incrementaron, ocasionando afloramiento principalmente en la costa sur del
país, propiciando las condiciones para la mayor productividad marina.

Tabla n° 08:

La captura de anchoveta para consumo industrial ascendió a 675,7 mil toneladas, que frente
a las 805,2 mil toneladas desembarcadas en mayo de 2013 se tradujo en una disminución
de 16,08%, explicado por la profundización de la especie, ante la permanencia de aguas
cálidas registrada durante la primera quincena de mayo. No obstante, se evidenció la

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 50


presencia de especies de aguas ecuatoriales superficiales, como la merluza y de aguas
subtropicales superficiales como la agujilla y el jurel fino, frente a la costa central.

Tabla n° 09:

Por otro lado, la pesca de origen continental aumentó en 15,69%, por la mayor captura en
la extracción de especies para consumo en estado fresco en 17,24%, curado en 36,36%
y la elaboración de congelado decayó en 33,35%9.

La actividad pesquera comprende las actividades de extracción (actividad primaria) y


transformación (actividad secundaria) de recursos hidrobiológicos como peces, moluscos,
crustáceos y otras especies, tanto para el consumo humano directo (enlatado, fresco o
congelado) e industrial (principalmente a través de la harina y aceite de pescado).
Representa el 2,5% del PBI y da empleo a cerca de 90 mil trabajadores.

Tabla n° 10:
Datos geográficos y económicos generales

Fuente: Visión general del sector pesquero nacional Perú – ONU – Mayo 2010

9
Producción Nacional- Mayo 2014 – INEI- Informe Técnico

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 51


Tabla n° 11:
Datos relativos a la pesca (2007)

Fuente: Visión general del sector pesquero nacional Perú – ONU – Mayo 2010

Tabla n° 12:

Fuente: Visión general del sector pesquero nacional Perú – ONU – Mayo 2010

Estructura Del Sector Pesquero:


· Generalidad Del Sector Pesquero10

El sector pesquero es un elemento estratégico para la economía del Perú, principalmente


por ser una importante fuente generadora de divisas después de la minería. Se destaca
particularmente la importancia de la pesquería marítima y en menor grado la pesca
continental y la acuicultura. En el año 2008, los desembarques de recursos hidrobiológicos
marítimos y continentales representaron 7 353 miles de toneladas con un valor de
exportaciones de 2 335 millones de dólares; estas últimas significaron un crecimiento de
19% en relación al valor de las exportaciones en el 2007.

Las pesquerías continentales se realizan principalmente en los ríos y cochas de la


Amazonía, en algunas lagunas de la sierra y selva alta y en el Lago Titicaca. En el año 2007,
la pesca continental extrajo 43 mil toneladas de pescado. Las actividades acuícolas marinas
y continentales en su conjunto produjeron una cosecha de 43 mil toneladas en el 2008. El
valor de las exportaciones acuícolas para el año 2008 fue de 94 millones de dólares para el
mismo año. La producción acuícola marina significó un 65.24% y la continental un 34.76%.

· Subsector de la pesca continental

En la Amazonía
La Amazonía peruana se caracteriza por su heterogeneidad geográfica y biológica. La
superficie total de la Amazonía alcanza 778 449 Km2 correspondiente al 61% del área total

10
Información extraída de Visión general del sector pesquero nacional Perú – ONU – Mayo 2010

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 52


del país. La diversidad de especies en los ríos de la Amazonía peruana es considerada
superior a la de otras cuencas y se estima en unas 726 especies. La actividad pesquera
está sustentada en sólo 70 de éstas especies, las cuales son explotadas comercialmente
para consumo humano; y, como ornamentales, se utilizan 420 especies. La pesca es una
de las actividades más antiguas en la región y constituye una base de provisión de alimento
y generadora de empleo. En el año 2005, la actividad pesquera extrajo 36,6 mil toneladas,
de las cuales se derivó al curado (salpreso, seco-salado, asado, etc.) 19,5 mil toneladas
(53,3 %), y a fresco 17,1 mil toneladas (46,7 %).

Unidades pesqueras
Las características de las embarcaciones pesqueras que trabajan en la Amazonía permiten
agruparlas en cuatro grupos: Pesquería comercial de mayor escala o de desplazamiento
regional; de menor escala o de desplazamiento local; de subsistencia; y deportivas.
Adicionalmente se debe considerar a las embarcaciones que se dedican a la captura de
peces ornamentales.

Los principales recursos extraídos en el ámbito de la Amazonía peruana son: boquichico


(Prochilodus nigricans), llambina, palometa, maparate, ractacara, yahuarachi y yulilla, en
tanto que las especies de mayor valor de comercialización son: aiche (Arapaima gigas),
gamitana (Colossoma macropomum), tucunare, acarahuazu, dorado, doncella
(Pseudoplatystoma fasciatum), cunchimama y paco (Piaractus brachypomus).

· Subsector de la acuicultura:

La Actividad de acuicultura en el Perú se ha venido incrementando en los últimos años. A


finales del año 2000 se contaba con 1 115 derechos otorgados en una extensión de 10 810
hectáreas de espejo de agua. A fines de 2008 existían 3 497 derechos de acuicultura en
una extensión de 23 600 hectáreas de espejo de agua, lo cual es un claro indicativo que la
actividad de acuicultura se está convirtiendo rápidamente en una alternativa de desarrollo
económico para el país.

El sector acuícola peruano está regulado por la Ley de Promoción y Desarrollo de la


Acuicultura (Ley N° 27460) y su Reglamento (Decreto Supremo N° 030-2001-PE). Estas
normas complementan a la Ley General de Pesca en lo que se refiere a la acuicultura. Para
el ejercicio de la acuicultura se debe contar con una ”Concesión” o una ”Autorización”. Las
concesiones se otorgan para desarrollar la actividad en aguas y terrenos de dominio público,
mientras que las autorizaciones se requieren para desarrollar la actividad en terrenos de
propiedad privada y para actividades de investigación y de repoblación. Ambos permisos se
otorgan por plazos de entre 10 y 30 años.

Los derechos de acuicultura se otorgan a nivel de subsistencia (menos de 2 toneladas de


producción al año), de menor escala (entre 2 y 50 toneladas de producción al año) y mayor
escala (mayor de 50 toneladas de producción al año). Los centros de producción de semilla
y alevinos se encuentran dentro de las actividades a menor escala.

USO POSTCAPTURA:
· Utilización del pescado

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 53


En el 2008, del desembarque se destinó para consumo humano indirecto (CHI), es decir
para la elaboración de harina y aceite de pescado, 6.1 millones de toneladas de las cuales
anchoveta fue el 99,8 por ciento; y otras especies 0,2 por ciento. Para la elaboración de
productos de consumo humano directo (CHD) (enlatado, congelado, curado y fresco) se
destinó 1,2 millones de toneladas de las cuales 197,4 miles de t fueron al enlatado, 606,8
miles de t a congelado, 46,9 miles de t al curado y 375,8 miles de t para fresco. Si bien la
industria de CHI representó el 81% de esta producción, el crecimiento logrado el último año
se sustentó en el desarrollo de los productos de CHD, rubro que incrementó sus
producciones en 10,6% hasta llegar a las 412,7 mil toneladas.

Destacan la transformación de productos enlatados que aumentó en 20% revirtiendo de esta


manera la baja experimentada el 2007, mientras que la de productos congelados
experimentó un aumento de 8 % en su producción, manteniendo así el crecimiento
sostenido de los últimos años. Las plantas o establecimientos industriales pesqueros
procesadores para Consumo Humano Directo son 179 (estadística 2006), distribuidas en:
73 fábricas de enlatados con una capacidad de 175 682 cajas/turno; 93 plantas dedicadas
al congelado con una capacidad de 3 913 toneladas/día; y 13 plantas para procesar
productos curados con capacidad de 1 243 toneladas/mes.

· Demanda

La utilización total de productos pesqueros fue de 611 mil de toneladas en el año 2007, con
consumo per-cápita aparente de 21,4 kilos y de 22,1 en 2008, que significa un incremento
en relación a años anteriores. El consumo aparente por tipo de producto fue: enlatado (4,2
kg); congelado (2,4 k); curado (1,0 kg) y fresco (13,8 kg); En el 2008 el consumo varió
levemente siendo para enlatado (5,5 kg); congelado (2,4 kg); curado (1,1 kg) y fresco (13,1
kg).

· Comercio

Como se ha señalado anteriormente, el aporte de divisas por la exportación de productos


en el año 2008 ascendió a 2 335 millones de USD. Teniendo en cuenta la clasificación de
las exportaciones por productos, 1 807 millones de USD a productos tradicionales (harina y
aceite de pescado) y 529 millones de USD a productos no-tradicionales (enlatados,
congelados, curados y otros). Por su parte, según PromPerú, la importación de productos
pesqueros del año 2008 alcanzó un total de 60,6 millones de USD en valor, lo que significó
un incremento de 77 por ciento respecto del año 2007. Este acrecentamiento se explica
principalmente por el incremento de productos congelados, en conserva y curados en 65
por ciento, 135 por ciento y 1 438 por ciento, respectivamente.

Sector Pesquero en Ucayali:

Esta actividad extractiva está ligada a la industria domestica del salado por razones de
conservación del pescado. La presencia de la red vial que conecta Pucallpa con Tingo
María, Tocache, Campanilla y otros pueblos de la Selva Alta, ha permitido interrelacionar a
los mercados consumidores de la producción pesquera regional. Al lado de la actividad
pesquera para consumo humano, existe también la de captura de peces ornamenta/es, que
Se desarrolla como consecuencia de una demanda nacional, e internacional de peces vivos
tropicales. La existencia de estos mercados y la existencia del recurso ictiológico a permitido
la especialización parcial de la región hacia este tipo de producción. Por otro lado, el

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 54


desarrollo de la acuicultura con especies tropicales nativas viene siendo apoyada por la el
IIAP y la Dirección Regional de Producción.

De acuerdo a las cifras del 2014, el sector pesca en diciembre cayó en 34,4%, en valores
reales, frente a similar mes del año anterior, debido a la escasez de peces en los ríos y
lagunas. El desembarque de pescado para consumo humano registró una disminución de
33,9%, inducido por el menor ingreso de pescado tanto en estado fresco como seco-salado.

En el periodo enero-diciembre de 2014, la pesca creció en 16,4% interanual, debido a la


expansión del desembarque de pescado para consumo humano (15,3%), a su vez,
impulsado por el mayor ingreso de pescado en estado fresco; sin embargo, el desembarque
de pescado seco-salado registró una disminución de 16,0% interanual11.

Tabla n° 13:
Producción Pesquera en Ucayali

De acuerdo a la FAO, en el 2009 el sector pesca suministró 145 millones de TM a nivel


mundial: el 62% provino de la pesca de captura y la diferencia de la acuicultura, ascendiendo
el consumo aparente a poco más de 17 kg/persona al año, el máximo nivel histórico. Cabe
relevar que la actividad acuícola viene adquiriendo una mayor importancia relativa,
registrando la mayor tasa de crecimiento entre las actividades productoras de alimentos de
origen animal: a nivel mundial, el suministro acuícola per-cápita ha pasado de 0,7 a 8 kg
entre los años 1970 y 2009.

En Ucayali la pesca es una actividad económica y social importante, generadora de empleo


e ingresos, y constituye una de las principales fuentes de proteínas en la dieta de la
población regional. La pesca se realiza principalmente en ambientes naturales (ríos y
cochas, por ejemplo), observándose una presión creciente sobre las diferentes especies, en
particular sobre las de mayor valor comercial. Si bien la actividad acuícola aún es incipiente,

11
Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre 2014 –BCRP- Departamento de Estudios Económicos
Sucursal Iquitos- http://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Iquitos/2014/presentacion-ucayali-12-2014.pdf

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 55


dado el gran potencial de la región, se han concretado iniciativas promovidas por parte de
las autoridades competentes (Ministerio de la Producción-PRODUCE, Gobierno Regional
de Ucayali y gobiernos locales), y emprendimientos del sector privado, las cuales se están
consolidando y muestran que se puede dar valor sostenible a la explotación de estos
recursos naturales. Sin embargo, se registra una caída importante de los niveles de
extracción de especies hidrobiológicas, especialmente en los últimos 4 años y en el rubro
seco-salado. Esta menor disponibilidad de peces se explicaría, según expertos
entrevistados, por la creciente deforestación de áreas cercanas a los ríos. Además, se viene
produciendo un cambio en la estructura de extracción hacia el rubro pescado en estado
fresco, debido a los mayores costos del proceso de salado12.

Tabla n° 14:

Fuente: Ministerio de la Producción

Por su parte, la acuicultura tiene perspectivas favorables de desarrollo debido a las ventajas
comparativas naturales de la región como la provisión de agua limpia y la disponibilidad
potencial de especies nativas de alto valor comercial e idóneas para cultivos en ambientes
controlados, algunas de las cuales cuentan con protocolos de crianza desarrollados como
la gamitana, paco y paiche, entre otras. Sin embargo, en términos generales aún se
presentan obstáculos como el bajo nivel tecnológico en la aplicación de técnicas de
manipuleo, acopio y procesamiento de productos hidrobiológicos, frente a lo cual se están
implementando programas de asistencia técnica y capacitación13.

Tabla n°:15

12
ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN UCAYALI
13
A nivel nacional, se destaca que las especies gamitana, tilapia y trucha se encuentran bien posicionadas en el
mercado. Se ha realizado esfuerzos por desarrollar nuevas especies, en particular de la Amazonía, por parte de
instituciones como el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), el Fondo Nacional de
Desarrollo Pesquero (FONDEPES) y el Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA),
alcanzándose logros en la reproducción de boquichico, doncella, paco y paiche.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 56


Entre las principales especies potenciales destaca el paiche, uno de los peces de agua dulce
de mayor tamaño en el mundo, que alcanza hasta 3 metros de longitud y 250 kilógramos de
peso, y que tiene una alta demanda debido a su carne fina y sin espinas, así como por su
alto valor proteico y de grasas omega 3 y 6. La región Ucayali cuenta con varios espejos de
agua natural para la crianza del paiche; además, esta especie puede ser criada en
estanques y jaulas flotantes, con alimentos balanceados, y registra una alta tasa de
crecimiento (ganancia de peso anual). Cabe destacar que desde inicios de la década, el
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) impulsó su crianza en la región,
centrándose en la investigación para la producción de semilla de paiche, así como en la
transferencia tecnológica y asistencia técnica a los productores a través de módulos de
cultivo.

Actualmente, la región dispone de tecnología de reproducción artificial, cultivo y


procesamiento, así como infraestructura piscícola para la reproducción de alevinos. Sin
embargo, se requiere promover y consolidar las iniciativas de asociatividad entre los
productores de menor tamaño, con el fin de aprovechar las oportunidades de negocio que
brinda el mercado con escalas de producción pertinentes.

Finalmente, el valor de las exportaciones del sector pesca de Ucayali promedió US$ 675 mil
en el período 2008-2010: 52 % correspondió a pescado congelado, 38%a pescado seco-
salado y la diferencia a peces ornamentales. Entre las empresas exportadoras, destaca
Agropesca, firma que opera hace 11 años en Pucallpa y que destina su producción a
Colombia, país que presenta una alta demanda de pescado de río. En los primeros años,
exportaba 12 a 14 contenedores de 20 toneladas métricas anualmente; mientras que en el
2010 y 2011 los envíos se redujeron a 7 y 5 contenedores, respectivamente. La empresa
acopia pescado de terceros (principalmente doncella, dorado y torre), eviscera, seca y envía
su producto a Lima en contenedores.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 57


3.1.1 Área de Influencia y Área de Estudio:

Gráfico n° 11:

Área de Estudio – Departamento de Ucayali Área de Influencia –Departamento de Ucayali

Área de Estudio:
El área de estudio del proyecto corresponde a los ámbitos donde se va trascender con la
implementación del proyecto, que para este caso se ha previsto que en esta etapa inicial
corresponderán al mismo ámbito del área de influencia del proyecto, debido a la expectativa
de los actores productivos por extender su mercado regional y local, en la medida que
mejoren sus potencialidades y capacidades para ofertar productos.
El área de estudio será el departamento Ucayali pues considera al igual que el área de
influencia al ámbito de la cadena productiva pesquero amazónico Ucayali.

Área de Influencia:
El área de influencia del proyecto corresponde al ámbito geográfico donde se van a brindar
los servicios tecnológicos para la cadena productiva pesquero amazónico Ucayali, es decir,
el departamentos de Ucayali, que corresponde al ámbito donde se localizan los afectados
por el problema a resolver14. Esta área de influencia involucra a provincias y distritos donde
específicamente se encuentran ubicados los actores productivos y entidades públicas y/o
vinculadas a la cadena productiva. Para el caso de este proyecto, el área de influencia será
igual al área de estudio.

Los afectados por el problema son: las Empresas Transformadoras de Pescado (Mypes ó
Pymes) que operan en el Ucayali siendo en su mayoría productores acuícolas que tienen
sus estanques en dicha provincia,

14
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 002-2013-EF/63.01 de fecha 8 de febrero de 2013. Aprueban los Anexos
CME 14, 15 y 16 de la Resolución Directoral Nº 008-2012-EF/63.01

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 58


Características del área de estudio e influencia:
En este punto se procederá a estudiar las características principales físicas, sociales y
económicas del Departamento de Ucayali.

El Departamento de Ucayali, fue creado mediante Ley N°- 23099 del 18 de junio de 1980,
sobre las bases de las provincias de Ucayali y Coronel Portillo del departamento de Loreto;
y por Ley N° 23416 del 01 de junio de 1,982 quedó conformado definitivamente con cuatro
provincias: Coronel Portillo, Padre Abad, Atalaya y Purús.

Gráfico 12: Mapa del Departamento de Ucayali

El Plan de Desarrollo Concertado Regional 2011 -2021 del Departamento de Ucayali señala
que La región de Ucayali en la actualidad está conformada por 04 provincias y 15 distritos,
teniendo como capital la ciudad de Pucallpa (altitud 154 m.s.n.m.).
Entre las provincias que conforman la Región Ucayali se encuentra Coronel Portillo, ubicada
en la parte norte de la región, conformada por los distritos de: Calleria, Yarinacocha, Nueva
Requena, Campo Verde, Maissea, Iparía y Manantay.

Tabla N°16: Demarcación Política De Ucayali

*** Capital Regional, ** Capital Provincial, * Capital Distrital.


Fuente: VIVANCO et al. 2002.

La capital del departamento es la ciudad de Pucallpa, creada aproximadamente hace 50


años, es un distrito con amplia área geográfica con zonas urbanas, urbano-marginales y
rurales, con población asentadas en caseríos, comunidades nativas y mestizas en la ribera

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 59


del río Ucayali, lo que lo hace un distrito heterogéneo, con muchas diferencias culturales,
sociales y económicas.

Para este estudio principalmente se ha tomado información del Plan de Desarrollo


Concertado Regional 2011- 2021 del Departamento de Ucayali.

CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS DE LA REGIÓN UCAYALI:

1) Ubicación:
El departamento de Ucayali ocupa una superficie de 102 411 km2., que representa el
8,0 por ciento del total país. Está ubicado en la parte centro oriental del Perú, en la zona
de selva. Limita por el Norte con el departamento de Loreto, por el Oeste con los
departamentos de Huánuco, Pasco y Junín; por el Sur con los departamentos de Cuzco
y Madre de Dios y por el Este con la República del Brasil.

Ucayali posee una gran riqueza de recursos naturales, así como una elevada
disponibilidad de recursos hídricos y de flora y fauna silvestre biodiversas.
Morfológicamente en el departamento de Ucayali se distinguen tres pisos: ceja de selva,
selva alta y selva baja, la cual cubre el 87 por ciento de la superficie regional, por lo que
el clima es de bosque húmedo tropical. La capital del departamento de Ucayali es la
ciudad de Pucallpa, ubicada a 154 m.s.n.m.

2) Población:

Según las proyecciones poblacionales del INEI, al 30 de junio de 2013 Ucayali cuenta
con una población de 483 708 habitantes, la cual representó el 1,6 por ciento del total
nacional. La provincia más poblada es Coronel Portillo con 370 098 habitantes.
La tasa de crecimiento promedio anual de la población entre los años 2004 y 2013
(últimos 10 años) fue 1,6 por ciento.

Tabla n° 17:
Población y Tasa De Crecimiento Registrada y Proyectada al 2015(Miles De Hab.)

Fuente: INEI – Perú: Estimación y Proyección de Población por Departamento

Tabla n° 18:
Población Censada Según Provincia, 2007

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 60


Fuente: INEI- Censos XI de Población y VI de Vivienda, 2007

Tabla n°19:
Ucayali, Superficie Y Población Al 2013

3) Clima:

El clima del departamento es cálido, húmedo y con lluvias bastante concentradas casi todo
el año, sólo en el mes de junio acontece un fenómeno climático especial llamado "fríos de
San Juan" cuando la temperatura desciende considerablemente por algunos días. Su
elevada precipitación pluvial alcanza una media anual de 2 000 mm., la cual varía durante
todo el año, presentándose períodos secos definidos entre julio y agosto, y con intensa
precipitación entre noviembre y marzo. La temperatura fluctúa entre los 19,7ºC y 30,6ºC,
registrándose la más alta entre mayo y agosto, y las mínimas entre diciembre y marzo.

El ámbito departamental es recorrido por numerosos ríos que conforman varias cuencas
con diferentes volúmenes de agua, los que en algunos casos forman el tránsito fluvial hacia
el interior del departamento (río Ucayali y afluentes) y en otros, solamente hacia el exterior
del departamento (ríos Alto Huallaga, Purús y Alto Yurúa).

Dentro de la región, el río Ucayali es el más caudaloso con una velocidad promedio de tres
nudos, tiene una longitud de 1 771 Km. y un ancho que varía entre 400 a 2 000 metros; en
todo su recorrido presenta numerosas islas e islotes, sigue un curso sinuoso de sur a norte
y sus aguas son de color turbio.

4) Vías de acceso:
Ucayali es una región con una baja conectividad con el resto del país. Las características
propias de la zona de selva (presencia de grandes ríos y bosques), aunado a la geografía
de los Andes, dificultan la interconexión de la región, lo que se traduce en mayores costos
de transporte y una pérdida de
Competitividad, y en el caso de algunas comunidades del oriente de la región, en su virtual
incomunicación.

La vía principal es la carretera Federico Basadre que llega desde Tingo María a Pucallpa
recorriendo el norte de la región. Esta vía forma parte del Eje Amazonas Centro de la
Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), que
constituye una vía de articulación con la costa y el Brasil, a través de un esquema multimodal
(carreteras, puertos e hidrovías).

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 61


A nivel local y regional, el transporte tanto de personas como de bienes se realiza
principalmente por vía fluvial, aunque en las zonas de baja densidad poblacional como
Purús, la interconexión se realiza por vía aérea elevando el costo de transporte.

La infraestructura de transporte y de servicios básicos es de necesidad urgente, sin


embargo, la presencia de zonas reservadas o de protección (de alta biodiversidad) y
poblaciones en aislamiento voluntario determinan que los proyectos a realizarse deban ser
adecuadamente evaluados.

Ø Terrestre: A través de una carretera semi asfaltada con tramos muy inestables,
como el comprendido entre el Boquerón del Padre Abad (Km. 185) y la divisoria
(limite con la Región Huanuco). En este tramo existen filtraciones de agua
precipitaciones pluviales y erosión de la capa asfáltica, debido a las torrentosas
aguas del Río Yurac. El acceso desde Lima, continua por la Oroya – Cerro de
Pasco, Huanuco, Tingo Maria, Aguaytia hasta Pucallpa con una distancia total de
843 Km. (20 Horas en Bus en temporada seca). Distancia: Pucallpa - Lima 843 Km.
Pucallpa - Huanuco 371 Km. Pucallpa - Tingo Maria 255 Km.

Ø Aérea: Vuelos regulares desde Lima (50’ a 1 Hora) y desde Iquitos (50’), hacia la
ciudad de Pucallpa.

Ø Fluvial: Se puede llegar por esta vía desde la ciudad de Iquitos hasta Pucallpa (1021
Km.), en un tiempo de 3 a 4 días en invierno y entre 6 a 7 en verano por el bajo
caudal del río Ucayali y Amazonas. El Puerto de Pucallpa es itinerante a los cambios
del caudal del río Ucayali.

Gráfico N° 13:Mapa de Ubicación del Río Ucayali

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 62


5) Hidrografía:

En cuanto a la hidrografía del territorio, el río Ucayali se forma de la unión del río Tambo y
el río Urubamba, tiene un recorrido de sur a norte que cruza toda la región hasta llegar a la
confluencia con el río Marañón para formar el río Amazonas.

En su recorrido el río Ucayali, tiene las denominaciones de Alto Ucayali; zona comprendida
desde la confluencia del Tambo con el Urubamba hasta la boca del río Pachitea. Medio
Ucayali desde el último lugar indicado la localidad de Contamana y Bajo Ucayali; desde
Contamana hasta la confluencia con el Marañón en el departamento de Loreto. De esta
manera la ciudad de Pucallpa está asentada en la zona denominada Medio Ucayali.

La cuenca hidrográfica del río Ucayali, en la jurisdicción regional (Coronel Portillo) está
conformado por 502 ríos y afluentes hasta el quinto orden, se caracteriza por ser caudaloso,
sinuoso, tiene un ancho que oscila entre los 400 y 2000 m., con un volumen de agua
escurrida a nivel de la región ha sido estimado por Oficina Nacional de Evaluación de
Recursos Naturales (en la actualidad INRENA), en algo más de 43 mil millones de metros
cúbicos.

Gráfico n° 14: Mapa Hidrográfico de Ucayali

Este río en su recorrido, según la estación del año, presenta numerosas playas e islas de
diferente magnitud, formado por la variación de su cauce. La característica meándrica
determina que en la época de creciente el desborde de sus aguas inundan las zonas bajas
y al producirse la vaciante se forman las Tahuampas (espejos de agua de poca profundidad
rodeado de tierra y cochas de mayor profundidad) y zonas determinadas Barrizales que
presentan alto grado de fertilidad propicias para el desarrollo de cultivos transitorios.

Otra característica principal, como manera de diferenciación de los ríos amazónicos, es el


color de sus aguas, definido por el color crema a ocre (rojiza), que evidencia la carga de

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 63


sedimentos en suspensión que acarrea y la naturaleza de los materiales que erosiona e
incorpora en sus márgenes, al bajar de las partes altas de la región andina y subandina.

Los peces nativos de agua dulce de la Amazonía se caracterizan por su alto valor nutritivo,
con niveles proteicos que oscilan entre 17 - 21%, tiene un alto contenido de fósforo y
presencia de ácidos grasos insaturados como el Linoléico y el Linolénico, conocidos como
Omega 6 y Omega 3, que son esenciales para la conformación de neuronas, médula,
nervios y gametos de ambos sexos; además de ser el pescado fácilmente digerible y
asimilable por el ser humano.

La principal especie desembarcada en el mes de Agosto del año 2014 fue Boquichico que
significó el 45% del DTR (Desembarque Total Registrado), siguiéndole palometa con 18%.
Otras especies tuvieron valores individuales inferiores a 10%15, incluidas dentro de ellas
especies como: Gamitana, Tilapia y Paiche, justamente esta última especie está cobrando
importancia en la región pues su cultivo después de la veda que se realizó en el año 2004.

Sector Pesquero en la Región Ucayali:

La pesca en la Amazonía peruana juega un rol muy importante desde el punto de


vista socioeconómico, ya que el pescado es el componente fundamental de la
alimentación del poblador ribereño y de la población en general. La pesca es
considerada como una de las principales actividades económicas de los centros
poblados ubicados en la ribera de los ríos16.

El tipo de pesquería que se desarrolla en la región de Ucayali es la pesca artesanal,


definida como aquella actividad realizada por uno o más pescadores, cuyas
capturas son realizadas con embarcaciones de menos de 10 toneladas de registro
bruto (TRB). Los tipos de pesquería artesanal que se desarrollan en la Amazonía
son:
- Pesca de consumo
- Pesca comercial
- Pesca ornamental.

La pesca de consumo, de acuerdo al destino del pescado, tiene dos niveles:


a) Pesca de sostenimiento o subsistencia, destinada al autoconsumo del poblador
ribereño, que se caracterizan por su gran dispersión, sus pequeñas
embarcaciones (canoas) limitan su área de desplazamiento solamente a
lugares cercanos de los caseríos, utilizando artes y aparejos como atarrayas,
flechas, arpón y redes trampas (agalleras).

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ RESUMEN MENSUAL DE LA PESQUERÍA COMERCIAL EN PUCALLPA –
15

UCAYALI

16
Hanek, G. 1982. La pesquería en la Amazonía Peruana: presente y futuro. Doc. Téc. De Pesca, FAO, Rome

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 64


b) Pesca comercial, destinada al abastecimiento de las ciudades más grandes del
departamento, desarrollada por embarcaciones de mayor o menor escala equipadas
con cajones isotérmicos, motores de centro y/o fuera de borda, 3 ó 4 botes o canoas
auxiliares y redes de captura masiva como las honderas y arrastradoras.

De acuerdo a la normatividad sectorial, la pesca se clasifica:


- De consumo humano, que se divide en:
De subsistencia, para el autoconsumo, cambio o trueque (no comercial) y
comercial, que a su vez se clasifica en:
o De menor escala (local), utiliza pequeños materiales de pesca y
embarcaciones de capacidad de 10 m3 de cajón isotérmico o depósito
similar.
o De mayor escala, utiliza materiales mayores y embarcaciones con
capacidad mayor a 10 m3 de cajón isotérmico o deposito similar.

- De investigación, para elevar los conocimientos científicos. - Deportiva, destinado


a la recreación o turismo.
- Otra, con fines ornamentales o decorativas, destinado a la extracción y
comercialización de peces ornamentales17.

El río Ucayali presenta una elevada diversidad de peces, reportándose unas 300,
de las cuales aproximadamente 80 - que se registran en los desembarques- se
utilizan para consumo humano directo. La pesquería en la Región de Ucayali es
multiespecifico y estacional:

En la región Ucayali la pesca es una actividad económica y social importante,


generadora de empleo e ingresos, y constituye una de las principales fuentes de
proteínas en la dieta de la población regional. La pesca se realiza principalmente en
ambientes naturales (ríos y cochas, por ejemplo), observándose una presión
creciente sobre las diferentes especies, en particular sobre las de mayor valor
comercial. Si bien la actividad acuícola va creciendo, dado el gran potencial de la
región, se han concretado iniciativas promovidas por parte de las autoridades
competentes (Ministerio de la Producción PRODUCE, Gobierno Regional de Ucayali
y gobiernos locales), y emprendimientos del sector privado, las cuales se están
consolidando y muestran que se puede dar valor sostenible a la explotación de estos
recursos naturales. Sin embargo, se registra una caída importante de los niveles de
extracción de especies hidrobiológicas, especialmente en los últimos 4 años y en el
rubro seco-salado. Esta menor disponibilidad de peces se explicaría, según
expertos, por la creciente deforestación de áreas cercanas a los ríos18. Además, se
viene produciendo un cambio en la estructura de extracción hacia el rubro pescado
en estado fresco, que hasta la actualidad presenta características artesanales poca
o nada de tecnologías asociadas; de igual manera debido a los mayores costos del
proceso de salado.

