Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Ensayo Aduanas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Las instituciones aduaneras son controles de fiscalización para bienes, servicios y

personas así como también la regulación de los procesos de importación y exportación


que se realizan en el país, en casa frontera debe existir un ente gubernamental para que
se encargue del control de entradas y salidas de los anteriormente mencionados así
como también el método de transporte que estos utilicen de igual manera se verifique la
legalidad de trámites para operar y poder llevar a cabo cada actividad de movimiento, es
por eso que cada nación ha creado su ente aduanero con el personal calificado para
laborar y cumplir con el objetivo de vigilar los procedimientos aduaneros, el
cumplimiento de las normas y las actividades relacionadas con el comercio
internacional. A continuación, se realiza un análisis del ente aduanero del Perú y el ente
aduanero de Colombia.

Misión: “Convertirnos en la administración tributaria y aduanera más exitosa, moderna


y respetada de la región”.
Visión: “Servir al país proporcionando los recursos necesarios para la sostenibilidad
fiscal y la estabilidad macroeconómica, contribuyendo con el bien común, la
competitividad y la protección de la sociedad, mediante la administración y el fomento
de una tributación justa y un comercio exterior legítimo”. (Página oficial SUNAT)1
La Superintendencia Nacional De Aduanas Y Administración tributaria (SUNAT) está
adscrita al ministerio de economía y finanzas, creada en mayo de 1988 con la Ley N°
24829, la cual la estableció como una institución pública descentralizada. 2 Su sede
principal se encuentra en la ciudad de Lima.
Su finalidad es administrar los tributos del gobierno nacional y los conceptos tributarios
y no tributarios que se le encargue según la ley, sus funciones están encaminadas a
salvaguardar los intereses de la nación algunas de ellas son:
 Cobrar impuestos a personas y empresas
 Establecer tributos a pagar por parte de los contribuyentes
 Fijar sistemas y procedimientos para cumplir con el pago de tributos
 Informar sobre los diferentes tributos en el país y por sector
 Aplicar sanciones y castigos ante el no pago de tributos
 Vigilar las entradas y salidas del país
 Controlar los procesos de importación y exportación,
 Controla y fiscaliza el tráfico de mercancías
 Fiscalización de valores declarados
 Desarrolla programas de información, divulga y capacita en materia tributaria y
aduanera entre otras.
Su estructura está conformada por:
 Órganos de la alta dirección
 Órganos de asesoramiento y apoyo estratégico de alta dirección
 Órganos de control
 Órgano de defensa jurídica
 Órganos y unidades orgánicas dependientes de la superintendencia nacional

1
Misión y Visión, Disponible en:
http://www.sunat.gob.pe/cuentassunat/planestrategico/memoria/memoria2017.pdf
2
SUNAT, Disponible en:
http://www.sunat.gob.pe/cuentassunat/planestrategico/memoria/memoria2008.pdf
 Órganos y unidades orgánicas desconcentradas dependientes de la
superintendencia nacional adjunta de tributos internos
 Órganos y unidades orgánicas dependientes de la superintendencia nacional
adjunta de administración y finanzas.
 Órganos y unidades orgánicas desconcentradas dependientes de la
superintendencia nacional adjunta de aduanas
 Órganos y unidades orgánicas desconcentradas de administración interna.

La SUNAT tiene un registro de forma detallada todos los datos pertinentes en relación a
las importaciones y exportaciones, la balanza de pagos, índices de precios de comercio
exterior entre otros, ha logrado resultados positivos para la nación como el crecimiento
del PIB, mayor control en los procesos aduaneros, y recaudos tributarios de igual
manera desarrolla acciones para fortalecer sus procedimientos y la facilitación del
comercio exterior y por ende mejorar la competitividad del Perú, así mismo continua
desarrollando estrategias para mitigar el contrabando y el paso de mercancías ilícitas e
ilegales por las fronteras.

Las obligaciones y responsabilidades del personal aduanero van encaminadas al


proyecto misional de la agencia, ellos son responsables de toda acción que les compete
dentro del ente aduanero se consideran funcionarios públicos ya que están laborando
para el gobierno. Sus deberes están en relación al cargo que les compete según el
manual de funciones y el contrato de cada colaborador.
Por su parte Colombia cuenta con un régimen aduanero denominado Dirección De
Impuestos Y Aduanas Nacionales (DIAN) adscrita al ministerio de hacienda y crédito
público creada el primero de junio de 1993 su sede principal se encuentra en la ciudad
de Bogotá.

encargado de regular lo concerniente con el pago de tributos por parte de quien


transportan mercancías, así como también cumple con la función del recaudo de
personas naturales y jurídicas, de igual manera la fiscalización de asuntos de
importación y exportación, el transito aduanero y el cumplimiento de los requisitos
según la ley.

