Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Chamba de Topografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 71

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE

APURÍMAC
FACULTA DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SEDE TAMBOBAMBA
TRABAJO:

LEVATAMENTO TOPOGRAFICO DE
CARRETERATRAMO TAMBOBAMBA -
LLACTACUNCA

ASIGNATURA: TOPOGRAFIA II

DOCENTE : Ing. LENIN SAAVEDRA URPE

ESTUDIANTES:

 QQUENTA SOTO JONÁS


 HUAYHUA BARCENA REYSU
 SULLCA CHALLCO GRIMALDO
 YAGUNO VELILLE ROEL
 CATALAN CCASANI KEVIN

FECHA: 27/12/2019

APURÍMAC – PERÚ

2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Contenido
1 PRESENTACION..........................................................................................................................4
2 INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................5
3 MARCO TEORICO.......................................................................................................................6
3.1 MEMORIA DESCRIPTIVA:...................................................................................................6
3.1.1 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:......................................................................................6
3.2 OBJETIVOS.........................................................................................................................6
3.2.1 OBJETIVO GENERAL...................................................................................................6
3.2.2 OJETIVOS ESPECIFICOS..............................................................................................6
3.3 UBICACIÓN GEOGRAFICA..................................................................................................6
3.3.1 DELIMITACION O ALCANCE GEOGRÁFICA..................................................................8
3.4 EL TRABAJO SE REALIZO CON EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO..........................................8
3.4.1 TRABAJOS TOPOGRAFICOS........................................................................................8
3.4.2 DESARROLLÁNDOSE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:.................................................9
3.4.3 Uso de Coordenadas de Referencia al Diseño.........................................................50
3.4.4 Geometría del Alineamiento Vertical......................................................................50
3.5 CLASIFICACIÓN DE CARRETERAS Y TIPOS DE OBRA CONSIDERADOS EN EL MANUAL PARA
EL DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRÁNSITO........................51
3.5.1 CLASIFICACIÓN POR SU FUNCIÓN............................................................................51
3.5.2 CLASIFICACIÓN POR EL TIPO DE RELIEVE Y CLIMA...................................................51
3.6 CLASIFICACIÓN SEGÚN CONDICIONES OROGRÁFICAS.....................................................51
3.6.1 Carreteras Tipo 1.....................................................................................................51
3.6.2 Carreteras Tipo 2.....................................................................................................51
3.6.3 Carreteras Tipo 3.....................................................................................................51
3.6.4 Carreteras Tipo 4.....................................................................................................52
3.7 DERECHO DE VÍA O FAJA DE DOMINIO............................................................................52
3.7.1 Naturaleza del Derecho de Vía................................................................................52
3.7.2 Dimensionamiento del ancho mínimo del Derecho de Vía para Carreteras
Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito...........................................................................52
4 PARÁMETROS BÁSICOS CONSIDERADOS PARA EL DISEÑO......................................................52
4.1 LA VELOCIDAD DE DISEÑO Y SU RELACIÓN CON EL COSTO DE LA CARRETERA...............53
4.2 LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE DISEÑO............................................................................54
4.3 EL IMD EL ÍNDICE MEDIO DIARIO ANUAL DE TRÁNSITO (IMDA) Y DEMANDA.................54

TOPOGRAFIA II Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.4 TIPOS DE SUPERFICIE DE RODADURA..............................................................................55


5 ELEMENTOS DEL DISEÑO GEOMÉTRICO..................................................................................55
6 PROCESO DE IMPORTACION DE PUNTOS Y ELABORACION DE PLANOS..................................57
7 PERFILES LONGITUDINALES.....................................................................................................66
7.1 DESARROLLO...................................................................................................................66
8 SECCIONES TRANSVERSALES Y CÁLCULO DE VOLÚMENES......................................................70
8.1 DESARROLLO...................................................................................................................70
9 CONCLUSIONES.......................................................................................................................72

TOPOGRAFIA II Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1 PRE

SENTACION

Distinguido docente del curso de Topografía, de la facultad de ingeniería civil, carrera profesional
de INGENIERIA CIVIL UNAMBA, ing. Lenin Saavedra Urpe Tengo el agrado de presentarle el
siguiente trabajo que titula “Levantamiento Topográfico de Carretera tramo Tambobamba –
Llactacunca del Distrito de tambobamba, Provincia de Cotabambas ”.
Dicho informe presenta los aspectos básicos y generales del levantamiento topográfico de la
carretera tambobamba-llactacunca, cada paso o etapa del trabajo fue realizado con la
responsabilidad según explicado en aula por el ingeniero.
Sin más que decirle paso a que pueda observar y revisar el presente trabajo esperando que sea
de su completo agrado y también esperando sus posteriores correcciones y a orientaciones que
ayudaran a la mejora del presente trabajo así como la formación de los estudiantes que conforman
este curso.

TOPOGRAFIA II Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2 INT

RODUCCIÓN

El presente informe contiene las actividades realizadas durante la práctica de campo,


las cuales se llevaron a cabo gracias al trabajo coordinado y organizado de todos los
integrantes del equipo de trabajo, quienes manipularon adecuadamente los materiales y
equipos necesarios que se proporcionaron para el desarrollo de esta práctica, además de
participar activamente para su realización. El trabajo se realizó dentro del tiempo establecido
por el docente; el espacio que sirvió para desarrollarla fue el camino vecinal: Tambobamba –
Llactacunca la distancia de 1 Km. Del distrito de Tambobamba, provincia de Cotabambas,
Región de Apurímac.

El trabajo consistió en realizar un levantamiento topográfico para fines de mejoramiento


y ampliación de la vía perteneciente a esta localidad con el equipo de “Estación Total”, y se
realizó tomando los puntos respectivos de acuerdo a lo explicado por el docente al inicio de la
práctica. Todo ello con la finalidad de incrementar nuestros conocimientos en el campo de la
topografía, lo cual se hizo posible gracias al esmero por cada uno de los integrantes del
equipo de trabajo y dirección del docente para tomar los puntos respectivos y representarlas
gráficamente en el trabajo que abra de presentarse en el presente informe con sus
respectivos planos.

Este informe contiene 07 ítems; Introducción, Material y equipo, Fundamento teórico


(Conceptos que se considerara para este informe debido a que es importante conocer la
terminología adecuada para el resto del curso), Procedimiento de campo, Memoria
descriptiva, Trabajo de gabinete y por ultimo Anexos donde se encuentran los respectivos
planos de Ubicación y Perimétrico además del Panel fotográfico.

1.

TOPOGRAFIA II Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3 MA

RCO TEORICO

3.1

MEMORIA DESCRIPTIVA:

3.1.1

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE LA CARRETERA VECINAL


TRAMO TAMBOBAMBA – LLACTACUNCA DEL DISTRITO DE
TAMBOBAMBA, PROVINCIA DE COTABAMBAS – APURIMAC”

3.2 OBJ

ETIVOS

3.2.1 OBJ

ETIVO GENERAL

Realizar un levantamiento topográfico y diseñar en el programa AUTOCAD CIVL 3D la trocha


carrózale tramo TAMBOBAMBA – LLACTACUNCA.

3.2.2 OJE

TIVOS ESPECIFICOS

 Obtener la topografía del sector a partir de un levantamiento topográfico convencional.


 Realizar el Diseño Geométrico de un paso a desnivel teniendo en cuenta la normatividad
vigente
 Generar un plano topográfico en el programa AutoCAD CIVIL 3D donde se evidencie la
funcionalidad del diseño.

3.3 UBI

CACIÓN GEOGRAFICA

Distrito : TAMBOBAMBA

TOPOGRAFIA II Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Provincia :

COTABAMBAS

Departamento : APURIMAC

Región : APURIMAC

LOCALIZACION DEL TRABAJO EN LA


PROVINCIA DE COTABAMBAS

TOPOGRAFIA II Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

UBICACION DEL TRABAJO EN LA


PROVINCIA DE COTABAMBAS

3.3.1 DELIMITACION O

GEOGRÁFICA

La delimitación geográfica de
este trabajo se enfoca en el sur
de la ciudad de Abancay en la
provincia de cotabambas del
distrito de tambobamba.

3.4 EL TRABAJO SE R

3.4.1 TRABAJOS TOPOG

Se efectuó previamente el reconocimiento de campo y se programó los trabajos de campo


organizándose de la siguiente manera:

TOPOGRAFIA II Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

La cantidad de estudiantes que integramos el grupo son de cinco y nos distribuimos de la siguiente
manera
Personal
 01 estudiante que operaba el equipo
 02 estudiantes que estuvieron con la prisma
 02 estudiantes que realizaron la medición con wincha a cada 20 metros

Equipos Topográficos utilizados:


 01 Estaciones Totales
 02 prismas y porta prisma incluido jalones
 01 trípode
 01 GPS diferencial
 01 wincha metálica de 5 metros
 01 cinta métrica de 50 metros
Herramientas que utilizamos durante el trabajo:
 01 pico de doble punta
 01 brochas
 01 Cordeles
 01 Martillo
 01 pinceles
 Winchas de 5 y 50 m
Materiales de construcción:
 2 kg de clavo de calamina
 Pinturas
 Thinner
 Fierro de construcción
 Yeso
 Estacas de madera
3.4.2 DES

ARROLLÁNDOSE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

3.4.2.1 Monumentación de los puntos de estación y BM


TOPOGRAFIA II Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Ya

encontrándonos en el inicio como primer paso realizamos la monumentacion del punto de inicio de
la ruta y como también el punto de estación N° 01 sobre una roca y ubicando también el primer
BM.
De esta manera proseguimos realizando las demás puntos de estación y BM hasta llegar a los
cinco
kilómetros
de longitud.

Punto de Punto de
inicio de la estación
ruta N°01

TOPOGRAFIA II Página 10
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Punto de Punto de
estación estación
N°02 N°03

Punto de Punto de
estación estación
N°04 N°05

Punto de Punto de
estación estación
N°06 N°07

Punto de estación N°08 Punto de


E8 estación
N°09

TOPOGRAFIA II Página 11
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Punto de Punto Final


estación de la ruta
N°10 Kilómetro

3.4.2.2 Estaqueado y Medición de la progresiva a


cada 20 m.
Después de haber colocado el punto de inicio de la
ruta damos el inicio de la medición con la wincha a
cada 20 metros en el cual colocamos la progresiva
monumentándolo al costado de la carretera.

Progresiva N°0+420 km Progresiva N°0+540 km

TOPOGRAFIA II Página 12
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TOPOGRAFIA II Página 13
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TOPOGRAFIA II Página 14
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Progresiva N°0+700 km Progresiva N°1+340 km

3.4.2.2 Levantamiento topográfico de la franja de la carretera


Luego procedemos a realizar el levantamiento topográfico que inicia desde la salida de
tambobamba desde la progresiva 0+000 km. En donde los primeros tomaran puntos al eje de la
carretera y en las bandas y lo rellenos respectivos.

Iniciando el proceso de levantamiento topográfico en el primer kilometro

TOPOGRAFIA II Página 15
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Iniciando el proceso de levantamiento topográfico en el segundo kilometro

Iniciando el levantamiento topográfico en el kilómetro 3+000 km.

TOPOGRAFIA II Página 16
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Realizando el levantamiento topográfico en el kilómetro 4+000 km.

3.4.2.2 levantamientos de los cauces y levantamiento de las alcantarillas

Alcantarilla en la progresiva 2+5250 km.

Alcantarilla en la progresiva 3+050 km.

Alcantarilla en la progresiva 3+950 km.

TOPOGRAFIA II Página 17
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Puente Carrózale en la progresiva 4+750 km.