VIABILIDAD ECONÓMICA DE LA PESCA ARTESANAL EN EL DEPARTAMENTO DE LORETO, PROGRAMA DE ORDENAMIENTO


17

AMBIENTAL - POA EVALUACIÓN ECONÓMICA OPCIONES PRODUCTIVAS AMAZONÍA PERUANA

18 Informe Económico y Social Región Ucayali – BCRP – 2012, pg. 103

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 65


Tabla n°:20 : Ucayali, Desembarques de Especies Hidrobiológicas ™

Fuente: Ministerio de la Producción

A nivel producción la región dispone de tecnología de reproducción artificial, cultivo


y procesamiento, así como infraestructura piscícola para la reproducción de
alevinos. Sin embargo, se requiere promover y consolidar las iniciativas de
asociatividad entre los productores de menor tamaño (pescadores artesanales), con
el fin de aprovechar las oportunidades de negocio que brinda el mercado con
escalas de producción pertinentes como es la acuicultura; algunos pescadores
desconocen esta actividad (acuícola); que va en subida en la región por parte de
Empresas Comercializadoras y Asociaciones de pescadores más organizadas; si
los pescadores conocieran las bondades de la acuicultura podrían innovar en esta
actividad en beneficio de ellos mismos; algunos pescadores que conocen o han
escuchado de la acuicultura señalan que no les parece atractiva (la actividad)
porque les generaría mayores costos en su implementación. Como apreciamos ellos
desconocen practicas tecnológicas de innovación pesquera en temas de
transformación.

La Actividad Pesquera en la Región Ucayali se desarrolla en torno a la


comercialización del pescado fresco y seco salado en sus diferentes especies; esta
actividad de comercialización se realiza en los embarcaderos: “Callao” de
Yarinacocha y en los estacionales de Pucallpa “Malecón Grau”, “La Hoyada”, “El
Mangual” y “Pucallpillo” así como en los centros de abastos (Mercados), que
muestran muchas limitaciones en su infraestructura.

Durante el año 2004, la extracción del total de pescado fue de 11,171.6 TM. A
Diciembre del 2005 se tuvo una extracción total de pescado de 10,822.40 TM para
decaer la producción en 4,130 TM en el 2006; la comercialización fuera de Pucallpa
en el mismo período de pescado fresco es de 336.20 TM y la comercialización en
Pescado seco salado en 210.70 TM, todo ello por parte de los comerciantes
mayoristas y no por parte de los mismos pescadores artesanales.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 66


Para el año 2012 en la región Ucayali se comercializó 2´738.42 TM en pescado
fresco y 3´346.69 TM en pescado seco salado, el tipo de utilización de pescado de
la región Ucayali en el año 2012 era básicamente en estado fresco y seco – salado;
desconociendo los otros tipos de uso como son: Congelado, Salpreso, Asado o
Ahumado.

Tabla°21:
Volumen de Producción de las UN- transformadoras
Empresas transformadoras
Fresco
68 KG/ Día
Fuente: Dirección de Pesca- Ucayali- Elaboración Propia

Este resultado se obtuvo por las entrevistas realizadas en la visita para la capacitación -
sensibilización que se realizó en la ciudad de Pucallpa

El consumo de pescado en la Amazonía peruana es uno de los más altos del mundo, cuyo
valor promedio es de 16 kg/persona/año19. Se estima un consumo per-cápita de 100
kg/persona/año en el área urbana de Nauta y Requena, ciudades pequeñas asociadas a las
cuencas de los ríos Ucayali y Marañón que son las áreas más importantes desde el punto
de vista pesquero y de 55.8 kg/persona/año en el área rural de ambas cuencas.

Como consecuencia de la demanda creciente de pescado por parte de las poblaciones


urbanas, rurales y del mercado internacional así como el uso de métodos y aparejos de
pesca más eficientes, las poblaciones de peces del medio natural están sufriendo una
presión sin precedentes. Muchas especies como paiche, gamitana, paco, boquichico y
grandes bagres están desapareciendo de lugares donde era común capturarlos. Este
problema, sumado a la estacionalidad de la pesca que ocasiona el abastecimiento
irregular de pescado durante el año, exige encontrar soluciones para manejar y utilizar
adecuadamente los recursos pesqueros.

6) Estructura Productiva:
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
publicada para el año 2012, el Valor Agregado Bruto (VAB) del departamento de Ucayali
representó el 1,0 por ciento del total nacional. Las principales actividades están referidas
al comercio, agricultura, caza y silvicultura, otros servicios y manufactura.

19
Tello, S. 1995. Relevamiento de información sobre captura y esfuerzo pesquero con destino a ciudades. En
:Documento Técnico Nº 12, IIAP. Iquitos-Perú. 66p

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 67


Tabla n°22:
Valor Agregado Bruto 2012, Valores A Precios Constantes 1994 (Miles De Nuevos Soles)

Evolución de La Actividad Productiva de la Pesca

La actividad pesquera aporta el 0,5 por ciento al VAB departamental, es generadora


de ingresos y constituye una de las principales fuentes de proteínas en la dieta de
la población. Esta actividad extractiva realizada en los ríos y cochas precede a la
actividad doméstica del salado para su conservación y posterior comercialización.

Si bien la pesca explica un porcentaje bajo de la producción regional, presenta un


alto potencial de crecimiento asociado con el desarrollo de la acuicultura, la cual se
ve favorecida por la demanda mundial creciente por especies provenientes de
explotaciones en ambientes naturales.

Al lado de la actividad pesquera para consumo humano existe también la captura


de peces ornamentales, actividad desarrollada para atender la demanda nacional e
internacional de peces tropicales vivos.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 68


Tabla n°23:
Especies Principales de Comercialización de la Región Ucayali:
Gamitana
Colossoma
macropomum
Tamaño: 25 -30 cm
Peso: 1 – 5 Kg
Consumo Local

Boquichico
Prochilodus nigricans
Tamaño: 25 -30 cm
Peso: 250 – 500 gr
Consumo Local

Paiche
Arapaima gigas
Tamaño 1 – 3 m
Peso 50 – 250 kg
Consumo Local e
industiralizado

Definición de las especies:


1.- Paiche: (Arapaima gigas)

Uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo. Esta especie tiene una excelente
textura de carne: blanca y firme. Se considera que puede ser comercializado en diferentes
presentaciones, siendo algunos productos los siguientes:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 69


Su hábitat lo constituyen las cochas y ríos tranquilos de la cuenca amazónica, en aguas con
alta densidad de plantas acuáticas y vegetación de orilla. Actualmente cultivado en las
regiones Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios, etc.

La producción de paiche mayoritariamente proviene de la extracción, en ambientes


controlados se emplean cultivos extensivos empleando estanques semi excavados y
cultivos intensivos en jaulas flotantes instaladas en lagunas, en ambos casos se emplean
peces “forraje” como alimento vivo complementario al alimento balanceado.

2.- Gamitana (Colossoma macropomun) La carne de la gamitana es apreciada por sus


características (textura, sabor y olor) así como por su valor nutricional.

La gamitana habita los cuerpos de agua de la amazonía y de la orinoquia. Vive en lagunas


y áreas inundadas por el río, en época de vaciante sale hacia los ríos tributarios. Es una de
las especies de mayor preferencia en el mercado regional, alcanzando un elevado precio,
particularmente en el periodo de aguas altas. Por esta razón, las poblaciones naturales
próximas a las grandes ciudades han sido afectadas por las pesquerías. Debido a que se
adapta fácilmente al ambiente controlado, se la cultiva a nivel extensivo, semi intensivo e
intensivo, siendo frecuente su asociación a la cría de otros animales.

Su cultivo en el Perú se desarrolla en Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios y otras
regiones.

Gráfico n°: 15

Fuente: Diagnóstico Del Sector Acuicultura Para El Desarrollo De Bionegocios En El Perú – Programa
BTFP

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 70


Las amenazas que enfrenta el recurso pesquero en la región de Ucayali, están
referidas a:

Ø Contaminación de los cuerpos de agua por efecto de productos residuales, así


como la utilización de sustancias tóxicas y explosivas durante la captura.
Ø Existencia de una fuerte presión de pesca sobre algunas pesquerías como la de
los grandes bagres, paiche, gamitana, boquichico y otras, que se refleja en la
reducción sustancial de su desembarque y disminución de las tallas promedio de
captura a nivel regional. Es por ello que el enfoque por impulsar productos
transformados con insumos de cultivo acuícola, principalmente.
Ø Limitada promoción y diversificación de nuestros recursos de exportación.
Ø Escaso nivel tecnológico de los productores/ transfomadores en la aplicación de
técnicas de manipuleo, acopio y procesamiento de productos hidrobiológicos de
consumo.

IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS:

Ø Mercados Locales

El Mercado de Pucallpa es una plaza bastante atractiva para el público


consumidor de pescado tanto al estado fresco como seco salado, según el
INEI, la demanda de pescado por Pucallpa supera la oferta de los
comercializadores.

Ø Mercados Nacionales

A nivel nacional el consumo de pescado fresco se incrementó de 277,146 a


344,523 en el año 2010.

Canales de comercialización:

- Los canales de comercialización de pescado fresco y seco salado, son los


intermediarios y los vendedores del mercado bellavista, mercado de Yarinacocha y los
puertos mismo de Pucallpa en la cual los intermediarios revenden el pescado.

Los intermediarios ofertan pescado seco en el tramo desde tingo maría a Tocache, en
la cual la demanda es alta.

- Los canales de comercialización de pescado congelado, son Lima, Tingo María,


Palcazu y Yurimaguas20.

Como describe la tabla n°16, la comercialización del pescado en estado fresco y fileteado,
por lo general se realiza en el mercado Regional de Ucayali, el pescado refrigerado
alrededor de departamentos cercanos (mercado nacional) y tenemos referencia que la
especie del Paiche (especialmente), es comercializado en el mercado internacional.

20
Tener presente que esta actividad de comercialización lo realizan los minoristas o mayoristas, no así los
pescadores artesanales en general (extractores y acuícolas)

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 71


Tabla n° 24
Canales de Comercialización actual de pescado fresco, fileteado, seco/salado, refrigerado

Nombre de la
cadena Mercado
Productor Comercializado Comercializado Mercado Mercado
Productiva Internaciona
/Extractor r Primario r secundario Regional Nacional
Pesquero l
Amazónico

Asociación de Acopiadores
Piscicultores Informales,
Amazónicos, Mercados
Pescado
asociación de informales de Pescado
Fresco y
Productor piscicultores de Bellavista y Refrigerado
fileteado
individual Ucayali, Alfonzo Ugarte, y seco
PRODUCTO de las
y/o Asociación de Mercados N° 01 salado de -
R ACUICOLA especies
Organizad Piscicultores y 02, Mercado las especies
Gamitana,
o unidos de campo Micaela Gamitana y
Boquichico
verde, Bastidas, Paco
y Paco
asociación de Mercado
piscicultores de Minosrista Santa
padre Abad Anita- Lima
Asociación de
pescadores
Artesanal de la
Región Ucayali,
Sindicato Único
de Pescadores Pescado
de la Región Fresco de
Ucayali, las Pescado
Asociación de Acopiadores especies Refrigerad
Armadores Informales, Gamitana, o y seco
Pescador
Pesqueros Comisionistas, Boquichico, salado de
individual
PESCA Artesanales de Mercados Doncella, las especies
y/o _
ARTESANAL la Región Mayoristas, Dorado, Dorado,
Organizad
Ucayali, Mercado de Carachama Doncella,
o
Asociación Frutas Santa , Paiche,
Mutualista de Anita- Lima Boquichico, Gamitana y
Pescadores Llambilla, Paco
Artesanales de Chiu chiu y
Yarinacocha, Paco
Asociación de
Pescadores
Artesanales San
Pedro de
Manatay.
Fuente: Elaboración propia de acuerdo a la información institucional DRSAU, PRODUCE y Compendio estadístico
INEI 2012

Cadena Productiva:

Para poder situarnos a donde nos vamos a enfocar con nuestra UT Pesquero Amazónico
Ucayali, vemos la división de la Actividad Pesquera y donde nos situaremos con la Cadena
productiva en mención:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 72


Gráfico n° 1:6
División de la Pesca

Subsector
Pesquero

Pesca Pesca Pesca de


Marina Continental Acuicultura

Pesca Artesanal
Pesca Industrial Acuicola Maritima
Extractiva

Acuicola
Pesca Artesanal Pesca Ornamental
Continental

Fuente: INEI: BCRP (2013)

Potencialidad de la Cadena Productiva:

De los problemas que afectan el mercado de los productos pesqueros amazónicos y la


competitividad, son tres los más destacados, que se refieren principalmente a las especies:
(iv) existe una diversidad de peces nativos cuya carne es muy apreciada en el mercado
local, incluso el nacional, pero que son ilustres desconocidos en el mercado
externo, a excepción de paiche, gamitana y dorado, que cuentan en la actualidad
con una demanda potencial muy atractiva en Europa y USA.

(v) En un principio, la acuicultura en la Amazonía peruana fue promovida de una


manera poco apropiada, orientando al acuicultor a producir especies fáciles de
cultivar en lugar de fáciles de comercializar. Este inconveniente se da en especies
como la gamitana el paco y el sábalo que, a pesar de tener una excelente demanda
en el mercado interno, tienen dificultades de ingresar al mercado externo, por la
mayor cantidad de espinas que tiene la carne comparada, por ejemplo, con el
salmón y la tilapia, que son especies que están siendo comercializadas a nivel
internacional.

(vi) Extracción no sostenida de peces amazónicos, muchos de ellos pueden convertirse


en potenciales productos exportables, siempre y cuando el problema de las espinas
sea superado a través del uso de equipos especializados para su procesamiento.
La introducción de especies amazónicas de alto valor en el mercado internacional
debe hacerse a través de restaurantes o de lugares de venta de productos
consumidos por segmentos muy particulares de la población, que saben apreciar
los productos “amazónicos” y están en condiciones de pagar buenos precios.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 73


Con esa referencia veremos que para este estudio se determinó analizar dos cadenas
productivas de la pesca amazónica.

Ø Cadena Productiva Pesquero Amazónico

En términos generales en la cadena productiva pesquero amazónico se agrupan cuatro


actividades básicas: Extracción y/o Cultivo, Transformación, Comercialización y Consumo,
que se constituyen en los eslabones de la cadena.

Gráfico n° 17:

FONDEPES ITP

MINISTERIO DE
PRODUCCIÓN

La cadena productiva para la pesca de consumo (que es como básicamente se le conoce a


la pesca que realizan los productores /transformadores (Mypes o Pymes) en la Región de
Ucayali, se caracteriza por la permanente presencia de intermediarios en los flujos de
comercialización, incrementando el precio final de los productos pesqueros En todos los
casos las ganancias del pescador son muy pequeñas, en comparación con aquellas
obtenidas por el intermediario. La inapropiada infraestructura de acopio y conservación, y

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 74


los deficientes sistemas de comercialización favorecen esta creciente intermediación. En la
cadena productiva pesquero amazónico Ucayali: intervienen una serie de actores como:

La cadena definida en el presente estudio: Cadena Productiva Pesquero amazónico Ucayali,


presenta 4 eslabones en su cadena:
- Eslabón 01: MATERIA PRIMA, se puede obtener por la Extracción (pesca artesanal) y
por la Cosecha de Especies (Acuicultura)
- Eslabón 02: TRANSPORTE, encargado de llevar la especie extraída o cosechada hacia
los comerciantes sean minoristas o mayoristas.
- Eslabón 03: PROCESAMIENTO, la especie en estado fresco pasa a ser transformada
en procesos (fresco, seco- salado, ahumado, congelado), muchas veces los productores
acuícolas son parte de este eslabón pues no solo se dedican a la crianza de la especie
hasta su cosecha sino también realizan procesos de transformación primaria (una parte en
estado fresco y otra en estad seco-salado y congelado), el productor- transformador-
comerciante no solo puede obtener la especie de los productores acuícolas sino también
comprando al pescador artesanal.
- Eslabón 04: COMERCIO, Representado por el lugar de destino de las diferentes formas
de presentación del producto con valor agregado, puede ser (mercado local, regional,
nacional y algunas veces internacional), En Ucayali existen 03 plantas de procesamiento
(transformación), dos de ellas dedicadas a proveer servicio de Congelamiento): CIAPAC,
AGROPESCA e INDUSTRIAS DEL FRÍO, aparte de almacenar el producto que llevan los
comerciantes también realizan procesos de transformación y muchas veces realizan la
actividad de exportación, como es el caso de AGROPESCA; empresa que exporta a
Colombia.
- Eslabón 05: CONSUMO, Último eslabón de la Cadena, donde los protagonistas
principales son los consumidores finales.

Actores Institucionales del Sector Público:


Ø Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero del Perú - FONDEPES Tiene como misión
promover, ejecutar y apoyar técnica, económica y financieramente el desarrollo
prioritario de la actividad pesquera artesanal y de acuicultura, así como de las
actividades pesqueras en general. Sus funciones son:
- Dotar de infraestructura básica para las actividades pesqueras artesanales.
- Estimular la modernización e innovación tecnológica en la pesca artesanal.
- Mejorar las condiciones de trabajo de los pescadores artesanales.
- Desarrollar y fomentar las actividades de acuicultura en el país protegiendo el
ambiente y la biodiversidad.
- Otorgar créditos promocionales a la pesca artesanal y la acuicultura.

Ø ITP – Instituto Tecnológico de la Producción.- Tiene por finalidad principal propender


a la mejor utilización de los recursos pesqueros, orientándolos al desarrollo de productos
con mayor valor agregado y propiciando el mejoramiento de las condiciones higiénico
sanitarias en las actividades pesqueras y acuícolas del país.
Bajo esta perspectiva, los objetivos específicos del ITP incluyen un mejor e innovador
aprovechamiento de los recursos pesqueros marinos y de las aguas continentales, la
búsqueda constante del valor agregado para la diversificación de la oferta exportable,
la utilización de recursos subexplotados, el desarrollo de los recursos humanos en
ciencia y tecnología y el ejercicio de la función de vigilancia y control sanitario de la
industria pesquera a fin de contribuir, de manera integral, al mejoramiento del nivel
tecnológico de la pesquería nacional.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 75


El ITP es el órgano competente a nivel sectorial encargado de desarrollar el sistema de
vigilancia y control sanitario, y colaborar con las actividades de extracción, cultivo y
óptima utilización de los recursos de moluscos bivalvos.
Mediante el D.S. Nº 001-2005 – PRODUCE se transfiere al Instituto Tecnológico
Pesquero del Perú - ITP funciones relativas a la certificación sanitaria que el Ministerio
de Salud viene efectuando con relación a los moluscos bivalvos.

Descripción de los Eslabones de la Cadena Productiva Pesquero Amazónico Ucayali:

ESLABON 01: Representado por dos tipos de fuentes de donde se obtiene el insumo
(pescado):
A. la primera es mediante la Extracción o lo que conocemos como la pesca
artesanal, llamada así porque la especie es capturada por redes
especialmente; quienes realizan esta actividad son los pescadores
artesanales de la Región Ucayali quienes operan principalmente en
alrededores del Río Ucayali.

Armador Pescador – Pucallpa 2015

En la Región Ucayali existen 09 Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales-


OSPA: Asociación Mutualista de Pescadores de Puerto Callao de Yarinacocha - AMPYC,
Sindicato Único de Pescadores Artesanales de la Región Ucayali – SINDUPERU,
Asociación de Pescadores Artesanales de la Comunidad Nativa San Francisco de
Yarinacocha - APACOSFRAN, Asociación de Pescadores artesanales del Caserío Nuevo
París -APANPAR, Asociación de Pescadores Artesanales del Caserío Nueva Alejandría-
APACNA y la Asociación de Pescadores Artesanales de Villa Aguaytía-APAVA, siendo
estas OSPA’s reconocidas por la DGPA. La Asociación de Pescadores Artesanales de la
Región Ucayali-APARU, Asociación de Pescadores Artesanales “San Pedro de Manantay”
-APASAPEM y la Asociación de Armadores Pesqueros de la Región Ucayali – ASAPARU;
son organizaciones que se encuentran inscritas en los Registros Públicos, pero aún les falta
ser reconocidas por la DGPA. Teniendo un total de 615 pescadores artesanales; de este

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 76


modo se precisa que todos ellos (asociaciones) forman parte de los beneficiarios de este
proyecto.

Tabla N°25:
Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales- OSPAS de la Región Ucayali

Fuente: Dirección General de Extracción y Producción para Consumo Humano Directo, Dirección de Pesca
Artesanal

Tabla n°:26 Permisos de Pesca

Fuente: Dirección Regional Sectorial de la Producción

De las 09 Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales registradas (615


pescadores), el 19% cuenta con alguna certificación artesanal en temas de pesca artesanal.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 77


Gráfico n° 18:

Fuente: Dirección Regional Sectorial de la Producción

Gráfico n° 19:

Fuente: Dirección Regional Sectorial de la Producción

Para el año 2014 se registró un desembarque de 3545.0 TM de Pescado Fresco, 1410.8


TM de Seco Salado; haciendo un total de 4’955.8 TM en ese año, en comparación al 2013
(4’296.7 TM totales), 2012 (3’391.3 TM totales), 2011 (5’483.7 TM totales), 2010 (4’285.7
TM totales).

§ Embarcaciones utilizadas en Ucayali


Las embarcaciones empleadas en la actividad pesquera en Ucayali, y principalmente en la
provincia de Coronel Portillo son de dos tipos:

Ø Embarcaciones fresqueras que comercializan el pescado al estado fresco y


Ø Embarcaciones congeleras o hieleras que emplean el hielo como agente persevante, lo
cual les permite realizar viajes de duración más prolongados (hasta 20 días). Son
construidas con madera de la región (cedro, catahua, ishpingo, tornillo), el 90 % tienen
una capacidad de 1 a 1.5 t de capacidad de bodega, los demás tienen una capacidad
de bodega que va desde los 5 a 20 t.

La pesca de subsistencia presenta una gran dispersión, y las pequeñas embarcaciones


utilizadas en este tipo de pesca limitan el desplazamiento de los pescadores a lugares
cercanos de sus caseríos. Los aparejos de pesca más utilizados son simples, y el producto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 78


de la captura es consumido principalmente por los pobladores de los caseríos ubicados a lo
largo de los ríos.

La pesca comercial tiene como base las ciudades más grandes como Iquitos, Pucallpa y
Yurimaguas, y utiliza aparejos de pesca diseñados para la captura de gran número de
peces. Las embarcaciones relativamente grandes permiten viajes de hasta 30 días. La
pesca ornamental es una actividad especializada y varía según la cambiante demanda de
los mercados.

§ Estimación de ingresos
En la región de Ucayali, se ha determinado que el 77.3% de los pescadores tiene un ingreso
diario algunas veces de hasta S/. 30.00 Nuevos Soles, siendo frecuentes los ingresos muy
por debajo de la cantidad señalada. El 90% califica este ingreso como regular y el 4.3%
afirma que no le alcanza para vivir. El principal gasto lo realiza en la alimentación (72%)21.

§ Actividades laborales alternativas


En la región de Ucayali, el 54% vive directamente de la pesca y los que tienen otra actividad
alternativa, el 26.9% se dedica a la agricultura y el 23.1% a la comercialización de productos
comestibles en los centros de abastos de la región22.

B. Y el Cultivo de la especie, quienes representan este tipo de actividad son lo


realizan los productores Acuícolas y sus respectivas Asociaciones.

§ Número de Productores Acuícolas que se dedican a la transformación

De los 610 productores Acuícolas en la Región Ucayali, se tiene registrado que el 60% se
encuentra formalizado.

Tabla n° 27:
Productores Acuícolas en la Región de Ucayali según distritos y niveles de
formalización desde el 2000 al 2014

Fuente: Dirección Regional Sectorial de la Producción

21
SITUACIÓN DEL MANEJO DE LAS PESQUERÍAS DE GRANDES BAGRES MIGRATORIOS AMAZÓNICOS
EN EL PERÚ por Ronaldo Gallo Gallo
22
SITUACIÓN DEL MANEJO DE LAS PESQUERÍAS DE GRANDES BAGRES MIGRATORIOS AMAZÓNICOS EN EL
PERÚ por Ronaldo Gallo Gallo

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 79


Según el resumen de Catastro por distritos y provincias de Ucayali en el año 2014; existen
648 psicultores dispersos a lo largo de la Región de Ucayali; donde el 67%(434) se
concentra en la provincia de Coronel Portillo. El 23% de la infraestructura Acuícola es activa.

Tabla n° 28:
Cuadro Resumen del Catastro según provincias y distritos de la Región Ucayali - 2014

Fuente: Dirección Regional Sectorial de la Producción

Se tiene contabilizadas 16 Empresa en un mismo Código de CIU- Pesca Explot.


Criaderos de peces- Productores Acuícolas a través del Directorio Nacional de Empresas
(Pequeñas y Microempresas que se dedican a la actividad acuícola en la Región de Ucayali).

Tabla n° 29
Productores Acuícolas- Empresas Acuícolas
Nombre descciiu Región Tipo empresa
PESCA EXPLOT. PERSONA NATURAL CON
ARBILDO ALVA MARCO TULIO CRIADEROS DE PECES. UCAYALI NEGOCIO
PESCA EXPLOT. PERSONA NATURAL CON
AREVALO MANIHUARI MOISES CRIADEROS DE PECES. UCAYALI NEGOCIO
PESCA EXPLOT. PERSONA NATURAL CON
LOPEZ SANDOVAL NICOLAZ CRIADEROS DE PECES. UCAYALI NEGOCIO
PESCA EXPLOT. PERSONA NATURAL CON
REYES QUIJANO SANTOS FRANCISCO CRIADEROS DE PECES. UCAYALI NEGOCIO
PESCA EXPLOT. PERSONA NATURAL CON
RIOS ARMAS DARWIN CRIADEROS DE PECES. UCAYALI NEGOCIO
PESCA EXPLOT. PERSONA NATURAL CON
GUZMAN TEJADA NELSON CRIADEROS DE PECES. UCAYALI NEGOCIO
PESCA EXPLOT. PERSONA NATURAL CON
CUZCANO VARGAS MAX JERTHSON CRIADEROS DE PECES. UCAYALI NEGOCIO
EMPRESA ACUICOLA DE PECES PESCA EXPLOT. SOCIEDAD ANONIMA
AMAZONICOS S.A.C. CRIADEROS DE PECES. UCAYALI CERRADA
PESCA EXPLOT. SOCIEDAD ANONIMA
INVERSIONES CAMPO VERDE S.A.C. CRIADEROS DE PECES. UCAYALI CERRADA
INVERSIONES EN GRANOS Y PESCADO PESCA EXPLOT. EMPRESA INDIVIDUAL DE
AMAZONICO E.I.R.L. CRIADEROS DE PECES. UCAYALI RESP. LTDA
PESCA EXPLOT. EMPRESA INDIVIDUAL DE
RIO PEZ MAR E.I.R.L. CRIADEROS DE PECES. UCAYALI RESP. LTDA
PESCA EXPLOT.
AMAZON FISH PRODUCTS S.A. CRIADEROS DE PECES. UCAYALI SOCIEDAD ANONIMA
PESCA EXPLOT. EMPRESA INDIVIDUAL DE
EXPRESS LOGISTICO SELVA VERDE E.I.R.L. CRIADEROS DE PECES. UCAYALI RESP. LTDA
PESCA EXPLOT. EMPRESA INDIVIDUAL DE
UCAYALI EXOTICS E.I.R.L. CRIADEROS DE PECES. UCAYALI RESP. LTDA
ACUICULTURA Y PESQUERIA CALICANTO PESCA EXPLOT.
S.R.L. CRIADEROS DE PECES. UCAYALI SOC.COM.RESPONS. LTDA
PESCA EXPLOT. SOCIEDAD ANONIMA
CUIFARM S.A.C CRIADEROS DE PECES. UCAYALI CERRADA
Fuente: Directorio Nacional de Empresas

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 80


· Ordenamiento Acuícola:

De los 648 Productores Acuícolas según Catastro del 2014, el 40% (259) cuenta con
derechos otorgados por la Direpro Ucayali para desarrollar la acuicultura según su nivel de
producción desde el año 2007 al 2014.

Tabla n°:30
Derechos otorgados por la DIRESPRO Uc para el desarrollo de acuicultura
según nivel de producción entre el 2007 y 2014

Fuente: Dirección Regional Sectorial de la Producción

En los derechos otorgados por la DIRESPRO Ucayali para el desarrollo de la actividad


acuícola notamos que el 54% del total de derechos otorgados desde el año 2007 al 2014
fueron entregados a la provincia de Coronel Portillo; en el año 2014 solo se entregaron 16
derechos de la actividad acuícola en comparación al año 2013 que fueron 26.

Tabla n°31
Derechos otorgados por la DIREPRO Ucayali para el desarrollo de la Acuicultura en
todos sus niveles de producción durante el 2007 al 2014 según distritos

Fuente: Dirección Regional Sectorial de la Producción

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 81


Tabla n°32
Incremento del Catastro en Ucayali según Espejos de Agua y Número de Psicultores
desde el 2009 al 2014

Fuente: Dirección Regional Sectorial de la Producción

· Evolución de la Cosecha en Ucayali (TM)

Tabla n°33

Fuente: Dirección Regional Sectorial de la Producción

Tabla n°34

Fuente: Dirección Regional Sectorial de la Producción

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 82


Como se puede apreciar en el siguiente gráfico, notamos que la especie que más se
cosechó entre los años 2001 al 2014 es la Gamitana con un 45.8%, seguida del Paco con
un 41.8%.

Gráfico n° 20:

Fuente: Dirección Regional Sectorial de la Producción

Sin embargo según el registro sólo del año 2014 notamos que el Paco se convirtió en la
especie que más cosecha tuvo (52.41%), seguido por la Gamitana con (43.31%).

