Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Proyecto Etnoeducativo Digital para Multimedia Pliegos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

Documento de política etnoeducativa No.

KASAMI PURINCHI
NUKANCHIPA IACHAIKUNAWA
ASI CAMINAMOS CON NUESTROS SABERES
PROYECTO ETNOEDUCATIVO DEL PUEBLO INGA
MARIA FERNANDA CAMPO
Ministra de Educación

MAURICIO PERFETTI
Viceministro de Educación Preescolar,
Básica y Media

GABRIEL BURGOS MANTILLA


Viceministro de Educación Superior

NOHEMY ARIAS OTERO


Secretaria General

MÓNICA LÓPEZ CASTRO


Directora de Calidad para la Educación Preescolar,
Básica y Media

MARIA CLARA ORTIZ KARAM


Subdirectora de Fomento a las Competencias

BERTHA QUINTERO MEDINA


Asesora del Viceministerio de Educación Preescolar,
Básica y Media para Poblaciones

JUANITA VARGAS VILLAVECES


Profesional Especializado Etnoeducación
TABLA DE CONTENIDO
1 LA PALABRA QUE ORIENTA
COMPONENTE CONCEPTUAL .............................................18

1.1 EN MEMORIA DE NUESTROS ANCESTROS ..18


1.2 ASÍ SOCIALIZAMOS NUESTRA CULTURA ......19
1.3 LA PALABRA QUE NIEGA .................................22
1.4 NUESTRA AMNESIA DE LO ANCESTRAL .......24
1.5 REHACIENDO EL CAMINO ...............................26
1.6 NUESTROS PILARES .......................................38
1.6.1 Filosóficos ................................................38
1.6.2 Sociológicos .............................................39
1.6.3 Antropológicos .........................................39
1.6.4 Pedagógicos ............................................39
1.7 LA PALABRA QUE MANDA. Principios y fines de la
educación Inga ...................................................41
1.7.1 Integralidad ..............................................41
1.7.2 Diversidad lingüística ...............................42
1.7.3 Historicidad ..............................................42
1.7.4 Identidad ..................................................42
1.7.5 Solidaridad, cohesión y control social ......42
1.7.6 Interculturalidad .......................................43
1.7.7 Flexibilidad ...............................................43
1.7.8 Autonomía ...............................................43
1.8 LA PALABRA QUE NOS RECONOCE ...............44
1.8.1 Normatividad ...........................................44

2 LA PALABRA QUE AMANECE


COMPONENTE PEDAGOGICO .............................................46

2.1 LO QUE QUEREMOS LOGRAR .......................46


2.2 TEJIENDO LA PALABRA Metodología de los
procesos etnoeducativos Inga ............................48
2.3 DESCRIPCIÓN DE CADA EJE, PROYECTOS,
CONTENIDOS Y DISCIPLINAS QUE APORTAN A
SU DESARROLLO .............................................51
2.3.1 Eje: Nukanchipa Alpa Iuai -Territorio y
Cosmovisión- ......................................................51

5
2.3.2 Eje: Lenguajes y Significados .................. 56 2.9.2 Así se deben formar
2.3.3 Eje: Espiritualidad Y nuestros etnoeducadores ...................................90
Medicina Ancestral Inga ...................................... 64
2.3.4 Eje: Organización Social .......................... 70 3 LA PALABRA QUE ORGANIZA
2.4 CICLOS EDUCATIVOS ....................................... 76 COMPONENTE OPERATIVO .................................................91
2.5 COMPETENCIAS BÁSICAS
INTERCULTURALES .......................................... 78 3.1 AJUSTES ADMINISTRATIVOS GENERALES PARA
2.5.1 COMPETENCIAS BÁSICAS LOS CUATRO DEPARTAMENTOS ....................91
INTERCULTURALES PARA EL EJE NUKANCHIPA 3.2 ESTRUCTURA INTERNA DE LOS
ALPA IUAI -TERRITORIO Y COSMOVISIÓN- .... 78 ESTABLECIMIENTOS ETNOEDUCATIVOS INGA ...95
2.5.2 COMPETENCIAS BÁSICAS 3.3 AJUSTES ADMINISTRATIVOS ESPECÍFICOS POR
INTERCULTURALES PARA EL EJE LENGUAJES CADA ZONA .......................................................96
Y SIGNIFICADOS ............................................... 79 3.3.1 APONTE ..................................................96
2.5.3 COMPETENCIAS BÁSICAS 3.3.2 MEDIO PUTUMAYO ................................96
INTERCULTURALES PARA EL EJE ESPIRITUALIDAD 3.3.3 ALTO PUTUMAYO .....................................97
Y MEDICINA ANCESTRAL INGA ............................ 81 3.3.4 CAQUETÁ ...............................................97
2.5.4 COMPETENCIAS BÁSICAS 3.3.5 BAJA BOTA CAUCANA ...........................98
INTERCULTURALES PARA EL EJE DE 3.7 ÑAMBIKUNA PURISPA -RECORRIENDO LOS
ORGANIZACIÓN SOCIAL ................................... 82 CAMINOS- Estrategia metodológica para la
2.6 NUKANCHIPA IUIAITA MASKASUNCHI implementación del proyecto ..............................99
-BUSCANDO NUESTRO PENSAMIENTO 3.7.1 Metodología para las asambleas ............100
DESDE LA PALABRA- La investigación como 3.8 SAMAI TAMBUKUNA –LUGARES PARA
componente metodológico del proyecto DESCANSAR- Evaluación de la implementación del
etnoeducativo ....................................................... 84 proyecto etnoeducativo ......................................101
2.6.1 Investigación como estrategia dentro de los
Proyectos Pedagógicos ....................................... 84 4 NUKANCHIPA ATUN IACHACHII ÑAMBIKUNA. MODELO
2.6.2 Líneas de investigación en el desarrollo e ETNOEDUCATIVO DEL PUEBLO INGA 104
implementación de los Proyectos Pedagógicos .. 85
2.6.3 Objetivos de la Investigación dentro de los 4.1 NUKANCHIPA SIMI RIMAITA RIGCHACHISUNCHI.
Proyectos Pedagógicos ....................................... 86 La palabra que amanece, la que orienta el
2.7 EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS desarrollo del proyecto etnoeducativo del pueblo
PEDAGÓGICOS ................................................ 87 Inga ....................................................................107
2.7.1 Criterios generales para la evaluación ......87 4.2 KASAMI TUKUIKUNA IACHAIKUSUNCHI. Así
2.8 MATERIALES EDUCATIVOS ............................. 87 todos aprehendemos .........................................109
2.9 NUESTROS ETNOEDUCADORES ................... 88 4.3 EJE NUKANCHIPA ALPA IUIAI -TERRITORIO Y
2.9.1 Así deben ser nuestros etnoeducadores ..89 COSMOVISIÓN- ................................................110

6 7
4.3.1 Ruta pedagógica general para el Eje Nukanchipa 4.7 TUKUIKUNA IACHAIKUSUNCHI. Aprehendemos
Alpa Iuiai –Territorio y Cosmovisión- .........................112 juntos ..................................................................140
4.3.2 Ruta pedagógica para el Proyecto Chagra ...114 4.8 NUKANCHIPA IACHAIKUNAWA ÑAMBIKUNATA
4.3.3 Ruta pedagógica para el Proyecto Memoria ALLICHISUNCHI. Responsabilidades educadoras
Histórica y significados de nuestro territorio .......116 de la comunidad .................................................141
4.4 EJE MEDICINA Y ESPIRITUALIDAD 4.9 TUKUIKUNAMI SUMA ÑAMBIKUNA
ANCESTRAL NGA .............................................118 RURANAKUNCHI WAWAKUNA, MUSUKUNA,
4.4.1 Ruta pedagógica general para el desarrollo del ATUNKUNA ACHALAKUNAPAS. Desde los más
Eje Medicina y Espiritualidad Ancestral Inga .............118 pequeños hasta los más grandes construimos
4.4.2 Ruta pedagógica para el Proyecto Espiritualidad caminos de conocimiento ...................................142
y Medicina de manejo exclusivo de los médicos
tradicionales –sinchikuna o iachagkuna ....................119
4.4.3 Ruta pedagógica para el Proyecto
Espiritualidad y Medicina de manejo cotidiano en el
mundo Inga .........................................................120
4.5 EJE LENGUAJES Y SIGNIFICADOS ................122
4.5.1 La ruta pedagógica general para el Eje
Lenguajes y Significados ....................................124
4.5.2 Ruta pedagógica para el
Proyecto Arte y Tecnología .................................126
4.5.3 Ruta pedagógica para el Proyecto Nuestro
Idioma Inga, otros idiomas y
lenguajes propios y apropiados ..........................128
4.5.4 Ruta pedagógica para el Proyecto
Pensamiento Matemático ...................................130
4.6 EJE ORGANIZACIÓN SOCIAL .........................132
4.6.1 Ruta pedagógica para el
Eje Organización Social ....................................132
4.6.2 Ruta pedagógica para el Proyecto Memoria
Histórica del Pueblo Inga y su relación con otras
historias ..............................................................134
4.6.3 Ruta pedagógica para el Proyecto Ley de
Origen, Justicia Propia y Legislación Indígena ...136
4.6.4 Ruta pedagógica para el proyecto: Proyectos
Socialmente Productivos ....................................138

8 9
INTRODUCCIÓN
KASAMI PURINCHI
NUKANCHIPA IACHAIKUNAWA Los Inga estamos ubicados en diferentes lugares del país y del
PROYECTO ETNOEDUCATIVO mundo, compartimos pensamiento, idioma, tradiciones y una
DEL PUEBLO Inga historia de origen común que nos hermana con otros pueblos
Convenio 455 Ministerio de Educación Nacional
(MEN) y la Organización Zonal Indígena de del Ecuador, Perú, Bolivia, norte de Chile y Argentina.
Putumayo (OZIP)
Resguardo Indígena de Condagua. Resolución PRESENTACIÓN De acuerdo con algunos investigadores los Inga somos
769.
descendientes de la gran familia Inca, entramos a territorio
JUANITA VARGAS VILLAVECES Kai iachaikuikunapa wachu kami sug atun iuiaikunamanda colombiano por diferentes razones y rutas, entre otras, se
Profesional Especializada Grupo Etnoeducación ñambichispa rIngapa ñugpama, muskuikunata sutipa cuenta que en 1492 los Inca que entramos por el territorio Quijos,
del Ministerio de Educación Nacional
iuiachispa, tukui iachaikunata kai alpitapi sumaglla entre los ríos Coca y Aguarico y las tierras de los Kofanes,
JUAN CARLOS PAYA TORRIJOS kaugsaspa. Nukanchipa suma kaugsaikunawa munanchimi entre el Aguarico y el Guamuez, subimos por la cordillera y nos
Presidente de la Organización Zonal sugkunawapas rimanakuspa chisianga. Kai wachu asentamos, algunos en Mocoa y otros en el Valle de Sibundoy,
Indígena del Putumayo (OZIP)
kami kilkaska y kawadirupipas. Tukui punchakunami lugar estratégico desde el que se planeaban y se desarrollaban
LUIS ALBERTO LÓPEZ JAMIOY wiñachinakunchi kai kallariskata. Chasami munanchi incursiones al territorio Pasto.
Coordinador general nukanchipa iuiaikunata kaugsachIngapa.
OMAR VICENTE YELA LOZA “Desde el Putumayo, las comunidades que hoy se conocen
Secretario operativo Este Proyecto etnoeducativo intercultural hace parte del como Quillacingas o Incas de la Luna, ocuparon la vertiente del
Mandato o Plan Integral de Vida, es el camino que proyecta y río Juanambú y exploraron La Cocha. Otros grupos subieron
CARMIÑA BOHORQUEZ SOTELO
Coordinadora pedagógica orienta el soñar. Andando juntos recreamos nuestros saberes por las cabeceras del río Caquetá. Pero cada vez había más
en armonía con Nukanchipa Alpa Mama. divisiones en el imperio y se debilitaba la lucha contra los
LEIDY MARCELA BRAVO OSORIO Pastos, quienes resistían con bastante éxito (Murcia & Peña,
LIZBETH BASTIDAS JACANAMIJOY
JULIAN HUMBERTO CHAMORRO Con su desarrollo nos fortalecemos como pueblo que 2003)”.
JUAN MANUEL SALAS hace aportes desde nuestra cultura a otras culturas del
Pedagógos orden nacional e internacional. El Proyecto, el Modelo y el Con la llegada de los españoles los Inga quedamos aislados
FREDDY JANAMEJOY MAVISOY Orientador de los etnoeducadores, forman unidad conceptual del centro del imperio Inca y nos ubicamos creando diferentes
AYDA LUCÍA JACANAMIJOY MUYUY y práctica. Los dos primeros están en versión impresa y el asentamientos: Aponte, Yunguillo, Valle de Sibundoy, Mocoa y
DORIS DELGADO JACANAMEJOY último en digital. Estos documentos están en permanente Condagua. En posteriores migraciones fuimos ocupando Puerto
JUAN PABLO BECERRA PEÑA
DORIS WAIRA NINA JACANAMIJOY M. construcción, en espera de sus aportes. Limón y de allí nos desplazamos hacia Waiu Iaku, Villagarzón,
FLORA MACAS Puerto Guzmán, Caquetá y Baja Bota Caucana.
DEYANIRA SANTACRUZ
Enlaces
Aún existen redes de caminos –ruku ñambikuna- que han
LUIS ALEJANDRO HERNÁNDEZ GARRETA facilitado el desplazamiento de familias y el intercambio de
ALEXANDER RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ parejas, encontrándo Ingakuna de todos los orígenes en los
Diseño e ilustración
actuales asentamientos.
PUEBLO Inga
Textos y fotografías Las migraciones son causadas principalmente por la presión
colonizadora sobre la tierra, las bonanzas, la indiferencia de las
autoridades estatales, la presencia de religiosos Capuchinos
y Dominicos, quienes satanizan nuestras costumbres y
pensamiento, especialmente el que orienta nuestra relación
con Nukanchipa Alpa Mama.

10 11
Estas situaciones provocan diferentes formas de resistencia, río Caquetá y el Fragua. Por último regresan a Iura Iaku y se
lideradas por nuestros abuelos, entre ellas recordamos: asientan en este lugar, donde encuentran abundante pesca,
cacería, intercambian saberes, conocimientos y ceremonias de
Hacía el año 1650, Carlos Tamabioy, taita de taitas, natural Ambiwaska con otros mensajeros y cargueros que se asientan
de Manoy, actualmente Municipio de Santiago en el Valle en territorios cercanos, entre ellos don Jacinto Mutumbajoy
de Sibundoy, lidera la recuperación del territorio ancestral y Antonia Jansasoy, quienes llegan primero a Puerto Bello
de nuestro pueblo, por una parte, haciendo uso del derecho (Cauca), La Leona y San Miguel.
ancestral y colonial deja un testamento en el que asegura
como herencia para el pueblo Inga, territorios en el Alto Su hijo, Agustín Mutumbajoy, se casa con Asención Jacanamijoy,
Putumayo, Cauca, Aponte y sus alrededores. Por otra parte una de las hermanas de Taita Apolinar. Viajan a Mocoa y hacía
organiza la ocupación de lugares estratégicos, como es el 1943 bajando por el río Fragua, se encuentran con la familia
caso de Aponte, poblado principal del Resguardo Inga con de Cesario Becerra3 y Anita Mojomboy, quienes desde 1917
el mismo nombre, en el departamento de Nariño. consolidan el proceso de poblamiento del río Fragua.
A finales del siglo XIX y comienzos del XX, los territorios de Por otra parte, Taita Higidio Peña, reconocido como “pueblante”
la Baja Bota Caucana y el Caquetá1, utilizados por nuestros y máxima autoridad espiritual, se ubica con su familia en
ancestros Inga de Mocoa, Guineo2 y Pakai Iaku, para visitar la bocana entre los ríos Caquetá y Waiu Iaku logrando su
lugares sagrados, celebrar ceremonias de Ambiwaska, cazar, legalización como resguardo. Muere aproximadamente en
pescar, cultivar, conseguir plantas medicinales y construir la década del 60 transmitiendo conocimiento y poder a su
lugares de descanso -samai tambukuna-, se convierten en hijo Taita Hilario Peña, sinchi muy respetado y reconocido
lugar de tránsito para la mensajería al servicio de Dominicos, que asume la orientación no solo de su comunidad sino de
Capuchinos y para el comercio de quina, caucho, oro y personas de otros lugares. Su familia se ha caracterizado por
pieles. liderar procesos organizativos, pero con su muerte, el Taita
Hilario deja un gran vacío, que desestabiliza la región.
Todas estas relaciones construidas con el territorio, nos
dejan sentir su llamado como lugar de refugio y resguardo Para esta misma época, en Mocoa4, se genera otra forma de
de nuestra cultura. Produciéndose desplazamientos desde resistencia, liderada por grupos de familias ubicados en los
Puerto Limón hasta Iura Iaku, siguiendo los ríos Caquetá, cuatro extremos del territorio: al sur, entre El Pepino y San
Waiui Iaku, Inchi Iaku y Fragua, asentándose en sus riberas. Miguel de la Castellana, los Jojoa y Buesaquillo; al norte, los
De esta manera se van creando los diferentes asentamientos Jacanamijoy y Mutumbajoy guiados por los taita Santiago
Inga, bajo la orientación, guía y protección de líderes de Mutumbajoy y Teodoro Jacanamijoy; al occidente, los Quinchoa
nuestra cultura, entre otros, Taita Apolinar Jacanamijoy, orientados por taita Hilario Quinchoa y al oriente sinchikuna
quien estuvo al servicio de los capuchinos como carguero y y aukakuna, grandes conocedores “los mejores yageceros”,
mensajero de Mocoa a Florencia. protegen los espacios sagrados en el Cerro del Churumbelo.
Taita Apolinar cansado de la esclavitud y el maltrato, decide En la segunda mitad del siglo XX, en el medio y bajo Putumayo,
huir a la selva donde encuentra tranquilidad espiritual y el José Homero Mutumbajoy5; líder Inga orientado por médicos
conocimiento de lo visible e invisible. Se cansa de estar tradicionales y pensadores Inga, Cofan, Siona, Murui y Korebajᵾ;
sólo y busca a través de un militar concertar su regreso, camina el territorio del Putumayo sembrando con la palabra,
sin recibir castigo. Al regresar los capuchinos le acusan fuerza para la defensa y protección de los derechos en salud,
de actos inmorales y le obligan a casarse. Posteriormente
huye con su esposa y familia hacia Puerto Limón, luego
se dirigen hasta Belén de los Andaquíes, pasando por el 3. También fue carguero y mensajero de los Capuchinos, huye en búsqueda
de libertad.
4. Testimonio de Agripina Garreta Sigindioy, Mocoa, septiembre 2010.
1. Esta historia se reconstruye a partir de los testimonios de Doris Waira 5. Líder indígena asesinado el seis de diciembre de 1992, en San Miguel de
Jacanamijoy y Eusebio Becerra Yapo. la Castellana, cuando estaba liderando procesos en defensa del territorio
2. Hoy Puerto Umbria. frente al avance de la empresa petroleras.

12 13
educación y territorio6. Bajo los principios de Unidad, Tierra, Caucana y Caquetá, aprovechando prácticas tradicionales
Cultura y Autonomía, promueve la constitución de cabildos para la construcción de lo colectivo, tales como conversatorios
como base para “la casa grande donde todos participamos”, y asambleas comunitarias.
la Organización Zonal Indígena del Putumayo -OZIP-, de la
que fue su primer presidente en 1986. Los conversatorios recrean la palabra -Mingachinakusunchi
Nukanchipa Iuiaikunata-, son espacios comunitarios en donde
Ve la etnoeducación como alternativa para garantizar y se comparten ideas y conocimientos para el fortalecimiento
fortalecer la cultura desde los saberes propios y los de otros, cultural, en unos se orienta con palabra de consejo, sanación
“aprendí a leer para entender el otro mundo, pero no hay que y prevención, en otros se toman decisiones o trazan políticas
dejarse absorber”; razón por la que incluye a los docentes internas, estos son presididos por los sinchikuna, taitakuna
como parte del proceso organizativo, hace contactos para u mamakuna. Por lo general se comienza en la madrugada
intercambiar experiencias y para la profesionalización de hasta que se termine de pensar el tema propuesto, en algunos
etnoeducadores. casos previo consumo de bebidas de plantas medicinales que
centran la palabra y disponen al diálogo.
Todos ellos han dejado semillas que se recogen en este
proceso, como parte de la renovación de memoria de La comunidad prevé los alimentos y la chicha necesaria para
nuestra historia, reencontrándonos como pueblo que a que los participantes estén bien y no se retiren del lugar en
pesar del fraccionamiento provocado por el desplazamiento donde se encuentran reunidos. En algunos casos en la noche
y la enajenación de nuestro territorio, quiere retomar los se toma el remedio o Ambiwaska, ritual que es dirigido por el
elementos fundamentales de nuestra cultura, desarrollando Sinchi.
procesos de socialización en el contexto y espacios
adecuados para el aprendizaje y recreación de valores Las asambleas comunitarias pueden comprometer la presencia
tales como la solidaridad, la complementariedad y el trabajo de instituciones del Estado o invitados de otras culturas, en
colectivo; procesos que se han ido desarticulando en el estos casos las decisiones son sobre políticas interculturales
contacto con la cultura mayoritaria. y están dirigidas por los mayores y gobernadores. En estas,
se piensa cómo actuar y se orientan los caminos a seguir de
Esta historia común y la preocupación por garantizar acuerdo con nuestra forma de ver al mundo. El gobernador
la pervivencia de nuestra cultura, ha hecho que nos del Cabildo saluda a toda la comunidad y da a conocer el
dispongamos en la tarea colectiva de definir nuestro Proyecto tema a tratar, el secretario recoge las intervenciones desde su
Etnoeducativo, comprometiendo en su implementación la inicio, los alguaciles están pendientes de que se mantenga el
voluntad y operatividad de las autoridades tradicionales, orden, puedan participar activamente y se dé la palabra con el
líderes, etnoeducadores, comunidades e instituciones permiso de los mayores y de la comunidad.
del Estado del orden, nacional, regional, departamental y
municipal. Estas asambleas se hacen en lengua materna - Nukanchipa
simi rimai - y/o castellano según el caso, se comparte el
Como en nuestra cultura al dar inicio a cualquier acción, alimento y el saber de los mayores y de los sabedores, los niños
se debe garantizar la orientación por parte de nuestras junto con sus abuelos y padres tienen que estar sentados y
autoridades y la participación de la comunidad; en nuestro atentos a las reflexiones que se hacen, se realizan recesos de
Proyecto Etnoeducativo se conforma un equipo con delegados quince o veinte minutos, en ellos se interpreta nuestra música,
de las autoridades tradicionales de los departamentos del se cuentan anécdotas o sucesos de las chagras, el río y la
Caquetá, Cauca, Putumayo y Nariño, con quienes hemos cacería. En algunos casos se registra la participación de los
andado el territorio visitando comunidades que están asistentes y se hace acta de la asamblea.
ubicadas en Nariño, Alto, Medio y Bajo Putumayo, Baja Bota
Estas prácticas han sido la estrategia privilegiada en el
6. José Homero lidera y promueve la defensa de los derechos de los proceso de definición de nuestro Proyecto Etnoeducativo.
abuelos sobre la tierra; lamentablemente la mayoría de estos se han
parcelado y vendido por parte de nietos, educados dentro de procesos
educativos homogeneizadores.

14 15
En una primera fase se construyen lineamientos generales
DEPARTA- DEPARTA-
organizados en dos componentes: conceptual y pedagógico, RESGUARDOS RESGUARDOS
No MUNICIPIO MENTO No MUNICIPIO MENTO
en el primero de ellos se ha incluido un análisis situacional7 Y/O CABILDOS Y ZONA Y/O CABILDOS Y ZONA
de la educación en nuestras comunidades, los principios
1 Aponte El Tablón Nariño 25 Bajo Chuspisacha
y fundamentos que deben orientar nuestros procesos de Gómez
educativos. En el segundo componente se define el deber
2 San Andrés 26 San Andrés
ser de estos procesos, sus respectivos actores, tiempos, Santiago
espacios, la relación con el conocimiento y las prácticas 3 Santiago 27 Floresta Española
pedagógicas que harán posible su implementación. Alto
4 Colón Putumayo 28 Rumiñawi
Colón Cauca
En una segunda fase pensamos la manera de hacerlo, lo que 5 Piamonte
San Pedro 29 San Antonio
llamamos nuestros caminos del saber - NUKANCHIPA ATUN
IACHACHII ÑAMBIKUNA -, definimos la base conceptual de Camentsa-Inga San
6 30 San Gabriel
Francisco
la práctica pedagógica, la didáctica y las rutas en las que
se unen para desarrollar nuestros proyectos pedagógicos. 7 Yunguillo 31 San Rafael
Se prevén además mecanismos y referentes desde los que 8 Osococha 32 Waiui Iaku
se hace control y seguimiento, valorando resultados en la
implementación del proyecto, convirtiéndose en un proceso 9 San Carlos 33 La Leona
de aprendizaje permanente que se alimenta en el tiempo y el Mocoa
10 Condagua 34 Iura Iaku
espacio y se transforma desde los procesos de investigación, San José
las prácticas pedagógicas y los aportes desde la cultura. 11 Inga de Mocoa 35 San Miguel del Fragua

Inicialmente se trabaja con la participación de cincuenta y tres 12 Pto. Limón 36 Brisas Caquetá
cabildos, algunos de ellos no nos han acompañado durante 13 Albania 37 Niñeras Solano
todo el proceso, entre otras razones por el hecho de no
tener instituciones educativas, o por suponer que se trataba San Miguel de la Medio 4
14 37 Cabildos 10 Municipios Departamentos
de talleres sin continuidad dentro de un proceso, con los Castellana Putumayo
resultados que hoy tenemos. El propósito es que con estos 15 Saladillu Iaku Villagarzón
frutos, con la continuidad de nuestro sueño de unificación 16 Blas Iaku
como pueblo, desde la educación y la reorganización
administrativa que garantice la implementación de nuestro 17 Alpa Rumi Iaku
Proyecto Etnoeducativo, logremos acercarlos junto con los
cabildos urbanos. 18 Calenturas

19 Playa Rica Puerto


Los que nos hemos acompañado durante todo el proceso Guzmán
somos: 20 Wasipanga
21 Alpa Manga

22 Alto Mango
San José del
23 Inchi Iaku
Piamonte Cauca
24 Ambiwasi

7. Ver diagnóstico 2009 en la multimedia del orientador de los


etnoeducadores.