4.- DISEÑO Y PROCESAMIENTO DE DATOS EN EL SOFWARE AUTOCAD CIVIL


3D-2018,

DATOS OBTENIDOS EN CAMPO CON ESTACION TOTAL


COORDENADAS (UTM)
PUNT ESTE NORTE ALTURA DESCRIPCION
O
1 805573.00 8456162.00 3254.00 P
2 805573.00 8456187.87 3241.40 P
3 805532.16 8456105.80 3246.54 P
4 805530.06 8456108.06 3246.28 P
5 805542.85 8456123.18 3248.35 P
6 805544.44 8456121.72 3248.23 P
7 805547.31 8456120.56 3250.60 P
8 805554.92 8456139.44 3250.75 P
9 805558.88 8456135.99 3250.57 P
10 805553.78 8456140.88 3251.47 P
11 805560.88 8456135.28 3251.96 P
12 805556.23 8456137.89 3250.60 P
13 805568.81 8456153.33 3252.80 P
14 805570.48 8456152.18 3252.69 P
15 805567.10 8456154.86 3253.13 P
16 805571.62 8456150.91 3254.66 P
17 805565.29 8456156.99 3251.24 P
18 805584.42 8456166.12 3254.88 P
19 805581.42 8456168.88 3255.25 P

TOPOGRAFIA II Página 18
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

20 805585.46 8456165.16 3256.41 P


21 805580.31 8456171.39 3253.99 P
22 805582.79 8456167.51 3255.07 P
23 805599.11 8456179.13 3257.40 P
24 805596.33 8456182.00 3257.45 P
25 805600.96 8456176.67 3259.70 P
26 805595.21 8456183.64 3256.28 P
27 805597.64 8456180.65 3257.37 P
28 805614.48 8456191.46 3259.28 P
29 805611.82 8456194.61 3259.65 P
30 805615.67 8456190.39 3261.23 P
31 805610.08 8456196.24 3258.19 P
32 805613.26 8456192.98 3259.46 P
33 805630.56 8456203.42 3261.44 P
34 805627.50 8456206.87 3261.89 P
35 805631.12 8456202.39 3262.60 P
36 805626.02 8456209.38 3260.24 P
37 805628.89 8456205.27 3261.70 P
38 805646.11 8456216.26 3263.32 P
39 805642.54 8456219.63 3263.67 P
40 805647.51 8456215.21 3264.53 P
41 805640.69 8456221.86 3261.87 P
42 805644.18 8456217.99 3263.53 P
43 805657.41 8456233.01 3265.50 P
44 805660.68 8456230.15 3265.18 P
45 805662.10 8456228.41 3266.85 P
46 805655.89 8456233.94 3264.98 P
47 805658.99 8456231.28 3265.27 P
48 805676.77 8456243.05 3266.75 P
49 805672.72 8456245.68 3267.09 P
50 805677.69 8456241.16 3268.63 P
51 805671.69 8456247.22 3265.92 P
52 805674.12 8456244.09 3266.86 P
53 805687.77 8456258.70 3268.50 P
54 805691.28 8456255.17 3268.29 P
55 805692.39 8456254.08 3269.57 P
56 805686.96 8456259.50 3268.01 P
57 805689.42 8456257.05 3268.40 P
58 805705.43 8456268.67 3270.37 P
59 805702.23 8456272.37 3270.48 P
60 805706.95 8456267.85 3272.22 P
61 805715.74 8456287.13 3272.36 P
62 805719.55 8456284.14 3272.11 P
63 805721.62 8456282.38 3274.16 P

TOPOGRAFIA II Página 19
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

64 805719.64 8456283.82 3272.37 P


65 805715.77 8456287.15 3272.38 P
66 805714.69 8456288.13 3271.45 P
67 805717.27 8456285.52 3272.12 P
68 805703.67 8456270.93 3270.15 P
69 805758.16 8456325.65 3278.18 P
70 805572.86 8456161.88 3254.45 P
71 805733.08 8456297.98 3274.06 P
72 805730.02 8456300.90 3274.31 P
73 805734.20 8456295.45 3276.50 P
74 805728.21 8456301.40 3273.32 P
75 805731.25 8456299.47 3274.13 P
76 805744.82 8456314.57 3276.43 P
77 805747.76 8456310.97 3276.05 P
78 805742.97 8456316.65 3273.92 P
79 805749.28 8456309.39 3278.25 P
80 805746.03 8456312.86 3276.28 P
81 805762.93 8456323.18 3278.09 P
82 805762.15 8456328.09 3278.40 P
83 805764.20 8456321.09 3280.55 P
84 805760.40 8456329.46 3277.20 P
85 805761.42 8456325.31 3278.20 P
86 805779.66 8456333.05 3280.11 P
87 805776.90 8456338.73 3280.24 P
88 805781.28 8456329.69 3283.35 P
89 805775.60 8456341.87 3279.48 P
90 805778.55 8456335.77 3280.22 P
91 805799.58 8456342.44 3281.77 P
92 805794.70 8456346.38 3281.77 P
93 805801.07 8456341.52 3283.20 P
94 805793.53 8456350.59 3280.22 P
95 805796.50 8456344.30 3281.86 P
96 805804.96 8456363.46 3283.18 P
97 805800.37 8456363.13 3283.36 P
98 805806.59 8456363.10 3285.63 P
99 805796.40 8456364.51 3282.37 P
100 805802.40 8456363.26 3283.42 P
101 805807.25 8456382.48 3284.83 P
102 805802.94 8456383.45 3285.02 P
103 805808.79 8456381.61 3286.64 P
104 805794.12 8456386.71 3278.27 P
105 805805.01 8456383.08 3285.00 P
106 805801.36 8456403.61 3281.78 P
107 805812.87 8456402.61 3288.11 P

TOPOGRAFIA II Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

108 805801.72 8456426.37 3281.88 P


109 805808.96 8456402.55 3286.61 P
110 805814.50 8456422.23 3288.33 P
111 805809.75 8456422.24 3288.54 P
112 805815.87 8456421.99 3289.64 P
113 805811.96 8456422.33 3288.45 P
114 805816.60 8456442.09 3290.53 P
115 805812.33 8456442.60 3290.53 P
116 805818.71 8456442.48 3292.83 P
117 805805.48 8456451.22 3284.21 P
118 805814.13 8456442.12 3290.52 P
119 805820.93 8456461.68 3292.62 P
120 805814.74 8456461.74 3293.20 P
121 805824.11 8456462.27 3295.53 P
122 805807.77 8456467.29 3286.99 P
123 805818.05 8456461.61 3292.70 P
124 805828.73 8456478.52 3294.58 P
125 805824.08 8456481.11 3295.42 P
126 805831.01 8456476.87 3296.57 P
127 805813.17 8456485.77 3289.51 P
128 805826.52 8456479.55 3294.86 P
129 805829.53 8456476.06 3296.59 P
130 805758.22 8456325.48 3278.52 P
131 805841.20 8456493.55 3296.43 P
132 805836.76 8456495.94 3297.02 P
133 805842.03 8456492.71 3297.87 P
134 805835.91 8456496.96 3298.57 P
135 805844.34 8456490.56 3300.31 P
136 805839.18 8456494.88 3296.57 P
137 805850.54 8456511.22 3298.07 P
138 805853.17 8456509.25 3299.19 P
139 805848.63 8456511.81 3298.14 P
140 805858.56 8456506.89 3303.59 P
141 805846.95 8456511.50 3299.74 P
142 805859.84 8456528.81 3299.73 P
143 805870.19 8456522.15 3305.68 P
144 805858.36 8456530.06 3299.82 P
145 805862.68 8456526.92 3299.66 P
146 805855.56 8456530.32 3301.15 P
147 805873.47 8456543.17 3300.84 P
148 805869.58 8456547.65 3301.12 P
149 805876.01 8456537.74 3305.57 P
150 805869.25 8456549.28 3301.54 P
151 805871.96 8456544.73 3300.93 P

TOPOGRAFIA II Página 21
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

152 805877.22 8456555.30 3301.75 P


153 805864.07 8456463.84 3296.75 P
154 805885.56 8456562.60 3301.73 P
155 805883.50 8456564.67 3301.18 P
156 805890.00 8456557.59 3301.20 P
157 805890.55 8456556.96 3303.20 P
158 805888.04 8456559.85 3301.55 P
159 805901.26 8456575.57 3302.06 P
160 805904.20 8456571.54 3301.91 P
161 805899.52 8456578.11 3300.86 P
162 805905.25 8456570.28 3303.80 P
163 805899.53 8456578.20 3300.86 P
164 805902.56 8456573.58 3302.12 P
165 805917.15 8456587.89 3302.77 P
166 805919.62 8456584.32 3302.32 P
167 805914.20 8456590.41 3301.49 P
168 805922.59 8456583.07 3303.98 P
169 805918.47 8456585.95 3302.50 P
170 805934.59 8456597.89 3302.83 P
171 805936.44 8456593.97 3302.81 P
172 805934.06 8456599.95 3302.22 P
173 805936.40 8456592.13 3303.91 P
174 805935.88 8456595.66 3302.87 P
175 805952.26 8456606.57 3303.13 P
176 805953.83 8456604.45 3303.34 P
177 805951.36 8456608.39 3301.96 P
178 805970.65 8456616.02 3303.72 P
179 805965.58 8456619.96 3303.42 P
180 805972.21 8456615.71 3303.99 P
181 805964.02 8456620.84 3302.33 P
182 805968.50 8456617.98 3303.62 P
183 805977.77 8456636.65 3303.49 P
184 805972.53 8456636.99 3303.56 P
185 805987.34 8456636.26 3307.16 P
186 805971.30 8456637.47 3303.44 P
187 805975.43 8456636.64 3303.69 P
188 805977.21 8456656.34 3303.76 P
189 805982.08 8456654.96 3303.62 P
190 805995.55 8456654.10 3310.02 P
191 805979.41 8456656.22 3303.74 P
192 805983.59 8456660.93 3303.87 P
193 805877.18 8456555.26 3302.07 P
194 805955.20 8456601.21 3303.28 P
195 805955.83 8456599.96 3305.04 P

TOPOGRAFIA II Página 22
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

196 805985.79 8456675.38 3304.34 P


197 805980.49 8456676.89 3304.31 P
198 805976.96 8456677.45 3302.02 P
199 805983.77 8456675.77 3304.34 P
200 805989.30 8456695.11 3305.76 P
201 805983.18 8456695.72 3305.49 P
202 805979.56 8456695.55 3303.10 P
203 805987.20 8456695.46 3305.72 P
204 805990.41 8456714.90 3307.20 P
205 805985.45 8456715.64 3307.54 P
206 805995.27 8456714.61 3309.86 P
207 805983.15 8456716.15 3308.24 P
208 805988.66 8456715.31 3307.31 P
209 805995.09 8456733.81 3308.20 P
210 805990.46 8456735.99 3308.42 P
211 805986.93 8456736.45 3307.24 P
212 805992.58 8456734.82 3308.36 P
213 805989.81 8456736.87 3308.46 P
214 806021.75 8456667.63 3304.04 P
215 806021.99 8456664.47 3303.93 P
216 806022.35 8456663.59 3303.81 P
217 806017.52 8456661.92 3303.93 P
218 806017.09 8456663.23 3303.90 P
219 806016.69 8456661.78 3303.07 P
220 806016.28 8456662.90 3302.79 P
221 806021.65 8456682.29 3307.80 P
222 806016.64 8456703.82 3309.53 P
223 806001.17 8456737.81 3311.94 P
224 805987.94 8456756.48 3308.85 P
225 805993.66 8456756.31 3308.84 P
226 805984.35 8456755.35 3305.64 P
227 806006.67 8456759.85 3314.80 P
228 805990.61 8456756.39 3308.93 P
229 805985.33 8456775.79 3309.21 P
230 805999.03 8456778.94 3313.48 P
231 805982.16 8456774.79 3306.58 P
232 805990.71 8456776.68 3309.06 P
233 805987.89 8456776.21 3309.28 P
234 805981.71 8456795.67 3309.34 P
235 805999.67 8456797.24 3314.46 P
236 805987.72 8456796.11 3309.26 P
237 805977.76 8456797.21 3306.27 P
238 805984.84 8456795.85 3309.38 P
239 805981.34 8456816.37 3309.23 P

TOPOGRAFIA II Página 23
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

240 805987.14 8456815.19 3308.95 P


241 805979.52 8456816.11 3308.29 P
242 805984.50 8456815.82 3309.20 P
243 806000.39 8456811.29 3314.35 P
244 805983.93 8456836.19 3308.77 P
245 805986.75 8456835.76 3308.80 P
246 805982.94 8456837.26 3308.62 P
247 805986.83 8456835.75 3308.84 P
248 805969.29 8456895.95 3308.89 P
249 805989.79 8456737.02 3308.82 P
250 805989.16 8456839.01 3308.84 P
251 806002.73 8456841.98 3313.64 P
252 806002.74 8456842.00 3313.64 P
253 805988.03 8456856.39 3308.88 P
254 805981.61 8456875.47 3308.74 P
255 805977.41 8456873.65 3308.85 P
256 805975.90 8456873.38 3308.32 P
257 805979.61 8456874.90 3308.83 P
258 805983.77 8456880.73 3310.92 P
259 805978.45 8456893.91 3310.93 P
260 805972.67 8456893.53 3308.71 P
261 805986.05 8456894.88 3311.39 P
262 805975.01 8456894.39 3308.44 P
263 805969.76 8456892.35 3308.94 P
264 805973.54 8456914.13 3308.34 P
265 805977.43 8456913.53 3311.09 P
266 805968.80 8456914.06 3308.43 P
267 805966.49 8456913.53 3307.11 P
268 805971.11 8456913.59 3308.40 P
269 805970.19 8456933.32 3308.07 P
270 805974.69 8456933.36 3308.03 P
271 805968.65 8456932.92 3306.82 P
272 805978.47 8456934.28 3311.52 P
273 805972.01 8456933.47 3308.03 P
274 805968.42 8456953.24 3308.03 P
275 805973.17 8456953.13 3308.11 P
276 805966.13 8456952.94 3306.90 P
277 805977.72 8456951.49 3311.31 P
278 805970.02 8456953.36 3308.09 P
279 805964.58 8456972.29 3308.00 P
280 805969.47 8456973.71 3307.93 P
281 805962.96 8456971.44 3307.01 P
282 805976.39 8456974.94 3311.10 P
283 805966.86 8456973.20 3308.00 P