Gráfico n° 21:

Fuente: Dirección Regional Sectorial de la Producción

En caso del Paiche podremos notar que la producción de alevinos de Paiche disminuyó
comparando los años 2013 con el 2014; debido a ello también se nota una disminución de
la producción de la carne de Paiche que en el año 2013 fue (625.2 TM) y el 2014 (239.5TM).

Gráfico n° 22:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 83


Fuente: Dirección Regional Sectorial de la Producción

Tabla n°35

Plantas Procesadoras - Almaceneras

Fuente: Dirección Regional Sectorial de la Producción

ESLABON 02: TRANSPORTE


Encargado de llevar la especie extraída o cosechada hacia los comerciantes sean
minoristas o mayoristas.

- Eslabón 03: PROCESAMIENTO, la especie en estado fresco pasa a ser transformada


en procesos (fresco, seco- salado, ahumado, congelado), muchas veces los productores
acuícolas son parte de este eslabón pues no solo se dedican a la crianza de la especie
hasta su cosecha sino también realizan procesos de transformación primaria (una parte en
estado fresco y otra en estad seco-salado y congelado), el productor- transformador-
comerciante no solo puede obtener la especie de los productores acuícolas sino también
comprando al pescador artesanal.

Tabla n°33

Extracción Anual (TM) de Paiche en la Región Ucayali

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 84


Tabla n°34:
Formas de Presentación del Producto Paiche

Tabla n°35:
Formas de Presentación del Producto Gamitana

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 85


Tabla n°36

Diagrama de Flujo de Tecnológico para diversas producciones activas con valor


agregado

Eslabón 04: COMERCIO, Representado por el lugar de destino de las diferentes formas
de presentación del producto con valor agregado, puede ser (mercado local, regional,
nacional y algunas veces internacional), En Ucayali existen 03 plantas de procesamiento
(transformación), dos de ellas dedicadas a proveer servicio de Congelamiento): CIAPAC,
AGROPESCA e INDUSTRIAS DEL FRÍO, aparte de almacenar el producto que llevan los
comerciantes también realizan procesos de transformación y muchas veces realizan la
actividad de exportación, como es el caso de AGROPESCA; empresa que exporta a
Colombia.

Paiche
3.1.1 Mercado Nacional y Local :
El ámbito del mercado para la distribución y comercialización del paiche, lo constituye el
mercado local y alternativamente el mercado de Lima. Con relación al mercado local la

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 86


preferencia por el consumo de esta variedad es importante, ya que en la actualidad es un
producto consumido principalmente por los niveles socioeconómicos medio y alto; aún
cuando su consumo disminuye en cantidades significativas en los sectores de menores
ingresos. Sondeos desarrollados en la provincia de Coronel Portillo demuestran la existencia
de una demanda potencial de 10,490 kg. de paiche mensuales (125.90 TM/año) en los
niveles socioeconómico medio y alto. Este estudio se basa en las respuestas obtenidas en
el segmento de mercado que incluye a los profesionales de las instituciones públicas de
todos los sectores, quienes significan cerca de 50% de la PEA de los niveles
socioeconómico medio y alto. Es importante hacer notar que se ha determinado como sujeto
de encuesta a los posibles compradores, por lo que en la extrapolación de nuevos resultados
se ha trabajado con la PEA; sin embargo para determinar la demanda del producto deberán
utilizarse los datos de población total. En el mercado de Lima, donde ha sido introducido a
través de los años por los comerciantes de productos amazónicos, este producto es
requerido en los estratos socioeconómicos superiores, así como hoteles y restaurantes
exclusivos. El paiche es una de las especies de mayor valor económico en la Amazonía
peruana. Se destina al consumo regional y nacional y a la comercialización en el mercado
internacional (como pez ornamental) en estado de alevín. Su gran valor como pez de
consumo radica en el sabor y calidad de su carne ( carne blanca , sin olor ) y como parte
tradicional de la dieta de los pobladores amazónicos. En los mercados locales, el precio de
su carne varía entre S/ 8,00 (US$ 2.40) y S/ 15,00 (US$ 4.50) por kilogramo dependiendo
si el producto es fresco o seco salado, respectivamente.

3.1.2 Mercado Internacional. Se tienen pre-identificados como mercados internacionales


potenciales a Europa con el interés de empresas de Suiza, Alemania, España, Francia y
Bélgica por recibir muestras de paiche. De igual manera, se conoce que existe interés por
parte del mercado norteamericano por el producto. Asimismo, entre el precio de introducción
estimado para la venta de este producto en el mercado europeo se encontraría entre los 10
a 17 US$/kg de carne fresca, y que ya existe una expectativa del mercado internacional
para este producto, incluso especialistas en el comercio de este tipo de productos en el
mercado Europeo, menciona que se puede introducir como bacalao amazónico23.

- Eslabón 05: CONSUMO, Último eslabón de la Cadena, donde los protagonistas


principales son los consumidores finales.

Los cuellos de botella principales de esta cadena que atacaremos son:

Las condiciones inadecuadas en las que se realizan la captura, el transporte y el


almacenamiento a bordo, de las denominadas “cajas isotérmicas” de las embarcaciones de
pesca comercial, limitan el mercadeo del producto de la pesca en el ámbito extra-regional.
El prolongado lapso que transcurre entre el momento de la captura y el inicio de la
refrigeración, favorece que la digestión bacteriana y gástrica introduzca un factor de
deterioro del pescado. Este deterioro se incrementa a consecuencia del hielo utilizado, el
cual es fabricado en condiciones carentes de toda precaución patógena, y el sistema de
almacenamiento de una capa de pescado subyacente a una capa de hielo, y así
sucesivamente, hasta alcanzar el límite superior de la caja isotérmica. Este sistema de

23
Comentarios realizados por el empresario Suizo Jaques Joly, Empresa Marioulet

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 87


almacenamiento genera una fuerte presión sobre las capas inferiores de pescado
introduciendo un nuevo factor de deterioro.

Estas inadecuadas condiciones de transporte y almacenamiento antes descritas y las


condiciones de desembarque en los centros de expendio, localizados en los puertos
principales desembarques, con servicios muy deficientes, reducen las posibilidades de
mercadeo de los productos pesqueros sólo al ámbito regional amazónico. Si se quiere
ingresar a mercados más exigentes como el internacional, se requiere de un proceso de
especialización en las etapas de captura (normalización de tallas) y procesamiento, que
cumplan con los estándares de calidad exigidos, lo cual implica necesariamente la
instalación de infraestructura de conservación y empaque. Sin embargo, en la pesquería de
los grandes bagres, se ha desarrollado cierta especialización por los parámetros de calidad
establecidos por los acopiadores de Leticia (Colombia), condicionada al precio de los
productos pesqueros, lo que obliga a pescadores y transportistas a tomar las precauciones
necesarias para asegurar el buen estado del producto al llegar al mercado. Las actividades
de desembarque de recursos hidrobiológicos de consumo humano, son realizadas en
puertos localizados en diferentes puntos de la región.

Estos puertos no reúnen las condiciones técnicas - sanitarias, que garanticen un óptimo
proceso de desembarque y comercialización de pescado; pues son infraestructuras
acondicionadas para el acoderamiento de embarcaciones de carga y pasajeros, sin la
presencia de servicios básicos (agua potable y luz), así como instalaciones e instrumentos
de manipuleo y conservación de pescado.

La necesidad de conservar el excedente de pescado no utilizado en la alimentación diaria,


por el problema que significaba la descomposición del pescado fresco y el tener que pescar
más seguido para compensarlo, dio lugar al empleo de los primeros métodos de
conservación, que se presume hayan sido el secado, salado y ahumado; posteriormente, el
pescador o recolector al ampliar su área de pesca, tuvo que experimentar métodos mejores,
hasta llegar finalmente a la utilización del frio como elemento de preservación (cámaras de
refrigeración, refrigeración con hielo y congelación)24.

En la Amazonía peruana, las unidades de negocio encargadas del rubro de la pesca, para
aprovechar la abundancia de capturas que se da en la época de vaciante, utilizan desde
tiempos inmemoriales diversos métodos de conservación que les permite mantener su
frescura por ciertos períodos de tiempo, hasta su consumo o comercialización.

La pesquería comercial, que es la principal fuente de abastecimiento de pescado fresco a


los grandes mercados de la amazonia (Iquitos, Pucallpa y Yurimaguas), utiliza en cambio
del sistema de preservación de refrigeración con hielo en trozos, que les permite
desplazarse a áreas más distantes de pesca.

Los artificios de preservación del pescado fresco utilizados durante el tiempo que dura la
captura de peces (rapicheros, peces en cautiverio e introducidos en el agua), así como los
medios de transporte (hojas de bijao, yarina, shapaja y plátano) son adecuados y eficientes;
para peces menores y medianos se recomienda a nivel artesanal, en capturas menores de
1,000 kg. –

24
FOLIA AMAZONICA IIAP VOL. Nº 2 – 1990

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 88


A nivel artesanal, con capturas mayores de 2 T.M. y menores a 5 T.M., se recomienda (para
preservación del pescado fresco), la utilización de hielo en trozos, complementado por las
excelentes propiedades aislantes de la cascarilla de arroz.

- Las técnicas de conservación del pescado fresco (refrigerado) utilizadas por las
embarcaciones de pesca comercial “congeladoras” son deficientes; su almacenamiento es
a granel, sin estibar, sin limpieza adecuada (no se elimina el mucus y otras materias
orgánicas que se impregnan en las branquias) y existe maltrato por excesiva presión (peso
de pescado y hielo).

Se recomienda la aplicación de normas técnicas de manipulación y preservación de


pescado a bordo por un técnico o especialista embarcado con poder de decisión.

- Otra limitación que tiene el empleo de la técnica de refrigeración, utilizadas por las
embarcaciones de pesca comercial “congeladoras” es que solamente es aplicable para un
tiempo máximo de 15 -20 días, considerando que es política del sector pesquero ampliar las
zonas de pesca hacia áreas productivas que permiten la captura durante todo el año.

Para desplazamientos más distantes, se recomienda iniciar estudios tendientes a dotar a


las embarcaciones de pesca comercial, con bodegas equipadas con sistemas de
çongelación para conservación del pescado por períodos de hasta 2 meses.

- Las técnicas artesanales de conservación de pescado (sal preso y seco- salado) son
realizadas en general sin parámetros técnicos establecidos: asimismo, los porcentajes de
sal utilizados son bastante variables. Se recomienda realizar ensayos para mejorar y
uniformizar las fases del proceso en cada caso. (Por especie y por tamaño), así como
analizar bromatológicamente y microbiológicamente los productos en conservas que se
venden en los mercados de Iquitos y Pucallpa.

- Uno de los grandes problemas para la conservación del pescado por la técnica del salpreso
y seco-salado, la utilización en forma industrial de los depósitos de sal que se encuentran
en el alto Huallaga sería la solución, ya que este tipo de sal posee excelentes propiedades
para el tratamiento de productos pesqueros.

EXTTRACCIÓN à PROCESAMIENTO à COMERCIALIZACIÓN à CONSUMO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 89


Productor de Hielo – Pucallpa 2015

Estibador- Tinero (tinas donde se transporta el pescado desde los botes)

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 90


Vista del Mercado #01 ubicado cerca al reloj público de Pucallpa

Comerciantes Minoristas - Mercado Municipal de Yarinacocha

El problema principal que presentan las unidades de negocio involucradas con la cadena
productiva pesquero amazónico Ucayali pescadores artesanales es que a pesar de ser ellos
el punto de partida de la cadena operativa, su rol termina únicamente con la extracción de

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 91


la pesca; cuando lo deseado sería que estén en la capacidad de procesar sus productos de
manera industrial.

Los pescadores artesanales manifiestan interés en que exista una entidad que se
encargue de brindarles apoyo para su producción en temas cuantitativos como cualitativos.
Por otro lado, son conscientes que requieren ser capacitados para lograr tener una cadena
productiva competitiva globalmente. Adicionalmente, los pescadores artesanales están
interesados en participar del uso de tecnología de conservación (por ejemplo el
congelamiento) ya que esto resultaría en una muestra al público objetivo de los avances y
mejoras de su cadena, y por ende obtener mejores oportunidades para su actividad
pesquera como profesión.

En la Provincia de Coronel Portillo no se cuenta con desembarcaderos propiamente dichos,


siendo los lugares de desembarque cambiantes por estar condicionados a los periodos de
creciente y vaciante del caudal del río. Sin embargo podemos mencionar zonas de
desembarque como: Puerto Callao en Yarinacocha, El Camal en Av. Sáenz Peña -
Callería, El Reloj en Jr. 07 de Junio-Callería, Ex Papelera - Manantay. En la Provincia de
Padre Abad se tiene el desembarcadero Puerto Aguaytía.

El desembarque de pescado se realiza en estado fresco, refrigerado y seco-salado, en las


Zonas de desembarque principales como El Reloj (Distrito de Callería), Puerto Callao
(Distrito de Yarinacocha) y Manantay (Distrito de Manantay).

Para lograr procesamientos más complejos, como son el caso del Ahumado y el Congelado
(procesos necesarios para alargar la vida útil de la especie) necesitarían acceso a mayor
tecnología y capacitación; pues de acuerdo a lo mencionado anteriormente, mientras más
tiempo de conserva del producto, más grandes serán sus posibilidades de poder llevar la
producción hacia mercados más competitivos.

· Cadena Productiva Pesquero Amazónico (Productor Acuícola)

La cadena productiva de la acuicultura en la región Ucayali se encuentra en una etapa


intermedia de desarrollo. Los cuellos de botella encontrados en esta cadena y que se
atacarán con la instalación de la UT Pesquera Amazónica serán:
Ø la falta de asistencia técnica especializada en la solución a la producción de alimentos
con precios aún elevados;
Ø la ausencia de canales de distribución y transporte; y la falta de conocimiento en
procesos como el congelamiento que dificulta su presencia muchas veces en
Ø la débil formación de capital humano, en especial en valor agregado y mercadeo
internacional.
Ø el insuficiente grado de integración entre los servicios públicos y las necesidades de los
acuicultores;
Ø la debilidad de la organización y del liderazgo de los productores; y
Ø el incipiente desarrollo de los proveedores de los distintos eslabones de la cadena
productiva.
Ø la deficiente infraestructura piscícola, como laboratorios de producción de alevinos;
Ø la incipiente tecnología productiva;

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 92


Cadenas Productivas Mejoradas Con La Implementación De La UT Pesquero
Amazónico:

En lo que se refiere al mercado, las fortalezas están centradas en el alto dinamismo del
crecimiento de la actividad acuícola, con proyecciones alentadoras, dadas las limitaciones
que tiene la pesquería amazónica y las preferencias del público consumidor por los
alimentos saludables como la carne de pescado.

Con el centro de congelamiento se quiere lograr que la especie tenga mayor vida útil, así
podrá aumentar el precio de su valor; en la Región Ucayali, en la ciudad de Pucallpa se
encuentran 03 plantas de procesamiento de congelamiento- pesquero artesanal: CIAPAC,
AGROPESCA e INDUSTRIAS DEL FRÍO, donde los agentes de esta cadena como son los
comerciantes tanto minoristas como mayoristas llevan su producción hacia estas empresas
para que puedan realizar el procedimiento de congelados. Además tenemos como
referencia la existencia de un proyecto impulsado por Aguaytia Energy del Perú: “Mi Peke
Peke – Cadenas de frío a gas para la pesca artesanal25”

La acuicultura es vista en este estudio como una buena práctica para el sostenimiento de la
cadena productiva pesquero amazónico; pues en los últimos años como se describe
anteriormente hubo extracción indiscriminada de especies amazónicas por lo que los
Volúmenes de producción comenzaron a caer; el Gobierno Regional conjuntamente con la
IIAP dieron alevines de paiche a productores acuícolas para que cultiven la especie y así
aumentar a la larga la producción que estaba en caída.
Tabla n°37

Resumen de Cadenas Productivas propuestas


Nombre de la
cadena
N° de Descripción de Eslabones
Productiva
productores productores/Artesanos/Pescadores afectados
Pesquero
Amazónico
Los productores prim arios tienen
escaso conocimiento de mercados de
N° de nuevos productos con valor agregado, Producción
productores la transformación que realizan es muy Primaria
primarios 2300 artesanal por ello prefieren la venta de
Productor la especie producida en estado fresco,
Acuícola / más que todo.
Transformadores
Organizaciones
Transformación
registradas: 09

Comercialización

N° de UN Los productores Primarios tienen


Producción
identificadas: Escaso conocimiento, sobre mercados
Primaria
198 de exportación
Organizaciones Los productores Transformadores , no
tienen conocimiento para transformar Transformación
Productores registradas: 04
Transformadoras otros productos relativos a la Pesca, su
procesamiento está basado Comercialización
principalmente en la actividad del seco
salado que se realiza en las zonas de
pesca y en las comunidades nativas

Elaboración propia

25
El proyecto consiste en implementar congeladoras accionadas con generadores a gas a bordo de los peke
pekes, para la pesca artesanal en Iquitos y Pucallpa, reemplazándolo los sistem as tradicionales e ineficientes de
conservación de la pescado (hielo y cáscara de arroz

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 93


è Analizaremos con mayor detalle la especie del Paiche para ver su cadena
productiva:

Paiche
El ámbito del mercado para la distribución y comercialización del paiche, lo constituye el
mercado local de la región Ucayali y alternativamente el mercado de Lima. Con relación al
mercado local la preferencia por el consumo de esta variedad es importante, ya que en la
actualidad es un producto consumido principalmente por los niveles socioeconómicos medio
y alto; aun cuando su consumo disminuye en cantidades significativas en los sectores de
menores ingresos. Sondeos desarrollados en la provincia de Coronel Portillo demuestran la
existencia de una demanda potencial de 10,490 kg. de paiche mensuales (125.90 TM/año)
en los niveles socioeconómico medio y alto26.

En el mercado de Lima, donde ha sido introducido a través de los años por los comerciantes
de productos amazónicos, este producto es requerido en los estratos socioeconómicos
superiores, así como hoteles y restaurantes exclusivos. El paiche es una de las especies de
mayor valor económico en la Amazonía peruana. Se destina al consumo regional y nacional
y a la comercialización en el mercado internacional (como pez ornamental) en estado de
alevín. Su gran valor como pez de consumo radica en el sabor y calidad de su carne (carne
blanca, sin olor) y como parte tradicional de la dieta de los pobladores amazónicos.

En los mercados locales, el precio de su carne varía entre S/ 8,00 (US$ 2.40) y S/ 15,00
(US$ 4.50) por kilogramo dependiendo si el producto es fresco o seco salado,
respectivamente.

Para lo referido al mercado internacional: Se tienen como mercados internacionales


potenciales a Europa con el interés de empresas de Suiza, Alemania, España, Francia y
Bélgica por recibir muestras de paiche. De igual manera, se conoce que existe interés por
parte del mercado norteamericano por el producto. Asimismo, entre el precio de introducción
estimado para la enta de este producto en el mercado europeo se encontraría entre los 10
a 17 US$/kg de carne fresco27.

Enfoque de Cadena Productiva del Paiche:

Ninguna actividad productiva puede desenvolverse de manera aislada, pues existen


relaciones de interdependencia entre los agentes económicos que configuran una
participación en conjunto y articulada. Esta participación en la producción, en los riesgos y
en los beneficios se le denomina Cadena Productiva, pues como se ha mencionado,
involucra a todos los eslabones de la actividad desde los fabricantes de insumos, maquinaria

26
Este estudio se basa en las respuestas obtenidas en el 15 Diagnóstico del Sector Acuicultura Para el Desarrollo de
Bionegocios en el Perú segmento de mercado que incluye a los profesionales de las instituciones públicas de todos los
sectores, quienes significan cerca de 50% de la PEA de los niveles socioeconómico medio y alto

27
Comentarios realizados por el empresario Suizo Jaques Joly, Empresa Marioulet.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 94


y equipos, hasta el producto final, sin dejar de lado la parte de la comercialización, dado que
el consumidor se constituye en el último eslabón. El concepto de cadena productiva se
refiere a un producto o a un grupo de productos conjuntos o ligados para el uso. La cadena
productiva permite localizar los productos, los procesos, las empresas, las instituciones, las
operaciones, las dimensiones y capacidades de negociación, las tecnologías y las
relaciones de producción. En el mundo globalizado quienes compiten entre sí no son las
empresas o los productos por sí solos, sino las cadenas productivas. Una mayor integración
de la cadena productiva asegurará un incremento en la productividad, así como de permitir
una oferta más estable la cual mantendrá satisfecho las necesidades del cliente. A su vez,
es una retroalimentación constante de conocimientos que favorecen a que dicha integración
se fortalezca con el tiempo28.

Gráfico N°23: Cadena Productiva Del Paiche

En lo que respecta al Cultivo de Paiche en la Región de Ucayali, muchas empresas tanto


privadas como organismos gubernamentales han puesto énfasis en ello, brindando
asistencia técnica para que esta etapa de la Cadena Productiva del Paiche se consiga en
forma eficiente; sin embargo se observó que este producto (paiche) decreció en su
producción entre los años 1992 y 2002 decreció a una tasa anual de 35,7%, explicada por
la drástica contracción de su población desde 1994 ante su indiscriminada pesca en años
anteriores. Solamente en el periodo 1995 – 2002 su captura se retrajo en 13,6%.

En el 2002 se extrajo 155 TM de paiche cayendo 24,3% respecto al año anterior. Este
volumen extraído representó el 0,6% del total extraído de especies amazónicas.

Gráfico N°24: Producción Nacional De Paiche

Fuente: INEI, PRODUCE

28
Perfil del Mercado y Competitividad Exportadora del Paiche

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 95


Se ha previsto que la población de paiches se recuperó a partir del 2006, como
consecuencia de las medidas de repoblamiento de la especie iniciada en junio del 2002 por
el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), el cual consistió en donar 6
paiches a cada uno de los 100 productores previamente clasificados los cuales cultivarán el
recurso en estanques propios.

Gráfico N°25: Producción De Paiche – Región Ucayali (2009 -2012)

Fuente: PRODUCE

Aspectos Determinantes de la Cadena Productiva Pesquero Amazónico:

Genera cierto nivel de valor agregado


La Pesca de transformación en la Región de Ucayali se realiza principalmente para el
consumo humano directo, y también para la comercialización en estado fresco y seco-
salado (principalmente), pues existen algunos pescadores que comercializan en forma de
congelado (no se cuenta con información precisa del número de embarcaciones de este
tipo29). La mayor parte de las embarcaciones utilizadas en Ucayali son de madera y
pertenecen a embarcaciones fresqueras (donde llevan el pescado en estado “fresco”). Para
el caso del pescado en estado “seco/salado”, su transformación es muy básica, su
procesamiento artesanal muy simple y en condiciones de salubridad e higiene poco
recomendadas. Otras embarcaciones que tienen una capacidad de bodega mayor son
empleadas para viajes más prolongados, usando hielo en barras para la conservación del
pescado La característica principal en este sistema de extracción-comercialización del
recurso, es que no se utiliza un adecuado procesamiento industrial, y mucho menos
procesos sofisticados de transformación de la materia prima en productos derivados. Como
consecuencia de lo anterior, la explotación de las especies hidrobiológicas generan cierto
nivel de valor agregado que podría ser mayor si es que se usarán mejores procesos con
innovación tecnológica en el producto final comercializado. Por lo tanto, los pescadores
artesanales –nuestra principal fuente para la unidad de negocio- perciben un beneficio
menor del que podrían percibir aplicando innovaciones tecnológicas.

29
Mediante entrevista se pudo conocer que está clase de embarcaciones “congeleras” operan en forma simple,
sin embargo se tiene consideración de su participación en la pesca de Ucayali. El mayor registro para la flot a
fresquera fue en junio y para la flota congelera en septiembre.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 96


El productor acuícola siempre tiene un bajo poder de negociación en el proceso de
comercialización
Por sus características intrínsecas, los recursos hidrobiológicos son recursos altamente
perecibles. En la medida que los pescadores artesanales carecen de mecanismos y
herramientas que puedan anular el carácter perecible del recurso hidrobiológico, se ven en
la necesidad de comercializar sus productos de forma inmediata. Lamentablemente el
resultado de estos factores es que el pescador tiene un limitado poder de negociación al
momento de comercializar los productos extraídos, debiendo hacerlo en la gran mayoría de
los casos muy por debajo del punto de equilibrio. Incluso y en el mejor de los caso, se les
aceptan recursos a precios muy por debajo de su valor comercial. La conclusión final, es
que a mediano y largo plazo, la comercialización de los recursos hidrobiológicos que explota
el pescador artesanal en Ucayali no le generan mayores réditos, llegando incluso a poder
verificarse casos en los que el desarrollo de la actividad genera pérdidas. La falta de
conservación de pescado, hace que los pescadores no puedan comercializar el pescado en
mejores condiciones de calidad y precio.

En el proceso de extracción y manipulación de la producción se tienen pérdidas


considerables
Como hemos comentado previamente, las condiciones de las embarcaciones de los
pescadores artesanales no son apropiadas para la correcta conservación del recurso
hidrobiológico. Así pues, en su mayoría dichas embarcaciones no están equipadas con
cajones isotérmicos o mecanismos similares de conservación a través de congelamiento, a
fin de conservar el producto de la pesca. Esta característica, aunada a la carencia de
herramientas y maquinarias específicas para el buen y óptimo manipuleo, mantenimiento y
preservación de los recursos, generan altos porcentajes de mermas y descartes del
producto por mal estado. En tal sentido, al momento en que debe producirse el proceso de
comercialización, los pescadores dejan como descarte o merma una fracción cada vez más
importante de la producción. Otro de los factores más significativos en la generación de este
fenómeno, es que los mercados de consumo son cada vez más exigentes en cuanto a
presentación e inocuidad de los productos. Con la carencia de un sistema apropiado de
conservación, como hemos indicado líneas arriba, esta exigencia no puede ser superada.
Por lo tanto, un porcentaje considerable del producto extraído (entre 20% - 30% de la
pesca30) se pierde por falta de refrigeración, al no poder ser vendido o introducido en el
comercio.

No se aplican las normas de seguridad y salud en el trabajo dentro del proceso de extracción
en la pesca artesanal
Al ser una actividad de extracción primaria de recursos naturales, los pescadores
artesanales no aplican en sus labores normas de protección para la seguridad y salud en el
trabajo. En tal sentido, los pescadores artesanales de Ucayali están expuestos
frecuentemente a problemas de salud, lo que no les permite tener una labor continua. En
las faenas de pesca no aplican técnicas de seguridad, pues no cuentan con ningún método
óptimo, ni los recursos suficientes para poder hacerlo. De igual forma, como la extracción
del recurso no se hace bajo regímenes sostenibles, los pescadores artesanales de Ucayali

30
AGUAYTIA ENERGY DEL PERU- Proyectos Innovadores Para La Pesca Artesanal, Acuicultura, Agricultura Y
Ganaderia En La Amazonia / Mi Peke Peke – Cadenas de frío a gas para la pesca artesanal.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 97


realizan sus labores sin el mayor cuidado a su salud e integridad, generándose con
frecuencia la pérdida de vidas humanas o produciéndose accidentes incapacitantes de
seriedad que los dejan con problemas de salud comprometidos.

Situación actual, Pescado en hielo y cascara de arroz (condiciones antihigiénicas)

En la ciudad de Pucallpa, en el distrito de Callería, asentada a orillas del río Ucayali, se


encuentra uno de los desembarcaderos más importantes llamado “Malecón Grau” en el que
se desembarcan más del 90% de los recursos pesqueros que se comercializan en la ciudad.
En este lugar se realizan las actividades de desembarque y comercialización por las
mañanas y tardes, con alto grado de desorden, contaminación e informalidad.

Vista del Malecón Grau- Pucallpa

La pesca es multiespecífica, explotándose aproximadamente 70 especies de peces y se


sustenta desde hace años en especies de vida corta, rápido crecimiento y alta fecundidad.
Los recursos que son explotados en el departamento de Ucayali son destinados
exclusivamente para el consumo humano directo y comercializado en los estados frescos y

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 98


secos salados, siendo ésta última la única técnica de procesamiento artesanal empírica
empleada y en condiciones de salubridad e higiene poco recomendables31.

Procesamiento primario de especies en seco salado

En la Mesa de Dialogo: Transformación de Recursos Hidrobiológicos en la Región Ucayali,


dirigida por el ITP32, Los representantes de las empresas entrevistadas, cuya actividad
radica en la transformación de pescado sostienen que no cuentan con alguna institución
que les brinde asesoramiento en innovación tecnológica en temas de transformación
pesquera a la cual ellos tengan acceso, manifiestan que sus técnicas de pesca son
artesanales porque no conocen algún otro proceso tecnológico que puedan realizar en esta
actividad. Consideran que para mejorar la calidad y cantidad de su producción, del total de
personas entrevistados (100%):

ü Casi el 94% de las Empresas tienen interés en desarrollar nuevos, para dirigirlos
principalmente al mercado nacional y/o de exportación, siendo un menor porcentaje
que están interesados en desarrollar nuevos productos para el mercado local y/o
regional (12.5% y 25% respectivamente). Además algunas empresas manifestaron
su interés por servicio de capacitación en buenas prácticas de manufactura,
empaque y transporte de productos procesados.
ü Para el desarrollo de nuevos productos transformados, la totalidad de empresas
están interesadas en acceder a nuevas tecnologías, principalmente de tecnología
para el proceso de congelado (35%) seguido de Procesamiento primario (25%)
proceso de curado (20%), Buenas Prácticas de Manipuleo (20%).

31
Caracterización de la actividad pesquera comercial durante la temporada de creciente (2010 - 2011) de la flota
pesquera de Pucallpa. Bach. Luis Gonzalo Díaz Torres, Pucallapa 2011,
http://www.iiap.org.pe/Upload/Publicacion/PUBL1241.pdf
32
El Informe de dicha Mesa de Dialogo se encuentra en Anexos.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 99


ü La gran mayoría de las empresas manifestaron su interés en obtener servicios de
capacitación (40%), servicio de laboratorio (19%) y asistencia técnica (10%).
ü En cuanto a los servicios de análisis de laboratorio, las empresas manifestaron su
interés principalmente por análisis bromatológicos, toxicológicos, proteínas,
nitratos, grasas, carbohidratos, composición química, análisis organoléptico,
metales pesados y análisis del agua.
ü En cuanto a los servicios de asistencia técnica, las empresas están interesadas en el
servicio para la mejora de la calidad de los productos y el desarrollo de nuevos
productos (curados, congelados), principalmente. Asimismo, una empresa
manifestó su interés de asistencia técnica en la preparación de ensilados.
La mayoría de las empresas, manifestaron sus expectativas por servicios confiables y de
calidad, en menor porcentaje la rapidez y los costos.