16 17
1.2 ASÍ SOCIALIZAMOS NUESTRA CULTURA

La palabra que garantiza nuestra pervivencia como cultura, es


la que educa en correspondencia con procesos que anticipan
y previenen. Se escucha desde antes de la gestación y crece
durante toda la vida, es colectiva, permanente, integral y
práctica.
1 LA PALABRA QUE ORIENTA
COMPONENTE CONCEPTUAL En este proceso participan niños y niñas, jóvenes, mayores,
iachagkuna o sabedores, padres de familia, autoridades,
1.1 EN MEMORIA DE NUESTROS ANCESTROS líderes y etnoeducadores -iachachidurkuna-, que tomando
como base la cosmovisión, el respeto por Nukanchipa Alpa
Mama y el idioma Inga, garantizan nuestra pervivencia como
Nuestro territorio es fuente de vida, de inspiración, hemos cultura, sin dejar de lado conocimientos de otros pueblos
aprendido a interpretar y compartir las manifestaciones de indígenas y no indígenas, que nos fortalecen.
nuestra Madre Tierra -NUKANCHIPA ALPA MAMA-, ella ha
configurado nuestro pensamiento y nuestras acciones, de ahí En general los procesos de socialización de nuestra cultura
que los acontecimientos que suceden en la madre tierra son tienen como responsables a los mayores, la familia y la
motivo de preocupación colectiva. Cada expresión de nuestra comunidad. Esta actividad educadora se vive en nuestra
cultura es una forma de recreación de la diversidad, por eso fiesta anual, con la que iniciamos un nuevo ciclo8, en
el respeto a la diferencia, la complementariedad, la calma, la nuestras casas -Uchulla Tambukuna u Uchulla Wasikuna-, en
ofrenda, el pedir permiso, la hospitalidad y la reconciliación, la casa comunitaria -Atun Tambu u Atun Wasi-, en la chagra
son la esencia del pensamiento Inga. Nukanchipa Alpa Mama –espacio de recreación de la biodiversidad y la vida desde el
permite a través de la sabiduría de nuestros sinchikuna, alimento-, en formas de trabajo comunitario -Minga, Dibichidu,
iachagkuna o médicos Inga, trascender a otros niveles de Kunchabu- y demás espacios donde se expresan diferentes
vida y a otros mundos, revitalizando el idioma, la oralidad, el manifestaciones de nuestra cultura. En ellos se conversa
pensamiento, la capacidad de interpretación para predecir, permanentemente, se comparte y fortalece el pensamiento, los
prevenir, dirigir y orientar nuestro comportamiento, a través sentimientos, el hacer y el deber ser. La oralidad y la práctica
de la palabra hablada (Cabildos Inga de San Andrés y cumplen la misión de socializar y desarrollar la capacidad de
Santiago, 2003). escucha y de retención para ser los portadores de la palabra.
Ancestralmente hemos desarrollado la capacidad de pensar En estos espacios de reunión y encuentro los mayores desde
en la diferencia, practicamos formas propias de producción sus conocimientos y experiencias, orientan a la comunidad,
y de vida, con sabiduría orientamos el bienestar individual y por ello saber escuchar es un deber para todos.
comunitario. Nuestro mundo material y espiritual se ritualiza
en ceremonias en las que a través del ambiwaska se Existen otros saberes especializados, que tienen espacios
establece comunicación con otros mundos, desde ellos se exclusivos de aprendizaje:
coloca en armonía la realidad cultural y espiritual, por esto
somos reconocidos como la cultura milenaria del ambiwaska. • Los de formación de Sinchikuna o Iachagkuna, liderados
Estas prácticas construyen una relación especial con por los médicos tradicionales dentro de un proceso
Nukanchipa Alpa Mama, quien otorga permiso para el uso especial que se inicia desde la infancia y se afianza con
de los diferentes seres o existencias que la habitan. la inserción en el mundo del ambiwaska y el manejo de

8. Esta fiesta recibe diferentes nombres: Atun Puncha, Kalusturinda, Wata


o Kusikui Puncha.

18 19
plantas medicinales, hasta que la experiencia les permita Hasta el momento, tanto la niña como el niño adquieren
a través de la palabra curar, orientar, aconsejar a la compromisos con su familia, en adelante se hacen más
comunidad sin generar conflicto entre nosotros. conscientes de los compromisos que se adquieren en el
• Otras especialidades se desarrollan siguiendo las trabajo colectivo.
orientaciones de Nukanchipa Alpa Mama y de la Luna
-Killa Mama-; este es el caso de sobanderos, parteras, Los jóvenes cuyos padres tienen la costumbre de llevarlos
talladores de madera, tejedores y quienes trabajan la consigo, desde niños, a los trabajos comunitarios y reuniones
chagra medicinal o en actividades de caza y pesca. de cabildo, son los que generalmente desarrollan compromisos
con la comunidad, quien les asigna cargos dentro del cabildo
En el desarrollo de este proceso de socialización identificamos (alguacil, alcalde menor o mayor, posteriormente gobernador)
unas etapas de formación que relacionan eventos naturales, o en relación con el Estado, dependiendo de la seriedad de
como las fases de la Luna, ciclos solares y lunares, el día y sus intervenciones y aportes.
la noche, con los ciclos de vida. Este proceso contempla la
preparación y cuidados para concebir, las restricciones en la Nuestros procesos educativos están orientados y configurados
dieta y comportamientos durante la gestación: no se pueden por elementos vivos de nuestra cultura, son procesos en
pisar lugares sagrados, estar cerca, ni saludar de mano a constante creación con el territorio, la chagra, las artes, la
los médicos tradicionales -sinchikuna-, de los seguidores justicia propia, los saberes ancestrales, la medicina tradicional
de los caminos del ambiwaska –katichidurkuna- y de los y la lengua materna. La investigación es una estrategia que
tomadores de remedio -ambi upiadurkuna-. actualiza y afianza los procesos de aprendizaje propio y la
interculturalidad. De otra parte tenemos la oportunidad de
Al momento de nacer, el ombligo debe ser cortado con vincular y apropiarnos del castellano, la lectura, la escritura y
guadua, pindu o caña de maíz, para no irritar y se debe nuevas tecnologías con las que interactuamos en un proceso
colocar una semilla en él. Ni el ombligo, ni la placenta deben dinámico vivencial, es con ellas que requerimos mayores
ser enterrados en cualquier lugar, pues personas o espíritus aportes a nivel metodológico.
pueden hacer daño al recién nacido o a su madre, el lugar
adecuado es en el lugar del fogón -tulpa suiu-, para proteger La fortaleza de nuestra educación se expresa en la capacidad
y cuidar la vida. individual y colectiva de vivir, reflexionar de manera crítica y
construir relaciones que toman como fundamento la recreación
El primer corte de uñas corresponde a una fase lunar de la diversidad; de esta manera garantizamos nuestra
específica y lo debe hacer una persona trabajadora. El existencia como cultura que se renueva desde el conocimiento
primer corte de cabello para los niños se realiza entre los propio y los de otras culturas.
tres y siete años, con esta ceremonia se está ampliando
el mundo social con el que se establecen relaciones, cada
uno de los familiares más allegados, abuelos, tías, tíos,
padrinos, por jerarquía de edad, van cortando el cabello y
dando consejo. Estas son maneras de formar en valores y
cualidades apreciadas desde la cosmovisión Inga.

Hasta los siete años los niños y las niñas están al cuidado de
sus padres, quienes les socializan normas de comportamiento,
maneras de saludar y dirigirse a las personas de acuerdo
con su categoría social y el nexo familiar que representan.
A partir de esta edad el niño acompaña más a su padre, las
niñas continúan bajo el cuidado de la madre; con cada uno
aprenden los oficios que socialmente les corresponden.

20 21
consecuencia la inasistencia para evitar los castigos por
llegar tarde y la discriminación por el alimento que se lleva
como almuerzo. Una de las maneras de solventar esta
situación es la creación de internados en los que se prohíbe
la comunicación en nuestro idioma, el uso de nuestras
1.3 LA PALABRA QUE NIEGA
costumbres y la participación en rituales, se nos aísla de la
Con la institucionalización de la educación oficial, los influencia de nuestras familias y comunidad facilitando la
primeros planes de estudio de 1785 y la firma del concordato misión evangelizadora encomendada.
con la iglesia católica en 1886, el Estado contrata con esta
iglesia la prestación del servicio de educación, es decir el Pronto la asistencia deja de ser de estricta obligación, asistimos
proceso a través del que se debe construir una nación, de forma voluntaria con la intención de aprender a leer y escribir,
un pensamiento, un idioma y una religión; castellanizar y en principio con la finalidad primordial de prepararnos para
cristianizar, homogenizar y capacitar mano de obra para recibir los sacramentos de primera comunión y confirmación,
oficios prácticos como: soldado, obrero, agricultor, misión fin de la educación que aún se conserva dentro de nuestras
que la iglesia inicia en territorio Inga, desde 1547 (Cabildos comunidades.
Inga de San Andrés y Santiago, 2003).
Todas estas acciones llevan consigo el propósito de disciplinar
Con esta misión, la escuela asume modelos educativos dentro de parámetros o criterios culturales distintos, dejando
autoritarios, dogmáticos e instruccionales, a través de una huella tan profunda, que aún los mecanismos de control
los que se pretende la memorización de textos aislados sobre los adultos desde el cabildo y sobre los niños desde la
de nuestra realidad; modelo que interfiere los espacios, familia y la escuela, están orientados desde el maltrato y la
formas y contenidos de nuestra educación, suplanta a los violencia física10.
mayores, médicos tradicionales y a la comunidad como
socializadores de nuestra cultura, generando contradicciones De otra parte las políticas del Estado en relación con cobertura,
entre el comportamiento esperado por los mayores y el número de estudiantes por docente, o el concepto de trabajo
comportamiento para el que fuimos educados. restringido a salario y explotación, que se expresa en la política
de “los padres al trabajo, los niños a la escuela”; presionan la
Desde la época de la colonia, con la evangelización y escolaridad y desconocen los espacios educadores de nuestra
castellanización, se da apertura a las primeras escuelas, cultura. Estos elementos se convierten en causas para el
se inicia con un mínimo de estudiantes ya que la presencia desplazamiento de muchas de nuestras familias, lo que da
de los evangelizadores genera cierto malestar y temor. origen a nuevas comunidades, resguardos y cabildos.
Reconociendo esta situación, los religiosos implementan
estrategias que obligan a nuestros padres y abuelos a enviar
a sus hijos y nietos a la escuela9.

La jornada escolar es en la mañana y en la tarde, el


desplazamiento hacia las escuelas compromete largas
horas de camino sobre barro y trocha, trayendo como

9. Recogimos testimonios de castigo con rejo o trabajos forzados para 10. Por ejemplo, algunos docentes aducen que están desarrollando
los padres y abuelos que no enviaran a sus hijos o nietos a la Escuela. procesos de educación propia porque tienen un rejo en la mano y que
cuando lo azotan contra una piedra “los niños ya saben y salen corriendo…
sin mediar palabras”.

22 23
1.4 NUESTRA AMNESIA DE LO ANCESTRAL
Con la presencia de las misiones y la colonización de
Sin embargo en la mayoría de casos, a pesar de la legalidad
nuestros territorios, por parte de culturas para las que la
y legitimidad de nuestras acciones, la falta de voluntad
deforestación, siembra, caza y pesca no tiene límite, se
política regional, los prejuicios culturales, el temor a perder
imponen otras formas de educación y pensamiento, se
protagonismo político y poder, hace que muchas de estas
abre la puerta al mestizaje, las bonanzas, la violencia, la
normas no se desarrollen. Para el caso de la educación en
desaparición de especies, la transformación de prácticas
las escuelas oficiales del Estado, los modelos educativos
agrícolas, el jornaleo y la cría de ganado. Como resultado
se mantienen substancialmente inmodificables: los mismos
de estos procesos tenemos, entre otras consecuencias, la
administradores del servicio, los mismos maestros no
pérdida y fraccionamiento de nuestro territorio, dependencia
indígenas o indígenas formados en espacios en los que no
en el mercado de productos foráneos, transculturación y
tenemos ninguna injerencia, los mismos espacios educadores,
carencia de arraigo cultural.
y contenidos. Podemos asegurar que dieciocho años después
de la constitución de 1991, el sistema educativo escolarizado
Quedan pocos médicos tradicionales, el conocimiento
en el Putumayo, Cauca, Caquetá y Nariño, sigue siendo ajeno
ancestral sobre plantas medicinales y características
a nuestra cultura. Y es que no puede ser propio un espacio
ecológicas de la selva y en general los conocimientos que
en el que continúan teniendo el control político y cultural,
hasta el momento han sido suficientes para garantizar
quienes históricamente se consideran superiores y se otorgan
bienestar, se colocan en riesgo, las jóvenes generaciones
el derecho a orientar la educación de nuestras jóvenes
abandonan a los mayores, ya no les interesa su saber.
generaciones Inga.
Frente a esta situación, en la constituyente de 1991 se hacen
Todos estos aspectos nos hacen pensar que la apropiación de
oír, más que personas, procesos culturales de resistencia que
los procesos educativos de nuestras comunidades va más allá
son legitimados a través del reconocimiento de la diversidad
del nombramiento aislado de maestros indígenas, más allá del
étnica y cultural de nuestro país, modificando legalmente las
reconocimiento de una coordinación de etnoeducación, más
relaciones de inequidad que hasta el momento se vienen
allá de la transformación de métodos y técnicas de aprendizaje.
dando a nivel nacional y regional. Con la constitución de 1991
Una verdadera propuesta de etnoeducación se construye a
se reconoce a los pueblos indígenas el derecho a tener una
partir de la definición y el control político, cultural y económico
educación propia, acorde a nuestra cultura, pensamiento
de los espacios educadores, entre ellos la escuela oficial del
y necesidades. De esta manera quedan reconocidos y se
Estado.
fortalecen esfuerzos que algunas comunidades indígenas
vienen desarrollando, conscientes de su papel protagónico
en el proceso de socialización y fortalecimiento de la cultura
propia.

24 25
1.5 REHACIENDO EL CAMINO

Queremos retomar el camino; la historia de la educación en San Miguel, San Rafael, Iura Iaku y Brisas, con territorios muy
las escuelas del Estado, nos ha enseñado que este ha sido el pequeños que no permiten reestructurar sus formas sociales
lugar fundamental para la homogenización, la manipulación, y productivas.
la pérdida de nuestro territorio y nuestra cultura. Por
esto mismo queremos apropiarnos de este espacio para De 1980 a 1984, el acompañamiento y apoyo a las
fortalecer lo que hay que fortalecer, transformar lo que hay escuelas, se da por parte de los profesores y los programas
que transformar; pero con coherencia, definiendo nosotros de Etnoeducación del Centro Indigenista del Caquetá,
mismos para dónde vamos, la persona y la comunidad que (dependiente de la Diócesis de Florencia).
queremos ser.
A partir de 1989 se inicia el Programa de fortalecimiento cultural
Con este propósito las autoridades tradicionales, mayores, desde la recuperación de la medicina Inga, participan varios
familias y comunidades, nos disponemos a retomar los médicos tradicionales y conforman la Coordinación de Salud
espacios de fortalecimiento cultural, desde procesos y Medicina Tradicional, se desarrollan varios encuentros, se
de unidad territorial, consolidación de resguardos y inicia intercambio de semillas, de plantas medicinales y se
etnoeducación como un proceso intercultural. En la década publica una primera cartilla sobre medicina Inga, con apoyo
del 60 y 70, como muchos pueblos indígenas de Colombia, del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
nos vinculamos a los espacios políticos y reivindicativos, con
aliados como las Asociaciones Nacionales y Regionales de A partir de 1994, se da comienzo al proyecto de recuperación
Usuarios Campesinos (ANUC). Posteriormente reconociendo integral de la cultura Inga, con apoyo económico de la
que dichos procesos conducen inevitablemente a una Fundación Herencia Verde. El proyecto tuvo como eje
mirada homogenizante de nuestra cultura, las comunidades conductor la recuperación de la medicina tradicional y el uso
indígenas decidimos conformar organizaciones regionales de las plantas medicinales.
que desembocan en la creación de la Organización Nacional
Indígena de Colombia -ONIC- en 1982, con ella se siguen En noviembre de 1998, en el V congreso de ORINSUC, la
creando organizaciones zonales en diferentes regiones. organización se convierte en Asociación de Cabildos Indígenas
TANDACHIRIDU INGAKUNA, reconocida por el Ministerio del
Para el caso de la recuperación y fortalecimiento cultural Interior mediante resolución 066 del 2 de junio del año 2000.
desde procesos etnoeducativos, algunos etnoeducadores y En el mismo evento se consolida la idea de una educación
líderes, que han sido amenazados, rotulados y marginados, originada en el pensamiento Inga y se propone crear un
inician experiencias, con el apoyo de sectores de la Iglesia colegio propio, donde los niños y niñas que terminan quinto
e instituciones no gubernamentales. Estas experiencias grado en los resguardos, puedan continuar sus estudios. Se
se retoman en la definición de nuestro Proyecto nombra el comité de Etnoeducación, encargado de dinamizar
Etnoeducativo: los procesos etnoeducativos en seis comunidades y concretar
la construcción del Proyecto. En el año 2000, con la creación
Caquetá y algunas comunidades de la Baja Bota Caucana del Municipio de Piamonte, se separan las comunidades
crean en 1980, la Organización Inga del Sur de Colombia de la Baja Bota Caucana, creando una nueva asociación:
-ORINSUC- integrada por nueve comunidades reconocidas Nukanchipa Atunkunapa Alpa.
y dirigidas por un gobernador mayor elegido para un período
de dos años. Sus primeras tareas están orientadas a la Después de un receso, se reorganiza en el año 2000 el
reconstrucción de la figura, estructura y funcionamiento de los Comité de Etnoeducación, se hace un diagnóstico y censo de
cabildos. Hasta la fecha han sido reconocidos legalmente los población infantil en edad escolar y sus niveles de escolaridad.
resguardos de Niñeras, Kusumbi, San Antonio, San Gabriel, Esta etapa es muy importante para consolidar el equipo de

26 27
trabajo, así como para conocer la realidad educativa de
cada una de las comunidades. Cada vez toman mayor fuerza los procesos investigativos
asociados a la propuesta, nos apoyamos pedagógicamente
En el 2002 nace la experiencia del Colegio Inga Iachaikuri, con la programación al aire de la Emisora Ingakuna Estéreo
con la participación de 18 estudiantes de las comunidades (105.3 FM) perteneciente a la Asociación y vinculada al
de Iura Iaku, San Miguel, Brisas, Kusumbi y Niñeras del Colegio Iachaikuri, contamos con personas que desde lo
departamento del Caquetá; posteriormente se vinculan las administrativo y pedagógico, están comprometidas con
comunidades de Calenturas, Wasipanga, Yunguillo, Inchi el proceso etnoeducativo. Hasta el año 2009 cuenta con
Iaku, San Antonio y San Rafael del Fragua, pertenecientes el apoyo de Amazonas Conservation Team. La Institución
a los departamentos del Putumayo y la Baja Bota Caucana. Educativa Iachaikuri posee la Licencia de Funcionamiento
No. 000514 del 7 de Noviembre de 2003, está acreditada
En el 2008 se trabaja con 88 estudiantes, entre ellos no para prestar el servicio educativo desde el preescolar hasta
indígenas que comparten el proceso de recuperación cultural la Básica Primaria, secundaría y media vocacional, mediante
desde preescolar hasta la media secundaria. Se coordina el su aprobación de estudios resolución No. 000815 del 17 de
trabajo con las escuelas de primaria de las comunidades noviembre de 2009.
cercanas a Iura Iaku.
Para el año 2010, la Asociación Tandachiridu concursa como
Los objetivos centrales de la propuesta son: recuperar oferente y aunque esta oferta es aprobada desde comienzo de
y afianzar los saberes de la medicina Inga, para ello se año, solo se contrata en el mes de Agosto para la prestación
cuenta con un médico tradicional como parte del equipo, el del servicio por los cuatro meses que restan del año escolar.
aprendizaje y uso del idioma propio, el reconocimiento de La asignación presupuestal de esta contratación no toma en
los significados y usos del territorio, renovación de memoria cuenta su propuesta pedagógica, limitando a la institución en
y práctica de técnicas ancestrales para la siembra y las el desarrollo de sus proyectos. La Secretaría de Educación
actividades artísticas. Esta iniciativa se da sobre todo por Departamental ha otorgado licencia de funcionamiento a la
la insistencia y el liderazgo de los ancianos conocedores de institución, lo que nos permite funcionar y acreditar los grados
la medicina tradicional, taitas APOLINAR JACANAMIJOY, de enseñanza; pero no ha comprendido el entramado cultural
ROBERTO JACANAMIJOY Y LAUREANO BECERRA. en el que se desarrolla esta experiencia.

El Proyecto Educativo Institucional está estructurado a Continuamos a la espera del reconocimiento como Institución
partir de tres estrategias: Cultura, Salud y Naturaleza, se oficial de carácter especial que respeta, valora y desarrolla
encuentran integradas entre sí en el Plan de Estudios y el Plan procesos culturales a partir de la cosmovisión Inga, desde sus
o Mandato de Vida de la Asociación Tandachiridu Ingakuna. estrategias administrativas, pedagógicas y comunitarias.
El Plan de Estudios interpreta y desarrolla los lineamientos
educativos que orienta el Ministerio de Educación Nacional En la Baja Bota Caucana, con el ánimo de preservar y fortalecer
y la cosmovisión Inga. nuestros derechos, en el año 2006 se reconoce jurídicamente
la Asociación de Cabildos Inga del Municipio de Piamonte,
Los procesos educativos se desarrollan desde una granja Nukanchipa Atunkunapa Alpa -Tierra de Nuestros Ancestros-
donde se manejan 14 proyectos agropecuarios, estos creada mediante resolución 0031 de Junio de 2006, integrada
proyectos son apoyados por promotores egresados de la por once comunidades: La Leona, La Floresta Española, San
escuela agroecológica SOS. Otros proyectos asociados Rafael, Waiu Iaku, San Gabriel, San José del Fragua, San
al plan de estudios son los de proyecto de vida y cultura, José de Inchi Iaku, Rumiñawi, Musurunakuna, Ambiwasi, Bajo
artesanías, vida y conservación. Los estudiantes responden Chuspisacha y el Cabildo Nasa del Alto Chuspisacha. En estas
por las prácticas ancestrales asociadas a los proyectos comunidades se dificulta desarrollar procesos etnoeducativos,
pedagógicos, desde estas prácticas se recupera el sentido debido a que la prestación del servicio en algunas ellas se
comunitario y las técnicas tradicionales de agricultura Inga. hace desde el Departamento del Caquetá y en otras desde el

28 29
Departamento del Cauca, a través de oferentes que hasta el
momento no han garantizado continuidad en los procesos. La Institución ha desarrollado procesos de investigación
Por una parte se cambia permanentemente a los docentes en las áreas de Artística, Música, Danza, Pintura, Tejidos y
y por otra se contrata sin tomar en cuenta el calendario Simbología, desde ellas se abordan los saberes propios11.
escolar, se ha dado el caso que al mes de Octubre aún no Se manejan proyectos desde el Club Ambiental, el juvenil y
se nombran los educadores. gobierno estudiantil.

En el medio y bajo Putumayo se encuentran experiencias En el Club Juvenil Musitu wawa Tandaridu -lugar de encuentro
aisladas, la mayoría de ellas desaparecieron con la fusión de niños y jóvenes-, se organiza e incentiva la participación
de Centros e Instituciones. Dentro de las que sobreviven y el liderazgo en actividades comunitarias y del cabildo, en
podemos mencionar la Institución Educativa Rural Aborígenes este se desarrolla toda la potencialidad, alegría y fuerza que
de Colombia en Yunguillo y La Institución Etnoeducativa tienen los jóvenes para la realización de cualquier trabajo. En
Bilingüe Inga de Mocoa. el Club Ambiental Kaugsaimanda Tandaridu se trasmiten y
fortalecen los conocimientos sobre Medicina Tradicional y el
La Institución Educativa Rural Aborígenes de Colombia está reconocimiento de plantas que existen en la selva y las chagras
ubicada en el Resguardo de Yunguillo constituido en el año medicinales. Los gobernadores Estudiantiles, cumplen la
de 1906, su experiencia está basada en el Plan o Mandato misión de velar por el desempeño académico y disciplinario
de Vida de su comunidad: sugllapi iuiarispa kaugsasunchi de la Institución.
-Vivamos en un solo pensamiento-.
Otra experiencia es la que se desarrolla en la Institución
La filosofía de la institución, nukanchipa iuiai, nukanchipa Etnoeducativa Bilingüe Inga de Mocoa, cuenta con 15
kaugsai -nuestro pensamiento, nuestras vivencias-, se profesores y la directora, se desarrollan actividades desde
fundamenta en procesos etnoeducativos, como está programas educativos convencionales, agregando actividades
establecido en nuestro Plan o Mandato de Vida: Con el y elementos de nuestra cultura. Desde hace un tiempo algunos
pensamiento de los mayores y el pensamiento de los etnoeducadores, emprenden procesos de educación propia,
jóvenes - Musukunapa uiaitapas atunchu nukanchipa iuiaita como los mayores siempre lo encomiendan. Se ha avanzado
maskanakunchi, nukanchipa atun taitakunapa -, se busca a través de la investigación con mayoras y líderes en la
que la Institución se convierta en un Centro para fortalecer construcción de este proceso.
la cultura ancestral y apropiar otros elementos que el mundo
moderno ofrece. Dentro de los proyectos que se trabajan desde artística están:
los cuentos, la danza, la pintura, el canto, la chagra. A través de
Internamente las dificultades para la consolidación de este estos proyectos se ha avanzado realizando el primer festival
proceso nos llevan a construir un pacto de convivencia, donde de canto ancestral Inga y en marzo de 2009 se desarrolla un
participan mayores, jóvenes, líderes y ex gobernadores, este encuentro de danza tradicional. La Organización Internacional
se convierte en el conjunto de normas que nos rige a todos, para las Migraciones -OIM-, ha estado vinculada en el proceso
lo que otros llaman manual de convivencia. con la Institución, ellos cofinancian para la materialización de
los proyectos. También se ha vinculado el Plan Padrino y la
También trabajamos un libro de lectoescritura para los embajada de Japón, construyendo tres aulas y una unidad
grados de preescolar a quinto, este ha servido como sanitaria en el resguardo Inga de Mocoa, en la que funciona la
material pedagógico para la enseñanza del idioma Inga, se básica secundaria.
titula: se ha cosechado para los niños - Tandachidu iukanchi
wawakunamanda -.
11. Los saberes propios en estas experiencias hacen referencia a la
producción de cultura material, como tejidos de chaquira, atarrayas,
bombos y no al ejercicio intelectual del pueblo inga como aporte a la
construcción de conocimiento.