TOPOGRAFIA II Página 24
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

284 805960.10 8456992.30 3307.55 P


285 805964.95 8456993.18 3307.31 P
286 805958.87 8456991.98 3308.31 P
287 805971.79 8456993.78 3310.63 P
288 805963.05 8456992.72 3307.41 P
289 805962.32 8457013.38 3306.25 P
290 805958.25 8457011.74 3306.48 P
291 805965.87 8457013.55 3308.66 P
292 805960.23 8457012.49 3306.37 P
293 805957.48 8457019.72 3305.95 P
294 806537.00 8456382.00 3300.00 E1
295 806414.93 8456358.37 3303.24 NOR
296 806415.00 8456358.32 3303.23 R
297 806552.34 8456378.70 3298.49 B
298 806552.12 8456383.85 3298.78 B
299 806552.84 8456367.65 3301.24 B
300 806552.65 8456386.22 3298.55 B
301 806552.57 8456381.53 3298.62 E
302 806548.17 8456385.21 3298.61 C
303 806541.05 8456385.63 3299.01 C
304 806572.02 8456376.47 3297.43 B
305 806569.55 8456363.94 3300.29 B
306 806572.73 8456379.03 3297.30 E
307 806573.41 8456380.92 3297.37 B
308 806574.65 8456384.16 3296.92 B
309 806586.98 8456367.40 3296.83 B
310 806584.08 8456359.26 3299.33 B
311 806586.98 8456374.38 3297.02 B
312 806588.93 8456370.16 3296.92 E
313 806605.20 8456357.95 3296.57 B
314 806602.58 8456348.82 3300.15 B
315 806607.32 8456362.65 3296.61 B
316 806606.32 8456360.89 3296.55 E
317 806624.94 8456356.60 3296.66 B
318 806625.16 8456350.65 3296.63 B
319 806625.17 8456339.05 3300.88 B
320 806626.21 8456354.21 3296.65 E
321 806646.86 8456350.03 3297.00 B
322 806643.85 8456344.39 3297.61 B
323 806642.62 8456335.29 3301.55 B
324 806648.52 8456352.92 3295.40 B
325 806645.51 8456348.30 3297.01 E
326 806665.99 8456343.55 3297.67 B
327 806664.98 8456337.28 3297.98 B

TOPOGRAFIA II Página 25
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

328 806665.73 8456326.49 3304.58 B


329 806667.61 8456347.94 3294.79 B
330 806666.42 8456341.24 3297.78 E
331 806666.39 8456341.26 3297.78 E
332 806685.52 8456340.21 3298.82 B
333 806686.60 8456334.43 3299.60 B
334 806687.35 8456318.43 3311.59 B
335 806687.56 8456343.19 3297.16 B
336 806687.12 8456338.02 3299.05 E
337 806707.66 8456333.57 3300.93 B
338 806708.63 8456318.57 3315.45 B
339 806708.15 8456336.00 3300.91 E
340 806710.98 8456343.33 3296.68 B
341 806725.97 8456330.02 3303.12 B
342 806729.50 8456314.56 3319.93 B
343 806731.79 8456339.13 3298.34 B
344 806744.02 8456323.72 3305.14 B
345 806744.51 8456308.57 3322.62 B
346 806937.69 8456302.15 3320.19 E2
347 806537.24 8456382.11 3300.93 E2
348 806744.48 8456308.41 3323.17 B
349 806754.43 8456323.88 3306.62 B
350 806752.07 8456318.01 3308.18 B
351 806748.99 8456304.42 3323.52 B
352 806755.91 8456323.29 3306.77 B
353 806754.88 8456321.50 3306.75 E
354 806774.07 8456316.29 3308.91 B
355 806773.79 8456309.34 3310.15 B
356 806776.69 8456312.84 3309.35 E
357 806798.57 8456310.87 3311.39 B
358 806798.58 8456307.61 3311.01 B
359 806798.58 8456307.58 3311.02 E
360 806821.82 8456312.46 3312.00 B
361 806821.06 8456309.26 3313.21 B
362 806820.47 8456305.63 3312.84 B
363 806827.12 8456292.67 3326.53 B
364 806821.29 8456307.28 3312.97 E
365 806841.36 8456310.86 3313.45 B
366 806844.50 8456309.27 3314.44 B
367 806844.50 8456305.17 3314.09 B
368 806844.81 8456291.42 3329.00 B
369 806847.06 8456314.10 3311.65 B
370 806844.92 8456307.06 3314.14 E
371 806867.58 8456314.82 3311.18 B

TOPOGRAFIA II Página 26
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

372 806864.09 8456308.05 3315.12 B


373 806867.36 8456290.90 3329.32 B
374 806863.87 8456304.84 3314.98 B
375 806864.26 8456306.48 3315.09 E
376 806884.51 8456319.56 3306.76 B
377 806882.75 8456307.40 3316.03 B
378 806886.20 8456284.82 3332.08 B
379 806882.56 8456304.08 3315.91 B
380 806882.91 8456305.82 3316.00 E
381 806907.56 8456316.85 3308.91 B
382 806902.50 8456305.67 3317.10 B
383 806906.05 8456288.31 3330.38 B
384 806902.46 8456302.32 3317.10 B
385 806902.92 8456304.04 3317.14 E
386 806922.86 8456303.69 3318.16 B
387 806925.66 8456313.60 3311.23 B
388 806922.47 8456299.63 3318.19 B
389 806923.32 8456301.64 3318.25 E
390 806921.84 8456288.03 3330.85 B
391 806939.80 8456314.50 3309.59 B
392 806941.11 8456300.14 3319.22 B
393 806939.56 8456295.55 3319.17 B
394 806940.34 8456297.82 3319.20 B
395 806958.91 8456294.52 3319.91 B
396 806957.17 8456290.86 3319.92 B
397 806957.53 8456293.12 3319.90 E
398 806966.15 8456271.36 3336.54 B
399 806977.70 8456289.65 3320.84 B
400 806976.41 8456286.08 3320.75 B
401 806976.70 8456287.41 3320.79 B
402 807005.21 8456260.25 3339.28 B
403 807009.68 8456297.07 3315.12 B
404 806996.86 8456284.25 3321.24 B
405 806996.36 8456280.45 3321.37 B
406 807021.12 8456262.06 3339.43 B
407 807023.08 8456296.78 3315.10 B
408 806996.54 8456282.44 3321.30 B
409 807036.17 8456264.66 3339.46 B
410 807016.78 8456288.33 3321.44 B
411 807016.16 8456281.79 3322.15 B
412 807017.13 8456285.50 3321.47 B
413 807040.92 8456301.16 3314.10 B
414 807037.09 8456290.54 3321.62 B
415 807037.36 8456287.04 3321.66 B

TOPOGRAFIA II Página 27
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

416 807044.06 8456273.91 3333.22 B


417 807037.97 8456288.06 3321.66 B
418 807060.92 8456320.61 3307.59 B
419 807054.98 8456295.09 3321.73 B
420 807055.89 8456291.01 3321.74 B
421 807055.36 8456292.54 3321.76 B
422 807057.26 8456282.37 3328.17 B
423 807079.42 8456333.81 3308.49 B
424 807071.29 8456303.57 3321.82 B
425 807073.02 8456299.36 3322.04 B
426 807071.88 8456300.99 3321.97 B
427 807090.39 8456287.65 3336.17 B
428 807086.62 8456313.97 3322.43 B
429 807093.71 8456347.48 3307.29 B
430 807087.91 8456311.71 3322.42 B
431 807088.81 8456310.09 3322.49 B
432 807097.97 8456296.66 3336.23 B
433 807101.70 8456325.02 3323.15 B
434 807103.14 8456322.16 3323.11 B
435 807104.21 8456320.09 3323.06 B
436 807113.48 8456309.39 3337.12 B
437 807111.47 8456359.44 3306.20 B
438 807121.50 8456334.05 3323.59 B
439 807123.28 8456329.47 3323.68 B
440 807122.39 8456331.62 3323.66 B
441 807140.51 8456320.93 3337.55 B
442 807127.59 8456374.70 3306.36 B
443 807139.89 8456343.03 3324.62 B
444 807140.79 8456338.68 3324.37 B
445 807140.56 8456340.86 3324.49 B
446 807148.34 8456327.20 3339.72 B
447 807127.61 8456374.77 3306.38 B
448 807158.38 8456343.08 3325.09 B
449 807158.02 8456340.40 3325.11 B
450 807174.88 8456347.96 3326.31 B
451 807179.00 8456344.43 3326.25 B
452 807176.89 8456346.21 3326.34 B
453 807165.74 8456381.96 3310.18 B
454 807193.54 8456339.12 3342.50 B
455 807182.37 8456368.00 3327.93 B
456 807186.29 8456365.35 3327.75 B
457 807184.59 8456365.38 3327.85 B
458 807192.36 8456383.45 3329.28 B
459 807195.96 8456381.14 3329.27 B

TOPOGRAFIA II Página 28
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

460 807194.90 8456382.65 3329.34 B


461 807184.63 8456422.30 3312.73 B
462 807208.52 8456375.86 3342.63 B
463 807203.81 8456405.41 3331.28 B
464 807206.15 8456403.73 3331.25 B
465 807207.83 8456402.58 3331.17 B
466 807229.35 8456405.24 3353.99 B
467 807210.13 8456419.45 3332.49 B
468 807213.95 8456417.69 3332.59 B
469 807212.06 8456418.46 3332.52 B
470 807190.73 8456430.10 3314.99 B
471 807216.02 8456436.84 3333.75 B
472 807219.17 8456435.97 3333.80 B
473 807217.57 8456436.61 3333.80 B
474 807196.83 8456447.21 3317.12 B
475 807218.05 8456448.62 3334.36 B
476 807221.89 8456447.58 3334.34 B
477 807220.39 8456448.08 3334.37 B
478 807236.83 8456437.78 3355.19 B
479 807223.19 8456470.39 3335.27 B
480 807227.34 8456468.81 3335.11 B
481 807225.51 8456469.35 3335.22 B
482 807202.16 8456466.30 3318.04 B
483 807247.66 8456465.56 3357.07 B
484 807230.65 8456489.76 3336.16 B
485 807234.25 8456487.87 3335.93 B
486 807232.52 8456488.77 3336.09 B
487 807208.24 8456485.35 3318.82 B
488 807247.78 8456481.62 3355.20 B
489 807236.41 8456508.90 3337.33 B
490 807240.33 8456507.42 3337.23 B
491 807238.56 8456507.88 3337.26 B
492 807218.26 8456519.17 3320.04 B
493 807254.95 8456504.40 3353.43 B
494 807243.44 8456526.83 3338.58 B
495 807247.04 8456525.57 3338.50 B
496 807245.53 8456526.50 3338.51 B
497 807227.70 8456538.11 3324.31 B
498 807263.24 8456520.51 3353.83 B
499 807250.02 8456541.69 3339.78 B
500 807253.45 8456540.15 3339.67 B
501 807252.35 8456540.91 3339.71 B
502 807236.69 8456557.56 3325.90 B
503 807272.64 8456532.49 3356.89 B

TOPOGRAFIA II Página 29
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

504 807258.99 8456557.69 3341.49 B


505 807262.40 8456555.39 3341.49 B
506 807261.42 8456556.24 3341.43 B
507 807236.68 8456557.55 3325.90 B
508 807268.10 8456576.82 3343.46 B
509 807271.86 8456575.04 3343.41 B
510 807270.39 8456575.56 3343.39 B
511 807251.08 8456584.35 3327.79 B
512 807294.75 8456561.22 3362.84 B
513 807274.12 8456592.12 3345.01 B
514 807277.51 8456590.92 3344.95 B
515 807276.35 8456591.60 3345.01 B
516 807256.04 8456599.36 3329.86 B
517 807302.08 8456581.78 3365.65 B
518 807281.02 8456613.73 3346.94 E3
519 807291.35 8456614.79 3347.64 B
520 807292.54 8456611.20 3347.59 B
521 807294.06 8456608.32 3347.32 B
522 807305.41 8456586.04 3366.03 B
523 807313.94 8456613.57 3349.19 B
524 807313.76 8456609.14 3349.10 B
525 807313.96 8456610.91 3349.14 B
526 807314.69 8456588.95 3365.72 B
527 807335.16 8456611.55 3350.85 B
528 807335.12 8456607.10 3350.78 B
529 807335.13 8456609.25 3350.79 B
530 807341.07 8456600.78 3358.18 B
531 807357.43 8456613.57 3352.95 B
532 807357.48 8456610.08 3352.64 B
533 807357.30 8456611.47 3352.71 B
534 807357.59 8456603.63 3359.27 B
535 807379.68 8456611.06 3354.13 B
536 807379.36 8456607.33 3354.12 B
537 807379.67 8456608.97 3354.08 B
538 807376.47 8456600.79 3361.50 B
539 807399.13 8456608.86 3354.91 B
540 807268.11 8456630.33 3337.36 B
541 807292.42 8456624.81 3340.19 B
542 807398.92 8456609.01 3354.90 B
543 807399.22 8456607.49 3354.91 B
544 807399.46 8456605.94 3354.93 B
545 807415.89 8456609.61 3355.91 B
546 807416.10 8456608.30 3355.88 B
547 807416.46 8456606.68 3355.79 B