En cuanto a los servicios de capacitación, si bien todas las empresas manifestaron su


disposición de pago, los montos son diferentes. Así se tiene que la mayoría (50%) están
dispuesto a pagar S/. 100, mientras que la minoría (45%) estarían dispuestos a pagar más
de S/. 100.

En cuanto a los servicios de análisis de laboratorio, la mayoría de las empresas (68.75%)


manifestaron estar dispuestas a pagar entre S/. 20 y S/.79.

Con respecto a los servicios de asistencia técnica, la mayoría (68.75%) estarían dispuestos
a pagar S/.50 por hora de asistencia técnica, mientras que el resto manifestó estar dispuesto
a pagar más del dicho monto.

3.1.2 Los Involucrados en el PIP:


Para la obtención de la información relevante proporcionada por los actores involucrados en
cada etapa del proceso productivo se participó de mesas de dialogo con os actores
involucrados, realizando talleres participativos de consulta al sector privado y público en la
Región, Ucayali. Así mismo, para complementar la información obtenida, se concretaron
entrevistas con algunos actores representativos de la cadena, como: productores,
procesadores, representantes de organismos de soporte técnico y organizaciones no
gubernamentales. El desarrollo de esta metodología permitió:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 100


• Identificar principales problemas en la cadena de valor de los productos seleccionados.
• Identificar las necesidades para cada eslabón de la cadena.
Identificar el grupo de instituciones de trabajo que puedan brindar apoyo en la solución de
las necesidades

Ø PRODUCTORES PROCESADORES:

(Involucrados/ beneficiario directo); La participación de los Pescadores Artesanales fue


mediante encuestas y entrevistas personalizadas, las encuestas se encuentran en los
Anexos del PIP.

Los beneficiarios directos del presente proyecto están definidos por las Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas (MIPYMES), pequeños agricultores y productores, cooperativas
asociadas a la cadena pesquero amazónico Ucayali, . A los cuales mediante el proyecto se
prestaran servicios.

Prácticamente todos los hombres, mujeres y niños que viven en los asentamientos ribereños
se dedican a la pesca en algún momento del año. Obtienen lo necesario para las
necesidades de sus familias y venden el excedente del pescado fresco en los mercados
locales, o lo secan y salan para venderlo a los comerciantes de las ciudades grandes. Los
métodos de pesca artesanal son sencillos y de bajo costo. Los equipos incluyen varillas,
anzuelos, líneas de nylon de 5 m, flechas 29 29 con distintos tipos de puntas, generalmente
de acero utilizadas con o sin arco, farpas o flechas con punta desprendible, arpones y
lanzas, atarrayas, redes de cerco, usadas por 3 ó más pescadores y 2 botes, explosivos y
tapajes o cercos de varillas que forman trampas colocadas en las salidas de las cochas33.
El número de pescadores en promedio seria de 1270 (mínimo de 952 y un máximo de 1588).

33Caracterización de la actividad pesquera comercial durante la temporada de creciente (2010 - 2011) de la flota
pesquera de Pucallpa. L. Gonzales Diaz

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 101


Los recursos que son explotados por la flota pesquera en Pucallpa, son destinados
exclusivamente para el consumo humano y comercializado en los estados: fresco, y
seco/salado, siendo ésta última la única técnica de procesamiento artesanal empírica
empleada y en condiciones de salubridad e higiene poco recomendables.

Ø GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI:

(Involucrado); La participación del GORE fue mediante las reuniones que sostuvieron con
los representantes del ITP en Ucayali el 23 y 24 de Febrero del 2015. El informe de dichas
reuniones se sustenta en el anexo del PIP.
El Gobierno Regional de Ucayali, a través de su Dirección de Pesquería de la Dirección
Sectorial de la Producción, es el ente responsable de llevar el control y un registro de la
cantidad de pescadores artesanales registrados

Ø INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN (ITP):

(Involucrado); La participación del ITP es continua en el PIP. El informe de dichas reuniones


se sustenta en el anexo del PIP.
Unidad del Ministerio de la Producción con la función a apoyar a las Unidades de Negocio
del sector en alcanzar mayores niveles competitividad
Tiene a su cargo, a través de la Unidad Formuladora, elaborar el proyecto de Inversión
Pública de mejoramiento de los servicios tecnológicos de la UT Pesquera Amazónica en el
ámbito de sus funciones, así como garantizar la disponibilidad de los recursos necesarios
para la inversión, y operación y mantenimiento del proyecto.
El ITP no cuenta con procesos definidos para poder apoyar a los pescadores artesanales
o asociaciones de pescadores artesanales en la Región Ucayali.

Ø PRODUCTORES ACUICOLAS - TRANSFORMADORES:


(Involucrado/ beneficiario); La participación de los Productores Acuícolas fue mediante
entrevistas personalizadas con el personal del ITP que se realizaron.

Reunión 2015: Personal del ITP con Productores Acuícolas


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 102
Ø IST SUIZA:
(Involucrado); La participación del IST. Suiza fue mediante las reuniones que sostuvieron
con los representantes del ITP en Ucayali el 23 y 24 de Febrero del 2015. El informe de
dichas reuniones se sustenta en el anexo del PIP.

Es un instituto Publico dedicado a la investigación científica y enseñanza técnica; este


agente involucrado con dar soluciones a los crecientes problemas que ocurren tanto con los
pescadores artesanales como productores acuícolas, cree que el principal problema es que
no existen personas ni instituciones que ayuden con la las buenas prácticas de enseñanza
tecnológica; mostro total interés en que exista la UT Pesquero Amazónico para aprovechar
de los servicios brindados en esta especialidad de la pesca continental; se comprometió en
respetar compromiso de terreno para la implementación de la UT Pesquero Amazónico.

Ø IIAP : INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA AMAZONÍA


PERUANA
(Involucrado); La participación del IAP fue mediante las reuniones que sostuvieron con los
representantes del ITP en Ucayali el 23 y 24 de Febrero del 2015. El informe de dichas
reuniones se sustenta en el anexo del PIP.

Tiene jurisdicción en el ámbito geográfico de la cuenca amazónica del Perú, que abarca una
extensión aproximada de 760,000 Km2 equivalente al 60% del territorio nacional. Su misión
es contribuir a mejorar la calidad de vida de los pueblos amazónicos a través de la
investigación dirigida al desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales de
la región amazónica.

Ø DIRESPRO
(Involucrado); La participación del DIRESPRO fue mediante las reuniones que sostuvieron
con los representantes del ITP en Ucayali el 23 y 24 de Febrero del 2015. El informe de
dichas reuniones se sustenta en el anexo del PIP.
Dirección Regional Sectorial de la Producción de Ucayali es un órgano descentralizado del
Gobierno Regional de Ucayali responsable de fomentar el desarrollo de la actividad
productiva de Ucayali.

Ø IVITA: INSTITUTO VETERINARIO DE INVESTIGACIONES


TROPICALES Y DE ALTURA

(Involucrado); La participación del IAP fue mediante las reuniones que sostuvieron con los
representantes del ITP en Ucayali el 23 y 24 de Febrero del 2015. El informe de dichas
reuniones se sustenta en el anexo del PIP.
Centro de investigación científica de la Facultad.de Medicina Veterinaria de la UNMSM. Este
Instituto está considerado, a nivel nacional e internacional, como una de las instituciones
más importantes del Perú, entre las dedicadas a la investigación científica en el sector
agropecuario nacional. Cuenta con estaciones de investigación en la Región Loreto y
Ucayali.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 103


Reuniones: Visita a instalaciones de IIAP, Visita estanque de Peces

Reuniones: Visita a DIRESPRO, Visita estanque de Paiche

Reuniones: Visita con el GORE – Ucayali – Febrero 2015

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 104


Tabla n°26 : Matriz De Involucrados

INVOLUCRADO PERCEPCION DEL PROBLEMA INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDOS Y COMPROMISOS

§ Tramite engorroso para obtención de certificado CITES; se § Contar con una UT § Implementar en sus § Compromiso de asistir a las capacitaciones.
requiere funcionario del IIAP en la zona. Pesquero Amazónico que unidades de producción las § Facilitar información requerida para la
§ Falta de laboratorios de control de calidad de agua, tenga los ambiente, innovaciones desarrolladas formulación del PIP.
análisis proteicos, otros. equipamiento adecuado. en La Unidad de § Participación activa en el marco de la innovación
§ Falta promoción en el mercado local y Lima del consumo § Que se construya la Transferencia Técnica participativa.
de paiche. infraestructura de la UT. Pesquera- Acuícola. § Compromiso de implementar lo aprendido.
Productores/ § Falta de planta escuela de transformación de beneficio y § Participación activa en la
Pocesadores proveedor de alimentos local con trazabilidad y registro formulación del PIP.
sanitario § Dar la información real sobre
§ Comercialización durante la semana santa o invierno en su actividad pesquera.
estado fresco, entero o eviscerado. Conseguir dotarse de
conocimiento en innovación
pesquera para poder competir
con sus productos en otros
mercados.

§ Déficit de calificación de los recursos humanos a nivel § Fortalecer, desarrollar y § Calificación y actualización § Compromiso de asistir a las capacitaciones.
de operarios, técnicos y profesionales para el dinamizar la industria, en profesional en la diversificación § Formalización de pesca.
Procesadores/ desempeño productivo y diseño en la industria local. la diversificación productiva para lograr un § Compromiso de implementar lo aprendido.
Comercializadores § Bajos indicadores de Productividad y sectores poco productiva desempeño competente en las § Uso adecuado de las instalaciones de la UT que
competitivos en el mercado local e internacional § Incremento de empresas y el desarrollo de una dará el ITP en beneficio directo a ellos
Productividad y capacidad oferta de servicios tecnológicos (pescadores artesanales)
de comercialización eficientes

§ Altos indicadores de pobreza y desarrollo socioeconómico § Promover la producción § Promover la inversión § Impulsa alianzas y acuerdos entre los sectores
en la Región Ucayali que permita lograr un privada en producción público y privado.
Gobierno Regional crecimiento económico sostenible. § Promover programas de financiamiento.
de Ucayali sostenible que genere § Transformar la economía
riqueza y niveles extracto-mercantil a una
adecuados de empleo economía de producción
§ Promover el desarrollo sostenible.
social y económico Ampliar y mejorar la
infraestructura y servicios básicos
a la producción.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 105


Tabla n°26 : Matriz De Involucrados

INVOLUCRADO PERCEPCION DEL PROBLEMA INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDOS Y COMPROMISOS

§ No cuenta con procesos de Innovación definidos de § Contar con UT que § Buscar los medios para el financiamiento del
productos pesqueros con valor agregado. implementen acciones de estudio de Inversión Pública.
§ Formalizar convenios y
§ No existe una UT en la región Ucayali que cuente con innovación adaptativa en § Brindar equipos necesarios para que sean
alianzas de trabajo con
infraestructura para el soporte de la capacidad de servicios el sector pesquero con aprovechados por la UT.
instituciones público y privado
de apoyo a las Unidades de Negocio. énfasis en producción § Brindar una UT para poder ayudar a los
para desarrollar acciones de
Instituto § No se dispone de equipos en la región especializados para regional y poner en pescadores artesanales dándoles los servicios
innovación, desarrollo e
Tecnológico de La brindar servicios de apoyo a los pescadores artesanales. marchar el plan de que requieren para poder realizar su actividad
investigación en el sector
Producción (ITP) § No se cuenta con mecanismos para identificar qué diversificación en óptimas condiciones.
pesca - acuícola
servicios de apoyo ofrece. productiva.
§ Implementar la ejecución del
§ No existen medios de difusión que muestren los servicios § Desarrollar productos
proyecto de acuerdo al sistema
de apoyo ofrecidos para las UN: de los servicios de apoyo. con mayor valor
Nacional de Inversión Pública.
agregado para la pesca
artesanal

§ Compromiso de trabajar en forma conjunta


§ Tramite engorroso para obtención de certificado IIAP-ITP para implementación de CITEs. El
IIAP CITES; se requiere funcionario del IIAP en la zona, IIAP ofrece maquinaria y equipos para su uso
§ Contar con una en el proyecto. Se requiere un formulador IIAP
§ Escases de agua de calidad para el engorde,
institución que brinde
§ Falta de laboratorios de control de calidad de agua, en la zona.
soporte en temas de § Ayudar en la Implementación
análisis proteicos, otros,
innovación tecnológica a de UT Pesquero Amazónico § Se requiere investigación de fuentes proteicas
§ Falta promoción en el mercado local y Lima del
pescadores artesanales y Ucayali en pro de sus fines de de la región. Se requieren laboratorios de control
consumo de pescado transformado
DIRESPRO productores acuícolas en desarrollo. de calidad de agua.
§ Falta de planta procesadora de beneficio con
favor de sus objetivos
trazabilidad y registro sanitario,
como instituciones
§ Falta de cadena de frio aéreo para exportación,
mercado de exportación US. § Compromiso de trabajar de forma conjunta
IVITA
IVITA - ITP para la implementación de CITEs.

§ Escaza investigación científica tecnológica en temas de § Que se implemente la UT § Lograr que el GORE priorice la§ Respetar compromiso de terreno para la
innovación tecnológica (transformación) de pesca por parte para poder aprovechar de solución del problema. implementación de la UT Pesquero Amazónico
de su institución. las nuevas ventajas Ucayali.
tecnológicas que se
IST. SUIZA
brindaran.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 106


3.1.3 La Unidad Productora de bienes o servicios en los que intervendrá el PIP:

· Oferta Actual De Servicios

En la Región Ucayali no existe alguna institución pública o privada que se enfoque en los
pescadores artesanales como población objetivo, brindándole asesoría de innovación técnica
pesquera en el proceso de transformación de materia prima en la cadena productiva de pescado,
ayudándoles a generar un producto con valor agregado que pueda llegar a ser competitivos.
Los productores acuícolas que no cuentan con alguna institución que les brinde asesoramiento
en innovación tecnológica pesquera a la cual ellos tengan acceso, manifiestan que sus técnicas
de pesca son artesanales porque no conocen algún otro proceso tecnológico que puedan
realizarlo en esta actividad.
Los pescadores artesanales consideran que para mejorar la calidad y cantidad de su producción
necesitarían:
- capacitaciones en limpieza y proceso de seco/salado, consideran que su proceso es muy
básico y tienen problemas a la hora de comercializar pues si ellos conocieran maneras más
innovadoras tendrían mayor capacidad de negociación.
- Asesoramientos en formas correctas del tratado de pescado fresco y seco/salado.
- Mayor accesibilidad a conocimientos en innovaciones tecnológicas pesqueras que
demuestren ser efectivas para poder competir con sus productos en otros mercados y a mayor
escala.
- Inexistencia de laboratorios que analicen las Aguas contaminadas con químicos por
industrias mayores.
- Bajo nivel de conocimientos en técnicas de transformación

ANÁLISIS DE RIESGO:

El riesgo se define como la “la probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida sufran
daños y pérdidas a consecuencia del impacto de un peligro” (DGPM-MEF, 2006). El riesgo es
función de un peligro o amenaza que tiene unas determinadas características, y de la
vulnerabilidad de una unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física
o actividad económica, a dicho peligro. Esto quiere decir que el riesgo es una función de ambos
componentes:

Riesgo = f(peligro, vulnerabilidad)

La relación es positiva en ambos casos: a mayor peligro (intensidad, multiplicidad, frecuencia),


mayor riesgo; y a mayor vulnerabilidad -que se explica por tres factores: mayor exposición, mayor
fragilidad o menor resiliencia mayor riesgo, es decir, que la probabilidad de daños y/o pérdidas
sea mayor. El nivel de riesgo se caracteriza por ser dinámico y cambiante, de acuerdo con las
variaciones que sufren sus dos componentes (peligro y vulnerabilidad) en el tiempo, en el
territorio, en el ambiente y en la sociedad. La tarea consiste en reducir el nivel de riesgo, logrando
que no se activen nuevos peligros, no se generen nuevas condiciones de vulnerabilidad o se
reduzcan las vulnerabilidades existentes (DGPM-MEF, 2006).

Peligro o amenaza

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 107


El primer elemento que explica el nivel de riesgo es el peligro. Este es un evento físico que tiene
probabilidad de ocurrir y por tanto de causar daños a una unidad social o económica. El
fenómeno físico se puede presentar en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un
período de tiempo definido. Así, el grado o nivel de peligro está definido en función de
características como intensidad, localización, área de impacto, duración y período de recurrencia.

El terreno donde se construirá este CITE, se ubica en la zona urbana de la ciudad de Pucallpa
En la Av. Centenario S/N, del Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo y Región de
Ucayali. La ciudad de Pucallpa se sitúa en el llano amazónico, a la margen izquierda del río
Ucayali.

En la ciudad de Pucallpa en los meses de Enero y Abril se registra intensidades pluviométricas


extraordinarios, los cuales son influenciados por el fenómeno del Niño, fenómeno natural que
origina inundaciones, huaycos. El área donde se construirá la infraestructura del CITE se localiza
aproximadamente a 1.5Km de distancia del Río Ucayali.

ü Peligros
Para el análisis de Peligro se considerará el Diagnostico del CITE, Según el análisis del
mencionado diagnostico se identifica como un indicador de evaluación las precipitaciones
pero estas solo se presentan por influencia del Fenómeno del Niño.

Tabla n° 38: Análisis de vulnerabilidad


UT Infraestructura Comentario
Exposición Fragilidad Resilencia Total
Exposición: Se localiza aproximadamente a 1.5
Km del Río Ucayali y se expone a lluvias en
épocas del Fenómeno del Niño.
Fragilidad: Infraestructura de concreto, que se
PLANTA
ubica en un terreno semi plano con escasa
UCAYALI TECNOLOGICA Medio Medio Medio Medio
variación de desnivel. Tamaño, materiales y
PESQUERA
diseño adecuado.
Resilencia: Produce organizada frente a la
ocurrencia de desastres, existe empresas
privadas que apoyan financieramente.

Vulnerabilidad
El análisis de vulnerabilidad considero los aspectos de exposición, fragilidad y resilencia de la
infraestructura con las que contara el CITE, en ese sentido se concluye que en general el

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 108


proyecto enfrenta una Vulnerabilidad Media, según el detalle del ¡Error! No se encuentra el
origen de la referencia.1
3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS:

A. Problema Central:
El PIP busca soluciones para mejorar la competitividad de la actividad pesquera artesanal a
través de la transferencia tecnológica en los procesos productivos.
La estrategia para introducir innovaciones y mejorar la competitividad acuícola, cuyo modelo de
funcionamiento se basa en una alianza, orientada al mercado, considerando las nuevas
oportunidades y necesidades y haciendo hincapié en el emprendimiento, la innovación y el
mercado serán estrategias claves para el desarrollo del sector, estrategias para el fortalecimiento
y difusión de metodologías y tecnologías de la innovación en la construcción de capacidades del
sector pesquero.

En ese sentido, el problema central identificado es:

“Limitado nivel de innovación


tecnológica en el proceso de
PROBLEMA transformación y comercialización en la
CENTRAL cadena productiva pesquero amazónico
en Ucayali”

Según lo indicado en el diagnóstico, en la región Ucayali no existe ningún centro o instituto de


Innovación tecnológica en pesca artesanal- acuícola que brinde asesoramiento técnico a mypes
principalmente.

Causas del Problema Central

a) Causa Directa 1

Limitado acceso a conocimientos y tecnologías validadas


En la zona de influencia no se han identificado entidades públicas o privadas que provean
de servicios de promoción de innovación tecnológica en procesos de transformación y
comercialización para las unidades de negocio que participan en la cadena productiva
pesquero amazónico.

a.1 Causa Indirecta

Escasas plataformas de transferencia tecnológica en transformación


Las unidades de negocio que participan de la cadena productiva pesquero amazónico
y que se encuentren interesadas en la adopción de tecnologías en transformación no
cuentan con infraestructura y equipo que son de alto costo, limitándolos de acceder a
paquetes tecnológicos innovadores.

a.2 Causa Indirecta

Limitadas tecnologías accesibles en transformación

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 109


Las Unidades de Negocio no cuentan con conocimientos para la aplicación de nuevas
tecnologías en transformación.

b) Causa Directa 2

Limitadas capacidades para absorber nuevos procesos tecnológicos en transformaciónLas


Unidades de Negocio aplican técnicas de transformación artesanales que son legadas de
generación en generación por lo que las convierten en vulnerables para absorber nuevas
tecnologías. Estas circunstancias generan que no se registren Unidades de Negocio que apliquen
buenas prácticas de transformación.

b.1 Causa Indirecta

Escasa asociatividad de unidades de negocio en la cadena productiva


Se observa que la gran mayoría de unidades de negocio se trata de microempresas formales y
no formales que participan de una manera atomizada en la cadena productiva, desaprovechando
las oportunidades de producción a escala o planes de negocio en beneficio de una mayor
rentabilidad.

b.2 Causa Indirecta

Escaso capacidad para la aplicación de la innovación


No se observan unidades de negocio que cuenten con capacidades para la aplicación de nuevas
tecnologías en transformación. Esto evidencia las limitadas capacidades en transformación por
parte de las Unidades de Negocio.

Efectos del Problema:

Efecto directo 1

Baja capacidad de producción


El inadecuado acceso a servicios de innovación tecnológica en transformación genera una
orientación de producción hacia un solo mercado el cual presenta características de muy baja
rentabilidad, prueba de ello es que la gran mayoría de unidades de negocio se dedican a la venta
de especies en estado fresco y seco salado en bajas condiciones de salubridad.

Efecto directo 2

Inadecuada calidad de los productos derivados


Tanto la venta de especies en estado fresco como el seco/salado presentan deficiencias al momento
de su producción. No se cumple con ninguna norma sanitaria o al menos buenas prácticas de
producción.

Efecto indirecto

Limitado margen de rentabilidad


El uso y aplicación de inadecuadas técnicas de producción en transformación limita el acceso a
nuevos mercados lo cual se traduce inevitablemente en bajos márgenes de rentabilidad.

a. Efecto final
Bajo nivel de competitividad de las Unidades de Negocio de la cadena productiva pesquero
amazónico de Ucayali.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 110


Tabla n°39

: Matriz de indicadores del problema central

Causas – efectos Indicadores Mediciones


Bajo nivel de competitividad de las
Unidades de Negocio de la cadena
% de UN que aplican buenas - 20%
EF productiva pesquero amazónico de prácticas de producción
Ucayali.

Margen de rentabilidad para la


EI 1 Limitado margen de rentabilidad - 15%
producción en transformación

Baja calidad de los productos % empresas que cumplen con


ED 1 - 5%
derivados requerimientos sanitarios
% de UN que se dedican a la
ED 2 Baja capacidad de producción producción de pescado con - 100%
transformación
Limitado nivel de innovación
Cantidad de entidades públicas o
tecnológica en el proceso de
privadas que proveen servicios
PC transformación y comercialización - 20%
tecnológicos sobre procesos de
en la cadena productiva pesquero
transformación en Ucayali
amazónico en Ucayali

Infraestructura disponible para


Limitado acceso a conocimiento y
CD 1 servicios de transferencia - 0%
tecnologías validadas
tecnológica en transformación

% de UN que aplican tecnologías


Escasas plataformas de transferencia
CI 1.1 de innovación en procesos de - 0%
tecnológica en transformación
transformación
Limitadas tecnologías accesibles en % de UN que han recibido
CI 1.2 - 10%
transformación capacitaciones

Limitadas capacidades para absorber % de UN que aplican buenas


CD 2 - 0%
nuevos procesos tecnológicos prácticas de producción

Escasa asociatividad de unidades de % de asociaciones formales en el


CI 2.1 - 0%
negocio en la cadena productiva sector pesquero amazónico

Escasas capacidades para la aplicación % de UN que aplican buenas


CI 2.2 - 0%
de la innovación prácticas de producción

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 111


Gráfico Nº 1: Árbol de problemas, causas y efectos

Efecto final
Bajo nivel de competitividad de las Unidades de Negocio de la cadena
productiva pesquero amazónico de Ucayali.

Limitado margen de rentabilidad

Baja calidad de los Baja capacidad de


productos derivados producción

Problema Central
“Limitado nivel de innovación tecnológica en el proceso de
transformación y comercialización en la cadena productiva
pesquero amazónico en Ucayali”

Limitado acceso a Limitadas capacidades para


conocimiento y tecnologías absorber nuevos procesos
validadas tecnológicos

Escasas Escasa
Limitadas Escaso
plataformas de asociatividad
tecnologías capacidades
transferencia de unidades de
accesibles en para la
tecnológica en negocio en la
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAcadena
transformación PRODUCCIÓN – ITP aplicación
112 de
transformación la innovación
productiva
3.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO:

Definición del objetivo del proyecto

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

“Limitado nivel de innovación “Mejora en el nivel de innovación


tecnológica en el proceso de tecnológica en el proceso de
transformación y comercialización en transformación y comercialización en
la cadena productiva pesquera la cadena productiva pesquero
amazónica en Ucayali” amazónico en Ucayali”

Se pretende con el presente proyecto impulsar la innovación tecnológica en procesos de


transformación, fomentando la investigación aplicada la especialización, la transferencia
tecnológica y la difusión de conocimientos tecnológicos en la cadena productiva pesquero
amazónico para el consumo humano directo así como la comercialización que puedan tener las
Unidades de Negocio.

1.2.1. Medios Fundamentales del Objetivo Central:


Los siguientes medios fundamentales son necesarios para la consecución del objetivo central:

Tabla n°40
MEDIOS FUNDAMENTALES
MEDIO DESCRIPCIÓN

MF1
Adecuadas plataformas de transferencia tecnológica en transformación

Adecuadas tecnologías existentes en transformación


MF2

MF3 Suficiente asociatividad de unidades de negocio en la cadena productiva


Suficiente conocimiento para la aplicación de la innovación en transformación
MF4

Tabla n°41
Fines del Objetivo Central:
FINES DESCRIPCIÓN
Mayor nivel de competitividad de las Unidades de Negocio de la cadena
FIN ÚLTIMO productiva pesquero amazónico de Ucayali

Adecuado margen de rentabilidad


FIN INDIRECTO
Adecuada capacidad de producción
FIN DIRECTO 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 113


FIN DIRECTO 2 Adecuada calidad de los productos derivados

Gráfico Nº 02: Árbol de Medios y Fines

Fin último
Mayor nivel de competitividad de las Unidades de Negocio de
la cadena productiva pesquero amazónico de Ucayali

Adecuado margen de
rentabilidad

Adecuada calidad de los Adecuada capacidad de


productos derivados producción

Objetivo Central
“Mejora en el nivel de innovación tecnológica en el proceso de
transformación y comercialización en la cadena productiva pesquero
amazónico en Ucayali”

Adecuado acceso a Adecuadas capacidades para


conocimiento y tecnologías absorber nuevos procesos
validadas tecnológicos

Adecuadas Suficiente
plataformas de Adecuadas asociatividad de Suficiente
transferencia tecnologías unidades de capacidades para
tecnológica en accesibles en negocio en la la aplicación de la
transformación transformación cadena innovación en
productiva transformación

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 114


· Clasificación de los Medios Fundamentales

Se han identificado a todos los medios fundamentales como IMPRESCINDIBLES,


puesto que para solucionar el problema de limitado acceso a conocimiento y tecnologías
validadas y limitadas capacidades para absorber nuevos procesos tecnológicos se debe
contar con plantas pilotos dentro de las zonas de influencia (MF 1.1), adecuadas
tecnologías existentes en transformación –equipamiento (MF 1.2), adecuada articulación
de agentes (MF 1.3), suficiente asociatividad de Unidad de Negocio en la cadena
productiva (MF 2.1) y suficiente conocimiento para la aplicación de la innovación en
transformación (MF 2.2).
Finalmente, para fortalecer la sostenibilidad de la inversión se requiere conocer el
impacto de las acciones propuestas en las Unidades de Negocio por lo que, se está
considerando diferentes actividades para el monitoreo durante el periodo de evaluación
del proyecto.

Gráfico n°26: Análisis de los Medios Fundamentales

MEDIOS FUNDAMENTALES IMPRESCINDIBLES

MEDIOS FUNDAMENTALES COMPLEMENTARIOS

MEDIO MEDIO MEDIO


MEDIO
FUNDAMENTAL 1 FUNDAMENTAL 3 FUNDAMENTAL 4
FUNDAMENTAL 2

Elaboración Propia: OGPP – ITP

· Relación de los Medios Fundamentales

Los medios fundamentales 1 y 2 son COMPLEMENTARIOS entre sí, en consecuencia,


es fundamental llevarlos a cabo de manera conjunta ya que se logran mejores resultados
al momento de provisionar de servicios de promoción de innovación tecnológica en
transformación para la cadena productiva pesquero amazónico. Mientras que los demás
Medios son EXCLUYENTES entre sí por lo que pueden realizarce de manera
independiente.

3.3 PLANTEAMIENTO DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN:

Debido a que el problema central es causado por un inadecuado acceso al conocimiento y


tecnologías validadas e inadecuadas capacidades para absorber nuevos procesos
tecnológicos de transformación, se plantea una sola alternativa que involucra la instalación
de plantas piloto, implementación de tecnologías existentes (equipamiento), suficiente
asociatividad de las UN e incentivos para la incorporación de nuevas tecnologías. Todo ello

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 115


debido a que no existe otra oferta de servicios de transferencia tecnológica que promueva la
innovación y competitividad en los ámbitos de influencia del proyecto que permita analizar
otras opciones de prestación del servicio.

Para el Planteamiento de las Alternativas de Solución, se analizarán los medios


fundamentales identificados en el árbol de objetivos:

Análisis de medios fundamentales


Antes de definir las posibles acciones y sus alternativas de solución se debe clasificar a los
Medios Fundamentales en:
Ø Medios fundamentales imprescindibles.- son aquellos que se constituyen en el eje de la
solución del problema identificado y por tanto, es necesario que se lleve a cabo al menos una
acción destinada a alcanzarlo.
Ø Medios fundamentales prescindibles.- son aquellos que contribuyen con el logro del objetivo
central, pero no son imprescindibles para alcanzarlo.

· Clasificación de los Medios Fundamentales

Se han identificado a todos los medios fundamentales como IMPRESCINDIBLES,


puesto que para solucionar el problema de limitado acceso a conocimiento y tecnologías
validadas y limitadas capacidades para absorber nuevos procesos tecnológicos se debe
contar con plantas pilotos dentro de las zonas de influencia (MF 1.1), adecuadas
tecnologías existentes en transformación –equipamiento (MF 1.2), adecuada articulación
de agentes (MF 1.3), suficiente asociatividad de Unidad de Negocio en la cadena
productiva (MF 2.1) y suficiente conocimiento para la aplicación de la innovación en
transformación (MF 2.2).
Finalmente, para fortalecer la sostenibilidad de la inversión se requiere conocer el
impacto de las acciones propuestas en las Unidades de Negocio por lo que, se está
considerando diferentes actividades para el monitoreo durante el periodo de evaluación
del proyecto.