30 31
En el Alto Putumayo en la década del 80, desde la Después de un receso que obedeció a políticas internas
Organización Musu Runakuna “Hombres Nuevos” iniciamos del cabildo, en el año 2005 se retoma la Coordinación de
un proceso etnoeducativo, creamos un comité de educación Etnoeducación. Tres profesionales, con la colaboración de
que se encarga, con participación de etnoeducadores etnoeducadores -iachachidurkuna- Inga, y 75 estudiantes, dan
-iachachidurkuna- y líderes del Bajo, Medio y Alto Putumayo, comienzo a la construcción de una institución educativa propia,
del proceso de unificación del alfabeto Inga y de la que en el año 2006 se consolida como Sede Etnoeducativa
recopilación de historias de la memoria oral, ambas acciones Bilingüe Iachai Wasi Carlos Tamabioy, hoy cuenta con 122
encaminadas a fortalecer lengua materna y cosmovisión. niños y niñas Inga matriculados.
Etnoeducadores -iachachidurkuna- Inga de diferentes El Comité de Etnoeducación Sugllapi Iuiai de la Organización
establecimientos educativos, comienzan este mismo Musurunakuna, reanuda su trabajo en el año 2008 con una
proceso, arrancando espacios a los programas y contenidos mirada integral de la educación, en donde podamos ser
impuestos por las autoridades educativas del nivel nacional partícipes de un proceso orientado desde nuestra cosmovisión
y departamental. y cultura y que responda a políticas de cobertura desde la
calidad educativa, calidad que se garantiza con procesos en
En 1990 los Inga de Colón emprendemos acciones contexto que vinculen a la comunidad.
pedagógicas tendientes al fortalecimiento cultural con la
escuela bilingüe e intercultural Sede Buenos Aires, ubicada Los Cabildos Inga del Alto Putumayo protocolizan la creación
en la Inspección de San Pedro, reconocida mediante de la Institución Etnoeducativa Rural Bilingüe Inga Iachai
resolución número 000952 del 4 de agosto de 1992. En Wasi Carlos Tamabioy, con jurisdicción en el Cabildo Inga
1995 crean el Cabildo de San Pedro y la escuela pasa a de Santiago, mediante Resolución Nº02 del 18 de Abril de
ser parte del mismo. Para el 2003, a través de una acción 2010. En la actualidad, ante la Secretaría de Educación
de tutela, logran la legalización de la Sede Las Palmas que Departamental de Putumayo, funciona como Sede de un
está ubicada en territorio propiedad del Resguardo Inga de Centro no indígena.
Colón. En la actualidad estas dos Sedes conforman el Centro
Etnoeducativo Rural Bilingüe Inga San Pedro Colón. En general en Santiago y San Andrés la relación de profesores
Inga no se corresponde con la población atendida, del 100% de
A mediados de la década del 90 se crea la Coordinación estudiantes el 75% son Inga, los proyectos educativos, planes
de Etnoeducación mediante el Decreto 011 del Municipio de estudio, contenidos curriculares y prácticas pedagógicas
de Santiago, financiada en buena parte por el cabildo Inga no reconocen de fondo nuestra cultura, pegan a los programas
de Santiago. Desde esta coordinación se trabajan planes que orienta el Ministerio de Educación, actividades como:
de estudio de lengua materna, se realizan talleres de tejidos, clase de Inga, presentaciones en izadas de bandera,
construcción de currículo, se debate sobre las necesidades todo ello desarticulado de nuestros espacios educadores,
de la educación indígena, el papel de las autoridades y de significados y contextos. Por estas razones se está tramitando
las instituciones dentro de este proceso. ante la Secretaría de Educación Departamental la conversión
de la Institución Etnoeducativa Rural Bilingüe con cinco sedes:
En los años 2004 y 2010, con el proceso de reorganización Iachai Wasi, Muchivioy, Cascajo, Fuisanoy y Ispina Iaku,
educativa, se presentan a nivel departamental propuestas todas ellas ubicadas en diferentes veredas del Municipio de
sobre cómo deben quedar las Instituciones y Centros Santiago.
Educativos Inga, no se han tenido en cuenta, como tampoco
se nos ha consultado sobre las decisiones que se toman y En Aponte, el proceso de fortalecimiento cultural desde la
nos afectan culturalmente. educación, ha estado apoyado por toda la comunidad desde
tiempos inmemorables. Entre otros líderes recordamos el

32 33
Gobernador José María Janamejoy Mujanajinsoy, quien junto Institución, aportando a fortalecer cosmovisión, identidad y
con otros Gobernadores anteriores, Cabildantes y líderes pertenencia.
de la comunidad, luchan por la adjudicación de un predio
destinado para la formación en el trabajo de carpintería; Actualmente la Institución cuenta con siete sedes ubicadas
pero la comunidad no asiste a dichos talleres, entonces en dentro del resguardo 1.100 estudiantes en su gran mayoría
común acuerdo se destinan para el funcionamiento de la Inga: 796 en primaria y 304 en secundaria, esto sin contar con
Institución educativa12. los estudiantes de seis sedes vinculadas del corregimiento de
Pompeya y cuatro acogidas del corregimiento de Fátima, las
Este proceso de creación de la Institución, continua apoyado actividades se coordinan a través del cabildo Mayor.
por los gobernadores Pedro Pablo Mavisoy Mujanajinsoy
1967, Manuel Jesús Janamejoy 1968, Ángel Chindoy 1976, Se pretende que por la modalidad agropecuaria de la
José Daniel Chasoy 1985 y como resultado en el año 1986 institución, se asuman técnicas propias y apropiadas, se
se crea el Instituto Departamental Agropecuario Indígena realizan exposiciones de objetos artísticos que elaboran
de Aponte. En un comienzo el rector fue el señor Libardo los estudiantes. Los proyectos productivos pedagógicos
Gómez Montezuma, se contaba con 34 estudiantes entre no se sostienen, debido a la acumulación de los productos
población indígena y campesina, las primeras promociones cosechados, ya que Aponte es una zona donde las familias se
en 1991 y 1992 se gradúan en la capilla del Casco Urbano autoabastecen desde sus chagras. Hoy este proceso se está
de Aponte. reorientando a partir de la formulación colectiva del Proyecto y
Modelo etnoeducativo.
Con el apoyo de los gobernadores posteriores y por esfuerzo
de la comunidad, en el año 2004, siendo gobernador En general, podemos concluir que en algunas de nuestras
Hernando Chindoy Chindoy, se cambia de denominación: instituciones se han iniciado procesos para el fortalecimiento
Institución Educativa Agropecuaria Inga de Aponte con cultural, los que se han sostenido tienen acompañamiento de
Resolución No 489 de mayo 26 de 2004, teniendo como instituciones internacionales o nacionales no gubernamentales;
rectora a una Inga de nuestro territorio, la señora María esto ha comprometido la adopción de actividades y formas
Encarnación Janamejoy y se logra que las sedes ubicadas organizativas13 de otras culturas, como mecanismo para
en las comunidades de Páramo Alto y Bajo, Pedregal, acceder a recursos de entidades que financian proyectos con
Granadillo, Las Moras, La Loma y la escuela primaria de población desplazada o en vulnerabilidad. Se hace necesario
Aponte, se integren a la Institución como sedes. evaluar su impacto al interior de nuestra cultura y organización
social.
Con el ánimo de fortalecer procesos de educación, se crea el
cabildo menor de Educación y la comunidad nombra y asume El apoyo de parte de las Instituciones del Estado del nivel
el costo de siete maestros Inga hablantes, quienes junto con departamental ha sido esporádico, fragmentado y no se
los mayores y mayoras, inician un proceso de recolección y ha correspondido en ningún momento con los procesos
sistematización de memoria histórica, mediante encuentros de reorganización administrativa: la fusión en Centros e
en la casa cabildo y en las comunidades, producto de ello Instituciones ha obedecido más a intereses personales y
contamos con el documento Nukanchipa Saruska -Nuestro partidistas que al reconocimiento de la diferencia y la diversidad
andar- escrito en Inga y castellano. También se ha apoyado étnica y cultural como mandato constitucional, esto se refleja
la formación de profesionales Inga, para que luego regresen en la relación entre estudiantes indígenas y no indígenas,
a prestar sus servicios a la Comunidad. De otra parte, se comparada con la relación entre profesores indígenas y no
decide en asamblea que el vestido tradicional, por su indígenas (Ver: Diagnostico educativo del Pueblo Inga, de
significado dentro de la cultura, debe ser el uniforme de la los Departamentos de Nariño, Caquetá, Putumayo y Cauca,

12. Según relatos de Taita Exgobernador Pedro Pablo Mavisoy 13. Es el caso de los clubes infantiles y juveniles.
Mujanajinsoy, Manuel Antonio Janamejoy Mujanajinsoy, Rosalba
Mavisoy Jamioy del Resguardo Inga de Aponte.

34 35
2009), incluyendo en esta relación los profesores nombrados herramientas para construir conocimientos desde nuestra
después de la constitución de 1.991, la Ley 115 de 1994 y el cultura, pero no sabemos cómo desde allí tejer conocimientos
decreto 804 de 1995. de otras culturas; vienen personas de afuera hacen estudios
de nuestro territorio y con ello se gradúan, seguramente lo
De otra parte la mayoría de esfuerzos hechos por tenemos todo aquí pero no lo vemos.
autoridades tradicionales, comunidades y etnoeducadores
-iachachidurkuna-, no ha contado con aportes y reflexiones Los horarios y el calendario escolar están sobrepuestos con
críticas a nivel pedagógico. Hemos sumado actividades actividades propias de nuestra cultura: Nuestra fiesta de
propias de nuestra cultura, aisladas de su contexto comienzo de ciclo anual Wata o Atun Puncha y las épocas
y significados, a los programas de Escuela Nueva, de siembra y cosecha, que son el momento de manifestar la
colocándonos en riesgo o vulnerabilidad cultural. Se ha solidaridad de toda la familia y construir alianzas de préstamo
renunciado a procesos de aprendizaje de la lectura y escritura de mano. Nos queda como tarea investigar con los mayores
en nuestro idioma, privilegiando la apropiación de estos sobre los calendarios solares, lunares y acordar con la escuela
procesos en castellano, por falta de elementos pedagógicos oficial del Estado, sus tiempos y actividades escolares.
en el marco del bilingüismo y de la unificación del alfabeto
Inga. Los etnoeducadores -iachachidurkuna- participan en Como resultado de este sin sentido, nuestros estudiantes no
capacitaciones, que hacen aportes al desarrollo de procesos asisten o desertan después de repetir por mucho tiempo
educativos en contextos culturales y sociales completamente los primeros años de escolaridad. Entonces el Estado ofrece
diferentes al nuestro. programas de aceleración del aprendizaje a través de otras
instituciones, situación que remedia la obtención de títulos
El programa de Escuela Nueva se ha hecho sostenible con desde una visión completamente ajena, aislando aún más
recursos del Ministerio de Educación Nacional (MEN), llega a las jóvenes generaciones Inga. Nuestras autoridades y
a todos los rincones del país, somos conscientes que no comunidades se ven abocadas a colocar en orden situaciones
atiende nuestras especificidades, que sus contenidos no y personas que no han sido formadas para el desempeño
son pertinentes y que el Artículo 7 del Decreto 1490 de 1990 y control social dentro de nuestra, ni de otras culturas y
exceptúa la adopción del programa de Escuela Nueva para contextos.
la población indígena, sin embargo lo usamos para tener
certezas pedagógicas, metodológicas y conceptuales,
frente a los requerimientos de las Secretarías de Educación
Departamentales. Se han hecho esfuerzos aportando al
desarrollo de procesos etnoeducativos, pero se requiere que
estos sean de la dimensión y los recursos que ha manejado
Escuela Nueva.

Aunque contamos con los espacios y las oportunidades


de aprendizaje que nos ofrece Nukanchipa Alpa Mama
y nuestra cultura, no los reconocemos, usamos textos de
diferentes editoriales y de Escuela Nueva, diseñamos
cartillas de lectura y escritura con el esquema y la propuesta
metodológica de las cartillas de castellano y los textos de
recopilación de nuestras historias no tienen el atractivo de
los libros y cuentos de otras culturas. Tenemos todas las

36 37
1.6 NUESTROS PILARES

1.6.1 Filosóficos 1.6.3 Sociológicos


Como dijimos anteriormente, Nukanchipa Alpa Mama La educación Inga tiene como fundamento los mayores, las
configura nuestro pensamiento y acciones, por tanto nuestro autoridades, la familia y la comunidad, con ellos construimos
proyecto etnoeducativo debe fundarse sobre las vivencias y pensamiento colectivo e integral, respetuoso de la madre
relación con la madre tierra, sobre el territorio como expresión tierra, compartimos las actividades cotidianas, los trabajos
del cosmos. comunitarios, los espacios rituales, los lugares en los que se
construyen afectos, alianzas, solidaridades, se transmite y
Sobre esta relación hemos construido nuestra esencia recrea la cultura, la memoria ancestral, los comportamientos, el
espiritual como expresión armónica de la vida, el pensamiento deber ser, el respeto, la relación con la madre tierra, la palabra
visionario del que guía, el que a través del ambiwaska que amanece, la palabra que garantiza nuestra existencia
dialoga con Nukanchipa Alpa Mama, escucha a los espíritus como cultura, como pensamiento, la palabra que recrea, la
del árbol, el agua, el aire, los antepasados que hablan y que palabra dotada de sabiduría, la que identifica, la que regula la
no descansan porque no se ha cumplido con la memoria interculturalidad.
ancestral, con la palabra de origen.
1.6.4 Antropológicos
Cada expresión de nuestra cultura es una forma de recrear Vale resaltar que somos descendientes del gran Imperio Inca
nuestra relación con la madre tierra, cada ser tiene un del Perú, llegamos a distintos lugares como consecuencia de
espacio en ella, por ello la hospitalidad, la reciprocidad, el la expansión del Imperio y la presión colonizadora española
vivir bien, el ofrendar y pedir permiso, son ritualizados en la y republicana. Conservamos nuestra cultura ancestral y
celebración más grande, nuestra fiesta anual -Kalusturinda, la cosmovisión que marca la forma de pensar y construir
Atun Puncha, Kusikui Puncha o Wata-. conocimiento.

Nuestra educación debe ser orientada por el pensamiento de Nuestra cosmovisión Inga parte de la sabiduría “Iachai” y
Nukanchipa Alpa Mama, expresado a través de la sabiduría conocimiento profundo de las raíces ancestrales, expresado
de nuestros sinchikuna, iachagkuna o médicos tradicionales en las creencias, mitos, narraciones, idioma propio, gobierno
Inga. En nuestro idioma Inga, con el que podemos escuchar, propio, medicina Inga, territorio, entre otros. Todos ellos son
interpretar y expresar el pensamiento que ordena, que punto de partida para la construcción de conocimientos.
estructura la vida (Cabildos Inga de Santiago y San Andrés,
2003). 1.6.5 Pedagógicos
El conocimiento y la espiritualidad Inga se recrean en todas las
1.6.2 Sociológicos actividades: en el trabajo, las reuniones sociales, el juego, la
La educación Inga tiene como fundamento los mayores, caza, la danza, la preparación de alimentos. Nuestro idioma y
las autoridades, la familia y la comunidad, con ellos la oralidad han sido esenciales en la transmisión de la cultura,
construimos pensamiento colectivo e integral, respetuoso pensamiento y conocimientos. Nuestros taitas y mamas, tienen
de la madre tierra, compartimos las actividades cotidianas, el don de la palabra desde el conocimiento de los diferentes
los trabajos comunitarios, los espacios rituales, los lugares aspectos de la cultura, por eso son Iachagkuna, la principal
en los que se construyen afectos, alianzas, solidaridades, universidad es la vida y el mejor laboratorio es nuestra Madre
se trasmite y recrea la cultura, la memoria ancestral, los Tierra.
comportamientos.

38 39
Las acciones pedagógicas, en coherencia con nuestro
pensamiento, están escritas en el territorio, para nosotros la
educación no es posible sin nuestro territorio - Nukanchipa
Alpa Mama - y sus significados.

Otro fundamento pedagógico importante es el trabajo


colaborativo, “ninguno de nosotros sabe tanto como todos
juntos”, este pensamiento se corresponde culturalmente
con el dibichidu, los conversatorios, asambleas y minga de
socialización de saberes, regidas por los principios Uiasunchi,
Iuiarisunchi, Rurasunchi, Iachaikusunchi -escuchemos,
pensemos, hagamos y aprendamos-. Este es el camino
de apertura para la investigación, los conocimientos se
construyen a partir de experiencias cotidianas, individuales
y colectivas.
1.7 LA PALABRA QUE MANDA
Principios y fines de la educación Inga
Entendemos como principios aquellos preceptos o mandatos
que ordenan nuestros procesos etnoeducativos, aquellos que
enuncian o anticipan el Inga que queremos educar:

1.7.1 Integralidad
Es mandato desde nuestra cosmovisión, principio constitutivo
de nuestro pensamiento, de la manera como interpretamos
el mundo y orientamos las relaciones que construimos con
los diferentes seres que ocupan un lugar en Nukanchipa Alpa
Mama. Desde la integralidad dimensionamos la capacidad
transformadora de nuestras acciones sobre el territorio y
asumimos la responsabilidad de pedir permiso, recrear la
diversidad y compartir; como pago u ofrenda a la fertilidad,
a la capacidad de aquella madre sabia que humilde prodiga
sustento, paz y bien-estar.

Esta forma de pensamiento es la que nos debe orientar


al momento de asumirnos productivamente y de definir
necesidades de consumo y apropiación de técnicas y
tecnologías de otras culturas, haciendo aportes desde la
nuestra.

40 41
1.7.2 Diversidad lingüística 1.7.6 nterculturalidad
Entendida como la capacidad de expresar pensamiento, Este Proyecto debe fortalecernos como cultura que apropia
tejer significados en diferentes idiomas, formas de lenguaje, y hace aportes a otras culturas, a la vez que desarrollamos
contextos y desde ellos construir argumentos. competencias que nos permitan actuar en diferentes contextos
culturales.
1.7.3 Historicidad
Los pueblos indígenas tenemos una historia de interrelaciones, 1.7.7 Flexibilidad
intercambios, alcances, desplazamientos. Esta memoria La educación Inga debe contextualizar los procesos educativos
histórica se encuentra en el territorio y la tradición oral, construyendo un modelo que tome como base los valores
tenemos nuestros propios héroes y protagonistas. culturales, necesidades, especificidades y relaciones con los
demás pueblos, facilitando así la construcción de conocimiento
Los hechos ocurridos en nuestro territorio tienen relación con y la apropiación de saberes en contexto, empoderándonos
otros sucesos, en otros lugares, con otros protagonistas. Que como cultura. Esto compromete la flexibilización de calendarios
no se reduzca esta historia a meros acontecimientos aislados y espacios educadores.
y progresivos sobre una línea de tiempo, que tengamos los
elementos para interpretar situaciones locales, nacionales, 1.7.8 Autonomía
internacionales, que descifremos los intereses sobre nuestro Sobre el desarrollo de los principios mencionados
territorio, que comprendamos los elementos constitutivos anteriormente, se construye la capacidad política y la garantía
de la economía de mercado, del consumo, el papel de los del derecho a organizarnos, participar, decidir, orientar,
medios de comunicación en relación con los mecanismos desarrollar y evaluar procesos, no solo educativos, sino todos
de poder. No solo es un derecho es un mandato dentro de aquellos que componen nuestra existencia como cultura y
nuestros procesos etnoeducativos (Bastidas, 2007). como pueblo. Estos principios actúan en correspondencia con
la persona que queremos formar y la construcción y desarrollo
1.7.4 Identidad del Proyecto Integral de vida, conforme a nuestra realidad.
Los procesos etnoeducativos deben empoderar y
contextualizar los elementos fundamentales de nuestra
cultura, en primer lugar garantizando su socialización en
contexto, en segundo, tomándolos como referentes para la
comprensión y apropiación de elementos de otras culturas.
De esta manera se construyen argumentos, se asumen
posiciones, se hacen aportes, se actualiza permanentemente
la cultura y se construye arraigo, pertenencia.

1.7.5 Solidaridad, cohesión y control social


Los procesos etnoeducativos deben fortalecer los tiempos y
espacios en los que apropiamos y recreamos los elementos
constitutivos de nuestra cultura: ceremonia de Ambiwaska,
Atun Puncha, Wata o Kalusturinda, conversatorios, consejos,
reuniones comunitarias, siembras, cosechas, minga, pesca,
chagra y demás ritos y ceremonias que constituyen nuestra
fortaleza como pueblo Inga.

42 43
1.8 LA PALABRA QUE NOS RECONOCE

1.8.1 Normatividad

Con los Decretos 088 de 1976 y 1142 de 1978 se da comienzo La Ley 1098, por la cual se expide el código de la infancia y la
al reconocimiento de las luchas que diferentes pueblos adolescencia, en su art. 41 describe las obligaciones del Estado
indígenas hemos emprendido por el reconocimiento de y dentro de ellas incluye la de garantizar la etnoeducación para
procesos educativos propios. A partir de este reconocimiento, nuestros niños, niñas y adolescentes.
surgen otros decretos y resoluciones que organizan el
servicio educativo para nuestras comunidades en aspectos La Ley 715 de 2001 reglamenta las competencias de
tales como: el fortalecimiento de la lengua -Decreto 2230 de los Departamentos y Municipios en lo referente a la
1986 que creó el Comité Nacional de Lingüística Aborigen- destinación presupuestal, administración y gestión de los
y la formación o profesionalización de docentes indígenas recursos para la prestación del servicio educativo, incluyendo
-decreto 1498 de 1986-. los territorios indígenas. Para su garantía, los planes de
desarrollo departamentales y municipales, deben aportar en
En la constituyente de 1991, con la presencia de sus programas y proyectos al desarrollo de una educación
representantes de los pueblos indígenas y sus procesos, se de acuerdo con nuestras realidades; incorporando nuestros
garantiza que en la actual Constitución Política de Colombia, planes o mandatos integrales de vida con presupuesto para
nos reconozcamos como un país con diversidad étnica y su desarrollo y ejecución.
cultural, en razón de ello se establece que la cultura
y la educación son derechos fundamentales y un servicio Por último, el decreto 2500 de 2010 por el que se reglamenta
público que debe garantizar, nuestra cultura, cosmovisión e la contratación de la administración para la atención
idiomas. educativa con cabildos, Autoridades Tradicionales Indígenas,
Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas y
Por su parte el convenio No.169 de la OIT (Organización Organizaciones Indígenas, en el marco del proceso de
Internacional del Trabajo), adoptado mediante la ley 21 de construcción e implementación de un Sistema Educativo
1991, establece que el servicio educativo para nuestros Indígena Propio, abriendo el camino para que los pueblos
pueblos debe ser bilingüe, intercultural y se desarrolle a partir indígenas administremos nuestra propia educación.
de propuestas comunitarias, en igualdad de oportunidades
con el resto del país. De otra parte establece la obligatoriedad
de consulta previa y concertación para el desarrollo de
procesos que nos afecten como pueblos.

A su vez la Ley General de Educación, define como modalidad


de educación para nuestros pueblos la etnoeducación,
establece sus principios y fines, los que se desarrollan en
el decreto 804 de 1995. Este decreto reconoce entre otros
aspectos, la autonomía para el desarrollo de programas y
proyectos, la enseñanza en idioma propio, la formación y
elección de nuestros etnoeducadores; quienes deben ser
bilingües, pertenecer y ser seleccionados por nuestras
comunidades.

44 45
y toma de decisiones, elementos técnicos, jurídicos,
2 LA PALABRA QUE AMANECE tecnológicos, históricos y económicos, desde nuestra y
COMPONENTE PEDAGÓGICO otras culturas.
• Construir lazos de solidaridad, pertenencia, cohesión y
Este proyecto hace parte del tejido cultural y los procesos alianzas entre los miembros de nuestra cultura, desde la
sociales que desarrollamos como pueblo, contextualiza participación activa en espacios tradicionales, donde la
saberes generando sentido de pertenencia y la participación comunidad y la familia se reúne a compartir significados,
activa de nuestras autoridades tradicionales14 y la conocimientos y experiencias.
comunidad. • Construir lazos de solidaridad y criterios para establecer
alianzas con otros pueblos o culturas.
2.1 LO QUE QUEREMOS LOGRAR • Apropiar los elementos culturales, técnicos, jurídicos,
tecnológicos y de análisis, desde los que construimos
• Fortalecer nuestra identidad contextualizando los la capacidad política y la autonomía para la garantía y
elementos fundamentales de nuestra cultura: territorio, desarrollo de nuestros derechos.
espiritualidad y medicina tradicional, autonomía,
organización social y todas las formas de expresión de
nuestra cosmovisión.
• Hacer y recibir aportes a las formas como se relacionan
e interpretan diferentes realidades, en nuestro y otros
mundos.
• Fortalecer y desarrollar la capacidad de sentirnos parte
integral de Nukanchipa Alpa Mama, saber escucharla
y comprender su significado político, económico
y ecosistémico. Recuperar y desarrollar técnicas
agropecuarias propias, proteger el paisaje, cultivar la
diversidad en todas sus manifestaciones, decidir sobre
lo que sembramos, con lo que nos alimentamos y la
capacidad de producir nuestros alimentos (soberanía
alimentaria).
• Desarrollar la capacidad de apropiar tecnologías,
hacernos social y económicamente productivos, recibir y
hacer aportes culturales, técnicos, científicos y de análisis,
en la construcción de formas productivas respetuosas de
Nukanchipa Alpa Mama.
• Desarrollar competencias lingüísticas en diferentes
idiomas y lenguajes, en beneficio del fortalecimiento de
la cultura, la apropiación y aportes a otras formas de
pensamiento y la construcción de relaciones equitativas
con la cultura mayoritaria y el Estado.
• Liderazgo y capacidad de gestión, aportando al análisis

14. Entendidas como los mayores, sinchikuna, iachagkuna, gobernadores,


exgobernadores.

46 47
2.2 TEJIENDO LA PALABRA
nos atrevemos a escribirla, la construimos a diario, en todas
Metodología de los procesos etnoeducativos Inga
nuestras actividades, la tejemos en nuestros chumbikuna15, así
como se teje en la conversación. Si el ambiwaska, Nukanchipa
La familia, la comunidad, los mayores, las autoridades,
Alpa Mama y los dibichidu, abren y orientan nuestros caminos
nuestros sinchikuna o iachagkuna, a través de ambiwaska
de saber -iachai ñambikuna-, el tejido es metodológicamente la
y de las actividades culturales cotidianas y ritualizadas;
estrategia para su construcción. En este tejido nuestra cultura
metodológicamente abren los caminos de saber, ellos tienen
y sus elementos estructurales: cosmovisión, medicina, idioma,
la capacidad de escuchar a la madre tierra, por tanto poseen
territorio, son la urdimbre sobre la que se traman diferentes
la palabra y la sabiduría para anticipar y dar continuidad a
elementos de la vida misma, de este mundo intercultural
estos caminos que dentro de nuestra cultura y propuesta,
que es nuestro mundo. Pero esta urdimbre no se trama con
son caminos de investigación, construcción de conocimiento,
cualquier cosa, somos y debemos ser selectivos, escoger los
afectos y solidaridades.
hilos, colores y texturas, además debemos saber tejer, solo
así podemos lograr el Inga y el mundo integral que nuestra
El ambiwaska es la base espiritual y física para la
cosmovisión orienta, de lo contrario nos podemos equivocar
apertura de estos caminos, desde miradas interiores,
de tejido como totalidad.
individuales y colectivas; a manera de espejo que nos
refleja lo vivido como ideal a alcanzar, como proyección
Los procesos etnoeducativos deben recoger los aspectos
que cohesiona y prepara para andar espiritual y físicamente
metodológicos básicos de nuestra educación tradicional, es
los iachai ñambikuna o caminos de conocimiento. Estas
decir, deben ser procesos que anticipan o previenen, colectivos,
características lo hacen indispensable en todas las etapas
permanentes, integrales y prácticos; estas características se
de construcción, implementación, seguimiento, evaluación y
desarrollan metodológicamente en los proyectos pedagógicos
reorientación del Proyecto Etnoeducativo y el desarrollo de
que se definen desde elementos fundamentales de nuestra
sus componentes.
cultura.
Las minga o acciones colectivas para el cultivo de la tierra,
Estos proyectos pedagógicos se desarrollan desde actividades
son la base social para la apertura y construcción de caminos
prácticas que propician lecturas de realidad tejiendo
de saber, espacios para escuchar, pensar y hacer. El camino
saberes, conocimientos, metodologías y técnicas, en dialogo
práctico de apertura para la investigación, para conversar y
permanente entre culturas y entre estas y las disciplinas. En
pensar juntos de manera permanente.
este proceso participan niños y niñas, jóvenes, mayores,
taitas, iachagkuna, líderes, padres de familia, autoridades y
Una estrategia metodológica transversal, que actúa como
etnoeducadores -iachachidurkuna-; fortaleciendo espacios
vehículo al igual que el ambiwaska, son nuestro idioma
como la chagra, minga, conversatorios, asambleas, reuniones
Inga y la oralidad. Los Inga, en especial nuestros mayores,
comunitarias, dibichidu, tulpakuna, rituales y diferentes
sinchikuna o iachagkuna, poseemos el don de la palabra
expresiones artísticas.
hablada, con ella hemos transmitido nuestra cultura y no
15. Faja que hace parte principalmente del traje de la mujer inga, también
se utiliza para cargar los saparukuna -canastos-, para los plumajes, cargar
leña, cintas para amarrar el cabello, entre otros. En este se expresan
a través de símbolos y colores, significados de la vida inga: “El chumbi
no es simplemente un adorno, a partir de entender la matriz como algo
de cuidado en la mujer, es este el que al envolverse sobre su vientre
le brinda protección, cuidado y le abriga, además cuando nace el niño
este se envuelve desde los pies hasta los hombros, así va a crecer bien
bonito”(Taita Ángel Mojomboy).