TOPOGRAFIA II Página 30
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

548 807416.96 8456599.59 3363.55 B


549 807434.45 8456599.19 3366.21 B
550 807644.55 8456778.86 3369.77 B
551 807370.29 8456451.89 3347.45 B
552 807469.62 8456609.73 3358.68 B
553 807468.91 8456610.94 3358.71 B
554 807467.70 8456613.91 3358.84 B
555 807481.11 8456621.85 3360.04 B
556 807481.87 8456622.62 3360.12 B
557 807480.80 8456622.42 3359.32 B
558 807484.74 8456617.97 3360.01 B
559 807485.64 8456618.61 3360.09 C
560 807500.37 8456639.22 3360.95 C
561 807498.68 8456640.45 3361.17 C
562 807495.65 8456643.20 3361.07 C
563 807509.77 8456664.58 3362.48 C
564 807512.23 8456663.51 3362.47 C
565 807514.40 8456662.61 3362.46 C
566 807526.52 8456686.61 3363.69 C
567 807524.73 8456687.41 3363.71 B
568 807522.01 8456688.65 3363.77 B
569 807530.95 8456707.42 3364.79 B
570 807533.77 8456705.84 3364.82 B
571 807535.43 8456705.04 3364.81 B
572 807544.23 8456721.41 3365.94 B
573 807542.99 8456722.14 3366.00 B
574 807540.67 8456723.46 3366.06 B
575 807554.98 8456740.71 3367.25 B
576 807553.47 8456741.57 3367.34 B
577 807553.43 8456741.52 3367.33 B
578 807551.66 8456742.75 3367.41 B
579 807560.73 8456762.96 3368.43 B
580 807562.85 8456761.70 3368.29 B
581 807564.59 8456761.33 3368.18 B
582 807573.06 8456781.24 3369.35 B
583 807574.98 8456779.91 3369.29 B
584 807576.30 8456778.99 3369.16 B
585 807478.00 8456603.85 3366.60 B
586 807586.53 8456793.22 3370.27 E5
587 807429.54 8456597.07 3344.63 E5
588 807491.86 8456613.97 3366.60 E5
589 807441.87 8456619.67 3344.40 E5
590 807503.81 8456626.95 3368.29 E5
591 807512.59 8456641.39 3367.34 E5

TOPOGRAFIA II Página 31
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

592 807457.09 8456644.28 3344.68 E5


593 807519.27 8456663.10 3365.00 E5
594 807474.09 8456676.66 3345.20 B
595 807530.51 8456685.04 3366.91 B
596 807491.56 8456699.88 3347.83 B
597 807538.54 8456700.25 3368.39 B
598 807505.41 8456718.45 3348.40 B
599 807550.34 8456723.79 3370.19 B
600 807521.66 8456739.15 3350.01 B
601 807567.75 8456756.53 3373.55 B
602 807538.19 8456768.83 3351.89 B
603 807582.77 8456779.00 3374.55 B
604 807557.78 8456796.91 3354.78 B
605 807459.72 8456606.59 3358.74 B
606 807574.92 8456784.01 3369.71 B
607 807576.92 8456782.19 3369.53 B
608 807578.99 8456780.15 3369.83 B
609 807591.61 8456798.09 3370.79 B
610 807593.26 8456796.52 3370.65 B
611 807594.36 8456794.64 3370.54 B
612 807607.58 8456811.24 3372.00 B
613 807609.06 8456808.77 3371.91 B
614 807610.43 8456806.28 3372.27 B
615 807622.63 8456823.11 3373.68 B
616 807624.26 8456820.19 3373.61 B
617 807625.95 8456817.04 3373.88 B
618 807638.23 8456835.18 3375.61 B
619 807639.56 8456832.56 3375.50 B
620 807641.08 8456829.60 3375.40 B
621 807574.36 8456808.47 3357.01 B
622 807652.09 8456849.52 3376.91 B
623 807654.16 8456847.00 3376.85 B
624 807656.01 8456844.96 3376.91 B
625 807588.16 8456824.66 3355.63 B
626 807664.37 8456865.17 3378.04 B
627 807666.53 8456863.07 3377.91 B
628 807668.56 8456860.78 3378.06 B
629 807600.67 8456839.43 3355.68 B
630 807672.21 8456875.88 3378.62 B
631 807673.82 8456874.26 3378.70 C
632 807676.85 8456873.82 3378.71 C
633 807677.26 8456874.95 3378.74 C
634 807672.52 8456876.91 3378.61 C
635 807614.20 8456852.65 3356.76 B

TOPOGRAFIA II Página 32
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

636 807676.95 8456897.01 3380.13 B


637 807679.44 8456896.16 3379.88 B
638 807628.27 8456865.20 3358.19 B
639 807680.22 8456918.34 3381.76 B
640 807682.93 8456916.91 3381.61 B
641 807685.69 8456915.50 3381.05 B
642 807638.31 8456879.77 3358.99 B
643 807692.04 8456939.50 3383.92 B
644 807693.76 8456937.68 3383.75 B
645 807696.34 8456935.73 3383.33 B
646 807644.93 8456894.75 3361.38 B
647 807710.30 8456958.58 3387.43 B
648 807712.43 8456954.81 3387.16 B
649 807709.78 8456949.38 3386.23 B
650 807650.55 8456912.15 3363.03 B
651 807598.69 8456789.41 3376.70 B
652 807657.00 8456926.48 3364.65 B
653 807613.77 8456799.87 3378.37 B
654 807707.25 8456938.85 3391.45 B
655 807671.96 8456948.73 3367.98 B
656 807633.55 8456815.33 3380.35 B
657 807694.79 8456916.26 3390.61 B
658 807684.42 8456961.86 3369.92 B
659 807648.47 8456826.35 3382.18 B
660 807691.40 8456897.40 3391.40 B
661 807695.23 8456978.60 3370.89 B
662 807669.15 8456844.15 3386.36 B
663 807694.87 8456896.23 3390.36 B
664 807683.17 8456867.48 3387.05 B
665 807695.90 8456880.72 3392.14 B
666 807688.59 8456894.41 3389.77 B
667 807698.54 8456880.32 3392.24 B
668 807701.86 8456878.93 3392.52 B
669 807696.09 8456925.27 3389.94 B
670 807706.24 8456991.09 3373.97 B
671 807689.63 8456859.07 3393.67 B
672 807711.78 8456944.63 3391.61 B
673 807604.19 8456740.60 3399.93 B
674 807829.46 8456727.52 3391.23 B
675 807840.76 8456710.84 3399.54 B
676 807817.00 8456727.32 3389.52 B
677 807818.47 8456714.12 3398.69 B
678 807796.41 8456712.73 3399.28 B
679 807786.46 8456723.46 3390.42 B

TOPOGRAFIA II Página 33
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

680 807772.12 8456700.10 3399.74 B


681 807775.35 8456716.19 3391.32 B
682 807747.40 8456698.52 3399.99 B
683 807740.51 8456707.87 3393.41 B
684 807737.81 8456709.23 3393.56 B
685 807729.88 8456711.26 3394.10 B
686 807728.53 8456710.10 3394.24 B
687 807728.32 8456708.22 3394.31 B
688 807728.32 8456707.68 3394.21 B
689 807668.80 8456715.04 3408.74 B
690 807711.11 8456713.88 3395.40 B
691 807710.21 8456712.24 3395.46 B
692 807710.22 8456711.19 3395.49 B
693 807637.23 8456719.47 3408.48 B
694 807692.49 8456719.27 3396.42 B
695 807692.04 8456717.82 3396.40 B
696 807691.60 8456716.39 3396.40 B
697 807604.75 8456720.96 3409.36 B
698 807674.18 8456725.77 3397.15 B
699 807673.46 8456724.23 3397.16 B
700 807672.77 8456722.49 3397.11 B
701 807581.64 8456716.50 3409.13 B
702 807655.01 8456731.41 3397.97 B
703 807654.40 8456729.74 3397.92 B
704 807654.14 8456727.59 3397.80 B
705 807539.87 8456707.22 3409.29 B
706 807637.41 8456734.43 3398.38 B
707 807636.93 8456732.91 3398.39 B
708 807636.38 8456730.79 3398.25 B
709 807502.71 8456706.35 3410.34 B
710 807620.69 8456738.28 3399.13 B
711 807620.24 8456736.20 3399.06 B
712 807619.56 8456734.34 3398.84 B
713 807475.85 8456708.06 3411.45 B
714 807600.14 8456735.24 3399.74 B
715 807599.55 8456737.06 3399.89 B
716 807598.22 8456738.84 3400.01 B
717 807583.93 8456729.16 3400.27 B
718 807583.41 8456732.16 3400.44 B
719 807582.67 8456734.44 3400.59 B
720 807564.63 8456727.03 3401.16 B
721 807565.63 8456724.75 3401.08 B
722 807566.19 8456722.86 3401.12 B
723 807562.29 8456720.83 3401.54 B

TOPOGRAFIA II Página 34
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

724 807561.53 8456720.49 3401.56 B


725 807562.41 8456720.08 3401.14 B
726 807561.75 8456720.01 3401.10 B
727 807560.58 8456725.61 3401.50 B
728 807559.72 8456725.33 3401.60 B
729 807559.45 8456725.81 3400.97 B
730 807560.68 8456726.08 3400.94 B
731 807586.88 8456795.56 3369.55 B
732 807599.22 8456694.84 3401.10 B
733 807598.68 8456694.89 3400.64 B
734 807598.58 8456693.77 3400.66 B
735 807598.89 8456693.92 3401.29 B
736 807604.40 8456693.40 3401.24 B
737 807604.65 8456694.31 3401.19 B
738 807605.04 8456694.23 3400.85 C
739 807604.93 8456693.59 3400.83 C
740 807593.87 8456674.32 3401.88 B
741 807596.73 8456673.15 3401.89 B
742 807599.83 8456671.74 3401.82 B
743 807593.20 8456652.85 3402.60 B
744 807590.38 8456653.23 3402.83 B
745 807586.25 8456652.86 3402.84 B
746 807579.59 8456631.85 3404.21 B
747 807581.42 8456631.24 3404.08 B
748 807584.04 8456629.63 3403.94 B
749 807654.27 8456805.54 3397.04 B
750 807564.65 8456627.03 3396.87 B
751 807570.38 8456642.75 3394.82 B
752 807575.27 8456658.70 3393.61 B
753 807582.25 8456678.68 3393.44 B
754 807585.55 8456696.89 3392.75 B
755 807590.85 8456722.87 3393.49 B
756 807596.06 8456745.11 3393.46 B
757 807684.88 8456769.49 3434.39 E7
758 807678.68 8456759.53 3432.18 R
759 807680.69 8456758.69 3432.05 R
760 807683.44 8456757.42 3432.07 R
761 807668.87 8456740.43 3430.79 R
762 807671.26 8456739.49 3430.77 R
763 807674.89 8456737.87 3431.09 R
764 807659.86 8456761.91 3420.73 R
765 807658.85 8456720.55 3429.40 R
766 807662.60 8456719.60 3429.46 R
767 807665.15 8456718.49 3429.76 R

TOPOGRAFIA II Página 35
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

768 807649.04 8456746.90 3418.24 R


769 807651.17 8456698.54 3428.17 R
770 807654.05 8456697.80 3428.19 R
771 807656.47 8456696.38 3428.56 R
772 807640.14 8456729.73 3418.13 R
773 807642.74 8456679.03 3427.45 R
774 807645.45 8456678.08 3427.42 R
775 807648.20 8456677.09 3427.61 R
776 807629.22 8456713.04 3415.03 R
777 807633.09 8456660.23 3426.79 R
778 807635.62 8456659.42 3426.80 R
779 807638.19 8456657.76 3427.24 R
780 807621.36 8456641.66 3426.12 R
781 807623.95 8456640.00 3426.10 R
782 807626.75 8456638.23 3426.97 R
783 807604.98 8456616.40 3424.40 R
784 807607.60 8456615.36 3424.56 R
785 807609.14 8456613.66 3424.41 R
786 807598.09 8456596.99 3424.08 R
787 807555.24 8456585.31 3407.84 R
788 807554.03 8456586.26 3407.89 R
789 807552.84 8456586.61 3407.90 R
790 807544.23 8456569.29 3409.65 R
791 807542.26 8456570.62 3409.32 R
792 807603.24 8456596.83 3431.09 R
793 807612.37 8456607.71 3431.21 R
794 807627.07 8456624.85 3433.88 R
795 807634.64 8456637.87 3433.86 R
796 807670.87 8456709.54 3435.43 R
797 807516.59 8456532.96 3418.33 E8
798 807683.88 8456737.36 3436.90 R
799 807690.70 8456751.56 3438.97 R
800 807697.60 8456771.35 3438.83 R
801 807709.40 8456777.97 3441.16 R
802 807720.20 8456788.69 3442.75 R
803 807690.06 8456776.06 3432.89 R
804 807691.88 8456774.81 3432.78 R
805 807693.57 8456773.82 3432.71 R
806 807705.59 8456791.23 3433.40 R
807 807707.21 8456788.80 3433.50 R
808 807708.53 8456787.49 3433.60 R
809 807722.01 8456802.45 3434.31 R
810 807722.96 8456800.80 3434.08 R
811 807724.25 8456799.27 3434.02 R