· Relación de los Medios Fundamentales

Todos los medios fundamentales son COMPLEMENTARIOS entre sí, en consecuencia, es


fundamental llevarlos a cabo de manera conjunta ya que se logran mejores resultados al
momento de provisionar de servicios de promoción de innovación tecnológica en
transformación para la cadena productiva pesquero amazónico
En el caso del presente proyecto se concluye que todos los medios fundamentales son
considerados imprescindibles, pues constituyen el eje de solución al problema principal Estos
medios se describen a continuación:

Medio de primer nivel 1: Adecuado acceso a conocimiento y tecnologías validadas:

Medio fundamental 1.1.- Adecuadas plataformas de transferencia tecnológica en


transformación

Edificación y Equipamiento de ambientes para brindar servicios especializados en las


distintas zonas de influencia:

ü Acción 1.1.1: Construcción de infraestructura de planta escuela para curados, congelados


y ensilados.
ü Acción 1.1.2: Construcción de Laboratorio de Análisis
ü Acción 1.1.3: Construcción de una sala de capacitación. Capacidad para 20 personas.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 116


ü Acción 1.1.4: Equipamiento de planta piloto de curados
ü Acción 1.1.5: Equipamiento de planta piloto de congelados
ü Acción 1.1.6: Equipamiento de Laboratorio de Análisis
ü Acción 1.1.7: Equipamiento de planta de ensilados

Medio fundamental 1.2.- Adecuadas tecnologías existentes en transformación

ü Acción 1.2.1: Capacitación en tema de curados, congelados y ensilados


ü Acción 1.2.2: asistencia Técnica en curados, congelados y ensilados.

Medio de primer nivel 2: Adecuadas capacidades para absorber nuevos procesos


tecnológicos

Medio fundamental 2.1.- Suficiente asociatividad de unidades de negocio en la cadena


productiva

ü Acción 2.1.1: Desarrollo de actividades de Gestión Empresarial.


ü Acción 2.1.2: Desarrollo de Asistencia Técnica Organizacional.
ü Acción 2.1.3: Desarrollo de actividades de sensibilización a la población objetivo

Medio fundamental 2.2.- Suficiente capacidades para la aplicación de la innovación en


transformación
ü Acción 2.2.2: Desarrollo de capacitaciones y asistencia técnica en: beneficio de la
producción de congelados, producción de curados, manejo de ensilados.
ü Acción 2.2.3: Incentivo para la incorporación de nuevas tecnologías. (4 paquetes)

Todas las acciones planteadas se constituyen en una alternativa de solución que


contiene los siguientes componentes:
1) INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
2) FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA ABSORBER
TECNOLOGÍA. (Servicios de Capacitaciones, Asistencia Técnica y
Laboratorio).
3) MEJORES CAPACIDADES PARA IDENTIFICAR Y ABSORVER
NUEVOS PROCESOS TECNOLÓGICOS (Planes de Negocio,
Sensibilización)

En el caso del presente proyecto se concluye que todos los medios fundamentales son
considerados imprescindibles, pues constituyen el eje de solución al problema principal Estos
medios se describen a continuación:
Se ha planteado la alternativa única por las siguientes razones:
ü Ubicación: no es viable cambiar la ubicación del proyecto, puesto que su
ubicación es estratégica, ya que aquí se encuentra los beneficiarios directos, en
la ciudad de Pucallpa se encuentran el Malecón Grau, mayor desembarque de
especies hidrobiológicas en Ucayali.
ü Modelo de Transferencia Tecnológica: no podemos cambiar la transferencia
de tecnología planteada pues la dotación de capacitaciones, asistencias
técnicas, servicios de diseño y desarrollo de productos y servicio de laboratorio
constituyen una forma integral de transferir conocimientos a los clientes.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 117


IV. FORMULACIÓN:

4.1 DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO:

El horizonte de evaluación consta de 6 años cronológicos34, distribuidos en los años de inversión


que son tres años cronológicos, para la implementación de los servicios tecnológicos y la
prestación de los mismos a la demanda revelada; así como los tres años siguientes de evaluación
para la puesta en marcha de Planes de Negocio orientado a la demanda no revelada, así como
el seguimiento y monitoreo de los servicios tecnológicos inicialmente desarrollados.

Fase de Pre inversión


Comprende la elaboración, evaluación, aprobación y declaratoria de viabilidad del presente perfil,
según lo propuesto en el Plan de Trabajo.

Fase de Inversión y Post Inversión


De los aspectos técnicos analizados, considerando los periodos de contratación de servicios para
la fase de inversión, se estima un periodo de 03 años de duración. Asimismo, para la fase de
Post Inversión se ha planteado el horizonte de 3 años. El periodo del proyecto considerando la
etapa de inversión y post inversión.

Tabla n° 42 Horizonte de Evaluación del proyecto

Periodo 0 Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3


Año 0
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
FASE DE INVERSIÓN FASE DE POST INVERSIÓN
Ejecución
EIA /
Proceso de
proceso de
contratación Ejecución de la Obra Servicios
selección y
/Ejecución ET Tecnológicos para
contratación
Demanda Seguimiento y Monitoreo
de la obra
Revelada y no
Proceso de
Revelada
selección y
Implementación del equipo y mobiliario
contratación
equipamiento
Proceso de
selección y Elaboración del Valor residual para infraestructura y
contratación Estudio de Línea de equipamiento
del servicio Base
Elaboración propia

34Según los parámetros de evaluación del SNIP (ANEXO SNIP 10), el periodo de evaluación de un PIP comprende el
periodo de ejecución del proyecto más 10 años de generación de beneficios

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 118


En el siguiente grafico se muestra las fases de las etapas de la implementación del Proyecto:

Gráfico n° 27: Etapas de la Implementación del Proyecto- Periodo Inversión

Como se aprecia en el gráfico anterior en el cual se presenta a través de dos curvas, que
representan a las Unidades de Negocio y a la UT Pesquero Amazónico Ucayali, mostrando su
porcentaje de participación en promedio. Así tenemos:
· En la PRIMERA ETAPA, (Año 0) Infraestructura y Equipamiento - las unidades de
negocio muestran interés en hacer uso de los servicios de la UT pesquero
amazónico Ucayali (porcentaje), y en esta fase el liderazgo de la UT es
trascendental para lograr los objetivos propuestos por la misma.
Actividades:
o Firma de convenios de trabajo interinstitucional con los actores de la cadena con
sus ideas, etc.
o Validación del programa de extensionismo con innovación adaptativa.
o Sensibilización y difusión a los beneficiarios de las ventajas competitivas en
innovación tecnológica.
· En la SEGUNDA ETAPA, (Año 1), ya se ha generado una confianza mutua entre
las unidades de negocio y la Unidad Técnica a través de la implementación del
modelo y el programa de extensionismo tecnológico, se articulan los actores que
brindan soporte a la cadena.
Actividades:
o Implementación, facilitación del modelo, programa de extensionismo e incubación
de negocios con enfoque de innovación tecnológica y fortalecimiento del trabajo
interinstitucional.
o Articulación de los múltiples actores que brindan soporte a la cadena con as
unidades de negocio
o Implementación del fondo para la innovación
· En la TERCERA ETAPA, (Año 2), las unidades de negocio se encuentran
fortalecidas, es decir están adaptadas a la innovación y por consiguiente la

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 119


participación de la UT Pesquero Amazónico Ucayali, consistiría en la promoción y
mejoramiento del programa, el fortalecimiento de las competencias (conocimiento,
habilidades y actitudes en innovación) de las unidades de negocio, intercambio de
conocimientos y la difusión del modelo de innovación.

ENFOQUE DEL ANÁLISIS DEL PROYECTO:

Para la elaboración del presente proyecto de inversión pública hemos seguido el siguiente
enfoque: Se ha determinado cuál es la población de unidades pesquero amazónico en la región
en que se desarrollará la UT Pesquero Amazónico Ucayali previstos en este PIP con la finalidad
de determinar el volumen potencial de insumos disponible en la zona para ser mejorados con la
intervención prevista.
Con la información base del número de unidades se ha calculado la capacidad total de provisión
de insumos a mejorar (manipulación, curado y congelado). De ese gran total se identificó a través
de las mesas de involucrados a las unidades de negocio que manifestaron interés en los servicios
tecnológicos a brindarse y luego, el de las unidades de negocio que efectivamente manifestaron
que incorporarían a sus procesos productivos los conocimientos que se transferirían desde la
Unidad Técnica Pesquero Amazónico Ucayali. De este desagregado de insumos se calculó las
Toneladas Métricas que se beneficiarían con el rendimiento por TM de producción de sus
derivados (curados y congelados).
Por la parte de los productos se realizó el levantamiento de información primaria respecto a las
empresas mypes y/o pymes dedicadas de forma - no necesariamente tecnificada - a las
actividades de transformación de pescado, producción de curado y congelado. De ese total se
confirmó una cantidad que están prestas a participar del mejoramiento de sus procesos a través
de la incorporación de las innovaciones tecnológicas que se proponen en las capacitaciones y
asistencias técnicas. Se calcula la capacidad de producción de estas empresas y se calculó el
incremento del valor de la misma. Este incremento se identificó como el beneficio incremental
de la intervención del proyecto.
Con este enfoque se pretende lograr que las unidades de negocio cuenten con una salida
rentable de transformación de pescado. Esta alternativa permitirá el surgimiento de la industria
pesquero amazónico de especies en estado curado y congelado básicamente gracias a la
transferencia de conocimientos y tecnologías desde la UT Pesquero Amazónico Ucayali
propuesta. La pérdida que deja la transformación de básico valor agregado será cubierta con los
servicios que brinde la UT Pesquero en especies mejoradas. Además, esta alternativa de
incremento del ingreso alterno logrará disminuir la dependencia de la venta de pescado al precio
que se le imponga.
Para la determinación de la brecha oferta demanda del presente proyecto se desarrollará
teniendo en cuenta el enfoque metodológico.

UNIDADES DE NEGOCIO

Se han identificado unas 238 unidades de negocio vinculadas a la cadena productiva pesquero
amazónico (transformación) generando valor agregado: incluyendo a las 34 empresas (mypes
y pymes), aquí están incluidas 2 empresas empresas que han logrado la exportación. Además
en la Mesa de Diálogo, participaron representantes de dos asociaciones. La Asociación de
Acuicultores de Ucayali en Campoverde constituida por 18 socios, y la Asociación de

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 120


piscicultores de Monte Alegre Neshuya con un total de 220 socios, lo que nos permite considerar
la participación de 238 unidades de negocio considerando el número de socios de las dos
organizaciones mencionadas.

Así serían 272 unidades de negocio que serían nuestra población objetivo por lo tanto éstas
serían inicialmente las demandantes de los servicios; consideremos que muchas empresas de
las Asociaciones antes mencionadas que aún no han superado la producción (cultivo) o
extracción de materia prima y que durante el horizonte de evaluación podrían entrar a la etapa
de transformación, pues en la actualidad realizan procesamiento básico – artesanal.

4.2 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA – DEMANDA:


4.2.1 Análisis de la Demanda:

Población de referencia

Se identificó como Población de referencia al total de empresas nacionales (mypes o pymes)


dedicadas a los rubros según Código CIIU: Representando la cantidad de: 83235 empresas

Tabla n°42
CIIU DESCRIPCION CIIU
05002 PESCA, EXPLOT, CRIADEROS DE PECES
15127 ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE PESCADOS
52206 VTA. MIN. ALIMENTOS, BEBIDAS, TABACO.
52593 OTROS TIPOS DE VENTA POR MENOR
51906 VTA. MAY. DE OTROS PRODUCTOS.
52524 VTA. MIN. EN PUESTOS DE VENTA.
Elaboración propia

POBLACIÓN POTENCIAL:
Con la información primaria recogida en el departamento de Ucayali (área de influencia), se ha
identificado el interés por desarrollar la industria en los rubros de intervención.
En ese sentido, se identifican los demandantes potenciales por rubro de intervención del
proyecto.
En el departamento de Ucayali se identificaron: 34 Empresas (mypes y pymes), 238 Asociaciones
de Productores Acuícolas quienes se dedican no solo a temas de crianza y cultivo sino también
que realizan transformación de especie en niveles artesanales. Por tanto tenemos como
población potencial a 27236 empresas (mypes y pymes) dedicados al proceso de transformación
de pescado en los rubros de los CIIU antes mencionados.
Para la proyección de la población objetivo (que será nuestra población demandante potencial)
asumiremos que ésta crece a la misma tasa que crece la población de Ucayali, es decir, crecen

35
Directorio Nacional de Empresas 2013 (DNE), SUNAT

36
Las 272 empresas (mypes o pymes) identificadas en el departamento de Ucayali, son iguales a las unidades de negocio.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 121


en 2% anual, dando como resultado las siguientes cantidades para los 03 años de vida útil de
nuestro proyecto
Tabla n°43

Proyección de demandantes potenciales del UT Ucayali


Unidades de
Negocio % crecimiento Año 0 Año 1 Año 2
Población
2% 272 277 283
potencial
Elaboración propia

POBLACIÓN EFECTIVA:
Con la intervención del proyecto se espera atender en el primer año de intervención al 35% de
la población potencial (97 unidades de negocio) y en el segundo año de intervención al 45% (127
unidades de negocio).
Tabla n°44

Unidades de Negocio Año 0 Año 1 Año 2


% empresas atendidas 0% 35% 45%
Número de empresas atendidas 0 97 127
Elaboración propia

Tabla n°45
Cuadro n°: Inversión en Capacitación

Datos del Paquete de Capacitaciones año 1 año 2


Demanda Efectiva (Número de Unidades de Unidades de
Negocio) 97 127 Negocio
Personas por Unidades de Negocio 5 5 Personas
Número Total de Personas 485 635 Personas
Capacidad de Servicio (1 Aula) 20 20 Personas/Salón
Número Total de Grupos 25 67 Grupos
Costo por Curso 2500 2500 Soles
Horas por Curso 20 20 Horas
Número Total de Horas de Capacitación 500 1340 Horas
Costo Por Persona 125 125 Soles
Costo operativo del servicio S/. 54,240.00
Costo RRHH S/. 224,375.00
SERVICIO DE CAPACITACIÓN S/. 278,615.00

Año 1
Número
Total de Número de
% Grupos Grupos a Horas Horas Número de Costo Total
Capacitación Demanda para Capacitar (Año) (Mes) Participantes (Soles)
Capacitar Confirmados
(Año)

Procesamiento Primario 20.00% 5 5 100 8 97 12,500.00


Buenas Prácticas de Manipuleo (BPM) 20.00% 5 5 100 8 97 12,500.00

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 122


Ahumado (Curado) 20.00% 5 5 100
8 97 12,500.00
Congelado 25.00% 6 4 80
7 121 10,000.00
Seco Salado (Curado) 15.00% 4 4 75
6 73 9,375.00
Total 100% 25 25 455
455 485 56,875.00
Horas por Semana 9
Horas por Día 2
Año 2
Número
Total de Número de
% Grupos Grupos a Horas Horas Número de Costo Total
Capacitación Demanda para Capacitar (Año) (Mes) Participantes (Soles)
Capacitar Confirmados
(Año)

Procesamiento Primario 20.00% 13 13 268 22 127 33,500.00


Buenas Prácticas de Manipuleo (BPM) 20.00% 13 13 268 22 127 33,500.00
Ahumado (Curado) 20.00% 13 13 268 22 127 33,500.00
Congelado 20.00% 13 13 268 22 127 33,500.00
Seco Salado (Curado) 20.00% 13 13 268 22 127 33,500.00
Total 100% 67 67 1340 1340 635 167,500.00

Horas por Semana 28


Horas por Día 6

Tabla n°46

Inversión en Asistencia Técnica

Datos del Paquete Tecnológico de Asistencia Técnica


Demanda Efectiva (Número de Unidades de
Negocio) 97 127
Horas por AT 4 4
Costo por Especialista 3500 Soles/Mes
S/.
Costo operativo 54,240.00
S/.
Costo del servicio RRHH 126,000.00
S/.
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA 180,240.00

Años 1
Número
Número de
Número de Horas
Visitas de
Asistencia Técnica % Demanda Total de Visitas (Mes)
Seguimient
Visitas* por *
o de la AT
Mes*
Procesamiento Primario 25.00% 4 97 4 16
Buenas Prácticas de Manipuleo (BPM) 20.00% 4 78 3 13
Ahumado (Curado) 10.00% 4 39 3 13
Congelado 35.00% 4 136 11 45

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 123


Seco Salado (Curado) 10.00% 4 39 3 13
Total 100% 388 25 100

Horas por
Día 5
Número de
Especialistas 1

Costo Total por 42,000.


AT/año 00
Años 2
Número
Número de
Número de Horas
Visitas de
Asistencia Técnica % Demanda Total de Visitas (Mes)
Seguimient
Visitas* por *
o de la AT
Mes*
Procesamiento Primario 25.00% 4 127 5 21
Buenas Prácticas de Manipuleo (BPM) 20.00% 4 102 4 17
Ahumado (Curado) 10.00% 4 51 4 17
Congelado 35.00% 4 178 15 59
Seco Salado (Curado) 10.00% 4 51 4 17
Total 100% 508 33 131

Horas por
Día 7
Número de
Especialistas 2
Costo Total por 84,000.
AT/año 00

Tabla n° 47 Inversión en Servicio de Laboratorio

Datos del Paquete Tecnológico de Servicio Laboratorio


Número de Unidades de Negocio 97 127
Capacidad de Servicio 9 9
Costo operativo S/. 54,240.00
Costo RRHH S/. 209,664.00
SERVICIO DE LABORATORIO S/. 263,904.00

Años 1
Costo
Número
Frecuencia Frecuencia por Costo Total
Análisis Demanda de
(Semana) (Mes) Análisis (Soles/Mes)
Empresas
(Soles)
Enterobacterias 10% 10 3 12 20.00 2,328.00

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 124


Aerobios 10% 10 3 12 25.00 2,910.00
Coliformes Totales 10% 10 3 12 20.00 2,328.00
Total 10% 29.1 9 36 65 7,566.00

Costo Total por Año 90,792.00 Soles


Años 2
Costo
Número
Frecuencia Frecuencia por Costo Total
Análisis Demanda de
(Semana) (Mes) Análisis (Soles/Mes)
Empresas
(Soles)
Enterobacterias 10% 13 3 12 20.00 3,048.00
Aerobios 10% 13 3 12 25.00 3,810.00
Coliformes Totales 10% 13 3 12 20.00 3,048.00
Total 10% 38.1 9 36 65 9,906.00

Costo Total por Año 118,872.00 Soles

La demanda efectiva está representada por el número de empresas de la población objetivo del
departamento de Ucayali que demandan los servicios tecnológicos de la Unidad Técnica
Pesquero Amazónico Ucayali. Para proyectar la demanda efectiva de nuestra población objetivo
se necesita conocer la demanda promedio de cada servicio por empresa y la cantidad de
empresas que demandarán un determinado servicio. En base a las entrevistas realizadas en la
identificación de nuestras unidades de negocio en el departamento de Ucayali en los años 1 y 2
se calculó la demanda promedio por cada servicio:

Tabla n°48

Promedio de servicios demandados por unidad de negocio


%
Empresas Empresas
Servicios de Demanda Revelada N° servicios empresas
Año 1 Año 2
interesadas
Capacitación 4 40% 39 51
Asistencia Técnica 4 40% 39 51
Servicio de Laboratorio 8 20% 19 25
Elaboración propia

Para el cálculo del número de servicios en cada año de intervención se procedió a dividir el
número de empresas que demandarán los servicios en cada año (1 y 2) entre el número ofrecido
por cada servicio. De este modo, la proyección de la demanda efectiva en el área de influencia
será la siguiente:

Tabla n°49

Demanda Efectiva: Número de Servicios


Servicios de Demanda Revelada Año 1 Año 2
Capacitación 155 204
Asistencia Técnica 155 204

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 125


Laboratorio 155 204
Elaboración propia

Tabla n°50
Servicios de demanda revelada
Tipo de servicio Contenido Público objetivo Periodicidad Sistema de evaluación
Curso de
Pruebas de entrada y
Procesamiento Mensual
salida
Primario
Curso de Buenas
Pruebas de entrada y
Prácticas de Mensual
salida
Manipuleo Unidades de
Capacitación
Curso de Ahumado Negocio Pruebas de entrada y
Mensual
(Curado) salida
Curso de Pruebas de entrada y
Mensual
Congelado salida
Curso de Seco Pruebas de entrada y
Mensual
Salado (Curado) salida
Servicio de
Procesamiento Mensual -
Primario
Servicio de Buenas
Prácticas de Unidades de Mensual -
Asistencia Técnica
Manipuleo Negocio
Servicio de Mensual -
Ahumado (Curado)
Servicio de Mensual -
Congelado
Servicio de
Ahumado (Curado)
Tipo de servicio Contenido Público objetivo Periodicidad Sistema de evaluación
Ensayos de
Mensual -
Enterobacterias
Ensayos de Ensayos de Unidades de Mensual -
Laboratorio Aerobios Negocio
Ensayos de
Mensual -
Coliformes Totales
Elaboración propia

Tabla n°51
Servicios de demanda no revelada
N° Planes
Tipo de servicio Contenido Público objetivo Periodicidad de Sistema de evaluación
negocio
Unidades de Diagnóstico de
Planes de Negocio Desarrollo del Producto 2 Años 4
Negocio selección
Elaboración propia

4.2.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA


En la actualidad, no se ha identificado oferta permanente en la zona de influencia que brinde
servicios tecnológicos en la cadena productiva pesquero amazónico en transformación que
cumplan con los siguientes atributos:
Ø Confidencialidad

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 126


Ø Precisión en las mediciones
Ø Competencia técnica del personal
Ø Vigencia tecnológica
Ø Ubicación geográfica
Ø Horarios
Ø Orientación al mercado

No podemos considerar la oferta del CITE Pesquero Callao, debido a que es a nivel nacional
y no se encuentra en el área de influencia. No existe oferta en la zona de influencia.

Tabla n°52
Oferta actual de servicios sin proyecto

Número de
Tipo de servicio Part. %
servicios
Capacitación 0% 0%
Asistencia Técnica 0% 0%
Servicio de laboratorio 0% 0%
Elaboración propia

En relación a los ofertantes de servicios de capacitación, asistencia técnica y servicios de


laboratorio en procesos de transformación se ha revisado información de fuente primaria para
identificar a las entidades, públicas y privadas, evidenciándose que los ofertantes no atienden en
los rubros de intervención del proyecto, por lo cual se consideran nulos.
En el diagnóstico se identificó las instituciones públicas y privadas que brindan servicios de
capacitación vinculados en alguna medida con la cadena productiva pesquero amazónico en
transformación. Sin embargo, se encontró que los cursos detallados son en su gran mayoría para
el sector acuícola, en las fases de crianza, engorde y cultivo de la especie que no entran en los
temas de intervención del presente proyecto, muchas veces tienen alto costo para el nivel de
ingreso de las unidades de negocio dedicadas a la transformación de los derivados pescado. En
otros casos, la oferta de las universidades e instituciones público-privadas tienen más un carácter
de investigación científica que de transferencia al usuario final. No hay cursos de transferencia
tecnológica en transformación de nivel técnico con la característica de dar soporte teórico y
aplicación práctica y servicios de pruebas de laboratorio en plantas-escuela. Y que
adicionalmente, acompañen con asistencia técnica la implementación o mejora de empresas
dedicadas a la transformación de pescado (valor agregado de la especie).
Teniendo en consideración todo ello, decimos que la Oferta Optimizada es nula.

Tabla n°53
Oferta optimizada de servicios
Tipo de servicio Año 0
Capacitación 0
Asistencia Técnica 0
Servicio de laboratorio 0
TOTAL 0
Elaboración propia

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 127


Se estimó un porcentaje, el que se utilizó para estimar la oferta en cada servicios priorizados,
además que en el servicio de capacitación se tomó en consideración brindar el servicio con un
mínimo de 20 participante por curso (capacidad instalada) en el servicio de Capacitación. Dicha
oferta se mantendrá constante durante el Año 1 y 2. Por tanto la proyección de la oferta para
este tipo de servicios con proyecto sería la siguiente:

Tabla n°54

Oferta de servicios priorizados con proyecto

Servicios Año 0 Año 1 Año 2


Capacitación (personas) 0 500 500
Asistencia Técnica (visitas) 0 388 388
Servicio de Laboratorio
(pruebas) 0 432 432
Elaboración propia

Por su parte, en cuanto a la demanda no revelada, se proyecta como estrategia hacer un


diagnóstico de aquellas empresas que logren asociarse entre sí y quieran participar en la
selección de los Planes de Negocio que presenten, elegidas en el estudio de línea base, de las
cuales aplicando una metodología de selección se priorizarán 2 unidades de negocio
conformadas por un mínimo de 25 empresas asociadas por cada año (Año 1 y 2), en función de
potencial para implementar sus Planes de Negocio Técnicos-Productivos con el apoyo de UT
Ucayali. En el primer año se implementarán 2 planes de negocio para aquellas empresas que
puedan llegar a asociarse en un número mínimo de 25 unidades de negocio, de igual manera en
el segundo año, haciendo un total de 50 empresas por año como mínimo que serán beneficiadas
con el incentivo a la innovación.

Tabla n°55

Oferta de servicios de Demanda no revelada con proyecto


Servicios de Demanda no Revelada Año 1 Año 2
Planes de Negocio 2 2
Elaboración propia

4.2.3 DETERMINACIÓN DE LA BRECHA


La brecha del servicio está determinada por la diferencia entre la demanda efectiva del mercado
y la oferta del mercado. Es decir, por la diferencia entre la demanda efectiva de la población
potencial y la oferta de servicios con proyecto de la UT Pesquero Amazónico Ucayali. Esta
situación varía en nuestro caso entre la situación con y sin proyecto, debido que éste induce la
demanda por la mejora de servicio.

Tabla n°56
Demanda Efectiva de los servicios priorizados

Servicios de Demanda Revelada Año 1 Año 2


Capacitación 155 204
Asistencia Técnica 155 204
Laboratorio 155 204

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 128


Elaboración propia

Tabla n°57
: Oferta de servicios priorizados con proyecto

Servicios Año 1 Año 2


Capacitación 500 500
Asistencia Técnica 388 388
Servicio de Laboratorio 432 432
Elaboración propia

Tabla n°59

: Brecha Demanda Efectiva-Oferta con proyecto

Servicios Año 1 Año 2


Capacitación -345 -296
Asistencia Técnica -233 -184
Ensayos de laboratorio -277 -228
Elaboración propia

Se observa que con la implementación de una UT Pesquero Amazónico Ucayali se puede


atender la demanda durante los dos años de operación y que conforme pasen los años esta
brecha se irá reduciendo.

4.3 ANÁLISIS TÉCNICO DE LA ALTERNATIVA:

Según el árbol de medios y fines plantea como alternativa única de solución al problema descrito,
ya que no hay medios fundamentales que muestren actividades excluyentes a evaluar. Se
plantea la creación de una unidad técnica que ofrezca una alternativa integral a partir de tres
ejes: Adecuado acceso a Tecnología Validada, Articulación de actores y fortalecimiento de
capacidades para la Innovación a través de e incentivos financieros para la inversión privada
regional en la innovación.

4.3.1 Aspectos Técnicos:


Análisis de la Localización:
En base a los estudios técnicos se ha considerado que la ubicación de la UT Pesquero
Amazónico Ucayali se ubicará en las instalaciones del IST Suiza, cuya dirección es la Av.
Centenario s/n - Pucallpa. Se encuentra en una zona céntrica y de fácil acceso.

Análisis de Tamaño:

El presente proyecto plantea su propuesta arquitectónica en un bloque de un nivel en forma de


“cuadrada con salidas y entradas en sus volúmenes”, el cual se retira del frente del lote 25.00ml,
creando así una explanada; y se dispone en forma central, logrando crear al lado izquierdo del

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 129


terreno un área a modo de pista para acceso al área de descarga y patio de maniobras que se
encuentra en la parte posterior del bloque y tiene acceso directo a la nave de producción. Al lado
derecho del terreno se ha creado un área verde a modo de jardín. Al fondo del terreno se ha
dejado un área de libre para que pueda ser utilizada en una futura expansión de la UT Pesquero
Amazónico.
Se acota que se está considerando la tecnología y materiales disponibles en la zona a construir
dicho centro de Innovación tecnológica. A continuación el detalle

Tabla n°60: Arquitectura del PIP

N° DE PISO AMBIENTE AREA


(m2)

Ingreso

Acceso Vehicular

Guardianía

Estacionamiento

Explanada

Hall de Ingreso principal

OFICINA ADMINISTRATIVA

· Hall de Ingreso
· Oficina Dirección
· Sala de Espera
· Oficina de Informes
· Sala de exhibición
· Oficina de operadores capacitadores
Primer · Sala de reuniones
· Servicios higiénicos
Pasillo

SS.HH. Hombres

Depósito 789.74

Servicios Generales

SS.HH. Mujeres

Laboratorios (02)

Almacén de insumos químicos

Cuarto de limpieza

SS.HH. Hombres

SS.HH. Mujeres

Vestidor hombres

Vestidor mujeres

Pediluvio

Almacén de insumos

Laboratorio de calidad

Sala multipropósito (Ahumado y Congelado)

Almacén de producto terminado

Descarga

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 130


N° DE PISO AMBIENTE AREA
(m2)

Patio de maniobras

Servicios generales

Elaboración propia
Dimensionamiento del Equipamiento:

3. Dimensionamiento del aula


Dimensionada para 20 participantes
Por la larga trayectoria de experiencia llevada a la atención de cursos Técnico-
Productivos, así como su empleo en muchos sectores relacionados a este campo, se
determinó que las capacitaciones Teórico-Prácticas que cuentan con un instructor, estas
deben contar con un máximo de 20 participantes.
Según el reglamento Nacional de edificaciones indica que el área de alumnado por metro
cuadrado es de 3m2, lo cual para una capacitación de 20 alumnos se necesitaría 60 m2,
el proyecto contempla 117.8 m2, ya que será utilizada tanto como para aulas, así como
para otra actividad relacionada.