48 49
2.3 DESCRIPCIÓN DE CADA EJE, PROYECTOS,
CONTENIDOS Y DISCIPLINAS QUE APORTAN A SU
DESARROLLO16
2.3.1 EJE: NUKANCHIPA ALPA IUAI -TERRITORIO Y
COSMOVISIÓN-

Es la columna vertebral, el eje que estructura todo el modelo


Dentro del desarrollo de los proyectos las disciplinas se etnoeducativo Inga, se aborda desde los proyectos memoria
pierden como objeto de conocimiento, es decir, por ejemplo, histórica y significado de nuestro territorio y chagra. Desde
no aprendemos matemáticas por las matemáticas mismas, estos, se busca recrear la relación con Nukanchipa Alpa Mama
sino por lo que esta disciplina nos aporta a la lectura, análisis y la diversidad, construir pertenencia, autonomía, consolidar
y transformación de nuestras realidades. En este sentido, unidad territorial, cultural y de pensamiento.
las matemáticas se abordan como actividades culturales
universales: contar, medir, explicar, localizar, diseñar y Nuestra relación con Nukanchipa Alpa Mama nos hace personas
jugar, entendidas como procesos que surgen de lecturas de de conocimiento, sabedores de las formas de convivir con ella,

{
KATICHISUNCHI realidad que aportan a desarrollar pensamiento matemático. cuando decimos “él sabe vivir allí” manifestamos la unidad entre
ATUN IUIAIKUNATA, Dichas actividades son particulares y características de conocimiento y vida, entendemos el territorio como espacio
IACHAIKUNATA cada cultura y en nuestro proyecto se abordan desde los vital, nos garantiza la pervivencia como pueblo, es el espacio
IACHACHINGAPA esencial de aprendizaje “sin territorio no hay educación”17.
aportes de diferentes culturas.
Sigamos los grandes

}
pensamientos y
conocimientos para Igual con todas las disciplinas, las abordamos para y desde El fraccionamiento de nuestros territorios, como resultado del
aprehender la comprensión de los diferentes aspectos involucrados proceso colonizador, la violencia armada y la organización política
en cada proyecto pedagógico, es decir, ir más allá de las y administrativa del Estado, ha provocado fraccionamientos
prácticas educativas que abordan el conocimiento como al interior de nuestra cultura, nuestro pensamiento y nuestra
colección de temas por disciplina. Como se muestra más existencia como pueblo, debilitando las bases desde las que
adelante, metodológicamente en este proceso juega papel construimos relaciones entre nosotros, con el Estado y la
importante la investigación. cultura mayoritaria.

Con el proyecto etnoeducativo, como parte integral del Plan


o Mandato de Vida, pretendemos encuentros, acercamientos,
intercambios, retomar los hilos del tejido de nuestra cultura.
Para lograrlo, se proponen lecturas colectivas del territorio
desde los lugares más próximos hasta los lugares de otros: el
lugar de la familia -tulpa suiu-, el lugar de los parientes -aillu
suiukunamanda-, y el lugar de otros -sugnigmanda llagtakuna-.
Cada uno de estos contextos cuenta con estrategias propias
como la oralidad, el hacer, observar, indagar, explorar, confrontar
y conversar.

16. Las prácticas y rutas pedagógicas que orientan el desarrollo de


todos los ejes y sus proyectos se describen en la segunda parte de este
documento: el modelo etnoeducativo.
17. Expresión escuchada de manera reiterativa durante este proceso.
50 51
CONTENIDOS
• Calendarios solares y lunares a partir de la vivencia
EJE
de los procesos agrícolas y la transformación de lo
NUKANCHIPA ALPA IUAI: TERRITORIO Y
que se siembra y se cosecha.
COSMOVISIÓN
• Relaciones que construyen y funciones que
cumplen los diferentes seres y existencias de las
chagras.
• Soberanía alimentaria (recuperación y protección
PROYECTO
de las semillas y su propiedad colectiva, capacidad
CHAGRA
de decidir lo que se consume, se siembra y se
comercializa).
Meta:
• Comidas y bebidas Inga: recetas, secretos,
• Familias auto-sostenibles en la garantía de salud
nutrientes, bienestar físico y espiritual que nos
física y espiritual.
aportan.
• Relaciones armónicas con Nukanchipa Alpa
• Formas ancestrales y apropiadas para el
Mama.
KATICHIDIRU ATUN IUIAIKUNA, cultivo respetuoso de Nukanchipa Alpa Mama y
IACHAIKUNATA IACHACHINGAPA - conocimientos asociados a estas formas.
EJES Y PROYECTOS PEDAGÓGICOS • La chagra como recreación de la diversidad,
– Seguir los grandes pensamientos y mecanismo de protección, controles alternativos
conocimientos para enseñar OBJETIVOS y autosostenimiento.
• Fortalecer identidad desde los elementos de • Clasificación de los suelos y su relación con el
la cosmovisión que orientan las relaciones con clima, la cultura y lo que se produce.
Nukanchipa Alpa Mama en la chagra. • Diseño y desarrollo de proyectos socialmente
• Resignificar, renovar memoria y actualizar las productivos desde las relaciones económicas Inga
prácticas agrícolas ancestrales, fortaleciendo y la comercialización de lo que se produce en la
nuestra identidad cultural. chagra
• Lectura matemática de las diferentes relaciones
que se construyen en las chagras, clasificaciones
y sistemas de medidas, cálculo de probabilidades,
inventarios, análisis y representaciones
SABERES18 QUE APORTAN AL DESARROLLO estadísticas, entre otros.
DE ESTE PROYECTO • Relación entre biodiversidad y fortalecimiento de
• Antropología, Geografía, Geopolítica, Geografía la cultura, investigación sobre productos, especies
Humana, Economía, Filosofía, Lenguajes, Ética y nativas, endémicas y su función social.
Cosmovisión, Física, Química, Biología y Ecología, • Historias de algunos seres que existen en la chagra
Matemática, Estadística, Geometría, Arte, Técnicas y relaciones que debemos construir con ellos.
agrícolas, Sistemas, Informática.

18.Hablamos de saberes haciendo claridad que desde cada uno de ellos


se da cuenta tanto del conocimiento Inga como de los aportes de otras
culturas, que se tejen en los proceso etnoeducativos, evitando de esta
manera hablar, por ejemplo de matemáticas y etnomatemáticas.
52 53
CONTENIDOS
EJE Memoria histórica de nuestro territorio ancestral:
NUKANCHIPA ALPA IUAI: TERRITORIO • El testamento de Carlos Tamabioy y otras fuentes
Y COSMOVISIÓN documentales.
• Memoria histórica individual y colectiva.
• Arqueología y significados del territorio en nuestra
cultura. .
PROYECTO
MEMORIA HISTÓRICA Y SIGNIFICADOS DE Diversidad, territorio y cosmovisión:
NUESTRO TERRITORIO • Paisaje y cultura.
• Recuperación de nombres, dueños espirituales,
Meta: origen, significados de nuestro territorio y usos que
• Arraigo cultural y cohesión social, desde la se corresponden con ellos.
renovación de memoria de la historia colectiva • Planes de manejo territorial que garanticen
del territorio. la protección de lugares sagrados y seres o
KATICHIDIRU ATUN IUIAIKUNA, existencias que allí habitan (agua, plantas, piedras,
IACHAIKUNATA IACHACHINGAPA - animales, seres espirituales, entre otros).
EJES Y PROYECTOS PEDAGÓGICOS • Cartografía social y georeferenciada de nuestro
– Seguir los grandes pensamientos y territorio, aplicación de nuevas tecnologías,
conocimientos para enseñar OBJETIVOS Software libre, como registro de memoria
• Construir pertenencia, proponer y desarrollar de nuestro territorio y herramienta para su
mecanismos de protección de Nukanchipa Alpa ordenamiento y planeación.
Mama, desde sus significados y nuestra cosmovisión.
• Construir pertenencia y estructurar mecanismos Nuestro territorio en relación con otros territorios y
de protección sobre nuestro territorio, desde sus culturas:
significados y nuestra cosmovisión. • Invasión, colonización y genocidio.
• Fraccionamiento del territorio y división político
administrativa de los estados.
• Ubicación de nuestros territorios en relación con
otros territorios.
SABERES QUE APORTAN AL DESARROLLO • Transculturación, usos, costumbres, espiritualidad
DE ESTE PROYECTO y significados en las relaciones que construimos
• Antropología, Geografía, Geopolítica, Geografía con nuestro territorio.
humana, Economía, Filosofía, Ética, Cosmovisión, • Ordenamiento Territorial como componente del
Lenguajes, Matemáticas, Historia de las matemáticas
Plan o mandato integral de vida.
de nuestra cultura y otras culturas, Estadística y
Geometría, Informática. • Significado e intereses políticos y económicos
sobre nuestro territorio.

54 55
2.3.2 EJE: LENGUAJES Y SIGNIFICADOS nuestros mayores y mayoras que desde la oralidad de la
tulpa comparten sus experiencias y orientan la planeación de
Es un eje transversal que se desarrolla desde todos los la vida. Es necesario pensar y diseñar estrategias para que
proyectos y específicamente con los de arte y tecnología, desde la estructura de la oralidad, se aborden los procesos de
pensamiento matemático, idioma Inga, otros idiomas y aprendizaje de la lectura y la escritura.
lenguajes propios y apropiados por nuestra cultura. Con
el desarrollo de los proyectos pretendemos fortalecer la El bilingüismo
función socializadora de nuestro idioma, construir relaciones Resultado del proceso de colonización y el contacto con
equitativas con otras culturas y formas de organización social la cultura mayoritaria, el conocimiento se ha asumido sin
y estatal, aportando a la discusión y toma de decisiones contexto histórico, asociado a la memorización y reproducción
sobre asuntos que nos afectan como pueblo en relación con de textos que en castellano “reposan” en los libros. Se
otras culturas y espacios. considera entonces, que este es el idioma de aprendizaje, que
la escritura es de mayor prestigio que la oralidad y se ignoran
A partir de lecturas de realidad construimos significados los conocimientos que traen los estudiantes, suplantándolos
que expresamos y guardamos en diferentes lenguajes: por conceptos descontextualizados asumidos como verdades
matemático, artístico, visual, gestual, escrito, entre otros; absolutas19.
aportando al desarrollo de pensamiento simbólico y al
fortalecimiento de nuestra cultura. Este proceso es orientado Contrario a este pensamiento, consideramos que desde
por nuestra cosmovisión, por la memoria histórica de nuestro nuestro idioma además de fortalecer identidad, se construye
pueblo, escrita en Nukanchipa Alpa Mama y en la oralidad conocimiento que puede ser expresado en los idiomas
de nuestros mayores. y lenguajes en los que se tenga competencias. Por ello
asumimos el uso del Inga y el fortalecimiento de la oralidad,
Desde este eje nos apropiamos y recreamos estos como estrategias para construir conocimiento y desde allí el
lenguajes y sus reglas de juego (técnicas), comprometiendo desarrollo de competencias en otros idiomas.
el fortalecimiento de la oralidad y el desarrollo de diferentes
formas de pensamiento.

Oralidad
La oralidad es la primera forma de lenguaje, con ella
apropiamos la palabra, organizamos pensamiento,
hacemos lecturas de realidad, construimos conocimientos y
significados, es nuestra palabra de vida.

En nuestro mundo todo conversa: nina -candela-, piskukuna


-aves-, wiwakuna -animales que no vuelan-, asnaikuna
-olores-, iaku -agua-, waira -viento-, killa mama -luna-,
pakarii -amanecer-, aswa -chicha-, chisiaii -atardecer-,
puiu -nube-, kusni -humo-, muskui -sueño-, ellos nos traen
palabra de consejo, prevención, ubicación, orientación,
regaño, castigo, premiación, alegría y aviso. Quienes tienen
la claridad de estos lenguajes son los que tienen la palabra,

19. En consecuencia, de las 37 comunidades que participamos en la


construcción de este Proyecto, Yunguillo y Santiago en el Medio y Alto
Putumayo, son en las que mayoritariamente se usa el idioma Inga.

56 57
CONTENIDOS
EJE Aclaración: La apropiación de la lectura, la escritura
LENGUAJES Y y el desarrollo de competencias tanto en inga como
SIGNIFICADOS en otros idiomas se logra desde los diferentes ejes
y sus proyectos.

PROYECTO • Desciframiento, análisis y uso de diferentes formas


NUESTRO IDIOMA INGA, OTROS IDIOMAS Y de lenguaje, tales como: gestos, rituales, símbolos
LENGUAJES PROPIOS Y APROPIADOS. que se hacen en los tejidos y otras formas de arte,
iconos, sueños, creencias, huellas de los animales,
Metas: figuras de tejidos de palma y la informática.
• Espacios interculturales equitativos. • Identificación de los sonidos de la naturaleza y
• Pensamiento Inga como aporte al análisis de su relación con las medidas del tiempo, cambios
situaciones en diferentes espacios climáticos, estados de ánimo, la proyección de
actividades, la oscuridad, la claridad, la vida y la
KATICHIDIRU ATUN IUIAIKUNA, muerte.
IACHAIKUNATA IACHACHINGAPA - • Desarrollo de competencias de lectura y escritura
EJES Y PROYECTOS PEDAGÓGICOS tanto en Inga como en Castellano, y otros idiomas.
OBJETIVOS
– Seguir los grandes pensamientos y • Desarrollo de competencias en el uso de la informática,
• Fortalecer la función socializadora del idioma
conocimientos para enseñar la multimedia, el cine, el teatro, la televisión, como
Inga.
• Hacernos competentes en el uso de nuestro lenguajes en los que también comprendemos y
idioma, el castellano, el inglés, otros idiomas y expresamos significados.
formas de lenguaje. • Literatura en Inga y castellano de nuestra y otras
• Aportar, tanto en Inga como Castellano, a la culturas: historias de origen, anécdotas, mitos,
discusión y toma de decisiones sobre asuntos leyendas, poesía, cantos, novelas, cine, teatro,
que nos afectan como colectivo en relación con juegos, entre otros.
otros pueblos y culturas. • Variables del Inga en relación con el territorio que se
• Construir relaciones equitativas con otras ocupa y el origen histórico.
culturas, formas de organización social y estatal. • Socialización y acuerdos sobre la unificación del
alfabeto Inga.
• Historias, significados y función social de apellidos
y nombres.
SABERES QUE APORTAN AL DESARROLLO • Estructura fonética, gramatical, sintáctica y semántica
DE ESTE PROYECTO del Inga, castellano, otros idiomas.
Desde todas las disciplinas se aporta el desarrollo de
este proyecto.

58 59
EJE
LENGUAJES Y
SIGNIFICADOS

PROYECTO
PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Metas:
• El lenguaje matemático se incluye en las lecturas
de realidad, su análisis y toma de decisiones CONTENIDOS
individuales y colectivas. Concepto de número desde actividades
• Comunidades Inga empoderadas desde el universales de la matemática y sus relaciones:
reconocimiento y uso de su lenguaje matemático.
• A partir de actividades cotidianas como: medir el
KATICHIDIRU ATUN IUIAIKUNA, tiempo, la temperatura, calendarios, la tierra, los
IACHAIKUNATA IACHACHINGAPA - ingredientes de un plato de comida, formas de
EJES Y PROYECTOS PEDAGÓGICOS OBJETIVOS trabajo, minga, intercambio y cosechas.
– Seguir los grandes pensamientos y • Fortalecer identidad cultural desde el • Relaciones matemáticas y relaciones sociales
conocimientos para enseñar reconocimiento y uso de formas de lenguaje Inga, el préstamo de mano, la minga, el trueque,
simbólico y operativo propio. entre otros.
• Apropiar otras formas de lenguaje simbólico y • Clasificaciones y clasificadores de los seres y
operativo, para la lectura y análisis de realidades existencias con los que compartimos Nukanchipa
interculturales. Alpa Mama.
• Expresar lecturas de realidad a través del • El lenguaje matemático y su expresión en la
lenguaje matemático, involucrando las actividades cultura material, manejo de la Iupana, el kipu, los
matemáticas universales: contar, medir, localizar, tokapus, tejidos, ábacos, juegos, herramientas
explicar, diseñar, jugar y las relaciones que surgen operativas, otros lenguajes.
de ellas: calcular, estimar, comparar o establecer • Historia de las matemáticas.
equivalencias, completar, clasificar, argumentar, • Geometría Euclidiana y no Euclidiana
inferir, revertir, predecir, relación entre todo y parte, (fractales) y lecturas del espacio.
entre otras.

SABERES QUE APORTAN AL DESARROLLO


DE ESTE PROYECTO
• Antropología, Geografía, Geopolítica, Geografía
humana, Economía, Filosofía, Lenguajes, Ética y
Cosmovisión, Física, Química, Biología, Ecología,
Matemática, Estadística, Geometría, Historia de
las matemáticas, Tecnología.

60 61
EJE
LENGUAJES Y
SIGNIFICADOS

PROYECTO
ARTE Y TECNOLOGÍA

Metas:
CONTENIDOS
• Identidad y pertenencia fortalecidas desde la
• Renovación de memoria sobre la cultura material
expresión de significados y el uso de técnicas y
como expresión de la cosmovisión y espiritualidad
normas propias y apropiadas en la producción de
Inga (rituales, juguetes, tejidos, tallados, danza,
cultura material.
pintura, música, literatura, poesía, teatro, preparación
KATICHIDIRU ATUN IUIAIKUNA, • ngakuna empoderados desde la participación en
de alimentos, construcciones, estructuras, adornos,
IACHAIKUNATA IACHACHINGAPA - encuentros y espacios de socialización, de las
perfumes, esencias, entre otros).
EJES Y PROYECTOS PEDAGÓGICOS diferentes manifestaciones artísticas de nuestra y
• Apropiación de normas, técnicas, significados,
– Seguir los grandes pensamientos y otras culturas.
símbolos para la elaboración de objetos artísticos de
conocimientos para enseñar nuestra cultura material y otras culturas.
• El tejido, técnicas, símbolos y significados
OBJETIVOS • Plumas, semillas, cuentas, chaquiras, fibras,
• Fortalecer identidad desde las manifestaciones barro, entre otros materiales; lugares en los que
artísticas de nuestra cosmovisión. se encuentran, normas de manejo, significados en
• Construir y expresar significados a través de la contexto territorial, artístico y ritual.
elaboración de objetos, actualizando nuestras • Géneros y jerarquías en la elaboración y uso de
manifestaciones artísticas con aportes de otras objetos artísticos y de la cultura material Inga.
culturas. • Diseño y construcción de estructuras, artefactos,
espacios y significados desde nuestra y otras
culturas.

SABERES QUE APORTAN AL DESARROLLO


DE ESTE PROYECTO
• Antropología, Geografía, Geopolítica, Geografía
humana, Economía, Filosofía, Lenguajes, Ética,
Estética, Tecnología: Informática y Multimedia,
Física, Química, Biología, Ecología, Matemática,
Geometría, Topología, Diseño, Arquitectura.

62 63
2.3.3 EJE: ESPIRITUALIDAD Y MEDICINA ANCESTRAL
INGA

El desarrollo de este eje debe garantizar que la medicina, Estos conocimientos son aportes a la humanidad, deben
la ceremonia de ambiwaska y todos los conocimientos tener como soporte la construcción de éticas que garanticen
ancestrales relacionados perduren, se recreen desde responsabilidad en su manejo y propicien relaciones
nuestra existencia, desde nuestro ser como particularidad equitativas. Por ello dentro de este eje debemos dar cuenta
y colectivo. Metodológicamente se propone este eje desde no solo de nuestro conocimiento y normas de manejo desde
dos ámbitos: uno de manejo especializado y otro de manejo nuestra cultura, sino también sobre leyes, conocimientos,
cotidiano. El primero de ellos a cargo de los sinchikuna o sistemas de control, patentes, manejo de instancias jurídicas
iachagkuna, el segundo a cargo de especialistas, mayores, nacionales e internacionales, para el reconocimiento como
mayoras y las personas - runakuna - en general. poseedores colectivos de estos saberes y dueños de los
espacios territoriales donde son viables.
Nuestra espiritualidad y medicina se proyecta a todos los
espacios de la vida Inga, en ellos confluyen diversos seres La medicina de manejo de los sinchikuna o iachagkuna, no
y existencias de nuestros territorios, que actúan en unidad se describe dentro del proyecto, sin embargo, se propone
tramando el tejido de la vida desde la cotidianidad, en que dependiendo del contexto de cada zona se cuente con
reciprocidad con Nukanchipa Alpa Mama. la participación de uno ellos, garantizando la formación de
jóvenes que tengan la aptitud para hacerlo.
Por ser de la cultura de ambiwaska su ceremonia es un pilar
para nuestros procesos educativos, queremos fortalecernos
retomando sus caminos, la palabra de prevención y
orientación de nuestros mayores, de sostenibilidad y centro
de nuestro andar, de apertura y dirección. De lo contrario
nos perdemos como pueblo y cultura que existe en unidad y
armonía con Nukanchipa Alpa Mama.

Cuando emprendemos un camino, los sinchikuna a través


de ambiwaska abren, cuidan, protegen, colocan mojones,
centran, delimitan, nos orientan a través de otras formas
de conocimiento, nos acompañan en los descansos
-samai tambu-, para mirar lo andado, reconocernos en el
entorno, hacer registros visuales, ubicarnos en el espacio,
relacionando, atando y convocando, para tomar aliento y
continuar el camino.

64 65
EJE
ESPIRITUALIDAD Y MEDICINA ANCESTRAL INGA

CONTENIDOS
De manejo exclusivo de Sinchikuna o Iachagkuna,
PROYECTO se recomienda, de acuerdo con el contexto, tomar en
KATICHIDIRU ATUN IUIAIKUNA, ESPIRITUALIDAD Y MEDICINA DE MANEJO cuenta, entre otras, las siguientes estrategias:
IACHAIKUNATA IACHACHINGAPA - EXCLUSIVO DE LOS MÉDICOS TRADICIONALES
EJES Y PROYECTOS PEDAGÓGICOS -SINCHIKUNA, IACHAGKUNA-. • Los espacios educativos deben garantizar el
– Seguir los grandes pensamientos acompañamiento de un médico tradicional
y conocimientos para enseñar Meta: que oriente en las prácticas de la medicina
• Comunidades Inga protegidas y orientadas por contextualizadas en los espacios y tiempos
sus médicos tradicionales culturales.
• Intercambio de conocimientos y saberes con otros
especialistas de la comunidad Inga y de otras
culturas.

OBJETIVO
• Garantizar la formación de médicos tradicionales
-Sinchikuna o Iachagkuna-.

66 67
CONTENIDOS
Medicina y territorio
EJE • Cosmovisión, conservación y protección de la biodiversidad.
ESPIRITUALIDAD Y MEDICINA ANCESTRAL INGA • Caracterización e identificación de plantas y demás existencias de uso
medicinal en el territorio, desde la comprensión de sus significados,
sentidos y usos (piedras, animales, lagunas, plantas, tierra, semillas, seres
en descomposición, entre otros).
PROYECTO • Inventarios y diagnósticos de los seres y existencias de uso medicinal.
MEDICINA DE USO COTIDIANO • Recuperación de semillas.
EN EL MUNDO INGA • Diseñar y desarrollar planes de manejo espiritual y material de los diferentes
seres y existencias que utilizamos en la medicina y la protección de los
Meta: lugares donde estos se encuentran.
• Comunidades Inga autónomas en relación con su
salud física y espiritual. Protección y actualización de los saberes
• Manejo responsable de estos saberes y de las • Códigos de ética para el manejo y uso adecuado de los seres, existencias
KATICHIDIRU ATUN IUIAIKUNA, relaciones que desde ellos se construyen con y saberes relacionados con la medicina Inga.
IACHAIKUNATA IACHACHINGAPA - Nukanchipa Alpa Mama, con otras culturas y • Diversidad, recreación y protección desde los saberes, estrategias y
EJES Y PROYECTOS PEDAGÓGICOS Estados. normatividad propios y de otras culturas.
– Seguir los grandes pensamientos • Conocimiento y manejo de normas para licencias, comercialización,
y conocimientos para enseñar patentes y protección de saberes colectivos.
OBJETIVOS
Manejo, transformación y comercialización
• Garantizar la formación de especialistas: parteros,
• Elaboración de jarabes, pomadas, esencias, aceites, entre otros.
sobanderos, mamas, entre otros.
• Manejo y cuidados en la elaboración de medicamentos, para proteger sus
• Apropiar, recrear y actualizar los saberes de la
componentes activos.
medicina de uso cotidiano dentro de la cultura
• Manejo de cálculos y porcentajes, en el uso y elaboración de
Inga.
medicamentos.
• Prácticas medicinales que se han abandonado.
• Apropiación y aportes a prácticas y técnicas de medicinas afines.
• Comportamientos adecuados y preventivos en relación con condiciones
SABERES QUE APORTAN AL DESARROLLO climáticas, espirituales, energéticas, cultivo, cuidado, intercambio y
DE ESTE PROYECTO elaboración de medicamentos.
• Antropología, Derecho, Medicina, Geografía,
Geopolítica, Geografía humana, Economía,
Filosofía, Lenguajes, Ética, Estética, Cosmovisión,
Informática, Multimedia, Física, Química, Biología,
Ecología, Matemática, Geometría y Estadística.

68 69
EJE
ORGANIZACIÓN SOCIAL

PROYECTO
LEY DE ORIGEN, JUSTICIA PROPIA Y
LEGISLACIÓN INDÍGENA.
2.3.4 EJE: ORGANIZACIÓN SOCIAL
Meta:
El proceso de colonización ha permeado, diluido, • Espacios y relaciones interculturales equitativas.
fragmentado y modificado nuestras estructuras organizativas,
refundiéndolas en el tiempo; no sabemos con exactitud qué
de las formas organizativas sociales que hoy tenemos son
herencia incaica y qué imposición española o de la iglesia
católica.
OBJETIVOS
• Fortalecer identidad y cohesión social, desde la
Uno de los objetivos de este eje es escudriñar en la memoria comprensión de nuestras formas organizativas y
de los mayores, mayoras, en documentos, en las huellas la relación con el Estado
del territorio, en las historias que nos relacionan con otros • Reconocernos y construir argumentos desde
pueblos -llagtakuna-, nuestras formas ancestrales de KATICHIDIRU ATUN IUIAIKUNA, nuestra ley de origen
organización, para recrearlas y actualizarlas con los elementos IACHAIKUNATA IACHACHINGAPA - • Descifrar críticamente las normas y leyes del
EJES Y PROYECTOS PEDAGÓGICOS
organizativos que hemos construido y apropiado. orden nacional e internacional
– Seguir los grandes pensamientos
y conocimientos para enseñar
Otro objetivo es el de fortalecer identidad y pertenencia y
con ello internamente la unidad y control social de nuestro
pueblo. Externamente construir relaciones equitativas con
el Estado y la cultura mayoritaria, descifrar la mirada de
los otros sobre nuestra cultura y territorio y los referentes CONTENIDOS
desde los cuales establecemos relaciones. Identificar y ser • Ley de origen, justicia propia y organización social
selectivos en la apropiación de saberes de otras culturas, del pueblo Inga.
para facilitar el acceso a actividades comerciales, industriales • Estado y ejercicio del poder (teoría del estado).
• La organización del Estado colombiano, su
y el desempeño en diferentes áreas o profesiones.
relación histórica con el mundo indígena y con
otros estados.
Dentro del mundo Inga se conservan y respetan las • Legislación indígena.
especialidades de acuerdo al conocimiento y la capacidad • Legislación de comercialización de productos,
que se tenga de asumir responsabilidades colectivas; patentes versus propiedad colectiva.
saberlas diferenciar para consolidar alianzas, fortaleciendo
cohesión y control social, es otro de los propósitos desde
este eje.
SABERES QUE APORTAN AL DESARROLLO
DE ESTE PROYECTO
• Antropología, Derecho, Geografía, Geopolítica,
Geografía humana, Economía, Filosofía,
Lenguajes, Ética, Estética, Cosmovisión,
Legislación y Politología.

70 71
EJE
ORGANIZACIÓN SOCIAL

CONTENIDOS
PROYECTO Memoria histórica y territorio.
MEMORIA HISTÓRICA DEL PUEBLO INGA Y SU • Memoria histórica y cartográfica del pueblo Inga
RELACIÓN CON OTRAS HISTORIAS en relación con los diferentes espacios y tiempos
ocupados.
Meta: • Memoria histórica de otros pueblos y culturas y su
KATICHIDIRU ATUN IUIAIKUNA, • Pueblo Inga con identidad cultural, cohesionado relación con nuestra historia.
IACHAIKUNATA IACHACHINGAPA - desde su memoria histórica individual, colectiva
EJES Y PROYECTOS PEDAGÓGICOS y su relación con la historia de otros pueblos y • Memoria histórica y formas de organización
– Seguir los grandes pensamientos y culturas. social de nuestra y otras culturas
conocimientos para enseñar • Familias, clanes, jerarquías de autoridad,
reconstrucción de parentescos, normas de
parentesco, entre otras.
OBJETIVOS • Historias de vida de personajes y héroes Inga.
• Fortalecer identidad y cohesión social desde la • Historia de las religiones, las mentalidades (cómo
renovación de la memoria histórica de nuestro y se piensa en relación a diferentes situaciones) y su
otros pueblos. influencia en el mundo Inga.
• Historia de las ideas políticas.
• Medios de comunicación, consumo y poder.
• Mitos y realidad sobre los conceptos de globalización,
conservación, desarrollo, calidad de vida, entre
SABERES QUE APORTAN AL DESARROLLO
otros.
DE ESTE PROYECTO
• Filosofía, Ciencias Políticas, Economía,
Informática, Politología.