TOPOGRAFIA II Página 36
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

812 807738.52 8456814.43 3435.16 R


813 807739.83 8456812.64 3434.91 R
814 807740.83 8456810.86 3434.87 R
815 807756.80 8456826.75 3436.08 R
816 807758.46 8456825.10 3436.11 R
817 807759.29 8456824.45 3436.16 R
818 807777.63 8456838.22 3437.86 R
819 807776.29 8456840.20 3437.86 R
820 807775.41 8456841.08 3437.80 R
821 807791.14 8456852.99 3438.96 R
822 807737.15 8457398.69 3483.39 E9
823 807667.49 8456768.20 3424.58 R
824 807742.16 8457391.16 3482.51 R
825 807744.88 8457392.35 3482.38 R
826 807748.07 8457393.60 3482.39 R
827 807678.51 8456784.97 3422.51 R
828 807752.01 8457370.79 3480.75 R
829 807754.61 8457372.22 3480.66 R
830 807757.67 8457373.31 3480.54 R
831 807711.54 8456809.90 3425.22 R
832 807760.54 8457350.24 3479.30 R
833 807762.89 8457351.29 3479.10 R
834 807765.01 8457351.69 3478.98 R
835 807731.30 8456825.80 3425.15 R
836 807769.06 8457328.63 3477.56 R
837 807771.46 8457330.11 3477.23 R
838 807773.29 8457330.96 3477.19 R
839 807747.45 8456850.50 3423.76 R
840 807777.56 8457303.29 3474.92 R
841 807780.16 8457304.24 3475.01 R
842 807782.73 8457303.87 3474.96 R
843 807756.56 8456874.76 3424.55 R
844 807782.88 8457302.63 3474.94 C
845 807777.68 8457302.25 3474.89 C
846 807761.55 8456899.10 3425.10 R
847 807776.44 8457277.07 3472.15 R
848 807779.91 8457276.68 3472.18 R
849 807782.16 8457274.72 3471.89 R
850 807774.10 8456922.68 3426.15 R
851 807774.77 8457249.46 3469.12 R
852 807779.32 8457249.08 3469.21 R
853 807782.62 8457248.74 3469.26 R
854 807777.55 8457220.61 3466.57 R
855 807781.34 8457220.91 3466.63 R

TOPOGRAFIA II Página 37
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

856 807783.97 8457220.97 3466.55 R


857 807781.64 8457192.60 3464.17 R
858 807784.53 8457192.85 3464.25 R
859 807787.33 8457193.14 3464.15 R
860 807786.43 8457165.68 3461.92 R
861 807788.92 8457166.11 3461.96 R
862 807791.25 8457166.76 3461.84 R
863 807767.48 8457119.56 3437.65 R
864 807789.97 8457138.72 3459.33 R
865 807792.95 8457139.15 3459.32 R
866 807795.44 8457139.68 3459.36 R
867 807764.20 8457149.37 3441.07 R
868 807794.41 8457112.21 3456.61 R
869 807797.03 8457112.86 3456.72 R
870 807799.86 8457112.27 3456.46 R
871 807752.82 8457193.48 3443.68 R
872 807799.17 8457082.86 3453.94 R
873 807801.62 8457083.50 3453.89 R
874 807804.64 8457083.15 3453.83 R
875 807745.61 8457240.35 3447.72 R
876 807801.99 8457055.70 3451.37 R
877 807806.44 8457056.49 3451.42 R
878 807809.19 8457056.68 3451.26 R
879 807743.53 8457272.03 3449.03 R
880 807810.37 8457028.74 3449.44 R
881 807812.90 8457029.14 3449.15 R
882 807815.36 8457029.30 3448.91 R
883 807741.37 8457300.96 3450.72 R
884 807816.12 8457001.20 3447.15 R
885 807818.28 8457002.19 3447.13 R
886 807820.82 8457001.99 3446.88 R
887 807731.06 8457339.42 3455.04 R
888 807825.28 8456976.70 3445.51 R
889 807822.71 8456977.27 3445.73 R
890 807820.75 8456977.51 3445.81 R
891 807820.76 8456977.48 3445.81 R
892 807697.86 8457412.53 3464.73 R
893 807827.01 8456959.79 3445.49 R
894 807824.21 8456961.21 3445.07 R
895 807817.01 8456944.12 3444.35 R
896 807814.85 8456936.18 3444.03 R
897 807818.77 8456934.70 3444.23 R
898 807822.32 8456933.46 3443.92 R
899 807807.37 8456917.24 3443.26 R

TOPOGRAFIA II Página 38
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

900 807812.52 8456914.46 3443.30 R


901 807815.60 8456911.87 3443.24 R
902 807797.92 8456895.96 3442.28 R
903 807802.97 8456893.34 3442.27 R
904 807807.41 8456890.20 3442.34 R
905 807787.25 8456874.90 3441.81 C
906 807791.19 8456868.82 3440.89 C
907 807790.82 8456867.78 3440.81 C
908 807787.55 8456868.63 3440.89 C
909 807778.79 8456854.87 3439.41 C
910 807781.48 8456852.77 3439.66 R
911 807786.97 8456848.87 3439.54 R
912 807733.59 8456798.97 3444.41 R
913 807779.44 8456793.10 3465.38 R
914 807847.95 8456820.02 3476.77 R
915 807867.35 8456854.74 3477.87 R
916 807881.35 8456894.37 3477.97 R
917 807881.74 8456924.12 3477.94 R
918 807761.05 8457391.47 3493.15 R
919 807778.50 8457373.79 3496.59 R
920 807793.66 8457343.61 3497.60 R
921 807816.87 8457226.30 3491.73 R
922 807816.55 8457257.77 3493.75 R
923 807772.76 8457390.88 3497.54 R
924 807815.29 8457298.80 3495.34 R
925 807773.59 8457405.30 3496.29 R
926 807780.78 8457420.41 3491.76 R
927 807731.51 8457411.22 3484.15 R
928 807735.72 8457412.61 3483.88 R
929 807739.14 8457413.12 3483.82 R
930 807741.48 8457430.37 3484.97 R
931 807740.62 8457431.79 3485.12 R
932 807737.85 8457435.61 3485.41 R
933 807757.88 8457427.07 3490.46 R
934 808247.66 8457564.10 3483.91 E11
935 807741.54 8457435.42 3485.43 E11
936 807743.87 8457433.35 3485.22 E11
937 807745.47 8457431.62 3485.05 E11
938 807761.47 8457434.71 3485.41 E11
939 807761.40 8457436.93 3485.61 E11
940 807761.54 8457439.30 3485.73 R
941 807778.45 8457438.54 3485.50 R
942 807778.53 8457436.82 3485.44 R
943 807778.52 8457434.91 3485.42 R

TOPOGRAFIA II Página 39
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

944 807815.71 8457413.42 3495.09 R


945 807795.87 8457440.00 3484.85 R
946 807795.75 8457436.72 3484.91 R
947 807795.54 8457434.66 3484.85 R
948 807799.17 8457418.90 3491.17 R
949 807813.45 8457438.63 3484.56 R
950 807813.23 8457436.40 3484.56 R
951 807813.00 8457434.17 3484.48 R
952 807815.49 8457449.15 3480.18 R
953 807830.59 8457432.13 3484.17 R
954 807830.80 8457434.68 3484.39 R
955 807830.99 8457436.90 3484.38 R
956 807849.09 8457433.11 3483.88 R
957 807848.72 8457431.82 3483.90 R
958 807846.45 8457455.39 3475.22 R
959 807844.90 8457411.33 3491.55 R
960 807875.04 8457448.75 3475.05 R
961 807850.74 8457429.14 3483.88 R
962 807851.38 8457430.66 3483.86 R
963 807852.19 8457432.90 3483.76 R
964 807869.74 8457401.21 3492.59 R
965 807893.78 8457436.74 3475.59 R
966 807875.52 8457427.46 3483.12 R
967 807874.44 8457424.97 3483.11 R
968 807873.60 8457423.43 3483.04 R
969 807900.94 8457378.34 3492.83 R
970 807888.86 8457413.19 3482.46 R
971 807892.16 8457417.36 3482.62 R
972 807889.75 8457414.93 3482.54 R
973 807924.27 8457357.99 3495.37 R
974 807909.30 8457402.15 3482.00 R
975 807905.22 8457398.43 3482.11 R
976 807907.19 8457400.38 3482.10 R
977 807921.94 8457384.92 3482.09 R
978 807939.69 8457330.86 3501.32 R
979 807928.01 8457387.42 3482.17 R
980 807923.61 8457385.73 3482.17 R
981 807940.81 8457371.41 3481.57 R
982 807953.24 8457312.55 3504.92 R
983 807937.50 8457368.81 3481.60 R
984 807938.71 8457370.13 3481.65 R
985 807976.07 8457282.42 3513.61 R
986 807952.09 8457353.76 3480.83 R
987 807957.20 8457356.33 3480.65 R

TOPOGRAFIA II Página 40
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

988 807954.14 8457354.60 3480.87 R


989 807997.40 8457250.61 3521.26 R
990 807969.21 8457336.91 3480.49 R
991 807972.70 8457340.74 3480.17 R
992 807973.33 8457340.28 3480.05 C
993 807969.79 8457336.19 3480.49 C
994 807971.47 8457338.47 3480.17 R
995 807991.69 8457328.31 3479.34 R
996 807986.99 8457323.58 3479.19 R
997 807988.75 8457325.48 3479.27 R
998 808007.81 8457312.69 3478.37 R
999 808004.80 8457308.99 3478.50 R
1000 808006.15 8457310.81 3478.46 R
1001 808023.14 8457292.07 3477.67 R
1002 808027.72 8457295.86 3477.54 R
1003 808024.21 8457293.60 3477.65 R
1004 808043.18 8457277.12 3476.33 R
1005 808040.79 8457274.98 3476.32 R
1006 808058.17 8457260.46 3475.33 R
1007 808057.04 8457259.87 3475.39 R
1008 808073.40 8457248.68 3474.91 R
1009 808072.64 8457246.23 3475.02 R
1010 808092.02 8457235.25 3474.46 R
1011 808090.98 8457232.99 3474.44 R
1012 808109.47 8457220.99 3476.15 R
1013 808137.58 8457284.58 3471.78 P
1014 808127.27 8457186.01 3502.09 P
1015 808148.30 8457322.25 3480.10 R
1016 808157.09 8457373.14 3482.15 R
1017 808212.92 8457773.62 3474.84 E12
1018 808213.68 8457772.27 3474.85 E12
1019 808214.13 8457771.77 3474.85 E12
1020 808196.60 8457785.53 3462.35 E12
1021 808151.79 8457428.32 3486.69 E12
1022 808197.23 8457761.99 3474.18 E12
1023 808198.87 8457759.98 3474.08 E12
1024 808199.91 8457758.41 3474.04 E12
1025 808186.65 8457774.77 3462.80 E12
1026 808185.02 8457749.21 3473.81 E12
1027 808186.55 8457747.45 3473.75 E12
1028 808187.42 8457746.33 3473.72 E12
1029 808173.45 8457761.08 3462.52 E12
1030 808127.04 8457513.70 3485.78 E12
1031 808171.49 8457733.34 3473.63 R

TOPOGRAFIA II Página 41
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1032 808173.47 8457731.83 3473.71 R


1033 808174.70 8457730.27 3473.66 R
1034 808173.56 8457761.01 3462.50 R
1035 808125.29 8457552.65 3486.77 R
1036 808159.05 8457717.01 3473.57 R
1037 808160.69 8457715.21 3473.66 R
1038 808162.45 8457713.36 3473.48 R
1039 808142.17 8457727.12 3459.45 R
1040 808142.93 8457695.37 3473.39 R
1041 808145.32 8457693.46 3473.38 R
1042 808146.99 8457691.91 3473.28 R
1043 808109.60 8457669.73 3461.35 R
1044 808132.62 8457671.34 3472.73 R
1045 808134.83 8457669.76 3472.81 R
1046 808137.25 8457668.02 3472.73 R
1047 808152.27 8457691.00 3478.43 R
1048 808092.39 8457631.06 3461.89 R
1049 808123.39 8457651.35 3472.29 R
1050 808124.60 8457650.44 3472.33 R
1051 808125.98 8457646.93 3472.13 R
1052 808085.31 8457595.49 3459.89 R
1053 808108.21 8457621.67 3471.57 R
1054 808109.61 8457621.16 3471.48 R
1055 808111.51 8457621.47 3471.47 R
1056 808080.31 8457560.79 3456.06 R
1057 808101.49 8457601.72 3470.97 R
1058 808101.98 8457602.67 3470.98 R
1059 808106.78 8457600.50 3470.94 R
1060 808107.81 8457601.15 3470.79 C
1061 808069.72 8457527.59 3454.62 C
1062 808103.00 8457585.78 3470.80 B
1063 808102.94 8457585.94 3470.80 B
1064 808101.28 8457571.20 3470.69 B
1065 808103.03 8457571.67 3470.78 B
1066 808106.02 8457573.66 3470.61 B
1067 808070.69 8457491.67 3451.26 B
1068 808188.78 8457740.04 3478.72 B
1069 808097.43 8457544.18 3470.83 B
1070 808099.88 8457544.41 3470.83 B
1071 808101.88 8457544.93 3470.80 B
1072 808081.95 8457449.40 3450.05 B
1073 808090.93 8457522.31 3470.92 B
1074 808095.45 8457522.18 3470.90 B
1075 808097.91 8457521.70 3470.87 B