4. Dimensionamiento de los equipos para los cursos en:

Curados
- Equipo de secado: Capacidad de producción para 100kg, cada participante
elabora 5 kg de producto necesario para su aprendizaje.
- Equipo de Ahumado: Capacidad de producción para 200kg, cada participante
elabora 10 kg de producto necesario para su aprendizaje.
- Cámara de almacenamiento de 84,800 BTUH: Esta tiene una de capacidad para
5tn, la cual soporta un total de 16 capacitaciones.

Congelado
- Productor de hielo en escamas de 2tn de producción por día: Permite la
preservación del pescado fresco para su posterior procesamiento, el estimado
en la capacitación es de 500 a 1000 kg por capacitación, procesando cada
participante un total de 25 a 50kg de producto, esta variación depende del
tamaño del recurso.
- Túnel de congelamiento mediante aire forzado de 138,000 BTUH: Tiene la
capacidad de congelar hasta 2tn en 8 horas, lo cual nos permite progresivamente
incrementar el volumen hasta un máximo de 100 kg de producto terminado.
- 2 Cámara de almacenamiento de 84,800 BTUH: Estas tienen de capacidad para
25tn cada una, esto permite lograr acumular producto suficiente para que las UN
logren embarcar su primer contenedor.
Tabla n°61

Congelados

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 131


Elaboración propia

Tabla n°62

Fresco

Elaboración propia
Tabla n°63

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 132


Ahumado

Elaboración propia

Tabla n°64

Cuadro n°: Salado

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 133


134

PLANO DE ESTRUCTURAS
PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA.

150 días calendarios.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 134


Análisis de Tecnología:

A continuación se describe la manera como se ejecutarán los componentes del proyecto:


Infraestructura, Equipamiento, Fortalecimiento de Capacidades y Gestión de procesos.

Componente Infraestructura:

Arquitectura

Consideraciones de diseño
· Diseño funcional en concordancia con organigrama del CITE Pesquero Amazónico
· Zonificación claramente definida manteniendo el control y comunicación necesarios
· Niveles de restricción en el ingreso a ciertas zonas, dependiendo de la actividad a realizarse
· Acondicionamiento de áreas de apoyo integrados al conjunto
· Acondicionamiento de equipamiento y consideraciones necesarias para el tránsito de
personas discapacidad tanto en ejes horizontales como verticales

Criterios de diseño

Para el cumplimiento de una solución integral se ha tenido en cuenta el cumplimiento de los siguientes
objetivos y criterios:
· El proyecto es resultado de un estudio de los requerimientos para ambientes destinados
mejorar los servicios de innovación tecnológica. Los ambientes son el resultado de la
identificación de la secuencia de etapas por las que es analizada las muestras.
· La organización del conjunto, zonificación, área de los ambientes, cálculo estructural y
materiales constructivos empleados han sido diseñados para garantizar la funcionalidad,
estética, seguridad, y confort de los usuarios y se rigen de los documentos normativos como
el Reglamento Nacional de Edificaciones, que establece los requerimientos mínimos a
considerar en ambientes destinados para uso de educación, industrial y oficina.
· Planteamiento de una zona de servicios especializados que contemplen una zona de acceso
restringido y otra de acceso libre, manteniendo relación entre una y otra zona, sin cruce de
flujos.
· Distribución espacial de módulos que permitan la conformación de una plaza central abierta
que permita la organización de diversas actividades en el marco de mejoramiento de los
servicios, la misma que integra todo el conjunto.

Referencias de diseño

El Proyecto ha sido elaborado teniendo las consideraciones del reglamento nacional de edificaciones:
· Funcional, por lo que el proyecto optimizara los espacios a ocupar buscando la eficiencia en
relación al número de ocupantes
· Confort, se tiene en consideración la ubicación, clima, orientación a fin de lograr un ambiente
térmicamente adecuado, ventilado e iluminado
· Seguridad, que responda a las consideraciones de diseño sismo resistente planteando una
correspondencia direccional de sus muros y estructuras

Estructuras:

Estudios complementarios
· Estudio Topográfico
· Estudio de Mecánica de suelos
· Estudio de las estructuras existentes

Concepción Estructural:
· La concepción estructural se ha efectuado en concordancia con los principios de diseño
sismo-resistente de la Norma Técnica Peruana E-030 vigente

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 135


· La estructura no debería colapsar, ni causar daños graves a las personas debido a
movimientos sísmicos severos que puedan ocurrir en el sitio
· La estructura debería soportar movimientos sísmicos moderados, que puedan ocurrir en el
sitio durante su vida de servicio, experimentando posibles daños dentro de límites aceptables

Reglamentación

Las publicaciones enumeradas a continuación forman parte de los criterios utilizados para el análisis
y diseño de las estructuras:

· RNE (Reglamento Nacional de Edificaciones)


· Norma Técnica de Edificación E-020 Cargas
· Norma Técnica de Edificación E-030 Diseño Sismo resistente
· Norma Técnica de Edificación E-050 Suelos y Cimentaciones
· Norma Técnica de Edificación E-060 Concreto Armado
· Norma Técnica de Edificación E-090 Estructuras Metálicas
· American Concrete Institute ACI -318-05
· AISC (American Institute of Steel Construction)
· Manual of Steel Construction Allowable Stress Design. Ninth Edition, 2012.
· LRFD

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Consideraciones para instalaciones nuevas:


· En general, las instalaciones eléctricas serán totalmente nuevas, debidamente realizadas de
acuerdo al perfil.
· Como principio, las cargas para alumbrado, tomacorrientes generales, equipos electrónicos
(computadoras, seguridad); se han separado de los equipos de fuerza.
· Se instalarán tableros generales a ubicarse en el cuarto de tableros, cuya alimentación será
desde el suministro existente de la edificación y la canalización se realizara de acuerdo a
planos del perfil del proyecto.
· Para la distribución eléctrica a todos los servicios comunes como son, alumbrado,
tomacorrientes y salidas de fuerza especial, se han ubicado tableros de distribución, en cada
sector y niveles de la edificación.
· El sistema de tierra comprende la independización y aislamiento del sistema estabilizado, del
sistema normal con el tendido de los conductores de tierra correspondientes y a los sistemas
de puesta a tierra propuestos.
· La presente Memoria Descriptiva y Especificaciones Técnicas, se complementan con los
planos de diseño.
· En caso de existir discrepancia, los planos prevalecen sobre la Memoria Descriptiva y
Especificaciones Técnicas.

Códigos y Reglamentos:

Para todo lo no indicado en planos y/o especificaciones el instalador deberá observar durante la
ejecución del trabajo las prescripciones del Código Nacional de Electricidad y el Reglamento Nacional
de Edificaciones en su edición vigente.

INSTALACIONES SANITARIAS
Abastecimiento de agua
Para el abastecimiento de agua de esta edificación se efectuara a partir de las redes existentes, con
la instalación de un tratamiento de agua.

Sistema de desagüe
La evacuación de las aguas residuales se utilizara las instalaciones.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 136


Componente Equipamiento
El equipamiento requerido para el proyecto ha sido identificado y determinado a través del análisis de
cada una de las áreas existentes y áreas nuevas a implementarse en el CITE pesca.

En este componente del proyecto se ha identificado también el mobiliario requerido por cada una de
las áreas mencionadas.

Tabla N°42: Consolidado de Inversión Total en equipo y Mobiliario


UT PESQUERO AMAZÓNICO UCAYALI

MAQUINARIAS Y EQUIPOS 4,010,880


CONGELADO 1,581,665.20
CURADO 1,099,734.20
ENSILADOS 300,000.00
TRATAMIENTO EFLUENTES
INDUSTRIALES 340,000.00
TRATAMIENTO DE AGUA 30,000.00
GRUPO ELECTROGENO 50,000.00
LABORATORIO 609,480.46
MOBILIARIO EN GENERAL 275,766.00
VEHICULOS 105,000.00
MOBILIARIO OFICINA Y SALA 170,766.00
TOTAL S/. SOLES 4,286,645
Elaboración propia

Tabla N°43: Equipamiento Técnico Especializado Áreas Técnicas


RELACION DE EQUIPOS PLANTA CONGELADOS

EQUIPOS DE REFRIGERACION

DESCRIPCION CANTIDAD VALOR S/. TOTAL


Sala de proceso (Incluye paneles isotermicos)

Unidad de Condensacion
Capacidad: 181,800 BTUH @ 40 oF ST
Refrigerante: R404 1.00 200,000.00 200,000.00

Evaporador
Capacidad: 64,000 BTUH @ 10 oF TD

Sala de Empaque final (Incluye paneles isotermicos)

Unidad de Condensacion
Capacidad: 181,800 BTUH @ 40 oF ST
Refrigerante: R404
1.00 200,000.00 200,000.00

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 137


02 Camaras de almacenamiento de producto terminado (Incluye paneles isotermicos)

Unidad de Condensacion (2 unidades)


Capacidad: 60,700 BTUH @ -20 oF ST
Refrigerante: R404A

Evaporardor (2 unidades)
Capacidad: 84,800 BTUH 2 10 oF TD
Refrigerante: R404A
2.00 292,968.60 585,937.20
Tunel de Congelamiento por aire forzado (Incluye paneles isotermicos)

Capacidad de congelamiento de 2 ton de producto en batch de 8 horas

Unidad de Condensacion
Capacidad: 138,000 BTUH @ -40 oF TS
Refrigerante: R404A

Evaporador
Capacidad: 171,800 BTUH @ 10 oF TD
Refrigerante: R404A

1.00 295,728.00 295,728.00


Productor de hielo en escamas (Incluye paneles isotermicos)

Capacidad de produccion de 2,000 kg de hielo en escamas en 24 horas

Productor de hielo
Refrigerante: R22 1.00 130,000.00 130,000.00
EQUIPOS DIVERSOS
Zona de descarga de productos
Una (1) balanza digital de plataforma para un maximo de 1,000 kilos 1.00 8,000.00 8,000.00
Cinco (5) Dinos plàsticos de 660 lts de capacidad aislados, con tapa 5.00 2,000.00 10,000.00
Tres (3) Stockas de material sanitario capacidad 2000 Kg 3.00 4,000.00 12,000.00
Dos (2) Palas de plastico sanitario para hielo 2.00 150.00 300.00
Veinte (20) parihuelas de plastico de 1.0 x 1.2 x 0.15 mts 20.00 250.00 5,000.00
Sala de Proceso
Tres (3) mesas de acero inoxidable de 1.20 mt x 2.40 mt 3.00 3,000.00 9,000.00
Diez (10) tinas plasticas para deperdicios 10.00 45.00 450.00
Una(1) balanza digitales de pie para un maximo de 200 kilos 1.00 4,000.00 4,000.00
Dos (2) balanzas digitales grameras de acero inoxidable para un maximo de 20 kilos 2.00 1,500.00 3,000.00
Veinte (20) cuchillos de acero inoxidable 20.00 30.00 600.00
Cien (100) tinas blancas de 40 lts plastico sanitario 100.00 30.00 3,000.00
Diez (10) tinas plomas base piso plastico sanitario 10.00 30.00 300.00
Dos (2) termometros 2.00 225.00 450.00
Cien (100) bandejas blancas con perforaciones, de plastico sanitario 100.00 12.00 1,200.00
Cinco (5) coches de 1.2 mt x .8 mt x 1.70 mt, de 15 estaciones inox 304 5.00 5,000.00 25,000.00
Cien (100) planchas para plaqueo de acero inoxidable 100.00 45.00 4,500.00
Trescientos (300) Bandejas de 10 kg de material sanitario inox 316 300.00 110.00 33,000.00
Zona de empaque final de producto congelado
Una (1) mesas de acero inoxidable de 1.2 mt x 2.4 mt 1.00 3,000.00 3,000.00
Dos (2) Selladoras electricas de mano 2.00 800.00 1,600.00
Una (1) Selladora al vacio MULTIVAC de doble campana 1.00 44,000.00 44,000.00
Dos (2) dinos para glazeo de 100 lt 2.00 800.00 1,600.00
TOTAL GENERAL S/. 1,581,665.20
Elaboración propia

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 138


Tabla n°44: Equipo de Curados

EQUIPOS DE CURADOS

cantid
Equipo / material Area Carateristicas ad um Costo S/. TOTAL S/.

1 Aire acondicionado MP Para la zona de fileteo 1 und 10,500.00 10,500.00

2 Mesa de Fileteo MP 1.2x 2.4m de acero inoxidable 4 und 3,000.00 12,000.00


Cuchillos, tablas, mandiles, botas, guantes quirúrgicos,
3 Materiales para fileteado MP toca, tapaboca 25 und 4,500.00 112,500.00
Cura
4 Selladora al Vacio do Tipo: Campana 1 und 18,000.00 18,000.00
Cura mill
5 Bolsas al vacio do Nylon/polietileno: 15x25cmx90 micras 10 ar 450.00 4,500.00
Cura mill
6 Bolsa secundaria do Polietileno: 15x28 cmx50 micras 5 ar 130.00 650.00
Cura mill
7 Bolsas do Polietileno: 12x25 cm x90 micras 5 ar 190.00 950.00
Cura
8 Selladora (Saladita) do Impulso 2 und 900.00 1,800.00
Llenadora de impulso Cura
9 (Saladita) do Diseñada por el ITP (Acero inoxidable) 2 und 1,500.00 3,000.00
1 Cura
0 Cajas Plasticas do 40 lts para almacenar 500 kg de anchoveta 50 und 95.00 4,750.00
1 Cura
1 Cajas Plasticas do 70 lts para salado 20 und 135.00 2,700.00
1 Cura
2 Canastillas do 10 kg, para escurrir 20 und 60.00 1,200.00

1 Equipo de secador de Cura 374,734.2


3 aire frío do 1 Coche de 48 parrillas - Temperatura 15 - 25°C 1 und 0 374,734.20

1 Cura 200,000.0
4 Paneles isotermicos do Panel isotermico perimetral e interior 1 glb 0 200,000.00
1 Cura
5 Cajas Plasticas do Dinos de 200 lts 10 und 1,500.00 15,000.00
1 Cura
6 Cooler do 100 lts 10 und 100.00 1,000.00
1 Cura Sal industrial 10/30 (Producción de 2000 kg de saladita)
7 Materiales de produccion do + otros 1000 kg 6.00 6,000.00
1 Cura
8 Olla + Colador do Capacidad: 20 Litros 1 und 150.00 150.00
1 Cura
9 Cocina do Gas - Tipo semiindustrial 1 und 600.00 600.00
2 Cura
0 Canastillas do 10 kg, para escurrir 20 und 60.00 1,200.00
2 Cura
1 Cajas Plasticas do Dinos de 200 lts 10 und 750.00 7,500.00
2 Cura
2 Cooler do 100 lts 10 und 450.00 4,500.00
2 Cura
3 Cámara do Refrigeración de 1/2 - 1 TM 1 und 45,000.00 45,000.00

2 Cura 105,000.0
4 Cámara do Túnel de congelación de 1/2 - 1 TM 1 und 0 105,000.00

2 Cura 120,000.0
5 Cámara do Almacenamiento de 5 TM 1 und 0 120,000.00
2 Cura
6 Coches do Acero inoxidable 3 unid 6,000.00 18,000.00
2 Cura
7 Bandejas do Acero inoxidable/Plástico x 10 kg de capacidad c/u 150 unid 125.00 18,750.00
2 Cura
8 Parihuelas do Plásticos 10 unid 225.00 2,250.00
2 Cura
9 Empaque do Cajas de cartón 500 unid 15.00 7,500.00

TOTAL GENERAL S/. 1,099,734.20


Elaboración propia

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 139


Tabla n°45: Equipo de Ensilaje

EQUIPOS DE ENSILAJE

DESCRIPCION CANTIDAD VALOR S/. TOTAL

Planta procesadora de ensilados para


1.00 300,000.00 300,000.00
aprovechamiento de residuos

Elaboración propia

Tabla n°46: Equipo de Laboratorio

Costo
Costo
Equipo Cantidad Total
Soles
Soles
Balanza de precisión 1 32100 32,100.00
Incubadora de 35°C 1 13000 13,000.00
Estufa 1 10400 10,400.00
Agitador o Blender 2 11000 22,000.00
Incubadora de 37°C 1 13000 13,000.00
Incubadora de 44°C 1 13000 13,000.00
Baño María 1 8000 8,000.00
Autoclaves 1 51850 51,850.00
Potenciómetro 1 9100 9,100.00
Incubadora de 53°C 1 13000 13,000.00
Horno Esterilizador 1 10400 10,400.00
Balanza Analítica Digital 1 57600 57,600.00
Refrigeradora 3 31500 94,500.00
Congeladora 1 53000 53,000.00
Mecheros 2 180.00 360.00
Vórtex – Agitador 1 3,000.00 3,000.00
Lámparas UV 2 600.00 1,200.00
Sistema de Aire Acondicionado 1 1,876.00 1,876.00
Vacuómetro 1 630.00 630.00
Kit para determinación de cloro 1 1100 1,100.00
Equipo de Microkjeldhal 1 73,000.00 73,000.00
Equipo destilador de agua 1 18000 18,000.00
Equipo de purificador de agua 1 42000 42,000.00
Material de Vidrio y Plástico 1 21,323.96 21,323.96
Termómetro Digital 1 2840 2,840.00
Mesas 5 1,600.00 8,000.00
Carritos Transportadores de acero inoxidable 2 4,000.00 8,000.00
Agar y Medio de Cultivo 1 8,000.00 8,000.00
Reactivos para laboratorio de química 1 6,200.50 6,200.50
Algodón, guantes, papel, etc. 1 5,000.00 5,000.00
Implementos de Seguridad: Botiquin,
Extintores, Duchas de Emergencias, Lavaojos 1 8,000.00 8,000.00
portátil, Uniformes-Guardapolvos
Total 609,480.46
Elaboración propia

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 140


Tabla n°47: Tratamiento de Efluentes

Tratamiento Efluentes Industriales

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD COSTO


1 Filtro rotativo retenciòn de sòlidos 1 35,000.00
2 Estructura soporte filtro rotativo 1 15,000.00
3 Tablero de control 1 5,000.00
4 SISTEMA DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO 1 125,000.00
5 Sistema krofta tratamiento quimico 1 160,000.00

TOTAL S/. 340,000.00


Elaboración propia
Tabla n°48: Tratamiento de Agua

TRATAMIENTO DE AGUA

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD CARACTERISTICA COSTO total


1 Electrobomba 1 1 HP
2 Sistema de filtracion de agua 1
Dimension : 4.5" x 20
3 Filtro Plisado 2
Porosidad: 10 micras
Dimension : 4.5" x 20
Filtro de sedimentacion 2
4 Porosidad: 5 micras
Dimension : 4.5" x 20
5 Filtro de carbon activado 2
Porosidad: 5 micras
Dimension : 4.5" x 20
Filtro de sedimentos 2
6 Porosidad: 1 micras
7 Equipo Ultravioleta 1 10 GPM
Rendimiento: 1200 LPH
Equipo de generador de Ozono 1 Venturi 1"
8 Valvula Check 1"
30,000.00
Elaboración propia
Tabla n°49: Grupo Electrógeno

GRUPO ELECTROGENO

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD COSTO

1 Grupo electrogeno de 1 50,000.00


150kw @ 1800rpm
Elaboración propia

Tabla n°50: MOBILIARIO EN GENERAL


Concepto Costo S/.
Sistemas 106,250.00
Mobiliario Oficina Jefe de Proyecto 18,176.00
Comunicaciones 22,590.00
Mobiliario sala capacitación 23,750.00
Total 170,766.00
Elaboración propia

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 141


Tabla n°51: Sistemas
SISTEMAS
Concepto Unidad Cantidad Cost/unita Costo S/.
Correo electrónico Unid 15 150 2250
PCs Unid 8 4500 36000
Licencia de antivirus Unid 8 250 2000
Licencias office Unid 8 900 7200
Laptop Unid 2 4300 8600
Proyector Unid 1 3000 3000
UPS Unid 10 600 6000
Switch 24 puertos PoE Unid 1 3000 3000
IMPRESORA MULTIFUNCIONAL Unid 1 10000 10000
Impresora HP serie 425 Unid 1 1500 1500
Acces Point Unid 2 800 1600
Ecran retractil electronico 4X3 mts Unid 1 3000 3000
Conexiones Punto de red Unid 10 300 3000
Camaras de seguridad (para 4 cámaras) Unid 1 10000 10000
Reloj marcador de huellas control de ingreso Unid 1 2000 2000
Anexos telefónicos IP Unid 1 200 200
Servicio de conectividad banda ancha Mensual 1 400 400
Filtros electricos para corriente estabilizada Unid 1 2000 2000
Gabinete Informatico con accesorios Unid 1 4500 4500
TOTAL 106250

MOBILIARIO DE OFICINA JEFE PROYECTO


Concepto Unidad Cantidad Cost/unita Costo S/.
Silla und 8 197 1576
Escritorio und 8 800 6400
Archivadores und 3 400 1200
Aire acondicionado und 3 3000 9000
TOTAL 18176

ÁREA CAPACITACIÓN Unidad Cantidad Cost/unita Costo S/.


Ecran Unidad 1 3,500.00 3,500.00
Proyector Unidad 1 3,500.00 3,500.00
Aire acondicionado Unidad 1 4,500.00 4,500.00
Escritorio de oficina Unidad 1 350.00 350.00
Estanterias elevadas Unidad 4 750.00 3,000.00
Silla fija con brazo Unidad 1 300.00 300.00
Pizarra acrilica Unidad 1 250.00 250.00
Carpetas personales Unidad 20 200.00 4,000.00
Silla fija sin brazo Unidad 20 200.00 4,000.00
Pizarra acrílica Unidad 1 350.00 350.00
TOTAL 23,750.00
Elaboración propia

Componente fortalecimiento de Capacidades para absorber tecnologías:


El componente de fortalecimiento de capacidades ha sido considerado muy importante para la
dotación de servicios tecnológicos acorde a la tendencia del mercado, por lo que las Unidades de

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 142


Negocio deberán estar actualizadas en avances tecnológicos en base a los tres servicios que ofrecerá
el CITR
A continuación los productos que serán ofrecidos a las unidades de negocio según el servicio que
ofrece el CITE:

Tabla 52: Productos por servicios

Servicio 1: Capacitación
Curso de Procesamiento Primario
Curso de Buenas Prácticas de Manipuleo (BPM)
Curso de Ahumado (Curado)
Curso de Congelado
Curso de Seco Salado (Curado)
Servicio 2: Asistencia Técnica

Temas de Procesamiento Primario


Temas de Buenas Prácticas de Manipuleo (BPM)
Temas de Ahumado (Curado)
Temas de Congelado
Temas de Seco Salado (Curado)
Servicio 3: Servicio de Laboratorio

Análisis de Enterobacterias
Análisis de Aerobios
Análisis de Coliformes Totales
Elaboración propia

Unidad de Gestión del proyecto:


4.3.1 Unidad de Gestión del proyecto

Para la fase de ejecución del proyecto se requiere contar con un equipo de profesionales que
integren la Unidad de Gestión, quienes tendrán la función de asegurar la adecuada ejecución
del PIP. Esta unidad deberá velar por que el contratista respete el análisis realizado en el
perfil del proyecto y se ajuste a los costos estimados en el Expediente Técnico y Estudio
Definitivo de los equipamientos y mobiliarios.
En ese sentido, se requiere la participación de los siguientes profesionales:
- Jefe de Proyecto
- Ingeniero Civil
- Especialista en Costos y Presupuestos
- Ingeniero Electromecánico
- Ingeniero Sanitario

4.3.2 Metas de productos:

El proyecto tiene como metas construir o mejorar ambientes, equiparlos y ponerlos en marcha.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 143


Tabla n°65

Metas de medios, productos y actividades

MEDIO/PRODUCTO/ACTIVIDAD META

- 5,207.29 m2 de construcción
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Producto 1: Eventos de difusión de Tecnologías validadas 24 eventos de difusión


Acción 1.1: Talleres demostrativos 10
Acción 1.2: Charlas técnicas 8
Acción 1.3: Seminarios 4
Acción 1.4: Visitas guiadas en UT Pesquero Amazónico 2

Producto 2: Implementación de Unidad Técnica Pesquero Amazónico Ucayali 5,207.29 m2 de construcción

Acción 2.1: Construcción de Planta Escuela en Curados y Congelados 2,388.84 m2 de área utilizada

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA ABSORBER


224 Empresas beneficiarias
TECNOLOGÍA

Producto 4: Empresas que utilizan tecnología en curados, congelados, ensiados 224 beneficiarios

Acción 3.1: Servicio de Capacitación y Asistencia Técnica 92 grupos de 20 personas atendidas

Acción 3.2: Servicio de Asistencia Técnica 896 visitas a Unidades de Negocio

Acción 3.3: Servicio de Laboratorio 864 pruebas de laboratorio

MEJORES CAPACIDADES PARA IDENTIFICAR Y ABSORVER NUEVOS


PROCESOS TECNOLÓGICOS

Producto 4: Unidad de Negocio con planes de negocio Técnico Productivo 04 planes de negocio desarrollados

200 empresas reciben el acompañamiento


Acción 4.1: Soporte en la implementación de planes de negocio Técnico Productivo para la implementación de sus planes de
negocio
Elaboración propia

Los servicios que se brinden en la UT se realizarán durante los años de horizonte del proyecto.
Posteriormente a esta etapa, se definirá la situación del equipamiento e infraestructura. Entre las
opciones que se proyectan realizar, está la posibilidad de conceder en sesión de uso las instalaciones
y equipamiento de la UT a un operador externo o privado al finalizar el horizonte del proyecto. El costo
del monto para la cesión en uso corresponderá a su valor de rescate (Infraestructura y Equipamiento)
al momento de realizarse la operación.
Los detalles del procedimiento para la cesión se determinarán en cuanto termine el Horizonte de
Evaluación A partir de este punto, el operador correrá con todos los gastos de operación y
mantenimiento de las instalaciones y equipos por el tiempo acordado contractualmente.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 144


Matriz resumen del planteamiento técnico del proyecto
Población
Componente Meta Equipamiento Infraestructura Personal Aliados
objetivo
Inversión: S/. 3,351,399.4 ALIADOS PÚBLICOS
92 grupos de 20 Congelado ( s/.1,581,665.20)
Unidades de personas = 1840 PROMPERU
Capacitación
negocio personas/ operarios FONDEPES
capacitados , Curado (s/.1,099,734.20),
Gobierno Regional de Ucayali
ensilados (S/.300,000.00) Inversión: S/. 458,855
Ministerio de la Producción - Vice Ministerio de Pesca-
Servicio de asistencia Técnica
PRODUCE - Cesión de software y aplicativos
(procedimiento
Tratamiento de efluentes
primario,BPM,Ahumado,Congelado, Cámara de Comercio de Ucayali
Disponibilidad de (S/. 340,000.00)
896 servicios de curado)
Asistencia Unidades de conocimientos y Inversión
tecnologías Asistencia Técnica (2 S/. 2,610,822 IMARPE - IAP
Técnica negocio Tratamiento de Agua
validadas años)
(S/:30,000.00) ALIADOS ACADÉMICOS
(Demanda - 5,207.29 m2 de
revelada) Mobiliario: S/. 325,766.14
construcción
ANFACO- CECUPESCA

Inversión: S/. 609,480.46 Universidad Le CordonBleu


-Incubadora Universidad Nacional de Ucayali
864 ensayos de -Balanza Analítica Inversión: S/. 263,904
Ensayos de Unidades de
laboratorio realizados -Refrigeradora Servicio de Laboratorio Universidad Cayetano Heredia
Laboratorio negocio
(2 años) -congeladora
-Balanza Universidad de Piura
-Equipo de Microkjeldhal
TOTAL s/. 3960979.86 S/.722,759 ALIADOS INTERNACIONALES

OyM: S/.468,000 Universidad Católica del Norte - UCN, Chile


-Servicio de Coordinador Gestor de
Proyecto Servicio Universitario Mundial de Canadá-SUM Canadá
-Servicio en control de
Mejores procedimientos Tecnalia Corporación Tecnológica-CORPORACIÓN
capacidades para -Servicio Asistencia Técnica TECNALIA
identificar y -otros AINIA- España
4 Planes de Negocios
Planes de Unidades de absorber nuevos
Técnico-Productivos Transversal Transversal Fundación CTME (Área de embace)
Negocio negocio procesos
(2 años)
tecnológicos Monto total por Planes de Negocio Universidad San Ignacio de Loyola-USIL
(Demanda no S/. 922,500
revelada) MEJORES CAPACIDADES PARA
COMPONENTE 3: IDENTIFICAR Y
ABSORVER NUEVOS PROCESOS
TECNOLÓGICOS (s/.1,462, 660)

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 145


4.3.3 Requerimientos de recursos:

Se requerirán de recursos económicos y humanos en la fase de operación y mantenimiento del


proyecto, para la provisión de los servicios a los productores del sector pesquero amazónico Ucayali.

Fase de inversión
El ITP como unidad ejecutora del proyecto—a través de la Oficina de Administración General (OGA),
será el encargado de realizar las gestiones necesarias para obtener los recursos ordinarios requeridos
para la fase de inversión del proyecto.
Fase de operación y mantenimiento
Los costos de Operación y Mantenimiento estarán a cargo del ITP, los cuales serán asumidos como
parte de sus gastos corrientes anuales. Asimismo, la UT Pesquero Amazónico Ucayali percibirá
Recursos Directamente Recaudados (RDR) producto de los tarifarios aplicados a los servicios, que
serán utilizados para financiar parte de sus costos de Operación y Mantenimiento

Tabla 65: Cuadro de Inversión Total por años del periodo 0 - Inversión
INVERSIÓN POST INVERSIÓN
PERIODO 0 PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3
Descripción
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

PRECIOS S/. 7,376,329 S/. 881,517 S/. 1,062,222


PRIVADOS
PRECIOS S/. 6,306,778 S/. 802,180 S/. 966,622
SOCIALES
Elaboración propia

4.4 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

La inversión tangible está compuesta por los gastos en bienes que conforman los activos fijos
requeridos para la creación del servicio de la UT Pesquero Amazónico Ucayali. Estos activos
corresponden a lo siguiente:

- Infraestructura37,
- Equipamiento
- Mobiliario

La inversión intangible está compuesta por los gastos no físicos y pre operativos requeridos para la
puesta en marcha del proyecto:
- Capacitación especializada
- Servicios profesionales
- Difusión de información
- Incentivo a la Innovación- Planes de Negocios
- Estudios Definitivos (Expediente Técnico de Obra, Equipamiento y Mobiliario)
- Estudio de Línea Base
- Estudio de Impacto Ambiental

37
Respecto a la supervisión de la obra, según el artículo 247 del reglamento de la Ley de contrataciones y adquisiciones del
Estado: “Será obligatorio contar con un supervisor cuando el valor de la obra a ejecutarse sea igual o mayor al monto
establecido en la Ley Anual de Presupuesto”. En concordancia con la Ley de Presupuesto para el sector público en el artículo
11, manifiesta que toda obra que supere los 12 UIT, debe contar con supervisión externa.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 146


- Estudio de Evaluación Intermedia

4.4.1 Costos de Inversión:

Tabla n°66
Estimación de costos a precios de mercado.