72 73
EJE
ORGANIZACIÓN SOCIAL

PROYECTO
PROYECTOS SOCIALMENTE PRODUCTIVOS
CONTENIDOS
Memoria histórica y territorio
Meta:
• Memoria histórica y cartográfica del pueblo Inga
• Comunidades Inga socialmente productivas,
en relación con los diferentes espacios y tiempos
garantizando relaciones armónicas con Nukanchipa
ocupados.
Alpa Mama
• Memoria histórica de otros pueblos y culturas y su
relación con nuestra historia.
KATICHIDIRU ATUN IUIAIKUNA,
• Memoria histórica y formas de organización social
IACHAIKUNATA IACHACHINGAPA -
de nuestra y otras culturas: familias, clanes,
EJES Y PROYECTOS PEDAGÓGICOS
jerarquías de autoridad, reconstrucción de
– Seguir los grandes pensamientos
OBJETIVOS parentescos, normas de parentesco, entre otras.
y conocimientos para enseñar
• Implementar proyectos socialmente productivos, • Historias de vida de personajes y héroes
retomando criterios de nuestra y otras culturas. • Teoría del mercado:
• Mercado y cultura.
• Mercado y ética.
• Mercado y consumo.
• Mercado y legislación.
SABERES QUE APORTAN AL DESARROLLO • Manejo de software para contabilidad.
DE ESTE PROYECTO
• Filosofía, Sociales, Ciencias políticas, Economía,
Informática, Matemáticas.

74 75
2.4 CICLOS EDUCATIVOS

Tomando en cuenta los espacios y procesos formadores de • Iachaikunchi kaugsangapa (de 17 en adelante) -aprendemos
nuestra cultura se plantean los siguientes ciclos educativos: para vivir- (Este ciclo equivale a Undécimo de la media
vocacional): construye y proyecta su plan de vida e inicia su
• Tarpuspa iachaikuni (de 0 a 5 años) -sembrando aprendo- desarrollo articulado a los procesos de la comunidad a la que
(Este ciclo es equivalente a hogar comunitario, jardín y se pertenece. Se desarrollan competencias lingüísticas en Inga,
Preescolar20): la persona -runa- se forma desde el vientre, la castellano e inglés.
tulpa, la familia y parientes cercanos, desde allí se fortalece
el aprendizaje del idioma Inga, la oralidad y las prácticas Ingreso de estudiantes nuevos al proceso: Se hace una valoración
culturales. Los escenarios principales son el lugar de la familia teniendo en cuenta las competencias estandarizadas a nivel nacional
-tulpa suiu- y territorios cercanos especialmente de manejo de y las interculturales planteadas en el Proyecto Etnoeducativo. A partir
la mamá. de esto, se ubica en el ciclo respectivo, ofreciéndole un espacio de
acercamiento a esta forma de trabajo.
El papel de los etnoeducadores -iachachidurkuna- de este ciclo, o
de las escuelas unitarias, será además el de promover el uso del En cuanto a los informes escritos sobre los procesos de aprendizaje
idioma propio, las minga de trabajo y pensamiento y en general de los estudiantes, deben contener: el ciclo escolar, eje,
fortalecer los espacios en los que se socializa nuestra cultura. proyecto, sus objetivos, metas y las competencias interculturales
correspondientes, debe describir las actividades desarrolladas, la
• Iachaikuspa wiñakuni (de 6 a 9 años) –aprendiendo participación y actuación del estudiante dentro de estas actividades
crezco- (Este ciclo equivale a los niveles Primero, Segundo, y la valoración en términos de: lo logró o aún no lo ha logrado en
Tercero y Cuarto grado de básica primaria): se continúa con relación con las competencias.
el proceso de fortalecimiento de la oralidad Inga, se exploran
otros espacios del territorio ampliándolo a espacios de manejo En el caso del paso de un estudiante Inga a una Institución no
de sus padres (actividades de pesca, caza, recolección, Inga, se especifica las disciplinas que aportan en el desarrollo del
siembra21), se pone en práctica las normas de parentesco en proyecto respectivo y el nivel escolar al que corresponde el ciclo
su relación con familiares -runallatata- y otras personas de la que el estudiante realizó.
comunidad.
Para el caso de Ingakuna que estén por fuera de la edad escolar
• Sinchiachisunchi iachaita (de 10 a 13 años) -Nos hacemos propuesta en los ciclos, se debe garantizar su acceso a programas
fuertes desde nuestros saberes- (Este ciclo equivale a los de formación para adultos y jóvenes. Estos programas deben
niveles Quinto de básica primaria, Sexto y Séptimo de básica ser financiados por el Estado y ejecutados en acuerdo con los
secundaria): se fortalecen los saberes en diálogo con los cabildos Inga, asegurando su contextualización desde el Proyecto
de otras culturas y pueblos. Se desarrollan competencias Etnoeducativo.
lingüísticas en Inga, castellano e inglés.
Para legitimar y legalizar esta propuesta se debe crear un sistema
• Ñambi maskaspa (de 14 a 16 años) -buscando el camino- especial de registro de matrícula de estudiantes, que tome en cuenta
(Este ciclo equivale a Octavo y Noveno de básica secundaria los ciclos propuestos y sus correspondientes edades.
y Décimo de la media vocacional): en esta etapa ya se han
construido criterios para ubicar sus intereses y fortalecer los
conocimientos que le aportan a definir su proyecto de vida en
relación con su y otras culturas. Se desarrollan competencias
lingüísticas en Inga, castellano e inglés.

20. Estos espacios de formación se asumen desde la comunidad en


procesos acompañados por el docente de Preescolar, en este sentido
el Docente - Iachachidur - se asume como promotor de educación y su
práctica educativa no se limita a la escuela.
21. Esto especialmente para las zonas del Medio Putumayo, Caquetá y
Baja Bota Caucana, ya que en Aponte y Alto Putumayo, padre y madre
comparten en general todas las actividades.

76 77
78
2.5 COMPETENCIAS BÁSICAS INTERCULTURALES
SER: Entendida como pertenencia desde el origen, el territorio, la cosmovisión, idioma, procesos históricos, posicionamiento como seres
individuales y colectivos en relación con el territorio.
SABER: Entendida como esencia de la vida, como apropiación del mundo en diferentes idiomas y lenguajes desde los que se tejen
significados y se recrean, construyendo diferentes formas de pensamiento.
SABER HACER: Coherencia entre lo que se sabe, se piensa y las múltiples prácticas y relaciones en las que se ponen en juego estos
saberes. Interculturalidad que amplía nuestras propias formas de pensar y actuar teniendo como marco de referencia la equidad y la
diversidad.
SABER EMPRENDER: Como capacidad de recrear nuestro mundo desde el pensamiento propio y apropiado, conectando y revitalizando
lo existente, dando cuenta de nuestra cosmovisión.
2.5.1 COMPETENCIAS BÁSICAS INTERCULTURALES PARA EL EJE NUKANCHIPA ALPA IUAI -TERRITORIO Y COSMOVISIÓN-

Competencias a nivel general


•Expresamos nuestra pertenencia desde los significados culturales con los que nos relacionamos y aprehendemos22 de Nukanchipa Alpa
Mama permanentemente.
• Comprendemos, actualizamos y recreamos, con criterio la memoria histórica de nuestros territorios.
• Desciframos y comprendemos la diversidad de nuestro territorio y la recreamos en el manejo de diferentes situaciones.
• Orientamos las relaciones que establecemos en diferentes contextos desde nuestro Pensamiento y Cosmovisión.
• Comprendemos y creamos signos y lenguajes en diferentes contextos territoriales y sociales.
•Creamos y apropiamos técnicas y estrategias que garantizan nuestra pervivencia como pueblo.

0 – 5 años Tarpuspa 6 – 9 años 10– 13 años 14 – 16 años 17 años – en adelante


Ciclos
iachaikuni Iachaikuspa wiñakuni Sinchiachisunchi iachaita Ñambi maskaspa kaugsangapa
–sembrando aprendo- –aprendiendo crezco- –Nos hacemos fuertes des- –buscando el camino- Iachaikusunchi
Competencias de nuestros saberes- –aprendemos para vivir-
ESPACIOS Aillu suiu, Chagra y Aillu suiu, Llagta suiu, Chagra Aillu suiu, Llagta suiu,
Tulpa suiu, chagra y Aillu suiu, Llagta suiu, Sug-
TERRITORIALES
Nukanchipa Alpa Mama. y Nukanchipa Alpa Mama. Sugnimanda Llagta suiu,
DE ACCIONES Nukanchipa Alpa Mama. nimanda Llagta suiu Chagra
Chagra y Nukanchipa Alpa
PEDAGÓGICAS y Nukanchipa Alpa Mama.
Mama.
Somos responsables y Nos reconocemos desde Nos identificamos como Nos asumimos como seres, Somos autónomos y
respetuosos con los dife- nuestra y otras culturas, expresión estética y artística producto de las relaciones recíprocos en las relaciones
SER rentes seres y existencias en los significados de de nuestro territorio y su históricas y recíprocas con con Nukanchipa Alpa Mama.
de nuestro territorio, de los diferentes seres y diversidad. el territorio.
acuerdo con lo que signifi- existencias de nuestro
can desde nuestra cultura. territorio
Identificamos los seres Identificamos Comprendemos y Reconocemos nuestras Comprendemos los
y existencias con los diferentes lugares, descubrimos las relaciones realidades como producto diferentes intereses,
SABER
que compartimos el seres y existencias de que se establecen en nuestro de la memoria histórica acciones, argumentos y
territorio cercano a nuestro territorio, sus territorio. de nuestro territorio y sus normas que afectan nuestro
nuestro núcleo familiar. significados y relaciones. significados. territorio.
22. A diferencia del término aprender, que puede significar apropiar como colección o adición de información, EL TÉRMINO APREHENDER, hace referencia a
apropiar desentrañando, rebuscando, escudriñando, yendo más allá de lo aparente.

Ciclos 0 – 5 años Tarpuspa 6 – 9 años 10– 13 años 17 años – en adelante


Sinchiachisunchi iachaita 14 – 16 años
iachaikuni Iachaikuspa wiñakuni Ñambi maskaspa kaugsangapa
–sembrando aprendo- –aprendiendo crezco- –Nos hacemos fuertes Iachaikusunchi
Competencias desde nuestros saberes- –buscando el camino-
–aprendemos para vivir-
Incluimos de manera perti-
Actuamos como seres nente relaciones, significa-
Expresamos a través de históricos y sociales, dos, normas y la memoria
diferentes lenguajes, entre capaces de transformar histórica de nuestro y otros
Participamos activamente en las actividades propias nuestras relaciones con pueblos en los planes de
ellos el artístico, las múltiples
SABER HACER de nuestra cultura desde las que nos relacionamos el territorio, articulando manejo, ordenamiento terri-
relaciones y significados de
con Nukanchipa Alpa Mama. elementos de nuestra y torial, proyectos, concerta-
nuestro territorio.
otras culturas. ciones y demás compromi-
sos que asumimos en las
relaciones con nuestro y
otros territorios.

Aprovechamos las
relaciones que se dan en
Planeamos y participamos Nukanchipa Alpa Mama Lideramos y ejecutamos
Proponemos actividades Proponemos espacios y
en recorridos por nuestro como oportunidades propuestas de manejo y
que cumplan con las actividades que nos acer-
SABER territorio, registramos dentro del diseño y ordenamiento del territorio
normas de manejo en la can a la comprensión
memoria, la organizamos, gestión de propuestas de comprometiendo en su
EMPRENDER relación con Nukanchipa de los significados del
relacionamos, analizamos manejo y ordenamiento desarrollo a la comunidad,
Alpa Mama. territorio y de nuestras
y expresamos en diferentes territorial, en las cuales autoridades y actores
relaciones con él.
lenguajes. comprometemos externos.
a nuestra familia y
comunidad.

2.5.2 COMPETENCIAS BÁSICAS INTERCULTURALES PARA EL EJE LENGUAJES Y SIGNIFICADOS


Competencias a nivel general
• Usamos en contexto el idioma Inga, el castellano, el inglés, otros idiomas y lenguajes propios y apropiados: el arte, la tecnología, el lenguaje
matemático y la informática.
• Entendemos y actuamos en coherencia con la protección de la diversidad cultural y natural, expresada en nuestras acciones, idioma, el
castellano, otros idiomas y formas de lenguaje.
• Aplicamos elementos de la cultura matemática Inga y los apropiados de otras culturas, en la lectura y actuación sobre diferentes realidades.
• Reconocemos diversos lenguajes, sistemas y relaciones, propias y apropiadas del pensamiento matemático.
• Identificamos signos y lenguajes en diferentes contextos naturales y sociales.
• Inventamos, recreamos y nos apropiamos de estrategias y cultura material para el desarrollo del pensamiento matemático.
• Recreamos la diversidad, nuestro conocimiento y la convivencia con los demás seres y existencias, desde la creación de lenguajes verbales
y no verbales, arte, tecnología, entre otros.
• Nos apropiamos de diferentes lenguajes y significados desde los que podemos organizar, relacionar, analizar y manejar información.
• Desciframos y nos apropiamos de los diferentes medios de comunicación, colocándolos al servicio del fortalecimiento de la identidad y la
cultura.
79
80
2.5.2 COMPETENCIAS BÁSICAS INTERCULTURALES PARA EL EJE LENGUAJES Y SIGNIFICADOS
Continuación de las competencias a nivel general eje LENGUAJE Y SIGNIFICADOS
• Aplicamos los significados de diferentes cosmogonías y cosmovisiones en el manejo de realidades.
• Interpretamos los diferentes lenguajes y significados desde los que nos relacionamos en sociedad.
• Nos apropiamos de diferentes lenguajes y significados desde los que podemos organizar, relacionar, analizar y manejar información.
• Desciframos y nos apropiamos de los diferentes medios de comunicación.
• Aplicamos los significados de diferentes cosmogonías y cosmovisiones en el manejo de diferentes situaciones.
• Expresamos e interpretamos los diferentes lenguajes y significados desde los que nos relacionamos en sociedad.

0 – 5 años Tarpuspa 6 – 9 años 10– 13 años 14 – 16 años 17 años – en adelante


Ciclos
iachaikuni Iachaikuspa wiñakuni Sinchiachisunchi iachaita Ñambi maskaspa kaugsangapa
–sembrando aprendo- –aprendiendo crezco- –Nos hacemos fuertes des- –buscando el camino- Iachaikusunchi
Competencias de nuestros saberes- –aprendemos para vivir-
ESPACIOS Aillu suiu, Llagta suiu, Aillu suiu, Llagta suiu,
TERRITORIALES Tulpa suiu, chagra y Aillu suiu, Chagra y Aillu suiu, Llagta suiu, Chagra Sugnimanda Llagta suiu, Sugnimanda Llagta suiu,
DE ACCIONES Nukanchipa Alpa Mama. Nukanchipa Alpa Mama. y Nukanchipa Alpa Mama. Chagra y Nukanchipa Alpa Chagra y Nukanchipa Alpa
PEDAGÓGICAS Mama. Mama.

Somos en relación Nos reconocemos como Nos identificamos con las Somos en relación con las
Nos identificamos en el
SER uso de nuestro idioma con las diferentes parte de un entorno bilingüe e diferentes formas de len- diferentes manifestaciones
Inga. expresiones de nuestra intercultural. guaje de nuestro país y de de lenguajes y tecnologías
cultura. naciones hermanas. propias y de otras culturas.

Comprendemos el uso
de diferentes lenguajes Comprendemos los Reconocemos las
Identificamos el uso de
e idiomas (Inga y diversos lenguajes e estructuras lingüísticas
Identificamos nuestras diferentes lenguajes como
castellano) en contexto. idiomas y sus significados y semánticas del Inga,
SABER diversas formas de estrategias de actuación
como manifestaciones de castellano, las matemáticas,
expresión cultural. sobre nuestras realidades.
Reconocemos diferentes diferentes pensamientos y el arte, otros lenguajes e
formas de lenguaje de la cosmovisiones en contextos idiomas.
naturaleza. interculturales.

Usamos nuestro idioma


Inga como estrategia Usamos diferentes lenguajes, idiomas y significados en
de reconocimiento y contexto, como manifestaciones de nuestras vivencias
Aplicamos adecuadamente
apropiación de nuestro fortaleciendo nuestra cultura. Usamos diferentes formas
las estructuras lingüísticas,
mundo. de lenguaje y significados
SABER HACER semánticas y técnicas
como estrategia para
de diferentes lenguajes
recrear y actuar sobre
e idiomas desde y en
Interpretamos los diferentes lenguajes de Nukanchipa Alpa Mama y actuamos en nuestras realidades.
contextos interculturales.
correspondencia con sus mensajes

Ciclos 0 – 5 años Tarpuspa 6 – 9 años 10– 13 años 17 años – en adelante


Sinchiachisunchi iachaita 14 – 16 años
iachaikuni Iachaikuspa wiñakuni Ñambi maskaspa kaugsangapa
–sembrando aprendo- –aprendiendo crezco- –Nos hacemos fuertes Iachaikusunchi
Competencias desde nuestros saberes- –buscando el camino-
–aprendemos para vivir-
Utilizamos diferentes
Proponemos y aplicamos
Construimos conocimientos, lenguajes e idiomas,
significados y argumentos
SABER significados, argumentos, argumentamos haciendo
Nos comunicamos e incentivamos el uso de interculturales, en el diseño
sacamos conclusiones, los aportes en el diseño
EMPRENDER nuestro idioma. y ejecución de estrategias
expresamos en diferentes e implementación de
de actuación sobre nuestro
idiomas y lenguajes. actuaciones sobre
y otros territorios.
nuestra realidad.

2.5.3 COMPETENCIAS BÁSICAS INTERCULTURALES PARA EL EJE ESPIRITUALIDAD Y MEDICINA ANCESTRAL INGA
Competencias a nivel general
Aplicamos los significados de diferentes cosmogonías y cosmovisiones en el manejo de realidades.
• Interpretamos manifestaciones naturales y sociales de la Espiritualidad y Medicina Tradicional Inga.
• Comprendemos las relaciones y significados que orientan el manejo cotidiano de las plantas medicinales y los aplicamos en su uso.
• Identificamos y hacemos registros de los ambientes, seres y existencias de uso medicinal.
• Aprendemos a convivir con los seres visibles e invisibles existentes en Nukanchipa Alpa Mama, apropiando comportamientos de nuestra
cultura en el manejo de diferentes situaciones.

0 – 5 años Tarpuspa 6 – 9 años 10– 13 años 14 – 16 años 17 años – en adelante


Ciclos
iachaikuni Iachaikuspa wiñakuni Sinchiachisunchi iachaita Ñambi maskaspa kaugsangapa
–sembrando aprendo- –aprendiendo crezco- –Nos hacemos fuertes des- –buscando el camino- Iachaikusunchi
Competencias de nuestros saberes- –aprendemos para vivir-
ESPACIOS Aillu suiu, Llagta suiu, Aillu suiu, Llagta suiu,
Tulpa suiu, chagra y Aillu suiu, Chagra y Aillu suiu, Llagta suiu, Chagra
TERRITORIALES Sugnimanda Llagta suiu, Sugnimanda Llagta suiu,
Nukanchipa Alpa Mama. Nukanchipa Alpa Mama. y Nukanchipa Alpa Mama.
DE ACCIONES Chagra y Nukanchipa Alpa Chagra y Nukanchipa Alpa
PEDAGÓGICAS Mama. Mama.
• Nos reconocemos en las diferentes manifestaciones de la espiritualidad Inga.
• Estamos preparados espiritualmente para hacer parte de los procesos de la medicina tradicional.
SER • Somos guiados espiritualmente por nuestros médicos tradicionales, sabedores, especialistas y por Nukanchipa Alpa Mama.

Reconocemos la Reconocemos la importancia Identificamos las normas de Establecemos diferencias y


Reconocemos en las
importancia y el y significados de diferentes manejo de los diferentes afinidades, entre la medicina
prácticas de medicina
significado de las seres y existencias utilizados seres y existencias tradicional y la medicina de
tradicional, elementos
diferentes prácticas de en la medicina tradicional y utilizados en la medicina otros pueblos y culturas.
propios de nuestra
SABER medicina tradicional, en de los lugares donde estos se y los lugares en donde se
cultura.
los espacios y tiempos encuentran. encuentran.
culturales adecuados.
81
82
2.5.3 COMPETENCIAS BÁSICAS INTERCULTURALES PARA EL EJE ESPIRITUALIDAD Y MEDICINA ANCESTRAL INGA
Ciclos 0 – 5 años Tarpuspa 6 – 9 años 10– 13 años 17 años – en adelante
Sinchiachisunchi iachaita 14 – 16 años
iachaikuni Iachaikuspa wiñakuni Ñambi maskaspa kaugsangapa
–sembrando aprendo- –aprendiendo crezco- –Nos hacemos fuertes Iachaikusunchi
Competencias desde nuestros saberes- –buscando el camino-
–aprendemos para vivir-
Participamos en Participamos y asumimos Usamos técnicas apropiadas
ceremonias de comportamientos en el uso y transformación de Actuamos como seres Diseñamos y ejecutamos
orientación y sanación. adecuados en las las plantas y otras existencias históricos y sociales, planes de manejo de los
diferentes ceremonias y/o medicinales. capaces de transformar diferentes seres o existen-
Colaboramos en espacios de la medicina nuestras relaciones con cias de uso medicinal y
SABER HACER el cuidado de tradicional. el territorio, articulando los lugares en los que se
Socializamos la importancia
algunas plantas y y el uso de la medicina elementos de nuestra y encuentran.
Participamos en la
otras existencias tradicional teniendo como otras culturas.
siembra y manejo de
medicinales de uso plantas medicinales en la base nuestra propia
cotidiano. chagra. experiencia.

Participamos y
Motivamos el uso de Creamos y proponemos proponemos la recolección
plantas y otras existencias el uso de diferentes de semillas y protección de
SABER Motivamos el uso de plantas y otras existencias de lenguajes desde los que plantas medicinales y su
uso medicinal. medicinales y la celebración
EMPRENDER guardamos memoria transformación en el marco
de ceremonias de sanación y
curación de nuestras prácticas de la implementación de
medicinales. proyectos socialmente
productivos.

2.5.4 COMPETENCIAS BÁSICAS INTERCULTURALES PARA EL EJE ORGANIZACIÓN SOCIAL


Competencias a nivel general
• Construimos y organizamos argumentos que dan cuenta de la memoria histórica de nuestro pueblo fortaleciendo identidad y pertenencia.
• Proponemos, diseñamos, gestionamos y ejecutamos proyectos socialmente productivos con participación de la comunidad.
• Convivimos con los seres y existencias del territorio construyendo relaciones de reciprocidad.
• Identificamos cambios naturales y sociales asumiendo comportamientos adecuados en el manejo de dichas situaciones.
• Reconocemos sistemas organizativos propios, relaciones sociales, de parentesco y recreamos comportamientos socialmente aceptados
desde nuestra y otras culturas.

0 – 5 años Tarpuspa 6 – 9 años 10– 13 años 14 – 16 años 17 años – en adelante


Ciclos
iachaikuni Iachaikuspa wiñakuni Sinchiachisunchi iachaita Ñambi maskaspa kaugsangapa
–sembrando aprendo- –aprendiendo crezco- –Nos hacemos fuertes des- –buscando el camino- Iachaikusunchi
Competencias de nuestros saberes- –aprendemos para vivir-
ESPACIOS Aillu suiu, Llagta suiu, Aillu suiu, Llagta suiu,
TERRITORIALES Tulpa suiu y chagra Aillu suiu y Chagra Aillu suiu, Llagta suiu y
Sugnimanda Llagta suiu y Sugnimanda Llagta suiu y
DE ACCIONES Chagra.
PEDAGÓGICAS
Chagra. Chagra.

Somos parte de un siste- Asumimos el lugar que Nos reconocemos como Nos reconocemos como Nos reconocemos como
ma de organización social nos corresponde dentro seres interculturales que seres sociales, históricos y seres sociales, históricos,
SER y cultural. de nuestro sistema de formamos parte de diferentes transformadores de nues- transformadores de nuestra
organización social. organizaciones sociales y tras realidades. y otras realidades
de un Estado.

Identificamos a nues- Identificamos normas Identificamos nuestras Nos reconocemos en Identificamos las formas y
SABER tros mayores como de parentesco y autoridades tradicionales normas y leyes generales mecanismos de actuación
autoridades y guías. comportamientos y Estatales, y el papel que y las específicas para ante diferentes autoridades
socialmente aceptados. cumplen dentro de nuestra pueblos indígenas. e instancias.
organización social.

Participamos Asumimos acuerdos en la Hacemos uso de la Identificamos y proponemos


Construimos relaciones activamente en los negociación de diferentes normatividad y los direccionamientos políticos
mediadas por normas espacios comunitarios situaciones, orientados procedimientos ante las y/o organizacionales ante
y comportamientos de fortalecimiento por la palabra de consejo autoridades e instituciones, las distintas jerarquías
SABER HACER socialmente aceptados. cultural y de cohesión de nuestros iachagkuna, para abordar y tramitar legales, gubernamentales
social. sinchi mama, mayores y diferentes situaciones. internas y externas de la
comunidad. comunidad.