TOPOGRAFIA II Página 42
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1076 808093.23 8457418.15 3455.10 B


1077 808099.15 8457496.76 3470.77 B
1078 808104.31 8457498.07 3470.84 B
1079 808111.54 8457467.38 3470.83 B
1080 808114.27 8457468.37 3471.03 B
1081 808116.79 8457469.03 3471.10 B
1082 808118.79 8457441.09 3471.20 B
1083 808122.72 8457440.91 3471.27 B
1084 808125.10 8457441.10 3471.26 B
1085 808125.23 8457418.46 3471.04 B
1086 808128.82 8457418.88 3471.17 B
1087 808131.05 8457419.10 3471.24 B
1088 808136.17 8457399.26 3471.23 B
1089 808134.29 8457398.63 3471.18 B
1090 808130.85 8457397.32 3471.00 B
1091 808120.51 8457366.39 3463.24 B
1092 808133.54 8457373.15 3471.35 B
1093 808136.87 8457373.25 3471.50 B
1094 808139.77 8457372.88 3471.59 B
1095 808132.99 8457349.53 3471.67 B
1096 808137.55 8457348.77 3471.76 B
1097 808139.64 8457348.44 3471.77 B
1098 808133.84 8457325.54 3471.54 B
1099 808137.65 8457324.32 3471.57 B
1100 808139.34 8457323.63 3471.50 B
1101 808136.28 8457307.38 3471.41 B
1102 808139.08 8457306.88 3471.44 B
1103 808140.99 8457306.56 3471.40 B
1104 808136.23 8457284.27 3472.04 B
1105 808139.89 8457283.32 3471.92 B
1106 808143.20 8457282.84 3471.82 B
1107 808146.23 8457281.06 3472.26 B
1108 808133.16 8457286.15 3471.92 E10
1109 808084.59 8457252.74 3472.24 PUNTE
1110 808083.31 8457252.05 3472.57 PUNTE
1111 808081.88 8457247.14 3472.64 PUNTE
1112 808082.28 8457245.31 3472.45 PUNTE
1113 808072.42 8457249.50 3472.63 PUNTE
1114 808071.14 8457248.38 3472.84 PUNTE
1115 808073.67 8457254.44 3472.64 PUNTE
1116 808072.95 8457255.99 3472.57 PUNTE
1117 808072.04 8457264.51 3472.95 PUNTE
1118 808062.16 8457264.70 3473.45 PUNTE
1119 808065.58 8457265.48 3473.46 PUNTE

TOPOGRAFIA II Página 43
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1120 808069.14 8457277.12 3473.51 PUNTE


1121 808065.52 8457276.83 3473.72 PUNTE
1122 808061.60 8457275.95 3473.67 PUNTE
1123 808106.90 8457263.50 3472.35 PUNTE
1124 808076.36 8457304.49 3473.92 PUNTE
1125 808072.82 8457305.35 3474.15 PUNTE
1126 808070.28 8457306.52 3474.07 PUNTE
1127 808066.36 8457305.44 3476.98 PUNTE
1128 808105.58 8457266.98 3472.64 PUNTE
1129 808102.94 8457272.30 3472.55 PUNTE
1130 808087.09 8457335.05 3474.81 PUNTE
1131 808084.26 8457336.76 3474.91 PUNTE
1132 808082.13 8457338.12 3474.74 PUNTE
1133 808100.86 8457360.43 3475.52 PUNTE

4.1 Procesamiento de los Trabajos de Campo a Gabinete.


Se realizó la descarga de datos topográficos de campo leídos por las Estaciones Totales
como cotas y coordenadas Este, Norte, en formato txt. que luego fueron importados por
el Software Autocad Civil 3D, procesándose las superficies TIN, para obtener las curvas
de nivel, luego se dibujó los alineamientos horizontales, verticales y procesado de
secciones transversales considerándose los peraltes y sobre anchos y la sección tipo y
concluir con la obtención de áreas y volúmenes de corte y relleno propios del movimiento
de tierras; con el Software Autocad Civil 3D se concluyó el procesado de datos
plasmándose en planos que proporcionan la interpretación y comprobación cualitativa
que permitan justificar de forma gráfica la solución adoptada.
Los planos relacionados con el diseño geométrico de carreteras son:
 Ubicación Geográfica del proyecto.
 Plano Clave.
 Secciones tipo.
 Planta y perfil del Proyecto.
 Secciones transversales.

4.2 Consideraciones Generales del Trazo


La localización de la ruta entre dos puntos, uno inicial salida de tambobamba km 0+000, y
el terminal en llactacunca km. 5+000; fueron establecidos como condición previa,
implicando evaluar la franja de terreno cuyas características topográficas y factibilidad de
uso, permita asentar en ella la carretera que cumpla las condiciones operativas
previamente determinadas; para este caso se ha optado tomar como referencia principal
la trocha existente.
TOPOGRAFIA II Página 44
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.3 Topografía y Trazado

El plano topográfico es la representación gráfica del terreno, de sus accidentes, del


sistema hidrográfico, y de las instalaciones y edificaciones existentes. El levantamiento
topográfico muestra las distancias horizontales y las diferentes cotas o elevaciones de
los elementos representados en el plano mediante curvas de nivel, a escalas
convenientes para la interpretación de los planos para la adecuada representación de la
carretera y de las diversas estructuras que lo componen.
En los reconocimientos se ha usado de preferencia las escalas en el rango entre 1:2000
y 1:10000 con curvas de nivel, a intervalos de altura de 1 m. en curvas menores y 5 m.
en curvas maestras

El trazo está referido a las coordenadas señaladas en los planos de planta y perfil,
mostrando en cada plano las coordenadas referenciales de Pis.
El levantamiento topográfico resultó del trabajo ejecutado en una estrecha franja del
territorio, a lo largo de la localización proyectada para la carretera y su Derecho de Vía.
Se ha optado por el procedimiento de “trazado indirecto”, que consiste en realizar
levantamientos topográficos precisos en una franja amplia del terreno y el trazo del eje
se realizó en el gabinete sobre los planos de topografía, o los modelos digitales producto
del levantamiento.
La topografía se levantó por métodos terrestres con equipos de topografía convencional
(equipos electrónicos) de mayor precisión y rapidez.
En todos estos casos, se pudo digitalizar las mediciones, la elaboración de planos y el
cómputo del movimiento de tierras mediante la organización de bases de datos y la
digitalización de los planos del diseño.
El proyecto se realizó en gabinete, pudiéndose estudiar con facilidad las alternativas de
trazo y variantes.
El replanteo del trazo y su monumentación se realizó posteriormente, para lo cual,
durante la etapa del levantamiento topográfico se monumento convenientemente las
referencias terrestres de la red de apoyo.

4.4 Sistema de Unidades

En todos los trabajos topográficos se aplicó el sistema métrico decimal. Las medidas
angulares se expresan en grados, minutos y segundos sexagesimales.
Las medidas de longitud se expresarán en kilómetros (Km.); metros (m); centímetros
(cm.) ó milímetros (mm), según corresponda.

TOPOGRAFIA II Página 45
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.5 Sistemas de Referencia

El sistema de referencia es único para el proyecto y todos los trabajos topográficos


necesarios para el proyecto están ligados al sistema UTM WGS-84 y se representan en
un plano horizontal (un eje en la dirección Sur – Norte y el otro en la dirección Oeste –
Este); sobre el cual se proyectan ortogonalmente todos los detalles del terreno y el tercer
eje corresponde a la elevación, cuya representación del terreno se hará tanto por curvas
de nivel, como por perfiles y secciones transversales.

Por lo tanto, el sistema de coordenadas del levantamiento no es el U.T.M. absoluto, sino


un sistema de coordenadas planas que está ligado en vértices al sistema de
coordenadas U.T.M. WGS-84. Las cotas o elevaciones están referidas al nivel medio del
mar.
Para ligarlo al sistema UTM del IGN debe tenerse en cuenta que el proyecto está
ubicado en la zona 19 y en las Banda K según la designación UTM. El elipsoide utilizado
es el World Geodetic System 1984 (WGS-84)
4.6 LEVANTAMIENTOS MISCELÁNEOS

Se efectuaron levantamientos, y obtención de datos esenciales para la ubicación, y


medición, entre otros de los siguientes elementos:

 Zonas de depósitos de desmonte (botaderos)


 Zonas de Canteras
 Vías que se aproximan a la carretera.
 Canales, redes de agua y desagüe

4.6.1 Elementos y Cómputo de Curvas Horizontales Circulares

En el diseño de la curva se conoce la ubicación del punto de intersección del alineamiento


o del PI, en relación al estacado progresivo del alineamiento de llegada.
También se conoce el azimut de ambas tangentes y, por tanto, el ángulo del alineamiento.
Se selecciona el radio de la curva correspondiente a la velocidad de diseño como mínimo;
pero de ser posible debe ser mayor a los correspondientes a esa velocidad.

TOPOGRAFIA II Página 46
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

En la figura siguiente se aprecian los siguientes elementos de la curva.


Ejemplo numérico de cómputo de una curva para:

El estacado de la curva resulta como sigue:

TOPOGRAFIA II Página 47
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.4.3 Uso

de Coordenadas de Referencia al Diseño

El uso de coordenadas de referencia en el levantamiento topográfico del terreno


resulta obligatorio para obtener un cómputo preciso de un alineamiento del eje de
la carretera.
La referencia a un sistema de coordenadas debidamente monumentadas, según
la importancia y/o características del proyecto, es necesario, cualquiera sea el tipo
de coordenadas a utilizarse. Las referencias coordenadas de los PI, PC y PT, así
como el azimut de la tangente, permiten alcanzar precisión en el diseño y en los
replanteos del proyecto, sobre el terreno y evita acumulación de errores por
mínimos que sean.
3.4.4 Geo

metría del Alineamiento Vertical

a. El Perfil Longitudinal
El perfil longitudinal de la carretera debe ser una línea continua y los
componentes geométricos del eje en este plano vertical son dos:
• La
línea recta inclinada, llamada gradiente o pendiente
• La
curva vertical

TOPOGRAFIA II Página 48
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Convexa o cresta
 Cóncava o columpio
b. La Pendiente
La pendiente de una carretera es numéricamente el valor del ascenso vertical
por cada 100 metros de avance horizontal, se expresa en porcentaje.

3.5 CLA

SIFICACIÓN DE CARRETERAS Y TIPOS DE OBRA CONSIDERADOS EN EL

MANUAL PARA EL DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO

VOLUMEN DE TRÁNSITO.

Se aplica para el diseño de carreteras con superficies de rodaduras pavimentadas.


La clasificación de carreteras es como sigue:

3.5.1 CLA

SIFICACIÓN POR SU FUNCIÓN

Carreteras de la Red Vial Departamental o Regional.


3.5.2 CLA

SIFICACIÓN POR EL TIPO DE RELIEVE Y CLIMA

Carreteras en terrenos: planos, ondulados, accidentados y muy accidentados; se ubica


en la sierra de las Regiones de Moquegua y Arequipa (lluvia moderada a lluviosa)
3.6 CLA

SIFICACIÓN SEGÚN CONDICIONES OROGRÁFICAS

TOPOGRAFIA II Página 49
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.6.1 Carr

eteras Tipo 1

Permite a los vehículos pesados mantener aproximadamente la misma velocidad


que la de los vehículos ligeros. La inclinación transversal del terreno, normal al eje
de la vía, es menor o igual a 10%.

3.6.2 Carr

eteras Tipo 2

Es la combinación de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehículos


pesados a reducir sus velocidades significativamente por debajo de las
velocidades de los vehículos de pasajeros, sin ocasionar que aquellos operen a
velocidades sostenidas en rampa por un intervalo de tiempo largo. La inclinación
transversal del terreno, normal al eje de la vía, varía entre 10 y 50%.
3.6.3 Carr

eteras Tipo 3

Es la combinación de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehículos


pesados a reducir a velocidad sostenida en rampa durante distancias
considerables o a intervalos frecuentes. La inclinación transversal del terreno,
normal al eje de la vía, varía entre 50 y 100%.

3.6.4 Carr

eteras Tipo 4

Es la combinación de alineamiento horizontal y vertical que obliga a los vehículos


pesados a operar a menores velocidades sostenidas en rampa que aquellas a las
que operan en terreno montañoso, para distancias significativas o a intervalos
muy frecuentes. La inclinación transversal del terreno, normal al eje de la vía, es
mayor de 100%.
3.7 DER

ECHO DE VÍA O FAJA DE DOMINIO

TOPOGRAFIA II Página 50
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.7.1 Natu

raleza del Derecho de Vía

El Derecho de Vía comprende el área de terreno en que se encuentra la carretera


y sus obras complementarias, los servicios y zona de seguridad para los usuarios
y las previsiones para futuras obras de ensanche y mejoramiento.
3.7.2 Dime

nsionamiento del ancho mínimo del Derecho de Vía para Carreteras Pavimentadas

de Bajo Volumen de Tránsito.