En función al modelo planteado los costos del proyecto por alternativa se resumen a continuación:

COSTOS DE INVERSIÓN - PRECIOS PRIVADOS

Precio
Monto
Descripción Unidad Cantidad Unitario
Total
(anual)

Componente 1: INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 6,897,468

Infraestructura 2,610,822
Arquitectura Obra 1 617,426
Estructura Obra 1 1,051,462
Instalaciones Eléctricas Obra 1 360,252
Instalaciones Sanitarias Obra 1 294,751
Supervisión de obra Servicio 1 136,109
Mitigación del impacto en la fase de ejecución Obra 1 150,821
Equipamiento y Mobiliario 4,286,646
Equipamiento Equipo Glb. 4,115,880
Mobiliario Mobiliario Glb. 170,766

Componente 2: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA ABSORBER TECNOLOGÍA 842,759

Capacitación especializada Servicio Glb. 278,615 278,615


Pasantías pasantía Glb. 120,000 120,000
Servicio de laboratorio para enterobacteria,aerobios y coliformes totales Servicio Glb. 263,904 263,904
Servicio de Asistencia Técnica para Procesamiento Primario, Manipuleo, Curado y Congelado Servicio Glb. 180,240 180,240
Componente 3: MEJORES CAPACIDADES PARA IDENTIFICAR Y ABSORVER NUEVOS PROCESOS TECNOLÓGICOS 1,017,500
Incentivo para la promoción de innovaciones tecnológicas 922,500
Planes de Negocio Glb 4 230,625 922,500
Diseño de mecanismo de selección para la asignación de recursos del incentivo a la innovación 95,000
Difusión y sensibilización Glb 1 25,000 25,000
Diseño de los criterios de selección para la selección de beneficiarios Glb 1 15,000 15,000
Sensibilización a población objetivo para aplicar al fondo Glb 1 25,000 25,000
Evaluación de propuestas para el incentivo por beneficiarios Glb 1 10,000 10,000
Estudio de línea de base Glb 1 20,000 20,000
Gestión del Proyecto 386,680
Unidad de Gestión Glb 1 158,200 158,200
Estudio de Evaluación Intermedia Estudio 1 20,000 20,000
Estudio de Impacto Ambiental Estudio 1 50,000 50,000
Gastos Administrativos Glb 1 108,480 108,480
Imprevistos Global 1 50,000 50,000
Estudio Definitivo Glb 1 175,662 175,662
Expediente Técnico Glb 1 111,362 111,362
Especificaciones Técnicas Glb 1 64,300 64,300
TOTAL 9,320,068
Elaboración propia

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 147


4.4.2. Costos de operación y mantenimiento del proyecto:

Los costos de operación y mantenimiento corresponden al pago del equipo técnico que estará
encargado de realizar las actividades de soporte y seguimiento a las empresas para la
implementación de sus Planes de Negocio Técnico-Productivo:

Tabla n° 67: O y M
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS

Costo Monto Tiempo


Descripción Cantidad Año 3 Año 4 Año 5
Unitario mensual (meses)
Coordinador General 1 8,000 8,000 36 96,000 96,000 96,000

Personal Técnico 1 3,000 3,000 36 36,000 36,000 36,000


Personal de Apoyo 1 2,000 2,000 36 24,000 24,000 24,000
Total 156,000 156,000 156,000
Elaboración propia

Nota: No existe de operación y mantenimiento sin proyecto, por tanto el costo incremental está
constituido por el costo de operación del proyecto.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 148


V. EVALUACIÓN:

5.1 EVALUACIÓN SOCIAL:


Esta sección nos permitirá identificar si el proyecto es socialmente rentable, es decir, si genera
rentabilidad para los beneficiarios del proyecto, en base a la comparación de los beneficios sociales
y costos sociales atribuibles al proyecto. Se utilizarán los indicadores VAN, Costo/Beneficio y Costo-
Efectividad.

5.1.1 Beneficios Sociales:


Tratándose de un proyecto productivo, los beneficios sociales están dados por el incremento en la
productividad.

El efecto de la intervención del proyecto sobre la productividad en la actividad pesquera amazónica


está dada por el incremento en el margen de beneficio al adoptar la innovación tecnológica en la
cadena de productiva pesquero amazónico. Específicamente al congelar el producto hidrobiológico,
curarlo o ahumarlo el margen de utilidad que logra la Unidad de Negocio es significativa frente a
venderlo simplemente fresco, tal y como lo viene haciendo en la actualidad.
Los correspondientes márgenes son los siguientes:

Innovación Fresco Curado Ahumado Congelado


Margen/400kg S/. 120 S/. 621 S/. 690 S/. 535
Margen /TM S/. 300 S/. 1,554 S/. 1,726 S/. 1,337

El análisis realizado por los expertos en pesca artesanal del Instituto Tecnológico de la Producción
(ITP), indican que por cada 400 kg de producto en fresco, se tiene un margen de S/. 120, el mismo
que se ve incrementado S/. 621 si esos 400 kg se sala (curado), S/. 690 si se Ahumado y S/. 635 si
se congelan. O su equivalente 300 kg. , 1554 kg, 1725 kg y 1337 kg por tonelada respectivamente.

Cuyo detalle se muestra a continuación:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 149


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 150
Utilidad sin proyecto:
De acuerdo a los montos obtenidos por los expertos del ITP, asumiremos que el número de empresas
en la situación sin proyecto es de 97 y 127 para los dos años38; así se procede a obtener la situación
real (sin proyecto) para el departamento de Ucayali, asumiendo que en promedio la cantidad de
volumen de producción de pescado en estado fresco parte de 68 Kg/ día. Se parte de un precio de
venta de S/.1039 por Kg. En base a estos datos se procedió a calcular la utilidad para las empresas
en la situación sin proyecto.

Tabla n°68: Rendimiento por KG/ día

Producto
KG/día40 KG(neto) Rendimiento costo/kg costo total precio venta ventas margen utilidad
(pescado)

Fresco 68 68 100% 8.70 591 10.00 680.00 1.30 88.70


salpreso 68 23.8 35% 27.27 649 43.08 1,025.23 15.81 376.30
ahumado 68 20.4 30% 23.44 478 38.46 784.62 15.02 306.48
congelado 68 57.8 85% 13.74 794 16.92 978.15 3.18 184.03

Elaboración propia

38
Manteniendo los supuestos de selección de la población efectiva.
39 Dato conseguido a través de consulta a experto
40 Esta cantidad de KG/día se obtuvo de parte de la Dirección Regional de Pesquería en Ucayali

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 151


Tabla n° 69: Empresas sin proyecto

Cadena Año 1 Año 2


Unidad Negocio 97 127
Elaboración propia

Cuadro 70: Calculo de la Utilidad sin proyecto


Empresas Empresas
Precio Cantidad
Cadena Costo Utilidad beneficiadas beneficiadas
venta vendida
año 1 año 2
Unidad Negocio 10.0 24,480 8.7 31,824 97 97
Elaboración propia

Seguidamente multiplicamos la utilidad obtenida por el total de empresas, es decir, por 97 y 127 por
los dos años. Para el tercer año asumimos que el beneficio se hace perpetuo, por tanto es igual al
obtenido en el año 2.

Tabla n°71: Beneficios

Cadena Año 1 Año 2 Año 3


Unidad Negocio 3,090,238 3,090,238 3,090,238
Elaboración propia

Utilidad con proyecto:


Se espera que con la ejecución del proyecto y la creación de la UT Pesquero Amazónico Ucayali la
cobertura se incremente y se atienda a 97 empresas en el primer año, y 127 en el segundo año.
Asimismo, con el proyecto se tiene como meta incrementar en 5% la producción de cuero en el 60%
de empresas en el primer año y el 65% en el segundo,

En ese sentido, solo los beneficios de aquellas que lograron alguna mejora son atribuibles al proyecto.

Tabla n°72: Empresas atendidas con el proyecto

Cadena Año 1 Año 2


Unidad de Negocio 97 127
Elaboración propia

Tabla n° 73: Empresas que evidencian mejoras con el proyecto

Cadena Año 1 Año 2


Unidad de Negocio 58 83
Elaboración propia

Calculamos la utilidad para estas empresas, con las mejoras en los costos y en la producción antes
mencionada.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 152


Tabla n° 74: Cálculo de la utilidad con proyecto (empresas que evidencian mejoras)

Empresas Empresas
Precio Cantidad
Cadena Costo Utilidad beneficiadas beneficiadas
venta vendida
año 1 año 2
Unidad de Negocio 13.67 12,240 9.42 52,020 97 127
Elaboración propia

Luego multiplicamos la utilidad obtenida por el total de empresas que evidenciaron alguna mejora, es
decir, por 97 y 127 empresas. Para el tercer año asumimos que el beneficio se hace perpetuo, por
tanto es igual al obtenido en el año 2.

Tabla n° 75: Utilidad con proyecto (empresas que evidencian mejoras)

Cadena Año 1 Año 2 Año 3


Unidad de Negocio 5,045,940.0 6,606,540.0 6,606,540
Elaboración propia

Finalmente calculamos el beneficio incremental, es decir la utilidad con proyecto menos la utilidad sin
proyecto, este cálculo nos da el siguiente resultado:

Tabla n°76: Beneficio incremental


Cadena Año 1 Año 2 Año 3
Unidad de Negocio 1,740,575.1 3,129,509.1 3,129,509.1
Total 1,740,575 3,129,509 3,129,509
Elaboración propia

5.1.2 Costos Sociales:

Los precios sociales son de gran importancia en la evaluación de proyectos, pues al reconocer las
distorsiones del mercado permite la medición objetiva del impacto social del proyecto. En ese sentido,
se deben corregir los precios de mercado aplicando un factor de corrección establecido, según los
parámetros y recomendaciones establecidas por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP),
con la finalidad de obtener los precios sociales.

A continuación mostramos los factores de corrección para la obtener los precios sociales a partir de
los precios de mercado.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 153


Tabla n°77: Costo de inversión a precios sociales
COSTOS DE INVERSIÓN - PRECIOS SOCIALES

Monto
Factor de Monto
Descripción Unidad Cantidad (precios
Corrección Total
privados)

Componente 1: INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 5,871,014

Infraestructura 2,227,365
Arquitectura Obra 1 617,426 0.85 524,812
Estructura Obra 1 1,051,462 0.85 893,743
Instalaciones Eléctricas Obra 1 360,252 0.85 306,214
Instalaciones Sanitarias Obra 1 294,751 0.85 250,539
Supervisión de obra Servicio 1 136,109 0.91 123,859
Mitigación del impacto en la fase de ejecución Obra 1 150,821 0.85 128,198
Equipamiento y Mobiliario 3,643,649
Equipamiento Equipo Glb. 4,115,880 0.85 3,498,498
Mobiliario Mobiliario Glb. 170,766 0.85 145,151

Componente 2: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA ABSORBER TECNOLOGÍA 766,911

Capacitación especializada Servicio Glb. 278,615 0.91 253,540

Pasantías pasantía Glb. 120,000 0.91 109,200

Servicio de laboratorio para enterobacteria,aerobios y coliformes totales Servicio Glb. 263,904 0.91 240,153

Servicio de Asistencia Técnica para Procesamiento Primario, etc Servicio Glb. 180,240 0.91 164,018
Componente 3: MEJORES CAPACIDADES PARA IDENTIFICAR Y ABSORVER NUEVOS PROCESOS TECNOLÓGICOS 925,925
Promoción de innovaciones tecnológicas 1 839,475
Planes de Negocio Empresas 25 922,500 0.91 839,475
Diseño de mecanismo de selección para la asignación de recursos del fondo 86,450
Difusión y sensibilización Glb 1 25,000 0.91 22,750
Diseño de los criterios de selección para la selección de beneficiarios Glb 1 15,000 0.91 13,650
Sensibilización a población objetivo para aplicar al fondo Glb 1 25,000 0.91 22,750
Evaluación de propuestas para el incentivo por beneficiarios Glb 1 10,000 0.91 9,100
Estudio de línea de base Estudio 1 20,000 0.91 18,200
Gestión del Proyecto 351,879
Unidad de Gestión Global 1 158,200 0.91 143,962

Estudio de Evaluación Intermedia Estudio 1 20,000 0.91 18,200


Estudio de Impacto Ambiental Estudio 1 50,000 0.91 45,500
Gastos Administrativos Glb 1 108,480 0.91 98,717
Imprevistos Global 1 50,000 0.91 45,500
Estudio Definitivo Glb 159,852
Expediente Técnico Glb 1 111,362 0.91 101,339
Especificaciones Técnicas Glb 1 64,300 0.91 58,513
TOTAL 8,075,581

Elaboración propia

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 154


Cuadro 78: Costo de Operación y Mantenimiento incremental a precios sociales

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES


Costo Monto Tiempo
Descripción Cantidad Año 3 Año 4 Año 5
Unitario mensual (meses)

Coordinador General 1 7,280 7,280 36 87,360 87,360 87,360


Personal Técnico 1 2,730 2,730 36 32,760 32,760 32,760
Personal de Apoyo 1 1,820 1,820 36 21,840 21,840 21,840

Total 141,960 141,960 141,960


Elaboración propia

INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL:

Para la evaluación social se utilizado indicadores de costo-beneficio. Se utilizaron como indicadores


al Valor Actual Neto (VAN) de los beneficios sociales y la Tasa Interna de Retorno (TIR).
El VAN ha sido calculado en base a los costos de inversión a precios sociales, costo de operación
incrementales, los beneficios sociales atribuibles al proyecto y el valor de recupero de la
infraestructura y equipamiento incorporados en el año 3, luego de culminado el proyecto. La
infraestructura fue depreciada a una tasa de 3% anual, y el equipamiento a 20%, dando como valor
residual multiplicado por el factor de ajuste para obtener el precio social, por tanto el valor de recupero
de la infraestructura es S/.1, 831,713 y para el equipamiento es S/. 2, 318,064.

Los servicios que se brinden en la Unidad Técnica se realizarán durante los años de horizonte del
proyecto. Posteriormente a esta etapa, se definirá la situación del equipamiento e infraestructura.
Entre las opciones que se proyectan realizar, está la posibilidad de conceder en sesión de uso las
instalaciones y equipamiento de la UT Pesquero Amazónico Ucayali a un operador externo o privado
al finalizar el horizonte del proyecto. El costo del monto para la cesión en uso corresponderá a su
valor de rescate (Infraestructura) y (Equipamiento). Los detalles del procedimiento para la cesión se
determinarán en cuanto termine el Horizonte de Evaluación. A partir de este punto, el operador correrá
con todos los gastos de operación y mantenimiento de las instalaciones y equipos por el tiempo
acordado contractualmente.

Tabla n°79: Flujo de beneficios sociales


Fase de Post Inversión
Fase de Inversión Etapa O y M
Descripción Periodo 0 Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Costo de inversión 6,306,778 802,180 966,622


Costo de Operación y Mantenimiento 141,960 141,960 141,960
Beneficio Social Incremental 1,740,575 3,129,509 3,129,509
Valor de recupero de infraestructura 1,831,713
Valor de recupero de equipo 2,318,064
Flujo neto social -6,306,778 -802,180 -966,622 5,748,392 2,987,549 2,987,549

VAN S/. 3,788,472

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 155


TD 9%
TIR 12%

Costo Social -6,306,778 -802,180 -966,622 141,960 141,960 141,960

VAN Beneficio Social S/. 6,647,458


VAN Costo Social S/. 6,666,121

Costo-Beneficio 1.00
Elaboración propia

Nota: Periodo 0 considera los 3 años de la etapa de implementación de la Fase de Inversión

El proyecto presenta un VAN positivo (>0), indicando que el proyecto es rentable, además el ratio
beneficio costo es mayor que 1, lo que implica que los ingresos netos son mayores a los costos netos,
por tanto, el proyecto genera riqueza a la sociedad.

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

La evaluación realizada en el punto anterior mostró los resultados en el caso base, es decir,
considerando que cada variable de incertidumbre se valora en su mediana (valor base)

El Análisis de Sensibilidad nos ayudó a identificar las variables más importantes en la determinación
de las variables de resultado.

Gráfica n° 28: Esquema conceptual para realizar el análisis de sensibilidad

Fuente: Elaboración propia

El análisis de sensibilidad nos muestra cómo varían los resultados cuando las variables de estado
involucradas toman distintos valores dentro de su rango de incertidumbre. Este análisis es realizado
a las variables de incertidumbre condicionadas a la alternativa del proyecto.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 156


Con este análisis calcularemos la variación del VAN ante variaciones en el monto de inversión y en
los beneficios. Se realizaron variaciones de 5%, 10, 15% y 20% en la inversión y en los beneficios.
Esta operación no da los siguientes resultados.

Tabla n°80: análisis de sensibilidad Incremento Inversión vs disminución Beneficios

ANALISIS DE SENSIBILIDAD ANALISIS DE SENSIBILIDAD


INCREMENTO INCREMENTO INCREMENTO INCREMENTO DISMINUCION DISMINUCION DISMINUCION DISMINUCION
5% INVERSION 10% INVERSION 15% INVERSION 20% INVERSION 5% BENEFICIOS 10% BENEFICIOS 15% BENEFICIOS 20% BENEFICIOS
- - - - - - - -
-8,244,420 -8,637,011 -9,029,603 -9,422,194 -7,851,828 -7,851,828 -7,851,828 -7,851,828
3,217,105 3,217,105 3,217,105 3,217,105 3,056,249 2,895,394 2,734,539 2,573,684
2,846,897 2,846,897 2,846,897 2,846,897 2,704,552 2,562,207 2,419,862 2,277,518
2,846,897 2,846,897 2,846,897 2,846,897 2,704,552 2,562,207 2,419,862 2,277,518
- - - - - - - -

-698,445 -1,091,036 -1,483,628 -1,876,219 -683,152 -1,060,451 -1,437,750 -1,815,048

4.08% 1.61% -0.67% -2.80% 3.94% 1.09% -1.82% -4.77%

Elaboración propia

Ante el incremento de 5% en el costo de inversión el VAN del proyecto conserva un valor positivo 1,
615,891 NS, mientras que si los beneficios se reducen en 5% el VAN se reduce a 1, 514,907 NS,
pero se mantiene positivo, si la inversión se incrementa en 10% el VAN disminuye hasta S/. 1,
212,112 NS, y un TIR menor al 17.62%, haciendo un proyecto viable, mientras que si los beneficios
se reducen en 10% el VAN disminuye hasta S/.1, 010,145 NS, de la misma manera la TIR se hace
16.91%, por lo que el proyecto sigue siendo viable.

Tabla n°81: Análisis de sensibilidad alternativa única


ANALISIS DE SENSIBILIDAD ALTERNATIVA ÚNICA

DISMINUCION DE LOS
% INCREMENTO INVERSION
BENEFICIOS
VAN (S/.) TIR VAN TIR
- - - - -
5% -698,445 4.08% -683,152 3.94%
- - - - -
10% -1,091,036 1.61% -1,060,451 1.09%
- - - - -
15% -1,483,628 -0.67% -1,437,750 -1.82%
- - - - -
20% -1,876,219 -2.80% -1,815,048 -4.77%

Elaboración propia

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 157


5.2 EVALUACIÓN PRIVADA:

De acuerdo al Artículo 8, numeral 8.1 del D.L. 1012, “es de responsabilidad de las entidades públicas
realizar un análisis costo beneficio a fin de determinar si la participación privada en la provisión de la
infraestructura pública o del servicio público implica un mayor beneficio neto para la sociedad respecto
a si éstos fuesen proveídos por el Estado a través de una obra pública.”
Para realizar la evaluación de la conveniencia de la participación privada en el presente proyecto, se
identifica que la entidad encargada de tomar esta decisión es el ITP. La decisión consiste en optar
por una de las dos alternativas posibles para llevar a cabo el proyecto; a fin de determinar si la
participación privada (Asociación Público Privada) en el proyecto puede darse únicamente en la
ejecución o en su defecto, en la ejecución, operación y mantenimiento del mismo.

Sin embargo, es preciso entender que para una entidad pública la posibilidad de decidir por una
Asociación Pública Privada (APP) se da para las denominadas APP Cofinanciadas, es decir en
Proyectos de Inversión Pública susceptibles de participación privada pero que requieren que el Estado
cofinancie el proyecto. En ese sentido, si se tiene en cuenta el marco legal, se tiene que una APP-
Cofinanciada es aquella que demanda recursos públicos para que se lleve a cabo el proyecto. Como
demanda recursos públicos, bajo el Sistema Nacional de Inversión Pública, se requiere que esta
cuente con un Proyecto de Inversión Pública.

De acuerdo al Sistema Nacional de Inversión Pública un proyecto de inversión pública tiene la fase
de preinversión, de la que se encargan las Unidades Formuladoras del Estado. En ese sentido, es en
la fase de inversión y ejecución que se presentan combinaciones donde se hace posible que se
configure una APP. De estas posibilidades se descarta del análisis la ejecución de un PIP como
posibilidad de APP, dado que ésta la realiza la entidad o aparato público bajo las normas existentes.
Dicho esto, solo quedan dos posibles casos en los cuales una entidad pública deberá evaluar la
conveniencia o no de una APP, estos son:

- Que la operación y mantenimiento de un PIP sea parte de una APP.


- Que la ejecución, operación y mantenimiento de un PIP sea parte de una APP.
Dependiendo de la elección de cualquiera de las alternativas anteriores, se podrá evaluar la
conveniencia de que sea la entidad pública la que realice el proyecto o que sea realizado por un
privado. En ese sentido, para el caso específico que se analiza, dado que el PIP se encuentra en la
fase de preinversión, en el presente capítulo de evaluación privada se evaluará la conveniencia de
que una empresa privada participe. Por lo tanto, se analizará un escenario de posible esquema de
APP con participación de un privado. Los escenarios posibles que se analizarán son dos:
- Que el privado participe en la operación y mantenimiento.
- Que el privado participe en la ejecución, operación y mantenimiento.
Dado que con el presente estudio se ha demostrado la conveniencia social de la intervención en el
marco del Sistema Nacional de Inversión Pública, se analizará a continuación en que componentes o
actividades del proyecto es posible la intervención a través de una Asociación Público-Privada.
Para realizar el análisis de la posible participación privada, la primera pregunta a responder es si el
proyecto tiene las características para ser sometido a una APP. Para ello, se analizan y verifican los
siguientes elementos:

- Identificación del Bien o servicio a someter a una APP


El proyecto ha identificado el servicio de capacitación, asistencia técnica y análisis de
laboratorio. Estos servicios, si bien es cierto los realizan algunas entidades pero en
condiciones inadecuadas de provisión (calidad, oportunidad, precisión, confidencialidad,

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 158


entre otros), se desprende del análisis técnico que tales servicios son inherentes a la UT
Pesquero Amazónico Ucayali por aspectos de atributos que deben cumplir tales servicios,
estos deben ser realizados por la UT Ucayali, dado que será un ente de referencia en el
sector.

Al analizar los componentes del proyecto en la fase de inversión, se tiene que los principales
son la infraestructura y el equipamiento, el cual se adquirirá bajo la normatividad nacional.

En cuanto a la fase de operación, los servicios por su naturaleza (atributos que deben cumplir)
limitan que sean desarrolladas por administradores privados. Sin embargo, se exploró la
posibilidad de aprobar esquemas de APP para el mantenimiento de infraestructura y equipos.
Sin embargo, en el caso de la infraestructura, esta se realiza bajo un esquema de
mantenimiento preventivo y rutinario, para el cual se ha establecido la realización de un
manual de mantenimiento, con el cual se gestionarán los recursos necesarios presupuestales
para oportunamente realizar estas tareas.

En ese sentido, del análisis realizado se concluye que no se identifican servicios específicos
que sean delegables a un esquema de APP.

- Identificación del flujo de caja privado


Metodológicamente, para garantizar la participación de un privado, se debe identificar para el
servicio o servicios que serán sometidos a una APP los diferentes conceptos por los cuales
se tendrán ingresos para cubrir los costos de operación y mantenimiento, así como el
recupero de la inversión, si fuera el caso. El concepto por el cual el privado obtendría ingresos
es el cobro por los servicios. De los tres servicios que brindará la UT Pesquero Amazónico
(capacitación, asistencia técnica, y servicio de laboratorio), ninguno de ellos podría ser
brindado por el privado. En el caso de las capacitaciones, todos se dedican a la formación
básica de productores acuícolas en temas de crianza, engorde y cultivo de la especie. En
Asistencia Técnica ocurre lo mismo, puesto que en la UT pesquero Amazónico se considera
que tanto las Capacitaciones en sus distintos temas van complementadas con la Asistencia
técnica como paquete tecnológico. Para ofrecer esta clase de servicio que la UT Ucayali
pretende, el privado tendría que dotarse de programas especializados originales, además
de dotarse del equipo especializado (planta escuela de congelados y curados). Por su parte
los ensayos de laboratorio no son un negocio rentable para los privados, puesto que la
demanda es poco desarrollada para ellos. Por lo tanto, este negocio de servicios a la cadena
productiva pesquero amazónico no es atractivo para el privado en cuanto a la inversión.
Finalmente, como parte del análisis, se describe el esquema lógico seguido para determinar que no
es posible la participación de un privado bajo un esquema de APP en el proyecto:
- ¿Se ha demostrado la conveniencia social del proyecto en el marco del SNIP?
o El PIP demuestra su conveniencia social.
- ¿Se ha identificado un bien o servicio cuya operación y mantenimiento pueda ser realizada
por un privado?
o No se cuenta con ningún bien o servicio que pueda ser realizado por un privado, dada
la naturaleza de los servicios.
o En la operación, las actividades de mantenimiento de infraestructura y equipo han
sido descartadas, dado que cuentan con manuales de mantenimiento como parte de
la inversión, que servirán para programar los recursos presupuestales, que son

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 159


mínimos y atendibles a través de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado.
- ¿Se tienen identificados los conceptos de ingresos que se tendrán derivados de la prestación
del bien o servicio, que servirá para cubrir la operación y mantenimiento, así como el retorno
de la inversión, de ser el caso?
o Mediante entrevistas se obtuvo que las Unidades de Negocio: en cuanto al servicio
de capacitación las empresas manifestaron su disposición de pago, los montos son
diferentes, así se obtuvo que la mayoría (56.25%) están dispuestos a pagar S/.100,
mientras que el resto (43%) estarían dispuestos a pagar más de S/.100.
o En cuanto al análisis de laboratorio, el 68.75% manifestaron estar dispuestas a pagar
más de S/.100.
o Respecto a los servicios de asistencia técnica el 69% estaría dispuesto a pagar S/.
50 por hora del servicio, mientras que el restante estaría dispuesto a pagar más.
- ¿Se tienen identificados los costos de operación y mantenimiento detallados de la producción
del bien o servicio?
o Se cuentan con los costos de operación del servicio. Sin embargo, estos costos están
concentrados en personal, que estaría siendo asumido por la UT Ucayali. Por cuanto,
no formarían parte de una futura APP.
- ¿Se plantea un esquema de APP, en el cual se cubre el costo de oportunidad del privado?
o No se ha llegado a plantear una APP, dado que no existen las condiciones para su
materialización, de acuerdo al análisis anterior.

Lo anterior se muestra en la siguiente ilustración:


Gráfico n° 28: Esquema de procedimiento para la evaluación de la conveniencia del esquema
de APP-cofinanciada

1.
Durante la fase de Resultado de la evaluación:
Evaluación de Conveniencia preinversión del PIP NO es posible una APP
Preliminar

Cofinanciada
Inf. Evaluación
2. (Num. 3.2 del Reglamento Análisis no realizado, dado
Evaluación de Conveniencia del DL 1012) durante el que el PIP está en fase de
Definitiva proceso de promoción de preinversión.
Tipo de APP la Inversión privada

Autosostenible El PIP no es una iniciativa


Conveniencia privada tácita
autosostenible.

Fuente: Elaboración Propia.

5.3 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

Esta modalidad de evaluación se realiza con la finalidad de analizar aquellos factores internos que
harán posible la sostenibilidad del proyecto a través de sus dos etapas.

Las Unidades de Negocio beneficiarias con el proyecto serán seleccionadas a través del estudio de
Línea de base, se ha determinado que en base a las capacidades de instalaciones, equipo y recursos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 160


humanos se podrán atender como mínimo 100 empresas en Ucayali, que cumplan con los requisitos
de estar asociadas en un total mínimo de 25 unidades de negocio. Asimismo, las empresas
transformadoras deben desarrollar todo el proceso productivo de transformación.

Una estrategia planteada para que las empresas cumplan con todos los programas del proyecto es
contratar a un Coach para incentivar y promocionar la importancia de llevar todo el programa completo
del proyecto.

Entre los factores a considerar para asegurar la sostenibilidad del proyecto, se asumen los siguientes
supuestos:

- Disponibilidad oportuna de recursos para la Operación y Mantenimiento

Los recursos mínimos requeridos para la Operación y Mantenimiento del proyecto serán asumidos
por el ITP. En los Anexos se adjunta Carta de Compromiso de la Instittución.
Como todos los años, el MEF le asigna una determinada cantidad de Recursos Ordinarios (RO) al
ITP, de los cuales una parte es destinada para el mantenimiento y operación de los CITEs que están
a su cargo. Si tales recursos son insuficientes, el ITP deberá gestionar una demanda adicional de
recursos ante al MEF, con el debido sustento.
Durante los últimos 5 años se ha observado un crecimiento constante en la asignación de recursos
públicos al ITP, salvo una ligera disminución en el año 2014 respecto a la asignación del 2013, no
obstante en el 2015 los recursos asignados al ITP han vuelto a la senda del crecimiento, +4% respecto
al 2014.
Gráfico n° 29: EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL ITP

S/.50,000,000
S/.45,000,000
S/.40,000,000
S/.35,000,000
S/.30,000,000
S/.25,000,000
S/.20,000,000
S/.15,000,000
S/.10,000,000
S/.5,000,000
S/.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015
PIM S/.21,335,0 S/.25,200,2 S/.28,648,3 S/.45,165,9 S/.42,084,0 S/.43,774,6

Fuente: Portal Transparencia económica – MEF Consulta amigable

- Arreglos Institucionales para la fase de inversión y post inversión


Los arreglos institucionales recaerán específicamente en el compromiso del ITP–a través de la
Oficina General de Administración–en garantizar la disponibilidad de los recursos ordinarios
necesarios y suficientes para la correcta atención de los gastos de inversión, y operación y
mantenimiento de la UT Ucayali.