Diseñamos y gestionamos
proyectos socialmente
productivos, en los que
Proponemos juegos Incentivamos y Proponemos estrategias Diseñamos y gestionamos comprometemos a nuestra
de roles en los que se proponemos la para fortalecer y actualizar propuestas que actualizan familia y comunidad,
reflejan situaciones participación en nuestras formas de y activan los espacios de incluyendo innovaciones
SABER sociales cotidianas y se actividades comunitarias organización social. participación, análisis y desde nuestra y otras
EMPRENDER proponen estrategias en los que se renueva actuación sobre realidades culturas.
de solución para la memoria histórica. cotidianas.
convivencia. Construimos argumentos
desde lo ancestral para
hacer efectiva la legislación
indígena en defensa de
nuestros derechos.
83
2.6 NUKANCHIPA IUIAITA MASKASUNCHI
Buscando nuestro pensamiento desde la palabra

La investigación como componente


metodológico del Proyecto Etnoeducativo desde el Proyecto Etnoeducativo, como componente del Plan
o Mandato Integral de Vida.
La investigación es una de las estrategias metodológicas
transversal a todo el Proyecto Etnoeducativo Inga, ha sido Para todas las líneas de investigación es importante el contacto
importante dentro de la discusión, análisis e identificación de y la conversación permanente con los mayores, mayoras,
sus lineamientos, ejes y proyectos pedagógicos, desde los sabedores, sabedoras y sus orientaciones desde la apertura,
que se propone su implementación, también como estrategia cierre y proyección de los caminos de ambiwaska.
en el seguimiento, control y ajustes del proyecto y todos Para la primera línea de investigación son importantes los
sus componentes. Estos procesos de investigación son espacios de encuentro con la palabra en los trabajos colectivos,
orientados por los caminos de pensamiento de la ceremonia el hacer cosas juntos, participar en las actividades significativas
de ambiwaska y cumplen como objetivos: de nuestra cultura: minga, asambleas y fiestas. También nos
encontramos con la palabra desde la consulta de documentos
• Definir, hacer seguimiento y ajustes al Proyecto. e investigaciones y la identificación y profundización sobre
• Construir mecanismos para la administración y gestión saberes y prácticas culturales, que aportan en los procesos
del Proyecto Etnoeducativo. de construcción de conocimiento dentro de los diferentes
• Diseñar e implementar el componente pedagógico, proyectos.
proyectos pedagógicos, sus contenidos y rutas.
• Formar etnoeducadores y comunidad. Para la segunda línea de investigación, la ceremonia de
ambiwaska juega papel importante en la comprensión y
2.6.1 Investigación como estrategia dentro de los conveniencia o no de la participación de elementos de otras
Proyectos Pedagógicos culturas en los procesos educativos, en este caso orienta el
camino para definir criterios y ser selectivos en relación con lo
Tanto en la definición de los contenidos como en el que se trama, lo que se vincula o no de nuestra cultura, otras
desarrollo metodológico de los proyectos pedagógicos y su culturas y mundos.
implementación, encontramos necesidades investigativas
para dar contexto desde nuestra cultura, recibir aportes Para la tercera línea de investigación la mirada colectiva,
y aportar a otras culturas; esto nos define tres líneas de analítica y reflexiva de los procesos educativos, sus desarrollos
investigación claras: La primera orientada a profundizar y logros, son la esencia de los procesos investigativos. Esta
sobre elementos de la cultura Inga, la segunda para poner mirada debe estar orientada por la ceremonia de ambiwaska,
en juego elementos de otras culturas, que no solo aportan sinchikuna, iachagkuna, sabedores y sabedoras. Los
a lecturas, análisis y alternativas sobre nuestra realidad, procedimientos serán de acuerdo al contexto.
sino que además nos fortalecen recreando los criterios y
argumentos desde los que nos relacionamos con otros 2.6.2 Líneas de investigación en el desarrollo e
mundos o realidades. Una tercera línea de investigación implementación de los Proyectos Pedagógicos
hace referencia a la mirada crítica y permanente de los
procesos educativos, sus métodos, estrategias, prácticas, Desde todos los ejes, existen ñambikuna o caminos de
herramientas o recursos y logros. investigación que aportan a la definición de sus prácticas
pedagógicas, estrategias metodológicas, materiales,
Estas líneas de investigación aportan a la redefinición,
reorientación y ajuste de los procesos etnoeducativos, en
coherencia con los objetivos, mandatos y encargos hechos

84 85
contenidos, rutas y el desarrollo de cada uno de los proyectos 2.7 EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS
que integran los ejes. Estos caminos están orientados por:
nuestra madre tierra -Nukanchipa Alpa Mama-, nuestro idioma Para la evaluación cualitativa de los procesos educativos
-Nukanchipa simi rimai-, los recorridos por nuestros territorios de los estudiantes y de todas las personas comprometidas
ancestrales, -ruku ñambikuna- y la ceremonia de Ambiwaska. dentro de él, es necesario investigar y profundizar, estamos
Todos ellos aportan al desarrollo del pensamiento simbólico acostumbrados a las evaluaciones por números o letras
con miradas más allá de lo aparente, facilitando los procesos y vemos casi imposible que pueda ser de otra manera; sin
de aprehendizaje y construcción de conocimiento. Diríamos embargo, tenemos un elemento desde nuestra cultura que es
que la investigación y la construcción de conocimiento, sin la ceremonia de ambiwaska, ella nos aporta miradas interiores
estas guías de pensamiento se quedan en lo superficial. como en un espejo, de esta manera sabemos cómo estamos,
cómo es nuestro desempeño individual y colectivo. Estas
Las líneas de investigación en relación con los proyectos miradas contribuyen a la valoración y ajustes necesarios
pedagógicos, coinciden con sus contenidos, es decir, cada al Proyecto Etnoeducativo en general y a los desarrollos
contenido se constituye en una línea de investigación. colectivos e individuales, resultado de la implementación del
proyecto.

{
2.6.3 Objetivos de la Investigación dentro de los Proyectos NUKANCHIPA ALPA
Pedagógicos MAMA, SINCHIKUNA,
La evaluación de estos procesos tomará como referente los
SINCHI MAMAKUNA,
principios y fines del Proyecto Etnoeducativo. EL AMBIWASKA I
• Recuperar y fortalecer identidad cultural desde: la NUKANCHIPA SIMI RIMAI

}
renovación de memoria histórica, social y territorial, el 2.7.1 Criterios generales para la evaluación Sigamos En nuestros
reconocimiento, difusión y aplicabilidad de conocimientos, procesos educativos hay que
espiritualidad, medicina y todos aquellos aspectos que se acudir a la fuente.
• Debe ser un proceso integral y cualitativo.
tejen en la trama de nuestra cultura. • Debe estar orientado por los caminos preventivos y
• Resignificar y ordenar el territorio. visionarios de ambiwaska.
• Lograr cohesión social desde la participación colectiva • Debe aportar a la valoración y ajustes necesarios a nuestro
en los procesos de investigación, diseño, desarrollo y Proyecto Etnoeducativo.
ajuste de contenidos curriculares, rutas pedagógicas y • Debe aportar a desarrollos individuales y colectivos
estrategias metodológicas.
• Apropiar elementos de otras culturas aportando desde Estos criterios serán contextualizados en cada zona.
ellas a los procesos de desarrollo y construcción de
conocimientos, dentro de la implementación de los
Proyectos Pedagógicos. 2.8 MATERIALES EDUCATIVOS
• Formar etnoeducadores, fortaleciendo prácticas
pedagógicas consecuentes con los mandatos de este Los proyectos pedagógicos parten de la lectura y profundización
Proyecto. en el análisis y conocimiento de aspectos propios de nuestra
cultura, ellos son el principal material pedagógico: la chagra,
los rituales, el territorio, Nukanchipa Alpa Mama, entre otros.

86 87
Sin embargo, existen procesos pedagógicos que involucran de conocimiento, apropiando y creando estrategias
la comprensión de elementos disciplinares o de áreas de pedagógicas y metodológicas que involucren a la
conocimiento específicos, como: el concepto de número, comunidad.
las artes, la lectura y escritura de nuestro idioma, el • Estar en permanente formación, liderando procesos de
castellano, otros idiomas; que además de involucrar investigación para profundizar en aspectos relevantes
elementos de nuestra realidad, merecen ser apoyados con de nuestra y otras culturas.
otras herramientas o instrumentos específicos y aportes
desde otras culturas. Estos materiales serán diseñados y 2.9.1 Así deben ser nuestros etnoeducadores
elaborados por las comunidades mismas o adquiridos con
orientaciones pedagógicas claras. Tenemos en nuestras comunidades, por falta de control
sobre los procesos educativos y de socialización de nuestras
Es necesario evaluar y establecer criterios frente al uso nuevas generaciones, algunos bachilleres y profesionales
de cartillas, juegos y otros materiales que han creado los formados para empleados, que solo encuentran como
etnoeducadores, comunidades, editoriales e instituciones. alternativa la docencia; en ciertos casos no quieren ser
etnoeducadores, lo hacen solo por la oportunidad de un
salario. Frente a esta situación es necesario garantizar un
2.9 NUESTROS ETNOEDUCADORES proceso de formación de etnoeducadores Inga, anticipar y
definir sus perfiles:
Serán elegidos por la comunidad en asamblea, deben
cumplir las funciones que esta les asigne, desde el proyecto • Tener identidad cultural, trabajar con sentido de
proponemos algunas que deben ser contextualizadas: pertenencia.
• Que tenga claridad sobre su vocación pedagógica y los
• Comprometerse con la recuperación y fortalecimiento de compromisos que adquiere como etnoeducador.
la identidad étnica y cultural Inga. • Que sean críticos, analíticos, investigadores, dinámicos,
• Participar e incentivar la participación en las diferentes recursivos e innovadores.
actividades propias de nuestra cultura. • Sus prácticas deben ser coherentes con la cosmovisión
• Involucrarse y motivar la participación de los estudiantes y espiritualidad Inga: solidario, tolerante, honesto.
y la comunidad en los espacios de análisis y toma de • Estar vinculados permanentemente en procesos de
decisiones, sobre situaciones que nos afecten individual formación pedagógica e intercultural.
y colectivamente. • Ser bilingüe, es decir que maneje competencias orales y
• Aportar en los espacios de discusión, análisis y escritas tanto en Inga como en castellano y los idiomas
construcción de argumentos para la toma de decisiones, que enseñe.
en el desarrollo de la garantía de nuestros derechos. • Respetuoso de la cosmovisión, de las formas
• Aportar al análisis de situaciones que involucran el organizativas y de las autoridades y mayores Inga.
pensamiento e intereses de otras culturas. • Tener la capacidad de aportar desde los saberes,
• Aportar elementos de análisis y argumentación en los estrategias y espacios educadores propios de la
procesos de autorregulación y control social interno de cultura y de otras culturas, al desarrollo de los
nuestras comunidades. proyectos pedagógicos y procesos de construcción de
• Liderar los procesos de construcción, socialización, conocimientos.
implementación, evaluación y ajustes al proyecto • Dispuestos al trabajo colectivo, capaces de compartir
etnoeducativo y sus componentes. los conocimientos y colocarlos al servicio de los
• Aportar a los procesos de lectura de realidad, construir diferentes procesos sociales, productivos, comunitarios,
propuestas que den trámite a situaciones o transformación del desarrollo del Plan o Mandato Integral de Vida y del
de esa realidad. Proyecto Etnoeducativo como componente de este.
• Dinamizar y orientar los procesos de construcción

88 89
2.9.2 Así se deben formar nuestros etnoeducadores
3 LA PALABRA QUE ORGANIZA.
Juega papel importante dentro de la formación de los COMPONENTE OPERATIVO
etnoeducadores, la investigación, entendida como proceso
desde el que se hace lectura para la profundización en la 3.1 AJUSTES ADMINISTRATIVOS GENERALES
comprensión de diferentes realidades sociales, culturales y PARA LOS CUATRO DEPARTAMENTOS
pedagógicas del mundo Inga y de otras culturas, aportando
a su análisis y al diseño e implementación de estrategias En la construcción de este Proyecto Etnoeducativo,
para la actuación sobre estas realidades. participamos las comunidades Inga de los departamentos de:
Putumayo, Nariño, Caquetá y Cauca. Nos organizamos por
Estos procesos de formación desde la investigación zonas, de la siguiente manera:
tienen como propósitos: el fortalecimiento de la identidad
y pertenencia de los etnoeducadores -iachachidurkuna- • Resguardo Inga de Aponte, en el departamento de
desde el conocimiento de su cultura y de otras culturas, la • Nariño: zona 1.
transdisciplinariedad23 como estrategia para el desarrollo de • Alto Putumayo: zona 2.
los proyectos pedagógicos, la cualificación de sus prácticas • Medio y Bajo Putumayo: zona 3.
pedagógicas desde la búsqueda de coherencia con los • Caquetá: zona 4.
principios, objetivos y metas del Proyecto Etnoeducativo, • Baja Bota Caucana: zona 5.
como componente del Plan o Mandato Integral de Vida.
• Para la administración y desarrollo de nuestro Proyecto
Los espacios culturales para la formación de etnoeducadores Etnoeducativo es necesario conformar un Equipo de
son los rituales como la ceremonia de ambiwaska, la fiesta Educación Interdepartamental constituido por un delegado
del ciclo anual -wata puncha-, los conversatorios, el trabajo por zona, con el fin de garantizar, orientar, dar unidad y
colectivo, las asambleas y el intercambio de experiencias y coherencia al desarrollo de nuestro Proyecto y acompañar
saberes; en estos espacios es indispensable la relación de la gestión ante las secretarías de educación municipales,
los etnoeducadores con los mayores, mayoras, sabedores, departamentales, el MEN y demás instituciones, sean de
autoridades tradicionales y la comunidad en general. carácter nacional o internacional, creando espacios de
diálogo intercultural. Una vez se constituya dicho Equipo,
Existen otros espacios de intercambio cultural y académico se acuerdan sus funciones y reglamento con el aval de las
para la formación de los etnoeducadores24, en ellos los autoridades de cada departamento. Por ahora, una de sus
conversatorios interculturales, la revisión documental, el funciones es la de socializar y ratificar periódicamente los
análisis, la discusión, la creación de documentos, material compromisos adquiridos por departamentos y zonas.
pedagógico y didáctico son fundamentales. • La responsabilidad administrativa para que este proyecto
se desarrolle, recae sobre las autoridades tradicionales y el
Las actividades de investigación deben orientar y ser equipo de educación interdepartamental del pueblo Inga.
permanentes dentro de los procesos de construcción de • Las organizaciones y/o asociaciones de cabildos Inga
conocimiento, el desarrollo de los Proyectos Pedagógicos deben promover encuentros, congresos, minga y/o
y sus contenidos. Desde esta práctica se valoran las conversatorios para evaluar y retroalimentar el proceso de
necesidades de formación de los etnoeducadores y desde implementación del Proyecto Etnoeducativo Inga, a nivel
allí se construyen propuestas para que sean avaladas por de los departamentos.
instituciones de educación superior que se comprometan • Las organizaciones, asociaciones o cabildos Inga de los
con su formación. departamentos participantes, deben gestionar recursos
para el funcionamiento del equipo interdepartamental de
educación.
23. Entendida como el diálogo entre las disciplinas y saberes de las
• La comunidad debe fortalecer su identidad y sentido de
comunidades.
24. En este proceso ha sido de particular relevancia el acompañamiento pertenencia, propiciando espacios para que los niños,
de un equipo intercultural en nuestras prácticas pedagógicas
comunitarias.
90 91
niñas y jóvenes se apropien de su cultura, aportando etnoeducativo, se debe concertar la unidad de las
elementos de análisis desde sus saberes específicos en Instituciones, Centros y Sedes del pueblo Inga, en caso de
los conversatorios, asambleas, trabajos comunitarios, que la Secretaría de Educación Departamental contrate la
formándose como líderes que participan en los procesos prestación del servicio, sólo se aceptan como oferentes a
de evaluación y ajustes al Proyecto Etnoeducativo. las autoridades organizadas en cabildos, asociaciones y
• La comunidad en asamblea y en coordinación con las organizaciones o su equivalente.
autoridades tradicionales, elige a etnoeducadores, • El Ministerio de Educación Nacional, las secretarías de
directivos y las personas que participan en comités educación departamental y las alcaldías a través del
o coordinaciones educativas. Delega funciones y proceso de concertación y coordinación con las autoridades
acuerdan responsabilidades con los mayores, mayoras tradicionales a nivel local, regional y departamental,
y sabedores que orientan espiritualmente los procesos planifican la destinación de los recursos para educación.
etnoeducativos. Aprueba planes de trabajo, cronogramas, Dentro de estos acuerdos, se debe establecer, entre otros,
orientan recursos y evalúan procesos. Estas asambleas la orientación de rubros para:
se realizan de acuerdo a las dinámicas organizacionales • Apoyo a la participación constante de mayores,
de cada uno de los departamentos. mayoras, especialistas Inga además de técnicos y
• Las autoridades tradicionales Inga acuerdan con profesionales.
las secretarías de educación departamentales y • Formación constante de la comunidad educativa:
alcaldías municipales: la contratación y reubicación etnoeducadores, equipos coordinadores, concejos,
de etnoeducadores y administrativos docentes Inga y estudiantes y padres de familia, en temas específicos
los procesos de formación bilingüe que garanticen su que se requiera en el desarrollo del proyecto.
competencia en el desarrollo de este Proyecto. • Socialización de la propuesta etnoeducativa
• Para el desarrollo del proyecto etnoeducativo, las del pueblo Inga en las mesas de concertación
comunidades a través de sus representantes legales, local, regional, nacional e internacional como su
lideran la búsqueda de alternativas económicas, reconocimiento y legitimación.
políticas, pedagógicas, culturales, alianzas con otros • Sostenibilidad en el desarrollo de las propuestas en
pueblos, organizaciones y la concertación con diferentes cada una de las Instituciones, Centros y Sedes que
instituciones. atiendan población Inga.
• El Ministerio de Educación Nacional, las secretarías de • Transporte escolar que garantice la movilidad
educación y las alcaldías, concertan con las autoridades de los estudiantes durante todo el ciclo escolar
tradicionales, el diseño y construcción de la infraestructura y los recorridos por el territorio de los proyectos
de instituciones, internados, sedes y centros, en pedagógicos.
correspondencia con el desarrollo de este proyecto. • Apoyo a proyectos de alimentación y restaurante
• Para la sostenibilidad en el desarrollo del proyecto escolar acordes con los usos y costumbres Inga.
etnoeducativo, las secretarías de educación garantizarán • Creación y adquisición de material didáctico
la existencia de Instituciones, Centros y Sedes de apropiado para el desarrollo pedagógico de cada
carácter exclusivamente etnoeducativo bilingüe Inga. uno de los proyectos.
No se acepta la pertenencia a Centros o Instituciones de • Los cabildos, organizaciones o asociaciones de
otro carácter. cabildos Inga, deben aportar económicamente a los
• En la propuesta de implementación de políticas y procesos relacionados con el desarrollo del Proyecto
proyectos que generen impacto en la vida espiritual, Etnoeducativo.
social, ambiental y económica, afectando nuestra • Los etnoeducadores para las Sedes, Centros e
pervivencia como pueblo, la comunidad junto con sus Instituciones etnoeducativas bilingüe Inga, deben cumplir
autoridades construyen procedimientos y estrategias con el perfil descrito en nuestro proyecto etnoeducativo,
colectivas internas para viabilizar o no su desarrollo. en consecuencia las secretarías de educación, deben
• Para la sostenibilidad en el desarrollo del proyecto concertar con las autoridades el nombramiento y reubicación

92 93
de etnoeducadores y los procesos de formación de los
mismos. geográficas de las zonas y las características de nuestro
• Para fortalecer el proceso etnoeducativo cada zona Proyecto, independiente de la relación técnica estudiante-
consolida equipos de trabajo, de acuerdo a sus docente, los -etnoeducadores- no sólo cumplirán labores
estructuras internas y procesos administrativos, para el estrictamente escolarizadas, sino que tendrán la calidad de
control y seguimiento del Proyecto. Las funciones las -mingachidurkuna- promotores de educación, motivando el
determinan las autoridades y comunidades de cada una cumplimiento de los compromisos educadores de la familia
de las zonas, generalizando las siguientes: y la comunidad, entre ellos el uso del idioma.
• Hacer recomendaciones que orienten la elección • Los etnoeducadores vinculados a los establecimientos
de los etnoeducadores, en asambleas convocadas deben liderar junto con la comunidad, los procesos de
por las autoridades tradicionales. implementación del Proyecto.
• Liderar y gestionar conversatorios, asambleas,
mingakuna, dibichidukuna que socialicen y orienten 3.2 ESTRUCTURA INTERNA DE LOS
el desarrollo de nuestro proyecto etnoeducativo, ESTABLECIMIENTOS ETNOEDUCTIVOS INGA
como parte del Plan o Mandato Integral de Vida.
Deben participar etnoeducadores, directivos, la Cada zona de acuerdo a su contexto, acordará las funciones
comunidad y en los casos que sea necesario de cada uno de los comités y participantes en la estructura
invitados especiales Inga o de otras culturas. organizativa de sus Instituciones, Sedes y Centros
• Acompañar a los cabildos en las concertaciones etnoeducativos bilingüe Inga. Tomando en cuenta que la
con el Ministerio de Educación Nacional, las máxima autoridad en las Instituciones, Centros y Sedes
secretarías de educación departamental y etnoeducativas bilingüe Inga, son las autoridades tradicionales
alcaldías. o la comunidad en asamblea general, en coordinación con sus
• Orientar al cabildo o autoridad sobre las autoridades tradicionales o a quienes ellas deleguen:
funciones y responsabilidades de los órganos
administrativos de nuestras Instituciones, Sedes y • El concejo directivo de las Instituciones, Centros y Sedes
Centros etnoeducativos bilingüe Inga, de acuerdo etnoeducativas bilingüe Inga, estará conformado por:
con el contexto de cada zona en coherencia con • Director/a, Rector/a de los Centros o Instituciones
nuestro Proyecto. etnoeducativas Inga.
• Acordar compromisos y hacer recomendaciones • Los gobernadores/as de los cabildos o a quien
que reorienten el desarrollo del Proyecto. delegue.
• Liderar y gestionar espacios de formación de • Un delegado de los padres de familia.
las personas comprometidas en el desarrollo del • Un estudiante.
Proyecto. • Un delegado de los etnoeducadores.
• Liderar la evaluación y ajustes de los procesos • Los sabedores y especialistas son invitados o
etnoeducativos y el desempeño de quienes han visitados en los momentos que sus aportes se
asumido responsabilidades en su desarrollo. requieran en la toma de decisiones.
• Las autoridades tradicionales darán el aval para la • El concejo académico de la Institución o Centro bilingüe
creación de internados cuando lo consideren pertinente Inga, está integrado por los etnoeducadores que coordinan
y concertarán con las secretarías de educación su los proyectos pedagógicos que se desarrollan en las
funcionamiento. Instituciones, Centros y Sedes y un delegado del cabildo de
• Las autoridades en acuerdo con la comunidad, educación o concejo de educación zonal o departamental.
secretarías, el Ministerio de Educación Nacional, alcaldías
y demás instituciones crearán espacios pertinentes para
el desarrollo del Proyecto garantizando su desarrollo.
• Teniendo en cuenta las condiciones territoriales y

94 95
3.3 AJUSTES ADMINISTRATIVOS INTERNOS (pertenecientes en la actualidad al Centro Educativo Rural el
ESPECÍFICOS POR CADA ZONA Cedro).

3.3.1 APONTE Mocoa


• Esta zona mantiene su estructura organizativa y Fusión de las Sedes de Condagua y Puerto Limón, que
funcional, descrita en su mandato integral de vida 2010, actualmente pertenecen a Instituciones no indígenas, a la
en el componente de educación. Institución Etnoeducativa Bilingüe Inga de Mocoa.
• Al estar la educación básica secundaria centralizada Resguardo de Yunguillo:
en el casco urbano de Aponte, se busca a través de la
implementación del Proyecto Etnoeducativo, fortalecer Las escuelas Tandaridu y San Carlos que pertenecen
las sedes y comunidades del territorio para que de jurisdiccionalmente al departamento del Cauca, pero que hacen
manera colectiva vayan implementando la secundaría, parte territorial del Resguardo Inga de Yunguillo, pasarán a ser
dejando para la Institución de Aponte el desarrollo de la sedes de la Institución Rural Aborígenes de Colombia.
media complementaria y la técnica.
• Nombramiento por parte de la secretaria de educación 3.3.3 ALTO PUTUMAYO
departamental de un orientador de los procesos de Para el caso de esta zona, ya existe un concejo de educación
educación propia. Inga -sugllapi iuiai-, con representación de todos los cabildos,
quienes harán los ajustes necesarios para fortalecerse desde
3.3.2 MEDIO PUTUMAYO la implementación y desarrollo del Proyecto Etnoeducativo.
Las Instituciones educativas deben contar con una casa del Las Instituciones educativas deben contar con una casa del
saber -iachai wasi-25 , para su infraestructura y mantenimiento saber -iachai wasi-26, para su infraestructura y mantenimiento
se deben asignar recursos del sector educativo. se deben asignar recursos del sector educativo.
La sede Iachai Wasi Carlos Tamabioy, ubicada en el resguardo
Los ajustes administrativos para esta zona, se presentan Inga de Santiago, se debe convertir en Institución Rural
por municipios, resguardos y cabildos: Etnoeducativa Bilingüe Inga Iachai Wasi Carlos Tamabioy,
conformada por las siguientes Instituciones, Centros y
Villagarzón Sedes:
Crear la Institución Etnoeducativa Bilingüe Inga Atun Ñambi,
que tenga como sedes San Miguel de la Castellana, Albania, • En el Municipio de Santiago: la Institución Madre Laura,
Blas Iaku, Saladillu Iaku, Alpa Rumi Iaku, Wasipungu (sede ubicada en el Cabildo Inga de San Andrés, con sus sedes
por constituirse) y otras que se puedan formar en el territorio Balsa Iaku y Muchibioy (esta última perteneciente al
en aquellos lugares que en la actualidad no cuentan con cabildo Inga de Santiago). Del Centro Educativo Bichoi,
escuela. las sedes de Cascajo, Fuisanoy, La Esperanza y la sede
etnoeducativa Iachai Wasi Carlos Tamabioy y Vichoy.
Puerto Guzmán • En el Municipio de Colón: La escuela Michoacan, ubicada en
Para esta zona, aunque el mayor porcentaje de población el resguardo Inga de Colón, perteneciente en la actualidad
escolar es Inga, no existe una Institución o Centro que a la Institución Educativa Sucre. El Centro Educativo Rural
garantice unidad en los procesos etnoeducativos, por Bilingüe Inga Colón-San Pedro, ubicado en el resguardo
ello se hace pertinente la creación de una institución Inga de Colón y que hace parte del cabildo Inga de San
etnoeducativa bilingüe Inga, que tenga como sedes: Alto Pedro.
Mango (perteneciente en la actualidad al Centro Educativo
Rural Buena Esperanza), Nukanchipa Alpa (sede por 3.3.4 CAQUETÁ
constituirse), Alpa Manga (Perteneciente en la actualidad • Reconocimiento de la Institución Educativa Iachaikuri como
al Centro Educativo Puerto Rosario), Villa Catalina (sede pública de carácter especial, y contratar la prestación del
por constituirse), Playa Rica, Wasipanga y Calenturas servicio con la Asociación de Autoridades Tandachiridu
25. Hace referencia a un tambú tradicional ubicado dentro de los 26. Hace referencia a un tambú tradicional ubicado dentro de los
resguardos, que sirva de lugar de encuentro de los mayores y espacio resguardos, que sirva de lugar de encuentro de los mayores y espacio
de interacción con la comunidad, los etnoeducadores y estudiantes de interacción con la comunidad, los etnoeducadores y estudiantes
96 97
Ingakuna, previa concertación de acuerdo con la Ley 21
de 1991 y el decreto 2500 de 2010. 3.7 ÑAMBIKUNA PURISPA
• Reorganización de las sedes de los Municipios de San Recorriendo los caminos
José del Fragua (San Miguel, Iura Iaku y Brisas), Solano
(Niñeras) y Solita (Cozumbe), conformando una sola ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA LA
institución con sede principal Iachaikuri en Iura Iaku. IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO
• Recuperar las plazas que existían en los centros y
El desarrollo del Proyecto Etnoeducativo permite fortalecer
escuelas educativas y que fueron cambiadas por
la conservación27 y protección28 de la diversidad biológica y
contrataciones de oferentes.
recrear la cultura desde nuestro Pensamiento, Cosmovisión,
La tarea colectiva de definir nuestro Proyecto Etnoeducativo
usos y costumbres. Desde allí se teje y articula lo organizativo
Inga, compromete la voluntad y operatividad de las
y político, creando espacios para reflexionar y compartir
autoridades tradicionales, líderes, etnoeducadores,
nuestro pensamiento a través de las ceremonias, reuniones,
comunidades e instituciones del Estado del orden nacional,
encuentros, congresos y rituales.
regional, departamental y municipal. Para que orienten
cualquier acción, estas deben ser concertadas con toda la
La implementación del Proyecto Etnoeducativo en las
comunidad.
Instituciones, Centros y Sedes, debe tomar en cuenta las
particularidades por zona y las prácticas culturales en el
3.3.5 BAJA BOTA CAUCANA
tiempo y el espacio que se requieren, sin embargo podemos
• Poner en consideración de las autoridades tradicionales
generalizar las siguientes fases para la implementación del
el fortalecimiento del Centro Etnoeducativo Rural Bilingüe
proyecto:
Inga Waiu Iaku o la creación de un nuevo centro, definir
cuál sería su sede principal, sus etnoeducadores y
• Conformación y formación del equipo de educación de
administrativos.
cada zona.
• Gestionar la creación de la institución educativa
• Socialización del Proyecto Etnoeducativo a través de
Nukanchipa Atunkunapa Alpa, implementando la
conversatorios, asambleas y trabajos comunitarios,
básica secundaria, media complementaría y técnica. La
con diferentes grupos poblacionales en las principales
sede principal de la institución educativa Nukanchipa
comunidades -aillukuna- de cada zona, con apoyo del
Atunkunapa Alpa se construirá en terrenos de propiedad
equipo de educación.
colectiva de la Asociación.
• Formulación de un plan que conduzca a la contextualización
• Fortalecer la directiva de la Asociación Nukanchipa
del Proyecto Etnoeducativo y su modelo, en cada zona.
Atunkunapa Alpa, a través de la conformación de un
• Socialización del Proyecto ante El Ministerio de Educación
comité de etnoeducación, que estará conformado
Nacional, las secretarías de educación, las alcaldías y
por un integrante de cada comunidad, direccionado
demás instituciones del orden nacional e internacional,
por un coordinador general escogido también por las
que requieran conocer su contenido, para el apoyo o
autoridades tradicionales, que participará en el equipo
fortalecimiento de nuestro pueblo.
interdepartamental de educación. Este comité contará
• Concertación institucional entre las secretarías de educación
con el apoyo de:
departamental, alcaldías y las autoridades Inga de cada
• Un médico tradicional.
zona, para establecer compromisos y hacer operativo el
• Un representante de los padres de familia por
desarrollo de nuestro Proyecto Etnoeducativo.
cada comunidad.
• Realizar tres asambleas al año o más si se requiere, estas
• Dos estudiantes de la institución educativa (uno
deben estar orientadas espiritualmente por la ceremonia de
representante de las comunidades y otro de la
ambiwaska. La primera con el propósito de dar apertura al
sede principal).
proceso, asignar responsabilidades y asumir compromisos,
• Tres mayores o mayoras elegidos por las doce
comunidades.
27. Entendido como un proceso mediante el cual queremos guardar hoy
para el mañana. Para el caso del Caquetá.
28. Entendido como garantía de la diversidad biológica y cultural. Para el
caso de los Departamentos de Cauca, Nariño y Putumayo.
98 99
3.8 SAMAI TAMBUKUNA
la segunda para hacer una mirada del camino recorrido, Lugares para descansar
reorientar y hacer aportes al proceso, la tercera para
mirar qué se hizo en relación con lo planeado, qué EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN
queda pendiente y dejar abiertos los caminos para dar DEL PROYECTO ETNOEDUCATIVO
continuidad a los procesos adelantados.
ALLILLAMI KA IUIARISPA KAUGSANGAPA -es bueno
3.7.1 Metodología para las asambleas pensar la vida misma-, continuamente estamos pensando y
recordando las rutas trazadas, abriendo y encontrando nuevos
Primera asamblea: los etnoeducadores junto con delegados caminos orientados por nuestra espiritualidad, la ceremonia
del equipo de educación, realizan la planeación anual para de ambiwaska, sinchikuna, mayores y mayoras.
el desarrollo del Proyecto Etnoeducativo por zona. Esta
planeación se hace por escrito y en memoria visual, sirviendo En este proceso contamos con un pensador, el que recuerda,
de base para la asamblea comunitaria que se realiza en el que desenvuelve la palabra -Iuiachidur-, el que orienta la
sus respectivas comunidades. En ellas se hace un ejercicio mirada a los caminos andados en el desarrollo de nuestros
de socialización, análisis, discusión, ajustes y aprobación, proyectos pedagógicos. Con un encargado de animar para
además de asumir responsabilidades y compromisos. que todos participemos -Mingachidur-, tomemos nuestra parte
en el trabajo -Wachu-, estos son de gran importancia para
Segunda y tercera asamblea: los etnoeducadores junto con orientar el diálogo, la reflexión con criterio y la reorientación de
delegados del concejo, cabildo, comité de etnoeducación los procesos, de ellos depende el movimiento, el trazado de
o su equivalente, realizan un informe oral, escrito y visual las tareas -wachukuna- a cumplir y hacer cumplir, el fracaso o
sobre el que se evalúan, socializan y retroalimentan las el éxito en el recorrido por nuestros caminos de conocimiento
actividades a partir de las discusiones que se den durante -iachai ñambikuna-. El papel del Iuiachidur y Mingachidur no
la asamblea. necesariamente lo asume una persona, puede ser un colectivo,
de acuerdo con el contexto de cada una de las zonas.
Los anteriores momentos de planeación, elaboración de
informes y socialización, son espacios de formación, tanto Este proceso de evaluación nosotros lo hacemos sentándonos,
de los etnoeducadores como de la comunidad. conversando, haciendo un recuento del día a día desde el lugar
del fogón -tulpa suiu-, el lugar de la comunidad -aillu suiu- y el
Es importante de acuerdo con el contexto, realizar un del gran pueblo -atun llagta suiu-. Cada uno de estos espacios
diagnóstico de nuestras familias, sus conocimientos, tiene sus responsables: los mayores, mayoras o abuelos de
especialidades y acordar sus aportes en el desarrollo la familia, las autoridades tradicionales acompañadas por el
de nuestro Proyecto Etnoeducativo. Incluir sobre este equipo de educación zonal y para el caso del gran pueblo
diagnóstico, información y planes de manejo de las -atun llagta suiu- las autoridades tradicionales de cada una de
existencias espirituales y naturales, base para la recuperación las zonas y el equipo de educación interdepartamental.
de ellos. Sobre este diagnóstico diseñar y desarrollar planes
de contingencia para la recuperación de estos saberes, los La función de los procesos evaluativos es mantener el equilibrio,
cuales deben incluir lecturas pedagógicas, metodológicas la armonía entre las relaciones de las personas -runakuna- y
y responsabilidades en el desarrollo de nuestro proyecto Nukanchipa Alpa Mama, realizamos ceremonias, diálogo en la
etnoeducativo. Este diagnóstico está a cargo de las madrugada, consejo a través de historias, limpieza y bebidas
Instituciones, Centros o Sedes, con el acompañamiento de
autoridades Inga de cada zona.