El ancho mínimo del Derecho de Vía debe considerar la clasificación funcional de


la carretera, fijándose las siguientes dimensiones:

4 PAR

ÁMETROS BÁSICOS CONSIDERADOS PARA EL DISEÑO

Para alcanzar el objetivo buscado, se evaluó y seleccionó los siguientes parámetros que
define las características del proyecto, según se explica a continuación

 La Velocidad de Diseño
 La Sección Transversal de Diseño.
 El IMD el índice medio diario anual de tránsito (IMDA) y Demanda.
 El Tipo de Superficie de Rodadura.

Para el caso del diseño geométrico consideraremos la Velocidad de Diseño y la Sección


Transversal de Diseño.

4.1 LA

VELOCIDAD DE DISEÑO Y SU RELACIÓN CON EL COSTO DE LA

CARRETERA

TOPOGRAFIA II Página 51
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

La velocidad de diseño es muy importante para establecer las características del trazado
en planta, elevación y sección transversal de la carretera.

Definida la velocidad del diseño para la circulación del tránsito automotor, se procederá al
diseño del eje de la carretera, siguiendo el trazado en planta compuesto por tramos
rectos (en tangente) y por tramos de curvas circulares; y similarmente del trazado vertical
con tramos en pendiente rectas y con pendientes curvilíneas, normalmente parabólicas.

La velocidad de diseño está igualmente relacionada con el ancho de los carriles de


circulación y, por ende, con la sección transversal por adoptarse.

La velocidad de diseño es la que establecerá las exigencias de distancias de visibilidad


en la circulación y, consecuentemente, de la seguridad de los usuarios de la carretera a
lo largo del trazado.

La selección de la velocidad de diseño será una consecuencia de un análisis técnico


económico de alternativas de trazado que deberán tener en cuenta la orografía del
territorio. En territorios planos el trazado puede aceptar altas velocidades a bajo costo de
construcción, pero en territorios muy accidentados será muy costoso mantener una
velocidad alta de diseño, porque habría que realizar obras costosas para mantener un
trazo seguro. Ello solo podría justificarse si los volúmenes de la demanda de tránsito
fueran muy altos.

En el particular caso del Manual destinado al Diseño de Carreteras Pavimentadas de


Bajo Volumen del Tránsito, es natural, en consecuencia, que el diseño se adapte en lo
posible a las inflexiones del territorio y particularmente la velocidad de diseño deberá ser
bastante baja cuando se trate de sectores o tramos de orografía más accidentada.

4.2 LA

SECCIÓN TRANSVERSAL DE DISEÑO

Este acápite se refiere a la selección de las dimensiones que debe tener la sección
transversal de la carretera en las secciones rectas (tangente) y los diversos tramos a lo
largo de la carretera proyectada.

TOPOGRAFIA II Página 52
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Para dimensionar la sección transversal, se tendrá en cuenta que las carreteras


pavimentadas de bajo volumen de tránsito, solo requerirán una calzada de circulación
vehicular con dos carriles, uno para cada sentido.

El ancho de la carretera, en la parte superior de la plataforma o corona, podrá contener


además de la calzada, un espacio lateral a cada lado para bermas y para la ubicación de
guardavías, muros o muretes de seguridad, señales y cunetas de drenaje.

La sección transversal resultante será más amplia en los territorios planos en


concordancia con la mayor velocidad del diseño. En territorios ondulados y
accidentados, tendrá que restringirse lo máximo posible para evitar los altos costos de
construcción, particularmente en los trazados a lo largo de cañones flanqueados por
farallones de roca o de taludes inestables.

4.3 EL

IMD EL ÍNDICE MEDIO DIARIO ANUAL DE TRÁNSITO (IMDA) Y

DEMANDA.

El Índice Medio Diario Anual de Transito (IMDA) representa el promedio aritmético de los
volúmenes diarios para todos los días del año previsible o existente en una sección dada
de la vía. Su conocimiento da una idea cuantitativa de la importancia de la vía en la
sección considerada y permite realizar los cálculos de factibilidad económica.

En los estudios del tránsito se puede tratar de dos situaciones:

a) Los estudios para carreteras con el tránsito existente podrá proyectarse mediante
los sistemas convencionales.

b) b) Las carreteras requieren de un estudio de desarrollo económico zonal o regional


que lo justifique.

La carretera se diseña para un volumen de tránsito que se determina como demanda


diaria promedio a servir al final del período de diseño.

TOPOGRAFIA II Página 53
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.4 TIP

OS DE SUPERFICIE DE RODADURA

El manual para el diseño de carreteras pavimentadas de bajo volumen de tránsito


considera que básicamente se utilizarán los tipos de pavimentos siguientes:

a)Carreteras con pavimentos flexibles.

a.1 Con capas granulares (sub base y base drenantes) y una superficie
bituminosa de espesor variable menor a 25 mm, como son los tratamientos
superficiales bicapa y tricapa.

a. 2 Con capas granulares (sub base y base drenantes) y una capa


bituminosa de espesor variable mayor a 25 mm, como son las carpetas
asfálticas en frío y en caliente.

b)Carreteras con pavimentos rígidos.

5 ELE

MENTOS DEL DISEÑO GEOMÉTRICO

Los elementos que definen la geometría de la carretera son:

a) La velocidad de diseño seleccionada.


b) La distancia de visibilidades necesarias.
c) La estabilidad de la plataforma de la carretera, de las superficies de rodadura, de los
puentes, de las obras de arte y de los taludes.
d) La preservación del medio ambiente.
e) Vehículo de diseño.
En la aplicación de los requerimientos geométricos que imponen los elementos mencionados,
se tiene como resultante el diseño final de un proyecto de carretera o carretera estable y
protegida contra las inclemencias del clima y del tránsito.
Para este efecto, el Manual para el Diseño de Carreteras Pavimentadas de Bajo Volumen de
Tránsito considera la manera en que debe resolverse los aspectos de: diseño de la plataforma de
la carretera; estabilidad de la carretera y de los taludes inestables, preservación del ambiente,
seguridad vial, y diseño propiamente, incluyendo los estudios básicos necesarios, tales como:
topografía, geología, suelos, canteras e hidrología, que permiten dar un sustento al proyecto.

TOPOGRAFIA II Página 54
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Para el buen Diseño de Carreteras Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito se consideran


claves las siguientes prácticas:

 Limitar al mínimo indispensable el ancho de la carretera para restringir el área alterada.


 Evitar la alteración de los patrones naturales de drenaje.
 Proporcionar drenaje superficial adecuado.
 Proporcionar adecuado drenaje de las capas del pavimento.
 Evitar terrenos escarpados con taludes de más de 60%.
 Evitar problemas tales como zonas inundadas o inestables.
 Mantener una distancia de separación adecuada con los riachuelos y optimizar el número
de cruces de cursos de agua.
 Minimizar el número de contactos entre la carretera y las corrientes de agua.
 Diseñar los cruces de quebradas y ríos con la suficiente capacidad y protección de las
márgenes contra la erosión permitiendo, de ser el caso, el paso de peces en todas las
etapas de su vida.
 Evitar la constricción del ancho activo de los riachuelos, ríos y cursos de agua (ancho con
el caudal máximo).
 Conseguir una superficie de rodadura de la carretera estable y con materiales físicamente
sanos.
 Instalar obras de subdrenaje donde se necesite, identificando los lugares activos durante
la estación de lluvias.
 Reducir la erosión colocando cubiertas vegetales o físicas sobre el terreno en cortes,
terraplenes, salidas de drenajes y cualquier zona expuesta a corrientes de agua.
 Usar ángulos de talud estables en cortes y rellenos.
 Usar medidas de estabilización de taludes, de estructuras y de obras de drenaje,
conforme se necesiten y sea económicamente seleccionada.
 Aplicar técnicas especiales al cruzar terrenos agrícolas, zonas ribereñas y cuando se
tienen que controlar las quebradas.
 Proporcionar un mantenimiento debidamente planeado y programado.

TOPOGRAFIA II Página 55
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Cerrar o poner fuera de servicio las carreteras que no se usen o cuando ya no se


necesiten.

6 PRO

CESO DE IMPORTACION DE PUNTOS Y ELABORACION DE PLANOS

Abrimos el programa AutoCAD Civil 3D - 2018, para este caso trabajaremos con la versión 2018
en ingles del programa, y rápidamente podemos reconocer su entorno general.

DESARROLLO

El trabajo de puntos en Civil 3D obedece a un proceso ordenado de referencia, coordenadas,


cotas y descripciones (opcional) que interactúan de manera correcta acorde a las necesidades
de visualización y procesamiento que el usuario crea conveniente; así tenemos que podemos
ordenarlos de distintas formas, insertarlos a un dibujo manualmente, a través de objetos o
entidades de AutoCAD o Civil 3D, importarlos automáticamente con algún formato conocido,
etc.

Importado de Puntos y Grupo de Puntos: Para este caso usaremos el archivo Puntos Segunda
Clase.csv proporcionado anteriormente que está guardado en formato csv, delimitado por
comas, y tiene el siguiente orden de trabajo: Punto, Este, Norte, Z (Cota y/o Altura de
Referencia), Descripción, debidamente guardado en Excel de manera ordenada, sin
encabezamientos y caracteres adicionales que afecten el orden establecido.

Click en Puntos > Herramienta de Creación de puntos *, luego automáticamente se despliega la


barra flotante Crear Puntos, para nuestro caso damos Click en Importar puntos.

TOPOGRAFIA II Página 56
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Automáticamente luego del proceso


anterior, nos aparecerá la ventana
Importar puntos, luego en la sección
Archivos seleccionados: vamos a
buscar nuestro archivo dando Click
en Añadir archivos. ( ); Buscamos la
ruta del archivo proporcionado,
percatándonos que la opción
Archivos de tipo: nos muestre *.csv,
Click en Abrir.

En Especificar formato de archivo de


puntos (filtro DES): buscamos el
formato PENZD (Delimitado por
comas).

La sección Vista preliminar: nos


permite tener una vista previa de los
puntos seleccionados.

Al seleccionar la opción Añadir puntos al grupo de puntos (Opcional), podemos


separar distintos grupos de puntos acorde con las necesidades de un proyecto en
específico, por ejemplo si tenemos que procesar varios grupos de puntos para el caso
de un proyecto de Electrificación Rural, en donde un grupo de puntos se podría llamar
Líneas de Alta Tensión (si es que se hubiera levantado puntos de una tentativa de
alineamiento) y puntos de Relleno (si es que se reforzó el levantamiento con puntos
adicionales); de igual manera se puede trabajar para sectorizar puntos de determinado
Sector Geográfico de un conjunto de Caseríos, Localidades, Distritos, etc., para el
supuesto caso del trabajo mencionado. Ahora al dar Click en icono , se despliega
una ventana llamada Formatos de archivo de puntos…, en la cual ponemos el nombre
de nuestro grupo de puntos: Puntos JONAS, para este caso. Click en OK para terminar
con el proceso. Ahora para visualizar nuestros puntos en el espacio de trabajo Modelo,
simplemente hacemos un zoom en extensión: Z (Zoom) > e (Extensión).

TOPOGRAFIA II Página 57
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Creación de Estilos de Puntos: Al visualizar el grupo de puntos podemos divisar que por defecto
la Plantilla del Sistema Métrico anteriormente seleccionado nos da el siguiente formato:

Adicionalmente se puede sub-editar las propiedades del contenido de texto generalizando el


estilo de Standard para poder editarlo de manera general en el editor de textos del AutoCAD,
quedando la presentación final del punto más ordenada y con diversos colores y tipo de letra tal
cual se muestra.

TOPOGRAFIA II Página 58
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CREACIÓN DE SUPERFICIES: Teniendo en cuenta la data trabajada anteriormente, procedemos a


generar la superficie del terreno de la misma, para ello vamos a Espacio de herramientas >
Prospector Superficies, una vez ubicado aquí damos Click Derecho en Crear superficie…, luego se
nos despliega una ventana llamada Crear superficie Sin embargo, antes de poder visualizar la
superficie de terreno de los puntos insertados es necesario crear las condiciones básicas
para poder visualizarlo correctamente, para ello estando ubicados en Superficies del
Prospector, damos Click en Superficie El Mirador > Definición > Luego Click Derecho en
Grupos de puntos > Añadir…, inmediatamente se abre la ventana flotante Grupos de
puntos, el cual nos permite seleccionar uno, varios o todos los grupos de puntos que
creamos conveniente trabajar, para nuestro caso seleccionamos en _Todos los puntos,
luego Click en Aplicar > Aceptar; inmediatamente se muestra la superficie procesada y
con las condiciones que por defecto nos carga el programa.

Trazo de alineamientos simples y compuestos: Existen muchas formas de comenzar el


trazo de un alineamiento en Civil 3D, partiendo desde polilíneas, objetos de AutoCAD,
otros alineamientos, obras lineales, redes de tuberías, etc.