- Capacidad de gestión del operador


El operador del proyecto será la Unidad Ejecutora Técnica (ITP),

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 161


- Marco normativo requerido para la fase de operación y mantenimiento de los servicios
En la Ley General de Presupuesto del Sector Público se le asignará una cantidad de recursos
al ITP, del cual una parte será destinada al UT Ucayali para la atención de sus gastos mínimos
de operación y mantenimiento.

- Cumplimiento de los compromisos de los beneficiarios


El compromiso de los beneficiarios se realizaría en el marco de los servicios de la demanda no
revelada, se prevé realizar un mecanismo de selección de empresas, el cual se aprovechará
para sugerir un compromiso por parte de las empresas para que participen en todo el horizonte
de ejecución del proyecto.

- Riesgo de desastres
En el departamento de Ucayali no hay presencia de algún elemento cultural o natural. La zona
donde se construirá el proyecto cuenta con servicios básicos de agua y luz.

Esta modalidad de evaluación se realiza con la finalidad de analizar aquellos factores internos que
harán posible la sostenibilidad del proyecto a través de sus dos etapas (pre operativa y operativa).

a) Supuestos para lograr condiciones de sostenibilidad.

Entre los factores a considerar para asegurar la sostenibilidad del proyecto, se asumen los siguientes
supuestos:

v. Disponibilidad oportuna de recursos para la Operación y Mantenimiento


Los recursos requeridos para la Operación y Mantenimiento del proyecto serán asumidos por
el ITP, pues los ingresos de la UT no son suficientes para cubrir tales gastos.
Como todos los años, el MEF le asigna una determinada cantidad de Recursos Ordinarios (RO)
al ITP, de los cuales una parte es destinada para el mantenimiento y operación de los CITEs
que están a su cargo. Si tales recursos son insuficientes, el ITP deberá gestionar una demanda
adicional de recursos ante al MEF, con el debido sustento.

vi. Marco normativo requerido para la fase de operación y mantenimiento de los servicios
En la Ley General de Presupuesto del Sector Público se le asignará una cantidad de recursos
al ITP, del cual una parte será destinada a la UT Pesquero Amazónico para la atención de sus
gastos de operación y mantenimiento. Otro instrumento normativo será el POI Institucional del
ITP, en el cual se mencionará la cantidad de actividades y recursos correspondientes a la UT
Amazónico Pesquero para cada año.

vii. Conflictos sociales


No se ha identificado la posibilidad de conflictos sociales en las fases de inversión o post
inversión del proyecto.

viii. Riesgo de desastres


No hay presencia de riesgo de desastres en la zona.

b) Arreglos institucionales.

Requerimientos en la fase pre operativa

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 162


La Unidad Ejecutora del Proyecto deberá seguir los siguientes pasos para lograr el inicio de la
ejecución del proyecto.

· Revisar documentos marco del proyecto.


· Revisar la estrategia de implementación en el expediente técnico
· Definir estrategia general de implementación.
· Preparar documentos base iniciales
· Programación de actividades
· Realizar el presupuesto inicial de actividades
· Preparar el plan de adquisiciones inicial
· Consolidar plan operativo inicial
· Preparar plan operativo del primer año
· Actualizar información de programación y presupuesto en aplicativos externos.

Para llevar a cabo estos pasos se deberá conformar un equipo de trabajo, el cual concluirá con el
estudio de ingeniería de detalle del proyecto. Dicho estudio comprende básicamente los siguientes
documentos:

· Plan Operativo del Proyecto


· Documentos base para la ejecución.

La Unidad Ejecutora deberá desarrollar la programación ajustada a nivel de intervención y que permita
la clasificación según los códigos presupuestales aplicables al proyecto.

El Plan Operativo del Proyecto deberá contener los datos generales del proyecto, el contexto legal, la
descripción del proyecto, los productos y resultados esperados, el presupuesto general, el
presupuesto y programación multianual, el presupuesto y programación del periodo y el plan de
adquisiciones.

Gráfico n°30: Contenido referencial del plan operativo del proyecto


# Capítulo Contenidos
1 Datos i) Nombre del proyecto, ii) sector, iii) unidad ejecutora, iv)
generales duración, v) localización, vi) financiamiento
2 Contexto i) Pre inversión, ii) Convenio.
legal
3 Programa i) Antecedentes y justificación, ii) objetivos de desarrollo,
iii) objetivos del programa, iv) estrategias, v) componentes.

4 Anexo 1 Productos y resultados esperados.

5 Anexo 2 Presupuesto general.

6 Anexo 3 Presupuesto y programación multianual

7 Anexo 4 Presupuesto y programación del periodo

8 Anexo 5 Plan de adquisiciones

Fuente: Elaboración propia

En lo que respecta a la preparación de los documentos base, éstos deberán prepararse de acuerdo
a lo establecido en los documentos marco del proyecto. Los documentos base son:

· Especificaciones técnicas (SPEC) describen la calidad de los bienes.


· Expedientes técnicos (EXP) describen la calidad de la infraestructura.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 163


A continuación se lista los contenidos básicos de los términos de referencia que deberá tener en
cuenta la unidad formuladora.

· Nombre, órgano contratante y ámbito del servicio


· Marco de la intervención: Antecedentes, justificación, descripción del proyecto, estrategia de
intervención
· Objetivos: general y específicos
· Perfil de la firma / consultor (incluye descripción del equipo)
· Alcances y resultados del servicio
· Actividades
· Productos (entregables) y descripción detallada
· Plazos
· Forma de pago
· Evaluación
· Monto referencial
· Logística: lugar de ejecución, ámbito de intervención, requerimientos
· Informes seguimiento y evaluación
· Propiedad de los datos y documentos producidos.
· Anexos: metodología referencial, descripciones detalladas, calidad, etc.

En el caso de las especificaciones técnicas el contenido referencial deberá ser el siguiente:

· Código
· Nombre
· Unidad
· Empaque
· Usuarios
· Descripción detallada
· Normas aplicables
· Normas de calidad exigidas
· Aprobación
· Fecha de inicio de vigencia

Los expedientes técnicos para infraestructura deberán seguir los procedimientos estándares
establecidos por el Colegio de Ingenieros del Perú.

El Manual de Operaciones deberá incluir los lineamientos para la preparación de los documentos
base del proyecto.

Requerimientos en la fase operativa

En la fase operativa se deberá implementar la organización compatible con lo detallado en el punto


4.10 del presente estudio. Esta fase requiere que la Unidad Ejecutora del Proyecto se encuentre
implementada.

c) Marco normativo.

El proyecto deberá implementarse de acuerdo a los documentos marco del proyecto:

· Estudio de pre inversión


· Convenio de financiamiento (si es aplicable)
· Manual de operaciones del proyecto
· Convenio Subsidiario (si es aplicable)

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 164


· Acuerdos de Desempeño

A continuación en los siguientes gráficos se muestran los contenidos de los algunos documentos.

Gráfico n°31: Contenido referencial del de un convenio de financiamiento


# P a rte C o n te n id o s
1 P r im e r a : i) P a r t e s , o b je to , e le m e n to s in t e g r a n t e s , ii) C o s t o ,
E s t ip u la c io n e s fin a n c ia m ie n to , r e c u r s o s a d ic io n a le s , iii)
e s p e c ia le s a m o r tiz a c io n e s , in te r e s e s , in s p e c c ió n y v ig ila n c ia ,
c o m is io n e s , iv ) d e s e m b o ls o s , v ) e je c u c ió n d e l
p r o g r a m a , v i) r e g is tr o s , in s p e c c io n e s e in fo rm e s , v ii)
d is p o s ic io n e s v a ria s , v iii) a r b itr a je .
2 S e g u n d a : N o rm a s i) A p lic a c ió n d e n o r m a s g e n e r a le s , ii) d e f in ic io n e s , i ii)
g e n e r a le s a m o r tiz a c ió n , in te r e s e s , c o m is io n e s d e c r é d it o , iv )
n o r m a s r e la tiv a s a d e s e m b o ls o s , v ) s u s p e n s ió n d e
d e s e m b o ls o s y v e n c im ie n t o a n tic ip a d o , v i) e je c u c ió n
d e l p r o y e c t o , v ii) r e g is t ro s , in s p e c c io n e s e in f o r m e s ,
d is p o s ic io n e s s o b re g r a v á m e n e s y e x e n c io n e s , v iii)
p r o c e d im ie n t o a r b itr a l.
3 A n e x o A : E l i) O b je tiv o s , ii) d e s c rip c ió n , iii) c o s to d e l p r o g r a m a y
P ro g ra m a p la n d e fin a n c ia m ie n to , iv ) e je c u c ió n .

4 A n e x o B : i) Á m b ito d e a p lic a c ió n , ii) re g la s g e n e r a le s , iii)


P r o c e d im ie n t o d e lic it a c ió n p ú b lic a in te r n a c io n a l
lic ita c io n e s

Fuente: Elaboración propia


Gráfico 32: Contenido referencial del manual de operaciones del proyecto

# Capítulo Contenidos
1 El proyecto i) Introducción, ii) objetivos de desarrollo, iii) componentes y
subcomponentes, iv) marco lógico, v) costos, vi) contenido del
PO, vii) documentos legales, viii) cláusulas contractuales.
2 Marco i) Antecedentes, ii) estrategia general de intervención, iii)
institucional instituciones participantes.
3 Coordinación i) Esquema de ejecución, ii) funciones de actores relacionados
al proyecto, iii) organización y funciones de la unidad de
coordinación
4 Monitoreo y i) Monitoreo, ii) indicadores de desempeño, iii) informes de
evaluación progreso, revisiones y evaluaciones de medio término, iv)
supervisión, v) concursos y licitaciones, vi) montos límites y
tipos de procesos.
5 Procesos i) Ciclo administrativo, ii) cambios, iii) adquisiciones de bienes
y servicios, iv) procedimientos administrativos y operativos, v)
normas generales de administración financiera, vi)
contabilidad, vii) tesorería, viii) gestión financiera, ix) control
de activos, x) inspección y auditorias.
6 Anexos i) Contrato, ii) documentos de proyecto, iii) acuerdos, iv)
formatos, v) normas de adquisición, vi) documentos estándar

Fuente: Elaboración propia

5.4 IMPACTO AMBIENTAL


· Etapa de ejecución del proyecto
El proyecto comprende la construcción de infraestructura, por lo que los daños ocasionados
en el proceso de ejecución estarían implicando al suelo y aire. En ese sentido se han tomado
las siguientes medidas de mitigación de impacto:

ü Establecer horarios de funcionamiento de la obra, evitar en la medida posible la


utilización de herramientas y equipo generadores de ruidos molestos.
ü Cercar el área de la construcción con material que aísle el ruido.
ü Los vehículos que trasporten material deben tener tolvas cubiertas a fin de evitar la
dispersión de polvo.
ü Riego permanente para evitar el levantamiento de polvo.
ü Se deberán disponer adecuadamente todos los desmontes de material de escombros
y material excedente de la obra.

Tabla n° 82: Impacto ambiental de la etapa de ejecución del Proyecto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 165


Efecto Temporalidad Ámbito Magnitud

Dimensiones de los Transitorio

Moderado
Permanen
Negativo

Regional

nacional
impactos

Positivo

Neutro

Fuerte
Corto

Largo
Medi

Local

Leve
ano
te
Medio físico natural
Agua x x x
Suelo x x x x
Aire x x x x
Paisaje x x x x
Medio Biológico
Flora x
Fauna x
Medio Social
Bienestar x x x x
Salud de la Población x x

· Etapa de operación del proyecto


La operación del proyecto, en el diseño esta preestablecido que el área de la planta de
curados y congelados este totalmente techado, pues en épocas de elevadas temperaturas el
sol ocasiona la rápida descomposición de los elementos residuales generan la emisión de
fuertes olores.
Asimismo, la planta escuela cuenta con una Planta de Tratamiento de efluentes industriales,
que comprenderá los siguientes componentes:

Filtro rotativo retención de sólidos


Estructura soporte filtro rotativo
Tablero de control
SISTEMA DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO
Sistema krofta tratamiento químico

Tabla n° 83: Impacto ambiental de la etapa de Operación del Proyecto

Efecto Temporalidad Ámbito Magnitud

Transitorio
Permanente

Dimensiones de los
Moderado

impactos
Negativo

Regional

nacional
Positivo

Neutro

Fuerte
Media
Corto

Largo

Local

Leve
no

Medio físico natural


Agua x x x x
Suelo x x x x
Aire x x x x
Paisaje x x x
Medio Biológico
Flora x
Fauna x
Medio Social
Bienestar x
Salud de la Población x x x x

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 166


Los costos de las Plantas de Tratamiento de los efluentes industriales de la Planta Escuela, ya están
incluidos en el presupuesto.

Se ha considerado la elaboración de un EIA, cuyo costo es de S/. 50,000.00. Este estudio contempla
el desarrollo de un Plan de Manejo Ambiental, en el que se desarrolla el tema referido a la Prevención
y /o Mitigación. El Plan de Manejo Ambiental involucra (Medidas para el Control de la Calidad del
aire, suelo, agua), también dentro de este capítulo se evaluara la Protección del Componente
Biológico (Medidas para la Protección de la Vegetación, medidas para la Protección de la Fauna
Silvestre), el Manejo del Componente Socio- Económico, la señalización ambiental , sub programa de
Educación Ambiental, sub programa de manejo de residuos, las medidas de mitigación de los
impactos identificados (componente Suelo, aire, agua, Flora/Fauna, medio Socioeconómico). Todo
este capítulo se desarrollará en la fase de la elaboración del Estudio Ambiental que culminara con
aprobación y emisión de la certificación ambiental que formara parte del expediente del Estudio
Definitivo, esto considerando lo establecido en la Resolución Ministerial N° 052-2012-MINAM.

La tasas por pago de la certificación ambiental, considerando que la Autoridad Ambiental es el


Ministerio de Vivienda y Construcción según TUPA es de S/. 398.88.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 167


5.5 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL PIP:

PERIODO 0 PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3


Descripción
AÑO 0
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Elaboración de TDR para la contratación de la consultoría del Expediente Técnico de Obra

Elaboración de Expediente Técnico de Obra

Elaboración y aprobación de Bases para el proceso de Obra

Proceso de Selección y Adjudicación

Ejecución de Obra (Infraestructura)


Mitigación de Impacto en la fase de Ejecución

Supervisión de Obra

Elaboración de Especificaciones Técnicas para Adquisición de equipamiento y Mobiliario

Proceso de Selección y Adjudicación

Adquisición de Equipamiento y Mobiliario

Elaboración de TDR para la contratación de la Consultoría del Estudio de Línea Base (incluye
proceso de selección)

Elaboración de la Línea de Base

Incentivos Tecnológicos

Difusión de información

Plan de Negocio
Unidad de Gestión

Ruta Crítica
Elaboración propia

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 168


5.6 GESTIÓN DEL PROYECTO:
5.6.1 Para la fase de ejecución:
Para la ejecución se presenta el cronograma de actividades de la alternativa a
implementar, donde se indica cada una de las actividades con su correspondiente monto
total de inversión, la programación de ejecución de dichas actividades con sus respectivas
metas y monto requerido.

Además del Plan y/o Cronograma de implementación, se ha realizado el diseño de la


Unidad de Gestión considerando las intervenciones a realizar durante la fase de inversión:

Tabla n° 84: Unidad de Gestión

Profesional Cantidad Monto % part. Meses Costo


Jefe de Proyecto 1 10,000 100% 10 100,000
Ingeniero civil 1 6,000 35% 6 12,600
Especialista en Costos y Presupuestos 1 8,000 60% 6 28,800
Ingeniero Electromecánico 1 6,000 35% 4 8,400
Ingeniero Sanitario 1 6,000 35% 4 8,400
TOTAL 158,200
Elaboración propia

Ø Profesionales
Entre los profesionales identificados se encuentran:
vi. Jefe del Proyecto
Profesional Especialista SNIP con experiencia en ejecución de proyectos de
inversión pública, mínimo de uno (01).
Entre sus principales funciones:
- Realizar las coordinaciones entre el área usuaria—unidad ejecutora
técnica—y la Oficina General de Administración (Unidad Ejecutora del
proyecto), con el objetivo de contribuir a la adecuada ejecución del
proyecto y en el plazo establecido.
- Revisar y remitir los Términos de Referencia para los requerimientos de
los servicios a contratar en la fase de ejecución del proyecto.
- Entregar información oportuna según los requerimientos de la Unidad
Ejecutora y área usuaria, para fines de transparencia y control del avance
de ejecución del proyecto.
vii. Especialista en Contrataciones del Estado
Profesional especialista en contrataciones del Estado, mínimo de (03) años de
experiencia para el sector público.
Entre sus principales funciones:
- Elaboración de los Términos de Referencia para los requerimientos de los
servicios a contratar en la fase de ejecución del proyecto.
- Acompañar los procesos de selección, a fin de que se ejecuten de la mejor
manera posible, según lo previsto en el proyecto.
- Responsable de las gestiones previas para el inicio de ejecución de obra.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 169


viii. Ingeniero Civil
Profesional Ing. Civil, titulado y colegiado.
Entre sus principales funciones:
- Realizar las coordinaciones previas para el inicio de ejecución de obra.
- Inspección en campo de la ejecución del proyecto en el aspecto de obras
civiles y estructuras.
- Visitar periódicamente la obra para coordinar con el contratista de obra y
el supervisor, a fin de ayudar a absolver las consultas que se puedan
presentar en la fase de ejecución.
ix. Ingeniero Electromecánico
Profesional Ing. Electromecánico con experiencia en ejecución de proyectos,
mínimo de tres (03) proyectos para el sector público.
Entre sus principales funciones:
- Inspección en campo de todo lo concerniente a la ejecución del proyecto
en el aspecto de instalaciones del equipamiento e instalación del sistema
de gas.
- Visitar periódicamente la obra para coordinar con el contratista de obra y
el supervisor, a fin de ayudar a absolver las consultas que se puedan
presentar en la fase de ejecución.
x. Ingeniero Sanitario
Profesional Ing. Sanitario con experiencia en ejecución de proyectos, mínimo de
tres (03) proyectos para el sector público.
Entre sus principales funciones:
- Inspecciona el cumplimiento de las especificaciones técnicas en los
trabajos de las redes de agua potable, red de alcantarillado (industrial y
doméstico), así como también el cumplimiento de los protocolos de
prueba.
Funciones de la Unidad de Gestión:

· Trámites y procedimientos internos según normas públicas e internas.


· Conocer y manejar el Sistema Nacional de Inversión Pública
· Conocer todos los procedimientos y lineamientos para adquisiciones públicas
considerados en la Ley de Contrataciones y su Reglamento.
· Ley de Presupuesto Público y Presupuesto por Resultados.
· Planeamiento Estratégico en el Sector Público.

Contamos con amplia experiencia en Gestión Pública, así como en la implementación de


proyectos de distinta índole, componentes, y tipos de ejecución (incluyendo proyectos de
infraestructura) bajo la normativa SNIP, así como amplia experiencia en asesoría,
capacitación y apoyo en Contrataciones con el Estado.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 170


CARACTERISTICAS DEL SERVICIO:
- Revisión de toda la documentación existe referente al proyecto (documentación vinculada
al proyecto, incluyendo el perfil aprobado, expediente técnico y otros estudios definitivos) a
fin de planificar la correcta ejecución y el cumplimiento de las metas.
- Elaboración de Informe de la situación actual del proyecto, de encontrar algún problema,
deficiencia y/o dificultad se brindará recomendaciones para su pronta solución.
- Elaboración de un cronograma de trabajo de licitaciones, permisos, estudios, trámites y
otros, considerando los plazos y procedimientos establecidos en las normas vinculadas a
la ejecución de obras públicas, sobretodo la Ley de Contrataciones, Ley de Presupuesto
Público y el SNIP.
- Realizar todo trámite y/o gestión como permisos de obra u otros vinculados al servicio,
durante la vigencia del contrato.
- Asesoría, Elaboración y/o apoyo para la licitación de la obra y, la supervisión de la misma
(desde actos preparatorios, hasta firma del contrato y entrega del terreno).
- Elaboración y Presentación de Informes detallados (semanal y consolidados mensuales)
sobre el avance físico y presupuestal o financiero del proyecto según su meta
(Infraestructura, equipamiento, y otros).
- La consultoría contará con un Ing. Civil quien se encargará de apoyar al supervisor de la
obra en la verificación in situ y a través del cuaderno de obra los avances de la misma, de
acuerdo a lo establecido en el expediente técnico y los planos que éste documento
consigne.
- La consultora a través de su Ing. Civil verificará el trabajo e Informes del Supervisor, así
como las valorizaciones de obra, monitoreo de cartas fianzas (a fin de cautelar el
vencimiento y renovación oportuna de las mismas y por los montos adecuados), cuaderno
de obra y emitirá los respectivos informes como parte de la entidad.
- La consultora a través de su Ing. Civil verificará y aprobará como parte de la entidad
mediante informe técnico y considerando el informe del supervisor de obra (de acuerdo a
las competencias asignadas a éste último por la Ley de Contrataciones y su Reglamento)
los avances, adicionales, deductivos y toda modificación de obra presentados por el
contratista.
- Monitoreo, en el tramite documentario, seguimiento y alertar a la entidad sobre el
cumplimiento de los plazos en las consultas y otros trámites provenientes de la obra a fin
de evitar algún proceso ficta u otro tipo de problemas.
- La consultora verificará el trabajo y permanencia del supervisor en la obra y emitirá informes
previos a todo pago que derive de la obra y supervisión del proyecto.
- Verificación del cumplimiento y entrega de obra para la conformidad final del servicio de
construcción de obra prestado por el contratista.
- Verificación del cumplimiento de entrega de los equipos programados en el proyecto.
- Supervisión en la ejecución de compra y fabricación de mobiliario a la medida como parte
de la programación del componente de equipamiento
- Elaboración y/o revisión de las características técnicas de los Requerimientos Técnicos
Mínimos (términos de referencia o especificaciones técnicas) programados para la
implementación total del proyecto en coordinación con el CITE madera.
- Monitoreo, seguimiento y gestiones necesarias a todo trámite documentario en las distintas
dependencias de la entidad (disponibilidad presupuestal, autorizaciones para contratación,
actos preparatorios, firma de contrato, elaboración de órdenes de compra y/o de servicios,
compromisos y devengados, etc) vinculado al proyecto.
- Apoyo al área logística en todo el proceso de contratación y adquisición de bienes y
servicios vinculados al proyecto, esto es desde actos preparatorios, hasta firma del
contrato, incluyendo el estudio de oportunidades que ofrece el mercado (cotizaciones u
otros).
- Coordinar y apoyar a las distintas dependencias (presupuesto, administración, logística etc)
a fin de agilizar la implementación del proyecto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 171


- Preparación de documentación e Informes que la entidad requiera, incluido Informe de
Cierre del Proyecto e informes mensuales al MEF.
Ø Programación de actividades
La programación de actividades para la ejecución del proyecto se muestra en el
Plan de Implementación.

Ø Ejecución de componentes
La modalidad de ejecución de los componentes del proyecto será ejecución por
contrata.
Entre las principales condicionantes para el cumplimiento del cronograma de
ejecución del proyecto se identifican las siguientes:
- Viabilidad del proyecto en el 2015
- Priorización del proyecto en el Sector, para asignación de recursos para su ejecución
- Contratación de los servicios propuestos en el presente estudio, a fin de realizar
oportunamente la ejecución de los componentes del proyecto.
- Coordinación constante entre la Unidad Ejecutora y Unidad Técnica para el
cumplimiento de las metas propuestas.

5.6.2 Para la fase de post-inversión

El ITP asumirá los costos de operación y mantenimiento, puesto que la UT Pesquero Amazónico
pertenece al pliego, para tal efecto deberá gestionar los recursos ante el Ministerio de Economía
y Finanzas (MEF), durante la vida útil del PIP.

5.6.3 Financiamiento

Se ha previsto el uso de recursos ordinarios, dispuestos por el Ministerio de Economía y


Finanzas, tanto para la fase de inversión, como para operación y mantenimiento.

5.7 MATRIZ DE MARCO LÓGICO


A continuación se presenta el matriz de marco lógico de la primera alternativa elegida,
en base a las informaciones identificadas, seleccionadas, calculadas y comparadas para
el proyecto.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 172


OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
Los involucrados desempeñan las
Mayor nivel de competitividad de las acciones competentes según sus
El 100% de las Unidades de Negocio logran Estadística de la DIREPRO compromisos con el PIP
Unidades de Negocio de la cadena
FIN ser competitivo al terminó de los 6 años
pesquero amazónico Ucayali
cronológicos de intervención. Evaluación de Línea Base Se mantiene la estabilidad social y
económica en el país y en la Región

“Mejora en el nivel de innovación Documentos de gestión de procesos Los involucrados desempeñan las
tecnológica en el proceso de Informes operativos acciones competentes según sus
04 Paquetes tecnológicos y/o Innovaciones
transformación y comercialización en la Evaluación de línea de base (Trabajo compromisos con el PIP
PROPÓSITO insertados/desarrolladas en las cadenas
cadena productiva pesquero amazónico de Campo)
productiva pesquero amazónico Ucayali
Ucayali” Plan Operativo Institucional-POI Se mantiene la estabilidad social y
económica en el país y en la Región

Al finalizar periodo de implementación del


PIP: Los involucrados reciben eficientemente
1) INFRAESTRUCTURA Y 5205.19 m2 de construcción de la planta Informe de proyecto
el servicio de transferencia tecnológica
EQUIPAMIENTO escuela de innovación tecnológica. brindada por la UT Pesquero Amazónico
Dotación de mobiliario al 100% al término del Evaluación del POI
Ucayali
periodo de implementación.

2) FORTALECIMIENTO DE 224 empresas capacitadas


Planes de negocio POI Se contrata a la unidad de gestión
CAPACIDADES PARA 92 grupos de 20 personas atendidas con el servicio
Informe del Proyecto Las unidades de negocio mantienen la
ABSORBER TECNOLOGÍA de Asistencia Técnica.
valoración del servicio
COMPONENTES

Informes de seguimiento físico y


financiero al proyecto.
3) MEJORES CAPACIDADES Informes y documentos sustentatorios
04 planes de negocios ejecutados,
PARA IDENTIFICAR Y de gastos diversos.
logrando la asociatividad en beneficio de las unidades de negocio mantienen
ABSORVER NUEVOS Cuaderno de obra e informe de
las unidades de negocio supervisión la misma valoración
PROCESOS TECNOLÓGICOS
Liquidación de obras
Acta de Terminación de Obras
Verificaciones en campo.
Proyecto ejecutado al 100% en el plazo
- GESTIÓN DEL PROYECTO
previsto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 173


OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

INFRAESTRUCTURA: S/. 2,474,712.59


EXP. TECNICO: S/.111,362 Liquidaciones, conformidad guía de
SUPERVISIÒN: S/.136,109 remisión, registro de patrimonio
Informes de seguimiento físico y
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: S/.50,000 financiero al proyecto.
MITIGACIÒN D E IMPACTO AMBIENTAL. S/.150,821 Informes y documentos sustenta torios Se mantienen las condiciones
ACTIVIDADES de gastos diversos. económicas del país
ELABORACION DE LINEA BASE: 20,000 Órdenes de compra de equipo y
mobiliario
EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO S/. 4,286,646 Acta de Terminación de Obras
CAPACITACIÒN Y ASISTENCIA TECNICA: S/.578,855 Verificaciones en campo.
SERVICIO DE LABORATORIO S/.263,904
INCENTIVO A LA INNOVACIÒN: S/. 1,017,500
TOTAL DE INVERSIÒN: S/.9,320,068

5.8 Selección de alternativas

El proyecto se plantea alternativa única debido a que los componentes de infraestructura y equipamiento no permiten otra alternativa. El proyecto
considera LOS SIGUIENTES INDICADORES SOCIALES:

VAN S/. 3,788,472


TIR 12%

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 174


6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

· El estudio ha demostrado que existen limitaciones importantes sobre el nivel de


innovación tecnológica en el proceso de transformación y comercialización en la cadena
productiva pesquero amazónico en Ucayali para las Unidades de Negocio identificadas.

· El objetivo del proyecto es: “Mejora en el nivel de innovación tecnológica en el proceso


de transformación y comercialización en la cadena productiva pesquero amazónico en
Ucayali” en el apoyo a mejorar la competitividad de las unidades de negocio del grupo
objetivo, a través de la implementación de una UT Pesquero Amazónico Ucayali

· El Proyecto se denomina: “CREACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS EN LA


CADENA PRODUCTIVA DEL SECTOR PESQUERO AMAZÓNICO, EN EL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI.

· Para la estimación de costos se ha considerado la inversión y los costos de operación y


mantenimiento. La inversión inicial del proyecto asciende a S/. 9,258,548

· El VAN del proyecto asciende a S/. 69,624 o que indica que el proyecto es socialmente
rentable.

· El proyecto se deberá poner a consideración del órgano resolutivo para que, en función
a las prioridades y disponibilidad de financiamiento, tome decisión si respecto a la
conveniencia del proyecto. Se recomienda al órgano resolutivo tomar decisión respecto
a la conveniencia del proyecto a este nivel de estudio. En caso la decisión sea realizar
la inversión es muy importante cubrir buena parte de los costos de operación y
mantenimiento de la UT.

· Luego de la obtención de la viabilidad del proyecto se deberá proseguir con el proceso


de contratación de elaboración del expediente técnico, ejecución y supervisión de obra.
Asimismo, el comité de gestión, la Unidad Técnica pesquero Amazónico Ucayali (CITE
PEQUERO AMAZÓNICO SAN MARTIN) y la Unidad Ejecutora (OGA) del ITP deberán
coordinar y velar por la correcta ejecución de los componentes del proyecto.

· Se recomienda que en la fase de inversión del proyecto se realice por administración


indirecta (contrata), debido a que existen componentes que se ejecutan en forma
secuencial y el retraso de alguno afectaría la ruta crítica del cronograma de inversión.

· Se deberá tomar en consideración, por tratarse de un proyecto de inversión pública con


vida útil de 3 años, el mejor sistema de contratación de todos los servicios en la fase de
inversión.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 175


7 ANEXOS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN – ITP 176

También podría gustarte