100 101
con plantas medicinales, haciendo que los procesos en la
comunidad tomen el rumbo definido, encausando cada una
de las actividades emprendidas por la comunidad.

En conclusión la evaluación es un proceso permanente,


que se manifiesta en todos los aspectos y vivencias de la
vida cotidiana, donde se busca apreciar, estimar y emitir
reflexiones y compromisos sobre el desarrollo del Proyecto
Etnoeducativo y los procesos pedagógicos y administrativos;
dando razón y reorientando la participación del estudiante,
comunidades, líderes, autoridades e instituciones del Estado
a nivel local, regional y nacional. Estas orientaciones serán
contextualizadas en cada una de las zonas de acuerdo a
sus particularidades geográficas, organizativas y culturales.

102 103
4 NUKANCHIPA ATUN IACHACHII ÑAMBIKUNA. INTRODUCCIÓN
MODELO ETNOEDUCATIVO DEL PUEBLO INGA En la construcción de este modelo participamos el pueblo Inga
de los departamentos de Nariño, Putumayo, Caquetá y Cauca.
Partimos de la reflexión sobre los procesos educativos propios
y los de la educación convencional escolarizada y su impacto
en nuestra cultura.

Decidimos que este Modelo Etnoeducativo debe recrear


nuestras maneras colectivas de construir conocimiento, orientar
y fortalecer nuestra espiritualidad, identidad y pertenencia
cultural, guiados por nuestro pensamiento y cosmovisión, ley
de origen, justicia propia, medicina Inga, idioma y respeto
por Nukanchipa Alpa Mama como fuente de sabiduría y
conocimiento. Estos aspectos de nuestra cultura se constituyen,
para el modelo, en Ejes alrededor de los que se desarrollan
proyectos pedagógicos.

Este hecho nos ubica en procesos educativos contextuales,


trascendiendo la mirada disciplinar, segmentada o por áreas,
ubicando como objeto de la educación ya no las disciplinas, sino
la lectura de realidades organizadas de la siguiente manera:

105
EJES PROYECTOS 4.1 NUKANCHIPA SIMI RIMAITA RIGCHACHISUNCHI
La palabra que amanece. La que orienta el desarrollo del
proyecto etnoeducativo del pueblo Inga

Nukanchipa Alpa • Chagra. La fortaleza de nuestra educación se expresa en la capacidad


Iuiai - Territorio y • Memoria histórica y significados de nuestro territorio. individual y colectiva de recrearnos, poner en práctica, reflexionar

N U K A N C H I PA S I M I R I M A I TA R I G C H A C H I S U N C H I
Cosmovisión- de manera crítica y construir relaciones que toman como
fundamento la cultura, garantizando que pervivamos como pueblo
que se recrea, especialmente desde la ceremonia de ambiwaska,
como base espiritual y física para la apertura de los caminos de
• Nuestro idioma Inga, otros lenguajes propios y apropiados conocimiento, desde miradas interiores, individuales, colectivas, a
Lenguajes y por nuestra cultura.
significados manera de espejo que nos refleja lo vivido como ideal a alcanzar.
• Pensamiento matemático.
• Arte y tecnología. Estamos a mitad de camino, lo vivido está escondido, guardado
-wakachidu, wakachirka-29, es propósito desde la educación
colocarlo en frente, como proyección que cohesiona y prepara
• Ley de Origen, Justicia Propia y Legislación Indígena, para andar espiritual y físicamente los caminos de conocimiento
• Memoria histórica del pueblo Inga y su relación con otras -iachai ñambikuna-, que se construyen como un solo pensamiento,
Organización Social
historias. el del pueblo Inga, tejiendo elementos propios y apropiados de
• Proyectos socialmente productivos. otros mundos.
• Espiritualidad y medicina de manejo exclusivo de los médicos De esta manera la palabra que amanece, la que educa, es
Espiritualidad y tradicionales -sinchikuna o iachagkuna-. Espiritualidad y coherente con nuestra espiritualidad y pensamiento, anticipa y
Medicina medicina de manejo cotidiano en el mundo Inga. previene, se recrea en la práctica, se escucha desde el momento
ancestral Inga • Espiritualidad y medicina de manejo cotidiano en el mundo en que estamos en el vientre -wigsaiug- y se teje durante toda la
Inga. vida.

Para dar cuenta de estas lecturas de realidad no son suficientes las orientaciones desde nuestra Nuestros procesos educativos son permanentes, educamos en
cultura, se hacen necesarios aportes de otras culturas, en consecuencia es prioridad escudriñar en todo momento y lugar, todos tenemos la palabra desde nuestros
el mundo Inga: pedagogías, metodologías y prácticas pedagógicas propias, que integradas a las de conocimientos e ignorancia, todos nos equivocamos y el error es
otras culturas y pueblos emergen como rutas pedagógicas de este modelo etnoeducativo.
una oportunidad para aprender, todos tenemos la responsabilidad
de propiciar y aprovechar los espacios de aprehendizaje30 de
nuestra y otras culturas.

Nuestros caminos de aprehendizaje -nukanchipa iuiaikunata


ñambikunapi maskachisunchi- están en permanente construcción,
son diversos, se recrean en el pensamiento y la sabiduría de

29. El tiempo en pasado se marca generalmente para el caso del Alto Putumayo
con la terminación -rka- y para el Cauca, Caquetá, Medio y Bajo Putumayo con
la terminación –du-.
30. A diferencia del término aprender, que puede significar apropiar como
colección o adición de información, EL TÉRMINO APREHENDER, hace
referencia a apropiar desentrañando, rebuscando, escudriñando, yendo más
allá de lo aparente.
106 107
Nukanchipa Alpa Mama, de nuestros sinchikuna, iachagkuna
o médicos Inga, se expresa en las múltiples relaciones que
construimos con el territorio como unidad que se afecta
recíprocamente.

Los significados y pensamientos que orientan las maneras de


relacionarnos con el territorio, se expresan fundamentalmente
en Inga, el idioma de nuestros ancestros, hay que privilegiarlo
dentro de los procesos de construcción de conocimiento y
N U K A N C H I PA S I M I R I M A I TA R I G C H A C H I S U N C H I

propiciar acercamientos generacionales como estrategia


para el uso del idioma y por esa vía fortalecer la identidad
y la cultura propia. Sin desconocer que este fortalecimiento

K ASA M I T U KUI KU N A I AC HA I KUSU N C H


está a la vez relacionado con el desarrollo de competencias 4.2 KASAMI TUKUIKUNA IACHAIKUSUNCHI
lingüísticas en otros idiomas. Asi todos aprehendemos
Nuestra educación se orienta y configura en los elementos
La integralidad, la diversidad, la complementariedad, vivos de nuestra cultura, es un proceso en constante creación
la historicidad y la reciprocidad, estructuran nuestra con Nukanchipa Alpa Mama, cosmovisión, artes, justicia propia,
cosmovisión y son principios pedagógicos que orientan saberes ancestrales, medicina tradicional y nuestro idioma.
nuestras prácticas educativas, no abordamos la construcción
de conocimiento desde las áreas como objeto de estudio Metodológicamente el modelo se estructura sobre pilares
y suma de información descontextualizada, proponemos fundamentales de nuestra cultura, denominados ejes. Estos ejes
lecturas de realidad que se enriquecen desde diferentes se desarrollan desde actividades cotidianas que se abordan como

{
disciplinas, saberes, puntos de vista, contextos naturales, proyectos pedagógicos de investigación, entendida esta, como una Metodológicamente el
sociales y culturales. estrategia que actualiza y afianza los procesos de aprehendizaje modelo se estructura sobre
pilares fundamentales
propio y la interculturalidad, profundizando en lecturas de nuestras de nuestra cultura,
Los procesos educativos deben reconocer y visibilizar el realidades para transformarlas -nukanchipa suma iuiaita, suma denominados ejes. Estos
carácter histórico de nuestro pueblo, de otros pueblos y kaugsaita kaugsachisunchi-. ejes se desarrollan desde
culturas, del conocimiento, de los saberes, aportar múltiples actividades cotidianas

}
interpretaciones de diferentes sucesos a escala local, El desarrollo de los proyectos pedagógicos, involucra saberes no que se abordan como
regional, nacional e internacional; desde la renovación disciplinares y contenidos desde diferentes disciplinas o áreas que
proyectos pedagógicos de
de memoria del territorio y la tradición oral, desarrollando investigación.
se relacionan complejizando las lecturas de realidad, es decir cada
criterios de análisis sobre situaciones que comprometen proyecto da cuenta de múltiples saberes y contenidos disciplinares
nuestra existencia como pueblo. y no disciplinares. Sin embargo, existen saberes o conceptos
que dentro del mundo Inga sólo empiezan a ser necesarios en el
Se conceptualiza, se construyen argumentos, se forman contacto con la cultura mayoritaria y el Estado, es el caso de la
criterios y se asumen posiciones como una manera de lectura y escritura alfabética31, en su abordaje necesitamos aportes
actuar sobre nuestra realidad, es decir desde la práctica significativos desde otras culturas, que deben ser asumidos de
construimos pensamiento y actuamos buscando coherencia. manera crítica.
Aprehendemos que no existe la verdad sino verdades en
contexto histórico desde las que podemos dialogar con otras 31. La escritura en nuestro idioma se hace necesaria en la relación con el Estado
verdades. Observamos cómo todo va orientado al logro de y la cultura mayoritaria, en razón a que existe la necesidad de guardar memoria
consensos colectivos en la construcción de conocimientos, al momento de acercarnos a la interpretación de normas, políticas y programas
de estos hay que dejar memoria oral, escrita, visual, artística, del Estado. De otra parte existen situaciones que cobraron vigencia en tiempos
en los que existían dentro de nuestro mundo cotidiano los elementos evocadores
no se trata de copiar de los libros, ni tomar el dictado de los de memoria, que solo tienen sentido desde explicaciones del contexto en que se
etnoeducadores. recrearon, es el caso, por ejemplo, de las asociaciones entre comportamientos
de animales y los comportamientos de los humanos. Si no conocemos los
comportamientos de estos animales, no comprendemos estas asociaciones.

108 109
Los ejes, proyectos y contenidos, los desarrollamos espacialmente, recrear historias, restablecer alianzas
mediante rutas pedagógicas entendidas como caminos de desde el intercambio de pensamiento y de cultura
aprehendizaje -iachai ñambikuna-, en donde confluyen y se material.
organizan actores, escenarios colectivos de aprehendizaje,
propósitos, contenidos, estrategias, cultura material, A medida que se buscan relaciones entre eventos,
logrando unidad conceptual y metodológica. Estas rutas historias, significados y existencias del territorio,
son dinámicas, se recrean desde la práctica de acuerdo las lecturas se van complejizando haciendo visibles
a cada uno de los contextos en donde estamos ubicados. otros elementos de comprensión y análisis, los que

K ASA M I T U KUI KU N A I AC HA I KUSU N C H


K A SA M I T U KUI KU N A I AC HA I KUSU N C H

La estrategia para andar estos -iachai ñambikuna-, es tienen su origen en otros pensamientos, territorios,
nukanchipa iuiaita maskasunchi -buscar más allá de lo culturas, pueblos, naciones, historias. Para abordarlos
aparente, buscar conocimiento- “es como buscar una laguna se construyen argumentos, criterios, se asumen
en donde se sabe que no la hay… y encontrarla”32. posiciones, se ubican aliados, se comparten, confrontan
y establecen acuerdos en diferentes espacios.

{
La práctica pedagógica
que orienta y sirve de base Para ello nos dirigimos a las fuentes: en primer lugar la
para todo los ejes, tiene ceremonia de ambiwaska, el territorio, nuestros mayores y En todo este proceso es importante sistematizar y
como actividad orientadora mayoras, la comunidad y documentos escritos. Seleccionamos socializar la información, dejar memoria individual y
andar el territorio, explorarlo, y organizamos la palabra que orienta nuestras búsquedas, colectiva de significados, debates, conceptos, acuerdos,
reencontrarnos con nuestros conocimientos, experiencias, anécdotas y expresarlas
la compartimos, sacamos conclusiones, las debatimos
caminos ancestrales
-ruku ñambikuna-, visitar y establecemos acuerdos conceptuales y de acción. En en diferentes lenguajes.

}
a nuestros parientes y el permanente ir y venir de estos recorridos, dejamos y
El recorrido espacial y cultural, que orienta el desarrollo
{
comunidades, renovar recogemos significados, huellas que expresamos a través El recorrido espacial y
memoria. de distintos lenguajes desde los que renovamos memoria. de estas rutas pedagógicas o caminos de conocimiento, cultural, que orienta el
desarrollo de estas rutas
comienza por el entorno familiar inmediato, se va pedagógicas o caminos de
4.3 EJE NUKANCHIPA ALPA IUIAI -TERRITORIO Y ampliando a la comunidad, al pueblo grande, desde allí conocimiento, comienza
COSMOVISIÓN- a la relación entre estos y otros espacios, pueblos y por el entorno familiar
culturas. inmediato, se va ampliando
La práctica pedagógica que orienta este Eje y sirve de a la comunidad, al pueblo

}
grande, desde allí a la
base para los demás, tiene como actividad orientadora relación entre estos y otros
andar el territorio, explorarlo, reencontrarnos con nuestros espacios, pueblos y culturas.
caminos ancestrales -ruku ñambikuna-, visitar a nuestros
parientes y comunidades, renovar memoria, profundizar
en sus significados y lecturas desde la cosmovisión y
desde la búsqueda de explicaciones a eventos naturales
y sociales, hacer cartografía individual y social, ubicarnos

32. Freddy Janamejoy. Comunidad Inga de Aponte. Explicando su


concepto de investigación.

110 111
4.3.1 RUTA PEDAGÓGICA33 GENERAL PARA EL EJE
NUKANCHIPA ALPA IUIAI TERRITORIO Y COSMOVISIÓN
Re rrit ta ras

Re sig ori
te ien yo
co ori das .

re rrit
no nifi o.
or ma

Co lac st s p
rr o p p

te
em a o
y

va ca

re l E ese
m ión ado ol

Di m la d .
m m

y
re ,
es
os ra r lo

pr c : íti

se an re e l
de acia ntía os
fe rio
os os

en on no co
in
nt

ña ej cr a e
h ra am
nu hac s m

di ito

te

de o rm s y
m nu

ga abit

m o t ea xi
en terr
es er ay

os er ci st
em e

h
m tro as e
tro le or

os s , co

e rito ón enc
as l
or str

ci de

im ri d ia
ia o

nu pu sig nó
en ia

pl al e la d
y

st r

es eb nifi mi
ct es

em or
xi mo
ur

tro los ca co

en ien ive qui


s. e e
as

je s y m

ta ta rs en
te , cu do s.

m do id es
ua re os

rr

os s ad lo
ito ltu e
ng se m

d e
le s rda

pl
rio ras

an
su ua

en

es
G

y
33. El planteamiento y desarrollo de las rutas pedagógicas propuestas en
este Modelo Etnoeducativo, no es lineal, es decir los diferentes momentos
pueden converger, ser paralelos, desarrollarse permanentemente desde
todos los ciclos. Utilizamos para este diseño gráfico el símbolo Inga para
Metodológicamente se propone que posterior al desarrollo de las camino o Ñambi, en su estructura está representado
diferentes actividades de las rutas pedagógicas, hayan espacios de
socialización y retroalimentación comunitaria sobre lo aprehendido, el amarun de dos cabezas, expresando la idea de ida y
dudas, comentarios, sentimientos, proyecciones, a través de regreso.
mingakuna, exposiciones, juegos, obras de teatro, realización de videos,
conversatorios, entre otros. También se debe dejar memoria textual,
entendida como tejido de significados que se expresan en diferentes
lenguajes: escritos, videos, arte.
112 113
114
C
di ara
u ve ct
cl bic rsid eriz
de im aci ad am
su a, s ón de os
s er ge c hi
du es o ha st
eñ , e grá gr ór
os xis fic as ica
. te a, y m
nc ti su en
ia po re te
s s
y de lac la
ar i
ra su ón
ig el co
o o, n
cu :
ltu
ra
l
4.3.2 RUTA PEDAGÓGICA PARA EL PROYECTO
CHAGRA

R
el eco
ch es rre
m ag pac mo
la apa ra io s
s e c
es s q sc don on
o
pe ue la d lo
ci in r y e v s m
es c a
a luy a p mo ayo
se an ar s r
m la tir a s es
br d e y
ar ub e e mb sa
. i ca llo ra be
ci h r n do
ón ac u re
es em est s
pa os ra
ci
al
de
n
m

c
m on
s

y ay ver
t

c las ore sa
s
n

la ale o s tor
a gr io ac e
O c n rie y io
rg ha dar nt sab s.
v

iz a t s a ion do
i

a om g e re
r

os an ríco s d s d
n
e

nu do las ada ura


en

e e s s nt
ra cu ola por e re
d st re
s ros s

ac ent es nu cor
ti a y l es rid
da ue una tros os
y

In
tra clu
la ba im
co cu jos os
up se rac co a n
ia ch ión le ue
i- a: c
y e ti str
se com spi vos as
le id rit p fam
cc a ua ro
io y l d pi ilia
na be e os s
r l bi l s d y c
as da ue e l o
nu bu lo a c mu
ev en ha ha nid
as a sta gr ad
se -al co a, d en
m li m m es l
ill o
as iku par de s
. i; ir t
al la
li
115
116
R
re eco
cr rr
ea em
m o
os s
en nu
su est
m ro t
em er
or rito
ia ri
hi o y
st n
ór o
ic s
a.
MEMORIA HISTÓRICA Y
4.3.3 RUTA PEDAGÓGICA PARA EL PROYECTO

R
de eno
la sd va
re e l mo
vi a
si or s m
ón a e
y lida mo
co d ri
nf de a d
ro n e
nt ue nu
ac s e
ió tro str
n s o
do m te
SIGNIFICADOS DE NUESTRO TERRITORIO

cu ay rri
m ore tor
en s io
ta y
l.
r

le
m

te ng
re rri ua
da mo en
G cre tor jes
ua a io .
s d
os y r ife
m esi ren
em gn te
ó

or ific s id
ia a i
a

hi mo om
e
st s as
, str
ric nu y
o

D
re iseñ
se cu am
de res per os
y nu y aci es
no e ex ón tr
rm str is d ate
at a L ten e n gi
iv e ci u as
id y e
ad de as, str de
r
na O ec o te de
ci rig og rr fen
on en ie ito s
al , u nd rio a y
e so o
in s el y s
te , c em u
rn o s
ac st ent
io um os
na b
l. res
117
4.4 EJE MEDICINA Y ESPIRITUALIDAD ANCESTRAL INGA
Se desarrolla en unidad con Nukanchipa Alpa Iuiai y Lenguajes y Significados, por tanto sus prácticas
pedagógicas y la didáctica tienen el mismo recorrido y sentido. De otra parte, su abordaje tiene dos
espacios: uno de manejo exclusivo de sinchikuna o iachagkuna y otro de manejo de nuestros mayores,
mayoras, especialistas y personas en general.

Durante su desarrollo es importante la construcción de éticas que garanticen el manejo adecuado


de estos conocimientos, su protección y relaciones equitativas con el Estado y la cultura mayoritaria,
construyendo lenguajes de manejo exclusivo del pueblo Inga

4.4.1 RUTA PEDAGÓGICA GENERAL PARA EL EJE


MEDICINA Y ESPIRITUALIDAD ANCESTRAL INGA
No e la tru oci

Pa la en an pir

ci de ina l
de ist ntiz es
d ns on

rti pa cia do itu

na tos dic itua


s ce cc mi

on s l,
ex ra y

ci la s
co el c

or re ió en

Ac ra an os
pa b de nue l.

ad n e ir
ga sico

al de
id e m p
ie m n d to
d

m ra

pa pl ect

G es uaj as
iv m o es

or la tas so
e
nt o

os y uso tro

ua t es de
de roy

da tra m ci

de ng on
at rgu us ón
am nia e u pro

en de m bi

rd e p c o
p
rm o a de ci

le ers
m ns ed alm
la ser edi en
os de na pio

no d s tec

am ro re tra
os fo ic e

p
rit es cin – e

la en ia o
ua y al st
es am étic de

os ce ado s c
y luy enc pr

m rm ina nte
liz
s
a
pi b a

ec ac le p
en inc ist a la

m so s y ult
ac
rit iw qu est

an ió s, ro

em en r ur

rig , ex ar
ua a e e

l. O rio y p

is n en du

or In est as
na de to s as
lm ska gu eje

m y
In ar

ia ga rin .
io y rri ere gi

os co el m ctiv
ga
en , e íe .

ac Le te s te

or o gi
,
te n el

rn a o s tra

y me ar os.

al en do
, a la u

es rc c
te tr tr lo s

y
in es ues de s e

tra ia o d

es otr a
tra

nu n n ica mo

cr s
te liza e

e ís ña

gi c

ita
s

y ise

as ió

o
D

s
f
so

n
4.4.2 RUTA PEDAGÓGICA PARA EL PROYECTO
ESPIRITUALIDAD Y MEDICINA DE MANEJO
EXCLUSIVO DE LOS MÉDICOS TRADICIONALES
-SINCHIKUNA, IACHAGKUNA-.

Por ser de manejo exclusivo de los sinchikuna o iachagkuna,


ellos son quienes definen las rutas de acuerdo con sus
especialidades y contextos.