Como ejemplo comenzaremos el trazo de un alineamiento a partir de objetos (polilínea),


que nos servirá de base para entender mejor el funcionamiento del programa, para ello
abrimos el archivo terminado anteriormente con grilla y coordenadas, que para este caso
lo hemos renombrado como Aura_Civil_NB (Civil) – Alineamiento JONAS; opcionalmente
podemos bloquear la superficie existente (Superficie El Mirador) para evitar mover las
entidades existentes al trazar el alineamiento horizontal, así vamos a Espacio de
herramientas > Prospector > Superficies > Click Derecho en Superficie JONAS>
Bloquear.

TOPOGRAFIA II Página 59
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Ahora trazamos una tentativa de línea de gradiente y/o poligonal de apoyo tal como se
muestra en la figura (No hay necesidad de crear una capa nueva debido a que luego ésta
polilínea será borrada automáticamente al transformarla en entidad de alineación, pero
por cuestiones de visualización la hemos editado de color Azul y a grosor 0.50mm.)

Una vez que ya tenemos la polilínea de apoyo, vamos a los Botones de grupo, sección
Inicio y nos ubicamos en la sección Crear diseño, desplegamos el ícono Alineación (ver
nota en figura del costado izquierdo) y Click en Crear alineación a partir de
objetos, luego seleccionamos la polilínea ┘, y mucho antes de dar otro Enter, podemos
invertir la orientación de la alineación seleccionando Invertir en la barra de herramientas,
no sin antes ver que la dirección del alineamiento sea de Oeste a Este (ver flecha de
dirección en alguna parte central de la
polilínea), y si no la estuviera la invertimos.
Al ejecutar directamente con Enter o invertir la dirección de la alineación, aparecerá la
ventana Crear alineación a partir de objetos, la que nos permite configurar desde el
nombre de la alineación, hasta los parámetros de diseño; es así que en “Nombre”
colocamos Eje El Mirador, en “Conjunto de etiquetas de alineación” seleccionamos All
Labels y podemos deseleccionar opcionalmente Añadir curvas entre tangentes para que

TOPOGRAFIA II Página 60
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

el programa no coloque valores de radios de curva por defecto entre tangentes, el resto
de valores los dejamos por defecto tal como se muestra en la figura para el General.
Finalmente procedemos a dar Click en Aceptar, visualizando luego que el alineamiento ya
está creado, estacado cada cierto intervalo, con etiquetas en los PIs y configurado en la
dirección que.
Nosotros deseábamos, tal como se muestra en la imagen superior, representando desde
ya un alineamiento simple (presencia de al menos un elemento de alineación: Tangente).
Antes de definir los estilos visuales de las etiquetas y mejorar la presentación de la
alineación debemos conocer como trazar alineaciones simples y compuestas.
Alineamientos Simples: Como ya se mencionó anteriormente un alineamiento simple
puede solo estar compuesto por tangentes, sin embargo, también puede contener curvas,
siendo de vital importancia su presencia en un proyecto vial a lo largo de la alineación
proyectada.

Alineamientos Compuestos: La composición de un alineamiento compuesto obedece a la unión


de dos o más curvas consecutivas sin longitud de tangente entre ellas, con ángulos de inflexión
en el mismo sentido y excepcionalmente en sentido contrario.
La diferencia de las curvas simples cuyas limitaciones obedecen a radios mínimos,
distancias de visibilidad, longitudes mínimas y máximas de tramos en tangencia, etc.,

TOPOGRAFIA II Página 61
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

para el caso de los alineamientos trazados con curvas compuestas, en lo posible, se


debe evitar el uso de este tipo de curvas, reemplazándolos por las Configuraciones
recomendadas y límites de las Figuras.

Tangente – Tangente (con curvas): A diferencia del primer ícono añade curvas entre tangentes a
una nueva proyección de alineación.

TOPOGRAFIA II Página 62
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Ejemplo: Repetiremos la misma operación que la anterior previamente deshaciendo el


tramo trazado anteriormente, con la diferencia de que se dibujará curvas con un radio
preestablecido (200.00 m. por defecto para una primera operación que se dibujan si las
tangentes y el ángulo de inflexión cumplen con los requisitos para la existencia de una
curva del valor especificado, sino el programa asignará un valor cualquiera a dicha
entidad), quedando de la siguiente forma.

Insertar PI: Esta opción inserta un nuevo PI a lo largo de una tangente existente, tan solo bastará
seleccionar el lugar de inserción del PI y automáticamente el alineamiento se volverá a estacar,
redibujará y configurar con la nueva geometría acorde con el nuevo PI insertado.
Ejemplo: Insertaremos un nuevo PI entre el PT: 1+867.00 y el PC: 1+976.92, al dar Click
en Insertar PI, se nos pedirá designar un punto y este se creará siempre y cuando las
condiciones de contorno se lo permitan (los radios, tangentes y los ángulos de inflexión
existan) quedando antes (Izquierda) y después (Derecha) de la siguiente forma.

TOPOGRAFIA II Página 63
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Tablas de elementos de curvas: Civil 3D ordena los elementos de curva diferente a la


forma que se presenta un proyecto vial en el Perú, ya que la interfaz en la cual los valores
de los mismos se fusionan en una misma línea de un PI es distinta, es así que crearemos
una tabla combinada. Así, seleccionamos el alineamiento, en los Botones de grupo,
sección Etiquetas y tablas, desplegamos Añadir tablas, Click en Añadir Segmentos, en la
ventana Creación de tabla de alineaciones, desplegamos el ícono de la sección “Estilo de
tabla:”, Crear nuevo; a la ventana Estilo de tabla – Nuevo estilo de tabla de geometrías de
alineación, la renombramos: Elementos de Curva Carreteras, en la pestaña Propiedades
de datos, eliminamos las componentes existentes con el ícono ubicando el
cursor sobre los encabezados, cambiando y seleccionando el resto de valores tal como
se muestra a continuación.

Finalmente, Click en Aplicar > Aceptar, y antes de insertar la tabla debemos verificar que
el alineamiento a tabular esté seleccionado en el ítem Seleccionar una alineación de la
sección Por alineación, así como, que el ítem Tabla de división esté desactivado, luego
Click en Aceptar para buscar un punto en donde insertar la tabla de elementos de curva,
quedando configurada de la siguiente forma.

TOPOGRAFIA II Página 64
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

7 PE

RFILES LONGITUDINALES

7.1

DESARROLLO

La proyección, manejo y edición de perfiles longitudinales al igual que para el caso de un


alineamiento horizontal, se basa en la correcta interpretación de entidades de alineación
vertical, en donde una viene a ser un corte longitudinal del terreno y otra la entidad a
proyectarse para el caso de crear alineaciones simples o compuestas, siguiendo
parámetros establecidos según la normatividad vigente o acorde a consideraciones de
diseño y/o uso de los mismos.

Dibujo de un perfil longitudinal a partir de una superficie y un alineamiento: A diferencia


del perfil rápido que obtenemos al procesar cualquier entidad simple, el obtener un perfil
longitudinal a partir de una superficie y alineamiento existente, permite configurar mejor la
presentación del mismo.

Finalmente, Click en Dibujar en visualización del perfil, que dará paso a la ventana Crear
visualización del perfil – General, la cual está compuesta por varias secciones
(Subrayadas a la izquierda en color azul) y valores como muestra la imagen.

TOPOGRAFIA II Página 65
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

La sección Opciones de sombreado del perfil, asigna un sombreado en específico a las


áreas resultantes de la intersección entre un perfil natural y un alineamiento vertical
proyectado sobre el mismo, los cuales se tratarán más adelante, Click en Siguiente >
para aceptar las opciones por defecto, para finalmente dibujar la visualización del perfil
dando Click en Crear visualización del perfil
Ahora al ejecutar los pasos antes mencionados y luego del Click final del párrafo anterior,
se pedirá especificar un lugar de inserción para trazar el perfil, dando Click en un área
libre, tendremos dibujado el perfil tal como se muestra a continuación.
 Es bueno diferenciar entre Perfil1 y Perfil2, ya que siempre el primero vendrá a

representar la visualización del perfil de terreno natural con el cual fue creado y el

segundo representará la proyección de entidades de superficie sobre el mismo

(superficie por corredor u obra lineal por lo general).

 Se pueden obviar los pasos descritos anteriormente si es que se tiene bien

definidos los estilos de visualización de perfil, etiquetas, bandas, grupos de

guitarras, entre otros, dando Click en Crear visualización del perfil de la sección

General de la ventana principal.

TOPOGRAFIA II Página 66
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Dibujo de la subrasante, incluyendo el diseño de curvas verticales.

Habiendo obtenido el trazo inicial del perfil longitudinal deseado y mucho antes de editar
sus propiedades de visualización, mencionaremos la creación y/o proyección de
entidades de alineación vertical (Rasantes, Subrasantes, ejes y claves inferior o superior
de tuberías, etc.) sobre el perfil obtenido.

Estando enfocando el presente documento al desarrollo de un proyecto vial,


mencionaremos la proyección de entidades de alineación vertical como Subrasantes,
siendo este el nivel de terreno al cual se llega luego de ejecutar el movimiento de tierras
adecuado para obtener el terreno de fundación de la vía y cuyo trazo va acorde con las
necesidades del proyecto, la topografía, distancias de visibilidad, drenaje longitudinal y
transversal adecuado, entre otros factores, que no solo aseguran un diseño geométrico
adecuado de la vía, sino que presentan costos de ejecución razonables.

Ahora luego del proceso anterior se despliega la barra Herramientas de composición de


perfil – Subrasante El Mirador, la cual viene a cumplir funciones parecidas a la
Herramienta de composición de alineación para el caso de edición de alineamientos
horizontales, con la diferencia que es aplicable para edición de alineamientos verticales.

Como primer paso y siendo el mismo opcional, trazaremos tangentes


verticales que asimilen una posible subrasante desplegando el ícono que se
muestra en la imagen, para luego añadir curvas verticales acorde a la normatividad
de las DG-2013.

Al hacer click en Dibujar tangentes se pedirá especificar el punto inicial de la alineación


vertical que para nuestro caso será el punto inicial del perfil de superficie, luego vamos
identificando una tentativa de subrasante dando click en los puntos considerables de
cambios de pendiente, hasta hacer coincidir la subrasante con el final del perfil de
superficie, quedando tal como se muestra en la figura.

TOPOGRAFIA II Página 67
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Estilos, edición y configuración de perfiles longitudinales: Teniendo definido el perfil de


superficie y la subrasante proyectada, es necesario mejorar su visualización y realizar
otras configuraciones. Primero mejoraremos la presentación del perfil, seleccionamos la
rejilla, Click Derecho.

TOPOGRAFIA II Página 68
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Estilos, edición y configuración de perfiles longitudinales: Teniendo definido el perfil de


superficie y la subrasante proyectada, es necesario mejorar su visualización y realizar
otras configuraciones. Primero mejoraremos la presentación del perfil, seleccionamos la
rejilla, Click Derecho

Propiedades de visualización del perfil…, en la ventana Propiedades de visualización del perfil –


Perfil de Superficie El Mirador nos ubicamos en la pestaña Información, luego hacemos una
Sustitución
Restitución de Profile View por Perfil Carreteras en la sección “Estilo de objeto” y lo
editamos

En la pestaña Gráfico, se configura la deformación vertical mediante la cual el perfil será


presentado, siendo para el caso de carreteras 10.000.

8 SEC

CIONES TRANSVERSALES Y CÁLCULO DE VOLÚMENES

8.1 DES

ARROLLO

El costo para la ejecución de una obra lineal, no sólo depende de su geometría, sino,
también de una correcta cubicación de materiales, mediante el uso de secciones
transversales que permitirán calcular áreas de explanaciones con diferentes condiciones
de contorno a intervalos de P.Ks. definidos.

Además, las secciones transversales nos darán una idea de cómo quedará proyectada la
obra lineal, al hacer un corte transversal a la alineación horizontal se podrá identificar las
explanaciones a realizar, las posibles dificultades y definir estructuras adicionales que le

TOPOGRAFIA II Página 69
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

den una correcta funcionabilidad y sostenibilidad al proyecto.


Primero, habrá que editar el estilo de vista en sección, vamos al Espacio de
herramientas Configuración Vista en sección Estilos de vista en sección y hacemos una
Sustitución Primero, habrá que editar el estilo de vista en sección, vamos al Espacio de
herramientas >Configuración Vista en sección Estilos de vista en sección y hacemos
una Sustitución – Restitución de Road Section por VST Carreteras y lo editamos.

TOPOGRAFIA II Página 70
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

9 CONCLUSIONES.

Desarrollando el siguiente trabajo:


 Se logra conocer los siguientes equipos topográficos: Estación total, GPS, Prisma.

 Se logra el manejo adecuado de los equipos en el campo y su respectivo estacionamiento

de Estacion total.

 Logramos obtener las coordenadas de UTM en cada punto donde lo convenga -

 Luego se llega a introducir los diferentes puntos al Software Civil 3D para calcular cortes,

rellenos, seccionamiento entre otros con mayor precesión.

TOPOGRAFIA II Página 71

También podría gustarte