Misión:
En la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales somos responsables de administrar
con calidad el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias,
mediante el servicio, la fiscalización y el control; facilitar las operaciones de comercio
exterior y proveer información confiable y oportuna, con el fin de garantizar la
sostenibilidad fiscal del Estado colombiano.
Visión: En el 2020, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia
genera un alto nivel de cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias,
aduaneras y cambiarias, apoya la sostenibilidad financiera del país y fomenta la
competitividad de la economía nacional, gestionando la calidad y aplicando las mejores
prácticas internacionales en su accionar institucional (Página oficial DIAN)
Su principal objetivo es garantizar la seguridad fiscal del estado y la protección del
orden publico económico mediante la administración y control al debido cumplimiento
de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, algunas de sus funciones son:
 La administración de los impuestos de renta y complementarios, de timbre
nacional y sobre las ventas; los derechos de aduana; y los demás impuestos
internos del orden nacional
 El control y vigilancia sobre el cumplimiento del régimen cambiario en materia
de importación y exportación 
 La administración de los impuestos y recaudo de obligaciones tributarias
 La administración de los derechos de aduana y demás impuestos al comercio
exterior
 La dirección y administración de la gestión aduanera, entre otras.
Su estructura esta de la siguiente manera:
 Nivel central – Dirección general
 Oficinas de control interno, comunicaciones, y seguridad de la información.
 Órgano especial
 Direcciones de gestión
 Direcciones seccionales de aduanas
 Direcciones seccionales de impuestos
 Direcciones seccionales delegadas de impuestos y aduanas.

Existe una organización llamada Comunidad Andina que cuenta con diferentes órganos
e instituciones que integran el Sistema Andino de Integración (SAI) con la finalidad de
alcanzar el desarrollo integral, equilibrado y autónomo por medio de la integración
andina con proyección a la unión sud y latinoamericana. Esta comunidad la conforma
Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador.
En materia de Aduanas busca a través de la normativa que las administraciones
aduaneras de los países miembros logren el desarrollo económico y sus servicios en el
comercio intercomunitario con los instrumentos y estándares internacionales, así como
también plantear nuevas iniciativas que impulsen y faciliten el comercio internacional
entre sus países miembros y de esta manera forje el desarrollo y mejoramiento
económico de cada país.

A continuación, y teniendo en cuenta la información de estudio se puede establecer un


cuadro comparativo como referente de análisis del presente tema y algunos aspectos
relevantes.

PERU COLOMBIA
SUNAT DIAN
Documentació  Es la agencia aduanera la encargada de  los importadores deben estar inscritos
n y transmitir los datos y documentos en el registro único tributario cuando
procedimientos requeridos a la hora de realizar procesos de el valor de la importación es mayor a
aduaneros transporte y carga de mercancías, los mil dólares.
 cuenta con un sistema que permite presentar  A través de los agentes de aduana se
la declaración aduanera online garantiza el cumplimiento de las
 los importadores pueden realizar los normas legales en materia de
trámites sin necesidad de un agente de importación, exportación y transito
aduana, pero deben estar autorizados por la aduanero.
SUNAT.  Los usuarios aduaneros permanentes
 No es posible presentar la declaración no necesitan utilizar un agente de
aduanera antes que llegue la mercancía. aduanas.
 Se requiere una declaración de transito
aduanero único de los países
miembros de la comunidad andina.
Valoración de  Es SUNAT el encargado de determinar el  Utiliza precios de referencia como
aduana valor en aduana basándose en el valor CIF parámetros de medida de control para
de la mercancía. verificar el valor declarado por los
 En los controles se compra el valor importadores.
declarado con indicador de precios basado  Los precios de referencia se utilizan
en el valor de la transacción de mercancías como base para determinar el valor de
 Los valores declarados por importadores la aduana solo cuando la mercancía
frecuentes se aceptan sin ser sometidos a sea valorada bajo ciertos artículos.
comparaciones.  La DIAN determino precios
indicativos para ciertos productos

Normas de  Los criterios básicos para la determinación  Colombia no aplica normas de origen
origen. de origen de los productos son; el cambio no preferenciales.
de partida arancelaria, el valor CIF de los  Sol aplica normas de origen a tratados
insumos de terceros países no deben de libre comercio y acuerdos
exceder un límite, los acuerdos tienen referenciales a nivel regional y
requisitos de origen. bilateral como: ALADI, CAN, AELC,
 Los principales criterios de origen en el Chile, Estados Unidos, Canadá y
marco de acuerdos preferenciales son; México.
acuerdo de MERCOSUR, Cartagena,
México, Chile y Cuba.
Otras cargas a  Perú aplica una tasa de despacho aduanero a  Impuesto al valor agregado (IVA): Se
las las importaciones superiores a tres unidades grava sobre el valor del producto
importaciones impositivas tributarias (UIT); la tasa se importado incluidos los aranceles.
cobra "por la tramitación de la Declaración  Otros impuestos: Colombia también
Única de Aduanas" aplica impuestos al consumo sobre
 El ISC grava la venta en el Perú al nivel del algunos productos, tanto importados
productor y la importación de los combustibles como nacionales. El impuesto al
derivados del petróleo, el Pisco, la cerveza y los consumo se cobra sobre: la cerveza,
cigarrillos de tabaco negro y rubio. sifones, refajos y mezclas de bebidas
fermentadas con bebidas no
alcohólicas; los licores, vinos y
aperitivos similares; y los cigarrillos y
el tabaco elaborado.

Conclusiones: Por el lado de las otras cargas a las importaciones no hay mucho en
común entre Colombia y Perú, ya que Perú no tiene asignado un valor específico para
aplicarle a las mercancías como el que existe en Colombia (IVA); aunque en ambas
naciones existen cargos a las importaciones, pero no comparten los productos ni los
cargos.
En ambos países podemos determinar que bajo su constitución cada uno tiene una
organización reguladora que se ocupa de recibir y brindar ayuda a los usuarios en
cuanto a la documentación requerida para la práctica de las operaciones de comercio
internacional. También ambos países comparten un sistema informático donde se
facilita y se hace más rápidamente los procesos de entrega de documentos.

También podría gustarte