118 119
120
R
sa eco
y be rre
te apr do mo
vi rrit op res s
po sib ori iar y nue
si les al, las esp st
bl r
e e i que no eci o t
la nv g rm al er
pr is ar a ist rit
ác ibl an s as or
tic es tiz de p io
a y an m ara ori
de lo l an r en
nu s s a e ejo en tad
es itio xis e ova os
tra s te sp r
n p
m sag cia iritu mem or
ed ra d a
ic do e l y ori
in s se a
a qu re
e s
ha
ce
n
4.4.3 RUTA PEDAGÓGICA PARA EL PROYECTO

G
y ara
f
b am nti
nu uen ili zam
es a - ar, o
tro all co s d
ESPIRITUALIDAD Y MEDICINA DE

bi i up mid esd
en ia a e
- e i- y bu nu
st p en es
ar la a tr
fís nta -al a c
ic s m li m ha
o g
y ed iku ra
es ic i- e
pi in , b sc
rit al eb ol
ua es id ar
MANEJO COTIDIANO EN EL MUNDO INGA

l. pa a
ra
r

M
e

re am
s la a,
o

a oci ció su
s

N su a n s
a

os mi lme co se
p en nt n N re
m

n
ot do e a uk s y
t

eg c ce a ex
os os

m mp pta ch iste
os o do ip n
y rtam s e a A cia
n lp s
na ien la a .

re
re me
p co di
Co or e lec os.
ns l m ció
tru an n,
im ejo ela
os e bo
có spi rac
di rit ió
go ua n
s ly yc
de t o
ét erri me
ic to rc
a, ri ia
or al, liz
ie pa ac
nt r ió
ad a l n
os a de

p
co ueb
a tid lo
Re fini ian s y
co dad a cu
no es y l ltu
ce e a m ra
m ntr ed s.
os e ic
di nu ina
fe s e
re tr de
nc a m o
ia e tro
s d s
y ic
in
a
121
4.5 EJE LENGUAJES Y SIGNIFICADOS34 de ser los portadores de la palabra. Con la escolaridad se da
continuidad al fortalecimiento de la oralidad, desde esta y sus
En este Eje, la construcción de conocimientos parte de significados, se desarrollan las competencias básicas tanto en
una realidad concreta y se orienta hacía la construcción Inga como en castellano.
de significados que se pueden representar de manera
simbólica creando nuevos lenguajes. A partir de este Para desarrollar las competencias lingüísticas en otros idiomas,
proceso se desarrolla el pensamiento simbólico básico para se hace necesario participar en escenarios particulares de
el aprendizaje de la lectura, la escritura y el desarrollo de otras culturas, propiciando diálogos de saberes, encuentros,
competencias comunicativas en otros lenguajes; por ejemplo, debates e intercambios estudiantiles.
la comprensión de las relaciones entre el todo y la parte,
aporta al desarrollo del pensamiento necesario para planear
y crear textos orales, gráficos, silábicos, visuales, sonoros,
entendidos como tejido de significados y sus relaciones.
Consecuente con estos planteamientos, en el aprendizaje de la
lectura y la escritura, partimos de la expresión y construcción de
significados desde el dibujo, el tejido, proponemos secuencias
{ Teniendo en cuenta que
este Eje es transversal a
los demás del Proyecto
Etnoeducativo, se desarrolla
a partir de actividades cotidianas, historias, anécdotas, las
por dos caminos paralelos:
Se propone abordar el arte, la tecnología, las matemáticas, ordenamos en el tiempo y en el espacio para darles unidad. En el primero de ellos,
la música, la danza, la pintura, el dibujo, el teatro, nuestra Todo esto acompañado de la palabra escrita pero no abordada desde las rutas propias de
fiesta anual -kalusturinda, Atun Puncha, Kusikui Puncha o desde lo silábico, sino desde el manifiesto y producción de los

{
los demás ejes y proyectos,
Para el eje Lenguajes y
Wata-, como lenguajes que recreamos en el territorio desde significados representados de manera gráfica. Esta decisión construimos significados
Significados la construcción
para ser expresados a
de conocimientos parte de los procesos socializadores de la cultura. es la expresión de una posición política en relación con el Inga
través de estos lenguajes;
una realidad concreta y se que queremos formar: una persona crítica, autónoma, con simultáneamente, vamos
orienta hacía la construcción Consecuente con lo anterior proponemos el aprendizaje de la capacidad de argumentar, proponer y establecer relaciones recreando técnicas que
de significados que se
lectura, la escritura y las matemáticas desde la construcción, equitativas con la cultura mayoritaria y el Estado.

}
incluyen normas o reglas de
pueden representar de
interrelación y socialización de los significados que se juego y significados propios
manera simbólica creando
de estos lenguajes, que
construyen con Nukanchipa Alpa Mama. De esta manera Teniendo en cuenta que este Eje es transversal a los demás

}
nuevos lenguajes.
nos permiten desarrollar
reafirmamos que nuestras realidades son la base para la del Proyecto Etnoeducativo, se desarrolla por dos caminos competencias para su
construcción de conocimientos, los significados y conceptos paralelos: En el primero de ellos, desde las rutas propias de manejo.
que se construyen en este proceso se relacionan, se tejen los demás ejes y proyectos, construimos significados para ser
desde los lenguajes. expresados a través de estos lenguajes; simultáneamente,
vamos recreando técnicas que incluyen normas o reglas
El camino para el desarrollo de este eje se abre desde el de juego y significados propios de estos lenguajes, que nos
fortalecimiento de la oralidad Inga en escenarios como permiten desarrollar competencias para su manejo. En el
el lugar de la familia -tulpa suiu-, el de los parientes -aillu segundo camino damos cuenta de técnicas, significados y
suiukunamanda- y el principal responsable en este proceso normas o reglas de juego propias de estos lenguajes, que son
es la familia. En contextos bilingües Inga-castellano esta producto de consensos y no necesariamente se materializan
oralidad es orientada en los dos idiomas. en la vida cotidiana, por lo que necesitan de tiempos y espacios
propios. Por ejemplo, en Aritmética una de las propiedades
Es necesario retomar los espacios colectivos de aprendizaje de la potenciación nos obliga a aceptar que cualquier número
desde la cultura y otros donde se conversa permanentemente. elevado a la cero, es decir algo tomado cero veces, por absurdo
Esta unidad entre realidad y oralidad cumple la misión de que nos parezca, da como resultado uno (a0=1).
desarrollar en las jóvenes generaciones Inga, la capacidad
Las siguientes rutas pedagógicas recogen elementos de
ambos caminos.
34. Este Eje reivindica la importancia de los procesos lúdicos y del
juego como espacios para la construcción del pensamiento simbólico
necesario para el abordaje de las matemáticas, la aritmética, la lectura
y la escritura.

122 123
124
H
m ace
fo em m
co rta or os
co m lec ia y lec
nt o e ie c tu
ex n nd on ra
to ca o st s d
de ste la o rui e
ca lla ra mo rea
da no lid s lid
zo , d ad, sig ad,
na e a ta nifi re
cu nt ca no
er o e do va
do n s m
co Ing , os
n a
el

D
de esa
lit sd rro
m era e e lla
at ri l u m
em o, s os
át au o d pe
ic di e n
o, ov d sa
ar is ife m
tís ua re ie
tic l, t nte nto
o, ea s s
en tra len im
tre l, gu bó
m
4.5.1 RUTA PEDAGÓGICA GENERAL PARA EL EJE

ot ul aje lico
ro tim s:
s. ed
ia
l,
t

c
is m ió

e ada
a nc z
m l e

R c u o la
p rtís as on
re rod tic tel a.
eg rea cc s, m no,
u d
n
i

ra os n d ltim e a
z

c
v

os a re tex ed ue
m a to ia rd
s
y

em lida s e les, o c
o d s ta on
ir a a t crit nto el
, a ra os e c
s

o
al és , vi n In nte
am de sua ga xto
o
o la le c d
, om e
LENGUAJES Y SIGNIFICADOS

A
le pro
si ctu pia
gn ra m
ifi s d os
ca e o
do re tro
s. ali s
da id
d iom
y
co as
ns a p
tru ar
cc tir
ió de
n
de
125
o
es nd
127

nt ja
re de lo s.
fe , ol o
di as rr ct
e ic s y sa ye
sd cn do de pro
de s té ca el os
ad u ifi en iv
id y s ign os ect
al s
re os a, uid sp
la stic ori str s re
os rtí m n u
m a e co y s
ea es e m os s
cr uaj d nt eje
Re ng tro ie s
le gis cim otro
re no s
co e lo
d
os ,
am as d.
re ic es ida
ec cn aj ial
, r té u ec
g
os os len sp
am am y e
pi iz s da
ro ual do ca
Ap act ifica de
y gn ios
si op
pr
rti os
l
r

a de
a
s s
p
de xto
id te
al on
a
c c
pe s y
i
e ia
os enc
le pre es.
s

em fer
r s nt
Fo e la dia
d stu
c

e
t a

en
ia
nc
te
is
ex y
su res as
an e rm
iz sab no
nt
ra tes las
. ga en os
rio ue fer m
ito s q s di lica
rr
te ade lo ap
e y
tro lid d s
es cia ejo mo
nu pe an ce
es m no
de eco
R
ia os .
or str es
em e ad
m nu lid
4.5.2 RUTA PEDAGÓGICA PARA EL PROYECTO

os re cia
m ob e
va a s esp
no ric y
ARTE Y TECNOLOGÍA

Re stó res
hi be
sa
r
ce
ha s,
ra re
pa abe on
rio s s r c
ito e sa
rr nt er .
te re v tas
el dife con lis
os os s y ecia
em l e p
rr de ad es
co ra lid y
Re ctu cia res
le pe do
es abe

126
s
129

a
a ur
ur e ct
ct , d tru o.
tru as es an
es om la ell
la di n st
a s i co ca
os ro a el
m ot tiv y
ca e ra ga
er l d pa In
ac ca m l
s ati co l de
No am era ica
gr an at
m ram
g
en diferentes lenguajes, a la coherencia entre una idea y otra (sintaxis),
35. Cuando hablamos de gramática, nos referimos al arte de crear textos

la correspondencia de género, número, persona, tiempo (morfología) y las

ad ,
id s
al do n ,
re ca ció es, as
de nifi uc ral iom
as ig od o id
ur s pr os s
ct de la ext tro
le n t o
e ió s a e n
r d cc o n d s e
rti tru am ió le
pa s rc ac ua
A con ce ret vis
y os a erp s y
n int to
e cri
maneras de expresar significados (semántica).

es
ió ito la el
uc sc ca a d
i tic
r a

pr s y lúd án
n s,

a ua ner sem
te is a 5 y
e
la le a
c

en s, v e m a3l

tá s o m m .
m le d c
d

ul to rca gra ano


ea ra os ati
o

l
Si e te ace ura tel
d os uc ca s
n str y
t

e ga
In
n
m x

do
en
di , a
en no y
sc lla s n
ra te le ió
, t as ua cc
ad n c vis du
lid e s, ro
ea o le a p
. e r com ora a l
co d s e
bi s ga to nt
lá to In tex me
si ex n
o nt e de ica
od co to n d
ét e an ió lú
m r d , t ac os
el arti itos ret am
OTROS IDIOMAS Y LENGUAJES

p cr rp rc
es inte ace
e os
o
N
nt tra e l
ie es n d s e
am nu ció llo
PROPIOS Y APROPIADOS.

ns o ia e
NUESTRO IDIOMA INGA Y

pe and rop ntre .


4.5.3 RUTA PEDAGÓGICA PARA EL PROYECTO

os es ap , e ura
m r s
la xp e la aje rat
ol e e
rr co sd gu lit
sa óli de len la
De mb ad es te,
si alid ent l ar
re fer , e
di ego
ju
o
nd la e
ie
rr ia, do , d
co r en o
re mo eci llan
ad me tal ste a.
id r
al do fo ca on
re an s y en a z
de nov do o ad
as re ca om e c
ur , ifi c d
ct rio n a o
le ito sig Ing ext
os rr o n nt
m te nd o e co
ce tro ye nt el
Ha es tru ta on
nu ons dad o c
c ali rd

128
or cue
a
o.
131

s tic
y de má
os da te
m ali ma
na re
io s aje
ac te u
el en ng
, r er le
os dif del
am os o
es m us
pr lve o
Ex so nd
re acie
h
s
o lo
nt n
ie e , co
am n os
ns ció ol
pe ruc ímb .
tro st y s es
es on s ad
nu la c ono ntid
}

os e ic ca
diseñar, argumentar y jugar; desarrollando

isométrica (rotación, traslación y simetría),

m d e
tiempo, volumen, longitud, transformación

la es d os
como medir, contar y estimar, localizar y
Desarrollamos actividades significativas

ol d n m
dentro de nuestro mundo, como andar,

planos y cartografías, sembrar, pescar,


intercambiar, preparar alimentos, entre
otras y desde ellas incluimos acciones

rr co ió ta
equivalencia, proporcionalidad, entre

sa óli tac en
los conceptos de cantidad, espacio,

De mb pre res
plegar, tejer, tallar, leer, construir

si ter ep
in ue r
q
otros.
,
{
), tud o
ría gi nd r
et n la ta
m lo ol on s,
si n, rr c o
y me sa dir, ent s y
s. ón lu de e im no
ro ci o r; m al la
ot sla o, v ga mo ar r p tro
re ra p ju o ar ui es
nt , t em y s c ep str nu
, e ión , ti tar ne pr on e
ad ac io en io ar, , c o d
lid ot ac m cc bi er tr
na (r sp gu a m le en
io ca e ar os ca r, d
rc tri d, r, im ter alla as
po é ida ña lu in , t tiv
ro om nt ise inc r, jer ca
, p is ca d s ca te ifi
ia ón e y lla es r, gn
nc ci d ar e p ga si
le a os liz de ar, le s
va rm pt ca s br , p de
ui fo ce lo de m ar da
eq ns on ar, s y se nd tivi
tra s c tim tra ías, o a ac
lo es o af m s
y ntre ogr , co amo
PENSAMIENTO MATEMÁTICO

e rt do ll
ca un arro
m es
D
y ipa
s
re ch o y
se kan and ón
os Nu ucr aci que de
4.5.4 RUTA PEDAGÓGICA PARA EL PROYECTO

am e l c s o
iz d vo ifi lo pt
er as in as e e
ct ci a, cl d nc
ra en m de des co
Ca ist Ma s n, el
ex lpa eso ció os
A oc na im
pr rde tru d.
o ns ida
co ant
c
s
lo
s
do ra
to pa ,
de ias as .
lo g et s to
ol te cr ia c
rr tra n nc ye
sa s co te ro
e
de os nes pe te p
el m s
e am cio co e e
nt ñ a s
ra ise itu la s d
du , d r s os pia
te tos lve am ro
en ec so roll s p
am oy re ar ale
ne pr r y es r
tá s a d ltu
ul su atiz ue rcu
m y q
Si es lem as inte
ej rob e l e
p sd as
de ásic

130
b
4.6 EJE ORGANIZACIÓN SOCIAL
Las prácticas pedagógicas que orientan el desarrollo del eje Organización Social, se proyectan
desde el lugar de la familia -tulpa suiu- hasta el lugar de los otros -sugnigmanda llagtakuna-, haciendo
lecturas de realidad para la construcción de significados y conocimientos expresados en diferentes Al igual que en el eje anterior, las prácticas pedagógicas
lenguajes, fortaleciendo la oralidad, la capacidad de análisis, elaboración de argumentos y diseños y didácticas que orientan el desarrollo del eje
de alternativas de recreación de la realidad. Acompañados de nuestros mayores, mayoras, familia, ORGANIZACIÓN SOCIAL, se corresponden con las del
comunidad y de sabedores de otras culturas y pueblos, en este proceso se crean textos en Inga y eje de Nukanchipa Alpa Iuiai y Lenguaje y Significados
castellano.

4.6.1 RUTA PEDAGÓGICA GENERAL PARA EL EJE


ORGANIZACIÓN SOCIAL
Re br rol mo te

In nt isl tru n
te ex ac cc ue
co leg ns de
so nt ere os
no e la so nia rrit

rp tu ió ió st
la co sa
co c rrid

re al n n ro
va s cia s, ori

la efen
en co

ta n in de s

Ap tua
m for l a rit ale

m ue d

Di cia orm o.
re

os m t ua s

ac
os s íg arg ere

ro liz

se lm a
so s n ori
os

pi ac
nu as rav les .

de a

ña e s
la rrit
nt

am ió
es or és , c

m Ley , ap en os.

te
ie

en

m nte de
t r
an d o to

os n y

os p m
tra ga de on

s,
di
er e rta s e

le
e

ce

y fo
a Or n n

y rod an
m niza la ver

ta
n

hi ig do

de u ia ro
a m ch

re rt

de u ej
en
em ti pa s

st e

s o g nc s p

cr ale
os am

sa ct o d
u

ór n en

re be s
d
or vas rtic ato

tro n ta lo

ea c
ic y

ch rn

rr ivo e
ia

.
es s y ins a
a

m im

ol s nu
nu le s rdo
y
hi y d pac os

os ie

la , r e
st e

m es st
de ent en ue

es nto
ór

os p ro
c
ns am ife e a

tra or
ic

pr eta
fe rn d d
a

te ga
i ri

r
de ube las os

oy nd
a

gi ni
g te am

ec o
as za
ió y

an ctu

to
n

de tiv

s
A

. o
132 133
135

te s,
en le .
ia es
em oc ad
bl os y s lid
sa str s ea
on ue ico s r
sp n ór ra
re on ist est
os n c s h nu
am ió so o
tu lac mi nd
Ac re pro rma
en m fo
co ans
tr
e
la s
ia y ne
or s io
st lo cc
hi ueb era
tra p int
es ros s
nu ot su
n e o
co a d and
os ric riz
am istó cte
on h ra
ci a a
la ori , c s.
Re em ras cia
m ltu en
cu cid
in
y
s
lo
eb n s
pu co y lo
s te
ro n os
ot me ent
de ica m
la m u
y dé doc
MEMORIA HISTÓRICA DEL PUEBLO

ria ca e
INGA Y SU RELACIÓN CON OTRAS

to a d
s. is s ra
ra h mo tu
ltu tra ta lec
cu ues ron os
n nf m
co ace
H
e
br y s
so les so
ia ra ce
or ltu pro de
em cu n sa
4.6.2 RUTA PEDAGÓGICA PARA EL PROYECTO

m es nta fen
os o ie e
m ér or n d .
va s h e e os
no tro , qu os ch
Re es os ativ ere
nu ític niz s d
m ga tro
or ues
n
HISTORIAS
de os
a
ic rid
ór or ,
st c s
hi re re .
ia de do ga
or és abe In
em v s es
m tra a ad
la o a itas rid
os bl is to
m e v au
va pu s y y
no tro ale tas
Re es ori lis
nu rrit cia
te pe

134
es
o,
137

an
bi e e
m l
lo na y d
co cio Le de s
do na ra a tro
ta na est m es
Es e u to nu
el díg e n a la de
os n in esd os sa
am ió l d m n
ifr lac na rta efe
sc is io po d
De leg nac y a en
la ter en nes
in rig io s.
O cis cho
de ere
d
n y
co Le
es tra
on es
ci nu
la
re sde
os de
am s
nt ra
ie ltu
or u
y yc
os los
am eb
iz
al pu en.
An ros rig
ot e O
d
.
ad e
id r d
un io las
m ter n
co in , e
y al ol
la s ntr s
ue o co la
sc im e nta
u
, e str y d rie
as n o
ili o as n
LEY DE ORIGEN, JUSTICIA PROPIA

m e c tiv e
fa u a rig
s s q niz O
tra ne ga de
es io or ey
nu lac as a L
re rm tr
fo ues
N
s
la ol
te ntr
Y LEGISLACIÓN INDÍGENA

en co
am y
ic n .
ór ió lo
4.6.3 RUTA PEDAGÓGICA PARA EL PROYECTO

st ac eb
hi niz pu
os rga tro
em o es
nd de u
te as e n
En rm l d
fo cia
so
,
es
or
ay
m a, ta
n ng en ma
co I ri a
a es o M
ic d ue lpa as.
ór da q i
st ri n a A nc
hi to sió ip te
ia au vi ch is
or s y mo an ex
em re s uk y
m do co N res
os be la on se
m sa con n c tes
va s, ió n
no ra ión lac ere
Re ayo lac re dif
m re tra us
en es s

136
nu con
y
el
e o
sd um as
139

de ns ci
es co en
on : lic
si con es, a
ci t í
de ión ten om a.
de ac a on ri
a rel n, p ec lida
m ó ,
to en aci iva so
la o z t ía
a mic ali lec om
os ó ob co n
m con gl ad eco
ta s d
or te e rsu ie us
Ap ba ve rop ers
de cal s p al v
lo rsu idu
ve div
in
al
oc
ll l e
ve de qu
ni s
a ica cas
os ám éti
am in as .
iz d a
al s rm g
ci la no In
er o s to
m nd la tex
co ie r
y end po con
os nt os el
im l, e iad en
uc na gu n
od io o, ye
Pr reg ad tru
y erc ns
m co
se
y s
Le stra
tra ue
es n
nu tan
de ien
es or
,d e
as qu
tiv as
uc m
. od or
en pr s n
rig s o
O ne im
de cio tru
ac ons s
tra el
es de os
C
PROYECTOS SOCIALMENTE

nu s ic
y de óg
ad vo dag
id ti e e
rs lec s p qu s,
ve o , ia
di o c cto os il
4.6.4 RUTA PEDAGÓGICA PARA EL PROYECTO

la baj ye tiv fam .


os a ro uc s es
m tr e p od tra ad
ea de d pr es id
cr as llo te nu tor
Re rm rro en a au
fo sa lm ren y
de cia luc idad
so vo n
in mu
co
PRODUCTIVOS
ra o
pa ebl
rio pu
ito n
rr u .
te o ivo
el com uct
os os rod
em n p
rr ar te
co ific en
Re ent lm
id cia
so

138
4.8 NUKANCHIPA IACHAIKUNAWA
ÑAMBIKUNATA ALLICHISUNCHI

N U K A N C H I PA I A C H A I K U N A WA Ñ A M B I K U N ATA A L L I C H I S U N C H I
Responsabilidades educadoras de la comunidad
La comunidad es la base operativa del modelo. Tiene la
4.7 TUKUIKUNA IACHAIKUSUNCHI responsabilidad de hacer realidad el Proyecto Etnoeducativo,
Aprehendemos juntos debe participar en el desarrollo de los proyectos pedagógicos,
orientar a las familias en el cumplimiento de sus compromisos
El territorio como totalidad y las múltiples relaciones que educadores, fortaleciendo el pensamiento Inga, aportar
construimos con él, son estrategias de aprehendizaje elementos de análisis en los procesos de evaluación y ajustes
para el pueblo Inga. La investigación - nukanchipa iuiaita y crear espacios para la formación de líderes que garanticen
maskasunchi-, es el proceso desde el que se hace lectura la continuidad de estos caminos de conocimiento.
T U KUI KU N A I AC HA I KUSU N C H I

para la profundización, comprensión y transformación de


estas relaciones. Como estrategia para la participación de la comunidad en los
proyectos pedagógicos y el desarrollo general del Proyecto
Para el desarrollo de este proyecto requerimos de espacios Etnoeducativo, se deben fortalecer los espacios educadores
formadores que complejicen las lecturas de realidad, desde desde la cultura como escenarios de aprehendizaje colectivos.
la comprensión de las relaciones que construimos al interior

{
En estos espacios y Se toma como calendario escolar básico el llamado A, aclarando
procesos no sólo se de nuestra y otras culturas. En este sentido requerimos que se debe garantizar la participación de toda la comunidad
forman los estudiantes y de la orientación desde la ceremonia de ambiwaska, de en nuestras prácticas culturales, donde el conocimiento teórico
etnoeducadores, también la nuestros iachagkuna, mayores, mayoras, especialistas y práctico se funde, complementa, se envuelve y se convierte
comunidad que encuentra Inga, al igual que sabedores de otras culturas.

}
la oportunidad de renovar en unidad. La participación en estos espacios cuenta como
memoria y socializarla con actividad académica dentro del calendario escolar.
sus jóvenes generaciones. En estos espacios y procesos no sólo se forman los
estudiantes y etnoeducadores, también la comunidad que Para que las comunidades asuman sus responsabilidades
encuentra la oportunidad de renovar memoria y socializarla educadoras dentro del desarrollo del proyecto, se debe:
con sus jóvenes generaciones. • Socializar el Proyecto Etnoeducativo del pueblo Inga en
cada una de sus comunidades.
Como estrategias de formación proponemos los recorridos • Motivar la participación de la comunidad en las asambleas
territoriales, las minga de pensamiento y trabajo, la propuestas y demás espacios educadores de nuestra
participación activa en los eventos significativos de la cultura.
cultura Inga, el intercambio de experiencias y saberes • Mantener información actualizada y sistematizada de los
entre etnoeducadores y comunidades, los conversatorios, procesos etnoeducativos que se están desarrollando, para
la revisión documental, su análisis y discusión, la creación que pueda ser consultada por la comunidad en general.
de textos en diferentes lenguajes: orales, escritos, • Liderar la gestión de recursos para garantizar la
multimediales, material pedagógico y didáctico, entre participación de la comunidad en el desarrollo de los
otros. proyectos pedagógicos

Dentro del desarrollo de este proyecto se hace necesario


diseñar y proponer a instituciones de educación superior
nacionales e internacionales, programas de formación
de etnoeducadore Inga que tomen como base nuestro
Proyecto Etnoeducativo.

140 141
T U K UI K U N A M I S U M A Ñ A M BI K U N A R U R A N A K U N C H I WA WA K U N A , M U S U K U N A , AT U N K U N A I A C H A L A K U N A PA S
T U K UI K U N A M I S U M A Ñ A M BI K U N A R U R A N A K U N C H I WA WA K U N A , M U S U K U N A , AT U N K U N A I A C H A L A K U N A PA S

4.9 TUKUIKUNAMI SUMA ÑAMBIKUNA Una de las consecuencias de los procesos de colonización, ha
RURANAKUNCHI WAWAKUNA, MUSUKUNA, sido el debilitamiento de estos espacios, por ello proponemos
ATUNKUNA I ACHALAKUNAPAS para el desarrollo de este Proyecto Etnoeducativo, la necesidad
Desde los más pequeños hasta los más grandes de fortalecerlos desde las prácticas pedagógicas, incluyéndolos
construimos caminos de conocimiento como base para su desarrollo.

Desde pequeñas comunidades -llagtakuna- hasta grandes Por lo anterior se proponen como condiciones para la
pueblos -atun llagtakuna- poseen una estructura de implementación del Proyecto:
funcionamiento que se ha ido perdiendo día a día con la • El manejo y uso adecuado del territorio garantizando la
intromisión de otros saberes que han ido en deterioro de nuestra permanencia de los sitios sagrados, de nuestra memoria
cultura. Sin embargo existen pautas culturales que deben ser histórica y todos los seres y existencias que habitan en
actualizadas y retomadas en nuestra educación. Nukanchipa Alpa Mama.
• La realización de un diagnóstico de conocimientos y
Aún poseemos parte de nuestro territorio, contamos con especialidades de nuestras comunidades, además de
sabedores y especialistas como expresión de nuestra las existencias físicas y espirituales que garantizan su
cosmovisión, su experiencia y las oportunidades que nos sostenibilidad.
ofrecen, nos acercan al arte de ser, hacer y hacer ver. En este • La reactivación de nuestros caminos ancestrales -ruku
juego la comunidad apropia y aplica saberes sobre: plantas ñambikuna-
medicinales, tratamientos o terapias físicas, tallado, tejido,
partos, caza, pesca, astrología, música, entre otros, creando la
necesidad de encuentros e intercambios.

Los espacios de aprehendizaje comunitario en los que se


forman estos especialistas, son la base para los diálogos de
saberes; los contextualizan, resignifican y actualizan. Estos
espacios se convierten en lugares de encuentro y recreación de
la cultura y la vida, en ellos todos se une, se enrolla, se envuelve
y se convierte en unidad, orientada por la espiritualidad y la
cosmovisión. No se separan porque en el momento de actuar
todo se funde y fluye.

142 143
RESGUARDOS QUE PARTICIPARON EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

NARIÑO Wasipanga
Aponte Alpa Manga
Alto Mango
PUTUMAYO
ALTO PUTUMAYO CAUCA
San Andrés BAJA BOTA CAUCANA
Santiago San José del Inchi Iaku
Colón Ambiwasi
San Pedro Bajo Chuspisacha
Camentsa-Inga San Andrés
Floresta Española
MEDIO Y BAJO PUTUMAYO Rumiñawi
Yunguillo San Antonio
Osococha San Gabriel
San Carlos San Rafael
Condagua Waiui Iaku
Inga de Mocoa La Leona
Puerto Limón
Albania CAQUETÁ
San Miguel de la Castellana Iura Iaku
Saladillu Iaku San Miguel
Blas Iaku Brisas
Alpa Rumi Iaku Kusumbi
Calenturas Niñeras
Playa Rica

144 145
Convenio 455 Ministerio de Educación Nacional (MEN)
y la Organización Zonal Indígena de Putumayo (OZIP)

También podría gustarte